Relato de época

 

Los relatos han existido desde los albores de la humanidad. Si bien en las últimas dos décadas, el marketing y, años después, la comunicación política la han revitalizado, esta herramienta comunicacional precede, incluso, a la escritura y atraviesa todas las civilizaciones y geografías. “Los relatos nos permiten imaginar la transformación de nuestras vidas así como la del mundo”, sostiene Eric Selbin (2012:13). Religiones, imperios, revoluciones, guerras, tradiciones: todo acontecimiento significativo ha sido representado mediante un relato. Como asegura Gottschall (2012), somos una especie adicta a los relatos.

Esta ubicuidad del relato se debe a que la atención, la memoria y las sensaciones de los seres humanos responden mejor frente una historia que ante argumentos, datos o estadísticas. “Los relatos son altamente pedagógicos, favorecen la síntesis y el recuerdo y proporcionan un contexto a sus enseñanzas”, sostiene Nuñez (2008:29). Desde el enfoque cognitivo, las personas asimilan mejor la información confeccionada con la clásica estructura: introducción-nudo-desenlace (D’Adamo y García Beaudoux, 2012; 2013, 2016a, 2016b, 2016c). En otras palabras: las realidades que magnetizan son las que están constituidas por emociones, aspectos subjetivos y cierta inyección de ficción (Terrasa, 1991; Poletta, 2006; Simmons, 2007; Westen, 2007).

En un contexto signado por la saturación de información, la emergencia del “prosumidor” (productor y consumidor de contenidos), las agendas líquidas –los temas de interés público cada vez duran menos en la pantalla de los informativos, en las portadas de los periódicos y en las redes sociales– y la economía de la atención, es comprensible que presidentes, alcaldes o gobernadores empleen, quizás como nunca antes, el relato político para legitimar, potenciar y proyectar sus gestiones. Frente a una ciudadanía cada vez más dispersa, híperconectada y desideologizada, los relatos funcionan como atajos o heurísticos cognitivos (Kahneman, 2011). Diversos autores han calificado de distinta manera este fenómeno político: “relatocracia” (Cárcar Benito, 2016), “inflación narrativa” (Salmon, 2011), “el efecto narrativo” (Rincón, 2008), “el primado del relato (Borrat, 2000), “el giro narrativo” (Pujadas Capdevilla, 2016) o “el imperativo narrativo” (Jackson, 2002).

Anatomía del relato político: conceptualización, funciones y piezas de una herramienta comunicacional estratégica. El caso del presidente Mauricio Macri (2015-2018)  Gonzalo Sarasqueta - Universidad Católica Argentina

Fieles a este tendencia, en este blog sostenemos el propio … que es mucha veces, compartir el de otros, en tanto no hay relato individual que pueda percibirse cierto, ya que la realidad es una construcción social, a pesar de los relatos.

Guillem Martínez. Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo) y de 'Caja de brujas', de la misma colección. Escribió “2020 y la época. Un resumen

El neoliberalismo ha creado la enfermedad. Su tratamiento social y económico. Y su solución. Las vacunas. Conviene recordar que las vacunas son sensacionales, un buen invento. Pero también conviene recordar cómo se han inventado.

TEORÍA DE LA ÉPOCA. 

Las épocas no se viven, sino que son las épocas las que te viven a ti. Sucede lo mismo con el amor, si bien una época puede llegar a ser su contrario. Ver a una persona que ha vivido una época es ver a una persona vivida por esa época. Una persona que vivió el franquismo o el Imperio hitita, por ejemplo, es más probablemente una persona vivida por el franquismo o el Imperio hitita. Las épocas nos tratan a nosotros como nosotros a los chicles. Sólo les interesa nuestro sabor. Se lo quedan todo, y luego nos ponen debajo del pupitre. Allí les explicamos a otro chicle seco la época. Como si fuera nuestra vida, cuando en realidad es la vida de la época. Lo que aquí sigue es un breve resumen de la época. Es decir, de cómo nos vive la época. La época no empezó en marzo. Pero, desde entonces, ha progresado adecuadamente, y ha dotado a nuestra biografía de indicios sólidos de sí misma.


 
ORIENTE RULES.

