Jueves 13 de agosto de 2020


Cristianismos populares .. en el tiempo de la peste.

 


En una muy particular, por no decir compleja, realidad sanitaria y social, Argentina transita el octavo mes de un nuevo gobierno y confronta el ataque del COVID-19, que desde algunas semanas tiene su “epicentro” en el continente americano.


La oposición politiza la pandemia y se manifiesta contra las medidas de confinamiento que han dado hasta ahora resultados positivos. Con una población de 45 millones de personas, el país sudamericano cuenta al 6 de agosto 220.000 casos y 9,23 muertes cada 100 mil habitantes. En tanto Brasil, con 211 millones de personas, contabiliza 2.860.000 casos y 46,43 decesos cada 100 mil habitantes. España, para la misma fecha, tiene 60,90 decesos cada 100 mil habitantes, Italia 58,23 y el Reino Unido 69,76.


A pesar de las críticas opositoras y del propio efecto desgastante del confinamiento, las encuestas más recientes de la tercera semana de julio muestran “un significativo reconocimiento a la política oficial para controlar la pandemia y el presidente Alberto Fernández tiene una aceptación creciente”.


Así lo señala Marcelo Ciaramella, que es cura en la Diócesis de Quilmes, en la ciudad bonaerense del mismo nombre, cuyo distrito cuenta con aproximadamente 700 mil habitantes y está ubicada a 17 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires en el conurbano de la provincia del mismo nombre.


El religioso de 62 años forma parte del Grupo de Curas en la Opción por los Pobres, un colectivo de religiosos que se reúne desde fines de los años 80, consensuado a partir del compromiso socio-político que acompaña su labor pastoral.


Actualizando, en cierta forma, la visión del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo que tuvo una activa presencia en el país sudamericano en las décadas de 1960 y 1970, y que aspiraba, desde su compromiso progresista, renovar la Iglesia Católica Romana desde el interior, luego del Concilio Vaticano II.

“Nuestra premisa es vivir desde el lugar de los pobres. Nuestra mística consiste en asumir esa visión, ese compromiso, donde estemos: en barrios populares, villas miserias, parroquias de clase media, universidades etc.”, explica el padre Ciaramella. Para quien “como Jesús, todo cristiano debe mirar la realidad a partir de las necesidades, prácticas y esperanzas de los pobres”.


La mirada coyuntural


Cuando en diciembre pasado asumió el nuevo gobierno de Alberto Fernández, luego de cuatro años de la gestión de Mauricio Macri, encontró un Estado desmantelado, altísimos índices de pobreza que superaban el 42 % de la población, miles de pequeñas y medianas empresas destruidas a pesar de representar el 70% de la actividad del mercado interno, afirma el religioso que se desempeña también como profesor en la Universidad de Florencio Varela, en la Provincia de Buenos Aires.


El macrismo actualizó las políticas neoliberales que tenía sus precedentes en la última dictadura militar (ndr: 1976 a 1983). Su objetivo fue el mismo: aumentar la ganancia de poderosos grupos de poder en detrimento de la mayoría de la gente, endeudando la Nación”, enfatiza.Ciaramella


En el plano de la salud, Macri había transformado el ministerio en una simple secretaría que a diciembre del año pasado estaba acéfala. “Si la pandemia se hubiera dado con un gobierno como el de Macri, sin duda estaríamos en una situación sanitaria y social igual o peor que la de Brasil con Bolsonaro”, reflexiona el sacerdote.


En ese contexto histórico, la llegada al gobierno del Frente de Todos, convocado desde el peronismo pero en tanto coalición amplia, “aporta señales de esperanzas”. El actual equipo de gobierno había sido claro durante su campaña en cuanto a “desandar los caminos destructivos neoliberales y optar por un modelo de desarrollo nacional donde los pobres estén en el centro y sean los primeros beneficiados”.


A pesar de una coyuntura tan atípica, donde todo está condicionado por el combate al COVID-19, “la gestión está siendo acertada”. Y eso le preocupa a las fuerzas tradicionales de derecha que pierden peso y que se lanzan entonces a críticas frontales. “Esa oposición que declama valores democráticos y que es, en sí misma, profundamente antidemocrática e incluso inmoral”, analiza el padre Ciaramella, quien integra desde hace años la directiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), uno de los organismos de Derechos Humanos más prestigiosos del país. A tal punto se enardece la oposición “que no faltan periodistas y analistas políticos que comienzan a ver detrás de sus críticas y de su accionar un plan para desgastar y derribar al actual gobierno”, completa.

Compromiso cristiano


Ciaramella, como muchos de sus pares que integran el amplio colectivo de Curas en la Opción de los Pobres, no dudan en pronunciarse sobre la coyuntura, sea por medio de comunicados colectivos, sea en sus homilías. Durante el gobierno anterior, por ejemplo, “sentíamos, como lo vivenció en su momento Monseñor Romero en los años 70 en El Salvador, que impedidos de expresarnos por otras vías, ante el enorme blindaje mediático del gobierno de Macri, el púlpito era nuestro principal medio de expresión”.


¿Cómo separar esa mirada sobre la realidad cotidiana del país de la propia vivencia cristiana? se pregunta el párroco de Quilmes. “Imposible”, responde. “Nos consideramos levadura en la masa. Viviendo en el amor para construir otro mundo posible al que Jesús denominó el Reino de Dios”.


Una constante de la iglesia desde la aparición de la Teología de la Liberación, a fines de la década de 1960, fue la persecución de parte de la jerarquía a los sacerdotes comprometidos con la opción preferencial por los pobres. La situación es diferente ahora en Argentina, explica.


En mi caso concreto en Quilmes hay dos obispos amigos, hermanos, y se vive u clima de diálogo”. En cuanto a la Conferencia Episcopal, que otrora, durante la dictadura militar argentina jugó, mayoritariamente, un papel cómplice con la misma, “hoy es una estructura cuyo funcionamiento se acerca a la mera formalidad”, analiza el religioso. Incluso se percibe, agrega, “que, en algunos casos, el Papa Francisco ha venido reemplazando obispos *cavernícolas* por jóvenes con posturas dialoguistas”.


A ese nivel, concluye, “siempre me consideré un privilegiado. Fui ordenado por el Obispo Jorge Novak, de quien me considero un hijo”. Novak, fundador de la Diócesis de Quilmes, fue durante la última dictadura, una de las excepciones dentro de la jerarquía católica romana. “Su vida sigue siendo un ejemplo para nosotros. Fue uno de los fundadores del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Su compromiso cristiano siempre puso en el centro a los pobres y a las víctimas de la dictadura, a los familiares de presos y desaparecidos”, concluye el párroco de Quilmes. + (PE)

Nota. Sergio Ferrari, periodista, argentino, reside desde hace años en Ginebra desde donde emite regularmente notas sobre el panorama internacional que son publicadas, entre otros medios, en Agencia Paco Urondo (APU) y Ecupres.

( https://ecupres.com/2020/08/11/argentina-mirar-la-realidad-desde-la-esperanza-de-los-pobres/ )


ALIVIO


La palabra alivio ha sido utilizada en los últimos años procurando crear la falsa ilusión de un bienestar imposible bajo las medidas económicas y sociales que nos regían.

 


La verdadera solución no proviene de parches ni remiendos, sino de cambios estructurales que modifican diametralmente la trayectoria de nuestro camino.


Impregnado en la teología de la esperanza, Pedro, el baquiano de los senderos del perdón, le dijo a la multitud que, absorta, lo escuchaba:

Por eso, vuélvanse ustedes a Dios y conviértanse, para que él les borre sus pecados y el Señor les mande tiempos de alivio, enviándoles a Jesús…” Hechos de los Apóstoles 3.19-20a DHH

La pregunta a realizarle al apóstol sería: ¿En qué hemos de convertirnos?


Joaquín Víctor González, en su discurso “La Universidad y el alma de los argentinos”, pronunciado en 1918, nos ofrece una respuesta taxativa acerca del mal que corroe a la Patria:

“… porque los únicos derrotados son los que no creen en nada, los que no conciben un ideal, los que no ven más camino que el de su casa o su negocio, y se desesperan o reniegan de sí mismo, de su patria y de su Dios, si lo tienen, cada vez que les sale mal un cálculo financiero o político de la matemática de su egoísmo”.


La Realidad


Nuestra sociedad fumigada con individualismo y meritocracia está impedida de ver al otro como una parte sustancial de su propio ser. Por eso, perdiendo la esencia del amor al prójimo, surgen argumentos en defensa del opresor en boca de los oprimidos. Esta química envenena todo, incluso las teologías y los púlpitos cristianos, distorsionando las enseñanzas de Jesús para apuntalar la codicia.


La prosperidad como meta y no como medio para el buen vivir de todos, intoxicó corazones y plegarias apartando a muchos de la razón divina. Tal distorsión hace al derecho tipificar como “sodomía” las aberraciones sexuales, cuando, en realidad, el pecado de Sodoma fue su obscena falta de solidaridad, como explica el profeta Ezequiel:
“Este fue el pecado de tu hermana Sodoma: ella y sus aldeas se sentían orgullosas de tener abundancia de alimentos y de gozar de comodidad, pero nunca ayudaron al pobre y al necesitado.” Ezequiel 16.49 DHH

El anhelo de sectores religiosos por alcanzar el poder siempre fue maquillado con piadosos sermones sobre la implantación de un divino reino terrenal, opuesto a la laicidad expresada por Cristo al afirmar: “Mi reino no es de este mundo” (Juan 18.36).


La pandemia que nos azota deja al descubierto las intenciones más ocultas expresadas en el reclamo de prebendas y la oposición a la cuarentena preventiva.

Evidentemente, como le dijo Jesús a Nicodemo, debemos nacer de nuevo.


Ser Pentecostal


La escandalosa experiencia pentecostal convulsionó a la religiosa Jerusalén, en aquella fiesta de las cosechas del año 3793. Pocos días después de la partida de Jesús, nacía una comunidad ruidosa, sin liturgias preestablecidas, ni rígidas estructuras, plena en vivencias y milagros, que sació al pueblo hambriento del sabor eterno.


Con el paso del tiempo, los amantes del poder se hicieron presentes y, bajo el símbolo de la cruz, escribieron las páginas más siniestras de la historia. Sin embargo, la llama del Espíritu Santo se mantuvo perenne, pasando de generación en generación.

Durante la gris y gélida segunda revolución industrial, con estruendoso arribo en diferentes partes del mundo simultáneamente, el santo fuego del Ayudador fue la respuesta al clamor de los obreros explotados. Desbordando vidas, en menos de medio siglo, cubrió el planeta. Una onda expansiva igualmente poderosa a la del primer siglo.


El poder pentecostal, un movimiento virgen y salvaje del cual nadie es propietario.


Gilberto Alvarado López, en su ensayo sobre el pentecostalismo mexicano, lo describe como el mayor nivelador social de nuestros tiempos, por su exclusiva estructura sin escalafones, donde prima el llamamiento, la consagración y los dones de servicio. Todos iguales ante los ojos de Dios.


La Resistencia


Hoy, como en el siglo IV, la tentación por estar cerca del poder seduce corazones y voluntades con doctrinas que azuzan la ambición.


Debemos convertirnos, volviendo -o persistiendo, según fuere el caso- al primario pentecostalismo popular, al de las barriadas, compuesto por gente sensible, siempre dispuesta a correr en ayuda del prójimo, sin anhelar lugares de predominio. Aquel que bien describe Marechal al hacer la semblanza del pastor pentecostal Pedro Suligoy, su pastor:

“…imponiendo sus manos nudosas de obrero a un endemoniado, a un paralítico, o a un vulgar afligido… manos, callosas de faenas y teñidas aún de materiales terrestres, eran, empero, manos de bendecir y de curar; y eso lo veía cualquiera, si necesitaba una cura o una bendición…”.


Sencilla y profunda identidad a la que desde El poema de Robot, Leopoldo nos convoca:

A los que aún entregan a la emoción del viento una risa Pentecostal en la salud del Cristo vivo; a todos esos “raros” que aún perfuman el cosmos …”


Hoy, cuando los medios de comunicación y las redes sociales cauterizan las conciencias, debemos tener la incorrección política de María Magdalena y correr junto a ella hacia la tumba del perseguido más perseguido de todos los tiempos, quien mudó su domicilio a las veredas de las oprimidas y oprimidos de este mundo. Junto a ellas y ellos asombrarnos, pues es en el umbral de la tumba vacía donde nace el milagro del amor que trae alivio.

Llegó la hora de los “raros y raras”, militantes de la vida y la equidad, amantes eternos, compañeras y compañeros de luchas y reivindicaciones en cada lugar donde impere la injusticia o se presente una necesidad y, así, inundar nuestras veredas con la fragancia de la solidaridad y el amor, aunque esto suene utópico, pues la bendición es para todos.


En un mundo binario, vivir en diversidad es una aventura. Así somos las y los pentecostales, plurales, en una extensa complejidad sin fin. Ser demanda una permanente conversión. (PE/Cordialmente) 

  • Alvarado López, G. (2006) El poder desde el Espíritu. La visión política del Pentecostalismo en el México contemporáneo. Publicaciones Científicas para el Estudio de las Religiones. Buenos Aires: Libros de la Araucaria.

Foto. Guillermo Prein Pastor Fundador del Centro Cristiano Nueva Vida  

( https://ecupres.com/2020/08/10/alivio-2/ )


Que la ciencia te acompañe


Nosotros mismos realicemos el esfuerzo redentor 

 


La ignorancia sobre las consecuencias de nuestros actos cotidianos y de la estructura productiva que insistimos en sostener encuentra consuelo en la belleza de la justicia poética: las causas de la pandemia se hallan en la actividad humana y en la actividad humana se hallará también la cura.


Todo lo que no sabemos sobre este particular e incierto momento quedó subsumido en la certeza de que, en realidad, de lo que no sabemos nada es de nosotros mismos. La ignorancia sobre las consecuencias de nuestros actos cotidianos y de la estructura productiva que insistimos en sostener encuentra consuelo en la belleza de la justicia poética: las causas de la pandemia se hallan en la actividad humana y en la actividad humana se hallará también la cura.


Ni en dioses, reyes, ni tribunos está el supremo salvador

Los tiempos que corren han revelado un aspecto poco tenido en cuenta de la profunda humanidad de la actividad científica: su capacidad de conmover. Aquí van las últimas novedades sobre coronavirus a través de la lente de las emociones.


La ilusión


La llegada de una cura definitiva nos sitúa en imaginarios de abrazos, calles y novedades que no sean noticiosas sino circunstanciales a nuestras propias vidas. Esta semana, la posibilidad de un futuro disfrutable estuvo dada por el anuncio del inicio de una vacunación masiva y gratuita en Rusia durante octubre.


El ministro de salud ruso, Mijail Murashko, sostuvo que una vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú se encuentra en proceso de registro. La viceprimera ministra, Tatiana Golikova, agregó que durante agosto se planea probarla en un ensayo clínico para 1.600 personas y que el comienzo de la producción industrial se espera para septiembre de 2020.


Las dudas son muchas y se resumen en que hasta ahora no fue publicado un solo trabajo que dé cuenta de los resultados de los ensayos clínicos realizados, así que no sabemos cuántas personas participaron ni qué efectos reportaron. De hecho, la agencia estatal Itar-Tass afirmó que la vacuna se encuentra en la etapa final de la segunda fase, por lo que aún no habría sido testeada en un grupo grande. Por su parte, el primer viceministro de defensa, Ruslan Tsalikov dijo que todos los voluntarios que fueron inoculados con la vacuna mostraron “inequívocamente” el desarrollo de una respuesta inmune sin complicaciones o reacciones indeseadas.


Aparentemente, la están registrando antes de completar las pruebas para agilizar el proceso de fabricación una vez efectuadas, pero esta es la inferencia de una joven comunicadora científica porteña a partir de la reducida información disponible, no un hecho.


Las repercusiones del anuncio no se hicieron esperar. Tedros Adhanom, director de la OMS, dijo que: “Varias vacunas se encuentran ahora en ensayos clínicos de fase tres, y todos esperamos tener varias efectivas que puedan ayudar a prevenir la infección de las personas. Sin embargo, no hay una solución inmediata en este momento y puede que nunca la haya", lo que a su vez generó más repercusiones dado que la expresión original utilizada “there’s no silver bullet”, aquí traducida como “no hay solución inmediata”, fue maliciosamente interpretada y difundida como “no hay solución”. Además, por supuesto, llegaron declaraciones de Estados Unidos. Anthony Fauci, epidemiólogo estrella del país norteamericano sostuvo: "Nosotros también podríamos tener una vacuna mañana. No sería segura o efectiva, pero podríamos tener una vacuna mañana".


