Economía y Salud ¿Que se subordina a que?

 


Que la economía y la salud siguen siendo los temas mas importantes en estos días de verano por estos lares, no es algo que de a debate. Sin embargo si se debate que debe subordinarse a que. Es claro también que el problema sanitario es un problema, no solo de salud, sino de salud pública y por ende de economía en tanto de lo que se trata no es solamente del virus que produce una pandemia, sino de que los medios conocidos para evitar que las personas mueran por efecto de ese virus, son escasos y no alcanzan para todos los que pueden contagiarse. Y esta escasez es un problema económico. En tanto ¿Para que tener muchos respiradores si “normalmente” la cantidad que se utilizan en los hospitales es menor a la provisión actual?  Precisamente cuando las condiciones cambian y dejan de ser normales, sale a la luz que el criterio de opitimización de recursos y de eficiencia económica y administrativa se van al tacho de basura y las personas se enferman y mueren porque el sistema de salud no da abasto, porque no tiene respiradores, pero también porque el personal no esta debidamente preparado y también es escaso y trabaja en condiciones no optimas y con sueldos muy bajos y en muchos casos con contratos de trabajo precarizados. Hay y habrá que replantear muchas cosas en la economía para entender que estas formas neoliberales matan y deshumanizan y deberemos cambiarlas por otras mas humanas, solidarias e inclusivas.

La información es información y el conocimiento se nutre de información y no de creencias o ideas aparecidas sin sustento racional alguno.

Veamos algo de economía.

Según el último informe sobre las cuentas internacionales del INDEC, la economía argentina registra una posición acreedora frente al resto del mundo de unos 121.700 millones de dólares. Eso significa que los activos que tienen los residentes argentinos en el exterior superan a los pasivos. ¿Y cuáles son esos activos? Y sí: dólares. De los casi 400.000 millones de dólares que forman los activos externos, el 60% corresponde a billetes y depósitos en esa moneda. Para darse una idea, representa el doble de la deuda externa total o seis veces las reservas que tiene el BCRA en la actualidad.

Claro que la gran mayoría de esos dólares están fuera del sistema financiero local. Y allí es donde está el problema.

La fuga, un concepto equívoco

Para poder desentrañar esta paradoja, primero hay que aclarar que si bien “fuga” y “formación de activos externos (FAE)” muchas veces se utilizan como sinónimos, en realidad es mejor pensarlos como dos conceptos separados. Cada uno refleja cuestiones y comportamientos distintos y, por ende, es necesaria esta diferenciación para delimitar correctamente el problema (y sus posibles soluciones).

Arranquemos por la FAE, que no tiene mucho margen de dudas porque es un dato publicado por el BCRA como parte del balance cambiario. Este componente involucra toda compra de dólares para atesoramiento realizada tanto por personas físicas como jurídicas. Estos movimientos se cursan en el mercado cambiario, con lo cual i) por definición son operaciones legales (autorizadas y reguladas por el BCRA); y ii) pueden afectar la cotización del tipo de cambio.

A su vez, la FAE se desglosa en “billetes” y en “divisas”. El primer caso también incluye la compra de dólares “electrónicos”. Es decir, si una persona compra por ventanilla los USD 200 en billetes se considera FAE como también si los deja depositados en su caja de ahorro. De lo anterior se desprende algo muy importante: la FAE no implica –necesariamente- una salida de dólares hacia el exterior ni del sistema financiero local. Por otro lado, la FAE en divisas se observa cuando hay una transferencia desde una cuenta local en pesos, que se pasa a dólares y se gira hacia una cuenta en el exterior.

La “fuga”, en cambio, es un concepto más esquivo. No existe técnicamente una determinada operación financiera que sea definida como tal. Comúnmente se la asocia con operaciones ilícitas que, como su nombre lo indica, implican salidas de dólares hacia el exterior, por ejemplo a los famosos paraísos fiscales. Pero también existen definiciones más abarcativas que pueden incluir toda salida de divisas al exterior (incluidas las operaciones legales).

Respecto de su medición, los datos más cercanos provienen de la estimación del balance de pagos, específicamente el componente “Otra inversión” que mide la variación de las tenencias y depósitos en moneda extranjera por parte del sector privado en el extranjero. Para agregar a la confusión, el INDEC en sus informes también le llama formación de activos externos, pero no mide lo mismo que el BCRA, ya que en este caso se utilizan datos provistos por bancos en el extranjero y organismos internacionales (además de utilizar una metodología en base devengado, mientras que la del BCRA es en base caja).

Los dos motivos principales por detrás de este tipo de operatorias son i) evadir los impuestos locales y ii) prevenir la confiscatoriedad (como lo que sucedió con el “corralito”). Un típico movimiento que sería clasificado como parte de la fuga de capitales sería la subfacturación de exportaciones. Por ejemplo, una empresa que declara haber exportado bienes por un valor de USD 100.000, pero que en realidad los vendió por USD 200.000. En ese caso se registraría una operación de ingreso de divisas en el mercado cambiario por USD 100.000 mientras que los USD 100.000 restantes los mantiene en una cuenta en el exterior. Otro caso es lo que se conoce como los dólares “en el colchón”, que en realidad son guardados en cajas de seguridad. Generalmente se asocian con compras pequeñas muchas veces realizadas en el mercado cambiario (lo que sería la FAE en billete), pero que luego son atesorados en cajas de seguridad y no se declaran frente a la AFIP (evadiendo el pago de impuestos).

El propio BCRA aportó a la confusión: recientemente publicó un informe de análisis de la evolución del mercado cambiario en 2015-2019 en el que utiliza  FAE y fuga como sinónimos. De cualquier manera, no parece ser lo más apropiado, dado que no significan lo mismo. La diferencia no solo es importante por cuestiones semánticas sino por su relevancia para el análisis económico ya que distintos conceptos nos llevan a diferentes objetos de estudio. Por ejemplo, si quisiéramos analizar y entender el comportamiento del ahorro doméstico sería más adecuado estudiar la FAE mientras que si lo que quisiéramos estudiar es la evasión fiscal sería mejor apelar a alguno de los conceptos de fuga.

En particular, la distinción resulta importante para el análisis del tipo de cambio ya que solo se ve afectado –directamente- por los movimientos que se cursan a través del mercado cambiario. Pero también la brecha cambiaria complejiza el asunto. Puede haber salida de divisas por motivos asociados a la fuga, que no son captados por la FAE, pero que afectan el tipo de cambio. Esto sucede, por ejemplo, si una empresa importadora sobrefactura sus importaciones para hacerse de divisas; en este caso sería inverso al ejemplo anterior con la diferencia de que esto conlleva una mayor demanda de dólares en el mercado cambiario y, por ende, la posibilidad de afectar la cotización del tipo de cambio.

Lo anterior permite identificar tres grandes motivos detrás de la salida de divisas por parte del sector privado: 1) como mecanismo de acumulación (buscando preservar el valor de sus ahorros); 2) como mecanismo de evasión; 3) como mecanismo de especulación y arbitraje (solo en momentos de elevada brecha cambiaria).

Finalmente, si lo que nos interesa es analizar cómo afecta el comportamiento del tipo de cambio, la clasificación se reduce a si dicha operación se realiza (o no) a través del mercado cambiario. Aunque, en este caso, hay que tener en cuenta que hay elementos que pueden afectar indirectamente al tipo de cambio. Por ejemplo, una salida importante de depósitos en moneda extranjera que son transferidos a cuentas en el exterior no afectaría inmediatamente al tipo de cambio dado que no hay adquisición de divisas y por lo tanto su impacto en el mercado cambiario es neutro, pero sí podría hacerlo indirectamente porque eso reduce las reservas internacionales del BCRA (a través de los menores encajes) y podría llevar a un aumento de la demanda de dólares (por mayores expectativas de devaluación).


 

De la misma manera, hoy en día las personas no pueden comprar toda la cantidad de dólares para ahorro que querrían, lo que lleva a la existencia de una elevada brecha cambiaria que, si bien por un lado redujo fuertemente la FAE, por otro incentivó la compra de divisas para arbitrar y obtener una ganancia a partir de dicha brecha.

Asimismo, la salida de divisas al exterior por evasión también afecta –indirectamente- al tipo de cambio, ya que son dólares que de otra manera se hubiesen “quedado” en el sistema financiero local (y por lo tanto se hubiesen liquidado a través del mercado cambiario).

