Domingo 30 de Agosto de 2020


A modo de presentación: 


Reducir la política a un Show de charlas entre almuerzos y cenas, discusiones a los gritos, o programas de prensa amarilla, faranduleros, dónde se iguala la palabra de una actriz o vedette que Baila para Tinelli con la de una ministra o ministro de gobierno, o la de una conductora capaz de tomar lavandina en medio de su show, diciendo que eso cura, mientras se victimiza después de haber denigrado al presidente porque este le contesta y ella entiende que eso es “amenazante” , con los dichos de un biólogo o de un virólogo de profesión … o un “machirulo”, replicado varias veces como “noticia” tratando de “chorra” a la Vicepresidenta … y expuesto como producto de una “grieta” que estos mismos medios y programas alimentan porque son el “objeto” de su producto diario, de su rating y por ende de su consideración pública y salario, no solo banaliza la vida, sino que, y al mismo tiempo, enferma, desnaturaliza el valor de los aprendizajes y del conocimiento y expone el grado de soberbia ignorancia al que son conducidos buena parte de la sociedad nacional.


En los desquiciados escenarios hiperconectados, hipervirtualizados, dónde además, aparece una pandemia que aumenta las distancias ya existentes entre los individuos, los poderes de las mínorias neoliberales en el mundo solo pueden sostenerse en esos juegos de muerte que confunden, dividen, tornan importante lo superfluo …


«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»

I

Suele decirse que hay dos Argentinas, una a cada lado de la grieta. (O “Argen” y “Tina”. No voy a explicarlo, quien no entienda mírelo porque vale la pena.) Pero la verdad es que estuve mirando algunos datos del sistema político y llegué a la conclusión de que, si hay dos Argentinas, estas no se llaman “kirchneristas” y “macristas”. La división, o mejor dicho la desconexión, más profunda es entre la Argentina de la intensidad y... todos los demás.

 


Un extraterrestre que hoy cayera a la Argentina y que se viera encerrado en un hotel obligado a ver la televisión, leer todos los diarios, escuchar la radio y seguir Twitter y Facebook (curiosa premisa, pero sigan conmigo) llegaría a la conclusión de que la Argentina es un país trepidante en donde todo el mundo está obsesionado por la política. ¿Cómo si no se explicaría que los programas “Almorzando con” y “Cenando con” están monopolizados por políticos y no por modelos y miembros de la farándula? ¿Que la televisión nocturna esté ocupada por programas en donde los panelistas se gritan los unos a los otros por las noticias del día? ¿Que una persona que era periodista de espectáculos se dedique a tomar dióxido de cloro en cámara mientras llama a defender la libertad?


El pobre extraterrestre seguramente pensaría que en Argentina las preferencias políticas son volátiles y fluctuantes, cambiantes de acuerdo a las idas y vueltas, las mareas y los reflujos de estas discusiones. Que todo el mundo sigue al dedillo los escándalos y las revelaciones y que la opinión sobre los miembros del establishment político cambian según esto.


Sin embargo, esto no es así. Para decirlo sintéticamente, las opiniones políticas de la mayoría son mucho más sólidas y sostenidas en el tiempo, y los fundamentals (la valoración de la cabeza del ejecutivo, la identificación partidaria, la satisfacción con el gobierno) de la política argentina son bastante difíciles de alterar en un sólo ciclo de noticias. Veamos algunos datos.

Fuente: Informes de opinión pública de Ágora Consultores

 

Fuente: Universidad Nacional de La Matanza


Lo que me interesa de estos gráficos no es la valoración en sí, sino cuán suave es la pendiente de los cambios. Sí, en los últimos meses el gobierno de Alberto Fernández cae en su aprobación, pero no se registra un desplome. Tampoco, agrego, es probable que se registre un repunte dramático. Aún en estos meses tumultuosos de pandemia, la valoración es bastante estable. De hecho, es interesantísimo que en todo el mundo la pandemia y las cuarentenas no parecen tener un impacto directo en la valoración de los jefes de estado: ni caen mucho, ni suben mucho.


Este siguiente gráfico me vuelve a la cabeza periódicamente. Esta es la valoración que la opinión pública tuvo sobre la figura del expresidente Mauricio Macri entre febrero de 2019 y julio de 2020: 



Fuente: Zubán-Córdoba Consultores


Entre la mitad y un setenta por ciento de los encuestados tienen mala opinión de Mauricio Macri. La tenía en 2019, la tuvo en diciembre de 2020, y la tiene ahora. Y entre un cuarenta y un treinta por ciento tiene opinión positiva. La estabilidad del rango en que se mueven las líneas es realmente llamativo.


Es más, si miramos la aprobación del gobierno de Mauricio Macri (ya no de su persona, sino de su gestión), veremos que a lo largo de los cuatro años la característica es la estabilidad de las preferencias. La sociedad argentina parece haber decidido más o menos en marzo de 2018 que mucho no le gustaba el gobierno de Mauricio Macri, salvo al cuarenta por ciento que se siente identitariamente representado con su figura, que lo votó en octubre, y que es probable que lo vaya a votar en el futuro si se vuelve a presentar. Ni los millones de seguidores de Juliana Awada en Instagram, ni el WhatsApp que manejaba Marcos Peña, ni la incorporación de Miguel Ángel Pichetto (que Carlos Pagni dijo “iba a mover a los gobernadores peronistas a juntarle votos a Macri), ni las encuestas positivas que el gobierno distribuía movieron el amperímetro. No había mucho misterio en ese momento y no lo hay ahora. 



Fuente: ESPOP, Universidad de San Andrés


Somos nosotros, los que vivimos dentro del círculo rojo de la intensidad, los que nos convencemos a nosotros mismos de que la realidad política es trepidante. Algunos consultores lograron además convencer a inversores de que Macri estaba en camino a un empate antes de las PASO, pero eso es otra historia. En realidad, los datos marcan otra cosa. Las opiniones sociales son más estables de lo que pensamos y, por lo tanto, más difícil de cambiar de lo que nos gustaría. Esto contrasta, sin embargo, con la crispación, los gritos, los insultos y el, digamos, colorismo costumbrista de la cobertura mediática política local.


El misterio, entonces, es ¿cómo deciden sus preferencias los millones de argentinos que no viven en la politización constante? Para decirlo rápidamente, no tengo ni idea. No se trata de que la mayoría que no vive la política intensamente sea ignorante o no se informe sobre lo que sucede: antes bien, se consumen todo tipo de medios de comunicación. Sólo que lo hace... con desconfianza. Según un relevamiento de consumo de medios de Zubán-Córdoba, el 70% de los encuestados sostiene que los medios “informan lo que les interesa a ellos”.




Para finalizar. El gobierno de Alberto Fernández genera por momentos la sensación de estar formado por gente tan pendiente de lo que discute “la tele” y de los hashtags de Twitter como nosotros, los tuiteros promedio. Sus funcionarios tienen presencia en redes sociales y, a diferencia de los últimos años de gobierno de CFK, asisten con frecuencia a programas periodísticos. Todos ellos, hay que señalar, ocurren en un radio de 50 cuadras en la Ciudad de Buenos Aires. Es casi imposible encontrar presencia de periodistas o temas que preocupan a las provincias en la TV. Esto no está mal, siempre y cuando el gobierno (y la oposición, que también es medio-adicta) sepa que la opinión pública no se forma allí. ¿Cómo y dónde se forma? Como dije, no tengo idea. Pero más vale salir del círculo de intensidad y comenzar a investigarlo.

María Esperanza Casullo ( https://www.cenital.com/como-decide-la-gente-en-argentina/)


«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»

II


"Lo que hace es todo anuncio mediático. Busca quedar como el defensor de las libertades y es todo mentira", sostenía un importante funcionario del gobierno nacional respecto a la repetida estrategia del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de "filtrar" a través de los medios una supuesta intención de seguir adelante con la apertura de actividades que, o bien sabe que no van a ser aceptadas o directamente no presenta los protocolos necesarios. El caso más sonado fue su idea de que 6500 alumnos de escuelas porteñas con problemas de conectividad vuelvan de manera presencial a gabinetes informáticos. "Con esto de proponer siempre abrir más actividades sin medir las consecuencias, Rodríguez Larreta confirma que si Juntos por el Cambio estuviera en el gobierno hubiéramos sufrido aquí lo de Chile o Brasil", reflexionaba un ministro.


El anuncio del viernes puso en evidencia que la relación entre Alberto Fernández y el jefe de gobierno ya no está en la sintonía de los primeros tiempos de la cuarentena. Luego de un amago de rebeldía frente a las presiones de la línea dura del macrismo, Rodríguez Larreta se acopló a las disposiciones que bajan desde Suiza y a inicios de la semana sumó sus críticas al proyecto de reforma judicial, con el impreciso argumento de que no era el momento. Y profundizó su estrategia de mostrarse como un impulsor de nuevas aperturas, tal como reclaman en las marchas anticuarentena que promueven desde los sectores cercanos a Macri. Para eso, adelanta en los medios opositores su idea de ir habilitando más actividades, actitud que le resulta todo ganancia, un "win-win". Si no se lo permiten, queda como que él quiere pero el gobierno nacional no lo deja. Si se le da curso, aparece como ganándole la pulseada a la Casa Rosada.



La estrategia terminó por agriar los ánimos en Olivos. Esta vez no hubo conferencia conjunta, aunque cerca de Alberto Fernández aseguran que el cambio de clima no fue el único motivo del cambio. Entendieron que la presentación en trío se había desgastado, que el anuncio se hacía muy largo y, principalmente, que la pandemia se convirtió en un problema más nacional que metropolitano. Con todo, no pasó inadvertida su crítica a la "Buenos Aires opulenta" en presencia de los gobernadores que lo acompañaron en el acto a orillas del Paraná.


Rodríguez Larreta se sacó el gusto de anunciar la vuelta de los restaurantes y bares con mesas al aire libre. Alberto Fernández reveló anoche en una entrevista que era una medida que habían discutido mucho aunque entendía que el sector gastronómico es muy importante para la Ciudad. El jefe de gobierno llevó la proposición de abrir 8 mil bares y restaurantes y el Presidente le dijo que en esta primera etapa lo hiciera sólo con los 2 mil que ya estaban habilitados a poner mesas en la vereda. En Gobierno lo ponen como botón de muestra de las intenciones de Larreta de posicionarse políticamente como adalid de las libertades. "Anunció un viernes que a partir del lunes van a empezar a recibir los protocolos. Después tienen que ir a cada local a verificar y ahí recién deciden qué hacer. La gente que lo escuchó el viernes debe haber creído que el fin de semana podía salir, todo un circo", explicaba un funcionario.


El jefe de gobierno terminó su exposición volviendo a la carga con su propuesta de vuelta a las aulas de miles de alumnos porteños, propuesta que motivó un nuevo cruce entre la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, y el ministro de Nación, Nicolás Trotta. En la administración porteña lo acusan de cambiar de postura por presión de los fremios docentes. "Nosotros no cambiamos", respondían en el Ministerio de Educación nacional. "El acuerdo de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires fue que vamos a volver sólo cuando no haya circulación del virus, es lo que dice el protocolo que aprobamos. Hace tres semanas empezaron a decir que iban a abrir las escuelas con 800 contagios diarios, ahora andan por los 1400 casos. Para nosotros es irracional", agregaban. Detallaban que hasta ahora sólo habían reanudado las clases en cuatro provincias y que en dos tuvieron que volver para atrás por la aparición de un brote. Ahora se habilitarán en La Pampa, que en los seis meses de pandemia tuvo apenas 200 contagios, la quinta parte que la Capital en un día. "Lo correcto es tener precaución, no hacer las cosas a la bartola. En especial si estamos hablando de niños. Hay gobernadores que casi no tienen casos y los tenemos que empujar para que se animen a abrir", marcaban en Educación las diferencias de Larreta con el resto. Supuestamente todos suscribieron lo mismo.


"Larreta te quiere correr siempre el arco. A todas las provincias le decimos lo mismo: que traigan el protocolo, lo analizamos con los especialistas y resolvemos. Todos los gobernadores lo aceptaron pero en la Capital parece que siempre quieren dar la nota", sostenía un funcionario. En Presidencia indicaban que la referencia de Fernández en el anuncio de la prórroga a su preocupación por los casos de Jujuy y Mendoza había sido muy pensada. Se trata de dos provincias gobernadas por la oposición que también quisieron hacer punta con las aperturas y ahora sufren las consecuencias. "Lo peor de Larreta es que es más anuncio y juego mediático que realidad. Fuera del tema de las escuelas, te diría que nosotros no le rechazamos ningún protocolo, sólo que ahora quiere tomar la actitud de líder de la libertad y seguro va a seguir en esa línea. Tendremos que acostumbrarnos", concluían en Gobierno.

( https://www.pagina12.com.ar/288577-el-distanciamiento-social-entre-fernandez-y-larreta )


«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»

III


Es que el tiempo diluye las “uniones” coyunturales cuándo las diferencias de fondo se tornan mas evidentes. Esto no es un problema, pues es propio (O debería serlo) de las democracias dónde existen diferencias y controversias, maneras de entender la realidad y de formular propuestas para los diferentes problemas que suscita el vivir en comunidad, el verdadero problema es aspirar a la dilución de las diferencias en una mezcla que permita que el poder logrado históricamente y no por elección y convicción de las mayorías o de las fuerzas que entran en tensión en las representaciones, sea aceptada sin mas por las mayorías o permitan ser “engañadas” en nimiedades que suponen la aceptación del “otro” para sostener en lo que mporta: el poder que se ejerce y es producto de acumulaciones pre-existentes.



Y si, lamentablemente en el neoliberalismo … Casi todo es convertido en dinero. O gira en torno a ello.


La reforma Judicial, La ley de humedales (Directamente relacionada con los incendios forestales intencionales producidos en los últimos meses y los negocios inmobiliarios que por detrás intervienen en estas nefastas acciones), la declaración de interés publico de los servicios de telefonía digital, Internet y TV prepaga, las negociaciones paritarias que comienzan sus renegociaciones por estos días, y todo movimiento anticuarentena alimentado por quienes han visto reducir drásticamente ingresos y negocios a partir de la pandemia (O que ya venían padeciendo la recesión económica inventada por la gestión del anterior gobierno), y ¡Por supuesto! El impuesto a las grandes riquezas …


«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»

IV


El presidente Alberto Fernández afirmó esta noche que el proyecto presentado en la Cámara de Diputados para gravar las grandes fortunas "no es un impuesto, sino una contribución" y consideró que "la responsabilidad y el compromiso social debería obligar a ciertos sectores a entender que hace falta contribuir" en tiempos de pandemia.


"Ha ocurrido en Alemania y en otros países, pero ellos tienen empresarios más solidarios que en Argentina. Acá afecta a 12 mil personas sobre un total de 44 millones", indicó el presidente esta noche en declaraciones a SDTV por C5N.


Según consideró el mandatario, las versiones periodísticas que circularon esta semana sobre un supuesto aumento en la alícuota del Impuesto a las Ganancias "fueron la reacción" a la presentación de esa iniciativa que se formalizó ayer en la Cámara de Diputados.

"La responsabilidad y el compromiso social debería obligarlos a entender que la contribución hace falta", sostuvo Fernández y aclaró que esos fondos tienen "fines específicos, destinado a los sectores más pobres, y al sector productivo, a la pequeña y mediana empresa". "Tiene fines muy específicos, no es que el Estado va hacer lo que quiere", concluyó el jefe de Estado.

En el G20 todos estuvieron de acuerdo en un impuesto a las grandes fortunas”, ejemplificó.


Ayer, diputados del Frente de Todos presentaron el proyecto que propone crear por única vez un impuesto a los patrimonios que superen los 200 millones de pesos, a fin de reforzar la recaudación fiscal, que tuvo una fuerte caída por la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus.



Mediante este tributo, el oficialismo calcula que se podrán recaudar unos 300.000 millones de pesos, que serán invertidos en obras públicas, mejora del sistema de salud, apoyo a las pymes y programas sociales, entre otros.

De acuerdo con el cronograma diseñado por el oficialismo, la intención es comenzar a debatir el proyecto la semana próxima en comisión, según se acordó ayer en una reunión del bloque que encabeza Máximo Kirchner.

( https://www.ambito.com/politica/alberto-fernandez/el-aporte-solidario-no-es-un-impuesto-es-una-contribucion-n5128907 )


«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»

V


El oficialismo intentará esta semana sortear las dificultades que ha tenido en agosto para que sesione la Camára de Diputados. El protocolo para funcionar en forma remota venció hace un mes y el Frente de Todos puso en marcha una ofensiva para trabajar en septiembre, a pesar de la negativa de Juntos por el Cambio, que reclama consensuar los temas a tratar. La estrategia apuntará a concentrar esfuerzos, "sin urgencia", en la sanción del "aporte solidario extraordinario", nombre del impuesto a las grandes fortunas que el oficialismo demoró 4 meses en presentar y que sumaría una recaudación extra de 300.000 millones de pesos para el Estado.



El ingreso del texto a la Cámara baja, realizado este viernes, implicará una mayor exposición pública del titular del bloque, Máximo Kirchner, que defenderá la iniciativa que diseñó junto al titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Carlos Heller, en acuerdo con el ministro de Economía, Martín Guzmán. El camino que se viene no será fácil. El Ejecutivo deberá presentar también el proyecto de Presupuesto para 2021 y Kirchner anticipó que  “será la plataforma para discutir una reforma tributaria que la sociedad argentina claramente necesita”. Hasta ahora en el Frente de Todos no había señales concretas del envío de una reforma impositiva integral para este año. Otro anticipo de esa "plataforma" puede estar dentro del borrador del Presupuesto, con el cambio de porcentajes de distintos gravámenes.


En el oficialismo consideran que el proyecto que el Gobierno envíe será la llave maestra para desatar el cúmulo de nudos que tienen por delante: el interbloque de Juntos por el Cambio sólo está dispuesto a renovar el procotolo de funcionamiento remoto si los temas son consensuados, y el impuesto extraodinario no reúne acuerdos ni siquiera en la principal coalición opositora que conducen Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica). La ausencia de una negativa cerrada contra el proyecto no es un dato menor para el oficialismo. Hay un sector del radicalismo y de la Coalición Cívica que coinciden en la necesidad de gravar a las grandes fortunas ante la pandemia.


Esas diferencias podrían quedar expuestas si el interbloque opositor accediera a tratar el proyecto en sesiones remotas. La conducción del Interbloque, en manos de Negri, asegura que es imposible debatirlo en forma virtual. Lo mismo corre para el futuro presupuesto y para el proyecto de reforma juicial que este jueves tuvo media sanción en el Senado. Sin decir cómo, los escuderos de Juntos por el Cambio sostienen que si el oficialismo quiere avanzar en esos puntos debe hacerlo en sesiones presenciales. Con ese argumento se negarán a aprobar la renovación del procotolo de trabajo remoto, salvo que haya consenso, una instancia que venció a fines de julio y desde entonces no fue posible reconstruir.


Esa discusión recrudecerá esta semana y podría llegar a la Justicia. Kirchner presentó el viernes un pedido para realizar una sesión especial el próximo martes y tratar dos proyectos que ya tienen dictamen de comisión: una reforma a la ley de pesca para aumentar las penas a los pescadores clandestinos en el mar argentino y el proyecto que declara emergencia turística, pero que no cuenta con el apoyo de la oposición, que tiene otro. El pedido para el martes es acompañado por dos interbloques que han sido claves desde diciembre: el Interbloque Federal, que reúne a los diputados que se referencian en el exministro Roberto Lavagna, y el conglomerado "Unidad Federal para el Desarrollo", que encabeza el mendocino José Luis Ramón. A ellos se sumó Alma Sapag, del Movimiento Popular Neuquino.



En ellos radica la llave del Frente de Todos para sortear la ausencia de acuerdos con Juntos por el Cambio para reanudar el procotolo remoto o cambiar el reglamento, una opción que podría llegar a Tribunales. Esos mismos minibloques, salvo Sapag, podrán jugar un rol clave con el impuesto a las grandes riquezas, porque en su mayoría están de acuerdo con su creación.


El primer round será este martes en la reunión de Labor Parlamentaria convocada por el titular del cuerpo, Sergio Massa, para analizar la renovación del protocolo. Los cofirmantes del pedido de sesión que impulsó Kirchner sólo están de acuerdo en habilitar el funcionamiento telemático para tratar los proyectos turístico y pesquero, pero miran con desconfianza los movimientos del oficialismo, ante la posibilidad de un intento por tratar en forma acelerada la Reforma Judicial que ya entró a Diputados y será girada, inicialmente, a las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales, donde posiblemente se reedite el plenario que se concretó en el Senado, que tuvo seis reuniones virtuales y decenas de expositores. En la presidencia de la Cámara baja  estiman que la cantidad de invitados que expondrán superará los 50 invitados, como una forma de explicar que el tratamiento "llevará el tiempo que tenga que llevar" porque, como dijo Massa esta semana, "no hay apuro". 

 

Los aliados esquivos del oficialismo desconfían de esa parsimonia y temen que todo cambie repentinamente. Si eso sucede, los acuerdos que se pondrán en juego podrían volar por los aires y fortalecer la posición de Cambiemos que apuesta a frenar la reforma y que el Gobierno la retire. Se lo dijo el senador radical Martín Lousteau al presidente Alberto Fernández durante la reunión que mantuvieron y que habría incluído la presencia del exministro del Interior, empresario y miembro del Comité Nacional de la UCR, Enrique "Coti" Nosiglia. El Presidente conoce a Lousteau hace 15 años y fue quien lo recomendó para que fuera ministro de Cristina Fernández en 2007. El radicalismo no acuerda con los tiempos y los modos de la reforma pero, al igual que el PRO, algunos puntos son de mucho interés, como la transferencia a la Ciudad de los delitos no federales. Lousteau, como senador porteño, sólo le pidió autorización al alcalde Horacio Rodríguez Larreta y como radical al titular del partido, Alfredo Cornejo. Larreta es el macrista más interesado en el traspaso, pero este lunes dijo que apurar el tratamiento "no es la forma".


