Crisis Global: Nadie se salva solo

 


Hace un año compartíamos en este mismo Blog: “ Cuestión de precios y no de valor"

Solemos confundir precios con valor … se relanzó el programa Precios Cuidados, que será “anual con revisión trimestral”. Así lo informaron en rueda de prensa en la Casa de Gobierno la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Según detallaron los funcionarios del Frente de Todos, el programa tendrá 310 productos, con una baja promedio del 8% en sus valores.

El destino del programa es cuidar el bolsillo de los argentinos, porque de ese modo entendemos que vamos a favorecer la reactivación de la economía y a poner de pie a la producción nacional”, dijo Cafiero al hacer el anuncio en una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Entre otros cambios, “antes había 10 marcas de chimichurri y una crema anti-age, y hoy hay primeras marcas y precios de referencia que fijan una pauta y una guía para el resto de los precios y de los productos, vuelven marcas de referencia concreta de consumo popular cotidiano de las familia”, agregó el Jefe de Gabinete.

Por su parte, Kulfas dijo que el programa buscará “mayor claridad” y difusión de los valores y productos acordados con las empresas productoras y supermercados y reforzará el esquema de control mediante una aplicación que permitirá contar con información en tiempo real y hacer un seguimiento de faltantes o incumplimientos, al tiempo que aseguró que también se sumarán las “verificaciones a través de los inspectores de la Secretaría de Comercio Interior”.

Español, a su vez, expresó que el relanzamiento del programa Precios Cuidados estará disponible en las principales cadenas de supermercados de todo el país y que se llevarán adelante negociaciones para ir sumando otros puntos de venta, como los supermercados chinos, con cuyos representantes se reunirá el lunes próximo para consensuar su participación.

La funcionaria señaló que la idea del programa es que los precios acordados no estén congelados, sino que se revisen trimestralmente, para que los valores “no queden por fuera del mercado para poder garantizar el abastecimiento“.

Recuperamos las tres principales marcas de pañales, marcas de lácteos, se reincorporó la lavandina, se incorporó el ítem toallas femeninas”, y determinó que son “productos de consumo masivo y representativos de lo que hoy consume la Argentina”, dijo. ( https://www.diariolapatria.com/el-gobierno-relanzo-el-programa-precios-cuidados-con-310-productos/ )

Pero el valor es otra cosa. Es lo que no entienden los productores rurales que ayer volvieron a las rutas a reclamar por sus privilegios 

En Pergamino se está desarrollando un nuevo tractorazo por el malestar de los productores contra la suba de las retenciones e inmobiliario rural bonaerense. Distintas filas de vehículos partieron más temprano desde diversos pueblos rurales, como Guerrico, Rancagua y Pinzón y el encuentro fue en el cruce de Caminos, intersección de las rutas nacionales 8 y 188, desde donde están recorriendo la zona céntrica de esa localidad del norte bonaerense.

La caravana, que incluye otros vehículos de uso rural, está recorriendo las avenidas principales de la ciudad. Finalmente, después del mediodía, se realizará un acto en el Parque Belgrano, donde se consensuarían medidas u otro tipo de protestas. (https://www.clarin.com/rural/comenzo-tractorazo-pergamino-mira-imagenes_0_8Wv9PfOO.html )

Una particularidad de la convocatoria es que la invitación es abierta, con el objetivo de que se involucren actores urbanos. Dice Clarín con las intenciones de siempre, desestabilizar un gobierno popular, a favor de sus negocios y los de sus socios … el sector financiero y la megaproducción neoliberal.” Hasta aquí el relato del enero antes de la pandemia ..." ( 8 de enero 2020 )