En suma, si lo que nos interesa analizar es el vínculo entre estos componentes y la dinámica cambiaria, lo ideal sería estudiarlos por separado, tomando a la FAE del balance cambiario como el componente asociado a la adquisición de divisas por parte de empresas y personas principalmente por motivos de ahorro, mientras que los mecanismos asociados a la fuga (entendida como las operaciones ilegales para sacar divisas del sistema financiero local) estarían más asociadas a motivos de evasión fiscal y miedo a la confiscatoriedad de los activos. Spoiler: en la próxima edición vamos a estudiar por separado estos dos componentes analizando cuáles son sus determinantes y cómo evolucionaron en los últimos años.

¿Más economía?

Luego de la polémica que despertó WhatsApp por el cambio en sus condiciones de (no) privacidad, Elon Musk –dueño y fundador de Tesla- recomendó pasarse a la aplicación de mensajería Signal. Es tan poco conocida, que eso llevó a que se disparan las cotizaciones de Signal Advance, que durante tres jornadas creció súbitamente más de 5000%. El problema fue que esa no era la empresa en cuestión (se dedica a tratamientos sanitarios). La empresa de mensajería ni siquiera cotiza en bolsa, lo que refleja la irracionalidad con la que se manejan los mercados financieros. Esto, además, choca de lleno con una de las principales teorías sobre la valuación bursátil, conocida como Hipótesis de los Mercados Eficientes. Para terminar de rematar una historia increíble, en 2013 se le otorgó el premio Nobel de Economía a Eugene Fama y a Lars Hansen, justamente por desarrollar dicha teoría, pero fue compartido con Robert Shiller, que básicamente dice lo opuesto (que el mercado puede ser irracional, dando lugar a burbujas de activos).

ROLLOVER

Juan Manuel Telechea

Datos, análisis e información para entender la economía argentina.

https://www.cenital.com/

Ciencia y salud

Siempre dijimos que las vacunas no eran soluciones mágicas, pero yo me imaginaba algún que otro problema logístico, distribución desigual entre países y efectos secundarios inesperados, no que un año después estaríamos en un escenario de aumento exponencial de casos, nuevas variantes, campañas antivacunación y que las políticas de restricción de actividades todavía no se iban a terminar ni de comprender ni de aplicar.

Así que bueno, como siempre, no te prometo que vayas a entender más sobre el mundo en el que vivimos después de leer esta entrega, pero en términos de pandemia esta semana fue re mil intensa y humildemente vengo a ofrecerte un buen resumen como para que sepas a qué se refieren todas esas cadenas de WhatsApp que no paran de llegarte.

Ella está lista, quiere empezar

Durante muchos meses nos referimos a “un virus que no tiene tratamiento ni vacuna”. Esto ya no es el caso, así que vamos con las últimas novedades sobre el tema:

1- En una entrevista con Página 12, Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, dijo que se debía “tener una mirada realmente amplia” respecto a la posibilidad de diferir las dosis de las vacunas que lleguen al país. Esto quiere decir que en vez de inocular a las personas con un esquema completo en el tiempo estipulado (dos dosis en 21 días), las dosis se espaciarían más, lo que permitiría dar una primera dosis al doble de personas mientras se espera que llegue otro cargamento. Al día siguiente de publicada la entrevista, Vizzotti aseguró que las vacunas adquiridas se administrarían según la indicación del fabricante, aclarando que en el caso de la Sputnik V los componentes de cada dosis son distintos. Algunos medios no dudaron en calificar esto de “marcha atrás”, aunque la secretaria siempre se refirió al tema como una posibilidad a tener en cuenta.

La discusión acerca de si en un contexto de emergencia sanitaria, en el que se está viendo que no se van a poder producir tantas vacunas tan rápido como se creía, es mejor darle al doble de gente una primera dosis o a la mitad las dos se está dando en varios lugares del mundo. Si bien los ensayos clínicos se hicieron administrando las dosis con una diferencia de entre 21 o 28 días, dependiendo de la vacuna, y las farmaceúticas advirtieron que la evidencia de su eficacia sólo puede asegurarse bajo esas condiciones, en Reino Unido, donde la circulación comunitaria crece día a día, el gobierno ya anunció que optará por un esquema diferido.