La titular del PRO, Patricia Bullrich, no fue consultada. Se enteró por los medios. En su entorno los más duros desconfían de la visita a Olivos. Temen que hayan trazado una hoja de ruta sobre las coincidencias, como el impuesto extraordinario, que tiene apoyos dentro de la alianza opositora.

( https://www.tiempoar.com.ar/nota/no-headline-213)


Corren los días, se acumulan las muertes y los contagios por Covid-19 y crece la desesperanza de encontrar un rápido punto final a este azote. Al mismo tiempo, el ruido de los conflictos sociales y políticos impregna la realidad inmediata de los estados nacionales y oculta la estrategia del orden social para la post pandemia. Sin embargo, no todo es caos y oscuridad. En las turbulencias de una crisis sistémica se recorta el perfil de los principales actores de este drama y un destello en el horizonte ilumina un sendero que apunta hacia la salida de la crisis.



La humanidad ha podido adaptarse a un medio natural hostil y evitar la desintegración de la vida social gracias a su capacidad para analizar las causas de los males que la aquejan y para desarrollar acciones tendientes a su resolución. Esto dio origen al desarrollo de mecanismos de disciplinamiento y de inclusión social y a la estructuración de relaciones de dominación y de cooperación.

Así, la tensión entre la dominación y la cooperación ha existido desde el comienzo de la vida humana. Sin embargo, se ha desarrollado de distintas maneras a lo largo del tiempo y de las diferentes culturas. En nuestro mundo, caracterizado por un capitalismo global monopólico que concentra el poder en todos los ámbitos de la vida social y se expande arrolladoramente por el mundo, la necesidad de establecer relaciones de cooperación y de inclusión es crecientemente invisibilizada. En su lugar se impone la naturalización de la violencia en el ejercicio del control que unos pocos tienen sobre los recursos, opiniones y destino de las mayorías. Dos actores representan este drama: un puñado de monopolios que concentran poder a escala global y una mayoría integrada por ciudadanos de a pie, cada vez mas fragmentados, aislados los unos de los otros y adormecidos por una música que anula la capacidad de reflexión incitándolos al consumo sin límites y desparrama miedo y odio hacia un otro que es percibido como un competidor del espacio y de los recursos. Esta naturalización de la violencia oculta las causas sociales y geopolíticas de los conflictos que sacuden hoy al mundo y busca reproducir a la actual estructura de poder.


A este contexto llegó la pandemia. Su impacto global en contagios y vidas ha contribuido a descarnar aceleradamente la contradicción que existe entre la lógica de un orden social basado en la concentración del poder en todos los ámbitos de la vida social y la incapacidad de las instituciones políticas para legitimarlo.

Asimismo, a medida que se intensifica la pandemia y se globaliza la crisis económica la violencia política emerge, ocupa el centro del escenario mundial e involucra tanto a la resolución de conflictos geopolíticos como a los antagonismos que se desarrollan al interior de los Estados nacionales entre las elites y entre estas y la mayoría de la población.


Desatar los nudos de los monopolios, descentralizar el poder en todos los ámbitos de la vida social y construir nuevos canales institucionales para que los ciudadanos de a pie expresen sus intereses y controlen a sus representantes implica empezar el largo camino de la deconstrucción de las relaciones de poder que hoy colocan a la humanidad al borde de un precipicio.


Violencia, crisis política y concentración del poder


La proximidad de las elecciones en los Estados Unidos expone la intensidad de la crisis institucional que sacude al país y amenaza con desbordar hacia el mundo, intensificando los conflictos geopolíticos.



La Convención Republicana transcurrió esta semana en un clima de creciente polarización partidaria y la eventualidad de una crisis constitucional acompañada de episodios de violencia civil y racial. La sospecha de un posible fraude electoral ha sido instalada en la opinión publica y el enfrentamiento partidario ha escalado a nuevos niveles mientras el belicismo se consolida en la dirigencia tradicional de los dos partidos. Esta semana más de 100 miembros del equipo del senador republicano John McCain —fallecido recientemente y líder de los halcones— firmaron una carta de adhesión a la candidatura de Biden con el objetivo explícito de desalojar a Trump de la Presidencia (zerohedge.com 27 8 2020).

La pandemia fue minimizada durante la Convención, que se centró en la necesidad de consolidar el orden frente a la anarquía y desintegración nacional. Dirigentes negros y latinos y una pareja blanca conocida por su defensa armada de su mansión ante el supuesto asedio de BLM (Black Lives Matter) contribuyeron a definir a la anarquía como el resultado del “desborde socialista” del partido Demócrata y la incapacidad de sus dirigentes para poner fin a protestas raciales desatadas en los Estados y ciudades que gobiernan desde hace décadas. Este mensaje recibió el impulso de recientes encuestas, que muestran la consolidación del liderazgo nacional de Trump gracias al repudio a la violencia callejera (zerohedge.com 27. 8 2020).


Por otra parte, nuevos episodios de violencia policial blanca contra ciudadanos negros desarmados desataron protestas, disturbios y saqueos en Kenosha, Wisconsin, y en Minneapolis, ciudades de la región central norte del país (midwest) que muestra los mayores índices de desigualdad racial en términos de ingresos, vivienda y encarcelamiento (bloomberg.com 27 8 2020). Los disturbios y saqueos en Kenosha duraron varios días, dejando el saldo de dos muertos y revelando al mismo tiempo la participación de civiles blancos, armados, provenientes de otras ciudades que, con el objetivo declarado de “defender la propiedad privada”, pasaron a la acción directa. Los videos de los disturbios revelaron la relación de algunos de estos grupos con la policía y la guardia nacional encargadas de la represión. Uno de los militantes blancos detenidos participó en un curso de la policía y se definió como partidario de Trump y de BLM (zerohedge.com 25 y 26 /8 2020).


La evolución de la economía tiene cada vez más incidencia sobre los resultados de las próximas elecciones. El estímulo otorgado por el Congreso para mitigar la recesión y la crisis sanitaria ha llegado a su fin y su renovación es bloqueada en el Congreso por el desacuerdo entre los partidos respecto a los montos a otorgar.


Trump emitió un decreto otorgando un magro aumento provisorio en la compensación por desempleo y ha extendido por unos pocos meses la prohibición de desalojos. Esto no elimina la posibilidad de mayor deterioro económico con impacto en las protestas callejeras.

Este peligro ha sido advertido por varios altos ex funcionarios de la Reserva Federal y otras reparticiones estatales. Entre ellos, Janet Yellen y Jair Bernstein publicaron una advertencia: “El Senado está de vacaciones mientras el pueblo norteamericano pasa hambre”, conminando a la dirigencia a renovar los estímulos para evitar una severa recesión y mayores conflictos sociales (nytimes.com 24 8 2020). Paralelamente, Sheila Bair, cuya actuación como Presidenta de la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) fue decisiva durante la crisis financiera de 2008, acusó a la Fed de fomentar la desigualdad económica y social con una política monetaria que “ayuda a los mas grandes… inflando el valor de activos financieros que son poseídos en su mayor parte por los ricos” y acusó a los dos partidos de desentenderse del problema mientras “irónicamente el público entiende perfectamente lo que esta pasando” (zerohedge.com 24 8 2020).


Esta coyuntura política caldeada por la violencia desborda hacia la geopolítica y empieza desencadenar incidentes militares de resultados imprevisibles. Trump ha otorgado al conflicto con China importancia central en su estrategia electoral y ha enviado en los últimos tiempos barcos y aviones para monitorear los ejercicios militares en el mar del sur de la China. Este país reclama soberanía sobre estas aguas y ha repudiado la presencia militar norteamericana. Esta semana lanzó dos misiles advirtiendo a los buques de guerra norteamericanos que deberán retirarse inmediatamente de la zona (zerohedge.com 26 y 27 2020).


Cuando el deterioro social llega a la anarquía


Esta semana la Argentina superó por primera vez los 10.000 contagios diarios y pasó al cuarto lugar en el ranking mundial. La relación entre Larreta y el gobierno nacional se tensó debido a que el primero tuvo que dar marcha atrás con el proyecto de iniciar una fase de escolaridad limitada para los niños con vulnerabilidad social y sin conectividad. A cambio de ello, el gobierno nacional ofreció la entrega de computadoras gratis a esos hogares. Cabe preguntarse cómo no se le ocurrió esta alternativa a Larreta, y cómo contribuirá el territorio más rico del país a que este proyecto se concrete. Asimismo, Larreta se plegó a la oposición cerril de JxC al tratamiento de la reforma judicial en el Congreso, pero se abstuvo de apoyar la convocatoria a las calles el miércoles y jueves, episodio que resultó en un fracaso.