Esta crónica sentimental se escribe desde la perspectiva del pueblo, de aquel pueblo de los años cuarenta que sustituía la mitología personal heredada de la guerra civil por una mitología de las cosas: el pan blanco, el aceite de oliva, el bistec de cien gramos, el jabón bueno, un corte de buen paño. La mitología del racionamiento y de las restricciones está presente de una manera obsesiva en los años cuarenta. La sentimentalidad colectiva se identifica con una serie de signos de exteriorización: las canciones, los mitos personales y anecdóticos, las modas, los gustos y la sabiduría convencional. Todos estos signos exteriores son cultura popular y están configurados por los medios de formación de la cultura de masas. En los años cuarenta, la radio, la enseñanza, los cantantes callejeros y rurales, la prensa, la literatura de consumo se aprestaron a despolitizar la conciencia social. Lo consiguieron casi totalmente e introdujeron el reinado de la elipsis, tácitamente convenido, para expresar lo que no podía expresarse.” 

Manuel Vázquez Montalbán, “Crónica sentimental de España” 

Mensajes de náufrago en busca de un lector 

Manuel Vázquez Montalbán mantuvo una estrecha y dilatada relación con los medios de comunicación a lo largo de toda su carrera, en su condición anfibia de pionero teórico de las ciencias de la información, por una parte, así como periodista y escritor renovador de gran difusión e influencia, por otra. Su relevancia para la historia de la prensa en España es doble, tanto por ser el primer teórico español sobre los medios de comunicación de masas como por ser el principal introductor de las innovaciones del nuevo periodismo. Como excepcional cronista de su tiempo,fue testigo y crítico de primera filade la enorme transformación política, económica y cultural de la segunda parte del siglo xx y principios del nuevo milenio, y planteó una continua resistencia al poder desde los márgenes, como forma de resistencia frente a la dictadura y al viejo orden de la guerra fría, así como las limitaciones pactadas de la desmemoriada transición política a la democracia y la llegada del neoliberalismo globalizado. En el ámbito de la comunicación, Vázquez Montalbán se entregó a una gran variedad de empeños periodísticos y literarios. Su fuerte compromiso ético y su conciencia de la responsabilidad social del escritor de recordar el pasado, de hacer la crónica del presente, de dar voz a los sin voz y desenmascarar los mecanismos del poder, dependía de su capacidad básica de lograr la comunicación con un amplio público lector. Al hacer memoria de la trayectoria intelectual de Vázquez Montalbán no se puede pasar por alto su carácter precursor de nuevas sendas dentro de la comunicación, el pensamiento y la literatura española contemporánea, en áreas muy señaladas: la introducción del nuevo periodismo y su creación de la “crónica sentimental”; la reflexión teórica sobre el papel de los medios de comunicación en la cultura de masas; su monumental trabajo de rescate y análisis crítico de la cultura popular masiva (la canción, el cine, los espectáculos, los deportes, la gastronomía), anteriormente menospreciadas por críticos y académicos. Igualmente, fue un pionero en la reivindicación de la memoria histórica del franquismo y del anti-franquismo, así como en la defensa del mestizaje cultural y de la heterogeneidad del collage como forma de reciclaje e hibridación genérica, tanto en la poesía y la narrativa, como en el ámbito más amplio de la comunicación; y por supuesto, su indiscutible paternidad de la novela negra o neopolicial como crónica cultural urbana contemporánea, el primer género literario nacido de la Transición.”

Mensajes de náufrago y crónicas sentimentales: Manuel Vázquez Montalbány el nuevo periodismo” José Colmeiro

Cátedra Príncipe de Asturias de Estudios Españoles. Escuela de Culturas, Idiomas y Lingüística. Facultad de Artes, Universidad de Auckland.

