El medio es el mensaje ...

 

De la pandemia del 2020 a la esperanza del 2021

El 31 de diciembre suele marcar el fin de un año y el comienzo de otro. Así lo determina de manera caprichosa el calendario gregoriano que se usa en toda América Latina y el Caribe, aunque varios de los pueblos originarios tengan sus propios calendarios. No es extraño ver el 1 de enero en las comunidades zapatistas que sus habitantes trabajen la tierra o realicen las tareas de la vida cotidiana como si no existiera el calendario.

De todas maneras, no es menos cierto que suele ser un momento de balances y de mencionar los hechos que tuvieron un mayor impacto a nivel regional. En este sentido no cabe la menor duda que la pandemia del coronavirus atravesó el 2020 -y continuará-atravesando la política de la región en el 2021 con respuestas contradictorias y zigzagueantes de la mayoría de los gobiernos latinoamericanos. No podía ser de otra manera. Basta mirar a las principales potencias económicas y militares del mundo que -en teoría- estaban bien preparadas para enfrentar una pandemia. Ya sabemos que fue sólo “en teoría”. América Latina, con altos niveles de pobreza y políticas neoliberales que fueron achicando el rol del Estado y la salud pública, no podía ser ajena a las dificultades, ni a la politización de la pandemia, porque la salud es un tema político.

Este 2020 vio a Evo Morales regresar a Bolivia poco antes de que se cumpliera un año del golpe de Estado que lo destituyó el 10 de noviembre de 2019. Es muy poco común que un presidente derrocado y obligado a exiliarse pueda retornar pronto a su país. La historia latinoamericana es profusa en casos de presidentes derrocados que no pudieron retornar de sus exilios, y mucho menos que su partido venciera en elecciones a quienes lo derrocaron por la fuerza. El triunfo del MAS en Bolivia demuestra que América Latina sigue en disputa entre una corriente heterogénea amplia, progresista/nacional/popular/de izquierdas y otra liberal/conservadora/de derechas. Hasta comienzos del siglo XXI estas disputas se resolvían de manera contundente con golpes de Estado cívico-militares sin retorno a corto plazo de quienes habían sido derrocados.

En abril de 2002 Hugo Chávez retornó al poder en menos de tres días; Evo Morales con su candidato Luis Arce en menos de un año. Vale la pena señalarlo para tomar en cuenta de los cambios que se producen en la región.

Y si de cambios hablamos y pasamos la hoja del calendario podemos afirmar que el 2020 se cierra con una gran victoria para las mujeres en la Argentina. La aprobación de ambas cámaras de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) seguramente tendrá un efecto multiplicador en la región por el lugar que ocupa la Argentina y por el grito antipatriarcal que resonó en las calles y en los discursos de quienes dieron su apoyo a la ley. Si de movimientos sociales se trata, el feminista -en toda su amplitud y dimensiones- aparece hoy como el más disruptivo, radical y movilizador, como lo reflejan sus multitudinarias convocatorias en numerosos países, especialmente en la Argentina, Chile y México.

En el horizonte de pandemia y vacunaciones asoman las elecciones en Ecuador, Chile y Perú, casi como si el 2020 continuara y se fundiera en el 2021.

Pedro Brieguer (Buenos Aires, Argentina, 5 de noviembre de 1955)​ es un periodista y sociólogo argentino, especializado en política internacional. Es titular de la cátedra de Sociología de Medio Oriente en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente dirige Nodal, página que refleja y da cuenta de los procesos políticos, económicos, sociales, educacionales y culturales de la región latinoamericana y del Caribe.

§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§

El Congreso Nacional comienza el período de sesiones extraordinarias

El Congreso Nacional comenzará este lunes el período de sesiones extraordinarias, que se extenderá hasta el 28 de febrero y comprenderá un amplio temario que contempla la reforma judicial, la modificación del sistema de elección del Procurador, y sobre deuda pública
En las últimas sesiones ordinarias que fueron ampliadas hasta el 3 de enero, el Senado convirtió en ley en la madrugada del miércoles el proyecto de
interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación, en un debate histórico de ese cuerpo legislativo.
La ley girada al Poder Ejecutivo Nacional deberá ser promulgada por el Gobierno Nacional, para lo cual tendrá diez días hábiles que vencerán el 14 de enero. Como es de rigor, tras esa instancia llegará el paso de la reglamentación, también en manos del Ejecutivo.
En la misma jornada que esa norma se aprobó además el denominado
Plan de los 1000 Días que establece una nueva asignación por Cuidado de Salud Integral, que consiste en el pago de una Asignación Universal por Hijo a concretarse una vez por año para ayudar al cuidado de cada niño o niña menor de tres años.
Por otra parte, la Cámara de
Diputados dio sanción definitiva al proyecto que establece una nueva fórmula de ajuste de las jubilaciones, pensiones, y asignaciones sociales, que se calculará en base al crecimiento de la recaudación y los salarios.

Desde el lunes próximo, ya en el período de sesiones extraordinarias, el Congreso Nacional debe tratar un amplio temario que comprende la reforma judicial, la reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal y la autorización del Congreso para los acuerdos de deuda pública.
De todos modos, en los hechos, la actividad parlamentaria será retomada a mediados de enero tanto en el Senado como en Diputados, según informaron fuentes parlamentarias.
En la ampliación de sesiones ordinarias también fue convertido en ley el
Aporte Solidario de las grandes fortunas, promulgada por el Poder Ejecutivo el 18 de diciembre pasado, que establece una alícuota progresiva del 2 al 3,5 por ciento sobre los patrimonios superiores a los 200 millones de pesos.