La pandemia, por ahora, ha estado mejor gestionada en Oriente que en Occidente. China, parece, tiene más controlada a la bestia y posee indicios de disponer de una precoz vacuna funcional. En China no se ha gestionado la cosa con criterios democráticos, sino brutales. Pero, en defensa de China, en ningún sitio se ha gestionado con criterios democráticos efectivos, lo que ha llevado a puntas de brutalidad. Lo que es, me temo, la época. En todo caso, algo pasa en Oriente. Posee más imaginación -exemplum: en Taiwán, un buen control de la epidemia, existe una figura que ha sido determinante en la gestión sanitaria: un vecino que se encarga de visitar a los vecinos, ver cómo se encuentran, informar de que alguien está pocho, realizar seguimientos-. La imaginación es un excedente de la inteligencia. Oriente es un indicio de que esta es su época. Europa finalizó su ciclo en 1918, antes de su democracia. EE.UU. lo ha finalizado con la degradación de su democracia, en pandemia y con trumpismo. Es el momento de Oriente. Deséenles suerte.

CRISIS DEMOCRÁTICA EN EUROPA.  

En 1918, con la epidemia de gripe, nació en Europa y los EE.UU. algo parecido a la Sanidad Pública, en su estado incipiente. Ese algo creció desde 1945. Pero no ha existido, o se ha exhibido en estado terminal en esta crisis. A saber: en Europa el virus no se vio venir. Ni cuando estaba en la chepa. No han existido mecanismos, instituciones, negociados, observatorios de la salud, ojos, que hasta hace poco -al menos cuando el SARS, pandemia planificada y que, tal vez por ello, no se produjo a lo bestia- aún, de alguna forma, existían. Lo que es un indicio de que ni la UE ni los Estados se ven ya a sí mismos con esa función. Es un cambio cultural absoluto, que ilustra que algo no funciona. Ese algo es el bienestar. No es algo baladí: el bienestar es/fue la forma de la democracia en Europa. Ni la UE ni los Estados, así, han observado entre sus funciones detectar y planificar una pandemia. Indicio vigoroso de que todo ello sucede con cierto vigor: en la primera reunión UE sobre la covid -no presencial, y en febrero- no participaron todos los Estados. Por desinterés o desidia. Otro indicio que habla de la fragilidad del mismísimo proyecto europeo es que la crisis ha supuesto a) la desaparición momentánea de la joya de la corona UE: el libre tráfico de personas y mercancías. O que, incluso, b) Alemania y Francia hayan robado -la palabra técnica es esa- material sanitario, en la punta de la crisis -en marzo- a países terceros. Este hecho orienta sobre lo que hemos vivido en Europa. Hemos vivido la selva. Una selva, a diferencia de la selva China, amable en sus formas. Hemos aprendido a robar -en pandemia, una forma de matar-, sin matar formalmente.

CUIDADO CON HAMILTON, ESE MALAJE.  

En Europa han pasado tres cosas, no obstante, increíbles. La primera. Se ha congelado la austeridad. La palabra mágica, en esta frase, es la palabra "congelado". Todo lo congelado -un polo o, incluso, los Polos- tiende a descongelarse. El congelamiento es hasta 2024. Pero puede ser más. O, más probablemente, menos. Dependerá de Alemania. La UE se está confirmando como muchas cosas, pero una de ellas consiste en ser varios cordones que protegen la economía alemana. Sin una contestación o, incluso, visualización efectiva. En esta crisis/época ha quedado claro que la socialdemocracia europea no es un bloque. Puede ser, incluso, pro-austeridad. Puede ser, vamos, del otro bloque. La política de gasto practicada en la pandemia puede tener un abrupto final. Y un castigo: la deuda. La deuda es un instrumento de poder. Indicio dramático: en esta crisis en Grecia se ha privatizado lo que quedaba por privatizar. Actualmente Grecia es un Estado, sí, pero de ánimo. Y el laboratorio de la humanidad en la UE. La Troika, en fin, existe. A diferencia de la anterior crisis, se ha adaptado al público infantil. Es decir, no se deja ver. Pero es efectiva. Como el dios del Antiguo Testamento, ese skin.

EMISIÓN DE DEUDA NO EMITIDA. 

 La segunda novedad europea en esta crisis es la posibilidad, sobre el papel, de emitir deuda conjunta. Que se está traduciendo en no emitirla y en una rareza: el BCE está comprando deuda de los Estados como un poseso. Es, por tanto, una forma barroca de compartir la deuda. Para los Estados del Sur eso se traduce en que su deuda no cae en manos especulativas, y en que pueden tener líquido, rapidito y a un interés despreciable. Pero -si el Hamilton USA era un psicópata, el europeo son dos- eso se prolongará hasta que Alemania mande parar. De hecho, ha mandado parar. Su TC ha declarado inconstitucional la práctica del BCE con pasta alemana. Alemania, que no cumple esa sentencia, la cumplirá, en tanto que en Alemania no se incumple ninguna ley -y en ello le va su chi- desde 1945.

COBRO POR PROTECCIÓN.  

La otra novedad, espectacular, es el Recovery Fund. Algo sin precedentes desde el plan Marshall. Si bien no es un plan Marshall. Y aún puede serlo menos. Puede ser, incluso, insuficiente. La Comisión da pasta a los Estados. Una parte a no devolver, y otra en forma de deuda. Algunos pasarán de la deuda -un indicio de que saben que es un arma cargada de futuro-, en tanto el dinero, gracias al BCE, por ahora está barato. Sobre los fondos, debemos recordar no solo que son condicionales, sino que también debemos recordar lo que le ha pasado a Grecia este año, en el que ha sido condicionada a tutiplén. Vamos, que son emitidos desde una cultura, y no otra. Independientemente de su funcionalidad, o no, los fondos tendrán consecuencias. Principalmente, en dos cacharros: las pensiones y la sanidad. Todo apunta a ello. La UE pedirá, a cambio de los fondos, contrapartidas para reducir esas dos partidas de gastos, ya innecesarios en el modelo de Estado que se está perfilando. Y, en ese trance, crear riqueza, en el sector privado, nuestro amigo.

SI NO QUERÍAS SOPA...  

Sobre la cultura desde la que se emiten las ayudas, dos indicios importantísimos, diría. A) La OMS, un ente vacilante en esta pandemia, es una construcción público-privada, como todo, que ha apostado ferozmente por las tres P -Public, Private, Partnership-. Ese parece ser el itinerario de la Sanidad Pública por el que apueste la UE. Y, de paso, por todo lo que construyan los Recovery Fund -educación, sostenibilidad, digitalización y transición verde serán los filones-. Y B): en esta pandemia, entre chorrocientosmil indicios, ha sucedido un hecho histórico sin precedentes. El agua ha empezado a cotizar en Wall Street. Y el Parlamento Europeo -en la UE a muchos sujetos se le ha hecho la boca agua, literalmente, con la ocurrencia USA-, a su vez, ha votado una revisión de la Directiva del Agua Potable. Hay un cambio de paradigma en el capitalismo. Lo quiere todo y lo quiere ahora. No es nuevo. Se ha intensificado respecto a la anterior crisis.

ARREPENTÍOS, EL FIN SE ACERCA, ETC.   

Es preocupante, en fin, el fin de la idea de lo común. El hecho de que, si bien el gasto sanitario ha aumentado -en Esp, se ha acercado al de 2010, lo que tiene guasa-, está condenado a decaer. Por necesidades del guion que escribe la época. Y es más preocupante cuando comprendemos que esta epidemia se debe, precisamente, a la crisis de la idea de lo común. La pandemia no es más que una crisis climática, ecológica. Es la creación de una época con otra temperatura y con menos animales. Una Edad de Oro para los virus. Todo apunta a ello, vendrán más.

LA ÉPOCA.  

La época que se está dibujando es la intensificación de algo que se dibuja desde los 70. Es el neoliberalismo. Por ahora, sin contrapesos ni contrapartidas. El neoliberalismo ha creado la enfermedad. Su tratamiento social y económico. Y su solución. Las vacunas. Conviene recordar que las vacunas son sensacionales, un buen invento. Pero también conviene recordar cómo se han inventado. A través de las tres P. Creando con inversiones públicas un beneficio privado descomunal -en el neoliberalismo es necesario el Estado; por eso todo el mundo quiere tener uno-. Son unos objetos que han precisado, para nacer antes como negocio que como solución, cambios normativos -en la UE ha sido así-, y oscuridad, que es lo contrario a democracia. A modo de ejemplo: no sabemos nada del precio de las vacunas en la UE. Lo poco que sabemos es por una ministra belga bocazas, que colgó un tarifario en la Red, hace escasos días. Pudiendo ser un triunfo de la humanidad, como la carrera espacial, las vacunas han sido una competición entre Estados y sus empresas privadas vinculadas -el moderno nacionalismo-, como la carrera espacial. Y ese es el defecto de las vacunas. Si bien acabarán siendo efectivas hay dudas sobre su actual universalidad -no se ha experimentado con todos los grupos de riesgo; puede quedar excluido alguno en un primer momento-, así como su universalidad literal -¿todo el mundo podrá acceder a esos bienes tan privados como el agua?-. 

LAS ÉPOCAS SON DE QUIEN LAS TRABAJA.  

Conviene recordar aquí que no existen los unicornios. Pero sí nosotros. Nosotros también somos época. Tenemos la capacidad de modularla. De exigir, de presionar, de lograr. De convivir con la época sin que nos aplaste. De cambiarla. 

Ante la crisis mundial, respuestas comunes y globales” Foro Social Mundial (FSM) virtual del 23 al 31 de enero 2021 Carminda Mac Lorin activista del FSM y directora de la ONG Katalizo

Por Sergio Ferrari --Ginebra Suiza--

Veinte años después de su primera edición en Porto Alegre, Brasil, (25 al 30 de enero del 2001), se perfila en el horizonte cercano una nueva y muy especial etapa del Foro Social Mundial (FSM). Esta vez, a diferencia de todas las anteriores, no tendrá una sede física. Pandemia obliga, entre el 23 y el 31 de enero del 2021, la-os miles de participantes, lo harán en forma virtual. Si para la-os promotores la consigna del 2001 del Otro Mundo Posible sigue siendo vigente, la metodología para concebirlo debe ser reinventada y los contenidos actualizados.

La sociedad mundial pandémica nos exige, más que nunca, respuestas globales, creativas, innovadoras y de confluencia” subraya Carminda Mac Lorin.  Activista social desde las movilizaciones estudiantiles y Occupy (indignados) en Canadá, fue una de las promotoras de los colectivos alter mundialistas en su país. Los que convocaron a dos foros sociales nacionales (2007 y 2009) y al Foro Social Mundial del 2016 en Montreal. Integrante del Consejo Internacional (CI) del FSM, directora general de la ONG Katalizo, Mac Lorin, quien acaba de terminar su doctorado en Ciencias Humanas aplicadas, representa a un sector juvenil que nació al calor de nuevos desafíos sociales-virtuales y que sigue apostando a la actualización (aggiornamento) del movimiento y de los ideales alter mundialistas. Entrevista.

P: El último Foro Social Mundial se realizó en marzo del 2018 en la nordestina ciudad brasilera de Salvador de Bahía donde se reunieron 80 mil participantes. Sin embargo, desde entonces hasta ahora el FSM pareció estar poco presente en la escena del debate internacional…

Carminda Mac Lorin (CML): Después de cada edición de un foro le siguen momentos de cierta calma. Son encuentros muy intensos, que concentran y consumen muchas energías y exigen pausas posteriores. El balance del FSM de Salvador fue muy positivo. Gran presencia femenina, juvenil y de minorías étnicas. En 2019 el Consejo Internacional (CI), que decide el lugar donde se realizará cada edición, se reunió en Bogotá con la perspectiva de evaluar la convocatoria de una próxima edición del FSM en México. Estábamos en ese proceso cuando explotó, de imprevisto, la crisis mundial pandémica. Paradójicamente, la misma se convirtió en un propulsor y detonante de una nueva participación. Si hasta entonces para una parte de la-os integrantes del Consejo era impensable imaginar un funcionamiento en línea, la lógica cambió rápidamente. En el último tiempo se han multiplicado los encuentros virtuales. Se dio, además, un fenómeno muy interesante este año: el diálogo -y la consulta- con diversas organizaciones, múltiples redes y foros temáticos -como los de educación, migración etc. Incluso se abrieron las reuniones del consejo ampliando la participación en los mismos.  En paralelo, se resolvió crear un Grupo de Facilitación, donde ha venido participando un medio centenar de personas, representantes sociales de muchos países, que se ocupa, específicamente, de organizar le próximo FSM 2021 virtual. El mismo abre una enorme posibilidad de percibir lo global de otra manera. Crea la oportunidad de acercar, realmente, las experiencias y reflexiones locales en la perspectiva más amplia, mundial (https://wsf2021.net/).

El tsunami “coronavirus”

P: Hablaba de la pandemia… La vida social planetaria está profundamente convulsionada. El “home office” se instaló como forma casi predominante en muchos sectores laborales. Al mismo tiempo, la militancia asociativa, sindical, política e incluso la participación parlamentaria, se practican, en gran medida, en línea. ¿Esta situación particular obliga también a pensar el futuro del altermundialismo con nuevas fórmulas?

CML: Sin duda. Y ya se está viviendo esta transformación. Hemos realizado en octubre pasado, íntegramente en forma virtual, el Foro Social de las Economías Transformadoras ( https://transformadora.org/fr/inici). También hemos vivido la hermosa experiencia colectiva del Viral Open Space ( https://www.viralopenspace.net/es/ ) que lanzamos con pocos días de preparación y fue exitosa con casi 60 actividades auto-organizadas. La convocamos con la consigna “¡Desconfinemos nuestra imaginación alrededor del mundo!”.  Ejemplifica la potencialidad de lo virtual y prueba la nueva velocidad para intercambiar, reflexionar, proponer. No digo con esto que se pueda reemplazar toda la riqueza de los contactos humanos y de la movilización presencial. Pero si recapitulo hacia atrás, veo que nosotra-os, a partir del combate de la-os indignada-os y de Occupy, hace ya años, habíamos incorporado esta metodología. Y hemos incluso desarrollado afectos y relaciones personales fuertes aún en torno a estas nuevas metodologías de contacto y comunicación. Pero vuelvo a la pregunta: la pandemia implica un tsunami para toda la vida humana, para los métodos de participación social y, sin duda, para reinventar y rediseñar las utopías a las que invita el FSM.

P: ¿Cuáles son los desafíos principales para que el FSM de la última semana de enero pueda reforzar este proceso que arrancó en el 2001 en Porto Alegre?

CML:El primero y esencial: que se realice, que exista realmente. Será ya un primer éxito enorme. O, mejor dicho, sería el gran éxito. Los números de participantes puede reflejar también una señal de futuro. Hasta finales de diciembre había ya cerca de 1000 inscriptos de varios países ( https://join.wsf2021.net/?q=es) pero esa cifra seguirá aumentando. Será importante, también, evaluar la diversidad y calidad de las actividades que se propongan. Hay que recordar que el FSM va a comenzar con una Marcha Virtual y un Panel de Apertura el sábado 23 de enero. Del 24 al 29 habrá tanto actividades autogestionadas como paneles correspondientes a los espacios temáticos. El penúltimo día, el 30, estará destinado a las convergencias, asambleas y movimientos de acción. Y el cierre, el domingo 31, lo dedicaremos al Ágora de los Futuros, para inscribir iniciativas (luchas, acciones, campañas etc.), conclusiones, propuestas y compartir agendas. Los principales ejes temáticos que se han definido son: clima-ecología; paz y guerra; justicia social y democracia; justicia económica: sociedad y diversidad; comunicación-educación y cultura. (https://wsf2021.net/espacios-tematicos/). Y se promoverá una reflexión transversal sobre el futuro propio del FSM.
Es tan original la forma de esta edición virtual que será esencial, además, reflexionar sobre las metodologías. Que permitan inspirar confluencias, convergencias, acciones comunes, cuestionando las propias maneras tradicionales de pensar, hacer y vivir la lucha. Necesitamos nuevos paradigmas para lograr los cambios con los que soñamos.

Contradicciones internas, una realidad “conocida”

P:  En estos últimos meses han surgido diferentes grupos de reflexión y debate público en el seno del FSM. Como por ejemplo el autodenominado Grupo Renovador que reúne a personalidades internacionales  (www.foranewwsf.org)  ¿Expresa contradicciones políticas de fondo? ¿Percibe esas tensiones?

CML: Claro que lo siento.  No es nada nuevo. Refleja tensiones que existen desde siempre. Relacionadas a cómo entender el FSM – si como espacio o como instancia resolutiva-; a la concepción diferente de los tiempos políticos de actores diversos dentro del FSM; al hecho de si el FSM debe emitir o no declaraciones finales o políticas. Pero es importante precisar que una gran parte de estas tensiones se viven, fundamentalmente, en el Consejo Internacional. La experiencia nos indica que cuando los foros se lanzan y se realizan, toman propias dinámicas que van mucho más allá de las visiones que pueden existir en el pequeño grupo. Es esencial diferenciar siempre el foro como proceso y el Consejo Internacional.  

Uno de los temas principales de mi tesis de doctorado fue justamente sobre los espacios transnacionales de movilización social. Identifico allí dicotomías y paradojas que son difíciles de conciliar. Aunque inconciliables, actúan como fuerza motora de los propios foros y del proceso en marcha.

Tal vez ese debate aparece ahora, a la luz del funcionamiento virtual, como un choque más agudo. En una reunión en línea con 50 personas que hablamos diferentes idiomas, desde distintos países y continentes, la expresión de ideas no siempre es un ejercicio simple.

P: Una pandemia global, una crisis mundial, confrontan a los movimientos sociales a reflexionar en conjunto sobre temas esenciales como el rol de la salud como bien público, los servicios públicos en general, el rol de los Estados, el sentido mismo de la gobernabilidad etc. Temas que son tan importantes en Canadá, como en Argentina, Suiza, India, Brasil, España o Estados Unidos, es decir, en todo el planeta.

CML: Sin duda alguna. Es imprescindible buscar respuestas articuladas a nivel global. Los desafíos superan las fronteras. Temas esenciales como la crisis pandémica y sus salidas económicas, la crisis climática, la tensión siempre vigente a nivel internacional, en numerosas regiones, que promueve el binomio guerra-paz, exigen reflexiones y respuestas comunes. Tenemos, en tanto movimiento y actores sociales, mucho que aprender. Vivimos un momento histórico en el cual es esencial tener la humildad suficiente para aprender la-os una-os de la-os otra-os y dejar de lado los egos que pueden bloquear procesos colectivos. Nadie tiene recetas ya aplicables, perfectas, únicas. Y eso es válido tanto para el foro como para otros espacios internacionales existentes.

P: ¿Cuáles son las prioridades después del FSM virtual de fines de enero?

CML: En perspectiva, evaluar si a fines del 2021 o inicios del 2022 se puede realizar el FSM presencial en México, aunque todavía hoy es imposible asegurarlo. Pienso que es esencial seguir avanzando, paso a paso. Hay un proceso en marcha que existe desde hace muchos años, con altos y bajas. Pero le falta un cuerpo al proceso. Fue muy difícil, por ejemplo, establecer la continuidad necesaria de contenidos entre los diversos foros precedentes. No fue tan clara, por ejemplo, esa relación entre Túnez (2015) y Montreal (2016). Intentamos reforzar esa continuidad entre Montreal y Salvador de Bahía, pero no podemos decir que lo logramos plenamente. Ese es uno de los grandes retos: asegurar esa continuidad, no comenzar siempre casi de cero, prolongar conclusiones y resultados que serán contenidos fundantes para las próximas convocatorias. Y trataremos de mejorarlo entre esta convocatoria virtual de fin de enero del 2021 y el próximo FSM de México. Tenemos que asegurar que nuestra práctica común alimente respuestas globales desde y para el conjunto de la sociedad humana en crisis. +(PE)

Noticias del coronavirus

En el mundo: 89.707.115 casos confirmados y 1.940.352 muertes. Ayer se confirmaron 566.186 casos nuevos (OMS).

En Argentina: 1.744.704 casos confirmados y 44.848 muertes. Ayer se confirmaron 13.783 casos nuevos y 194 fallecimientos (Ministerio de Salud de la Nación y Sala de Situación).

El jueves saldrá el segundo vuelo de Aerolíneas Argentinas hacia Rusia que traerá la segunda tanda de 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V. Las vacunas llegarán el sábado. 

La vacuna se aplicará según el esquema acordado y no se retrasará la segunda dosis para vacunar a más personas. El 99,3% de los efectos adversos de la Sputnik V fueron leves o moderados según el tercer informe del Ministerio de Salud.

AstraZeneca pidió autorización para su vacuna a la Unión Europea que podría otorgarla antes del 29 de enero. 

La ANMAT recuerda no utilizar dióxido de cloro porque no hay evidencia científica sobre su eficacia y podría ocasionar graves efectos adversos. 

Se aprobó el protocolo nacional para reapertura de las salas de cine.

El gobernador Axel Kicillof dio una conferencia de prensa tras la reunión con los intendentes donde se evaluó la situación epidemiológica. Allí sostuvo que la provincia tiene “la mejor temporada de verano posible en épocas de pandemia”, y dijo que “la enorme mayoría” de los veraneantes “cumplen los protocolos” de cuidado.

Kicillof: “Si siguen creciendo los contagios, habrá que aplicar más restricciones”

El gobernador Axel Kicillof dio una conferencia de prensa tras la reunión con los intendentes donde se evaluó la situación epidemiológica. Allí sostuvo que la provincia tiene “la mejor temporada de verano posible en épocas de pandemia”, y dijo que “la enorme mayoría” de los veraneantes “cumplen los protocolos” de cuidado.

En su gran mayoría se están cumpliendo los protocolos, especialmente por el sector privado, que no quiere que suban los casos, porque eso sería la sentencia de muerte de la temporada“, resaltó.

Por otro lado, el mandatario provincial indicó que la temporada de verano “se abrió con mucha dificultad y tomando un riesgo alto”, pero ratificó que “se quiere mantener porque es empleo y producción para la economía; y esparcimiento para los argentinos”.

A su vez, el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, afirmó en la conferencia de prensa que la cantidad de casos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires “está creciendo mucho más rápido que lo que creció en la primera oleada”. Agregó que “comienza a asemejarse en el conjunto de la provincia a lo que está sucediendo en cuanto a cantidad de casos y mortalidad”. En este sentido, Kicillof advirtió que “si siguen creciendo” los contagios de coronavirus “va a haber que aplicar más restricciones colectivas e individuales”.

Por último, anunció que en el mes de febrero “se ampliará el dispositivo de vacunación” contra el coronavirus en escuelas de la provincia de Buenos Aires. “La campaña antivacunas fracasó. En febrero vamos a ampliar el dispositivo de vacunación, con una segunda etapa en escuelas”, dijo el mandatario y precisó que “pronto va a estar autorizada la vacuna para los mayores de 60 años”.

El gobierno bonaerense aplicó las restricciones nocturnas en 118 municipios que se encuentran en fase 3 y 4. Se suspendieron todas las actividades de 1 a 6 de la mañana y se elevaron las multas por no usar tapabocas o por la realización de fiestas clandestinas.

https://eleconomista.com.ar/2021-01-kicillof-restricciones-por-coronavirus/

El confinamiento duro en Alemania deberá durar al menos de ocho a diez semanas más, según Angela Merkel. Ontario, en Canadá, decretó una nueva cuarentena a partir del 14 de enero. China cerró la ciudad de Langfang, de 4.9 millones de habitantes, para prevenir una segunda ola de casos. Malasia declaró el estado de emergencia. Suecia en fase crítica tras superar los 500 mil contagios. Ante el incremento de fallecimientos, el Reino Unido utilizará morgues transitorias. Países Bajos anunció que deberá confinarse tres semanas más de lo previsto, hasta el 9 de febrero: mantiene cerradas actividades no esenciales y escuelas. Japón amplía a más regiones el estado de emergencia. 

Exportación de maíz

Ayer hubo reunión entre Agricultura y la mesa intersectorial del maíz conformada por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Se llegó a un acuerdo por el cual se elimina el límite de 30.000 toneladas diarias para la exportación de maíz y se implementa un monitoreo del saldo exportable. 

Hoy termina el lockout agropecuario que comenzó el lunes convocado por la Mesa de Enlace, sin Coninagro. La medida no tuvo alto acatamiento: el lunes ingresaron 3.212 camiones a los puertos exportadores, una cifra más alta que la semana anterior y para hoy hay 9.000 turnos pedidos. 

Además crece la tensión con Brasil luego de que habilitara de forma permanente una cuota de importación de trigo libre de aranceles para países ajenos al Mercosur, lo que perjudica a la Argentina, principal proveedor de trigo de Brasil. 

Aborto

Mañana se promulgará la ley de legalización del aborto. El presidente encabezará un acto con legisladores de todas las fuerzas políticas que posibilitaron la sanción del proyecto. Juntos por el Cambio por ahora rechazó la invitación. 

También promulgará el programa de los 1000 días.

Hoy empieza en el Congreso de Chile la discusión por la despenalización del aborto.

Precios Cuidados

Se lanzó ayer la nueva lista de Precios Cuidados que incorpora 260 productos nuevos (un total de 660 artículos). El aumento acordado será de 5,6% congelado hasta abril.

Aquí se puede acceder al listado completo de productos. 

Vuelos de la muerte

En el juicio por los vuelos de la muerte declaró Pedro Trejo, un conscripto que fue testigo de la partida de uno de los vuelos. Ubicó a dos de los acusados - Delsis Malacalza y Luis del Valle Arce - en el predio desde donde partieron los aviones con víctimas del genocidio y dijo haber presenciado la partida de uno de los vuelos. 

Vino un cabo primero, que no me acuerdo como se llamaba, y se acercó y me dijo ‘ Trejo, ¿sabe lo que lleva ese camión? Subversivos, fiambres, muertos de la subversión’”, declaró Trejo. 

El testimonio se puede ver en el canal del medio autogestivo La Retaguardia.

Impeachment a Trump

Hoy se vota en la primera cámara la posibilidad de iniciar un impeachment contra Trump. Anoche, el vicepresidente Pence rechazó activar la enmienda 25 para destituir al presidente.

Ayer el New York Times publicó que el líder republicano en el Senado, McConnell, cree que Trump cometió delitos y que está de acuerdo con la acusación de los demócratas, lo que le permitiría “purgar” al partido de extremistas.

Trump viajó ayer a Texas y dijo que el impeachment “es muy peligroso” para EEUU.

Tasa Google en la era Biden

Uno de los primeros temas que deberá atender Biden: la tasa Google. 

Tras la decisión de Francia de reactivar el cobro de una tasa a los servicios digitales, la administración Trump amenazó con aplicar aranceles a productos franceses como represalia. La tasa debía empezar a cobrarse a partir del 7 de enero pero por ahora está suspendida. 

Ahora Francia espera convencer a la administración Biden: “Nos damos hasta el verano de 2021 para convencer a nuestro nuevo socio estadounidense, la administración Biden, de que suscriba a este impuesto y a las modalidades definidas en el marco de la OCDE, de lo contrario tendremos que volver a una solución europea", dijo el ministro de finanzas francés Le Maire.

https://www.cenital.com/

A pesar de los pesares y entre causas y azares, seguimos relatando los hechos de esta globalidad 2021 … En medio de muerte y rumores de muerte, la vida, pese a todo, sigue invitándonos a ser mejores y mas fuertes para que nuestros relatos sobre estos tiempos tengan la carga equilibrada que la vida misma posee … ni tan absurda, ni tan consciente, ni tan mala, ni tan buena … simplemente vida que invita a vivirse con otros … nadie se salva solo.


Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Imágenes: Los relatos tambien se pintan. Carlos Sánchez Pérez, artísticamente conocido como Ceesepe, presentó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, su última publicación; un libro de artista que recopila muchas de las obras de éxito correspondientes a diferentes periodos de su vida, enriqueciéndolo con anotaciones y citas de su experiencia y emociones.


Comentarios

Entradas populares de este blog