Por otro lado, bien al estilo guerra fría, las reservas sobre la vacuna rusa no se agotan en la ausencia de datos y el secretismo de los ensayos. También se supo que los propios investigadores se auto inyectaron el medicamento, hay rumores sobre inoculación en miembros de la élite rusa y se murmuró que hubo hackeo de los sistemas de datos de organizaciones extranjeras para robar información sobre otras investigaciones.


La vocación


¿Se acuerdan de los aplausos al personal de salud? Ese ritual de agradecimiento en el que reconocíamos el sacrificio que implica el trabajo de muchos y su carácter fundamental. En la inclusión de cajeros de supermercados, transportistas y agricultores a la noción de trabajo esencial, los investigadores también tuvieron su momento.


Hoy, estudiar los detalles de la estructura de los virus tiene un sentido indiscutible, pero qué onda hacerlo hace 10 años. Un aspecto primordial del avance contemporáneo es la dedicación previa. Si podemos saber tanto tan rápido es porque hubo quien se preocupó antes.


En ese sentido, ya hemos adelantado algo sobre los efectos que el coronavirus podría tener sobre el sistema inmune, pero la evidencia se profundiza. Además de continuar observando que los pacientes graves parecen tener una respuesta primaria que nunca cesa de mandar instrucciones para fabricar células del sistema inmune, lo que hace que estas células vayan para cualquier lado o se mueran, ahora también parece ser que la respuesta no sería la adecuada a una infección por virus o bacterias que afectan a las células, sino que se parece más a la que se suele disparar ante parásitos, hongos o bacterias que no actúan a nivel celular.

¿Cuál es el problema con esto? Bueno, cada tipo de respuesta genera sustancias específicas y cuando se generan todas juntas todo es caos y confusión. El desafío en el tratamiento es enorme: hay que moderar la respuesta sin suprimirla por completo, restaurar el balance entre las células inmunes producidas y generar la reacción adecuada.


La creatividad


Si algo nos está dejando claro este reflejo de lo incierto en el que se ha convertido la vida es que el primer paso hacia una solución es poder imaginarla. Andrea Gamarnik, la viróloga del Instituto Leloir que lideró el desarrollo del test COVIDAR IgG, hace lo propio en esta nota de Valeria Román en la que explica de manera más amplia lo que te comenté al pasar en esta entrega: que si bien el COVIDAR fue desarrollado para vigilancia epidemiológica (confirmar casos sospechosos), también podría usarse para monitorear la pandemia y aislar a personas sin síntomas de forma temprana.


Gamarnik dice: “Con el paso del tiempo ahora sabemos que el test puede detectar al coronavirus durante el curso de la infección. Los anticuerpos se detectan en la primera semana de los síntomas hasta en el 35% de los casos. A la primera semana, pueden coexistir virus y anticuerpos. Por este nuevo conocimiento, ahora consideramos que podemos ampliar el uso del test. En los casos de las personas asintomáticas que den positivo a través de COVIDAR IgG, se puede pasar luego a hacer un test confirmatorio y que pasen al aislamiento estricto. Esta estrategia sería una manera de desacelerar la transmisión del virus en zonas con transmisión comunitaria”.


El porvenir


En el uso de la imaginación un juego especulativo se impone en estos meses: ¿qué es lo primero que vas a hacer cuando pase? Y si bien sirve mucho más a la épica visualizar la salida de la pandemia en forma de día después, con todos emergiendo de la caverna platónica de este lapso de ensimismamiento, lo que vemos es que todo pareciera ser más paulatino e inestable. Un día abre una cosa, al otro cierran dos, después se permite algo más, se prohíbe otra cosa.


En este escenario, el tema de las clases es central. Este hilo de Alex Milberg tiene sus opiniones, pero también resume algunos puntos sobre varios trabajos disponibles. Básicamente: al abrir aumentan los casos,  para controlar la transmisión es necesario implementar planes de detección, rastreo y aislamiento, el personal docente muchas veces corre más riesgos que el estudiantado, escuelas primarias y secundarias no son lo mismo, en Inglaterra se sugiere comenzar con la apertura cuando la transmisión comunitaria sea menor a 10 casos cada 100 mil habitantes.


Esta evaluación no es difícil solo por las preguntas que implica (¿Cómo abrir las escuelas sin movilizar a toda la sociedad? ¿Cuál es el impacto real sobre la desigualdad al sostener un sistema virtual al que no todos acceden o dejar a muchos chicos imposibilitados de utilizar los comedores escolares?) sino también porque la evidencia sobre los mecanismos del virus en niños es contradictoria.


al analizar casos y contactos en épocas de cuarentena sin clases en Corea del Sur, pareciera que los niños más pequeños contagian menos. Sin embargo, este trabajo, que no analizó casos sino muestras nasofaríngeas muestra que los niños menores de 5 años que cursaron infecciones entre leves y moderadas presentaban más material genético de coronavirus que personas más grandes con cuadros similares, lo que pareciera indicar una capacidad mayor de cultivar el virus. Al combinar estos hallazgos con el conocimiento sobre otros virus, en los que quienes tienen mayores cargas virales transmiten más y el hecho de que es muy difícil que los niños pequeños puedan seguir estrictamente las pautas de cuidado, la preocupación por un posible aumento de casos en esta población ante una apertura de las escuelas parece bastante sensata.


El género humano es la Internacional


El champán las pone mimosas y la pandemia, chauvinistas. En estos meses, mucho hemos hablado sobre ciencia argentina, lo que hoy me da pie para hablarte sobre ciencia acerca de Argentina.