Temario

En el temario de sesiones extraordinarias el Poder Ejecutivo también incluyó las iniciativas para fomentar un régimen destinado a promover las inversiones en la construcción de obras privadas nuevas realizadas en el territorio de la República Argentina y sobre la creación de un sistema de créditos hipotecarios.
Otros proyectos son el
financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el marco legal aplicable en el territorio de la República Argentina para la elaboración, el registro, la comercialización y el control de los productos Fitosanitarios / Agroquímicos empleados para la protección, crecimiento y desarrollo de los cultivos
También figura la propuesta tendiente a sustituir distintas disposiciones de la Ley N° 26.912 y sus m
odificatorias sobre el Régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Dopaje en el deporte.

 

Entre los 27 temas incluidos en la agenda parlamentaria de extraordinarias están también los proyectos sobre etiquetado frontal de alimentos, con lo que se busca advertir sobre el consumo de los azúcares, y de reforma de artículos a ley de Defensa de la Competencia.
Y una iniciativa tendiente a otorgar por única vez
un beneficio extraordinario a los y las familiares de los y las tripulantes del Submarino A.R.A. "SAN JUAN".
Además, están el proyecto de ley por el cual se aprueba el
régimen de sostenimiento e inclusión fiscal para pequeños contribuyentes y el de presupuestos mínimos para la implementación de la Educación Ambiental.

(https://www.telam.com.ar/ )

§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§

Como explicaron muchos estudiosos críticos del fenómeno neoliberal, la característica saliente de esa fase histórica del capitalismo ha sido restaurar un nivel de rentabilidad extraordinario en lo más alto del poder económico, sean grupos empresarios cada vez más concentrados y articulados por la financiarización, o sean personas físicas o grupos familiares.

Antes de los primeros ensayos neoliberales, hacia fines de la década de 1960 y principios de la siguiente, la tasa de ganancia promedio había caído a niveles para nada bajos si se busca una sociedad de equilibrio, pero alarmantes para esos intereses, que buscaron volver a los patrones de renta de preguerra y lo lograron con creces a partir de la década de 1990 (fagocitándose incluso entre ellos mismos, porque un rasgo clave del proceso fue la concentración y centralización de capitales).

El resultado de ese ciclo ha sido la revitalización de sociedades marcadamente duales, con la típica imagen de un selecto y minoritario porcentaje de ricos y ultrarricos, un segmento cada vez más pequeño y temeroso de clases medias y una creciente mayoría de desplazados, en cientos de millones.

Los estados, que en este 2020 pandémico necesitaron financiar el mayúsculo esfuerzo fiscal que hicieron para atender la emergencia, no pudieron sino buscar los fondos requeridos en las capas más altas de las sociedades. 

En Argentina, el intento de capturar una fracción ínfima de esa riqueza con el Aporte Solidario y Extraordinario de Grandes Fortunas avanzó pese al escollo que pusieron los directamente involucrados y sectores de la oposición política.

Argumentos

Uno de los argumentos que usaron los críticos, como ocurre también cada vez que se busca subir algo la tributación, fue que con ese aporte se privaba o desalentaba la inversión productiva. 

Consultada por Cash al respecto, la experta en impuestos y fuga de capitales Magdalena Rúa ofreció datos que rebaten esa idea. Dijo que, según los datos de las declaraciones juradas de AFIP del año fiscal 2018, de los activos de las personas de alto patrimonio (superiores a los 60 millones de pesos de ese año) sólo “2,4 por ciento del total de sus activos está colocado en títulos y acciones y participaciones en empresas en el país”. Luego mencionó que hay “aproximadamente un 5 por ciento en depósitos y dinero, otros 5 por ciento en créditos, derechos a cobrar, y otro 5 por ciento en inmuebles” en Argentina. Y agregó que “80 por ciento del total está colocado en el exterior”.

Del último tramo de bienes (personas con más de 60 millones de 2018), Rúa agregó que “en el exterior, el 52 por ciento de sus activos está en acciones y títulos, 17 por ciento en dinero y depósitos y 6 por ciento en inmuebles en el exterior”. Es decir que si fuera verdadera su voluntad de reinvertir en capacidades productivas en Argentina este aporte por única vez para fondear gastos de la pandemia, lo primero que deberían hacer es regresar esos capitales, mayormente retirados del sistema sin las responsabilidades tributarias atendidas.

Millonarios

El fenómeno de los ricos y superricos cruza el mundo de Norte a Sur y de Este a Oeste. En Latinoamérica, hay apenas 1700 personas consideradas “individuos con un patrimonio neto ultraalto“, fortunas superiores a los 50 millones de dólares, según informó un banco suizo, de los que, dicho sea de paso, facilitan las fugas. Es una cantidad ínfima de la sociedad, cabe en un sector chico de plateas de un estadio de fútbol o en algo más de tres grandes aviones. De ellos, los más privilegiados, que tienen más de 500 millones de dólares, son únicamente 161.

Si se baja en la escala de ricos, en nuestra región hay, según ese banco, medio millón de personas con más de 1 millón de dólares.

Brasil es el país con mayor cantidad de ultrarricos: 659, seguido por México con 453. Luego figuran Chile, Colombia y Perú, en tanto en Argentina habría 98 (de ellos, 10 con más de 500 millones) y 17.000 argentinos con más de 1 millón de dólares.

Chile y Brasil son casos paradigmáticos de desigualdad. En el primero, un 1 por ciento de la población poseía para 2018 26,5 por ciento de la riqueza nacional. Los superricos chilenos eran casi 24.000 con un patrimonio de entre 1 y 100 millones de dólares, más otros 140 con un capital todavía superior. Una medición similar hizo el Boston Consulting Group, para el cual otro recorte a considerar son los 5700 chilenos con entre 5 y 100 millones de dólares cada uno. Sumándole los ultrarricos, sus riquezas acumuladas arrojarían que un tercio de la riqueza privada total de todos los chilenos está en esas pocas manos.

Brasil no se queda atrás. Justamente, en este diciembre murió el banquero Joseph Safra, el hombre más rico del país y fundador del banco y el grupo que lleva su apellido, de origen libanés. Según la revista Forbes, Safra era uno de los banqueros más ricos del planeta, con una fortuna equivalente a 23.500 millones de dólares. Es un PIB completo de países pobres como Zambia o Zimbabue o hasta de uno rico (con muy poca gente) como Islandia.

No era el único ultrarrico brasileño, como se señaló más arriba, en un país con enormes desigualdades sociales apenas aplanadas en los gobiernos del PT. Incluso en pandemia, en promedio para las 22 regiones metropolitanas brasileñas, el 40 por ciento más pobre perdió 32,1 por ciento de los ingresos, el 50 por ciento intermedio perdió 5,6 por ciento y el 10 por ciento más rico perdió pero mucho menos: 3,2 por ciento. E inclusive hubo 9 regiones donde ganaron (único sector social que lo hizo): Manaos, Belém, Río de Janeiro y Florianópolis, según surge del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística para el segundo trimestre de 2020.

La película se repite en casi toda la región, y en algunos casos, por ejemplo de países centroamericanos, es especialmente obscena por las bajas tributaciones de los sectores de ingresos más altos. Los mismos que, cada vez que pueden y cualquiera sea el contexto (expansión, recesión, depresión, estanflación, inflación con crecimiento), vuelven con la misma invectiva: “que no se suba el gasto público" (así no tienen que pagar más impuestos), mientras siguen acumulando capital.

§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§

Europa inauguró el 2021 con un aumento sostenido de casos que obliga a mantener o ampliar las restricciones, por ejemplo en Francia, y hace temer un nuevo colapso hospitalario como sucedió en la primera ola de la pandemia en gran parte del continente.

Alemania

Uno de los primeros en anunciar el balance oficial del día fue Alemania, quien informó de casi 23.000 casos nuevos y 553 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, aunque el Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, aclaró que las cifras podrían ser similares a las de la semana pasada porque en las fiestas se hicieron menos pruebas, informó la agencia de noticias DPA.
En otras palabras, las autoridades creen que, en realidad, los casos de coronavirus mantuvieron la tendencia en alza registrada en las últimas semanas y que hacen temer en el país una fuerte segunda ola.
En Instituto Kcoh informó también que en Alemania hasta el mediodía del viernes fueron vacunadas contra el coronavirus 165.575 personas.
Entre los vacunados hay 71.590 personas que residen en hogares de ancianos. Otras 77.253 personas fueron vacunadas por razones profesionales. En este grupo figura el personal de salud con riesgo muy elevado de contagio así como empleados de residencias para adultos mayores.

Francia

La misma tendencia creciente en contagios se registra en la vecina Francia y, por eso, este viernes el vocero del Gobierno, Gabriel Attal, anunció que el toque de queda instalado en parte del país desde las 18 (hora local) para frenar la segunda ola se extenderá desde mañana a 15 departamentos más del territorio, según reprodujo la agencia de noticias AFP.
Los departamentos alcanzados por la nueva ampliación se concentran principalmente en el norte y el sur de la parte oriental del país.


Reino Unido

En tanto, del otro lado del Canal de la Mancha, en Reino Unido, donde empezó a regir el nuevo régimen de fronteras con el final definitivo del divorcio entre el país y la Unión Europea, el director del Colegio Real de Enfermería de Inglaterra, Mike Adams, advirtió que el país está "en el ojo de la tormenta" y que "es enfurecedor" que la gente no respete las medidas de distanciamiento social y no use tapabocas para evitar contagios.

En paralelo, el vicepresidente del Colegio Real de Medicina de Emergencia, Adrian Boyle, le confesó a la cadena BBC que está "preocupado" y que los trabajadores de la salud "están en verdaderas campos de batalla" peleando contra el avance del virus.
Con 53.285 casos y 613 muertes en las última jornada, algo menos que el récord de casi 56.000 contagios y los cerca de 1.000 decesos reportados ayer, profesionales y autoridades británicas temen que la nueva cepa del virus más contagiosa registrada en el país deje al sistema hospitalario al borde del colapso, como sucedió durante la primera ola en la primera mitad de 2020.
Ante esta situación, jefes médicos remitieron una carta al personal sanitario para respaldar la campaña de vacunación en el país, donde a partir del lunes se dará la vacuna de AstraZeneca junto con la de Pfizer.

En su mensaje, destacan que ambas vacunas ofrecen "una protección sustancial en un plazo de dos a tres semanas" tras la inoculación de la primera dosis, mientras que la segunda es "probable que sea muy importante para la duración de la protección", por lo que recomendaron adelantar la aplicación de la segunda, que téoricamente debía hacer dentro de los 21 y 28 días posteriores.
Más de un millón de personas fueron ya vacunadas contra el virus en el país desde el 8 de diciembre, según informó el ministro de Salud, Matt Hancock.
"Comenzamos este año sabiendo que tenemos días mejores por delante. Hemos suministrado ya un millón de vacunas", señaló en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

República Checa

En Europa occidental, las restricciones impuestas durante las fiestas se respetaron y no fueron cuestionadas en las calles con nuevas protestas, en Praga, la capital de República Checa, un grupo de personas desafío la prohibición de congregarse en el centro dela urbe y fueron reprimidos por la Policía que patrulló toda la madrugada y que detuvo a varias personas, según informó el canal RT.

§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§

El Estado en acción frente a la pandemia 

Silvio Crudo Docente investigador en Políticas Sociales UNR. y Vilma Paura Docente investigador en Políticas Sociales UNTREF produjeron el siguiente texto publicado por el diario Página 12 en su edición del día de ayer.

Frente a la situación de pandemia el Estado argentino mostró capacidad de reacción para dar respuestas a los problemas nuevos y a otros de larga data que se hicieron más visibles.

Al mismo tiempo que se establecía el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), entre marzo y mayo, comenzaron a registrarse medidas de diverso tipo, llevadas a cabo por los gobiernos tanto a nivel nacional como en las diferentes provincias y municipios que buscaban atender el escenario de la expansión de la covid-19 en un marco de compartida incertidumbre. 


Además de la inmediata preocupación por el alcance de la atención que podía sostener el sistema de salud, pronto se hizo evidente que la pandemia afectaría diversas dimensiones de la vida cotidiana: la dinámica productiva y la generación y sostenimiento del empleo, la circulación de la población y el uso de los medios de transporte, la realización de trámites y las formas de organizar las tareas y los tiempos en la vida familiar, entre otras.

Mientras que para una gran parte de las familias el ASPO implicaba recluirse en viviendas más o menos confortables, para otros esta posibilidad era inimaginable. Para muchas personas el aislamiento conllevaba la imposibilidad de realizar los trabajos por los cuales hasta ese momento se percibían ingresos en forma más o menos regular, más o menos protegida, pero siempre indispensables para el vivir diario.

Frente a este panorama el Estado argentino, en sus diversos niveles, intervino con políticas y medidas en función de su percepción de la problemática y poniendo en tensión sus capacidades y los recursos disponibles.

Reacción

En el marco de la Red Interuniversitaria de Posgrados de Políticas Sociales (RIPPSO) de la que formamos parte como docentes e investigadores, nos interesó construir un instrumento que pudiera identificar, registrar y sistematizar cómo reaccionaba el Estado en nuestro país, cuáles eran las políticas que formulaba en este contexto y en su amplitud y diversidad institucional y territorial. 

Por nuestra especialidad, propusimos un recorte de esas medidas a las que definimos como intervenciones sociales del Estado, acciones destinadas a incidir de manera directa en una situación que afecta las condiciones de vida de la población o de algún sector de la misma, a las que delimitamos en dieciséis áreas o sectores de intervención.

Con este objetivo, llevamos adelante un relevamiento de base colaborativa en el que participamos docentes y estudiantes de posgrados de políticas sociales del país, que se apoyó en la consulta de dos fuentes de información: los boletines oficiales de cada jurisdicción y los principales diarios de alcance nacional y de cada provincia.

Hoy la información recabada y sistematizada está disponible para funcionarios, investigadores y ciudadanía en general mediante un tablero dinámico de visualización de datos de acceso libre, bajo la premisa del conocimiento abierto.

Un valor que, entendemos, trasciende nuestra exploración y el instrumento de acceso diseñado es que se inscribe en un conjunto de respuestas que se articularon desde los espacios de investigación y desarrollo como aportes del campo científico-académico frente a la compleja situación de la pandemia, para su entendimiento y en su tratamiento como problema multidimensional.

Intervenciones

Se relevaron unas 761 intervenciones realizadas tanto por la Nación como por jurisdicciones provinciales y la Ciudad de Buenos Aires entre el 3 de marzo –fecha del primer caso positivo de covid-19 en el país- y el 10 de junio. 

En este período el Estado nacional mostró un importante dinamismo para la generación de intervenciones sociales en el momento previo al aislamiento, así como durante las fases de aislamiento estricto (20 al 31 de marzo) y de aislamiento administrado (1 al 12 de abril). En tanto, las jurisdicciones provinciales y CABA mostraron un mayor dinamismo en la fase de aislamiento estricto y en la de segmentación geográfica (13 de abril al 10 de mayo).

Por otro lado, se registró que a medida que avanzaba la pandemia fue disminuyendo la cantidad de intervenciones sociales generadas. 

Desde nuestra perspectiva, esto expresa la capacidad del Estado en sus diferentes niveles de formular e implementar intervenciones para apuntalar las condiciones de vida de la población de manera anticipada al incremento del número de casos de covid-19. Es un aspecto que diferencia al Estado argentino de otros estados que intervinieron recién cuando el número de casos se habían incrementado exponencialmente.

A la vez, y por lo menos hasta la etapa de segmentación geográfica, el Estado Nacional demuestra una importante capacidad para ordenar las intervenciones subnacionales, muchas de las cuales expresan la adhesión e implementación de medidas formuladas a nivel nacional: 

* Regulación y fiscalización de precios máximos de higiene y bienes básicos.

* Prohibición de cortes de servicios públicos esenciales.

* Prórroga de contratos y prohibición de desalojos. 

Esta es una particularidad destacable si la confrontamos con las dificultades que presentaron otros países federales en el continente (México, Estados Unidos o Brasil) para coordinar una estrategia con la que enfrentar la situación de pandemia en todo su territorio.

Salud e ingresos

Ahora bien, ¿esto implicó que el Estado Nacional y los Estados subnacionales buscaron incidir sobre las mismas áreas de la política social con sus intervenciones? Si observamos los sectores que convocan la mayor cantidad de acciones, como es de esperar por el contexto de pandemia, en ambos niveles jurisdiccionales se evidencia el predominio de las intervenciones dirigidas al área de salud. 

En el ámbito nacional, le siguen las acciones dirigidas a incidir sobre el mantenimiento del nivel de empleos e ingresos laborales, la higiene pública, las regulaciones sobre el transporte e ingreso de personas al país y las condiciones de trabajo de la población. 

En las jurisdicciones provinciales y CABA notamos una impronta marcada por sus competencias legales: regulación de las condiciones de trabajo por medio de protocolos por actividad, condicionamientos al desplazamiento de personas y permisos especiales, higiene pública y, en quinto lugar, empleo e ingresos.

Teniendo en cuenta las situaciones de emergencia en el acceso a ingresos el Estado nacional implementó transferencias monetarias no contributivas como el Ingreso Familiar de Emergencia. Si bien se definió como una ayuda extraordinaria, su continuidad acompañó en parte la extensión de la pandemia y su finalización ha quedado articulada con la generación de otros programas destinados a poblaciones más específicas. En las jurisdicciones provinciales y CABA este tipo de medidas también fueron excepcionales, pero se entregaron una sola vez, sin poder mantenerlas a lo largo de la situación.

Género

Indagamos en especial en las intervenciones vinculadas específicamente al género. De 35 intervenciones registradas tanto desde el Estado nacional como desde las provincias, la mayor parte hacen foco en la prevención y erradicación de las violencias de género y en medidas orientadas a intervenir sobre las tareas de cuidado. Y prácticamente no se detectaron intervenciones que expresamente buscaran paliar la situación de vulnerabilidad económica desde una perspectiva de género, así como fueron pocas las intervenciones focalizadas en el colectivo LGBTIQA+.

Esperamos que el instrumento generado pueda ser un aporte más en el conocimiento de la situación de pandemia y que contribuya en la definición de un escenario de nueva normalidad y de recuperación social y económica. 

Hoy nos permite decir que en los primeros cien días de la covid, es decir, en forma temprana, el Estado argentino en sus diferentes niveles generó una batería de intervenciones para hacer frente a los efectos negativos que se preveían sobre las condiciones de vida de la población. 

Frente a la evidencia del empeoramiento de los indicadores sociales seguramente revisaremos los tipos de respuestas, sus ritmos, sus alcances y podremos sentir que todo lo hecho resultó insuficiente y que algunas decisiones podrían haber sido diferentes. Pero lo que no podemos es ignorar cuanto se hizo en lo inmediato en un contexto de gran incertidumbre.

Nota:

Acceso al Relevamiento Intervenciones Sociales del Estado en https://datastudio.google.com/u/0/reporting/1da1da16-3c17-4ac2-afe2-116d4160fd17/page/OG9UB

§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§

Esteban Bogani, Subsecretario de Promoción del Empleo sostuvo que “ El surgimiento y expansión del SARS-CoV-2 ocasionó una pandemia. Esta situación y las medidas dispuestas para atenuar su propagación en pos de cuidar la salud y vida de los/as argentinos/as supusieron acotar actividades sociales y económicas a las esenciales, con el consecuente impacto en los ingresos y el empleo.

Hubo una respuesta gubernamental a la altura de ese inédito escenario. Vale detenerse en sus características para tener una perspectiva histórica, y así dimensionar la importancia de las medidas implementadas en estos meses. 

En este sentido, cabe mencionar que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que alcanzó a casi 9 millones de personas, mientras que el Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupados/as que se implementó como respuesta a la crisis del 2001 cubrió a 2,3 millones de personas.

Hay un antecedente al Programa Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que alcanzó a 2,8 millones de trabajadores y casi 310 mil empresas, que es el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) que brindó asistencia a 140 mil trabajadores/as y a 14.500 empresas.

Un detalle que no es menor: el IFE y el ATP fueron dispuestos apenas iniciada la pandemia y con un gobierno trabajando, casi en su totalidad de manera remota, producto de la situación que también lo afectaba y buscaba atender.

Otra etapa

Se abre una etapa ahora donde coexisten instrumentos de sostenimiento (continuidad del ATP y puesta en marcha del REPRO II) con otros de recuperación del empleo (inversión en obra pública para el 2021, incentivos al consumo), pero lo cierto es que la recuperación requiere, además de medidas puntuales, de un conjunto de condiciones socioeconómicas e institucionales para perdurar en el tiempo.

Hay indicios, los primeros, de un tenue crecimiento de la actividad económica, así lo reflejan el Indicador Mensual de Actividad Económica del Centro de Estudios de Producción del Ministerio de Producción y el Estimador Mensual de Actividad Económica del Indec. Ambos asumen un signo positivo a partir de mayo, aunque sin dejar de estar por debajo del mismo mes del año anterior.

Más allá de esta coyuntura, se sabe que el crecimiento del Producto guarda una relación de signo positivo, la mayoría de las veces, con el comportamiento del empleo. Ya en los sesenta se intentó dar cuenta de este fenómeno a través de la evidencia empírica. Arthur Okun, economista estadounidense, fue quien observó este fenómeno por primera vez y buscó regularidades, patrones; por lo que al estudio de esta temática se la denominó Ley de Okun.

Hay que revisitar a Okun, volver a leerlo para conocer más sobre la tasa de elasticidad Producto-Empleo, observar cómo esta tasa varía en distintos momentos y estudiar los factores que explican el mayor o menor impacto en el crecimiento del empleo. Existen múltiples factores que explican estos “diferenciales”. Por caso, productividad, inversión, comportamiento sectorial de la económica y demanda agregada. Hay un lugar aquí para la innovación en el enfoque y el hacer de las intervenciones en materia de política pública de empleo.

Modelo

Explorar estas posibilidades abre una nueva perspectiva para pensar el desarrollo. En otras palabras, hay maneras del crecimiento económico más favorables a la creación de empleo. Desde ese lugar entendemos el concepto de desarrollo, básicamente como espacio de potencia para mirar y transformar nuestro país, recuperando lo mejor de la tradición iniciada por Raúl Prebisch hasta llegar a Amartya Sen.

Desde esta perspectiva y entendimiento, las políticas de recuperación del empleo suponen, en principio, de una institucionalidad, que excede a la del propio Estado, seguidamente, de medidas generales que apunten a un modelo de desarrollo y, a partir de las dos anteriores, una serie de instrumentos particulares destinados a mejorar la cantidad y la calidad del empleo. 

La institucionalidad debe recuperar las mejores experiencias del diálogo social preexistentes en nuestro país, que incluyen al tripartismo pregonado por la Organización Internacional del Trabajo, pero lo exceden, integrando en nuestro caso a organizaciones y movimientos sociales y demás actores de la sociedad civil. Estas nuevas representaciones no son otra cosa que el reflejo de los cambios observados en el mercado de trabajo. Quizá valga revisar, en este sentido, la experiencia de la Mesa de Dialogo Argentino de 2002.

Por lo tanto, resulta imprescindible en el actual contexto, pero también en la perspectiva de mediano plazo, disponer de este espacio de diálogo y constituir el Consejo Económico y Social. En éste podrán discutirse y proponerse las políticas que promuevan el crecimiento económico y la recuperación del empleo.

Medidas

Hay, en un segundo orden, un conjunto de medidas amplias donde se ordenan y adquieren sentido las distintas intervenciones estatales en post de, por ejemplo, de lograr un objetivo de empleo.

Establecer objetivos respecto del empleo, promoviendo su cantidad y cuidando su calidad, supone delinear una vía hacia el desarrollo del país y, vale aclararlo, éste se construye desde el Ministerio de Trabajo, pero también del de Economía, Producción, Obras Publicas. Se hace desde el conjunto de las intervenciones públicas que enfocan su accionar en el impacto que tienen en materia de empleo.

Las afirmaciones que venimos sosteniendo implican que existen distintos modelos de crecimiento con diferentes impactos en el empleo. Por lo tanto, adoptar un modelo de crecimiento económico con inclusión laboral implica, al menos, tres órdenes de intervención: 

1. Las referidas a promover la inversión pública ( infraestructura) y privada (incentivos económicos y legales).

2. Las destinadas a fortalecer la producción nacional y exportaciones con valor agregado, que incluye desde instrumentos arancelarios hasta el tipo de cambio.

3. Las destinadas a incentivar el consumo de las personas y los hogares (subsidios a la financiación de créditos personales). 

Evaluar el impacto en el empleo de cada medida de política pública permite construir y alimentar de manera continua un mapa de oportunidades para el empleo.

Políticas particulares

Luego de establecido el anterior marco institucional y socioeconómico, tiene lugar y sentido aplicar políticas particulares para la recuperación del empleo destinadas a determinados grupos de colectivos de trabajadores/as, aquellos/as con mayores dificultades de participar en el mercado de trabajo, empezando por los últimos para llegar a todos, en palabras del presidente Alberto Fernández.

Hoy el mercado de trabajo es un espacio donde existen y se producen desigualdades. Francis Dubet, sociólogo francés, habla del proceso de individualización de las desigualdades, ya no basta la clase para explicar qué tan distintos somos; se multiplican las categorías, jóvenes, migrantes, mujeres, diversidades sexuales, pueblos originarios, mayores de 45 años. 

Esos/as individuos desiguales requieren de distintos tipos de apoyo en su proceso de inserción laboral, abordar esta heterogeneidad para transformarla supone recuperar las capacidades del Estado en materia de políticas laborales y de empleo.

Las políticas particulares públicas de empleo deben enfocarse en estas poblaciones y observar, al mismo tiempo, la dinámica de los sectores de actividades económicas y su expresión en los territorios del país. En esta instancia el rol del Gobierno implica promover el encuentro entre los/as trabajadores/as y esas oportunidades a través de la construcción de trayectos formativos-ocupacionales. 

En esa instancia las Oficinas de Empleo Municipales y los espacios multiactorales locales tendrán un rol protagónico en el territorio, esta institucionalidad debe conjugar acciones de formación profesional y dispositivos de promoción del empleo, observando trabajadores/as y requerimientos de las empresas.

Desde este enfoque, y con estos entramados de articulación y distintos niveles de intervención, podría afrontarse una salida de la pandemia centrada en el empleo y la producción nacional y que permita comenzar a transitar el camino del desarrollo.

(Página 12)

§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§§

Entra en vigencia el nuevo esquema de gas previsto para los próximos cuatro años

Regirá el suministro para las distribuidoras de todo el país y las generadoras de electricidad. Es como parte de un plan mediante el cual el Gobierno busca asegurar el incremento de la producción, las inversiones y el empleo.

El nuevo esquema de contratos de gas, que regirá el suministro para las distribuidoras de todo el país y las generadoras de electricidad, entró formalmente en vigencia hoy, como parte de un plan mediante el cual el Gobierno busca asegurar el incremento de la producción, las inversiones y el empleo.
El Plan de Promoción de la Producción del Gas Natural Argentino-Esquema de Oferta y Demanda 2020-2024, aprobado por el Decreto 892 del 13 de noviembre, concretó a mediados de diciembre la adjudicación de 67 millones de metros cúbicos diarios (m3) de gas por los próximos cuatro años.

 

Además, antes de cada período invernal se prevé una nueva licitación para asegurar la cobertura del pico de demanda, la cual se anticipa se deberá completar con las importaciones desde Bolivia y los cargamentos de Gas Natural Licuado, como ocurre desde 2008.

Ayer, el Gobierno nacional cerró con Bolivia la quinta adenda al acuerdo de venta de gas que ambos países mantienen desde 2006, y en el cual se explicitó que el país, durante 2021, recibirá un 30% menos de envíos por las dificultades productivas y operativas que atraviesan los yacimientos bolivianos.

La mayor parte de la adjudicación de los 70 millones de m3 realizada en diciembre quedó en manos de YPF que aportará al nuevo esquema 20,9 millones de m3 diarios que provendrán de sus operaciones en la formación no convencional de Vaca Muerta, con un precio de US$ 3,66 por millón de BTU.
Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint que tiene comprometidas inversiones por US$ 1.400 millones para los próximos 5 años, fue el segundo mayor oferente y se adjudicó 9,94 millones de m3 diarios, también provenientes de la Cuenca Neuquina, a un precio de US$ 3,65 por millón de BTU.
Se destacaron las ofertas de la petrolera Pan American Energy por 8,4 millones m3 a valores de entre US$$ 3,49 y US$ 3,59 por millón de BTU que abastecerá desde sus operaciones en las Cuencas del Golfo y Austral.
Además de las ofertas de volúmenes y precios, las petroleras debieron detallar el plan de inversiones con la curva de producción y su incremento estimado para 2024.


De la misma manera, la productoras tienen pendiente -con la prórroga oficial- la presentación del programa de aumento en las contrataciones de pymes locales, regionales y nacionales, cuyo incremento a lo largo del programa deberá ser de entre un 30% y un 40%.
El Gobierno prevé que con la puesta en marcha del Plan Gas.Ar logrará llevar la producción del fluido a 30.000 millones de metros cúbicos en cuatro años, generar un ahorro fiscal de US$ 2.500 millones y evitar la salida de divisas por US$ 9.200 millones.
La Secretaría de Energía publicó en el último día hábil del año la Resiolución 447 que aprobó formalmente la asignación de volúmenes de gas para cada productor y distribuidora, paso necesario para la concreción de los contratos entre las petroleras productoras con las distribuidoras y Cammesa.
(https://www.telam.com.ar/ )

Una de las principales características de “lo humano”, lo constituye la obviedad de que somos medianamente conscientes de lo que hacemos, decimos, pensamos, imaginamos, sentimos, y cualquier otro verbo que se aplica a acción alguna por voluntad o intuición, decisión o simple costumbre… y que esa conciencia de la conciencia se detecta en la compleja posibilidad de la comunicación entre las personas, grupos, instituciones o instancias individuales o gregarias que puedan, en algún lenguaje, transmitir algo que le es funcional a algún deseo, voluntad, pensamiento… Uno de los principales y pioneros en el estudio del fenómeno de las comunicaciones, Marshall Mac Lhuan, Canadiense él, acuño una famosa frase vigente aún en estos tiempos digitales … “el medio es el mensaje” significando así que la forma de un medio de comunicación se incrusta en cualquier mensaje que transmita o transporte, creando una relación simbiótica en la que el medio influye en cómo se percibe el mensaje. Quisiera reflexionar un poco mas al respecto, y agregaría a esa significación que ambos … medio y mensaje … que se intrincan entre si, lo hacen dentro de una matriz, de una estructura … la del lenguaje humano en sus multiples manifestaciones y posibilidades. 


 

En este sentido, los lenguajes hacen tanto a los medios como a los mensajes que esos medios transmiten, diversos y variables en un universo común de multiples interpretaciones posibles.

Estos textos que diariamente comparto, propios y ajenos, redundan alrededor de un mismo lenguaje que, sin embargo, tiene la gran capacidad de abarcar una enorme variabilidad y singularidad. Esto es que lo que uno intenta transmitir, en este caso al escribir o compartir lo que escriben otros, no siempre (Casi nunca diría yo) es entendido, percibido y recibido por cada uno de los lectores, tal y como uno intento comunicar … las varianzas, en ocasiones sutiles o pequeñas, en otras terriblemente diferente, dificultan la verdadera comunicación en tanto, y mas allá de cualquier intento, en sociedades como las nuestras dónde el “individualismo” ha instalado una falsa y egocentrica interpretación del “yo” y de la personalidad singular de cada uno de los sujetos que participamos en todo proceso de comunicación humana, mas allá e intrinsecamente enredado en el medio que se utilice, es deformado por el medio y por el “otro”, los receptores del mensaje.

Esta constatación puede darse naturalmente. Pero como existen intereses de variados colores y formas, los medios de comunicación no siempre siguen con naturalidad los procesos de comunicación humana y advierten en sus transmisiones, los ruidos y deformaciones que ellos mismos producen respecto del mensaje o que la singularidad de los receptores producen como equivocadas respuestas a dicho mensaje, e intentan aclarar y corregir los defectos. Por el contrario, en estos tiempos la confusión y el debate parecen ser parte de los medios y del mensaje. La Grieta es funcional a buena parte del negocio comunicacional en el mundo. Dividir para reinar fue siempre una estrategia del poder y si se tiene la posibilidad de amplificar motivos y multiplicar causas para dividir y dominar, los medios de comunicación se transforman así en vehículos de esa grieta y deformación.

Escudados en falsas ideas respecto a la “libertad de prensa” (Hoy toda alusión a la libertad debe ser cuestionada y puesta en debate. Es parte de la grieta y parte del ruido y la deformación informativa), que en realidad se trata de una “defensa” corporativa” a emitir posición y opinión formada respecto a los asuntos publicos y a los sucesos que atañen a la vida de un país, pero maliciosa e intencionadamente vendida como verdad o dato y no como lo que verdaderamente es … opinión y posición, defensa de intereses, deseos y privilegios de quienes alimentan el negocio de los grandes medios de información.

Habrán notado que en este blog prescindimos de Clarin como fuente. Ocasionalmente recurrimos a La Nación o Infobae, pocas veces de forma directa, mas bien y solo en ocasiones cuándo son citados como fuentes de otros medios. Damos lugar a medios menos poderosos economicamente. Sencillamente porque de esas “deformaciones” circula mucho e intento humildemente buscar algo de equilibrio para que la información sea información y no posición tomada a priori. Que el dato sea dato y el hecho sea hecho. La objetividad es imposible. El hecho de la elección de fuentes que acabo de explicar es prueba de ello. Hay intención allí. Por tanto no es algo objetivo. Sin embargo, en un contexto donde el neoliberalismo lo impregna todo y los sesgos cognitivos son herramientas de uso de los medios mas leidos y vistos, uno intenta, desde medios jóvenes o no tan jóvenes, alternativos, y apoyados hoy en esta maravillosa posibilidad que ofrece lo digital, exponer “otras voces”, “otras opiniones y posiciones”.

En estos días de la peste, se ha visto de modos mas claros en el mundo, como las tensiones y conflictos discurren entre otros, por dos dilemas bastante notorios. La tensión entre Salud y economía que produce la pandemia no es mas que una mascara caída del neoliberalismo, que sostiene el negocio por encima de la vida, la propiedad privada por encima del derecho a una vida digna de cada individuo y la competencia por encima de la solidaridad y la organización. Los medios juegan a favor de los privilegios y de sus privilegiados de los que forman parte … Los medios alternativos juegan un papel que se intenta mas democratizador, horizontal, que rescata la voz de quienes apenas pueden balbucear sus pesadumbres y dramas cotidianos en la pobreza y el sufrimiento. 


 Sin embargo no hay perfección en lo humano (esa es otra característica), por tanto sería injusto e hipócrita sostener que lo alternativo, por el solo hecho de ser alternativo, ya sea disputando mercado económico o sea con fines mas comunicativos, solidarios o cooperativos, es mejor o correcto, sencillamente intentos por equilibrar una balanza largamente desequilibrada en el tiempo y en los espacios … y especialmente en esa intrincada fusión entre medio y mensaje.

Continuamos escribiendo esta bitácora con esta sola y humilde intención … que se puedan leer otras opiniones y miradas diferentes ... a aquellas que suelen inundar el universo mediático de nuestras existencias.


Daniel Roberto Távora Mac Cormack



Comentarios

Entradas populares de este blog