Revista ContextosNº47 SegundoSemestre 2020

Semejante semblanza suele perdernos en esa falta de memoria colectiva en la que solemos caer bajo el imperio de lo inmediato. Aún proveniente de otras realidades, la ideal de la “prensa emotiva”, si desde el pueblo, no es la misma que desde el tejido “inventado” por el poder para sostenerse en sus privilegios. La idea de que el campo represente en la Argentina de estos últimos años (Primeros 20 del siglo XXI y un poco más atrás también) a esa imagen de abnegados campesinos trabajando de sol a sol la tierra para procurar el alimento a los habitantes de las ciudades, hoy lejos de constituirse en realidad sensible es una imagen alienada y alienante, que en lo popular enraiza el privilegio de un sector agro-ganadero, concentrado, financiarizado y que disputa con el Estado si servir a sus propios intereses de minoría o a algún programa de desarrollo de genuino carácter nacional y popular.

Tras la definición de medidas de fuerza por partes de las patronales del agro en rechazo al cierre de exportaciones del maíz, el presidente Alberto Fernández les pidió solidaridad y que garanticen a los argentinos los alimentos que consumen.

Estoy en una lucha con la producción de alimentos en Argentina. El mundo demanda alimentos entonces los precios suben, aumenta la soja, el trigo y el maíz”, señaló el mandatario en diálogo con Radio con Vos y agregó: “No estoy en una economía normal, estamos en una situación de emergencia y hay que ocuparse de los que menos tienen”.

Por principio de solidaridad les estoy planteando que garanticen al argentino lo que consume y que le cobren lo que corresponde. El resto, que exporten todo lo que quieran al precio que se le dé las ganas”, explicó Fernández, sobre la decisión de cerrar la exportación del maíz para garantizar el abastecimiento interno. 

Entiendo que el maíz ha crecido mucho y es una gran oportunidad de exportar maíz, lo que no entiendo es por qué a los argentinos le tienen que cobrar el maíz del mismo modo que se lo cobran a otro que lo quiere comprar en otra parte del mundo”, se preguntó y añadió: “Si producen en pesos, por qué el argentino tiene que pagar el kilo de asado como lo paga un chino o un francés”.

Durante la entrevista, el presidente se refirió además a los pedidos de las prepagas para aumentar los precios así como un posible aumento de tarifas.

"Si por nosotros fuera, no tocaríamos las tarifas. Tengo claro que podemos ir a un sistema segmentado en el que paguen más los que pueden pagar más. Estamos renaciendo de las cenizas y todo lo que podamos hacer para cuidar el bolsillo lo vamos a hacer. No sé de dónde salió que hay una discusión respecto a las tarifas", señaló.

Sobre las prepagas, aseguró que “no están las condiciones para favorecer aumentos” en la salud privada.

Estamos en una situación particular. Una de las cosas que más me cuesta entender como presidente es que yo hablo de gobernar un país en pandemia y me contestan como si estuviera gobernando un país normal: esto no es un país normal, es un país en pandemia, un mundo en pandemia", sostuvo.

Al ser consultado sobre la posibilidad de concederle un indulto a dirigentes perseguidos judicialmente, el presidente hizo una diferencia entre indulto y amnistía. “Si quieren indultar a los procesados, eso es una amnistía y depende del Congreso, no de pende de mí. Para que haya indulto, tiene que haber alguien condenado”, aseguró.

Recordó que durante la campaña prometió que no iba a indultar a nadie y que planea cumplirlo.  “Yo a la palabra le asigno un valor central y lo voy a cumplir”.

Yo no soy quién para perdonar. Lo que sí creo es que en estos últimos cuatro años hubo muchos procesos que están colmados de nulidades. Le pido a la justicia que los revise porque hay cosas que no están bien", añadió.

https://www.tiempoar.com.ar/nota/alberto-fernandez-estoy-en-una-lucha-con-la-produccion-de-alimentos-en-argentina

El espacio Producción y Trabajo, que integran sindicatos, pequeñas y medianas empresas y cooperativas, respaldó hoy la decisión del Gobierno nacional de suspender de forma temporaria la registración de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para el maíz y repudió la convocatoria de tres entidades agrarias a un paro de 48 horas.