En esta nota de Gaspar Grieco se resumen los hallazgos  del análisis más completo sobre ancentrías en nuestro país. El estudio, que comparó muestras genéticas de 87 personas de diferentes lugares del país, robustece la evidencia de registros y documentos históricos que indican que eso de que “los argentinos somos más europeos que latinos” es básicamente cualquiera.


El criterio de selección de muestras se basó en la inclusión de personas que tuvieran material genético nativo-americano. Como indica Hernán Dopazo, uno de los investigadores involucrados en el análisis, “eso no quiere decir que esos individuos no tengan parte del genoma europeo. Pero al menos sabemos que una parte de ese linaje es nativo-americano”. Para analizarlas, se utilizaron herramientas computacionales que identificaron 800 mil marcadores genéticos para cada una y que luego, mediante un chip, se trasladaron a una tabla de datos.


Al examinar las muestras se vio que, con respecto a los genes nativo-americanos, estos venían de los Andes centrales, Chile central, la Patagonia, los bosques tropicales y subtropicales y la región centro-occidental de nuestro territorio, mientras que los europeos venían del norte y del sur y los africanos del centro y occidente del continente.


Lo más interesante es que los argentinos estamos absolutamente mezclados. Los tres linajes de las regiones nativo-americanas los encontrás en cualquier individuo en proporciones diferentes. Si vas más al Norte vas a encontrar el de Andes centrales con mayor prevalencia, pero también va a haber marcadores genómicos de los otros. Nos sorprendió la gran mezcla de norte a sur y de este a oeste, sobre todo en el centro del país”, agregó Dopazo.


Este estudio es un paso necesario para desarrollar técnicas de medicina personalizada que, mediante el análisis genético, puedan establecer el nivel de riesgo de contraer una determinada enfermedad para un individuo o población. Hoy, esto se hace usando de referencia el genoma europeo caucásico, por lo que si no tenemos una caracterización propia la aplicación es imprecisa.


La igualdad ley ha de ser


El chauvinismo, por supuesto, no es siempre hacia lo propio. Desde el anuncio de la vacuna rusa los memes con la figura de Putin como héroe proliferan por las redes.

En términos de paridad en las ciencias, los países de tradición soviética son un ejemplo paradigmático, ya que por políticas afirmativas, como la inclusión de espacios de cuidado en los lugares de investigación, la representación femenina es de las más altas de Europa.


Sin embargo, como siempre decimos en este newsletter, cuando hablamos de quiénes hacen ciencia también estamos hablando de cómo se piensa la práctica científica. Y que haya muchas mujeres investigando en un país donde la homosexualidad es ilegal no alcanza para generar una producción de conocimiento que engendre prácticas emancipatorias.


Para seguir asociando la empresa científica a un bien humanitario es necesario incorporar la dimensión de género en su práctica, así que acá va una lista de lecturas y curiosidades.


  1. Este artículo sobre el “sesgo feminista” en las neurociencias es excelente. La autora expone largo y tendido sobre cómo en ese campo de conocimiento, al criticar los métodos y las conclusiones de cualquier estudio que concluya que hay diferencias evolutivas entre los cerebros de mujeres y varones, se es inmediatamente tildado de estar en negación respecto al rol de la biología. Comienza con su propio ejemplo al comentar las críticas que recibió por su libro “Testosterone Rex” (Testosterona Rex), en el que desarrolla la pregunta “¿Cómo puede ser que los componentes genéticos y hormonales puedan crear dos tipos de sistemas reproductores diferentes y sin embargo el comportamiento de machos y hembras humanos es evidentemente flexible, diverso y, muy frecuentemente, similar?”.

  1. Esta entrevista a Rebecca Skloot, autora de The Inmortal Life of Henrietta Lacks (La vida inmortal de Henrietta Lacks), un best seller publicado en 2010 que rescata la historia de, justamente, Henrietta Lacks. Lacks fue una mujer afroamericana a quien su médico, George Otto Gey, le extrajo células cancerosas sin autorización y las cultivó. Esto condujo a un hallazgo fundamental: las células de Henrietta se mantenían vivas y se reproducían sin cesar, lo que dio origen al primer cultivo celular inmortal, que lleva el nombre de células HeLa por sus iniciales y que ha posibilitado la realización de más de 70.000 experimentos científicos en todo el mundo. Más allá de la historia de Lacks, que es fascinante, la entrevista me encanta porque se centra en cómo hizo Skloot para estructurar el relato, o sea, cómo contar una historia sobre dilemas éticos, desarrollo científico y las personas involucradas de forma que todo el mundo quiera leerla.

  2. Esta noticia sobre María Cumplido, una matemática que ganó el premio Vincent Caselles 2020 al resolver un problema que llevaba 20 años abierto. La tesis que le valió el premio es sobre los grupos de Artin, un instrumento algebraico que sirve para tipificar los movimiento de las trenzas, unos objetos matemáticos que describen cómo se mueven varios puntos en un plano sin tocarse. Al ser consultada sobre las aplicaciones que su trabajo podría tener en criptografía o seguridad informática, Cumplido contestó: “No ha sido nunca mi intención, pero bueno, si lo que descubro puede servir dentro de 50 años para aplicarlo en la realidad y para la sociedad, sería fantástico. Los teoremas y algoritmos que se utilizan hoy para nuestros dispositivos fueron descubiertos hace decenas de años. Estoy segura de que los matemáticos de entonces empezaron a buscar y pensar porque ese problema o misterio les parecía interesante en sí mismo”.