Los ensayos de Pfizer y BioNTech arrojaron que luego de la primera dosis hay un 52% de eficacia, aunque no se sabe por cuánto tiempo se mantiene. AstraZeneca reportó un 73% y la Sputnik un 85%. En el último caso, el Fondo Ruso de Inversión Directa manifestó que, llegado el caso, podrían poner a disposición una versión “beta” de la vacuna con menor eficacia que serviría en lugares donde la enfermedad tiene gran incidencia.

Por otro lado, la discusión no se da solo a nivel gubernamental. ¿Los puntos más importantes del debate? La posibilidad de que si se espacian mucho las dosis se desarrolle una variante resistente a la vacuna, que vacunar solo a la mitad de una población vulnerable no contenga el aumento de casos tanto como vacunar al doble con menos eficacia, que las vacunas de ARN (como la Pfizer) son muy nuevas y no administrarlas según indicación aumentaría los riesgos de efectos inesperados; que demorar una segunda dosis no presentaría grandes problemas de seguridad  más que un mayor riesgo de contraer la enfermedad entre dosis y que algunas vacunas de hecho podrían generar una respuesta inmune más robusta si esto sucediera. 

2- Aún después de haber recibido la vacuna podés dar positivo en un test de coronavirus, pues no funcionan de forma instantánea, se tarda cierto tiempo en desarrollar inmunidad. ¿Por qué es importante saber esto? Porque puede ser que se atribuyan síntomas de COVID-19 a efectos adversos de la vacuna y esto haga “ruido” en los datos. Por eso es importante sostener los cuidados hasta que se alcance la inmunidad de rebaño y para no creer que, si hay casos entre las personas vacunadas, esto implica que las vacunas no funcionan.

3- Cuba está desarrollando las primeras vacunas latinoamericanas. La Soberana01 y la Soberana02 están en fase II (la segunda por terminarlo) y las autoridades estiman que durante el primer semestre del año podrán vacunar a toda la población de riesgo de la isla y para fin de año a la totalidad.

4- Se anunció que el suero hiperinmune desarrollado en el país estará disponible a partir de esta semana para ser distribuido en establecimientos de salud. Si bien esto podría ser una gran noticia, hubo irregularidades en la comunicación de los resultados, ya que al mirar las tablas no se observan diferencias significativas entre el grupo placebo y el que recibió el suero excepto en pacientes severos, aunque aún en este último caso se ve que varios indicadores fueron medidos a distintos tiempos. ¿Qué quiere decir esto? Que los datos recabados no alcanzan para afirmar que la reducción de la mortalidad, de las internaciones en terapia intensiva y del requerimiento de respiradores pueda atribuirse de forma directa e inequívoca a la utilización del suero.

5- Un fallo judicial ordenó que se le administre dióxido de cloro por pedido de la familia a un paciente que presentaba un cuadro grave de coronavirus luego de que se lo recetara un neurocirujano. El sanatorio apeló el fallo, pero el juez lo ratificó y un médico externo a la institución administró la sustancia al paciente, que finalmente murió.

Varias asociaciones médicas se manifestaron contra el fallo y formularon las advertencias de siempre: no está autorizado por ANMAT y puede ser peligroso. Además, los especialistas en neurocirugía no tienen competencias para indicar tratamientos en casos de COVID.

Cambio de forma para atacar.

...  hay varias cosas que cambiaron: el virus, lo que sabemos sobre él y cómo nos manejamos al respecto. Va algo de data sobre esto.

1-  La viróloga Andrea Gamarnik cita en tweeter que analizó muestras de 579 pacientes con COVID para ver qué onda la producción de anticuerpos frente a las nuevas variantes del virus. El paper dice que algunas mutaciones en la parte de las moléculas que se une a los anticuerpos reduce hasta un 6% el reconocimiento de las proteínas del coronavirus, esto no afecta significativamente la producción de antígenos. Dicho por Gamarnik: “El estudio muestra que las vacunas funcionarían contra las nuevas variantes. Se muestra que una pequeña fracción de los anticuerpos estarían debilitados frente a las mutaciones, PERO el cuerpo produce muchos anticuerpos que protegen, por eso estaríamos cubiertos”.

En otro orden de cosas, algunos científicos señalan que estas nuevas mutaciones no deberían denominarse variantes sino cepas, ya que presentan diferencias genéticas sustantivas que indicarían mayor transmisibilidad.

2- ¿Te acordás cuando nos angustiaba no saber casi nada sobre el virus? ¿Te parecía mejor que ahora que todo lo que vamos sabiendo nos angustia más? Bueno, arriba ese jueves, porque este estudio que evaluó 1733 pacientes 6 meses después de contraer la enfermedad muestra que el 75% de ellos sigue teniendo al menos un síntoma. En la muestra, que reúne datos sobre pacientes de un hospital de Wuhan con un promedio de edad de 57 años, se manifestaron problemas como fatiga, insomnio, depresión, ansiedad o disminución de la capacidad pulmonar. Para saberlo, les hicieron exámenes físicos, de laboratorio, una prueba de capacidad aeróbica y una entrevista. Además, a 350 les agregaron tests de capacidad pulmonar, tomografías y ecografías de tórax. ¿El síntoma más común? Estar exhausto y debilidad muscular (63%).

Siguiendo con la línea “la vida después del COVID”, este artículo de julio de 2020 dice: “A pesar de que se trata de un asunto trivial para los pacientes de las unidades de terapia intensiva (UTI), la disfunción eréctil (DE) es una probable consecuencia de la COVID-19 para los supervivientes, y teniendo en cuenta la alta transmisibilidad de la infección y las mayores tasas de contagio entre los hombres de edad avanzada, un fenómeno preocupante para una gran parte de los pacientes afectados”.

3-  Otro gran tema del finde pasado fue el decreto presidencial que establece parámetros para sugerir restricciones a la circulación nocturna. Específicamente se señalan los siguientes: a) cuando el cociente (resultado de dividir) entre el número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmados acumulados en los 14 días previos sea superior a 1,20 y b) cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150.

En esta nota de Pablo Esteban, Jorge Aliaga señala que la razón para considerar esta medición en vez de la cantidad de días de duplicación de casos es que es “más claro comparar los contagios de una semana en relación a los de la semana anterior. Eso te hace dejar de depender tanto de lo que ocurriese día a día, así como también de la demora en la carga de datos que pudiera existir”. Por otro lado, expresa una discrepancia respecto al valor de corte: “El gobierno propone 1.20 y para mí el corte, el número a partir del cual los gobiernos provinciales deberían restringir, tendría que haber sido 1. Si apuntás a 1 los casos bajan, si apuntás a 1.20 suben pero de manera controlada, más lento”. La diferencia, entonces, radica en que 1.20 permitiría no colapsar el sistema de salud mientras que 1 no solo alcanzaría este objetivo sino que bajaría la cantidad de infectados.



Si querés seguir la evolución de estos indicadores acá Mauro Infantino habilitó una nueva herramienta de visualización que te permite saber qué provincias y municipios deberían implementar las medidas.

Solo una vez más como enlace

Lo que decimos, lo que sabemos y lo que decimos que sabemos son cosas distintas, y la comunicación no es una parte menor a la hora de apostar a comportamientos colectivos. Por ejemplo ¿estuvo bueno que Vizzotti dijera que lo de diferir dosis se estaba discutiendo o debería limitarse a comunicar decisiones ya tomadas para evitar dar lugar a confusiones y comentarios mal intencionados? ¿Insistir sobre disfunción eréctil como secuela de COVID podría fortalecer una campaña de prevención? Vamos con algunas lecturas que me gustaron:

1- En esta nota, un periodista del New York Times cuenta detalladamente cómo tomó la decisión de vacunarse con la Sputnik V. Te lo resumo así nomás: dice que si bien hubo cosas medio raras, como que los rusos se apuraron a decir que habían ganado la carrera por la vacuna cuando firmaron la aprobación temprana pero que al final patearon el inicio de la campaña hasta que coincidió con el comienzo de inoculaciones de otra vacuna en EEUU e Inglaterra, las dudas se centraron sobre la estrategia geopolítica alrededor del desarrollo y no de su efectividad. Y concluye que para quien la va a recibir lo más importante es que funcione para no agarrarte la enfermedad.

2- Un grupo de investigadores de varias partes del mundo publicó una guía para combatir la desinformación acerca de las vacunas de coronavirus. 

¿La estrategia principal? Un “sandwich de verdad” que consiste en afirmar algo cierto, denunciar un contenido falso acerca de esa certeza y repetir lo que se sabe con el objetivo de que lo que no es cierto no sea ni lo primero ni lo último en una pieza de comunicación.

3-  Este paper toma como punto de partida un trabajo de hace 100 años que reflexiona sobre qué cosas entorpecieron la prevención en el contexto de la pandemia de la gripe española y señala tres factores: 1) que la gente no llegaba a comprender el riesgo, 2) que es contraintuitivo pensar en aislarse para proteger a otros, y 3) que muchas veces las personas actúan de formas amenazantes para los demás de manera inconsciente. La investigación compila hallazgos actuales sobre percepción de riesgo, contexto social, comunicación científica, balancear intereses individuales e intereses colectivos, liderazgo, estrés y cooperación.

En la parte de comunicación científica, me gustó esto que dice sobre teorías conspirativas: “Las investigaciones sugieren que las personas sienten la necesidad de explicar los grandes acontecimientos con causas igualmente grandes y es más probable que crean en teorías conspirativas sobre acontecimientos con graves consecuencias y en tiempos de crisis. Esto es probablemente porque la gente se siente más atraída por las teorías de conspiración cuando no se atienden necesidades psicológicas importantes”. Igual, te recomiendo leerlo entero, está buenísimo.

Saco mi arma, voy a empezar

1- ¿El evento en el que se tomó el Capitolio puede haber funcionado como un super-propagador.? Se pregunta en un articulo publlicado en The new York Times Los acontecimientos tienen todos los números: una multitud en un lugar cerrado cantando y gritando.

Sin embargo, el artículo señala que va a ser difícil saber si efectivamente se dispararon los contagios porque no hay un buen sistema de rastreo de contactos y probablemente mucha de la gente que participó viva lejos de Washington. La preocupación por el aumento de casos también tiene su lado específico: muchas de las personas que estaban ese día en el lugar son funcionarios públicos que, de contagiarse, podrían verse incapacitados de cumplir con sus tareas en un momento de fragilidad institucional.

2- Biden anunció que la profesora de medicina de la Universidad de Yale Marcella Nunez-Smith será la directora de un nuevo grupo de tareas dedicado a combatir la brecha racial en el acceso a la salud. "Asegurarse de que las comunidades más afectadas por la pandemia tengan acceso a vacunas seguras y eficaces sigue siendo una prioridad", dijo la Doctora Nunez-Smith, pero "lo que se necesita para asegurar la equidad en la recuperación no se limita a la salud y a la atención sanitaria. Tenemos que mantener conversaciones sobre la estabilidad de la vivienda, la seguridad alimentaria y la equidad educativa, así como sobre las vías de acceso a las oportunidades y promesas económicas".

3- En este artículo, el periodista Carl Zimmer señala que Estados Unidos no cuenta con las herramientas necesarias para monitorear las mutaciones del virus. “Los Estados Unidos no tienen un sistema nacional a gran escala para controlar los genomas de los coronavirus en busca de nuevas mutaciones, incluidas las que conlleva la nueva variante. Alrededor de 1,4 millones de personas dan positivo en las pruebas del virus cada semana, pero los investigadores sólo están haciendo la secuenciación del genoma –un método que puede detectar definitivamente la nueva variante– en menos de 3.000 de esas muestras semanales. Y ese trabajo se realiza por un mosaico de laboratorios académicos, estatales y comerciales.

Con un nuevo sistema, los funcionarios de salud podrían advertir al público en las zonas afectadas e instituir nuevas medidas para hacer frente a la variante –como el uso de mejores máscaras, el rastreo de contactos, el cierre de escuelas o los cierres temporales– y hacerlo con antelación, en lugar de esperar a que una nueva oleada inunde los hospitales con los enfermos”.

QUE LA CIENCIA TE ACOMPAÑE

Agostina Mileo - Ciencia, conocimiento y difusión. -



En el mundo: 90.335.008 casos confirmados y 1.954.336 muertes. Ayer se confirmaron 593.409 casos nuevos (OMS).

En Argentina: 1.757.429 casos confirmados y 44.983 muertes. Ayer se confirmaron 12.725 casos nuevos y 135 fallecimientos (Ministerio de Salud de la Nación y Sala de Situación).

Según la OMS se llevan aplicadas alrededor de 28 millones de vacunas en el mundo. La Unión Africana consiguió 270 millones de dosis para el continente. Estudios iniciales en Israel muestran que la vacuna de Pfizer frenó las infecciones un 50% después de 14 días de campaña de vacunación. Hoy parte el vuelo de Aerolíneas Argentinas a buscar la vacuna Sputnik V. La tripulación realizará el tramo más largo en la historia de la compañía.  

Catamarca pasó a alerta amarilla por el aumento de casos. Se disparan los casos en Posadas, Misiones. Río Negro, Neuquén y La Pampa son las provincias con la ocupación de camas más comprometida. El gobierno nacional reiteró que la vuelta a clases presenciales la definirán las provincias. 

Reino Unido registra récord de muertes en un día con 1.564. Tres regiones de Perú se quedan sin camas de cuidados intensivos. Suiza extiende las restricciones para frenar una tercera ola: cierran comercios no esenciales, imponen teletrabajo y limitan reuniones privadas a cinco personas. Cuba tuvo récord de contagios diarios con 550. Portugal entra en cuarentena a partir del viernes y mantendrá escuelas abiertas. España registró récord de contagios diarios con 38.869. A fines de noviembre, Irlanda tenía una de las tasas de contagio más bajas de Europa: ahora, luego de seis semanas de cuarentena en diciembre, el país tiene una de las más altas.

(Cenital. com)

El ministro de Salud, Ginés González García, informó hoy que, durante el mes pasado, “el ritmo de crecimiento de casos (de coronavirus) en CABA y el resto del país es mayor que el observado en junio” del 2020.

Hoy, en Argentina, 16 jurisdicciones presentan al menos un departamento con una situación epidemiológica de alto riesgo, con un crecimiento de casos superior al 20 por ciento en los últimos 14 días y una tasa de incidencia que supera los 150 casos x 100.000 habitantes”, sostuvo a través de un hilo de Twitter.

En ese mismo sentido, el funcionario indicó que el 49,7% de la población que vive en departamentos con alto riesgo epidemiológico, “donde la mayor incidencia a nivel local se encuentra en departamentos pertenecientes a las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Santa Cruz”.

En cuanto al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), González García determinó que el número de casos a diciembre del 2020 “son similares a junio” de ese mismo año. Sin embargo, agregó que “en las últimas semanas, el grupo etario que va de los 20 a los 30 años pasó de representar el 20% de los casos confirmados semanales, al 27,2%, un crecimiento que no se ve en ninguno de los demás grupos”.

El titular de la cartera de Salud consideró “importante tomar dimensión de la realidad sanitaria en la que nos encontramos”. “Estamos transitando por una delgada línea dónde la prevención, el cuidado y el acatamiento de las normas sanitarias son indispensables para evitar más restricciones”, señaló.

Por último, González García recordó a través de su cuenta en Twitter que “la Argentina no es ajena al escenario internacional, (donde) rebrotes se han dado en diferentes partes del mundo y de forma mucho más abrupta, (y) escuchamos y vemos a diario nuevos casos de confinamientos más estrictos para evitar la circulación del virus”.

Ganar tiempo para que la vacuna llegue a las personas más necesitadas es una tarea de todos. Seamos solidarios y sigamos cuidándonos para que este sea el principio del fin de la pandemia“, concluyó.

(El Economista)

Hay que insistir hasta que se entienda … Nadie se salva solo.


Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Imágenes:

César López Claro (1912-2005), argentino. Es un pintor, discípulo de Spilimbergo y Petorutti, con una obra profunda y expresiva, en la que muestra su compromiso político y social creando imágenes de fuerte carga testimonial.


Comentarios

Entradas populares de este blog