El Gobierno determinó la medida para las exportaciones de maíz cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo próximo, cuando comenzará de manera formal la nueva campaña 2020/21 del cereal, por lo que la Sociedad Rural, la Federación Agraria y Confederaciones Rurales decidieron no comercializar granos desde el lunes por dos días.

El espacio Producción y Trabajo es integrado por la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) en la CGT, que lidera entre otros dirigentes Héctor Amichetti, Sergio Palazzo y Walter Correa; la CTA que conducen Hugo Yasky y Roberto Baradel; la Mesa Unidad Pyme (Juan Ciolli); la Apyme (Eduardo Fernández); la CGE (Marcelo Fernández); sectores agrarios (Pedro Peretti) y el Frente Productivo (Daniel Moreira).

"La decisión oficial procura asegurar el abastecimiento del cereal a costos más bajos para los sectores que lo utilizan como materia prima en la producción de carne de cerdo, pollo, huevos, leche, feedlot y molinería", indicó un documento difundido por este sector. Para los dirigentes, la reacción de los representantes de la Mesa de Enlace fue "desmedida", luego de llamar al cese de la comercialización desde el lunes próximo.


El espacio explicó que la suspensión de exportaciones solo alcanza al 10 por ciento de la cosecha 2019/20, por lo que rechazó "los argumentos de la Mesa de Enlace en el contexto de cosechas récord de maíz (50 millones de toneladas en 2019/20 y una cifra similar esperada para 2020/21) y de precios también récord en los mercados".

"Aferrada (la Mesa de Enlace) al dogma del libre mercado, plantea un daño irreparable a la confianza de los productores. Señala que el mercado de maíz puede desde ahora ser intervenido y expresa su preocupación por no haber sido consultada, por lo que agita el fantasma del intervencionismo del Estado", sostuvieron los dirigentes en el documento de rechazo.

También recordaron que entre 2015 y 2019 "se expandió el hambre y la pobreza y la imposibilidad de acceder a la canasta básica de alimentos", y afirmaron que la Mesa de Enlace reivindica ese período, pero "no se hace cargo de la pasividad del Estado durante esa gestión y las pérdidas soportadas por millones de argentinos en todo sentido".

"El desabastecimiento y los sobreprecios exigidos para la provisión local evidencia maniobras especulativas y operaciones ilegales de exportaciones y cambiarias, que deben ser investigadas. El debate histórico es otra vez cuáles son las prioridades y la asignación económica y social de los beneficios y la renta diferencial para el país", añadieron.
Por último, el espacio aseguró que "no es casual, como no lo fue en 2008, que esa polémica se reabra en un momento de elevados precios internacionales", y concluyó que "el dilema en juego es el de un país para pocos o de producción y trabajo para todos".

https://www.tiempoar.com.ar/nota/pymes-cooperativas-y-gremios-respaldaron-al-gobierno-y-repudiaron-el-lockout-del-campo

A primeras horas del día hubo acuerdo por el maíz

El Ministerio de Agricultura y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) llegaron a un acuerdo sobre la comercialización del maíz y podría levantarse el lockout patronal previsto para el lunes.

El CAA aportó a la reunión un acta compromiso de abastecer la demanda interna. Informaron que existen unas 10 millones de toneladas de maíz disponibles para consumo interno y exportación. El Ministerio evaluará los volúmenes informados para determinar si anticipa la decisión de reabrir el registro para la exportación. En ese caso, se levantaría el lockout.

La Mesa de Enlace no participó de la reunión, hecho que aún mantiene la incertidumbre respecto a la medida de fuerza patronal.

Ni golpe ni guerra civil: Una crisis en el comando político norteamericano

Aquel que crea que China no es un país imperialista en la disputa por la hegemonía mundial, y todo partido que trace su estrategia internacional sobre esa creencia, debería tomar nota de lo que sucedió ayer en el Capitolio norteamericano. No porque Xi Jiping haya estado detrás de los incidentes, ni porque Huawei o Alibaba hayan financiado a los manifestantes, sino porque el desarrollo de la potencia oriental obliga a reestructuraciones económicas y políticas muy profundas, cuyo contenido da lugar a una serie de discusiones, a todos los niveles, que aparecen plasmados en este tipo de enfrentamientos.

Empecemos por el hecho y por lo que no fue: no fue un golpe de Estado (como dice el NMAS, el PO y el PO Tendencia) ni el inicio de una “guerra civil” (como también dice el PO Tendencia). Lo primero, porque no hubo un intento de tomar el poder (los manifestantes se sacaban selfies en los despachos…) y el núcleo del aparato estatal estuvo al margen de la maniobra: luego de un desconcierto inicial, reaccionó rápidamente y se cargó a cinco manifestantes. Tampoco es el inicio de una “guerra civil”, porque, por el momento, la clase obrera no ha intervenido políticamente (lo más “radical” que ha hecho es apoyar a un candidato demócrata algo más osado) y la crisis no ha excedido a las alturas. Según esa tesis, tendríamos que pedirles a los obreros norteamericanos que se armen para defender a Biden…

¿Y qué fue? En lo inmediato, un intento de Trump de medir (y mostrar) sus fuerzas de cara a sostener su figura, en el mejor de los casos, y a evitar la cárcel, en el peor. Sabía que no podía retener la presidencia, pero apelaba a conseguir la mayoría republicana en el Senado para ofrecer un campo minado a la gestión entrante. Eso explica el desesperado pedido al gobernador de Georgia para que le “encontrara” los 11.800 votos que le “faltaban” y la poca discreción al enfatizarlo.

Perdido ese estado, los dos senadores van para Biden. Ergo, los republicanos pierden la mayoría en ambas cámaras (en realidad, en el Senado quedan iguales, pero desempata Kamala Harris). Entonces, Trump levanta la apuesta y convoca un bloque de cien representantes y catorce senadores para oponerse a la ratificación de las elecciones, más importantes dirigentes de la administración saliente, en una campaña que involucra movilizaciones y “escraches” callejeros a los legisladores que se nieguen a impugnar la elección. El desarrollo de los acontecimientos lo va dejando cada vez más solo y cada vez más audaz. Llegamos así al día 6 de enero y ya solo cuenta con siete senadores y con todo el establishment político en contra, pero con 150.000 personas en la calle. No es una movilización imponente, pero es la única. 

En el contexto de una transición administrativa que estaba detenida (por eso, la carta de diez ex ministros de defensa, exigiendo que se implementen reuniones para traspasar el mando del ejército y las agencias) y mientras que la dirección todavía a cargo no da indicaciones, los manifestantes ganan las oficinas hasta que se restablece la cadena de mando y desalojan violentamente. Ese fue, en realidad, el acto de asunción real de Biden en la conducción del Estado. Como corolario, se analiza no esperar al 20 de enero y destituir de inmediato a Trump, que deberá afrontar una serie de procesos penales. De más está decir que todo el engranaje que tenía en la administración se derrumbó, desde su vicepresidente hasta los secretarios y asesores, que hoy presentaron su renuncia.

Bien, tratemos de elevarnos por sobre lo inmediato y observar el fenómeno en un plazo más largo. No es la primera crisis en el seno de la política norteamericana: el asesinato de Kennedy, la destitución de Nixon, el fraude del 2000… Las dos primeras, provocadas por disidencias en torno a la estrategia mundial, condicionada por la URSS. Pero, sea como fuere, el resultado a corto plazo fue el disciplinamiento del perdedor y la recomposición relativamente rápida del sistema: nadie reclamó demasiado por el asesinato de un presidente y Nixon dimitió sin chistar. En este caso, Trump se negó (y se niega) a dar el brazo a torcer e incluso apela a un recurso vedado hasta ahora: la movilización de masas. Eso introduce un elemento novedoso al problema y evidencia su profundidad. El hecho de que esa ruptura haya afectado a todos los niveles del estado y que haya partido a uno de los partidos muestra una desintegración del comando político norteamericano.