  3. Este hilo sobre sesgos de género en Github muestra algo super interesante: los cambios de código realizados por mujeres son más aceptados que los realizados por varones cuando no se sabe el género de quien los hizo. Cuando se sabe, pasa al revés.

  1. Este paper que afirma que los hombres bisexuales existen (?!?!). Para saberlo, los investigadores combinaron datos acerca de las respuestas genitales de 500 varones e hicieron un análisis estadístico que arrojó que aquellos que se identifican como bisexuales muestran excitación tanto ante estímulos femeninos como masculinos. No sé ni por dónde empezar con esto, así que voy a decir una sola cosa. Si bien es cierto que muy frecuentemente la bisexualidad se desestima y más la de los varones, con frases como “es un puto que no se anima a salir del closet”, ¿lo que se necesita para validar esa orientación sexual es evidencia científica?  ¿te imaginás un estudio para demostrar la heterosexualidad?

Bonus track: atruena la razón en marcha

Sobre la explosión en Beirut y sus implicancias políticas ya te habló Juan Elman en su último newsletter y, por supuesto, yo no tengo nada que agregar. Pero si te da curiosidad ver cómo es la reacción del nitrato de amonio (el químico almacenado en los galpones) cuando es expuesto a altas temperaturas, acá te dejo un video en el que la podés ver en condiciones controladas.


Del pasado hay que hacer añicos


Cuesta creer que la vivencia de este día de la marmota sea una herramienta para adentrarnos en el futuro. Para esta semana de heroísmo de la cama al living te dejo tres recomendaciones pochocleras centradas en Rusia: el documental Ícaro sobre cómo el equipo ruso hizo trampa en el antidoping de las olimpiadas de 2014, la serie The Americans sobre dos espías de la KGB que se infiltran en Estados Unidos durante la Guerra Fría haciéndose pasar por un matrimonio norteamericano y, por supuesto, Nasha Natasha, el documental sobre el éxito de tu segunda argenguaya favorita en el país de Putin.


En este lunes de cuareterna emociona que la esperanza esté en manos del pueblo que llevó a cabo la gesta obrera más importante de la historia mientras desencanta su fracaso en el establecimiento de la igualdad. Desde Que la ciencia te acompañe seguiremos reflexionando juntos hacia una práctica científica y de circulación del conocimiento que genere condiciones de vida más igualitarias. Camarada,  agrupémonos todos en la lucha final.

( https://www.cenital.com/nosotros-mismos-realicemos-el-esfuerzo-redentor/ )


Ciencia, Fe y verdad …


Desde hace algunos años, las relaciones entre ciencia y fe están experimentando un acercamiento que en otros momentos parecía impensable. En mi opinión, en este proceso –proceso en el sentido de que se está desarrollando poco a poco y de manera muy sutil– han influido sustancialmente, al menos, tres factores.


1. El primero es de naturaleza religiosa. El prestigio impresionante de los dos últimos pontificados de la Iglesia católica, en los que se ha insistido mucho en la racionalidad de la fe y en la cuestión del conocimiento de la verdad, está dando su fruto de forma lenta pero segura. Las catequesis, marcadas por un trazo inteligente y atractivo, que han impartido Juan Pablo II y ahora Benedicto XVI, transmiten con claridad y eficacia la idea de que la Iglesia no es una especie de gueto espiritual que nada tiene que ver con el desarrollo y los logros cientí- ficos del hombre. Después de las experiencias tan dramáticas contra la existencia humana que hemos vivido y que aún vivimos cada día, se empieza a entender que la Iglesia es verdaderamente un garante cierto y vigoroso en la defensa del hombre ante una ciencia sin sentido que se puede volver contra el propio ser humano.


2. El segundo factor es la propia crisis de las ciencias experimentales que se ha producido en los últimos años del siglo pasado y principios de este. También aquí da la impresión de que un siglo XX cargado de impresionantes y devastadoras tragedias – como no se habían visto hasta ahora en la historia de la humanidad–, en el que ha jugado un papel muy relevante la ciencia con todo su arsenal tecnológico, pesa de forma abrumadora sobre la vida humana en la tierra. Además, se ha puesto de manifiesto el hecho de que la ciencia es insuficiente para dar respuestas convincentes a los grandes interrogantes del hombre contemporáneo, que son, en gran medida, de naturaleza ética y existencial.


Al mismo tiempo, las propias ciencias se han visto cercenadas en su abordaje investigador por la propia finitud del método experimental. Esto se ha visto especialmente en las disciplinas característicamente primadas en las últimas décadas: las ciencias biomédicas. Las grandes preguntas sobre el funcionamiento del cuerpo humano y el desarrollo de trastornos devastadores, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas o mentales, están todavía en muchos aspectos sin responder. Asimismo, una de las ciencias biológicas más desarrolladas, la Neurociencia, ha puesto en la palestra que los grandes interrogantes sobre nuestro cerebro y su importancia en nuestra conducta se encuentran todavía a gran distancia de recibir respuestas esclarecedoras.


3. El tercer factor es el convencimiento de que la carencia de expectativas que presenta la ciencia experimental reclama la unidad de saber y la interdisciplinaridad. Ambas se consideran, cada vez más, como verdaderamente necesarias para adentrarse en los problemas más complejos del ser humano y de la naturaleza. Sin embargo, estos aspectos han sido muy olvidados en la formación de las personas, y ahora no se encuentran plenamente disponibles para quien los quiera utilizar. Hay algo que ha fallado, y simplemente volver atrás a rebuscar en el pasado no lo arregla. Se necesita una visión renovada del saber y de su ubicación antropológica en el ser humano.


De ahí el creciente interés en las relaciones entre la ciencia y la fe. En este diálogo, la cuestión de fondo es el conocimiento de la verdad. Fe y ciencia no se oponen sino que se complementan para llegar a la verdad. Es este uno de los puntos nucleares del mensaje de Benedicto XVI: el convencimiento de que todo lo que realmente es racional es compatible con la fe revelada por Dios y con las Sagradas Escrituras. Autores como, entre otros, Mariano Artigas, fundador de nuestro grupo de investigación Ciencia, Razón y Fe de la Universidad de Navarra (CRYF), han señalado además con gran acierto que la razón en su más amplio sentido –la filosofía– es un puente privilegiado para articular con maestría las relaciones entre la ciencia y la fe.

( https://www.unav.edu/web/ciencia-razon-y-fe/como-son-las-relaciones-entre-la-fe-y-la-ciencia)


En estos tiempos de la peste es lógico que Ciencia y fe aporten lo suyo … en tanto ninguna, ante la eminencia de la muerte, puede invocar verdades absolutas o prescindir del misterio que la finitud de la vida humana representa a la conciencia, cuándo está es alimentada desde lo individual y no como concepción de proceso vital de expresiones humanas colectivas en el tiempo … Nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos, legando a nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos los resultados de nuestras acciones y decisiones … pero esto no lo explica todo, al menos cuándo como humanos en el lenguaje, nos inquietan y motivan cuestiones de modos racionales y sensibles. Deseo y pasión, voluntad y conocimiento hacen de lo humano esos rasgos distintivos, que en el lenguaje le dan a la conciencia sentido y direcciones … y crean cultura y Civilización.


La ciencia es una forma de conocimiento, la religión es otra, la filosofía que anida en ambas nos posibilita a distinguir que cuestiones pertenecen a una y que cuestiones pertenecen a otras … todo es dependiente del modelo que en la mente nos hacemos para interpretar los datos y señales sensibles que la realidad produce y nos produce … todo es relación. Se trata de un todo diverso donde lo distinto se entrelaza y crea una realidad imposible para el conocimiento y la sensibilidad humana, por tanto lo que la ciencia aporta es cierto “orden”, menos asentado en el poder por el mero ejercicio del poder.


Un orden basado en modelos mentales que intenta interpretar fuera lo que el poder pone en el ego y en lo propio de los lideres que lo ejercen o de los grupos que se aseguran formas para que sus decisiones sean mas validas que las de otros.


Pero cuándo el orden científico termina reducido al ego de “quienes poseen el conocimiento verdadero” (Una especie de religión moderna) y el poder del dinero subsume las posibilidades cientÍficas a las fuentes de financiamiento de Estados o Grupos de poder financiero … la ciencia pierde su dirección y sentido … se convierte en nueva religión y sus actores en nuevos sacerdotes de poder que le dicen a la gente una verdad que es resultado del poder y no del conocimiento.


¿PORQUE DEMOCRACIA? Y ¿QUE DEMOCRACIA?


No hay comunidad sin liderazgo. No hay orden social o colectivo sin leyes o acuerdos. No hay civilización sin liderazgo y sin ley. No hay forma de reducir violencias y antagonismos sin acuerdos mínimos de los límites a esos poderes a esos liderazgos y a esos acuerdos que deben ser revisados cada vez que la realidad modifica aspectos a tenerse en cuenta o produce conocimientos que amerita revisiones.


La democracia es, de las formas conocidas en la historia, una de las mejores en tanto resultados y posibilidades de mayores participaciones, mejores limitaciones a poderes y conflictos y mejor orden de las que la historia nos ofrece como conocimiento hasta el momento … pero no hay democracia cuándo cambia la fuente del poder y la democracia no se adecúa a ello, Cuándo precisamente pierde eso que le confiere su mejor posición respecto de otras formas …


Si en las democracias, el poder se asienta en los ESTados y estos en los liderazgos que surgen de sus formas políticas … pues lamentablemente esto ha cambiado. Hoy el verdadero poder está en la concentración de dinero. Y está concentración no se produce dentro de las formas democráticas. Aquí la primera gran confusión.


1 Republicanismo …


Cuándo nos atolondran en defensa de formas institucionales que defendían el poder de la democracia y de los gobiernos de los Estados, cuyo poder no esta allí sino en la acumulación del dinero … precisamente lo que se esta defendiendo es la idea de Estados sometidos al poder de los grupos que concentran dinero por fuera del Estado. Corporaciones transnacionales y privadas que ejercen poder de Lobby y definen leyes y formas de gobierno que atentan contra el bien general y el bienestar de las mayorías en favor de esos grupos.


2.- Dinero y Moneda


Cuándo nos atolondran con ideas de libertades que defienden el interés de unos pocos en detrimento del bien común y de las mayorías y confunden a las mayorías creyendo que la libertad de todos es la libertad de ellos, lo que efectivamente ocurre es que le quitan al Estado de la democracia, poder. El arma fundamental que tienen es la diferencia entre dinero y moneda que utilizan a su favor. El Estado tiene el monopolio de la moneda pero el poder tiene el monopolio del dinero … En esa tensión, como el dinero gobierna al mundo (Son las formas financieras, Títulos públicos, Deudas Externas, fondos de inversiones, Fondos de Seguro, Fondos de jubilaciones y pensiones, que atesoran dinero), las que determinan el valor y el poder de las concentraciones.


Aclaremos un poco esto:


El dinero es mercancía. Por tanto significaba el producto real a intercambiar por otro producto real o por un servicio o acción de otro. En la esclavitud no hay intercambio de dinero porque el siervo es obligado a trabajar y es propiedad de su amo. En cambio cuándo alguien daba un plato de comida y ha cambio este arreglaba una cerca o un tinglado … ese plato de comida se convertía en dinero en tanto y en cuanto mercancía. Si en lugar de cómida … se le daba un animal … ese animal era dinero, pues paso a propiedad de otro …


Mientras los intercambios eran escasos y de necesidades inmediatas y consumibles no había mucho inconveniente allí. Cuándo la creatividad humana comenzó a producir conocimiento y con este vino la rueda, las armas, las Chozas y los fuertes, la cosa se complicó …


Los metales que resultaban mas deseados y eran mas difíciles de conseguir comenzaron a ser utilizados como medida de referencia para todo otro intercambio de bienes o servicios … asi se llega a la moneda


La moneda es un instrumento utilizado como dinero en base a una ley determinada.

Es decir, el Gobierno impone bajo su jurisdicción, en el territorio, que un determinado tipo de instrumento monetario cumple la función legal de dinero.


Dicho instrumento suele tomar la forma de monedas y billetes, pero cabe denominarlo, de manera genérica, moneda.

Aquí encontramos la diferencia entre el dinero y la moneda:

Mientras que el dinero es una mercancía que cumple con las funciones necesarias para ello, la moneda es un instrumento que se convierte en dinero en base a una ley que así lo dispone.


El peso y las monedas argentinas (Billete y metal) … , por sí mismos, nunca serían dinero. Ya que se tratan tan solo de cobre, níquel o papel. Todos ellos, materiales que no pueden funcionar como reserva de valor o como medio de intercambio, sin un respaldo legal.

En cambio, el oro no necesita de una ley que disponga su utilidad como dinero. La misma se deriva del valor dado por lo difícil de obtenerse y lo apetecible que resulta poseerlo, por su belleza y sus utilidades en tiempos dónde rápidamente se asocio a ostentación y riqueza … fuente de poder.


El origen de la abstracción de la moneda actual: la reserva fraccionaria


Los gobiernos, según iban teniendo mayor intervención y se iban endeudando, apostaron por la reserva fraccionaria.


En ella, los billetes y monedas ya no están respaldados en la mercancía considerada dinero al 100%, sino sólo en una fracción.


Dicha fracción fue bajando hasta que (bajo la adopción de postulados keynesianos en los acuerdos de Bretton Woods) se decidió a nivel internacional que los billetes y monedas de curso legal circulasen sin  respaldo de ningún tipo de mercancía considerada dinero.


Con esto habríamos pasado del dinero real a la mera moneda legal.


Como EEUU, en los años 70, lideraba la globalización siendo el Estado con mayor presencia en el planeta en tanto el mayor exportador e importador de mercancia del mundo, tuvo la idea de sustituir el oro, que era apreciado en todo el planeta, por su propia moneda: el dólar … he aquí el fin del Capitalismo tal y como nos lo habían enseñado sus mentores (Davis, Ricardo, Smith y sus detractores, Marx, Weber) y el comienzo del nuevo Capitalismo neoliberal que actualmente sigue sin ser del todo entendido en tanto la lucha de esas mentalidades cuasi religiosas que siguen viendo el capitalismo tal y como si la moneda FIAT no existiese y todo sigue siendo como antes.


La móneda entonces se transformo en fé. Aunque no lo pensemos de esta forma, no es muy distinto a creer en estampitas o cadenas o aguas benditas, que en tiempos teocráticos tenían el mismo poder que la moneda hoy, si eran bendecidas por el papa o la iglesia o el lider religioso del lugar.


La diferencia radica en que la móneda, nos hacen creer, la ganamos con nuestro esfuerzo individual y propio y por tanto es un “objeto” (Misticismo, fe) que representa ese mi esfuerzo o trabajo. Pero la moneda la hacen en el Banco Central de argentina y depende, como hemos comprobado estos días con los acuerdos por la deuda, en mucha medida de como producimos dinero (Trabajo convertido en mercancías) que sean apetecibles en el extranjero (Exportaciones), para que ingresen dólares y poder pagar a aquellos que nos prestaron dólares para alimentar una maquinaria nefasta de sustracción de mercancías y trabajo argentino que termina alimentando al sistema neoliberal que concentra para pocos el poder y las mercancias y somete al resto a la locura en la que estamos viviendo desde que a EEUU se le ocurrió imponer el dólar en reemplazo del oro, como forma de dominar y ejercer su primacía en el planeta.


Asi las cosas … Así el mundo … Así las megaproducciones para justificar el desquicio de generar moneda a raudales sin el menor respaldo real en mercancía y que entonces produce burbujas, crisis y hambre por doquier en tanto quienes tienen el poder intentan convertir sus acumulaciones de moneda en dinero y en mercancía real que no existe … en tanto esos fragmentos han superado en mucho, el mega nivel de producción actual … ¡Imaginense el desmadre y el desperdicio de trabajo, esfuerzo y vidas que hemos derrochado en arás de este sistema para sostener a un puñado de desquiciados en el poder de la globalización que impera en el mundo!


Pero mientras cada quien atiende su juego y se esfuerce por su propio y pequeño pozo acumulado … no habrá opciones ni de entender ni de cambiar absolutamente nada…


Solo nos queda volver a las creencias y a la fe. Mas cuándo una peste amenaza las vidas propias y las de quienes amamos. El medioevo europeo vuelve y vuelve con fuerza pesa a la internet y que el conocimiento cientifico genuino y humano esta al alcance de cualquiera que intente, despojandose de ego y de poder, querer entender algo de como funciona el mundo y nosotros en él.


Daniel Roberto Távora Mac Cormack




Comentarios

Entradas populares de este blog