El ex Presidente Duhalde arrojo una bomba política al señalar a los medios que vivimos un “momento pre anárquico… semejante al año ’76”. Según Duhalde, el deterioro social causa anarquía, esta tiene olor a sangre y conducirá a un golpe de Estado que impedirá las elecciones legislativas del año próximo. Ante esto, “debemos sentarnos a dialogar todos juntos”. Todo el arco político rechazó estos dichos, a la vez que el propio Duhalde reconoció poco después que tuvo “un momento psicótico” provocado por el miedo que le produjo cierta información que recibió de una persona de peso dentro del Ejercito (ámbito.com 25 26/ 8 2020, lpo.com 27 8 2020). A pesar de ello, sus declaraciones no debieran ser banalizadas.


Duhalde ha sido y sigue siendo el mensajero de los medios de comunicación más concentrados. Estos son la verdadera cabeza de la oposición cerril al gobierno. El DNU que declara esenciales a los servicios de telefonía (celular y fija), internet y televisión paga y establece una tarifa social para estos servicios se ha sumado al proyecto de reforma judicial para exacerbar la ofensiva de los medios.


Ese DNU constituye la medida más contundente adoptada hasta el momento frente a la ofensiva del poder concentrado y del macrismo. Les recuerda a los poderes fácticos que el gobierno puede, debe y está dispuesto a intervenir en los mercados monopólicos para regularlos. Establece también la necesidad de un precio adecuado o tarifa social, en tanto el acceso a las telecomunicaciones e internet es hoy un derecho humano. Abre además la posibilidad futura de un eventual control de la manipulación de mercados, información y opiniones a través de internet. Esta batalla, sin embargo, recién empieza. Todavía falta la regulación del decreto y se aproximan meses difíciles para el gobierno.


Esta semana ha tratado de limitar la peligrosa caída de reservas del BCRA, incorporando al canje de la deuda local en dólares 13.500 millones de dólares en títulos de la deuda del Tesoro con los cuales el BCRA tendría más liquidez para intervenir en los mercados paralelos y contener la brecha cambiaria. Asimismo el gobierno ha iniciado conversaciones con el FMI, con lo cual podría recibir a corto plazo algo de financiación que, si bien seria destinada a pagar deuda vieja, podría implicar momentáneamente un refuerzo para controlar la brecha cambiaria.



Sin embargo, en una economía altamente dolarizada donde el ingreso de divisas depende de exportaciones en un contexto de demanda internacional golpeada por la recesión, y con exportadores y grandes productores que ya retienen el 14% de su producción para forzar la evolución del tipo de cambio, es difícil esperar que este “se pacifique” en los meses que vienen. El intento oficial de fortalecer a la moneda local también choca con los intereses monopólicos de formar precios internos de acuerdo a la evolución del dólar y fugar divisas cuando lo estiman necesario.

Es pues posible que el gobierno deba adoptar medidas más drásticas para controlar el tipo de cambio y la inflación, aunque el BCRA crea que esta última ha desaparecido durante la pandemia. Es posible que la reactivación de la economía y el aumento de los combustibles se traduzcan en alza de precios a corto plazo. Sería importante entonces fortalecer la organización de los que votaron al gobierno para poder así mostrar los dientes en una coyuntura política enrarecida por la dolarización, la falta de divisas y el enorme poder de desestabilización política de los monopolios.

( https://www.elcohetealaluna.com/violencia-politica-y-crisis-economica/)


«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»«»

Epilogo ...


Si bien el Estado es un Conjunto de Monopolios, precisamente su característica en democracia, es que puede mutar cada cuatro años … la ciudadanía tiene parte del poder en ese ejercicio y en como alimenta su capacidad para sintetizar en ese acto, tanto conflicto de interés en torno a como y cuánto se reparte de lo que se genera como riqueza en una comunidad nacional. Hay que comenzar a pensar en modos racionales menos lineales que permitan entender que no hay individuo sin otro, ni riqueza sin sociedad …


Daniel Roberto Távora Mac Cormack



Comentarios

Entradas populares de este blog