Trump no es simplemente un excéntrico outsider. Tiene 74 millones de votos detrás, luego de estar al frente de la peor administración de la pandemia de todo el planeta y de presidir un país en plena recesión económica. No solo eso, según todas las encuestas, la mitad de sus votantes apoyan la impugnación al resultado electoral. Durante toda la crisis, mantuvo movilizaciones en casi todos los estados. Ahí se está conformando una fuerza real, con o sin el empresario hotelero de por medio. Trump representa una estrategia proteccionista, que se nutre de una gran masa de población pauperizada proveniente de la pequeño burguesía y de la clase obrera de los estados el centro, y que quiere que la crisis se descargue sobre otras fracciones obreras o directamente se exporte. De allí, su apoyo al aislamiento, a las sanciones a empresas chinas y a los discursos contra los inmigrantes y el ObamaCare.

El problema, a nivel más general, es que su estrategia de aislamiento y sanciones (Huawei, Tik Tok, entre otras…) no dio resultados: China mantiene su ascenso económico e incrementa su político. Por eso, el grueso de la burguesía yanqui prefiere volver a la agenda Obama: una mayor apertura y formación de bloques políticos: sentarse a negociar con Europa, incorporar a la India, alejar a China de América Latina (sobre todo, de Cuba y Venezuela) y tener un mayor protagonismo a nivel mundial.

Pero no es lo único que ofrece Trump. En este estado de la crisis, la reestructuración de la economía norteamericana va a llevar a fuertes conflictos, con la clase obrera y con una parte de la burguesía. En ese sentido, China y Rusia han demostrado ser capaces de construir un régimen político capaz de blindar a la conducción de cualquier cimbronazo serio. No solo ha evitado cualquier resistencia obrera (por no hablar de ofensiva), sino que ha disciplinado al propio empresariado (véase el caso de Jack Ma). Es decir, Trump ofrece la “solución Putin” como herramienta de reordenamiento, desarrollo y, de ser necesario, ofensiva militar. Pero la burguesía no ve con buenos ojos esa salida, entre otras cosas, por las consecuencias para ella misma. Solo echará mano de algo así si el país muestra requerir, de forma inevitable, otro tipo de conducción.

Por eso, todo terminó rápido, su vice lo denunció y se está evaluando destituirlo antes de la entrega del mando. Seguramente, Trump no estará en el traspaso, no solo porque fue destituido, sino porque tal vez se habrá ido del país para evitar hacerle frente a las causas penales. Es decir, por ahora, su clase le dio la espalda y se lo hace saber.

De cualquier forma, eso no anula el hecho de que el comando político burgués no puede conformar una disciplina general y no puede encuadrar al conjunto de las masas en el régimen. Por lo tanto, estamos asistiendo a su desintegración, a la pérdida de su función de dirección. Eso no significa que la haya perdido, sino que estamos en una dinámica en que tiende a la ruptura de esas relaciones y no a su consolidación. En esa dinámica, hay fuerzas que empujan en sentidos opuestos, pero prevalece las que empujan hacia la crisis. El ritmo de ese proceso o la recomposición depende del éxito de la nueva administración. El escenario que se abre es diverso: el Partido Republicano puede fracturarse, Biden puede tomar algunas “banderas” de la protesta (ObamaCare, inmigración, algún proteccionismo) para llevarse al movimiento, Trump puede terminar armando su propio partido o podemos asistir a una combinación de los tres. Sea cual fuere la solución, está claro que en algún momento deberá surgir una dirección con características “históricas” que lleve adelante las tareas necesarias a nivel nacional y a nivel mundial, que no debe descartar la escalada militar abierta. Hasta entonces, esa desintegración seguirá su curso con pausas que solo servirán para postergar el problema.

En ese contexto, la clase obrera norteamericana tiene una posibilidad y tiene un tiempo para desterrar a su enemigo más poderoso (el reformismo y la política de “identidad”), lograr unificarse y elaborar una verdadera estrategia de poder.

Razón y Revolución

En el mundo: 85.929.428 casos confirmados y 1.876.100 muertes. Ayer se confirmaron 735.944 casos nuevos (OMS).

En Argentina: 1.690.006 casos confirmados y 44.122 muertes. Ayer se confirmaron 13.835 casos nuevos y 146 fallecimientos (Ministerio deSalud de la Nación y Sala de Situación).

El gobierno espera recibir 5 millones de dosis más de la vacuna Sputnik V antes de fin de mes. Comenzarán a vacunar docentes en febrero para garantizar las clases presenciales.

https://www.cenital.com/ 

El desafío que tiene por estas horas el gobierno de Alberto Fernández es el de frenar esta anticipada segunda ola de contagios de covid-19 al tiempo que comienzan a realizarse nuevos vuelos para traer las partidas restantes de la vacuna Sputnik V. El presidente firmará hoy un decreto que  tiene ese objetivo e incluye,

la modalidad de restricción nocturna durante 14 días, entre otros puntos. El decreto se aplicará en todo el territorio del país y serán los gobernadores y el jefe de gobierno porteño los responsables de determinar e implementar estas medidas de acuerdo a las realidades epidemiológica de cada provincia, zona o ciudad. De esta manera los mandatarios provinciales no solo podrán cuidar la salud de su población sino evitar que se pueda afectar el proceso de recuperación económica que se está viviendo. Por el contrario y mientras el Ministerio de Salud informaba de 13.835 contagios y 146 fallecimientos, la conducción de Juntos por el Cambio, visiblemente alejados de los consensos alcanzados, anunció su rechazo liso y llano al decreto que todavía no está en vigencia y que ni siquiera conocen su alcance. 

Según trascendió, las medidas de restricción estarán en formato de recomendaciones porque lo que rubricará esta mañana el Presidente es, en rigor, un decreto reglamentario del artículo cuarto del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 956 que se aplica desde fines de noviembre pasado y que, como se sabe, tiene fuerza de ley mientras no sea rechazado por las dos cámaras del Congreso. Esto es lo que Fernández acordó con los 24 gobernadores el miércoles pasado durante una extensa reunión remota. Allí se habló y consensuó la aplicación de restricciones a la circulación en un rango horario que va desde las 0 a las 6. Ahora bien, los gobernadores y el jefe de gobierno porteño podrán modificar ese lapso de tiempo según la situación epidemiológica que vivan las ciudades y pueblos de sus distritos. En tal sentido, cada mandatario podrá deshabilitar, ampliar o reducir esa franja horaria según el nivel de contagios y el respeto por el regimen de Distanciamiento Social que todavía está vigente.

Es por esto que en la Casa Rosada no ven como negativo las posturas de los gobernadores de Mendoza, Rodolfo Suárez, y Juan Schiaretti de Córdoba como también de Horacio Rodríguez Larreta, quienes aplicarán las medidas de cuidado en horarios y formas diferentes por lo que no se pueden leer como contrarias o reactivas al decreto presidencial. Por caso, afirman colaboradores presidenciales, que en Córdoba los negocios gastronómicos estarán abiertos hasta la una de la mañana por lo que la restricción nocturna se aplica dentro del rango horario recomendado.

Anoche el presidente Alberto Fernández trabajaba junto a su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti en la comunicación de esta nueva etapa de control y prevención de contagios de coronavirus. No está definido pero es muy posible que el anuncio lo realicen Cafiero y Vizzotti. En esta oportunidad el Presidente se mantendrá en un segundo plano.

Durante la presentación del decreto se dará a conocer el mapa epidemiológico y uno de los distritos con mayor cantidad de casos es el de la Ciudad de Buenos Aires, que en las últimas 24 horas registró unos 1.556 contagios. Es por eso que resulta paradójica la reacción disociada de la conducción de Juntos por el Cambio que rechazó el decreto sin siquiera conocer el texto y sus alcances. Horacio Rodríguez Larreta sí lo conoce y tal vez esa fue la razón de su silencio.

Pero hay una prueba más de la distancia que existe entre las mezquindades políticas de la conducción de Juntos por el Cambio y la realidad. Por caso, los intendentes macristas Arrecifes, Balcarce, Lincoln, Lobería, Puan y Suipacha, retrocedieron en las fases de protección, asilamiento y cuidado por el incremento de contagios de coronavirus que se están produciendo en estas últimas semanas.

Las medidas que se dispondrán están en el orden de las que adelantó este diario. Por caso, se exigirá a todos los pasajeros de los vuelos de cabotaje la presentación de un test de PCR para evitar que el contagio se propague entre las provincias. Las fronteras del país permanecerán abiertas para los ciudadanos argentinos que necesiten regresar al país y el transporte público volverá a ser de uso exclusivo de los trabajadores escenciales a los que no alcanzarán las restricciones de circulación nocturna. Eso sí, deberán portar el permiso que se gestiona a través de la aplicación Cuidar o en la web argentina.gob.ar. 

En cuanto a los vuelos internacionales se reducirán en un 30 por ciento, tal como lo informaran desde el Ministerio de Transporte que conduce Mario Meoni.  

El decreto

El DNU 956 prevé en su artículo cuarto que luego de "la evaluación de riesgo" epidemiológico en los diferentes aglomerados poblacionales, las autoridades provinciales y de CABA "podrán dictar normas reglamentarias para limitar la circulación por horarios o por zonas con el fin de evitar situaciones que puedan favorecer la propagación del virus" covid-19 durante 14 días. Esto es lo que el Presidente está ahora reglamentando de acuerdo a los consensos alcanzados con todos los mandatarios provinciales y el jefe de gobierno porteño. Esos acuerdos incluye la necesidad de que todos los apliquen, respetando siempre las caractarísticas particulares, para que la nueva ola de contagios se detenga y no complique los diferentes sistemas de salud.

La condición de que se apliquen en todas las provincias medidas más rígidas, flexibles o incluso ninguna es principalmente por una cuestión epidemiológica pero también es por una razón económica. Esto quedó claro durante la reunión del Presidente con los gobernadores porque coincidieron en la necesidad de proteger la incipiente reactivación económica que se está produciendo y, sobre todo, aprovechar la temporada veraniega para paliar un poco la crisis que generó la pandemia en 2020.

El hecho de que las medidas se extiendan por un plazo de 14 días no es caprichoso sino tiene que ver con los cálculos que se deben hacer para evaluar la evolución epidemiológica de cada provincia, zona o ciudad. Esto está previsto en el DNU 956.

https://www.pagina12.com.ar/316059-coronavirus-acciones-y-medidas-para-detener-la-segunda-ola

La crisis sanitaria global necesita medidas globales que ningún Estado/Nación parece dispuesto a considerar. La guerra entre las empresas farmecuticas para imponer sus productos cuya eficacia no esta del todo comprobada, aunque es necesario decir que es mejor lo que hay que no hacer nada, sin embargo, oculta parte de una guerra económica de años entre las multinacionales de la producción farmaceútica y los Estados Nacionales respecto al diferente tratamiento que los Estados han dado a las leyes de patentamiento y derechos de comercialización e importación de sus productos.

El conflicto agroganadero exportador no escapa a esta lógica de disputa. La dinámica exportación/importación sostenida en el lucro financiero , no atiende las necesidades reales de alimento y remedios para ningúna población del planeta.

Como venimos diciendo … Nadie se salva solo.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog