Jueves 26 de marzo de 2020

En tiempos de cuarentenas, pandemias y otras yerbas ...

El presidente Alberto Fernández anunció que buscará congelar los alquileres y las cuotas de los créditos hipotecarios por 180 días y suspender los desalojos y remates de casas, como paliativo a los efectos negativos que la cuarentena está generando en el plano económico. A eso hay que sumarle el proyecto de congelar por tres meses los planes básicos de la medicina prepaga, que Fernández tenía pensado encarar con más tiempo, pero que está apurando por el efecto económico devastador de la pandemia. También podría anunciarse la entrega de un bono de treinta mil pesos a pagar en tres cuotas para el personas de la salud.



"Voy a enviar un proyecto congelando alquileres, impidiendo desalojos, ejecuciones hipotecarias y congelando las cuotas de los créditos hipotecarios por 180 días. Que los ajustes de lo que queda del contrato se puedan prorratear", anunció el propio mandatario en televisión y afirmó que la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, estaba trabajando en la redacción del texto junto con el presidente de la Cámara de diputados, Sergio Massa. Pero por estas horas se está evaluando que sea un decreto y no un proyecto de ley. Por dos motivos: la dificultad y la dudosa legalidad de sesionar a distancia, a pesar de que se había pensado en la posibilidad de hacerlo utilizando la aplicación Zoom, y la urgencia en la implementación de estas medidas.

Las principales anuncios que apura el Gobierno son:
*El congelamiento de los alquileres y las cuotas de los créditos hipotecarios por 180 días y suspender los desalojos y remates de casas.

*El congelamiento de las cuotas de los planes básicos de medicina prepaga para que los usuarios que tienen dificultades para pagarla cada mes no se den de baja.

*El anuncio de un bono que sería de treinta mil pesos a pagar en tres cuotas para recompensar el esfuerzo que todo el personal de salud está haciendo para para combatir la pandemia, exponiendo su vida.

Por otra parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, sumó a la reunión de gabinete económico de hoy a personal del ministerio de Seguridad para articular mejor las medidas en tiempos de pandemia.
( https://www.pagina12.com.ar/255447-coronavirus-las-medidas-que-alberto-fernandez-prepara-para-e )

El presidente Alberto Fernández dijo esta mañana, al hablar en la cumbre de líderes del G20 convocada por la pandemia del coronavirus, que "no hay lugar para demagogias ni improvisaciones" en estos momentos ya que el mundo "enfrenta el dilema de preservar la economía o la salud de nuestra gente" y ratificó que Argentina "no duda en proteger integralmente la vida" de las personas.

Fernández fue el primer presidente en hablar ante los líderes del mundo, desde la residencia de Olivos, y por medio de una teleconferencia convocada de urgencia para "promover una respuesta coordinada a la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias humanas y económicas".



El presidente Alberto Fernández cuenta la "experiencia argentina" de fuerte presencia del Estado en la lucha por el coronavirus en una cumbre del G20, convocada por el rey Salman de Arabia Saudita, y que se hará en forma virtual por teleconferencia debido al aislamiento por la pandemia.

Fernández participa de la teleconferencia desde la residencia de Olivos, según informaron fuentes oficiales.

También participan los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump; de Francia, Emmanuel Macron; de China, Xi Jinping; de Rusia, Vladimir Putin; y del Reino Unido, Boris Johnson, entre otros.

El jefe de Estado dijo ayer que uno de los aprendizajes que están sucediendo a nivel mundial producto de la crisis por el Covid-19 “es que todos empezaron a revalorizar la presencia del Estado” ya que “el mercado nunca resolvió los problemas de la gente”.

( https://www.telam.com.ar/notas/202003/444657-coronavirus-fernandez-contara-hoy-la-experiencia-argentina-en-una-cumbre-virtual-del-g20.html )

Estos tiempos de pandemia globalizada pone en cuestión el orden que sostenemos en la gran mayoria de las comunidades humanas en el planeta. Con sus diferencias culturales, étnicas, idiomáticas, geográficas, religiosas, de prácticas colectivas e individuales y conductas que son sostenidas por esas mentalidades particulares, pero también, por esas “costumbres” que constituyen la globalización como orden que “engloba” todo marco particular en uno general que obliga y propone una tensión entre lo propio y lo de todos.

Uno de los escenarios donde esas tensiones se reflejan con mas intensidad son las cuestiones que tienen un alto grado de componentes en la información y el conocimiento que se maneja o genera. Las tensiones se sostienen por cuestiones que son definidas en las formas y controles que establecemos desde los poderes que definen los como y las formas, los contenidos y las maneras de “obligarnos” o “convencernos” de que tales, son necesarias para la organización y la vida de todos.

Pero he aquí, que conservan en ese supuesto orden, las mismas potencialidades pero los mismos vicios que permite desigualdades, privilegios, injusticias y la muerte de algunos como resultado de la vida de otros que se privilegian.

Escribía hace unos años respecto a como el neoliberalismo produce los conocimientos. En tiempos de corona virus me parece un buen ejercicio repetir aquellas reflexiones …


Un investigador formula su hipótesis, selecciona la o las metodologías para realizar su experimento o experiencia, realiza la experimentación y a la luz de esos resultados construye un relato que lo interprete ya como teoría, ya como experiencia, ya como ambas en sus inferencias mutuas …
Tal relato es arbitrado por un tribunal de pares que convalidan o no el trabajo realizado y entonces, es publicado como aporte en alguna revista de prestigio, de universidades o institutos de investigación.

Pero antes, hubo que conseguir financiamiento. Es decir que, para que todo el proceso de generación de conocimiento se pudiera poner en marcha, los Estados o privados interesados en tal o cual investigación, financian las experiencias. En tal sentido ningún investigador puede “investigar” algo que a algún inversor o Estado, no le sea de valor ya que nadie financiara investigaciones sobre cuestiones que solo le interesan al investigador. O, peor aún, que vayan en contra de los intereses que provocaron que ese “inversor” cuenta con el dinero para financiar tal o cual investigación.

Desde hace tiempo se sabe que sentidos y herramientas modifican las percepciones. Los estados de ánimo o el clima pueden afectar de maneras mas o menos preponderantes, el resultado del uso de algunas herramientas o de las facultades y cualidades de la persona que las utilice.

Si toda la producción global de conocimiento esta tan fuertemente condicionada por el financierismo, la subjetividad y la “aparatología”, no es raro entonces que los escépticos ganen espacios y relevancia con respecto al conocimiento académico, riguroso, sistematizado … científico.

En estas realidades sociales, tan fuertemente influidas por intereses de grupo, pero que, esta produciendo movimientos y cambios de maneras profundas y veloces, con referencias inciertas, se ha incorporado el atributo de “líquido”, para dar la idea de la inconsistencia, de lo maleable y cambiante que puede resultar cualquier producto del conocimiento humano, cualquier resultado de esas experimentación o relatos que confirman o niegan determinadas hipótesis o posibilitan el uso práctico de esos conocimientos adquiridos.

Como indica Bauman “toda sabiduría y todo conocimiento de cómo hacer algo sólo puede envejecer rápidamente y agotar súbitamente la ventaja que alguna vez ofreció. De ahí que hoy se presenten como preceptos de la efectividad y la productividad “la negativa a aceptar el conocimiento establecido”, la renuencia a guiarse por los antecedentes y la sospecha que despierta la experiencia acumulada”( (Bauman, Z., Los retos de la educación en la modernidad líquida, Gedisa, Barcelona, 2007) )

Sin embargo, la propia teoría de la sociedad líquida tampoco puede servir de referencia y, conlleva inherente, su propia contradicción; pues si todo fluye, si no existe una estructura, teoría, “conocimiento duradero” etc. de referencia, la propia teoría de la sociedad líquida carece de consistencia, pues ella misma por definición no puede ser caracterizada como un marco teórico sólido.

Pero por otra parte, cabe preguntarse qué hacer, si como indica Bauman, no se disponen de marcos de referencia duraderos. Para responder a esta pregunta se han considerado algunas de las teorías ya clásicas del conocimiento científico.

Diferentes autores (Gaston Bachelard, Michel Foucault) han señalado la existencia de rupturas epistemológicas en el desarrollo del saber científico y, en particular, esta idea se ha consolidado con las aportaciones de Kuhn.

La obra de Kuhn (Khun, Th. S., ¿Qué son las revoluciones científicas?, Ed. Altaya S.A., Barcelona, 1994.) supuso una profunda revisión de la ciencia. Para este autor el avance científico no es acumulativo. Durante una etapa existe una confianza en un conjunto de conocimientos denominado paradigma. Con el tiempo éste entra en crisis o revolución, en palabras de Kuhn, y se produce la sustitución de un paradigma por otro, con el que existe total incompatibilidad. El paradigma da respuesta a unos problemas específicos e implica el uso de unos conceptos y métodos concretos. La pervivencia del paradigma depende de las estructuras del poder. Kuhn señala que entre revolución y revolución existe una estructura de conocimiento de referencia, que corresponde al concepto de
paradigma. Esta visión de Kuhn es compartida explícitamente por Bauman (Bauman, Z., Sobre la educación en un mundo líquido, Ed. Paidós, Barcelona, 2013)

Popper plantea la evolución de la ciencia bajo un modelo de conjeturas y refutaciones que la sitúan en una continua revolución.(Popper, K. R., El desarrollo del conocimiento científico. Conjeturas y refutaciones, Ed. Paidós, Barcelona, 1983) De este modo, el conocimiento está siempre sujeto a la interrogación. Este pensador se acerca a la teoría de Bauman 5 pues la ciencia está sujeta a una continua revisión, ello no implica que cambie necesariamente, pues solo en la medida que triunfa la refutación se produce el cambio.

Lakatos 6 acepta el continuo cuestionamiento de la ciencia, coincidiendo con Popper, sin embargo, se cuestiona la revolución permanente que se produce en la ciencia.
Lakatos parte de un conocimiento acumulativo ya que dentro del modelo, que él denomina programa de investigación, se halla un núcleo que habitualmente está fuera de controversia y es en la corteza donde se van cuestionando las nuevas ideas que se añadirán o no al núcleo.

Por tanto, la conciencia en el dinamismo de la ciencia no es nueva, lo que existe es divergencia en la forma de entender cómo se produce el cambio. La reflexión que introducen pensadores como Kuhn, Popper o Lakatos en el pensamiento científico debe influir en la formación de los docentes. De este modo, con frecuencia se adoptan posiciones intransigentes sobre nuestros conocimientos y se olvida que la Ciencia también es el resultado de un contexto histórico y de unos intereses personales.

La teoría de Bauman en este sentido se considera que no aporta nada nuevo, lo que hace es recoger la idea de cambio, del dinamismo de la ciencia y la comprensión de la evolución de la sociedad.

Este somero recorrido nos enfrenta y desafía al dilema de las dualidades. En general, los sistemas de conocimiento y de producción de información, provienen de formas de pensar y metodologías lógicas de organizar el pensamiento, los conceptos, las ideas en torno a “algo” o a algún conjunto de “algos” que se nombran, describen, cuantifican, miden, infieren relaciones, y se establecen comparaciones con otros “algos” o con un “invento” al que se denomina patrón como base para cualquier otra medición.

La palabra patrón tiene varias acepciones:
patrón,ona
1. m. y f. Protector,defensor.
2. Miembro de un patronato.
3. rel. Santo,Virgen o Cristo titular de una iglesia,de un pueblo o de una congregación
4. Dueño de la casa o pensión donde uno se hospeda.
5. Amo o señor de una finca o una heredad.
6. Persona que emplea obreros,patrono.
7. El que manda y dirige un pequeño buque mercante
8. Modelo que sirve de muestra para sacar otra cosa igual
9. econ. Unidad que se toma como referencia para la evaluación de la moneda en un sistema monetario: patrón oro.
10. Planta en que se hace un injerto.
11. cortado por el mismo patrón loc. [Persona o cosa] en la que se advierte gran semejanza con otra [persona o cosa]

La palabra patrón viene del latín patronus (defensor, protector) y este de la misma raíz indoeuropea *pater-, que nos dio palabras como padre, patriarca, patria, paternal, patrimonio, patricio, etc.
Da la idea de origen. De referencia.


Las comparaciones con patrones de lo que sea, generan dualidades que permiten estudiar sus relaciones e inferencias mutuas. Cuándo se logran establecer como opuestos construyen escalas de magnitudes capaces de cuantificar y cualificar esos “algos”. Lo que este desarrollo deja en claro es que, lo que esos “algos” son efectivamente, escapan a la posibilidad humana de su conocimiento mas allá de su reconocimiento … es decir de la percepción de que ese “algo” esta allí fuera de nuestro cuerpo, como un “otra cosa” diferente a mi, y entonces puedo describir a partir de esa diferencia, y dotar de cualidades que permitan imágenes mentales que puedan distinguir de que se trata aún y cuando ese “algo” ya no este efectivamente allí fuera. Concretamente expuesto a la percepción de mis sentidos o emociones.

La “esencialidad” de las cosas es una verdad en termino de imposibilidad humana de su reconocimiento. Las certezas en torno a esa verdad, se construye en tanto descripciónes, covenciones, y arbitrariedades que permiten compararlas con oras cosas o con alguna de la misma especie que se toma como patrón, según lo desarrollado anteriormente.

La esencialidad no es conocible sino y únicamente por medio de sus efectos o de los fenómenos que impactan sentidos, emociones y que la razón lógica puede ordenar de estos modos, categorizar y comparar, ordenar sistemáticamente, construir modelos de interpretación.

Todo este sistema de conocimiento es parte de esa fluidez que define Bauman, no solo en tanto, y para poder medir y estudiar un fenómeno u objeto, es necesario fijar un punto de referencia a partir del cual se construye toda la sistematización o todo el modelo, de manera arbitraria … reconociendo que en la realidad percibida, eso que se fija no esta fijo.

He aquí entonces dos conceptos claves para todo el desarrollo cognitivo de la humanidad: Los conceptos de tiempo y espacio.

El espacio debe ser considerado como lo quieto, lo estructurado, aquello que separa un “algo” de “otro algo”. En principio, cuerpos, formas, elementos, que adquieren propiedades que lo hacen distinguible según las capacidades de percepción. No son existencias reales en términos absolutos sino en términos de “posibilidad sensible”. Lo que se puede percibir como fenómeno o recepción de aquello que, fuera de mi, da señales de su ex-sistire … colocarse fuera. Ponerse en frente.

Estos “cuerpos” materiales o no, pero percibidos. Es decir quietos o en movimiento, dan cuenta de eso que fuera, define el cuerpo que percibe dentro. Una materialidad propia. Un “algo” que me constituye como cuerpo sensible en cuerpo perceptivo, capaz de, humano, adquirir la conciencia por medio de esos sentidos del ex-sistire de ese “algo” fuera del “algo” en el que me reconozco. Pero los cuerpos no están fijos … se desplazan …

El tiempo pude definirse entonces como la distancia en la que se desplazan los cuerpos. Y esa distancia es relativa a los “algos” que se consideren. La tierra rotando sobre si misma generara el día y la noche. La tierra girando alrededor del sol generara las estaciones … todas comparaciones temporales en tanto se fija algo para considerar el desplazamiento de ese algo desde que se fijo hasta que regreso al mismo lugar en dónde se fijo, después de ubicarse en lugares diferentes a ese origen.

Lo liquido, consiste en que cada “algo” que se nombra, en tanto arbitrio de ponerle un nombre para generar una imagen mental que lo identifique aún cuando no este disponible a nuestra percepción, como imagen mental conocida, nunca esta fijo y nunca puede ser conocido en lo que efectivamente es, sino en como lo percibimos y que fenómeno o manifestación produce. Que efecto o que resultado provoca.

La conciencia es la percepción razonada y pensada que construye imagen mental y se sistematiza en modelos mentales capaces de imaginar aquello que impacto la percepción, aún y cuando eso que provocó la percepción ya no está disponible para ser percibido. La percepción de lo que percibimos, nos permite darnos cuenta de tal capacidad. Podemos percibir. Esa facultad de la conciencia de percibirse consciente es el rasgo de mayor humanidad en tanto diferencia con los oros ex-sistires.

Es en el marco de este desarrollo como las ciencias construyen sus paradigmas y modelos. Toda la estructura y sistema que llamamos conocimiento cientifico y que no son mas que inferencias en torno a esencias imposibles solo percibidas parcialmente y limitadamente por los sentidos y percepciones humanas que generan conciencia y distinguen un cuerpo propio de aquello que fuera se presta “objeto” a nuestras percepciones sensibles, que solo entonces son pasibles de conocerse.

Asé es como, humanos, construimos y creamos conocimiento. Un Arte mas, Una posiblidad (poder) humano que, por medio del lenguaje, es pasible de transferirse y comunicarse entre humanos. Y en esos movimientos (Tiempo) que hacen a la historia de la humanidad.

Tan líquida como vital, que en el agua encuentra su metáfora fundacional en tanto elemento sin el cual, la vida en la tierra sería imposible. Tan liquida como vital en tanto sin el conocimiento, la posibilidad de conciencia humana sería in ex-sistire … la imposibilidad de percibir diferencia entre lo propio y lo ajeno. Sin la capacidad de crear el arte del conocimiento o de cualquier otro arte.

Febrero de 2018
(https://www.facebook.com/cyberduende/photos/a.466997503325197/1775122629179338/?type=3&notif_id=1585207504839574&notif_t=page_post_reaction)



Las respuestas a las preguntas que surgen como motor de cualquier intento por alcanzar algún conocimiento al respecto, tienen las limitaciones y potencialidades que los paradigmas mentales imponen como pensamiento común y represión a cualquier intento de salirse en la medida que ese afuera se perciba como dañino para los poderes y los privilegios existentes. En tiempos de pandemias donde esos privilegios se relativizan y parecen insifucientes e inútiles nos igualan en la conciencia de que, sin los otros, la debilidad humana es manifiesta y que solo en la fuerza colectiva se alcanza la vida digna y humanizada …

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog