Martes 3 de marzo de 2020

En estos tiempos neoliberales ( Casi todo esta sometido y depende de la acumulación de dinero o formas financieras) y posverdaderos (Las creencias se imponen a los datos, la información y la razón), al parecer nos quieren convencer de que la imagen lo es todo y las percepciones son mas importantes y definen las razones humanas … Sin embargo no es por nada que aparecen refranes populares en el sentido … “las apariencias engañan”. 





Pero lo cierto es que las sensaciones y emociones están aquí, cuestionando tanto racionalismo que no atino a dar solución a los problemas reales y concretos de una humanidad que ve como ciertos sectores se benefician del trabajo y del esfuerzo del resto de la humanidad y que grandes mayorías quedan sumidas en la pobreza y los resultados de guerras que mas tienen que ver con el ego, la avaricia y la codicia que con la razón. Por tanto parecería claro que la supuesta racionalidad era en realidad una artimaña con la que se encubrían estos sentimientos … avaricia, codicia … y la deformación del yo, en un ego que privilegia el “si mismo”, a la condición gregaria y constitución en relaciones que caracterizan la vida humana.

Pese a esto, seguimos encuestando y evaluando las sensaciones y los sentimientos de los Argentinos respecto de aquellos conciudadanos con responsabilidades políticas o de liderazgo ...

La imagen positiva de Alberto se ubica en el 70%. La consultora Analogías difundió su último relevamiento de opinión pública, realizado hacia finales de febrero. Un 52% de los encuestados cree que la situación económica va a mejorar en los próximos dos años. Casi 7 de cada 10 consideran como negativo el estado en que Macri dejó al país.

“Observamos que persiste la amplia evaluación positiva neta sobre el presidente Alberto Fernández, tal como relevamos en diciembre y enero, y un relativo optimismo sobre la recuperación de la economía”, indica el informe técnico que contiene los resultados.

Allí se agrega que el mandatario “sigue presentando niveles de evaluación ampliamente positivos, con un diferencial favorable de más de 40 puntos, distribuido con gran regularidad de género y etaria, y un sesgo marcado a favor en el segmento de menor nivel de instrucción”.

La encuesta se realizó el 21 y 22 de febrero en las 24 provincias argentinas, y se obtuvieron respuestas de 2.700 personas. Según los resultados, la imagen del presidente mejoró durante su gestión: en diciembre era del 69,3%, en enero de 69,6%, y esta vez superó los 70 puntos porcentuales.
( https://vaconfirma.com.ar/?articulos_seccion_716/id_10771/el-gobierno-suma-imagen-favorable-y-confianza-sobre-la-economia- )

Pero la imagen y las percepciones tienen el limite de la realidad. Si la economía marcha mal, durante algún tiempo se podrá sostener que es culpa y responsabilidad de los que gobernaron antes, pero en algún momento, las penurias y dificultades sino se solucionan, convertirán las percepciones positiva en negativas. Eso lo sabemos todos, incluido el presidente de la República.




El presidente Alberto Fernández firmó esta noche un acuerdo de financiamiento con el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) por US$ 700 millones, que serán destinados a la concreción de obras de infraestructura educativas, viales, energéticas y de vivienda.

Fuentes oficiales informaron a Télam que el encuentro tuvo lugar en la Residencia de Olivos, donde el Presidente recibió a autoridades de organismos internacionales, gobernadores y funcionarios del gobierno nacional.

El Presidente agradeció la colaboración de la CAF por su presencia y disposición a aportar fondos para infraestructura al país aún en tiempos de crisis y resaltó el aporte que realiza por la integridad regional.

"Consideramos a la CAF como un socio estratégico para el desarrollo de la región y de la Argentina. Resaltamos el valor fundamental que tiene para la integración de América Latina", expresó el mandatario en el encuentro.

Fernández destacó que proyectos que hoy se aprobaron "además de sumar fondos frescos para el país, también impactarán en millones de argentinos y ayudarán a disminuir la desigualdad".

"Resaltamos la importancia de instituciones financieras multilaterales que ayuden a los países a atender las desigualdades de nuestros pueblos, porque trabajamos para tener sociedades con más justicia social", enfatizó el Presidente tras la firma de documentos.

Entre los presentes estuvieron el presidente de la CAF, Luis Carranza Ugarte; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales; y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

También participaron el ministro del interior, Wado de Pedro; el ministro de Transporte, Mario Meoni; la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Barcena; y la vicepresidente de Administración de la CAF, Elvira Lupo, entre otros invitados.

Según las mismas fuentes, los acuerdos incluyen financiamiento para reacondicionar 130 kilómetros de rutas, el aumento en la generación y transmisión de energía, la renovación de vías del ferrocarril Belgrano Sur y más de 3 mil soluciones habitaciones, entre otras obras de integración socio-urbana.

Asimismo, figuran entre las obras comprometidas la ejecución de un proyecto para mejorar el abastecimiento hídrico en la Provincia de Buenos Aires y el financiamiento del proyecto para reorientación de la educación en Jujuy.

"La inteligencia artificial y su impacto en la ocupación de las personas es un debate en el mundo, apoyaremos la conversión de la educación siempre de cara al futuro", afirmó a Télam el representante de la CAF en el país, Santiago Rojas.

La ciudad de Buenos Aires recibirá un crédito por US$ 100 millones para la urbanización de los barrios Rodrigo Bueno, Fraga y Villa 20, con responsabilidad de ejecución a cargo del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC).

El préstamo fue gestionado durante el Gobierno de Mauricio Macri y ratificado por administración de Alberto Fernández.

Esta mañana la CAF organizó en la ciudad de Buenos Aires un seminario sobre Desafíos para el Crecimiento y el Desarrollo Regional, realizado en el CCK, en el marco de las actividades conmemorativas por el 50 aniversario del Banco.
( https://www.telam.com.ar/notas/202003/436974-alberto-fernandez-firmara-un-acuerdo-de-financiamiento-con-la-caf-por-us-700-millones-para-obras.html )

El Ministerio de Economía comunicó que en la licitación de hoy se recibieron 118 órdenes de compra por un total en conjunto de $43.181 millones.




Para la Lebad con vencimiento el 28 de agosto de 2020 se adjudicó un total de VNO $12.323 millones. El precio de corte fue de $1.010,94 por cada VNO $1.000, lo que representa una TNA de 38,70% y una TIREA de 42,58%. Las ofertas al precio de corte se prorratearon por un factor de 78,6029878256637%. El total en circulación de la Lebad con vencimiento el 28 de agosto de 2020, incluyendo el monto adjudicado en esta licitación, asciende a VNO $28.000 millones.

Para el Bonte 2020 se adjudicó un total de VNO $23.115 millones. El precio de corte fue de $1.120,19 por cada VNO $1.000, lo que representa una TNA de 19% y una TIREA de 19,50%. Las ofertas al precio de corte se prorratearon por un factor de 71,2920604150028%. El total en circulación del Bonte 2020, incluyendo el monto adjudicado en esta licitación, asciende a VNO $147.924 millones.
( https://www.eleconomista.com.ar/2020-03-economia-coloco-12-323-millones-en-lebad-y-23-115-millones-en-bonte-2020/ )

Con un poco mas de aire se comenzará a negociar la deuda con los tenedores de bonos cuyos vencimientos se producirán en las próximas semanas. Los recursos del Estado son limitados y la situación heredada es verdaderamente difícil y compleja.

Según un estudio, Argentina es el segundo país que más destruyó su economía en Latinoamérica.

El ránking surge de un análisis realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda. (UNDAV)

 SÍNTESIS DEL INFORME
•Argentina fue el país que más destruyó su economía en Latinoamérica durante 2016-2019, luego de Venezuela (que se encuentra en unamega-crisis). Tan solo Ecuador y Brasil tuvieron algunas recesiones en los últimos años.
•Las tasas de crecimiento del PBI y PBI per cápita muestran que la región, si bien crece a tasas menores que la década pasada, presenta en los últimos años un crecimientosostenido, lo cual pone a la Argentina como una anomalía. El fracaso del modelo económiconeoliberal de la última administración es estrepitoso.
•El PBI en términos reales cayó en tresde los últimos cuatro años, siendo únicamente 2017 el año de relativo crecimiento (2,7%).
•En particular, el sector industrial fue uno de los más perjudicadospor la política económica llevada a cabo en el cuatrienio analizado.
•Si se analiza de punta a punta, el modelo económico implementadoprodujo una retracciónrealdel PBI de 3,36% entre 2016 y 2019.Por su parte, el PBI per cápitacayó un 6,26%.
•Dentro de la demanda agregada, el consumo privado, es decir, el gasto de la población se redujo un 7,83% en todo el periodo,marcando el último año una caída de 9,2% con respecto a 2018. El desplome de los salarios reales es su explicación central.La profundizaciónde la crisis económica en el último año se vio reflejado en la amplificación de la caída de consumo.
•También se retrajeron el consumo público (-1,90%) y la inversión (-5,18%), esta última provocada por la parálisis económica a partir de 2018. Con caída del consumo,deproducción y una macroeconomía sumamente distorsiva (inflación duplicada en comparación con 2015, desorden de precios relativos), los incentivos a invertir se terminaronde cortar.
•Con respecto a la balanza comercial, las exportaciones crecieron un 12% entre 2016 y 2019, traccionadas por los sectores primarios y agroexportadores, mientras que las exportaciones industriales se redujeron. Sin duda la competitividad dada por las sucesivas devaluaciones del tipo de cambio favorece a los sectores agroexportadores, con ventajas naturales, mientras que varias actividades industriales no dependen únicamente de un tipo de cambio competitivo para aumentar sus capacidades productivas y volúmenesde exportación (hay otros factores como la inversión en infraestructurayel acceso a créditos a tasa baja, entre otros),como sostienen ciertas visiones ortodoxas del mainstream.



•Las importaciones se desplomaron un 12%, particularmente a partir del último año, lo que derivó en el mayor superávit primario de la década. Esto es un claro indicador de magnitud de la pérdida del consumo, producción y actividad industrialacontecida, ya que una parterelevantede las importaciones son bienes de capital para la industria local(que provee el 70% de lo que produce al mercado interno).
•A pesar de la crisis económica en la que sesumergió el modelo implementado, hubo sectores,ganadores. Las actividades primarias, como la Pesca(+8,03%) y la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura(+5,38%), más los sectores de servicios fueron los más favorecidospor la política de la gestión saliente.
•Entre los sectores perdedores, la industria (-8,63%)y el comercio(-9,74%)fueron los rubros más perjudicados.
•Finalmente, analizandola distribución del ingreso, se observa que la Remuneración al trabajo asalariado retrocedió en su participación en el valor agregado de la economía en detrimento del Excedente de explotación bruta, es decir, del capital. Lo cual significa que hubo una transferencia de ingresos desde los trabajadores hacia los empresarios.
•El aporte de los salarios en el total del valor agregado de la economía en 2016 se ubicaba en casi 52%. En el tercer trimestre del 2019 (último dato disponible en el organismo oficial de estadísticas) había caído al 45%. •En tanto, el capital aumentó su participación, de un 40% en 2016 pasó a casi 44%.
(Fuentes:
https://www.telam.com.ar/notas/202003/436758-argentina-destruccion-economia-informe-undav.html  
https://mcusercontent.com/219db79b15bd598643ad6537b/files/6f5e8235-ac1c-4c69-8aa6-e4ae71187d5a/Infografi_a_Actividad_Econo_mica.pdf )

”Según los datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil (MDIC), compilados por Abeceb, la balanza comercial bilateral entre Argentina y Brasil arrojó en el mes de febrero un déficit de US$ 45 millones para Argentina, tras un déficit de US$ 18 millones durante el primer mes del año.

Las exportaciones totalizaron un valor de US$ 758 millones mientras que las importaciones alcanzaron un valor de US$ 803 millones. Con ese resultado, el déficit comercial de febrero implica un deterioro de US$ 85 millones con respecto al superávit de US$ 40 millones registrado en igual mes de 2019, mientras que, en el acumulado del año, el saldo comercial registra un deterioro de US$ 225 millones con respecto al mismo período del año previo.

Durante el mes de febrero, las importaciones argentinas desde Brasil disminuyeron 6,3%, pasando de US$ 857 millones a US$ 803 millones, tras dos meses de relativa estabilidad en las caídas: +0,9% en diciembre de 2019 y enero de 2020. De esa forma, las importaciones acumulan una caída del 3,1% durante los primeros dos meses del año.




En cuanto a las exportaciones argentinas a Brasil, éstas disminuyeron 15,5% con respecto al mismo mes del año anterior: desde US$ 897 millones hasta US$ 758 millones, desacelerando levemente su caída en 1,3 punto con respecto al dato de diciembre (-16,8%) y siendo el cuarto mes consecutivo con descensos interanuales. Con estos resultados, las exportaciones acumulan una caída del 16,1% interanual durante el período enero-febrero 2020.

“Los rubros que registraron las mayores contracciones fueron grano de trigo, turismo, nafta, cebada de grano, polímeros plásticos, malta, granos de frijol negro, aluminio crudo, barras de aluminio y alambres”, informó Abeceb.
( https://www.eleconomista.com.ar/2020-03-deficit-leve-con-brasil-de-us-45-millones-en-febrero-las-exportaciones-cayeron-155/ )

Así las cosas en una país con la 8va extensión geográfica mas grande del planeta y con recursos que exceden en muchos las necesidades de todos … sin embargo el problema mas acuciante, el hambre, para ser un mal endémico en el país, aunque muchos suponemos que se trata del modelo de desarrollo que domina la globalización y reparte injustamente entre Estados y al interior de los mismos Estados Nacionales.

De todos modos, es responsabilidad del gobierno arbitrar los medios y promover las acciones que permitan superar la grave crisis por la que atravesamos.

Normalizar la economía y generar un modelo de desarrollo sustentable, sostenible y perdurable es tarea de todos …

Otros temas de la Agenda Publica

El Gobierno no tiene un cronograma definido acerca de la docena de proyectos de ley que el presidente Alberto Fernández anunció en su mensaje de apertura de la Asamblea Legislativa. Lo que está claro es que el de Interrupción Legal del Embarazo tiene prioridad y que el Gobierno va a trabajar fuerte a favor de la aprobación. El Ejecutivo lo plantea como un asunto de salud pública, en el que las creencias deberían quedar a un lado. Las perspectivas en Diputados son muy buenas, en el Senado no está definido, como en la anterior ocasión. Como ya hubo un debate extenso en el que se escucharon todas las posiciones, la idea es que ahora sea más corto y concreto. A la reforma judicial, el otro proyecto que generó gran repercusión, le están dando las últimas puntadas y estaría listo en breve.





Varios proyectos están listos o le faltan detalles, algunos están más verdes. Quedará a resolución del Presidente cuándo y de qué manera se van enviando al Congreso, si individualmente o en forma de paquete. En el caso del Consejo Económico y Social es casi un hecho que quedará para abril, cuando el Gobierno ya tenga definida la renegociación de la deuda, puesta como línea divisoria para todo lo que tenga que ver con discusión económica. La ley de Hidrocarburos ya está definida y podría ser remitida al Parlamento, con la idea de reactivar la llegada de inversiones a Vaca Muerta. Viene a responder a los planteos de funcionarios y empresarios extranjeros que le piden al Gobierno que flexibilice el cepo cambiario como condición para invertir. Se les permitiría remitir utilidades en base a un porcentaje de lo que se invierta directamente aquí.

Pero, en el inicio de la Semana de la Mujer, la prioridad estrá puesta en torno al aborto. A diferencia de la actitud de Mauricio Macri, que habilitó el debate y luego jugó discretamente en contra de su aprobación, Alberto Fernández elaboró un proyecto y el Ejecutivo empujará para que salga. Ayer la secretaria legal de la Presidencia, Vilma Ibarra, se reunió con el ministro de Salud, Ginés González García, para terminar de definir la redacción de la iniciativa. 


Para los sectores religiosos que rechazan el proyecto, el Gobierno preparó también el Plan de los 1000 días, para garantizar la atención y cuidado de las mujeres embarazadas y de sus hijos en los primeros años de vida. Igual, no será sencillo. La Conferencia Episcopal ya convocó a una misa y movilización contra el aborto en Luján en coincidencia con el Día de la Mujer. Además, el propio jefe del bloque del Frente de Todos, el formoseño José Mayans, reiteró su postura contra la iniciativa. "Está claro que vamos a tener que conversar. Trataremos de que no haya otros que quieran imitarlo", explicaban en la Casa Rosada, aunque aceptaban la idea que se trataba de un tema transversal, en el que cada uno tenía su opinión personal.

La vuelta de Malvinas

El mensaje de Alberto Fernández marcó la vuelta del reclamos por la soberanía sobre las islas Malvinas en la agenda oficial, algo que durante los años de Macri había quedado relegado a lo meramente formal. Anunció tres proyectos en los que trabajó la secretaría de Malvinas que encabeza Daniel Filmus que también están listos para su tratamiento. Justamente ayer llegó al país la vicecanciller del Reino Unido, Wendy Morton, para reunirse con su par Pablo Tettamanti, encuentro del que también participó Filmus. Morton quiso saber sobre los tres iniciativas.

Una, crea el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas del que participarán representantes del oficialismo y de la oposición, especialistas, académicos, ex combatientes y demás sectores involucrados para establecer medidas que garanticen la continuidad de los reclamos de soberanía. Otro proyecto demarcará el límite exterior de la plataforma continental de conformidad con lo establecido en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que reconoció un extenso territorio marítimo para jurisdicción argentina.

Con todo, la iniciativa sobre la que la vicecanciller Morton mostró mayor preocupación tiene que ver con la ley de Pesca, que actualiza las sanciones para aquellos que pesquen ilegalmente en aguas nacionales. La explotación pesquera es el principal ingreso de las islas, que permite a los kelpers mantener un elevado nivel de vida. La sanción, establecida en tiempos de la convertibilidad, había quedado fijada en un monto ridículamente bajo y no servía para desalentar a los buques pesqueros que se entrometían en aguas argentinas. El nuevo monto va a ser móvil, basado en el valor del combustible, y apuntará a las empresas, no sólo a los buques. Así, las empresas que pesquen en Malvinas no podrán hacerlo en aguas argentinas, lo que desalentará a varios.
( https://www.pagina12.com.ar/250655-como-avanzan-los-proyectos-de-ley-anunciados-por-alberto-fer )

Y además surgen los problemas de la Economía Digital y las industrias 4.0, que generan nuevos escenarios en el complejo mundo del trabajo …

Frente a un contexto de “cambios turbulentos” en el ámbito laboral, con la cuarta revolución industrial como telón de fondo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) propuso un programa “centrado en las personas” que permita, no solo mitigar el impacto de las transiciones, sino usar el peso de estos mismos procesos para lograr un mundo menos desigual y excluyente.




La iniciativa aparece en un informe elaborado por la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo de la OIT, que se titula Trabajar para un futuro más prometedor, y que fue presentado el año pasado, durante el encuentro en el que la entidad celebró su primer centenario de existencia.


El programa “se asienta en tres ejes de actuación que, combinados entre sí, generarían crecimiento, igualdad y sostenibilidad para las generaciones presentes y futuras”, dice el texto. 


En el primero, la OIT propone “aumentar la inversión en las capacidades de las personas”. Este apartado incluye propiciar el “derecho a un aprendizaje a lo largo de la vida, que permita adquirir competencias y reciclarse profesionalmente”.


Para la entidad, el desafío no solo atañe a los gobiernos, empleadores y trabajadores, sino que también alcanza a las instituciones educativas para que, juntos, conformen un “ecosistema de aprendizaje que sea efectivo y que cuente con la financiación adecuada”. 


Por otra parte, el informe llama a “apoyar a las personas a lo largo de las
transiciones que entraña el futuro del trabajo”. Esto es, por un lado, impulsar acciones que “ayuden” a los jóvenes a “navegar por las cada vez mayores dificultades que supone (el paso) de la escuela al trabajo” y, por el otro, “aumentar las posibilidades de los trabajadores de edad avanzada para que puedan seguir siendo económicamente activos mientras lo deseen”. 


En este ítem también se remarca la necesidad de “aplicar un programa transformador y mensurable para la igualdad de género”. Según la Organización, ese ideal sería alcanzado mediante cuatro metas: promover que hombres y mujeres “compartan la prestación de cuidados no remunerados en el hogar”, aplicar “políticas de transparencia salarial”, adoptar medidas para achicar la brecha tecnológica entre los sexos y “eliminar la violencia y el acoso en el trabajo”.

Justamente, este último punto volvió a aparecer en la mencionada Conferencia de la OIT de 2019, cuando la entidad aprobó su primer convenio en ocho años, específicamente dedicado a la lucha contra la violencia y el acoso laboral, a expensas de una iniciativa argentina elaborada por la Red de Trabajadores del Control Público, Fiscalización, Recaudación y Justicia, un grupo conformado por la Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC), la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN).


Para completar, el informe alienta a “proporcionar protección social universal desde el nacimiento hasta la vejez”, mediante un esquema sostenido por regímenes contributivos que garanticen mayores niveles de cobertura.

El segundo eje recomienda “aumentar la inversión en las instituciones del trabajo”, que regulen contratos, convenios colectivos e inspecciones, para “llevar a la reducción de la pobreza laboral”.

El apartado supone el establecimiento de una “garantía laboral universal” mediante la cual “todos los trabajadores, con independencia de su acuerdo contractual o situación, disfruten de derechos fundamentales, un salario vital adecuado, protección en relación con la seguridad y la salud en el trabajo, y límites máximos respecto a las horas de empleo”.

En cuanto al último ítem, la propuesta de la OIT hace referencia al concepto de “soberanía sobre el tiempo”, resumida en la “necesidad” de los trabajadores de contar con una “mayor autonomía” sobre las horas de sus días, “sin dejar de satisfacer las necesidades de la empresa” para la que se desempeñen.

Como se mencionó anteriormente, el contexto en que la entidad enmarca su iniciativa tiene a la tecnología como protagonista insoslayable. Sin embargo, la proclama no muestra una visión apocalíptica del fenómeno. Por el contrario, el texto convoca a “encauzar y administrarla en favor del trabajo decente”, y que se “garantice que las decisiones definitivas sean tomadas por personas”.

Asimismo, la OIT también pretende que se “exija a las plataformas digitales de trabajo que “respeten derechos y protecciones mínimas” a quienes se desempeñen en ellas. 


El tercer y último eje apunta a incrementar la inversión en el “trabajo decente y sostenible”, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sustentable número 8 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. 


El apartado hace hincapié en incentivar áreas clave de la economía, como el ámbito rural, “del cual depende el futuro de muchos de los trabajadores del mundo”.

Además, convoca a “orientar la inversión hacia infraestructuras materiales y digitales de alta calidad para reducir la brecha” entre el campo y las ciudades, “y apoyar la creación de servicios públicos de valor elevado”. 


Por último, proponen “remodelar las estructuras de incentivos empresariales en pro de estrategias de inversión a largo plazo”, y cambiar las formas de medir el desarrollo humano, bajo la certeza de que índices como el PBI, por ejemplo, no terminan de dar cuenta de las dimensiones distributivas del crecimiento, del valor del trabajo no remunerado ni de las “externalidades de la actividad económica”, en referencia a la degradación medioambiental que provoca la relación extractivista entre la humanidad y el planeta.

Datos

En su informe, la entidad también expone varios datos que sirven para enmarcar y poner en valor sus propuestas.





En este contexto, la Organización Internacional del Trabajo impulsa la “adopción de medidas enérgicas” que, en caso de no ser tomadas, dirigirán a las sociedades a un mundo en el que “se ahondarán las desigualdades e incertidumbres existentes”.
( https://elauditor.info/transparencia-y-participacion/la-oit-propuso-un-programa--centrado-en-las-personas--para-el-futuro-del-trabajo_a5e46bb1e25e6aa6255eac2e9?utm_source=El+Auditor.info+Newsletter&utm_campaign=cc4d630d26-Newsletter20200302_Suscriptos&utm_medium=email&utm_term=0_c0de25e58b-cc4d630d26-34839197 )

El tiempo puede ser amigo o enemigo de esas imágenes y percepciones toda vez que en su devenir se dibujen los espacios que permitan que las acciones completen aquello que la imagen produce como percepción y que las realidades, al menos parezcan, menos dolorosas.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog