Sábado 19 de setiembre de 2020


El Gobierno nacional anunció la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 11 de octubre y pidió a las autoridades locales que aumenten las restricciones. “La pandemia no permite descuidos”, sobre todo en un momento en que “la ciudadanía comienza a relajarse”, planteó. (https://youtu.be/z3JdSedXPR0)

 



La prórroga se anunció en un mensaje enviado a través de las redes sociales por la cuenta oficial de Casa Rosada.“Hemos decidido mantener las medidas de cuidado hasta el 11 de octubre”, dijo el mensaje.


La pandemia no permite descuidos”, sobre todo en un momento donde se advierte a nivel internacional que “los casos de Covid-19 continúan en aumento en América”, se anunció.

Además, a través del mensaje oficial se solicitó a la cuidadanía sostener tres medidas indispensables: usar tapabocas, mantener distancia de dos metros y lavarse las manos frecuentemente.


Se recordó que al inicio de la pandemia el problema estaba concentrado en el Área Metropolitana de Buenos Aires, pero que “el mapa cambió” y ahora “el 49,2 por ciento de los casos están en las provincias”, cuando antes era el 7 por ciento.


También, pidió en este contexto a las provincias que “aumenten las restricciones” para reducir la circulación y así los contagios debido a que existe “alta tensión en el sistema de salud” .

( https://radiografica.org.ar/2020/09/18/el-gobierno-pidio-que-aumenten-las-restriccciones-hasta-el-11-de-octubre/ )


El presidente Alberto Fernández subrayó que la Argentina está "muy lejos de haber superado" la pandemia de coronavirus. Las declaraciones del mandatario se dan cuando empezaron a trascender los detalles de la próxima etapa de la cuarentena, que se extendería tres semanas hasta el próximo 11 de octubre.



Fernández habló este viernes 18 de septiembre al mediodía al encabezar el acto de presentación de las obras del sector de Unidad de Cirugía y Cuidados Intensivos del Hospital Churruca Visca, en el barrio porteño de Parque Patricios, que incluirán la refuncionalización del sector de cirugía, la incorporación de personal médico, y la adquisición de nuevas ambulancias de última generación. El jefe de Estado estuvo acompañado de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic; el jefe de la Policía Federal, Juan Carlos Hernández; y sus pares de Gendarmería, Andrés Severino; de Prefectura, Mario Farinon; de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski; y el director del Complejo Médico Churruca Visca, Norberto Grisolia.


"El esfuerzo que cada uno pueda hacer es importante. Por más que se pueda ir a tomar una cerveza en la vereda, el riesgo está dando vueltas y debemos cuidarnos mucho. Estamos muy lejos de haber superado el problema", Alberto Fernández durante su intervención. Tras el conflicto con la policía, el jefe de Estado les agradeció su esfuerzo: “El valor de nuestras fuerzas de seguridad se multiplicó porque todos vimos el enorme esfuerzo que hicieron en la pandemia, y porque no solamente fueron los médicos y los enfermeros, sino también los mismos efectivos los que tuvieron que ponerle la cara al virus para evitar que la epidemia se propague”, añadió. (https://www.perfil.com/noticias/politica/claves-de-como-sigue-la-cuarentena-en-argentina.phtml )


La OMS advirtió que en el futuro habrá nuevos virus animales que afecten a las personas


Desde la organización señalaron que las probabilidades están en aumento pero aseguraron que tienen las herramientas para frenarlos.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que este viernes está aumentando la probabilidad de que nuevos virus animales afecten a las personas, debido a la industrialización y a la reducción de los espacios silvestres.

Sabemos con certeza que en el futuro habrá nuevos virus y otra de las llamadas enfermedades X. Pero también tenemos las herramientas para frenarlos y sabemos que la única forma de enfrentar estas amenazas globales es con una comunidad global, unida en solidaridad y comprometida con la cooperación”, dijo Tedros en rueda de prensa.

En este sentido, y centrándose en la pandemia del Covid-19, el director general de la OMS subrayó el aumento de casos y muertes que se están produciendo en las últimas semanas en el mundo, lo que está poniendo otra vez en peligro la capacidad hospitalaria de los países, según informó la agencia de noticias DPA.


 

Por ello, Tedros pidió a los gobiernos que implementen medidas concretas para reducir la propagación del coronavirus, garantizar la asistencia sanitaria y proteger a los profesionales sanitarios.

Además, instó a los ciudadanos a seguir manteniendo la distancia física, lavarse las manos, mantener las ventanas abiertas en espacios cerrados y evitar acudir a sitios con mucha gente.

Esta pandemia demostró que, independientemente de que los países sean ricos o pobres, los sistemas de salud pueden verse completamente abrumados y los servicios esenciales pueden colapsar”, señaló.

Todos los países -concluyó Tedros- deben trabajar juntos e invertir para garantizar que una pandemia de esta magnitud y gravedad nunca vuelva a suceder”.

( https://www.minutouno.com/notas/5134080-la-oms-advirtio-que-el-futuro-habra-nuevos-virus-animales-que-afecten-las-personas )


⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀


Globalización y Puerilidad


En diálogo con Paolo Virno, Ignacio Lewcowicz y Donald Winnicott, el autor se pregunta por las dificultades de les adultes para apropiarse de la potencia de la infancia, que se ve degradada en puerilidad. El jugar, aquello que a primera vista parece lo más sencillo y superficial, se revela en multiplicidad de complejidades no intelectuales y en potencias de cambio.


Programa de estudios

La escuela del mundo al revés

Curso básico de injusticia.
Curso básico de racismo y de machismo.
Cátedras del miedo.
Clases magistrales de impunidad.
La impunidad de los cazadores de gente.
La impunidad de los exterminadores del planeta.
Lecciones de la sociedad de consumo.
Curso intensivo de incomunicación.

Eduardo Galeano


Paolo Virno, filósofo italiano, en una entrevista que concedió en Bs. As. en el año 2006 afirmó que la cultura neoliberal, la cultura globalizada, es una cultura pueril, diferenciando lo infantil de lo pueril: “Lo pueril es la caricatura de lo infantil. Una caricatura que, sin embargo, es seria. La puerilidad de la sociedad del espectáculo –la sociedad mediática– la convierte en una caricatura de la dimensión infantil. La infancia, entonces, puede significar una crítica posible de la puerilidad de la sociedad global del espectáculo”. Desde esta perspectiva, la infancia y su posibilidad de jugar representan una crítica a una sociedad pueril que aparenta seriedad, una solemnidad que es un ‘como si’, una subjetivación neoliberal, que básicamente consume de manera disciplinada pero que cada vez se aleja más del uso y del protagonismo.


En general los revolucionarios han pensado cómo formar a la infancia. Al contrario, creo que nosotros tenemos que sacar instrucciones de la infancia: extraer de ella las claves para comprender mejor la totalidad de la sociedad posfordista pueril.” La idea que propone Virno de tomar de la infancia las claves para encontrar otros modos de elaboración es semejante a las observaciones de Winnicott que encuentra en el jugar, no solo un medio de expresión o comunicación de conflictos, sino el modo privilegiado de elaborarlos. Es decir, el jugar como un hacer central para lidiar con la ‘realidad’ sin quedar sometidos a ella. Una capacidad para sentirnos en condiciones, no solo de reconocerla sino también de transformarla e incluso de ‘crearla’. El jugar, la transicionalidad, implica la posibilidad de crear lo dado, la posibilidad de crear aún de modo destructivo, para no solo ‘entender’ o ‘aprender’ sino protagonizar, ser agentes, agenciarnos de aquello que necesitamos. “Un saber hacer, un saber estar en el mundo, un saber orientarse cuando hay muchos imprevistos, cuando no hay reglas precisas.”



En esta entrevista, el filósofo nos dice: “La fragilidad de nuestra condición social en la globalización contemporánea tiene solo dos posibilidades: la seriedad de la infancia o el carácter caricatura de la puerilidad.” La infancia a través de la transicionalidad construye y crea un saber hacer, ese saber hacer se puede ir perdiendo en la medida que somos educados por instituciones ‘adultas’ que nos introducen disciplinadamente en el universo del consumo y la productividad. En ese sentido es más común el pasaje de la infancia a la puerilidad, dónde somos mucho más “disciplinados” de lo que podríamos reconocer. Ese disciplinamiento es una forma de insensibilización. Mientras que el sensibilizarnos ante aquello que en alguna medida exige y/o espera su reconocimiento será considerado como un modo de indisciplina, de desadaptación, de desobediencia. Es curioso el considerar que sensibilizarnos, vulnerabilizarnos y dejarnos afectar sean modos verdaderamente revolucionarios de rescatar los aspectos más creativos y al mismo tiempo frágiles de lo infantil.


Lo infantil no confunde la ley simbólica con la ley jurídica, del mismo modo que Winnicott diferencia el jugar, un hacer que construye al universo simbólico con el ‘game’ o juego reglado. En la medida que crecemos y nos tornamos adultos pueriles, terminamos pensando que el jugar queda reducido a lo reglado. Nos inquieta ese jugar que en la medida que se despliega y desarrolla, va constituyendo nuevos universos simbólicos que intentan hacer concebible lo impensable, lo informe. En palabras de Virno: “Un niño seguramente más o menos obedece –hablo de política, no de niñería, de infancia–las reglas sociales, pero el niño las aplica haciendo referencia a una dimensión de experiencia más amplia que esas reglas rígidamente definidas. Las reglas tienen que existir, pero hay una experiencia que quisiera llamar ‘saber hacer’, que es más amplia”. “Las instituciones estatales comprenden sólo las reglas y excluyen el saber hacer más amplio del niño, pero también de los hombres y de las mujeres de los movimientos radicales. Las instituciones estatales son instituciones sin infancia.” Es decir que en los niños, cómo aquellas minorías, colectivos y disidencias que han sido sistemáticamente invisibilizadas, existe la necesidad y el deseo de hacerse escuchar, de existir, de tornarse visibles. Pero eso no es algo graciosamente concedido sino más bien el producto de un hacer que va mucho más allá que la obediencia a la ley jurídica. Se trata de un hacer creativo pero que también cuenta con aspectos destructivos y rupturistas. Se trata también de un saber hacer con otros para constituir la masa crítica suficiente para activar un proceso de transformación progresiva.


Virno señala que la formalidad de las instituciones estatales muestra diferentes aspectos de puerilidad: “La experiencia del juego como la experiencia del niño, de la infancia, es una experiencia muy seria. El juego significa enfrentar los imprevistos, calmar el pánico, calmar el miedo. La regularidad de los juegos de los niños es una dimensión de las reglas muy diferentes a las reglas rígidas: la regularidad contra la rigidez de las reglas. Creo que verdaderamente la dimensión del juego de la infancia permite hablar de las instituciones pos-estatales de un modo más concreto.” Se habla aquí de aquello que fue instituido a lo largo del siglo 20 pero que va poniendo de manifiesto lo que no funciona y lo que no anda, de sí mismo y del estado. Esto se ha tornado muy visible en la pandemia. Estos aspectos pueriles de las instituciones son caricaturas de lo que fueron. Es un revestimiento superficial, que sostiene horarios, espacios, protocolos y procedimientos. Pero que hace rato evidencia la ausencia del compromiso subjetivo de sus participantes. Conviven en las instituciones, otras instituciones que funcionan intersticialmente, lateralmente, casi de un modo clandestino, pero no tanto porque se oculten, sino porque se tornan peligrosas para la institución oficial, cuestionan una identidad que la institución oficial no reconoce en sí misma.


Creo que verdaderamente la dimensión del juego de la infancia permite hablar de las instituciones pos-estatales de un modo más concreto.” Lo post estatal, tal como lo nombraba el querido Ignacio Leikowicz, requiere el poder desprendernos de la puerilidad con que nos infiltra el neoliberalismo, y comenzar a reconocer como lo infantil nos habita aunque desde la modernidad se nos impone renunciar a esa seriedad. Nos impone silenciar el conocido “el rey está desnudo”. La cultura pueril en la que vivimos nos impone el “creer” en los medios, en lo que se dice, en los intelectuales orgánicos. En los “vestidos de oro invisibles” del poder.


Básicamente nos exige que renunciemos a nuestra experiencia, a nuestra posibilidad de desarrollarla junto a otros. Que renunciemos a nuestras percepciones, sensaciones, afectos, a nuestro cuerpo.

Continúa diciendo: “…la cuestión más importante es qué relación hay entre las reglas y una experiencia mucho más informal que los filósofos llaman orientación en el mundo o capacidad de orientarse en el mundo o apertura al mundo. ¿Cuál es esa relación? Esta relación es precisamente la que el niño puede mostrarnos. El niño vive sobre la frontera entre reglas y mundo de la vida.” El jugar, la transicionalidad va creando, encontrando un mundo en principio informe e infinito, que va explorando, recorriendo, descubriendo.


Ese recorrido es frágil y necesita de un sostén que lo posibilite. Ese recorrido también busca una frontera, para saber hasta dónde llega el universo y de qué materiales y consistencias está constituido. Avanzar hasta donde sea posible es el modo de irlo definiendo, al menos transitoriamente. A este respecto podemos citar numerosas experiencias en dónde lo instituido, lo formal, lo adulto funciona claramente como lo pueril, en el sentido de lo incapaz de hacer lugar a lo ambiguo, lo paradojal, lo contradictorio.


Ignacio Lewkowicz hace más de 20 años relataba una intervención en una escuela del interior del país, dónde algunos de los niños que asistían pertenecían a un barrio vulnerable. Estos niños iban armados a la escuela porque en el ambiente en que vivían esas armas les eran indispensables para sobrevivir. A los adultos se les presentó así un dilema de difícil solución dentro de las leyes oficiales vigentes. Si prohibían la presencia de estas armas, iba a implicar el rechazo de los niños que las portaban que ya venían siendo rechazados por su origen. Si permitían la entrada de armas, iba a suponer una complicidad no solo con la portación sino también con el eventual riesgo de que cualquier pelea escolar pudiera transformarse en una situación en donde la vida infantil quedaría en peligro. Fue necesaria cierta creatividad, valentía y capacidad de negociación para acordar con los niños y con la comunidad educativa una alternativa creativa que no excluyera a los niños pero que evitara la violencia. Se acordó la creación de un ‘armario’ dónde se guardarían las armas a la entrada y se las devolvería a la salida. Esto posibilitaba que la escuela fuera un espacio de no violencia que proyectaba sobre el afuera la idea de que las diferencias también podían resolverse hablando. Por otra parte, los adultos de la escuela, para tomarse en “serio” la importancia que tenía el que esos niños pudieran tener una infancia, un lugar donde ser cuidados, tomaban el compromiso de ‘desobedecer’ las leyes vigentes, reconociendo y sensibilizándose ante una infancia, no ideal, sino real, la de un barrio de la periferia urbana en Latinoamérica. Esta transformación creativa también transformaba a los adultos ante los niños. Demostraron estar más preocupados por estos últimos que por el cumplimiento de las normas. Este episodio es una muestra interesante de la importancia de estar abiertos ante situaciones nuevas y conflictivas ya no tanto para diferenciar entre lo que no se puede y lo imposible, sino para encontrar nuevas formas, siempre transitorias, de hacer posible lo que parece impedido por saberes instituidos, normas arbitrarias e instituciones patriarcales.


Dice Lewkowicz: “Las instituciones estatales pueden estar en estado de excepción interno, en el sentido de que por un lado hay reglas, pero la real operación de la ejecución no es hacer reglas, sino que lo que se produce después se presente como adecuado a las reglas, pero en el momento de trabajo hay que inventar todo el tiempo y no obedecer las reglas. A este procedimiento le venimos llamando dimensión clandestina de todas las instituciones: en todas las instituciones hay un espacio entre lo que se supone que hay que hacer y el modo en que realmente se lo hace”. A esto, podemos agregar lo que Paolo Virno dice: “Carl Schmitt, un filósofo de la política nacional socialista, muy inteligente, decía que el estado de excepción es el corazón de la soberanía y de la máquina del estado en general. Bueno, el estado de excepción tiene su correspondencia en la condición del niño, pero las instituciones post estatales deben borrar el monopolio soberano de esta ida y vuelta, entre las reglas y el terreno más informal del saber hacer. Este terreno más informal del saber hacer o saber orientarse en el mundo es también el terreno para producir nuevas reglas. De este terreno del saber hacer puedo, a veces, sacar algunas nuevas reglas bien formalizadas. Todo lo que pienso está contenido en esta fórmula: ida y vuelta”. El ‘ida y vuelta’ es quizás el modo más paradigmático de nombrar al Fort-da, el adentro-afuera, el ir y venir, ese movimiento reversible que implica un hacer y también un pensar que no suspende al hacer, sino que lo integra. Es también un movimiento que va de la impotencia de lo que debe ser a las posibilidades del ‘dale que…’, de lo que se atreve a crear mundos posibles, que van y vienen, que aparecen y desaparecen pero que en ese devenir nos permite habitarlos, vivirlos e ir haciendo nuevas experiencias que transforman y nos transforman.

https://notasperiodismopopular.com.ar/2020/09/16/notaspsi-globalizacion-y-puerilidad/


Eduardo Smalinsky, autor de esta nota, Psicoanalista e investigador, se desempeña como trabajador del Centro de Salud Mental N° 3 “Dr. A. Ameghino”.




Los medios de comunicación apuestan al fracaso.


En una nota firmada por Pablo Madanes.+Joint Degree en Economía y Filosofia de University College London Publicada en el dia de ayer por el diario Perfil ( https://www.perfil.com/noticias/opinion/pablo-madanes-alberto-fernandez-ser-y-parecer-presidente.phtml), al articulista sostiene la idea de Cristina decidiendo y Alberto dando la cara … “Pero más importante aún sería saber qué reflexiones hicieron, si es que las hubo, en cómo resolver el desafío de un híper presidencialismo como el de nuestro país sin despertar sospechas de un poder bifronte. O sea, sin saber quién es el jefe y quién subordinado. Este dilema nunca fue aclarado públicamente ni antes, ni después del resultado electoral, y persiste nueve meses después de la asunción del gobierno.”


Mientras persiste la duda en la sociedad, sumida en la zozobra de una pandemia interminable con todo tipo de secuelas, acerca de si el presidente y la dirigencia política pueden gestionar la crisis, se acumulan tensiones que pueden precipitar un descrédito generalizado y vacío de poder. Es peligroso un intento de Albertismo sin un genuino proceso de legitimación, tan solo es necesario que Cristina y Alberto resuelvan cuanto antes este pecado original y acuerden gestionar la emergencia bajo un mandato claro y unificado. ¿Es posible solucionar este pecado original sin un arrepentimiento de cómo se gestó? Que alumbre una presidencia con mandato unificado depende en gran medida cómo se responda este interrogante.”


Lo paradojico del artículo no está dado por el carácter conjetural de las opiniones vertidas sino en la contradicción evidente que expone al expresar el carácter superprecidensialista del gobierno Nacional, que no sería tal si hay poder compartido ...con la vicepresidenta, sino que obvia el de las ideas que unió, une y unirá al frente de todos en la administración nacional, venido a corregir la pésima gestión de su antecesor y de las nefastas consecuencias heredadas mas allá de la pandemia que es un evento enteramente gestionado por esta …

⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀⅀

La evidencia ampliamente confirma que el neoliberalismo no  ha sido derrotado. Es totalmente lo opuesto. […] Se irá del ajuste estructural al ajuste global.

Michel Chossudowsky

El profesor Chossudovsky escribe en su página www.globalresearch.ca.


Frente a las muchas dudas y dilemas de la situación mundial y argentina, teniendo presente los buenos análisis que se hacen en el país, por ejemplo los de Atilio Borón y de la universitaria rionegrina María Esperanza Casullo, debemos buscar los hilos que relacionan la situación actual con la anterior, la nuestra con la mundial, y el presente con el futuro que no es matemático. Pretender hacer una proyección matemática del pasado al futuro es tremendamente erróneo. Las ciencias sociales tienen un dato que ignoran las ciencias exactas: el sabor de la libertad social. Para nosotros el hile de Ariadna pasa por la financiarización local y global de las naciones.


1. El hilo de Ariadna. Para pasar de una situación caótica a una mejor, no solo hay la salida del laberinto que, como enseñaba el gran maestro argentino Leopoldo Marechal. Pero cuando más humildemente queremos saber dónde estamos y porqué llegamos a estar debemos buscar las señas. Esa es la historia de Ariadna, que para poder salir del laberinto antes que el Minotauro la demuela, dejó un hilo para regresar a la entrada.


2. Nosotros en nuestra Argentina, y la gente en el mundo busca desesperadamente el camino de la salida de los grandes males que afligen. Es encontrar el hilo de Ariadna, porque la historia es un continuo que siempre deja huellas.

3. Las doctrinas del norte (liberalismo, comunismo, fascismos) son armaduras creadas en los laboratorios sociales de las universidades (las cátedras y bibliotecas de Glasgow/Ginebra/París, Londres, y Roma). Nosotros los argentinos y latinoamericanos no pretendemos tener doctrina, sino pensamientos nacionales que nos llevan a la comprensión de nuestra gente y del mundo. Nunca en los análisis podemos desprendernos de doctrinas, pensamientos y otros desarrollos del intelecto, aunque si no tienen cuerpo y alma serán construcciones vacías para nosotros aunque lo sean instrumentos (en general de conquista) para otros. De allí que nos parece actual y esclarecedor la categorización de Alexander Dugin, asesor de Putín, que incluye cuatro teorías políticas: el neoliberalismo capitalista, los socialismos clasistas, el fascismo estatista, y los nacionalpopulismos. Esta cuarta teoría del poder político incluye al justicialismo, al gobierno ruso y también el ex socialismo chino. De tres se pasa a cuatro posiciones, porque tercera posición (ni yanquis ni marxistas) dejó de lado el fascismo porque lo consideraba acabado como resultado de la segunda guerra mundial y el loteo imperial de Yalta, aunque ahora ha reverdecido a nivel de administradores de gobiernos, como Trump y Bolsonaro y de algunos gobiernos europeos que intentan refugiarse en la amplia definición populista. En Estados Unidos y Brasil mientras los poderes reales consideren útiles y necesarios a estos neofascismos en las administraciones de los poderes ejecutivos.


4. Cuatro doctrinas y cuatro grandes crisis mundiales. Con Juan Pablo Olsson observábamos que antes de la pandemia global el mundo sufría grandes crisis, algunas avanzadas y otras anunciadas pero en terrenos peligrosos, que no se deben ni deberán desconocerse. (Herrero, Félix y Olsson, Juan Pablo (2020), “El genocidio global y los riesgos para la humanidad”, Laberinto, mayo.)


a) La crisis económica existía en sus primeros pasos y su ampliación y potenciación eran anunciada por los más grandes estudiosos del mundo. Desde Washington a Beijing, pasando por Londres y Moscú, nadie ignoraba que la gran crisis económica se aproximaba. El hambre mundial es el fruto natural de esta crisis. La crisis presente es producto de la financiarización del sistema capitalista.



b) La crisis de las conquistas de países poderosos sobre países más débiles. Estas guerras imperialistas no desaparecieron con los acuerdos de Yalta/Postdam, ni con la caída de muro de Moscú, ni con el fin de la llamada guerra fría, sino que las conquistas se multiplicaron. Desde el fin de la segunda guerra Estados Unidos ha intervenido en más de treinta países donde no tenía ningún derecho ni ninguna razón moral para hacerlo. Las guerras de conquista no solo han sido fruto del capitalismo, pero son innatas a este sistema económico.


c) La muerte es el resultado de las crisis económicas, del hambre, de las  invasiones por las conquistas, y obviamente de las guerras que las provocan.


d) El temor es que se vuelvan crear conflictos nucleares, como fueron los grandes asesinatos de masas desarmadas en Hiroshima y Nagasaki. Conforma la cuarta crisis que el mundo está sufriendo.


Noam Chomsky y Michel Chossudosky siguen advirtiendo del peligro de la entrada a una guerra nuclear, como salida de las crisis anteriores. La primera y segunda guerra mundial fueron salidas de las crisis económicas de los países centrales que optaron por la guerra para mantener sus sistemas económicos en crisis. Se afirma con razón que “La historia económica de EEUU y Europa occidental nos muestra que cuando la recesión es demasiado severa y se torna en una profunda depresión (como la de 1929 y años subsiguientes), a punto que ni Wall Street ni la Reserva Federal pueden resolverla, entonces aparece el Pentágono, para poner en marcha la maquinaria de guerra como medio de reactivación de la economía” (Barrios Escalante, Sergio (2020), “Globofascistización en marcha (I)”, ALAI, 22 de marzo.)


5. La financiarización. Así se llama moderno proceso capitalista (desde alrededor de 1980) que separa las finanzas de la economía productiva. Esta grieta primero tiene una vivencia local: sirve para destruir las economías productivas que contrarían a los grandes centros económicos que controla el Poder Financiero Global. Desde Estados Unidos donde se asienta este poder, se destruyen las economías industriales y de producción dando beneficios superiores a las finanzas, en cualquiera de sus grandes expresiones: bancos comerciales, bancos de inversión, fondos de ahorros sociales y jubilatorios, grandes compañías de seguro, fondos mundiales de inversión, compañías de bolsas de valores, y también bancos que operan como centrales como es el caso de la Reserva Federal estadounidense donde en la dirección designada por el poder ejecutivo tienen holgada mayoría los ejecutivos provenientes de las finanzas privadas.


La financiarización en Argentina destruyó a los poderes reales y a la industria (la blanca, porque esta actividad tuvo que esconderse como economía negra o informal en la industria y en otras actividades, elevando la participación de las finanzas de modo de inferiorizar a las actividades productivas. “En América Latina, por ejemplo, más del 53% de los trabajadores están en el sector informal…” (Negrete, Armando (2020), “La financiarización de la crisis del Covid19”, Alainet, 30 de abril.) La ruptura de las finanzas sobre la producción produjo situaciones muy difíciles para el país, y explican mucho de los resultados negativos de la economía registrada.


6. El mal se extiende al mundo y se globaliza. La financiarización no se agota en el control y destrucción de las economías nacionales. El proceso de ruptura o de supremacía de las finanzas sobre la producción real como un arma retroactiva aparece en los países que la usaron contra otras economías. Estados Unidos sufre una gran crisis financiera que arrastra a muchos países deudores, aunque se encontró con el escollo chino.


Estados Unidos tuvo su primera gran crisis financiera en 2008 cuando la financiarización la demolió en parte: no se puede prestar por la adicción a las ganancias a quiénes no pueden pagar, aunque Wall Street lo acepte. En algún momento la burbuja explota, y eso pasó ese año y el siguiente cuando quebraron 25 bancos comerciales y de inversiones (como Lehman Brothers que era el cuarto mayor del país), cuando la Corporación Federal de Garantías de Depósitos intervino otros tantos, y el Tesoro en operación salvataje intentando impedir las quiebras intervino a las dos mayores hipotecarias del país (Freddie Mac y Fannie Mae). El balance final de esta crisis registra una pérdida total de 22 billones de dolares, apenas inferior al valor total del mercado de valores de ese país


7. La financiarización mundial. Es muy grave la crisis financiera global en la que ahora está inmerso Estados Unidos. La quiebra del sector financiero no es una imaginación de optimistas que creen que el sistema capitalista se está cayendo.

Pero el sector ahora tiene la experiencia de 2008 y no lo tomarán desprevenido.


Para eso el Poder Financiero Global hace sus recaudos. Por eso, mañosamente acaba de crear un fondo de salvación de las financieras bajo el pretexto de ayudar a las pequeñas empresas, a personas físicas y a industrias en general en situación de riesgo a causa de la pandemia pero que son aprovechadas por las grandes compañías, entre ellas las petroleras y gasíferas. (Ver Bacher, Dan (2020), “Las compañías de petróleo y fracking en quiebra están absorbiendo miles de millones de dólares del rescate del coronavirus”, Red, Green and Blue, 2 de mayo: “Ayer, la Reserva Federal de Trump abrió las compuertas al gran petróleo en una decisión que permite a las corporaciones de petróleo y gas pagar sus balances negativos con préstamos respaldados por los contribuyentes destinados a pequeñas y medianas empresas,.. Jayson O’Neill, directos de Western Values Proyect dijo que una vez más la administración Trump mostró sus verdaderos colores al ofrecer otro recate financiado por los contribuyentes a sus grandes amigos corporativos multimillonarios del petróleo, mientras ignora la ayuda necesaria para las familias estadounidenses y las pequeñas empresas”.)


El fondo se conoce por su sigla como Ley CARES (Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act (Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica para el coronavirus), del 27 de marzo de 2020.), sancionada por Donald  Trump concediendo a las corporaciones económicas vía la Reserva Federal la suma de 30.000 millones de dólares. La finalidad de la ley (ley anti efectos pandémicos) se utiliza “para evitar el pago de impuestos y como dice II SealthBailout, van palas de dólares a las compañías petroleras”. (Kokotovic, Marlee (2020), “Ley creada para ayudar a las pequeñas empresas y trabajadores”, National of Change, 21 de mayo de 2020.)


Bloomberg es contundente al señalar que “pasarán años hasta que las petroleras paguen un impuesto por la renta corporativa. No hay límites como se pueden utilizar los nuevos reembolsos del CARES, e incluso las empresas en quiebra pueden obtenerlos” (Kokotovic, Marlee (2020), “Ley creada para ayudar a las pequeñas empresas y trabajadores”, National of Change, 21 de mayo de 2020.) Para Bloomberg el total de lo adquirido por los sectores financieros en ocasión de la crisis pandémica (y financiera) alcanza a los 5 millones de millones de dólares, 2 billones sancionados a fines de marzo y otros 3 millones a fines de abril. (Smith, Noah (2020), “Congress Offers Help the Economy Desperately Needs”.


Bloomberg, 18 de mayo.) Estamos viendo montos elevadísimos que rondan seis PIB anuales argentinos. “Para poner esto en perspectiva (estadounidense), todo el mercado de valores de EEUU solo valía 23, 8 billones al 12 de marzo de 2020”. (Marsh, Nick (2020), OilPrice, “La tendencia de 30 billones de dólares es más grande que todo el mercado de valores de Estados Unidos”,OilPrice, 17 de mayo.)


La utilización financiera de la pandemia es aseverada por muchos autores, aunque no precisamente por los relacionados con las finanzas privadas. En el extracto del artículo de Peralta Ramos sobre el tema, se lee que “los grandes fondos de inversión, la más alta expresión del capitalismo financiero, trata de salvarse absorbiendo la monumental emisión de dólares de la Reserva Federal de EEUU, que como es una institución privada, termina siendo deuda del gobierno estadounidense. Estos enormes fondos para el rescate financiero serán manejados por BlackRock, el más grande fondo de inversiones del mundo, “contratado” por el gobierno de EEUU para tal fin… Todo a costa de los ciudadanos estadounidenses y del capital productivo”. (Peralta Ramos, Mónica (2020), “Ayuda fiscal y rescate financiero”, Cohete a la Luna, 5 de abril.)



8. Crisis, fake news e ilusiones. Las crisis sirven para empobrecer pueblos y destruir naciones, sean verdaderas o inventadas. Las teorías de nuestro Raúl Scalabrini Ortiz (las falsas crisis) y la de Naomí Klein (la doctrina catastrófica en base a la crisis real) se están aplicando sin sonrojos ni temores. La utilización de datos faltos o la exageración de situaciones reales de las crisis u otras situaciones económicas llevan a quiénes la pueden usar a aplicar políticas que los beneficie.


Es bueno ver un dato: la deuda externa de nuestro país respecto a la de otros. Nosotros debemos al 1 de enero de este año un 72% de nuestro producto interno bruto de un año normal. Para cierta prensa somos el país que –sin duda—estamos en la peor situación mundial, pero no se dice que Suecia (177%) y Noruega (169%) deben casi dos años de sus productos. Pero allí no termina la comparación, si bien Estados Unidos tiene menos problemas porque es el dueño de la maquinita de fabricar dólares, esta debiendo casi un PIB anual (98%) y su asociado en las finanzas, el Reino Unido, 116% de su PBI. Otros países que nos dan como ejemplo a seguir llegan a porcentajes muy elevados. Holanda debe cinco PBI y medio (553%). Esto no debe llevarnos a creer que nuestro país no tiene problemas: en América Latina y el Caribe solo debemos menos que Jamaica (122%), Barbados (100%), Nicaragua (83%) Trinidad y Tobago (76%), y Belice (75%).


Cuatro males y dos hilos de Ariadna: la financiarización local y la global. La salida final es por arriba pero aún podemos seguir el hilo de Ariadna de modo tal que el poder financiero global no tenga las decisiones económicas en Argentina y que los poderes reales del país no sean sustituidos por los poderes reales que vienen de afuera.

( https://www.lilianalopezforesi.com.ar/es/noticia/el-hilo-de-ariadna-buscando-la-salida-del-laberinto-argentino )


Sin comentarios …


Daniel Roberto Távora Mac Cormack



Comentarios

Entradas populares de este blog