Información, reflexión y datos en una realidad compleja ...


La leyenda del Golem checo, que relata la creación de un engendro hecho de materia inerte para ser usado como servidor del hombre, tiene sus antecedentes bíblicos y en otras fuentes.
Pero fue en la Edad Media cuando se advirtió con mayor claridad la alegoría que propone la invención del personaje: en el año 1000, el malagueño Shlomó Ibn Gabirol, creó una mujer “mecánica” en base a los estudios del místico Libro de la Creación.
Cuando fue denunciado por este ensayo (y no por razones de género), demostró que era simplemente un muñeco de lana. Relatan los cronistas de la época que la intención de Ibn Gabirol era la de crear un ente que protegiera a los hebreos de las persecuciones, tal como el posterior Golem de Rabí Leib en el 1500, en la misteriosa Praga.
Dando un salto en el tiempo, sin duda el que universalizó al famoso personaje fue el escritor austríaco Gustav Meyrink, cuya obra Der Golem posiblemente haya inaugurado el período de la literatura surrealista. Fallecido en 1932, justo antes de que Hitler asumiera el poder en la zona, Meyrink cuenta en su novela que un tal Pernath, preso de hipnosis, pierde la conciencia de su propia identidad y de su pasado. Luego de la intervención de algunos personajes y de varios acontecimientos sobrenaturales, es acusadoy finalmente encarcelado por un crimen que no cometió.
Solo al final de la saga recupera la memoria, y se transforma en un ser inmortal que habita un mundo perfecto cuya naturaleza resulta inexplicable. El lugar en el que se desarrollan los acontecimientos es el mismísimo Gueto de Praga, y que en el devenir de la escritura se convierte en un mundo de carácter mágico, cuyos habitantes son sombras y entes, como golems.
El gueto es un espacio donde se revela lo oculto a los ojos. La obra de Meyrink, a la usanza del notable Franz Kafka, se vincula en la corriente literaria de esa profecía de preguerra que caracteriza al hombre de la modernidad como un ser desgarrado, contradictorio, paradójico.
Otro autor que anduvo tras los pasos del Golem fue uno de los hermanos Grimm, Jacob. El coautor del mito germánico de Hansel y Gretel escribió un Diario de Ermitaños. En el mismo dedica un capítulo al relato de la historia de un rabino, que levanta una figura de un hombre de barro que no puede hablar. Esta efigie tiene escrita en su frente la palabra EMET (en hebreo, verdad). Todos los días aumenta de peso y deviene más grande y más fuerte que el resto de los habitantes de la casa.
Por miedo a su gran tamaño, finalmente los convivientes le borran la primera letra de su frente, lo que conforma el vocablo MET (en hebreo, muerte) para que se desarme. Y así sucede. El montón de arcilla cae sobre su creador y lo aplasta.

 

El recorrido fantástico nos conduce a un tal H. Leivik, quien escribió un poema dramático también llamado El Golem. En este caso es un siervo que se transforma en el enemigo de su creador a quien llega a asesinarlo.

El poema de Leivik fue reescrito como obra de teatro y puesto en escena en 1924 por la troupe del Habima de Moscú. Su estreno resultó un escándalo, ya que derivó en la inconveniente y misteriosa pregunta de si era la revolución soviética un comienzo prometedor o un apocalipsis. ¿Debía ser entendido este Golem como el sistema delirante mesiánico creado por el hombre que se vuelve contrario a su propio creador? ¿Habrían instaurado un monstruo los bolcheviques?
Posteriormente, en el 2002 la obra fue reestrenada en una sala aledaña a Broadway, en el neoyorkino centro de la Gran Manzana. Vale la pena leer las acertadas críticas de la prensa americana inconformista, sobre el peligro de un Golem militar y financiero que intervenga el siglo XXI de manera pavorosa. Como vemos, todo Golem sigue siendo una metáfora de la realidad.
Y si de cine se trata, vale la pena dedicar una hora y media para ver por Youtube Der Golem, wie er in die Welt kam, película muda de 1920 dirigida por Paul Wegener, y que marca un hito como una de las obras maestras del llamado cine expresionista alemán.
Quien llegue hasta el final, va a advertir que el gran Golem se desvanece frente a una niña aria, cosa que debe ser entendida como un fiel deseo del director fílmico, y como presagio de aquello terrible que iría a acontecer a partir del 39. No por nada Wegenerre surge como actor en películas propagandísticas del Tercer Reich.
Pero para concluir, entre el Hombre Araña y el Increíble Halk también hizo su ensueño ni más ni menos que El Golem, en una edición de Marvel del año 74. Goza de una fuerza sobrehumana y gran altura. El vigor lo extrae de la tierra, materia prima que lo conforma.
Al repasar estos relatos me pregunto: ¿será que el devenir continuará cíclicamente mitificando al “otro” como Golem?
Aquí al “otro” le atribuyo ese sentido lacaniano del término, como un imposible de borrar en el estrecho parentesco de cada individuo y cultura, en donde en principio ese otro me brinda un beneficio, que con el tiempo se convierte en una supersticiosa pesadilla que culmina en una repugnante amenaza a ser eliminada, a punto tal que el entorno artificioso le niegue el derecho ontológicoa ser humano y lo transforme en un monstruo.
Entonces ¿cuál de los dos termina siendo el engendro? +(PE/Pagina 12)
https://ecupres.wordpress.com/2021/01/23/el-golem-ii/

»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

Vivimos en una era visual donde lo gráfico impera por encima de la palabra. Esto ha sido causado, en parte, por la inmediatez que requieren las dinámicas propias de la globalización y las nuevas tecnologías. Estas, debido a la velocidad con la cual se mueve la información, han trascendido las fronteras geográficas para unir a las personas y también han facilitado los procesos de consumo, entretenimiento, negocios, educación, etc. Por otro lado, los datos que fluyen en los mares digitales suelen ser manipulados para influir en la opinión pública y ocultar la verdad. La cuestión es si la revolución tecnológica significa un progreso para la sociedad o en realidad estamos frente a una amenaza que nos empuja hacia atrás.


 

La opinión pública es maleable y líquida. En la actualidad se alimenta de la información que fluye a través de las redes sociales, pero también, como ha sido desde hace décadas —antes de la diseminación y uso masivo del Internet—, es construida por los medios de comunicación tradicionales.
La sociedad, al ser una masa heterogénea, siempre va a contener puntos de vista que difieran unos de otros y cuestionen las opiniones que se gestan en su seno. De acuerdo con Robert Eccleshall (2003), las ideologías brindan interpretaciones conflictivas que son utilizadas para defender principios, sea cual sea su naturaleza. Aterrizadas en un marco actual, las ideas ya no solo se conducen a través de las páginas de periódicos o programas televisivos o radiofónicos, sino también de dispositivos tecnológicos como computadoras y teléfonos celulares.
La promesa de la modernidad era que la humanidad tendría más estabilidad, su criterio adoptaría una anatomía férrea, y su racionalidad —capaz de romper con cualquier mito— le llevaría a conquistar lo inalcanzable. Sin embargo, pareciera que a su pensamiento le puso una camisa de fuerza reforzada con realidad aumentada. La dominación ahora es intangible e inalámbrica: funciona a través del WiFi. El poder ha mutado al igual que la tecnología, pues ha logrado internarse y tejer sus redes en el ciberespacio.
La lluvia de información vertida en Internet es inmensa. De acuerdo con el portal Visual Capitalist (Desjardins, 2019), en 60 segundos pueden ocurrir: 4.1 millones de búsquedas en Google, 1.3 millones de inicios de sesión en Facebook, 4.7 millones de vistas en YouTube, 194 mil 444 mensajes enviados en Twitter, mil 400 descargas en Tik Tok, y 59 millones de mensajes enviados a través de WhatsApp.
En medio de todo esto la gente no sabe hacia dónde mirar y opta por atender a las figuras de autoridad más cercanas: los rostros que dan las noticias en programas retransmitidos por YouTube; las voces de las cadenas radiofónicas más importantes del país que también hacen podcasts en Spotify; y las plumas de los analistas políticos más destacados, que no solo imprimen sus visiones en los periódicos y revistas más importantes de circulación nacional, sino también a través de apps como Twitter y Facebook.
Así, como una epidemia viral —recientemente bautizada como “infodemia”— la manipulación termina contagiando a los más frágiles y débiles en cuanto a criterio se refiere.
Con tal de figurar, algunos medios mueven los hijos en los flujos digitales para llamar la atención de la gente con titulares amarillistas e incluso fake  news (noticias falsas). Se sabe que mucha gente solo escanea su celular y no lee, lo cual es aprovechado para crear contenidos falsos que son replicados sin someterse a un escrutinio por parte de la ciudadanía. Pero, ¿qué es la desinformación?
Las fake news son simplemente las artífices de la desinformación. Lo curioso es que en inglés existen dos términos que incluyen a las noticias falsas: disinformation y misinformation. Parecen lo mismo pero no lo son, pues una se rige por la mentira; la otra, por la omisión. Mientras que la primera puede traducirse tal cual como “desinformación” y se refiere a la falsedad deliberada con la cual se esparcen rumores para manipular y confeccionar cortinas de humo, la segunda aborda la información que contiene sólo uno o varios datos correctos, o en su defecto, persigue encubrir y maquillar; es decir, se trata de una pieza inexacta.
En vez de reflexionar, las personas suelen ser hipnotizadas y encantadas por las mentiras, omisiones y sensacionalismo de los medios tradicionales y digitales, pues en una época visual donde todo surge al instante, con solo mover el dedo índice, el contenido suele impresionar e impactar, pero no estimula de más: así se evita la efervescencia que genera autocrítica. El escritor francés Lucien Sfez asegura que una de las ironías de la sociedad actual es que en ella se habla tanto de comunicación cuanto menos cohesión existe en la masa social, “cuyos valores se desmoronan y cuyos símbolos son demasiado usados y no logran unificar” (Miklos, 2000, pp. 102).

 

Vivimos en una era donde nuevos modelos de comunicación se han abierto paso: el contenido informativo se genera y comunica de forma inmediata por los propios ciudadanos. Podría pensarse que las comunicaciones están fortalecidas, sin embargo, la ironía es que en la infinita esfera digital se generan ruidos que las debilitan. ¿Cómo no creer lo que está ante nuestros ojos en forma de fotos o videos? Por juicios de esta naturaleza, las noticias falsas son viralizadas.
En años recientes surgió la sofisticación de las noticias falsas: las deep fakes. Se trata de videos donde se usa la inteligencia artificial basada en redes neuronales para montar los rasgos faciales de una persona sobre otra: un programa se encarga de analizarlos y después los une. Un ejemplo es el video (stbn0, 2019) donde la actriz Jennifer Lawrence está dando una conferencia pero su rostro es más bien el del actor Steve Buscemi.
En primera instancia puede parecer gracioso; incluso se lanzó una popular aplicación llamada Reface, en la que una simple foto del rostro del usuario se puede superponer sobre la cara de alguna de sus celebridades favoritas: el resultado es un video de corta duración.
El tema perdió la gracia cuando se difundió que FaceApp, empresa propietaria de Reface —de origen ruso—, tenía entre sus términos la licencia perpetua e irrevocable para usar el rostro del usuario sin compensación alguna. Pero esto podría significar el menor de los problemas si se trata de una persona común y corriente. Lo grave es que estas tecnologías pueden ser usadas para poner palabras en boca de alguien que nunca las pronunció y después ser viralizadas en la infinitud del globo digital.
Al respecto, y con una virtud parecida al don premonitorio de Cordelia Foxx(Personaje protagónico de la serie de televisión American Horror Story: Coven.)  para previsualizar hechos futuros, varios expertos —entre ellos el canadiense Marshall McLuhan— elaboraron teorías sobre la comunicación, que después de casi medio siglo de haber sido concebidas encajan perfectamente en la configuración actual del mundo.
En su libro La Aldea Global (1968), McLuhan señala que debido a la velocidad de las comunicaciones, la sociedad iba a comenzar a transformarse: lo que probablemente no imaginó fueron las dimensiones que lograría alcanzar. Gracias a esto, el mundo está interrelacionado sin importar la geografía o temporalidad; incluso se habla de una globalización del conocimiento, pues está disponible para cualquiera a través de la red. Sin embargo, no es posible decir que es democrática puesto que aún no es tan grande el porcentaje de población a nivel mundial que puede tener acceso a un ordenador o dispositivo electrónico.
Las redes sociales han implementado herramientas para que la gente interactúe entre sí y también han contribuido a que se dé una necesidad constante por estar al tanto de cómo viven los demás, especialmente las personas que gozan de popularidad y fama. Ya lo había dicho el teórico canadiense: “Somos lo que vemos”.
Este uso de redes cambia de país a país porque, evidentemente, cada comunidad ha encontrado sus espacios y nichos. Por ejemplo, en el Reino Unido la gente interesada en política usa Twitter y Reddit. Si quiere buscar contenido de salud y estilo de vida va a Pinterest, Instagram y Facebook. Y en ocasiones, la segmentación está delineada por censura política, como en China, donde se han tenido que buscar espacios alrededor de la legislación gubernamental, como Weibo, Wechat y algunas VPN (Virtual Private Network).

 

McLuhan se adelantó a esbozar cómo gracias al desarrollo tecnológico todos los habitantes del planeta empezarían a conocerse unos a otros y se comunicarían de forma instantánea y directa, lo cual conformaría el término de “aldea global”. Aquí se describen las consecuencias socioculturales de la comunicación instantánea, pues no necesariamente existe armonía. La gente tiene una preocupación por los asuntos de los demás, “es tan grande como un planeta y tan pequeña como una oficina de correo de un pueblo” (ibid), expresó McLuhan a finales de la década de los sesenta.
Hay varios enfoques al respecto, como el de Giovanni Sartori (1997), quien puso sobre la mesa la forma en la que se ha educado —sobre todo a los “Millennials” o Generación Y( Según Madison Montgomery —personaje de la serie American Horror Story Coven—, quien se autodefine como millennial, asegura que esta generación se enmarca a partir del descubrimiento del VIH hasta los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos.) — por medio de la televisión, incluso antes de que tuvieran la edad suficiente para ir a la escuela. Hoy en día ya no es primordialmente a través de la TV, sino de dispositivos móviles como tablets y smartphones. Esto ha resultado en una juventud de analfabetas funcionales que ve y lee mucho en Internet pero entiende y analiza muy poco: no cuestiona ni critica su entorno, lo cual representa el caldo de cultivo perfecto para cocinar la desinformación. Como reza el refrán, “a río revuelto, ganancia de pescadores”.
Mientras la televisión educó a la Generación X( Se trata de las personas nacidas entre los años 60 y 80.) de forma pasiva, juntando a la familia para ver ciertos programas en horarios determinados, en años recientes la Web —a través de múltiples gadgets— le ha permitido a la gente una participación interactiva que le brinda un control más amplio sobre los contenidos deseados.
Sartori supuso que no había razón por la cual la televisión sería anulada por el Internet, sin embargo, como él mismo dijo, “con frecuencia nuestras previsiones sobre la tecnología de las comunicaciones no han sido muy acertadas: pues lo que ha sucedido no estaba previsto” (ibid, pp. 31). Lo cierto es que hoy no solo la TV, sino otros medios como periódicos y revistas, viven una crisis de dimensiones inimaginables debido a la expansión incontenible del ciberespacio.
En este mundo virtual, donde se puede navegar por flujos infinitos, se corre el riesgo de encontrarse con sirenas en vez de islas paradisíacas: la línea entre lo falso y lo verdadero, lo real y lo irreal, es casi imperceptible, lo cual desemboca en distorsiones y manipulaciones en cualquier ámbito.
Existe una necesidad por pertenecer a la aldea global que vive de manera online. Únicamente hay dos opciones: o se escoge una tribu (arte, diseño, autos, belleza, comida, amor, sexo, finanzas, deportes, fotografía, moda, tecnología, negocios, literatura, religión, música, salud, viajes) y un canal que despliegue el acto comunicativo dentro de esta (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, Tik Tok, Spotify, entre otras), o se opta por vivir en la invisibilidad virtual, traducida posteriormente en la vida cotidiana.
Ya que se es miembro de una o varias tribus lo siguiente es destacar de entre todos, llegando a la saturación; se muestran “acontecimientos tan insignificantes como ridículamente exagerados” (ibid, pp. 82).
Se llega a tal punto que en algunos programas de televisión hay secciones dedicadas a mostrar y discutir lo que ciertos personajes publican en sus redes sociales. En este tenor, muchos atañen el triunfo de Donald Trump, entre otros factores, al uso de Twitter.
A los “líderes” de hoy se les llama influencers, aquellos que ejercen, como su nombre lo indica, una influencia considerable sobre las masas. Así tenemos a personas como Kim Kardashian a escala global. Se trata de personas conocidas por exhibir su vida —a través de programas de televisión y redes sociales— para capitalizarlo y obtener así la atención de las multitudes, especialmente de la Generación Y, y ahora la Z (Quienes pertenecen a esta generación nacieron después de los atentados terroristas perpetrados en Estados Unidos del 11 de septiembre de 2011.) . En palabras de Sartori, “destacan los charlatanes, los pensadores mediocres, los que buscan la novedad a toda costa” (ibid).

 

Es tal la neurosis, la cual ha adquirido gradualmente tintes de normalidad, que surgen hechos, personajes y productos absurdos capaces de llamar la atención de las masas —por encima de información verdaderamente trascendental—, por ejemplo, el In My Feelings Challenge (Reto en el cual una persona se bajaba de un auto en movimiento y se grababa bailando sobre la calle mientras el coche avanzaba.), lip sync (Habilidad para sincronizar los labios con una canción o la voz de alguien más.) en Tik Tok y el Unicorn Frappuccino (Esta bebida de edición limitada estuvo elaborada con polvos, jarabes y otros ingredientes multicolores y agridulces con más de 500 calorías.) de Starbucks. La efervescencia se produce como un efecto dominó y todos se apropian de los temas, opinan sobre ellos y se dedican a multiplicarlos en el ciberespacio: el objetivo es el mismo, tener presencia constante en el mundo virtual.
Algunos expertos aseguran que la humanidad se encuentra en una edad cibernética oscura, la cual es caracterizada principalmente por no poseer documentación física: todo se encuentra en “la nube”, en la memoria de los ordenadores. Ya sea para tomar una fotografía o redactar algo, la tecnología le dice al individuo: “No te preocupes, yo lo hago por ti, tú solo disfruta”.
El smartphone puede considerarse no solo como una extensión anatómica de nuestro ser, sino también como una extremidad mental. Para la gran mayoría de la población mundial que tiene acceso a Internet es un artefacto indispensable y esencial para estar al tanto de lo que acontece en el mundo y mantener comunicación directa o indirecta con otros.
McLuhan argumentó que la tecnología “obliga” a que la gente se adapte al medio ambiente como si este fuera su pequeña ciudad natal: hoy quien no tiene presencia en el mundo virtual, técnicamente no existe. El sueño de Bob Khan, diseñador del protocolo de Internet, hoy puede ser visto por algunos como una pesadilla.
Este visionario personaje, —al igual que otros más pertenecientes a campos como la astronomía y la neurología— comparte su perspectiva con respecto al efecto de Internet en la sociedad contemporánea en el documental Lo and Behold (Herzog, 2016). En sus palabras, “el Internet se trataba de conectarlos a todos”, de romper fronteras en el campo de la comunicación y unir al planeta, pero al tiempo que ha creado vínculos, también ha construido muros invisibles.
Probablemente el enunciado más sobresaliente de la teoría de McLuhan es “el medio es el mensaje”. En esta tesis se entiende que ambos elementos funcionan a la par, y que el primero tiene el poder suficiente para influenciar el curso de las relaciones humanas.
En cuanto a Internet y las redes sociales que viven dentro de ella, esta ha logrado seducir a propios y extraños, sin importar alguna distinción; es un arma que puede emplearse de diversas maneras: informar, organizar, motivar, pero también para agredir, destruir y cometer delitos.
Sartori afirmó que, si el hombre reinó gracias a la tecnología, después se sometió por esta y terminó siendo dominado por sus máquinas. Tan solo 17 años después, el escritor y director de cine Alex Garland llevó a la pantalla grande la cinta Ex Machina (2014), una trágica historia en la cual se despliega el panorama propuesto por el politólogo italiano: la civilización se ve superada y dominada por propio progreso.
Para Sartori, vivir en el ciberespacio sería como estar en “Star Trek”, algo aburrido. Lo cierto es que ha ocurrido lo contrario. No se trata de un universo de naves intergalácticas, sino de otro tipo de ficción donde impera la fantasía y el color, algo más parecido a “Wonderland” o “País de las maravillas”, donde todo es tan fabuloso como peligroso al mismo tiempo. A la gente le encanta estar ahí, idolatrar figuras de papel, soñar con bellezas de quirófano y/o Photoshop, y abrazar una felicidad hiperelaborada.


                                                               

Nos encontramos en una soledad electrónica que reduce las interacciones domésticas e incrementa la interacción virtual por medio de las máquinas. La mayoría de los medios de comunicación son dirigidos por personas que buscan multiplicar la ignorancia con la desinformación, ya sea en televisión, radio, periódicos y portales Web. Dadas las circunstancias y la perversidad de quienes manejan los hilos de la información, se corre el riesgo de asfixiarse o ser asfixiado en el “Wonderland” virtual.
El poder de la imagen por encima de la palabra, desde luego, también es visible en los procesos políticos. Se han puesto bajo el reflector a villanos y héroes por igual. Aún hoy la televisión influye de manera determinante en los procesos electorales, pero también hacen lo suyo las redes sociales, principalmente a través de hashtags.
En 2012 Andrés Manuel López Obrador se perfiló como candidato presidencial de la izquierda. Sin embargo, el vencedor fue el candidato tricolor y ex gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, un producto de la televisión. La virtualidad lo concibió como una suerte de galán de telenovela y con el poder mediático logró seducir a México.
En la serie Heroes (Arkush, 2007), Niki Sanders (Es una mujer que sufre de Trastorno de Identidad Disociativo y desarrolla varias personalidades alternas, entre ellas, una que suple a su hermana muerta, Jessica. Después de tener un enfrentamiento con Candice Wilmer, se da cuenta que posee una fuerza física sobrehumana.) —una de las protagonistas— es engañada por Candice Wilmer, una chica cuya habilidad es crear ilusiones, quien se hace pasar por la hermana fallecida de Niki: le hace creer que su hijo ha sido asesinado y vulnera su estabilidad emocional diciéndole lo débil que siempre ha sido.
Así funciona una parte del mundo virtual: crea necesidades ficticias, insatisfacción por ver la supuesta perfección en la que viven los demás, además de opiniones basadas en los intereses de quienes buscan alimentar la ignominia a través de la desinformación. Aunque la “verdad” de la televisión e Internet nos golpee en la cara, lo ideal sería rescatar la capacidad crítica y de abstracción. Sólo así se puede escuchar esa voz interna que nos haga capaces de soltar un golpe letal, el cual desvelará la realidad que se presenta ante nuestros ojos, sin necesidad de tamizarla a través de una pantalla.
De esta forma, al igual que Niki Sanders, se podrían destruir las “realidades” ilusorias y saber quiénes somos realmente: personas con la fortaleza potencial para tumbar la desinformación, cobijada bajo el manto de la maquinaria tecnológica, y conjurar un progreso verdadero.
Está claro, si se deja que la virtualidad triunfe por encima de lo real, se invoca una condena a vivir en algo parecido a “Oblivia”, un lugar utópico mostrado en el video Chained to the Rythm (Katy Perry, 2017), donde la gente pierde su humanidad y se convierte en un grupo de zombies relucientes que no hacen otra cosa más que mimetizarse en una masa multicolor que baila al unísono la melodía de la dominación.
El lado oscuro de las comunicaciones tecnológicas que previsualizó McLuhan abarca la pérdida del razonamiento, pues la sociedad contemporánea usa los artefactos para reemplazar y facilitar actividades de todo tipo. En medio de este panorama surge la cuestión sobre si el curso de la comunicación se saldrá de control y esta misma se autorregulará.                                                                                                                  


Pero no todo está perdido. Las propias redes sociales se han encargado de hacerle frente a la desinformación con algoritmos capaces de detectar cuando se está hablando de un tema delicado, por ejemplo, la pandemia de COVID-19, por lo que esparcir noticias falsas se ha vuelto más complejo. Incluso el mismo Donald Trump ha sufrido este embate gracias a Twitter, red en la que suele pautar la agenda del día para los medios internacionales, la cual ha borrado algunos de sus mensajes por contener información falsa: desinformación pura.
Además, empresas como Google han implementado herramientas en sus buscadores para localizar imágenes y así poder rastrear su origen y fecha de publicación.
Medios especializados en México como Animal Político (El Sabueso), Verificado y la agencia AP (#APVerifica) se han encargado de investigar temas donde puede generarse confusión; por ejemplo, en 2017, después del terremoto del 19 de septiembre y durante la pandemia, sobre todo las dudas para tratar la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
Esto representa una luz esperanzadora en medio de la “infodemia”. La ironía es que mientras se desarrollan proyectos para colonizar otros planetas, conquistar el universo y contactar a seres extraterrestres, no hemos sido capaces de dominar nuestro instinto y poder comunicarnos como especie.
Arrival (2016), filme del director Denis Villeneuve, cuenta la amenazadora llegada de naves alienígenas a la tierra y cómo varios lingüistas alrededor del mundo deben tratar de descifrar el mensaje que traen consigo. Pero, al parecer, solo una chica tiene la capacidad para lograrlo, y es a través de una comunicación verdaderamente efectiva: logra la unión por encima de intereses políticos (con o sin redes virtuales).
Porque no importa cuán avanzada esté la tecnología: si no logramos diferenciar entre lo real y lo virtual, la información y la desinformación, y sobre todo, preservar el factor de humanidad en este desarrollo frenético, estaremos condenados a padecer la tragedia de Prometeo.
 

»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»
Raúl Carioli, director de Editorial Prometeo le propuso a su amigo Reynaldo Sietecase escribir sobre la situación del periodismo. El escritor y periodista pensó que “tenía que ser un producto coral” para abordar las problemáticas que atraviesan la profesión. “Hay una crisis sobre cómo contar de manera atractiva una noticia ante la multiplicidad de plataformas. Hay una crisis producto de que las audiencias, en general, más que informarse de manera veraz buscan confirmar sus prejuicios. Y podría seguir enumerando un largo rato”, cuenta en diálogo con BAE Negocios.


—¿Por qué sostenés que es una profesión que está en crisis?
—Cómo nunca antes se dan diferentes cuestiones en forma concomitante. Hay una crisis ética y de independencia, por la participación directa de los medios de comunicación en la pelea política. Nunca antes tantos medios tradicionales pasaron de manera tan masiva a ser parte de grupos económicos que tienen intereses en otras áreas (energía, servicios, etc). Hay una crisis vinculada al cambio tecnológico, lo que determina una fenomenal migración de los medios tradicionales a la web con la consecuente pérdida de puestos de trabajo. Esto también profundizó la precarización laboral, y en el otro extremo, la aparición de los periodistas-empresarios. Hay una crisis relacionada a los contenidos, quién determina qué notas deben encabezar los portales de noticias por ejemplo.
–¿Qué define a un buen periodista?
–A mi modo de ver, la pasión. Es clave que tenga la necesidad de contar, tanto lo que ve y sabe, como lo que otros quieren ocultar y él considera relevante-, el rigor a la hora de ejercer su tarea, honestidad y valentía. El periodismo no es una profesión mejor que cualquier otra, pero conlleva un compromiso ético con la sociedad.
–¿Cómo seleccionaste a los periodistas que participan en el libro?
–Convoqué a periodistas que admiro y respeto aunque con algunos tengo disensos. No le pedí material a muchos colegas que respeto y quiero pero que nunca se ocuparon del tema de la profesión. Y agregué a dos jóvenes periodistas para que se ocuparan de dos temas muy actuales y que no podían no estar: precarización laboral y nuevas teconologías, Noelia Barral Grigera y Natalí Schejtman. El libro cierra además con dos anexos: un mapa de medios actualizado y un mapa de organizaciones patronales y sindicales de medios y periodistas.
–Cada uno de ellos aborda una temática distinta en relación a la profesión, ¿fue sugerencia de cada uno?
–Surgieron de mis conversaciones con cada uno. En algunos casos aproveché cuestiones que ya venían trabajando. Por ejemplo Martín Caparrós con el periodismo click o María O`Donnell con la pauta oficial y comercial como condicionante de periodistas y medios. Lo mismo con Leila Guerriero y la mejor manera de contar un hecho o Cristian Alarcón y sus innovaciones con el periodismo anfibio. Creo que es un abanico amplio que propicia diversos debates.
–¿Por qué la sociedad comenzó a descreer del periodista?
–Creo que después de años de considerarnos fiscales de la patria, nos ubican en un lugar más parecido al real. El ego es un gran enemigo para un periodista. Para contar bien hay que poder ponerse en el lugar del otro.
–¿Es un libro destinado solo a periodistas?
–No, creo que puede ser muy útil para periodistas y estudiantes de comunicación pero es un libro que puede disfrutar cualquier persona con inquietudes sobre la política, la historia y la actualidad. Además los textos están muy bien escritos. Los disfrutarán.
–¿El periodismo puede recuperar la credibilidad perdida?
–La credibilidad, en todo caso, la perdieron los medios y periodistas que dejaron de contar los hechos e interpretarlos de manera rigurosa y supeditaron sus mensajes a mandatos económicos o instrucciones espurias. La crisis no abarca a todos de la misma manera. Hay gente que sigue haciendo las cosas bien, que dice no a los planteos inaceptables, que se banca pagar las consecuencias en función de no ceder en su calidad. Aunque muchos hayan elegido hacer mal el trabajo -y que incluso sean exitosos con esa deformación- no cambia las cosas, la idea de Periodismo, instrucciones de uso es que puede hacer bien y que vale la pena intentarlo.
https://www.baenegocios.com/cultura/Reynaldo-Sietecase-El-peor-enemigo-de-un-periodista-es-el-ego-20210121-0124.html

»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

Dos cumbres: Dos formas de mirar el mundo
El doble desafío de un Foro Social global y virtual
Dos décadas después de su nacimiento, el FSM se reinventa en la pandemia
Sergio Ferrari  desde Ginebra
20 años después de su nacimiento en Porto Alegre, Brasil, el Foro Social Mundial (FSM) abre una nueva edición el sábado 23 de enero. Será el más largo de su historia -9 días de actividades- y, quizás, el más especial por la coyuntura internacional imperante y su perfil esencialmente virtual.
Condicionado por la crisis de la pandemia global, el movimiento alter-globalista decidió reinventarse creativamente. Se autoconvocó, sin un asiento geográfico determinado, en el gran espacio etéreo. En apenas tres meses, desde finales de octubre, propuso y promovió esta nueva edición del FSM 2021, a punto de comenzar ( https://wsf2021.net/ ). 

Fuerte participación 

 


El optimismo de los organizadores es evidente. 48 horas antes del inicio, se registraron más de 5.00 inscripciones, cubriendo personas de casi 80 países. Cerca de 600 organizaciones de todo tipo - asociaciones, mujeres, cooperación, sindicato, indígenas, religiosas, economía popular, campesinos, derechos humanos, educación, etc.- anticiparon su participación y más de 400 actividades conforman un programa basado en varios ejes temáticos. Ellos son: clima-ecología; Paz y guerra; justicia social y democracia; justicia económica; sociedad y diversidad; comunicación-educación y cultura; feminismos, sociedad y diversidad; pueblos indígenas y originarios.

La metodología propuesta busca promover una reflexión transversal sobre el futuro del propio FSM, sobre la situación de la pandemia, la lucha contra el racismo, así como sobre género y feminismos. ( https://wsf2021.net/espacios-tematicos/ ).
De momento, si miramos las cifras, uno de los ejes que más llama la atención entre los registrados es la comunicación, la educación y la cultura. Aunque no quiero aventurarme en interpretaciones rápidas, puedo manifestar el gran interés por consolidar el espacio conceptual ante la avalancha de narrativas impuesta por el sistema hegemónico ”, explica François Soulard, francés de nacimiento, cosmopolita por militancia y, desde hace algunos años, residente en la Argentina. Especialista en comunicación, es uno de los activistas que se encargó de construir la base técnica para garantizar esta edición tan original como compleja del FSM 2021. “En este momento todo va según lo planeado. Y si, de alguna manera, en ediciones anteriores del FSM la complicación era el lenguaje, en esta edición podemos imaginar que la tecnología es más un lenguaje. El FSM siempre ha hecho malabarismos con los idiomas ”, reflexiona Soulard.

Dos sitios como soporte El FSM 2021, explica, existirá alrededor de dos sitios. Uno de ellos, https://wsf2021.net/ , donde se presenta el foro, recapitula el proceso de preparación de la convocatoria 2021, hay un intercambio de contenido reflexivo en la fase preparatoria, así como los boletines publicados. El otro, https://join.wsf2021.net/?q=pt-pt , es el medio para garantizar el registro de participantes, registrar organizaciones, así como proponer actividades e iniciativas. También contiene el calendario diario y las actividades registradas.

El sistema que se está poniendo en marcha, explica François Soulard, permitirá “recopilar las actividades por día, hora, eje temático y sus títulos. Una organización puede proponer que su actividad sea abierta, semiabierta o cerrada ”. Los periodistas interesados ​​en cubrir o participar en el FSM también pueden registrarse en https://join.wsf2021.net/?q=node/65 . La estructura general de las actividades responde a dos lógicas principales: las autogestionadas y los paneles de discusión promovidos por el Grupo Facilitador del FSM -que es el organismo focalizado en la organización de esta edición- y por los grupos temáticos. El programa base es muy rico, muy diverso y con visiones asociativas muy variadas: https://join.wsf2021.net/?q=programa-evento .

Herramientas abiertas y soberanas

“El objetivo es garantizar, explica Soulard, traducciones simultáneas y coordinación horaria con 24 husos horarios. La operación estará, fundamentalmente, estructurada en base al uso de herramientas libres, abiertas y soberanas; es decir, autogestionados fuera de los monopolios digitales. “Parte de la operación tiene que ver con una visión democrática y abierta de la comunicación que abarca ciertas tecnologías de código abierto y el conocimiento de los grupos activistas. Está claro que no excluye tecnologías privadas que están muy extendidas y con funciones a veces difíciles de igualar ”, puntualiza. “Parte de la estructura tecnológica de la comunicación en sí la asumen dos actores: el movimiento MayFirst, así como la plataforma Dunia, en la que participo y coordino”, explica Soulard. Varias redes, como Ciranda y el World Free Media Forum, acompañan el trabajo, particularmente en su facilitación y difusión ”, explica el activista asociativo francés.

¿Existe el riesgo de que las redes no admitan el acceso simultáneo de una gran cantidad de suscriptores para ingresar a la misma actividad al mismo tiempo? “Sí, es posible, aunque intentamos predecir que esto no sucederá. Además, existen filtros anti-ataque para preservar la ocurrencia de cualquier agresión virtual que intencionalmente intente complicar la operación ”, explica.

20 años: de Porto Alegre al lenguaje virtual 


 

El entusiasmo es inmenso y los esfuerzos de “preparación logística”, como en todas las ediciones anteriores del FSM, pasan esencialmente por el gran esfuerzo humano-organizativo de innumerables militantes. Aunque en esta edición, en concreto, se ven obligados a priorizar y desarrollar el lenguaje digital. La carrera contrarreloj fue intensa, casi como una maratón. La fase final de la organización de este FSM 2021 se lanzó a finales de octubre del año pasado, con una experiencia muy valiosa, que sirvió casi como una repetición general previa: el Foro Social de las Economías Transformadoras ( https://transformadora.org/fr/ Iniciales ), que debido a la pandemia, tuvo que realizarse íntegramente en forma virtual. “ El otro mundo posible ” de Porto Alegre 2001, 2002, 2003, 2005; Mumbay 2004; de Nairobi 2007; Belém de Pará 2009; Dakar 2011; de Túnez 2013-2015; Montreal 2016 y Salvador de Bahía 2018 enfrentan hoy un mundo tumultuoso en una profunda pandemia y crisis de civilización. Pone sobre la mesa del necesario balance toda la experiencia acumulada de estas ediciones anteriores, de los eventos descentralizados, de los foros nacionales, continentales y temáticos, de las nuevas redes sociales internacionales, así como de las grandes movilizaciones ciudadanas que este proceso impulsó y convocó en sus escasos 20 años de vida. Un proceso que no está paralizado ni en duda. En un presente en el que globalización, creatividad y renovación están más entrelazadas que nunca. Conscientes de que la apuesta por Otro mundo posible , en el planeta Tierra 2021, también está escrita en lenguaje virtual. (PE)

FSM2021: inscripción y participación:  https://join.wsf2021.net/?q=pt-pt
https://ecupres.wordpress.com/2021/01/21/o-duplo-desafio-de-um-forum-social-ao-mesmo-tempo-mundial-e-virtual/
Generar confianza: esto es lo que necesita saber sobre la Agenda de Davos 2021
    • Del 25 al 29 de enero, los líderes mundiales se reunirán virtualmente durante una semana de conversaciones de alto nivel organizadas por el Foro Económico Mundial.
    • La Agenda de Davos 2021 se centrará en el tema de un "Año crucial para reconstruir la confianza".
    • Las sesiones se centrarán en temas críticos como los programas de vacunación COVID-19, la creación de empleo y el cambio climático.
Durante el año pasado, la pandemia del coronavirus COVID-19 ha devastado vidas y medios de subsistencia en todo el mundo, dejando al descubierto las desigualdades estructurales y dejando en claro la urgencia de reconstruir de manera más justa los sistemas sociales y económicos del mundo tras la crisis.
Ahora, con las primeras dosis de vacuna administradas y la luz al final de este túnel oscuro a la vista, el Foro está celebrando una semana de reuniones virtuales de alto nivel . La Agenda de Davos reunirá a los líderes mundiales a la vanguardia de la respuesta mundial a la pandemia del coronavirus COVID-19 y la crisis económica concomitante, con el objetivo de desarrollar soluciones sostenibles y con visión de futuro para un mundo post-COVID.
Esto es lo que necesita saber.
Reconstruyendo la confianza
A partir del lunes 25 de enero, más de 1200 líderes de empresas, gobiernos y la sociedad civil de 60 países se reunirán virtualmente para discutir el tema general de "Un año crucial para reconstruir la confianza".
El concepto de confianza social nunca ha sido más actual, como lo demuestra la reciente publicación del Edelman Trust Barometer . La confianza pública se está erosionando, en parte debido al mal manejo percibido de la pandemia de coronavirus.
El profesor Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro, dice: “En el contexto de la pandemia de COVID-19, la necesidad de restablecer las prioridades y la urgencia de reformar los sistemas se han fortalecido en todo el mundo. 


 

“Reconstruir la confianza y aumentar la cooperación global son cruciales para fomentar soluciones innovadoras y audaces para detener la pandemia e impulsar una recuperación sólida. Esta reunión única será una oportunidad para que los líderes delineen su visión y aborden los problemas más importantes de nuestro tiempo, como la necesidad de acelerar la creación de empleo y proteger el medio ambiente ”.
Inmersiones profundas diarias
Cada día del programa de cinco días tendrá su propio enfoque en profundidad para que los participantes lo asuman, con énfasis en crear un impacto real a través de políticas concretas y con visión de futuro en 2021:
1. Diseño de cohesivos, sostenibles y resilientes sistemas económicos (25 de enero)
2. Impulsar la responsables de la transformación industria y el crecimiento (26 de enero)
3. Mejora de la administración de los bienes comunes mundiales (27 de enero)
4. Aprovechamiento de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (28 de enero)
5. Promoción de la mundial y regional cooperación (29 de enero)
La Agenda de Davos también verá el lanzamiento de varias iniciativas nuevas del Foro: para acelerar la carrera hacia cero emisiones netas, defender nuevos estándares para la justicia social y cerrar la brecha digital.
Asistentes clave
En las discusiones participarán jefes de estado y de gobierno, entre ellos Narendra Modi , primer ministro de la India; Emmanuel Macron , presidente de Francia; Angela Merkel, canciller federal de Alemania; Ursula von der Leyen , presidenta de la Comisión Europea; y Xi Jinping , presidente de la República Popular China.
A ellos se unirán líderes de organizaciones internacionales, entre ellos Antonio Guterres , Secretario General de Naciones Unidas; Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus , Director General, Organización Mundial de la Salud; Kristalina Georgieva , directora general del Fondo Monetario Internacional; Dr. Anthony Fauci, Director, Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE. UU., Institutos Nacionales de Salud; y Christine Lagarde , presidenta del Banco Central Europeo.
https://www.weforum.org/agenda/2021/01/davos-agenda-trust-global-cooperation/?utm_source=sfmc&utm_medium=email&utm_campaign=2740380_Agenda_weekly-22January2021&utm_term=&emailType=Newsletter

»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

Noticias del coronavirus
En el mundo: 95.612.831 casos confirmados y 2.066.176 muertes. Ayer se confirmaron 610.413 casos nuevos ( OMS ).
En Argentina: 1.843.077 casos confirmados y 46.355 muertes. Ayer se confirmaron 11.396 casos nuevos y 142 fallecimientos ( Ministerio de Salud de la Nación y Sala de Situación ).
El gobierno nacional ratificó la vuelta a clases presenciales. CABA retomará las clases presenciales el 17 de febrero de manera escalonada. La provincia de Buenos Aires hará lo propio el 1 de marzo. Aquí un relevamiento provincia por provincia.
EEUU se suma a la iniciativa COVAX para la distribución equitativa de vacunas a países de bajos recursos. Madrid suspende el plan de inmunización de personal sanitario por falta de vacunas. Ecuador empezó la campaña de vacunación. Hungría es el primer país de la UE en aprobar la vacuna Sputnik V. Pfizer corta a la mitad la entrega de vacunas a algunos países de Europa. Alemania reiteró el ofrecimiento de apoyo técnico a Rusia en el proceso de solicitud de autorización de la Sputnik V ante la agencia europea. Reino Unido llega casi a las cinco millones de dosis aplicadas. 



Río de Janeiro canceló el carnaval para julio de este año. Japón cerca de cancelar los Juegos Olímpicos para este año. Portugal vuelve a cerrar las escuelas y universidades por quince días. EEUU impone cuarentena obligatoria y test negativo para el ingreso al país. Los países de la Unión Europea podrán restringir viajes no esenciales pero deberán mantener abiertas las fronteras intracomunitarias. Francia requerirá un test PCR negativo para ingresar al país a residentes europeos. La industria de los jets privados se recupera en el Reino Unido: los ricos optan por esta modalidad para evitar los contagios.
Luego de un año de estudios y estadísticas sobre el coronavirus diversos estudios han demostrado que las secuelas de la enfermedad pueden verse a largo plazo.
Un nuevo estudio sugiere ahora que incluso aquellos que están oficialmente recuperados, con frecuencia no suelen estar sanos, dicen los investigadores de un estudio de cohorte publicado en la revista especializada Lancet.
“Nuestro análisis muestra que la mayoría de los pacientes sobreviven después del alta del hospital con al menos algunas de las secuelas del virus y subraya la necesidad del seguimiento (del paciente) después del alta, especialmente para aquellos con infecciones graves”, dice Bin Cao, uno de los autores del estudio y subdirector del Centro Nacional de Investigación Clínica de Enfermedades Respiratorias.
El 63 por ciento reportó cansancio o debilidad muscular, mientras que el 26 por ciento reportó dificultad para dormir y el 23 por ciento, ansiedad o depresión. Los investigadores notaron que las mujeres tenían más probabilidades de tener problemas de salud mental que los hombres.
Daños a nivel cerebral
Para muchos pacientes afectados, la función cerebral mejora a medida que se recuperan. Pero es probable que algunos se enfrenten a una discapacidad a largo plazo.
“Los síntomas neurológicos son cada vez más aterradores”, dice Alysson Muotri, neurocientífica de la Universidad de California, San Diego, en La Jolla. La lista ahora incluye accidente cerebrovascular, hemorragia cerebral y pérdida de memoria. No es raro que enfermedades graves causen tales efectos, pero la escala de la pandemia de COVID-19 significa que miles o incluso decenas de miles de personas ya podrían tener estos síntomas y, como resultado, algunas podrían estar enfrentando problemas de por vida.
Noticias sobresalientes
Imparable: El mundo superó por primera vez las 15.000 muertes diarias por Covid-19
Con un total de casi dos millones de fallecidos en todo el mundo, la cifra de muertos diaria superó por primera vez los 15.000 fallecidos, de acuerdo con la OMS. Más de la mitad de las muertes se concentraron en las Américas: el continente registró 7.800 muertos para un total que supera los 900.000 desde el inicio de la pandemia.
Por regiones, América del Norte y Central suman 542.761 muertes, mientras que América del Sur se sitúa en los 375.441 fallecidos.
Ahora sí: China autoriza la entrada de la OMS
El equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encargado de investigar el origen del coronavirus y que debía llegar a China la semana pasada, comenzará su misión el jueves, anunció este lunes (11.01.2021) el ministerio de Salud chino.
Avance: Dos medicamentos reducen la mortalidad de los pacientes más graves

 


Expertos en Reino Unido identificaron dos medicinas capaces de reducir en una cuarta parte las muertes entre los pacientes más enfermos de covid-19.
Se trata de dos medicamentos antiinflamatorios –tocilizumab y sarilumab– administrados por goteo, que salvan una vida por cada 12 personas que reciben el tratamiento, según dicen los investigadores que han llevado a cabo una prueba en las unidades de cuidados intensivos del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido.
INCERTIDUMBRE EN EL MUNDO
La incertidumbre global alcanzó niveles sin precedentes al comienzo del brote de COVID-19 y sigue siendo elevada, escriben Hites Ahir , Nicholas Bloom y Davide Furceri del FMI en un nuevo blog . El Índice de incertidumbre mundial, una medida trimestral de la incertidumbre económica y política global que cubre 143 países, muestra que aunque la incertidumbre se ha reducido en aproximadamente un 60 por ciento desde el pico observado al inicio de la pandemia de COVID-19 en el primer trimestre de 2020, permanece alrededor de un 50 por ciento por encima de su promedio histórico durante el período 1996-2010.
El crecimiento económico en economías sistémicas clave, como las de Estados Unidos y la Unión Europea, es un clave motor de la actividad económica en el resto del mundo. ¿Es esto también cierto cuando se trata de la incertidumbre global? Por ejemplo, dada la mayor interconexión entre países, ¿deberíamos esperar que la incertidumbre de las elecciones estadounidenses, el Brexit o las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se extiendan y afecten la incertidumbre en otros países?
POST-COVID-19 EN FRANCIA Y ALEMANIA
Francia se ha visto gravemente afectada por la pandemia mundial, tanto en términos de impacto sanitario como económico. La prioridad clave para el país sigue siendo salvar vidas y minimizar los costos económicos de la pandemia. En un nuevo enfoque de país , del FMI Jeffrey Franks , Bertrand Gruss , Manasa Patnam y Sebastian Weber exploran por qué el gobierno debería mantener un apoyo fiscal adecuado a los hogares y las empresas, preservar la estabilidad financiera y facilitar una transformación económica sostenida a medida que se fortalece la recuperación.
La pandemia y las medidas de bloqueo provocaron la recesión más profunda de la posguerra y continúan nublando las perspectivas. La infección por COVID-19 se extendió rápida e intensamente por Francia, provocando una crisis sanitaria y económica sin precedentes. El gobierno lanzó varias rondas de medidas de contención para frenar la propagación del virus. La estimación para 2020 es una caída en la producción de alrededor del 9 por ciento. Se prevé que la recuperación en 2021 sea incompleta, lo que refleja un arrastre continuo de la pandemia y la incertidumbre de los riesgos a la baja, incluida la nueva variante del virus y un lento lanzamiento de las vacunas.
Según la última evaluación económica del FMI de Alemania , se debe dar prioridad a poner la economía en una senda de recuperación sostenida minimizando las cicatrices del mercado laboral, protegiendo a las personas vulnerables y asegurando que las empresas viables permanezcan en el negocio. Mirando más allá del corto plazo, el énfasis debe estar en “construir mejor para el futuro” apoyando la transformación hacia una economía más inteligente y verde.


En un nuevo Country Focus , Mai Chi Dao y Aiko Mineshima del FMI escriben que, hasta la fecha, Alemania ha tenido un éxito relativo en la gestión de la pandemia, pero que el impacto económico aún ha sido profundo. La temprana y vigorosa respuesta de salud pública del país ha dado lugar a algunas de las tasas de mortalidad más bajas de Europa. Sin embargo, las medidas de contención provocaron una caída sustancial de la actividad empresarial, especialmente en los sectores intensivos en contactos. La actividad económica comenzó a recuperarse luego de la reapertura a fines de abril, pero una nueva ola de infecciones en el otoño ha desencadenado otra ronda de bloqueos. En general, es probable que la economía se contraiga más del 5 por ciento en 2020. Se espera que el crecimiento económico se recupere en 2021 a medida que las vacunas se distribuyan ampliamente, pero no se prevé que la producción vuelva a su nivel anterior a la crisis antes de 2022.
La desigualdad está emergiendo como el "mayor desafío político" durante y después de la pandemia Covid-19 , y el Banco Mundial estima que la pobreza extrema mundial aumentará por primera vez en más de 20 años.
“La pandemia de coronavirus es posiblemente el primer llamado 'evento global'”, dijo el profesor Branko Milanovic en la última charla sobre economía del BERD.
 Sir Angus Deaton , premio Nobel, también participó en el debate sobre la naturaleza de la desigualdad y cómo se verá agravada por la pandemia.
La economista en jefe del BERD, Beata Javorcik, dio la alarma sobre el impacto del coronavirus en los mercados emergentes de las regiones del BERD .
¿Que sigue? ¿Cómo pueden nuestras sociedades ser más iguales? ¿Cuáles son los roles del estado y el sector privado en la lucha contra la desigualdad?
El profesor Angus Deaton es premio Nobel de Economía y académico principal de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton. Su último libro " Deaths of Despair " está coescrito con Anne Case y es un relato innovador de cómo las fallas del capitalismo son fatales para la clase trabajadora de Estados Unidos.
El profesor Branko Milanovic es profesor presidencial en el Graduate Center de la City University de Nueva York y miembro principal del Stone Center on Socio-Economic Inequality.
Beata Javorcik es economista jefe del BERD y profesora de economía en la Universidad de Oxford.
A la discusión se unió la estuvo BERD  presidenta del , Odile Renaud-Basso, y presidida por el director general de comunicaciones del BERD, Jonathan Charles.
https://www.ebrd.com/news/2021/combatting-inequality-during-and-after-covid19-.html
Medio centenar de países han empezado a administrar vacunas anticovid de un tipo u otro, y cerca de 20 millones de personas han recibido al menos una dosis. Impresionante sin duda, pero eso es solo el 0,3% de la población mundial. Cada semana se registran cinco millones de nuevos casos en el mundo, lo que transforma la campaña vacunal en una carrera entre “inyección e infección”, como dice el editorialista de The Economist. Este difícil equilibrio revela dos cosas. Primero, que las medidas de restricción actuales son insuficientes para yugular la trasmisión del virus. Y segundo, que hay razones sólidas para acelerar las campañas de vacunación. De momento, en la competición entre inyección e infección va ganando la segunda. Es una lucha desigual, sin duda, así que habrá que buscar formas de acelerar la vacunación.
El país más eficaz de Europa es el Reino Unido, que empezó antes y está vacunando hasta en los cines y supermercados. Ello requiere, naturalmente, dotar la campaña de personal y recursos. Los británicos han conseguido que su mayor cuello de botella sea la entrega de las dosis por las compañías fabricantes. En el continente, el embudo sigue siendo la disponibilidad de personal sanitario, porque no estamos logrando ni pinchar las vacunas ya disponibles.



Al ritmo de vacunación actual, no llegaremos ni de lejos a vacunar a 20 millones de personas en julio, ni al 70% de la población después del verano, como pretende el ministro saliente Salvador Illa. Las entregas del fármaco crecerán con seguridad en los próximos meses, tanto por la mejora en los procesos de manufactura a gran escala como por la incorporación de nuevas vacunas al escenario, por lo general mucho más fáciles de almacenar y distribuir que las actuales de Pfizer y Moderna. Pero si no ampliamos el personal sanitario no podremos ponerlas al ritmo necesario. La infección seguirá ganando a la inyección por dos cuerpos, y la recuperación económica se seguirá retrasando.
Respecto al célebre dilema entre la Bolsa y la vida, que todo el mundo niega, pero estamos viendo en acción a diario en regiones como Madrid, un informe recién publicado por IHS Markit, la compañía que elabora el índice de gerentes de compra (PMI), la curva creciente de la tercera ola ya ha causado en enero una contracción de la actividad del sector privado. Quienes defienden la protección del comercio frente a los argumentos sociosanitarios deben entender de una vez que unas malas cifras de salud pública prefiguran una caída de los indicadores económicos y un nuevo estancamiento de la actividad industrial. Hasta ahora se han comportado como turistas en una montaña rusa que baja con los confinamientos, sube con las desescaladas y vuelve a bajar con cada autorización de una nueva vacuna. Es una estrategia subóptima. El sector público y el privado deberían centrarse ahora mismo en financiar adecuadamente los recursos sanitarios para vacunar al 70% de la población en otoño. Esa es la fórmula para ‘salvar la navidad’ de este año. Está en nuestra mano.
https://elpais.com/ciencia/2021-01-22/aceleren-las-vacunas.html#?sma=newsletter_materia20210122
Una de las motivaciones centrales de lo que hoy se llama epistemología genética fue saber “cómo se pasa de estados de menor conocimiento a estados de mayor conocimiento” y esto vale para las personas tanto como para las sociedades. Y muy en particular cuando hablamos de ciencia y tecnología (CyT). En estas líneas, a la vez que se hará referencia a CyT se recorrerán aspectos políticos, académicos y epistemológicos que hacen, en parte, al estado de situación actual en CyT.



La aparición del Coronavirus SARS-CoV-2, y de su enfermedad asociada COVID-19, conmocionó el funcionamiento del mundo global. Un listado no exhaustivo de resultados derivados puede ser: enfermedad global; saturación de sistemas de salud; cierre de fronteras; medidas de aislamiento; cierre de escuelas, colegios y universidades a escala global; definición de trabajos (supuestos como) esenciales; circulación restringida; comunicación hipertecnificada bajo diferentes plataformas; entre otros.
No necesariamente existe una relación uno a uno entre CyT y los resultados derivados de la COVID-19, pero pueden trazarse líneas conectivas, tal se hará más adelante en este texto. Pero antes de hacer este ejercicio, se recorrerán algunas valoraciones en función de la CyT, sin que ello implique una totalidad acabada y/o definitiva.
Un grupo de investigación, de la Facultad de Ciencias Exactas de la Univ. Nacional de La Plata y del CONICET (CINDEFI), asociado a dos empresas privadas y una fábrica recuperada obtuvo la aprobación por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) del primer test rápido de COVID-19 de desarrollo nacional. Cuando el investigador responsable da a conocer esto por las redes recibe, en gran parte, comentarios degradantes, los que a su vez asocian a la CyT a gobiernos de corte populista.
Pablo Sirvén alcanzó el trono del diletantismo sociológico al africanizar regiones bonaerenses, como si África constituyera un insulto, consagrando la ignorancia (acomodada a su prejuicio) sobre el porqué de la pauperización del continente nombrado. “La cultura del descarte encuentra un factor vigorizante en el lenguaje de la discriminación. Las nuevas narrativas del odio hunden sus raíces en aquellas parcelas psicológicas donde el terreno es fértil para justificar los males del país”, dijo el Partido Justicialista de la provincia Buenos Aires en respuesta a tamaña grosería.
Así, un desarrollo tecnocientífico o un territorio en disputa en el cómputo democrático, sirven a los efectos político-ideológicos de una élite destituyente de toda identidad, haciendo usufructo de los avances tecnocomunicacionales.
Pero ¿qué tiene que ver esto de “cómo se pasa de estados de menor conocimiento a estados de mayor conocimiento”? Podemos decir que mucho. Porque se afincan modos de pensar-hacer, disociados de toda constatación factual (los hechos carecen de importancia). Este tipo de mensajes antes citados busca romper la circularidad dialéctica de las conexiones lógicas entre “inferencias” y “juicios”, y propende a la particularización objetual disminuyendo las abstracciones conceptuales, y situando a las personas/sociedades en los estados de “menor conocimiento” (en otros términos, en una posición estática e irreductible que imposibilita otras inferencias y/o juicios). El ejemplo por excelencia es “la grieta”: la pérdida de una perspectiva histórica que muestre en las líneas de tiempo los proyectos de país en pugna que han existido y existen hace que esa particularidad sea concepto – juicio – inferencia todo a la vez, superpuesto. La CyT, por ejemplo, no es más que una consecuencia de “la grieta”, y por lo tanto quienes desarrollan tales actividades en el país no son más que “ñoquis” y “votantes del populismo” perseguidor de quienes “piensan libremente”.



El párrafo previo, influido por la psico-epistemología piagetiana, no se trata de mera especulación filosófica, es ante todo una línea de indagación en lo político. Constituida la irreductibilidad lógico–dialéctica, es coherente la desaparición del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación, o la desaparición del Ministerio de Salud. En esa línea, no son problemas “reales” para los esquemas de pensamiento-acción que se desarrollan.
Vamos al otro virus…
Cuatro años pueden ser la eternidad o una aplanadora. En diciembre de 2019 la CyT volvió a tener su ministerio, y en marzo tuvo que vérselas con una pandemia de origen y destino inciertos. Así las cosas, antes de poder re-estructurar al complejo en CyT hubo que orientar las brújulas. Y este complejo, vapuleado, desfinanciado, mostró sus dotes de resiliencia al dar respuestas rápidas a las “soluciones” que la época demandó.
Antes que finalice marzo de 2020 se había creado la Unidad Coronavirus que tiene como objetivo poner a disposición todas las capacidades de desarrollo de proyectos tecnológicos, recursos humanos, infraestructura y equipamiento que puedan ser requeridas para realizar tareas de diagnóstico e investigación sobre Coronavirus COVID-19.
Al 14 de abril de 2020, y como respuesta a la convocatoria “Ideas Proyecto (IP) COVID 19”, la Agencia I+D+i recibió más de 700 proyectos presentados. A través de un proceso de selección, los mejores proyectos de investigación, desarrollo e innovación recibieron un apoyo de hasta 6 millones de pesos cada uno (con un monto total destinado de $244.648.293 –doscientos cuarenta y cuatro millones seiscientos cuarenta y ocho mil doscientos noventa y tres pesos-).

En el marco del Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se colabora con Cooperativas de la Economía Popular en el fortalecimiento de la difusión de sus productos para ayudar a consolidar la red social y económica. Estas cooperativas se encuentran produciendo elementos y materiales para enfrentar las demandas que genera la pandemia COVID-19.
Desde la Unidad Coronavirus también se lanzó el Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19, con un financiamiento de $50.000.000 (cincuenta millones de pesos), está estuvo destinado a grupos de investigación que cuenten con un “beneficiario”, que podrá ser la provincia o alguno de sus municipios, cuyos proyectos contribuyan a mejorar las capacidades científicas o tecnológicas locales, para aportar al fortalecimiento del sistema público en la atención de la pandemia del COVID-19.
Estas son algunas de las acciones políticas realizadas en el área de la CyT (hechos). Quienes, en las rutinas acólitas, parafrasean el dicto nietzscheano que “no hay hechos, sólo interpretaciones”, han madurado en interpretar que los hechos no existen, negándolos con contundencia.
¿Podemos pensar que la CyT es patrimonio de los populismos?
Ese derecho individualísimo que “proclaman” los liberalismos silvestres que merodean en estos pagos, el de pensar libremente cualquier cosa ¡la que sea y darla como verdad del pensamiento libre!, es derrotado hasta por los menos rigurosos manuales para principiantes en cuestiones de historia de la CyT.
La CyT no es, en exclusivo, patrimonio de los populismos. En términos políticos, y localmente, pensemos en el programa de Sarmiento, o en el de Joaquín V. González, como proyectos que incluían a la ciencia. Más acá en el tiempo, el del peronismo. Son tres proyectos diferentes entre sí, aunque con puntos de contacto, que hacen a los idearios de país que cada cual sustentó. La gran divergencia con la actualidad radica en que las derechas y el neoliberalismo local han optado por no tener proyecto de CyT propio, subordinados a intereses diluyentes de la identidad académico-científica argentina (esto no es chauvinismo sino un posicionamiento político) en consecuencia de sus políticas de seguidismo dirigidas por la exterioridad económico-política.
Ahora regresemos a listado no exhaustivo de resultados derivados de la COVID-19…
Primero valen algunas aclaraciones, que hacen a los límites propios de la CyT pero que no tenidos en cuenta conducen a lo que se ha caracterizado como el “optimismo tecnocientífico”, muy en particular durante el siglo XX. Esto, grosso modo, significa: a. la creencia, de herencia positivista, que para cada problemática existirá una solución proveniente de la tecnociencia (falsa creencia); y b. que a cada “daño” generado por una determinada tecnología existirá una tecnología “reparadora” (esto se acentúa aún más en la contaminación ambiental).
Una enfermedad global, como la COVID-19, ha requerido de la concurrencia de múltiples disciplinas, de manera integrada (interdisciplinariedad), para dar cuenta del virus tanto tanto en estructura como en funciones (virología), de las variables que dan las tasas de contagios (epidemiología; dinámicas epidemiológicas), de la afectación en el sistema inmunitario (inmunología), de los desarrollos de vacunas (vacunología), de los considerandos sociales de afectación (sociología, medicina social), de los aspectos de prevención básicos (medicina, epidemiología), de los procesos de detección (bioquímica, biotecnología, medicina), por sólo nombrar algunas de las disciplinas.



La saturación de los sistemas de salud demandó planificación y contención, a la vez que medidas sociosanitarias comunes a escala global (resumido en “cuarentenas”). Esta planificación y contención también estuvo sustentada con modelado epidemilógico y de propagación de la enfermedad. A la vez, requirió de muñirse de equipamiento médico de avanzada (respiradores, ventiladores, protección en indumentaria profesional, etc.) a la vez que generación de cantidades industriales sin precedentes de desinfectantes básicos (cloro, alcohol, por ejemplo).
Desde el plano educativo, condujo a la visualización de problemáticas de desigualdad a la vez que de profundos compromisos metodológico-educativos por parte de planteles docentes que resolvieron de hecho situaciones para las que no estaban preparados. Este saber-hacer en acto requiere de notable ductilidad en la dinámica de cómo pasar de un estado de conocimiento a otro estado de conocimiento, aún en las condiciones erráticas planteadas por la situación.
En lo socioecónomico, aspecto sustancial si los hay, se requirió de definiciones que hicieran laxas las restricciones impuestas por la “cuarentena”, entre otras la de los trabajos esenciales (que conlleva a una discusión filosófica sobre qué es lo esencial para la pervivencia en este mundo). Estas definiciones requieren cierto grado de conocimiento, en particular de las dinámicas plausibles para mantener el orden y la cohesión social logrados en el devenir que nos ha transformado en la sociedad que somos.
Sin ánimo de restringir la lista, que se sabe más extensa, terminamos hablando del auge de la comunicación hipertecnificada bajo diferentes plataformas. Aquí vale señalar el alto grado de tecnociencia que se encuentra en este tipo de avances: tecnología satelital, transmisión inalámbrica de señales, desarrollos de algoritmos de procesamiento de audio e imágenes, desarrollo de tecnologías subsidiarias tales como núcleos y memorias (para celulares o computadoras) que soporten “el peso” de las transmisiones, avances en diseño informático, detección de conectividades, etc
Esta enunciación recortada, relativa a la pandemia, intenta mostrar cuán atravesadas están nuestras vidas por la tecnociencia y su conocimiento derivado. También debemos comprometernos axiológicamente, para que este atravesamiento no nos conduzca la recepción pasiva (limitante y/o condicionante en muchas oportunidades) de todo su contenido enmascarado en la apariencia de neutralidad y objetividad.
En 1974 Juan Domingo Perón expresaba que la “sociedad que anhelamos para el futuro debe comprender que el problema científico-tecnológico está en el corazón de la conquista de la liberación. Sin base científico tecnológica propia y suficiente, la liberación se hace imposible”. Vale remarcarse: “sin base científico tecnológica propia y suficiente, la liberación se hace imposible”. Pero con esta base sola no alcanza. Manifestación palmaria de la diferencia entre lo necesario y lo suficiente. Claro que esta base científico-tecnológica debe estar integrada a un proyecto político (proyecto nacional) dentro de la multiplicidad de componentes que este proyecto requiere, aunque la CyT pueda recorrerlo con determinada transversalidad.
Sin dudas que explicitar estos proyectos, y sus consecuentes modelos, dará lugar a que el terraplanismo político emita su crítica. Aquí radica también una de las condiciones de creación que tenemos que llevar adelante: el campo nacional y popular no puede renunciar a la lucha por algunos contenidos que dicen ser propios de una elite. La CyT es un contenido en disputa. Y esto también es saber “cómo se pasa de estados de menor conocimiento a estados de mayor conocimiento” en lo político, porque la CyT muestra dinámicas que se pueden complementar con modelos socioproductivos, en cómo se distribuyen los usos de los recursos en el mundo (sean estos económicos o ecológicos) y cómo se genera alto valor agregado a la vez que demanda trabajo cualificado. En esto radica la “paradoja sueca” del opinionista del diario La Nación: adherir a políticas del subdesarrollo colonial en el disfraz carnavalesco de reina de Estocolmo.
Como tenemos historia, vale considerarla, y que no la opaque ninguna metáfora rudimentaria.
https://www.agenciapacourondo.com.ar/ciencia-y-tecnologia/el-proyecto-popular-y-el-problema-tecnologico-cientifico

»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

La reestructuración económica de los Estados Unidos está reconfigurando ciudades, alineamientos políticos, patrones rurales y muchos más sistemas. Me gustaría destacar cómo ha cambiado el comercio minorista en las últimas décadas en los Estados Unidos. A principios de la década de 2000, estaba visitando un pequeño pueblo en declive de Pensilvania llamado Bradford. Uno de los residentes se lamentaba del declive económico y demográfico de esta ciudad de los Apalaches de unos 10,000 residentes, y señaló cómo los estudiantes de secundaria más ambiciosos y brillantes de la zona se habían mudado, lo que provocó una fuga de cerebros. Muchos negocios de propiedad local en Main Street habían tenido problemas, y el residente dijo: "Gracias a Dios por las tiendas de Walmart y Dollar ... esas son las únicas cosas que mantienen el negocio en esta ciudad". Por cortesía con mi anfitrión, no mencioné que vi lo contrario: las tiendas de Wal-Mart y Dollar, estaban capitalizando las economías de escala para impulsar los negocios locales, creando un patrón económico que tendría efectos negativos a largo plazo. 

 

Consecuencias en esta comunidad y otras similares. Bradford, PA no es único, sino emblemático de muchos lugares en los Estados Unidos. Más de 10,000 nuevas tiendas de dólares han surgido en los Estados Unidos desde 2000, especialmente en pueblos pequeños y áreas rurales. Algunos lugares están empezando a empujar el paquete, ya que las comunidades no ven esto como un desarrollo positivo para la comunidad. La compra online es otro patrón persistente de las últimas décadas que está reconfigurando nuestras ciudades, y la pandemia COVID-19 ha intensificado estos problemas que ya estaban en marcha. Los grandes almacenes han sido pilares de los centros comerciales, que a su vez están luchando después de expandirse demasiado. Muchos grandes almacenes se han derrumbado y los grandes almacenes que quedan están luchando contra el cambio de paradigma de las compras en línea. Los negocios continúan, pero no serán los negocios habituales. PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR: ¿Por qué las tiendas minoristas baratas pueden tener un impacto negativo en una comunidad local? ¿Puedes ver esto en cualquier lugar de tu comunidad? ¿Cómo impacta positiva y negativamente las compras en línea en su comunidad?
Consulte GeoEd con enlaces: https://wp.me/p2dv5Z-2Wf
https://www.scoop.it/topic/geography-education

»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

La administración Biden ha hecho de la igualdad racial y de género una prioridad, mientras que los inversores, las bolsas de valores y otros grupos financieros están presionando a las empresas para que aumenten el ritmo lento al que muchos están diversificando sus filas superiores. Lauren Hirsch, de DealBook, notó que algunos grandes bancos están entrando en el negocio de ayudar a las salas de juntas a reclutar directores diversos, una señal de que no solo hay moral en juego, también hay dinero en juego.
OPTIMISTA PERO PRECAUCION
En una nueva entrevista con Martin Wolf , comentarista principal de economía del FT, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dice que una salida duradera de la crisis de salud de COVID depende de dos cosas. En primer lugar, no retirar el apoyo a las políticas de forma prematura, sino inyectar estímulos donde sea necesario. Y segundo, garantizar que las vacunas estén disponibles en todas partes, lo más rápido posible. “No es lo mismo tener vacunas que haberlas aplicado universalmente”, apunta. Su mensaje es optimista pero cauteloso. “Las vacunas son maravillosas, pero no son una varita mágica”, advierte. Se acerca la recuperación, pero será parcial y desigual. Para tener éxito, debe estar respaldada por una acción decisiva y unificada de todos los sectores "actuando juntos". Tal cooperación podría generar una tasa de crecimiento en la economía mundial del 5,2 por ciento, un aumento significativo desde el menos 4,4 por ciento esperado por el FMI para el año pasado.
Un nuevo estímulo podría presagiar un año “transformador” para la economía climática y nuevas oportunidades de inversión en la creación de empleo muy necesaria, particularmente en el sector de las habilidades digitales. Pero una política más estricta en torno a los intermediarios financieros no bancarios será fundamental, al igual que actuar con rapidez para reestructurar la deuda y minimizar las quiebras. La facilidad de pedir prestado ahora tanto para las empresas como para los gobiernos significa que necesitaremos "incentivos para el buen comportamiento" en la recuperación.
INCERTIDUMBRE EN EL MUNDO
La incertidumbre global alcanzó niveles sin precedentes al comienzo del brote de COVID-19 y sigue siendo elevada, escriben Hites Ahir , Nicholas Bloom y Davide Furceri del FMI en un nuevo blog . El Índice de incertidumbre mundial, una medida trimestral de la incertidumbre económica y política global que cubre 143 países, muestra que aunque la incertidumbre se ha reducido en aproximadamente un 60 por ciento desde el pico observado al inicio de la pandemia de COVID-19 en el primer trimestre de 2020, permanece alrededor de un 50 por ciento por encima de su promedio histórico durante el período 1996-2010. 



El crecimiento económico en economías sistémicas clave, como las de Estados Unidos y la Unión Europea, es un clave motor de la actividad económica en el resto del mundo. ¿Es esto también cierto cuando se trata de la incertidumbre global? Por ejemplo, dada la mayor interconexión entre países, ¿deberíamos esperar que la incertidumbre de las elecciones estadounidenses, el Brexit o las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se extiendan y afecten la incertidumbre en otros países?

»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

El presidente Fernández mantuvo una reunión virtual con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, en el marco de la negociación por un nuevo programa con el país. Georgieva ratificó el compromiso de llegar a un acuerdo que permita garantizar la estabilidad del país. 
Argentina pidió en agosto del año pasado un nuevo programa que reemplace al stand by vigente. La deuda con el Fondo es de 44.000 millones de dólares. 
La canasta básica total subió un 4,7% en diciembre, de acuerdo a los datos publicados por INDEC. Una familia de cuatro integrantes necesitó $54.207 para no caer bajo la línea de la pobreza. Durante 2020 la canasta aumentó un 39,1%, por encima del nivel general de precios que se ubicó en torno al 36%. 
El informe se lee aquí .
Doble indemnización y despidos
Ayer hubo reunión del equipo económico del gobierno. Se decidió extender la vigencia de la doble indemnización y la prohibición de los despidos que vence el próximo 25 de enero. 
Por la recesión y la pandemia el empleo cayó un 9,2% en un año. 
Esta semana el gobierno había anunciado que en el programa REPRO II se incluirá a trabajadores temporales. 
Vuelo a Malvinas
La aerolínea alemana Lufthansa planea dos vuelos a las Islas Malvinas. El dato: solicitó permiso a la Argentina . La aerolínea presentó la solicitud ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la provincia de Tierra del Fuego, a la cual pertenecen las islas Malvinas.
La autorización fue otorgada. Los vuelos transportarán científicos y personal de recambio para la estación científica alemana en la Antártida “Neumayer III” así como recambio para la tripulación del buque “Polarstern”. 
Cancillería destacó el pedido ya que “implica el reconocimiento de las Islas Malvinas como parte del territorio argentino”. 
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina reglamentó a través del Boletín Oficial, la Ley 27.555 sobre el teletrabajo y la desconexión digital de los trabajadores.
El Gobierno Nacional reglamentó parcialmente la ley de teletrabajo, tras la aprobación en julio pasado en el Congreso: no será aplicable a las prestaciones laborales que se lleven a cabo en establecimientos, dependencias o sucursales donde el empleador preste servicios de manera continuada o regular.
La iniciativa tampoco será aplicable en los casos en los cuales la labor se realice de forma esporádica y ocasional, en el domicilio de la persona que trabaja, ya sea a petición de esta por alguna circunstancia excepcional.
Derecho a la desconexión digital
"Cuando la actividad de la empresa se realice en diferentes husos horarios o en aquellos casos en que resulte indispensable por alguna razón objetiva, se admitirá la remisión de comunicaciones fuera de la jornada laboral". Sin embargo, aclara que "la persona que trabaja no estará obligada a responder hasta el inicio de su jornada, salvo que concurran los supuestos contenidos en el artículo 203 de la Ley Nº 20.744".
Tareas de Cuidado
"Deberá comunicar en forma virtual y con precisión el momento en que comienza la inactividad y cuando finaliza". "En los casos en que las tareas de cuidado no permitan cumplir con la jornada legal o convencional vigente se podrá acordar su reducción de acuerdo a las condiciones que se establezcan en la convención colectiva",
Reversibilidad
"Recibida la solicitud de la persona que trabaja, con la sola invocación de una motivación razonable y sobreviniente, el empleador o la empleadora deberá cumplir con su obligación en el menor plazo que permita la situación del o de los establecimientos al momento del pedido".
http://www.sela.org/es/prensa/servicio-informativo/20210121/si/71016/argentina

»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

Un director regional de la DEA y sobrino del Escribano de Macri pidió 500.000 dólares a un empresario para no detenerlo y dijo que era una práctica habitual del fiscal Stornelli, con quien colabora. En exclusiva, la filmación del primer pago, las fotos con Stornelli, las filmaciones en la fiscalía, los audios y mensajes grabados. Dos custodios de Stornelli debían acompañar al operador para el cobro en una financiera, pero un allanamiento previo a su domicilio los puso sobre alerta y no acudieron a la cita. Una incursión en el tenebroso submundo de la mafia. El dinero que le sacaron a Paolo Rocca y Eurnekian.
Invocando amistad con el fiscal Carlos Stornelli, Marcelo D’Alessio le pidió 500.000 dólares al productor agropecuario Pedro Etchebest, a cambio de que no se investigara su presunta participación en delitos mencionada por el arrepentido ex presidente de la ONCA, Juan Manuel Campillo, quien sindicó a Etchebest como recaudador “entre propietarios de campos de orientación ganadera a cambio de beneficios» de la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario. Terminaron cerrando por 300.000 y D’Alessio debía cobrarlos el jueves 7, acompañado por dos policías de la custodia de Stornelli. Si se toma al pie de la letra lo que D’Alessio afirma, la DEA estadounidense actúa activamente en la causa de los encuadernados y prepara a los testigos para que declaren o para que compren su libertad enriqueciendo a los funcionarios judiciales y al servicial intermediario. Un allanamiento realizado el miércoles al domicilio de D’Alessio lo puso sobre alerta y no concurrió. Pero un adelanto de 15.000 dólares quedó documentado con audios, filmaciones, fotografías y numeración de los billetes. La diputada cívica libertadora Elisa Carrió dijo en un tuit la noche del jueves que se trata de una operación del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, «que es de La Cámpora para ensuciar a Stornelli». Es obvio que ignora la cantidad y calidad de la prueba acumulada contra su amigo.
D’Alessio persuadió a Etchebest cuando le contó que según Campillo los dividendos de la actividad eran enviados por el productor desde Uruguay a su hijo Matías, que es ciudadano estadounidense. Según Campillo, los frutos de la actividad ilícita terminaban en la empresa South Star International LLC, del condado de Saint Lucie, en Florida, Estados Unidos. 

 


Para demostrar la seriedad de su gestión, D’Alessio le mostró el documento oficial por entonces secreto en el que Campillo lo involucra.
No era el primer conflicto que Etchebest tenía con la justicia. Antes había sido procesado por el juez federal de Mar del Plata Santiago Inchausti por reducción a la servidumbre de trabajadores rurales que desempeñaban tareas en sus campos de Sierra de los Padres.  Pero otra cosa es un proceso federal, en Comodoro Py, en la causa de los capitostes patronales y políticos encuadernados por Stornelli y el Doctor Glock, con el acompañamiento entusiasta del duopolio Clarín-La Nación.
Además de amigo de Stornelli, Marcelito D’Alessio es sobrino de Carlos Marcelo D’Alessio, el escribano general de gobierno. Ante una pregunta de Etchebest sobre el inicio de la causa, dice que la digitalización de los cuadernos que el ex policía Jorge Bacigalupo le entregó al diario La Nación fue realizada por un escribano que designó su tío
En uno de los diálogos grabados, afirma que su gestión será gratis, pero que es imprescindible «una atención con Carlos». La alternativa es el allanamiento y la detención, lo presiona. Según D’Alessio al fiscal le urge el dinero porque está en gestiones para comprar la casa en Pinamar de Héctor Colella, el amigo a quien Alfredo Yabrán dejó sus bienes.
Esta historia introduce de lleno en el submundo mafioso donde actúan operadores judiciales y periodísticos, agentes de inteligencia y funcionarios del gobierno, todos bajo la mirada atenta de la embajada de Estados Unidos y de sus organismos de seguridad nacional. D’Alessio nació en la Argentina pero es ciudadano estadounidense, y se atribuye haber conducido los ocho procedimientos en los que se incautó mayor cantidad de cocaína en el país.
Todo terreno
Con constantes elogios a la inteligencia y el poder de su amigo y a la confianza que le inspira, Etchebest estimula su manifiesta logorrea para que relate sus proezas. Ambos se conocieron en 2013 en ENARSA. D’Alessio dice haber sido infiltrado allí por la National Security Agency de Estados Unidos, para informar de las transferencias de dinero desde el Banco Macro hacia Panamá para Antonini Wilson, y dinero que se lavaba en Estados Unidos, pero que desde hace un año y medio se desempeña en el Ministerio de Seguridad de la Nación.
Entre el personal de planta del ministerio no figura, pero eso no es decisivo. Ante el playero de un estacionamiento que lo apura se presenta como director de la DEA estadounidense, con 6.000 personas a su cargo, y durante el trámite de la extorsión le envía a Etchebest fotos y documentación de procedimientos de drogas en distintos puntos del país. Desde que gobierna Cambiemos, D’Alessio ha defendido las posiciones del gobierno sobre seguridad y defensa en los programas de televisión más serviciales. Al presentarlo en un show de animales, el relator de fútbol que lo conduce dijo que no quería hablar de más al explicar para quién trabajaba su interlocutor. Fue D’Alessio quien mencionó organismos internacionales.
—¿Trabajás para organismos internacionales?
—Si.
—¿No podés contar para cuál?
—No.
—Es un experto, que combate el narcotráfico en el campo, no sentadito en un escritorio—, resumió el relator.
—Investiga— lo corrigió el panelista Daniel Santoro, quien ratificó la importancia del experto.
—Investiga, pero no con una lupa. Es un tipo valiente— insistió el relator.
También Crónica TV lo presentó como el mayor experto en el país sobre narcotráfico.
Su autobiografía, escrita para la revista Def,  fue amplificada por el portal de Daniel Hadad.  (https://www.infobae.com/def/defensa-y-seguridad/2018/07/19/marcelo-dalessio-hace-falta-un-master-plan-contra-el-narco/).  También es columnista del matutino Clarín, que lo presenta como experto en narcotráfico.  


Ninguno de esos medios confiere tal reconocimiento a alguien que no llegue con el visto bueno de la embajada.
Se atribuye haber trabajado codo a codo con Stornelli y el juez Claudio Bonadío, en una suite del hotel Four Seasons «alquilada por Bonadío a nombre de un Mister Nadie, para lograr la detención de Julio De Vido y Roberto Baratta», y haber sido el informante de Daniel Santoro sobre la causa de los encuadernados. «Nuestro libro», dice en relación a El Mecanismo, que firmó Santoro.
Sus relaciones con Stornelli, con Santoro y con Patricia Bullrich están debidamente confirmadas. Además es uno de los abogados defensores del valijero cantor Leonardo Fariña, junto con su socio Rodrigo González, tarea por la que se jacta de que la Ministra de Seguridad los remunera con 200.000 pesos mensuales.
Afirma que personal de la inteligencia gubernativa alimentó durante años a Fariña con informaciones que servían para procesar a otras personas, como Ricardo Etchegaray, o para extorsionar a los mencionados, en nombre de Fariña. D’Alessio cuenta que él le puso fin a esa situación, cuando le preguntó a Fariña si quería seguir ganando plata de ese modo o salir en libertad. Lo consiguió en dos meses, lo cual motivó el reclamo de Bullrich.
—¿Cuánto más le querés sacar, Patricia?
—Está bien. Pero me entregás a Lázaro Báez y la plata.
Fariña es el autor de la boutade del siglo: que los Kirchner se robaron un Producto Bruto. Según el FMI, para abril de 2018 el PIB de la Argentina era de 627.000 millones de dólares. Las inversiones realizadas por el ex secretario de Néstor Kirchner, del que Cristina prescindió, Daniel Muñóz, rondan los 70 millones de dólares, es decir apenas el 0,01% de un PIB. La desesperación del juez, el fiscal y el gobierno es que hasta ahora no han hallado una sola prueba de que ese dinero pertenezca a Cristina.
Etchebest recibió el reenvío de un saludo de año nuevo de Patricia Bullrich a D’Alessio y le contó que le había pedido que fuera en lugar de ella a un programa de televisión a defender la incorporación de las pistolas eléctricas Taser.
Etchebest quiso saber si Bullrich lo hizo entrar al Ministerio.
—No, el que me hizo entrar fue Mario Montoto.
Según su descripción, el presidente de la Cámara de Comercio Argentino Israelí,  especialista en parafernalia bélica, de seguridad e Inteligencia, es una de las tres o cuatro personas más poderosas del país y opera en las sombras, desde sus tiempos en Montoneros. «Es el dueño de todas las cámaras de seguridad que hay en la Argentina, socio de Hadad y tiene el 50% de Infobae«. Por una diferencia de negocios con Montoto, «a su pedido lo metimos a Sergio Taselli en el asunto de los cuadernos, no tenía un porongo que ver. Pero pasó dos meses en cana. (Risas)
Familia muy normal
El escribano general Carlos Marcelo D’Alessio es una persona de total confianza del presidente Maurizio Macrì, quien lo designó en la Escribanía del gobierno en vísperas de la Nochebuena de 2015. Tanta confianza, que su socio, el escribano José María Fernández Ferrari, quedó a cargo del fideicomiso opaco en el que Macrì colocó una pequeña parte de sus bienes para simular transparencia republicana, como respuesta al escándalo por la aparición de su nombre en los Panama Papers. En ese momento se afirmó que D’Alessio renunciaría como escribano general de la Nación para que Macrì pudiera alegar que no tenía contacto alguno con el administrador de una parte de sus bienes y que no había conflicto de intereses. Ni siquiera se privaron de una novelesca sobreactuación: Fernández Ferrari declaró que él y Macrì firmaron el acuerdo en momentos distintos y que nunca lo conoció. En realidad, el Tío D’Alessio sólo renunció a la sociedad Seguridad Fiduciaria, que compartía con Fernández Ferrari. Su hermano, Eduardo Luis D’Alessio, el padre de Marcelo, preside la Consultora Irol D’Alessio, de la cual también es directora su esposa, la rabina Nora Israelson de D’Alessio, y el ex director de Poliarquía, Sergio Berenztein.
Hombre bien adaptado a los tiempos, el Sobrino D’Alessio se dedicó a la investigación del narcotráfico, aunque su formación fue como abogado y economista, con un máster en Psicología Forense y Criminal, y una especialización en Química Orgánica. Además se presenta como piloto de avión, instructor de tiro y músico y corre carreras de autos. No sería excesivo decir que tiene una alta estima por sí mismo.
Siempre dispuesto a mostrar sus relaciones con personas poderosas como su tío, Marcelito se encargó de probarle a Etchebest que mantenía una relación fraternal con el encuadernador Daniel Santoro, quien «vive dentro del juzgado». Dijo que se visitan en sus casas y que el último 2 de diciembre tocó el piano en Armenia 1450, donde vive Santoro, quien el 4 cumplió 60 años. Entre los asistentes mencionó a Luis Majul y al presidente de Edenor. Le contó que la esposa del operador judicial de Clarín era una ex dirigente de la juventud femenina comunista rusa, practicaba Feng Shui, una disciplina milenaria china que explica cómo vivir en un punto de equilibrio con la naturaleza y con uno mismo, y se había convertido en la gurú de la diputada libertadora Elisa Carrió, a quien asesoraba sobre vibras y energía, con lo que regula sus apariciones públicas a los momentos que esa cultura considera propicios. La esposa de D’Alessio es alemana y las dos parejas escenificaron juntas el aniversario de la finalización de la Guerra Mundial. «Santoro fue el agente de la KGB para la Argentina y el Uruguay durante 15 años. Tiene costumbres soviéticas», explica.
Ante la incredulidad de Etchebest,  le envió las fotos que se tomaron con sus gorros, cascos y sombreros de Alemania y Rusia.
Etchebest le preguntó si sería posible darle un vuelto a Campillo por medio de Santoro.
—Pero síiii, vos le das diez datos y Santoro… ¿Cuándo querés sentarte con Santoro, el lunes, el martes, a qué hora? Vos decime.
También le leyó partes del expediente y de los informes sobre Etchebest recibidos en la Cancillería, como prueba de su acceso a las piezas más secretas. La principal preocupación de Etchebest, de 69 años, eran sus hijos, Matías y Pedro Gastón. Marcelito le incentivaba esa inquietud. Le dijo que en las redes tendidas por Campillo, el Doctor Glock había atrapado dos peces mucho más gordos que él pero que se había empecinado con los Etchebest, como si tuviera un encono personal. Agregó que era inquietante porque iba a intervenir una jueza de Estados Unidos. El 25 de enero, en una de sus columnas de agitprop, Santoro escribió que “la Justicia de EE.UU. tiene abierto un expediente propio porque el lavado se cometió en su jurisdicción y a través de algunos bancos norteamericanos”. Agregó que Stornelli “interrumpió sus vacaciones para participar del interrogatorio [de una detenida en ablande a quien intentaba convertir en arrepentida] y luego volvió a seguir con su descanso”.
Le explicó que el Doctor Glock le había pedido a la fiscalía 17 medidas, registros de Migraciones sobre los viajes de Etchebest a Montevideo y Estados Unidos, movimientos de dinero de la sociedad en Estados Unidos, transacciones bancarias y cambiarias en cuevas del Once, inspección de campos, y que durante las vacaciones del fiscal los resultados le llegarían a él, a través de un empleado de la fiscalía a quien sólo menciona como Sebastián. Es un nombre triplicado en la Fiscalía 4 de Stornelli: lo llevan los prosecretarios administrativos Pablo Sebastián Iriart y Sebastián Federico Soverchia, y el auxiliar Pablo Sebastián Rivera. Sólo el primero es efectivo en el cargo. Le prometió que en cuanto regresara de Tulum, y Sebastián le diera los papeles, viajaría a Pinamar para reunirse con el fiscal y arreglar el problema. Le dijo que en Ezeiza lo esperaba un vehículo y custodia de la fiscalía y le reeeenvió un chat con el fiscal, en el que combinan el encuentro.
D’Alessio a Etchebest: No vas a tener ningún daño, salvo económico, porque Stornelli no es bueno. Es un tipo que te va a cortar boleto. No soy ningún pelotudo y vos tampoco sos un pelotudo. Tampoco nadie es tan bueno. Pero el tipo te podría haber costado 6 años de meterte adentro, terminar la vida por la puerta de atrás, cagar a tu hijo.
Añadió que no quería nada para él, ni 10.000 dólares ni una botella de champán, porque no toma alcohol. Pero «no estoy hablando con un santo. Vamos a hablar claro».
Con un conocimiento detallado del expediente y de los oficios tramitados a través de la Cancillería, D’Alessio explicó que Campillo ofreció colaborar en la investigación de un conjunto de delitos y le sugiere a Etchebest cómo vengarse: denunciarlo por otros tres delitos, lo cual haría caer el acuerdo de arrepentimiento. «Con lo cual, si a vos te cuesta 400, al tipo le va a costar un palo dos. Acá el negocio no es que vos pierdas 400 sino que ganes 800, y ahí si yo quiero ir en el negocio con vos». Le pide «el 20% de lo que recuperemos» y lo insta a buscar información sobre Campillo. «Rompió él los códigos. No los rompiste vos». También explicita sus principios: «Me importa tres carajos la realidad. Lo que me importa es la percepción de la realidad». Si es verdad, alguien le dio letra y son «nuestros conocidos comunes de la SIDE», gente «que manejó la provincia de Buenos Aires», dice.
Según D’Alessio, «a Eurnekian le sacaron 600.000 dólares para no allanarle la casa, y a las dos horas se la allanaron. A otro empresario le sacaron un millón y medio de dólares, le dijeron que no iba a pasar nada. Lo metieron en cana». A Paolo Rocca le sacaron 2,6 millones e igual quedó procesado. En uno de esos casos, dice que la decisión de Bonadío fue en respuesta a la versión de que un abogado tenía influencia en su tribunal.
Pero, sobre Etchebest «le dije a Stornelli este hombre es mío. De ese sujeto me encargo yo. El sabe perfectamente lo que eso implica, clarito como el agua. Ya dio la instrucción a su secretario Sebastián que todo lo que llegue de Cancillería tiene que mandárselo al doctor Marcelo D’Alessio. Abrió la feria y está resolviendo todo desde Pinamar, el conchudo».  Sebastián recibe la valija diplomática en Ezeiza, la abre y le copia lo más importante. También le describe las comunicaciones sobre él entre la Reserva Federal y la Embajada de Estados Unidos en la Argentina.
Durante el viaje a Pinamar, que hicieron juntos el 8 de enero, a 160 km por hora, en una camioneta con instrumental para detectar radares y bajar a la velocidad máxima permitida, este locuaz agente de la ley y el orden mencionó como «recaudador de Stornelli» al intendente de Salta, Gustavo Sáenz, quien fue el candidato a vicepresidente de Sergio Massa en 2015 y este año aspira a la gobernación, por acuerdo entre Massa y Cambiemos.También le explicó su rol como director regional de la DEA y en la NSA. Contó que había un acuerdo con Estados Unidos para instalar una base militar en Corrientes, pero que las discusiones internas por el tema permitieron que el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, les ganara de mano.Etchebest asentía con comentarios admirativos. Así le hizo contar de qué manera conoció a Stornelli, quien le pidió que realizara una cámara oculta a alguien que pensaba denunciar al fiscal por haber apretado a Enrique Wagner y Paolo Rocca, en una oficina de la fiscalía que describe con precisión. Stornelli los apretó con carpetas de Inteligencia, dice. Calcula que el fiscal y el juez por este método «se hicieron de 1o, 12 palos»:
Añade que fiscal y juez están preparados para irse en unos años con fortunas de 20 a 50 millones de dólares: Al llegar a Pinamar se dirigieron hacia el balneario CR, donde pasaba sus vacaciones Stornelli, ex integrante de la Comisión Directiva y del comité de seguridad de Boca Juniors. Stornelli tomó un café con Sáenz. D’Alessio se acercó y también conversó con Stornelli y por último llamó a Etchebest para que se uniera a ellos. Un hijo de Etchebest filmó desde lejos toda la secuencia. Allí se observa la SUV Range Rover de D’Alessio y al propio fiscal caminando y sentado junto con D’Alessio. Etchebest permaneció cuatro horas sentado ante una mesa vecina, lo cual le permitió ver cómo D’Alessio le mostró a Stornelli archivos de su computadora, le consultó por mensaje si había estado alguna vez detenido y finalmente «me hizo acercar a la mesa donde departían amable y familiarmente, me presentó a Stornelli y nos dimos la mano».
Luego, Marcelito le envió a su presa copia de sus diálogos personales con Stornelli, quien le pidió que  consiguiera un jeep vintage para ponerlo a nuevo. También se vanaglorió de los operativos contra narcotraficantes en los que estaba participando.
El empresario rural extorsionado asintió pidió tiempo porque no tenía disponible el dinero de inmediato. Campillo había declarado que Etchebest poseía una casa de medio millón de dólares, y Marcelito le escribió que según el fiscal, vivía en Le Parc, domicilio que fue allanado en la causa por la servidumbre. Etchebest se defendió: Alquilo allí, no es mío.ñadió que no quería nada para él, ni 10.000 dólares ni una botella de champán, porque no toma alcohol. Pero «no estoy hablando con un santo. Vamos a hablar claro».
Con un conocimiento detallado del expediente y de los oficios tramitados a través de la Cancillería, D’Alessio explicó que Campillo ofreció colaborar en la investigación de un conjunto de delitos y le sugiere a Etchebest cómo vengarse: denunciarlo por otros tres delitos, lo cual haría caer el acuerdo de arrepentimiento. «Con lo cual, si a vos te cuesta 400, al tipo le va a costar un palo dos. Acá el negocio no es que vos pierdas 400 sino que ganes 800, y ahí si yo quiero ir en el negocio con vos». Le pide «el 20% de lo que recuperemos» y lo insta a buscar información sobre Campillo. «Rompió él los códigos. No los rompiste vos». También explicita sus principios: «Me importa tres carajos la realidad. Lo que me importa es la percepción de la realidad». Si es verdad, alguien le dio letra y son «nuestros conocidos comunes de la SIDE», gente «que manejó la provincia de Buenos Aires», dice.
Según D’Alessio, «a Eurnekian le sacaron 600.000 dólares para no allanarle la casa, y a las dos horas se la allanaron. A otro empresario le sacaron un millón y medio de dólares, le dijeron que no iba a pasar nada. Lo metieron en cana». A Paolo Rocca le sacaron 2,6 millones e igual quedó procesado. En uno de esos casos, dice que la decisión de Bonadío fue en respuesta a la versión de que un abogado tenía influencia en su tribunal.

Pero, sobre Etchebest «le dije a Stornelli este hombre es mío. De ese sujeto me encargo yo. El sabe perfectamente lo que eso implica, clarito como el agua. Ya dio la instrucción a su secretario Sebastián que todo lo que llegue de Cancillería tiene que mandárselo al doctor Marcelo D’Alessio. Abrió la feria y está resolviendo todo desde Pinamar, el conchudo».  Sebastián recibe la valija diplomática en Ezeiza, la abre y le copia lo más importante. También le describe las comunicaciones sobre él entre la Reserva Federal y la Embajada de Estados Unidos en la Argentina.
Ya sobre Stornelli, D’Alessio dice: «Estos tipos no se manejan sin anticipos. El primer anticipo lo puse yo». El diálogo se produce en el auto de D’Alessio, que entra a un estacionamiento. El playero le dice: «O no sabe manejar o no sabe estacionar». El gestor responde:
D’Alessio: Soy director de la DEA, manejo a 6.000 personas en el país, yo.
Todo a la vista
Por la demora en los pagos de Etchebest, D’Alessio dice que a Stornelli le impusieron una multa de 10.000 dólares por la compra de la casa de Colella.
El empresario se ofreció a cubrirlos.  Pero antes llevó los billetes a una escribanía, donde tomaron nota de su numeración. Además, filmó a Marcelito en el momento en que recibe los billetes.
El lunes 28, el abogado de Etchebest presentó la denuncia ante el juzgado federal con jurisdicción sobre Pinamar, con los audios, las filmaciones, las capturas de pantalla y las fotos. El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, ordenó secuestrar celulares y computadoras, pidió imágenes de cámaras de seguridad e intervenir teléfonos. Etchebest siguió dilatando el pago, y D’Alessio lo intimó cada vez en forma más directa.
Para que la intimidación fuera más convincente le hizo llegar una foto de la chapa en el despacho de Stornelli, una filmación dentro de la fiscalía en la que un ex gerente uruguayo de Pedevesa, Gonzalo Brusa Dovat, declara sobre maniobras cometidas entre la filial argentina y la central en Caracas. También le envió una foto tomada en el restaurante armenio Sarkis, de la calle Thames, donde Brusa Dovat se reune con Daniel Santoro, quien el 2 de febrero publicó la entrevista en Clarín. D’Alessio le envió la foto del encuentro a Etchebest.
El 5 de febrero habían hecho nueva cita para que Etchebest entregara 300.000 dólares, pero el productor rural una vez más dilató el pago. D’Alessio se quejó de que había llegado a la cita con dos custodios de Stornelli, que trasladarían el dinero. «Te llevo a lo del jefe, que deje ahí, no sé, ya está». Es decir, que lo deje detenido. También reitera que retirarán el dinero los policías de la custodia de Stornelli.
Un día más de libertad
Como Scherezade, Etchebest logró un día más de libertad dándoles cita en una financiera. D’Alessio se tranquilizó cuando le pidieron el nombre y los documentos de los custodios para que pudieran entrar. El miércoles 6, el juez federal de Lomas de Zamora, que recibió el exhorto de Ramos Padilla, allanó el domicilio de D’Alessio. Etchebest ya había salido del país.El jueves 7, D’Alessio y los custodios de Stornelli debían llegar a la financiera para cobrar el fruto de la extorsión, pero alertados por el procedimiento del día anterior se evaporaron.
Lo que siga echará luz acerca de qué puede esperarse de la Justicia en la Argentina, si está a punto de una regeneración institucional o el horizonte seguirá poblado de D’Alessios, Fariñas, Carriós, Santoros y Stornellis. (Página12)

»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»»

En tanto la época neoliberal se acerca a su fin, se destacan dos datos estadísticos. Ha habido un continuo incremento de la desigualdad de ingresos y de riqueza desde 1980, especialmente en Estados Unidos; y ha habido una marcada desaceleración del crecimiento de la productividad en todo el mundo desarrollado desde 2000.
La primera observación ha dado lugar a un profuso trabajo académico, en el que la contabilidad del ingreso nacional se ha ampliado para incluir medidas explícitas de la distribución del ingreso. Los frutos de estos esfuerzos están empezando a aparecer en la literatura económica. La segunda observación ha sido estudiada por numerosos académicos que ofrecen una variedad de explicaciones, no siempre mutuamente excluyentes. Algunos apuntan al problema de la mala medición: debido a la adopción generalizada de la tecnología digital, el límite de lo que miden las cuentas de ingresos nacionales ha pasado a excluir trabajo previamente captado por el PIB. Otros hacen hincapié en el ritmo lento de la difusión de las nuevas tecnologías, lo que permite a los «mejores» sacarle mucha ventaja al «resto», que se ven afectados por el poder de los que están arriba de limitar el acceso a la innovación.
Asimismo, como la inversión está cada vez más concentrada en activos intangibles que reducen los costos marginales para los actores dominantes, la productividad extraordinaria de una empresa «superestrella» cada vez más congela la competencia y confiere un liderazgo casi insalvable en el mercado. Y, luego de la suspensión efectiva de las leyes antimonopólicas en Estados Unidos desde los años 1980, ha habido una mayor concentración en todas las industrias. Finalmente, el poder de negociación de los trabajadores en los mercados laborales ha vuelto a caer, en particular en Estados Unidos, prácticamente con la eliminación de los sindicatos en el sector privado. Hoy, en un impactante trabajo de síntesis, el economista Lance Taylor, asistido por Özlem Ömer de la Universidad Nevsehir Haci Bektas Veli en Turquía, ha aportado una nueva perspectiva a la discusión. Taylor es una figura rara entre los economistas de hoy en día. Fue profesor en dos de las ciudadelas más connotadas de la economía tradicional, la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), y luego ha pasado la última generación en la Nueva Escuela de Investigación Social en la ciudad de Nueva York, y participa activamente en el Instituto del Nuevo Pensamiento Económico. (Yo soy uno de los fundadores de la INET y conocí por primera vez a Taylor en 1993 como miembro del Comité Visitante del Cuerpo Docente de Posgrado de la Nueva Escuela).
Taylor tiene un pleno dominio de los instrumentos de la economía moderna, y ha elegido desplegar esas herramientas para impulsar una agenda explícitamente progresista. En Macroeconomic Inequality from Reagan to Trump [Desigualdad macroeconómica de Reagan a Trump], ha enriquecido la estrategia convencional para el análisis económico con dos instrumentos desestimados que ayudan a descubrir el funcionamiento real de la economía de producción monetaria moderna. Así, ofrece perspectivas originales y convincentes de todos los fenómenos considerados por quienes intentan explicar qué sucedió con la productividad.
El gran enigma de la productividad
En los últimos años, la economía ha tenido que hacer frente con un creciente volumen de investigación sobre la concentración industrial, los mayores márgenes de ganancias, la caída en la participación de la mano de obra en los ingresos y la reducción ya verificada en la tasa de interés real libre de riesgo. El primer aporte de Taylor consiste en hacer algo más que medir el ingreso y la distribución de la riqueza para determinar las consecuencias de la creciente desigualdad en el crecimiento económico.
Hace mucho que se reconoce (y que se confirmó estadísticamente) que los ricos ahorran más que los pobres. De hecho, el 10% inferior de la distribución incluye «ahorristas negativos» que dependen de las transferencias del Estado. La razón es obvia: los ricos pueden permitirse ahorrar e invertir, mientras que los que se esfuerzan por mantener un estándar de vida de subsistencia necesariamente tienen que gastar todo lo que reciben. El 1% superior, que recibe aproximadamente 18% del ingreso agregado de los hogares antes de plusvalías (de las cuales reciben un porcentaje desproporcionado), ahorran casi el 50% de su ingreso total; los retornos incrementan la desigualdad aún más. Esto refleja la famosa observación de Thomas Piketty, de la Escuela de Economía de París, sobre la desigualdad: r>g. La desigualdad aumenta cuando la tasa de retorno sobre la inversión es mayor, a lo largo del tiempo, a la tasa de crecimiento económico. En sintonía con esta perspectiva, Taylor señala que cuantos más ingresos (incluidos ganancias de capital y dividendos) van a la cima de la distribución del ingreso, la tasa de crecimiento de la demanda efectiva cae, de tal modo que un incremento en r en realidad reduce g.
Taylor lleva la dinámica distributiva al núcleo del concepto keynesiano de cómo se determina el ingreso nacional. Más allá de cuáles sean las decisiones de ahorro en la economía, el ingreso agregado estará determinado por la magnitud de las compensaciones de ahorros en forma de inversión empresarial, gastos del gobierno exentos de impuestos y exportaciones netas. Es importante observar que estas compensaciones se generan por decisiones tomadas independientemente de la decisión de ahorrar. Sin ningún mecanismo para poner en práctica la Ley de Say (según la cual la oferta es la que crea la demanda), los ahorros no se compensan automáticamente al ser traducidos en inversión. Y como una mayor desigualdad aumentará el volumen de los ahorros que tienen que ser compensados, el crecimiento económico se verá afectado a menos que existan nuevas iniciativas para aumentar la demanda efectiva.
Dinamismo, entonces y ahora



Aquí, la innovación de Taylor sigue los pasos del economista y premio Nobel Paul Samuelson, objeto de una biografía reciente de Roger E. Backhouse, cuyo primer volumen apareció al mismo tiempo que Macroeconomic Inequality from Reagan to Trump. Durante la Segunda Guerra Mundial, se nombró al joven Samuelson para integrar la Junta Nacional de Planificación de Recursos de Estados Unidos y se le encomendó la tarea de analizar (ya en 1942) las posibilidades económicas para el mundo de posguerra. Al haber estado profundamente influenciado por Alvin Hansen de Harvard, Samuelson se propuso determinar si el fin de la producción de guerra total haría regresar a la economía a los niveles de demanda efectiva de la era de la Depresión. Compuso un memorándum, «Demanda de los consumidores con plena producción», ocupándose explícitamente de cómo las políticas para reducir la pobreza y equilibrar la distribución del ingreso harían aumentar la demanda efectiva y así contribuirían al pleno empleo.
Taylor tiene preocupaciones similares. Pero en su síntesis de la dinámica macroeconómica, no se limita a aplicar las cuestiones distributivas a la demanda agregada y al crecimiento económico. Más bien, también incorpora la «dinámica económica estructural» de Luigi Pasinetti, un economista poskeynesiano largamente vinculado a la Universidad de Cambridge. (El padrino de Pasinetti en Cambridge era Richard Kahn, el mejor alumno de John Maynard Keynes, autor del principio multiplicador en la economía y mi propio director de tesis).
Pasinetti definió cómo evoluciona una economía a través de la expansión y contracción diferencial de sus diversos factores, según sus tasas distintivas de crecimiento de la productividad del lado de la oferta y elasticidades con respecto al precio y al ingreso del lado de la demanda. Luego fue más allá de la imagen estática representada por las tablas input-output del economista Wassily Leontief, que eran la norma en ese momento. Pero esto fue hace 50 años, cuando la dinámica del patrón sectorial en el tiempo solo podía ser conceptualizada, no puesta en práctica cuantitativamente. Ahora, tenemos los datos y el poder informático necesarios para animar la dinámica de Pasinetti, y esto es precisamente lo que han venido haciendo Taylor y Ömer.
Inspirándose en las perspectivas seminales del economista y premio Nobel Arthur Lewis, Taylor y Ömer examinan la economía estadounidense como un conjunto de sectores «dinámicos» emplazados en una «zona estancada». Entre otras cosas, descubren que «un crecimiento más rápido de la productividad en el sector dinámico obliga a los trabajadores a trasladarse a la zona estancada en la que las empresas ajustan utilizando más trabajadores para realizar la misma producción real». Irónicamente, el propio Lewis se había dedicado plenamente a entender una economía en desarrollo que está compuesta por dos sectores que mantienen una relación consistente en el tiempo. En su modelo, la expansión de un «sector moderno» de alto crecimiento y dinámico desvía la mano de obra del sector «tradicional» estancado, que se caracteriza por una productividad marginal muy baja –o incluso negativa.Sin embargo, en la línea del historiador económico Peter Temin, Taylor y Ömer apuntan al surgimiento en Estados Unidos de una «economía de Lewis invertida», en la que un creciente porcentaje de la fuerza laboral está relegado al sector de la economía de bajo crecimiento, baja productividad y bajos salarios. Con esto, producen un análisis defendiendo el argumento de que una mayor desigualdad y un menor crecimiento de la productividad están efectivamente integrados.
Mucho tiempo atrás
El último aporte importante del libro reside en su explicación de la causa principal de la actual desigualdad estructural. «La represión salarial durante décadas es la causa esencial del trastorno distributivo», escriben Taylor y Ömer. «La información microeconómica del Big Data es consistente con este hallazgo, pero no lo determina –ni poder monopólico, ni empresas «superestrellas»-. Para un resumen de las fuerzas institucionales en juego durante casi dos generaciones, citan al economista y premio Nobel Robert Solow (socio profesional durante mucho tiempo de Samuelson en el MIT): «…la decadencia de los sindicatos y la negociación colectiva, el endurecimiento explícito de las actitudes empresariales, la popularidad de las leyes sobre el derecho al empleo y el hecho de que el rezago salarial parece haber empezado más o menos al mismo tiempo que la presidencia de Reagan apuntan en la misma dirección: el porcentaje de los salarios en el valor agregado nacional puede haber caído porque el poder de negociación social de la fuerza laboral ha disminuido».
En la medida en que una economía de Lewis inversa lleva a un ingreso, una riqueza y un poder concentrados, no debería sorprender que también genere repercusiones en el terreno político. Taylor y Ömer terminan con un modelo de simulación, basándose en datos que han organizado, con el objetivo de trazar un sendero para pasar del estado estancado y estático de la economía política norteamericana a uno más inclusivo y a la vez más dinámico. El resultado es que llevará décadas de salarios reales (ajustados por inflación) que crezcan significativamente más rápido que la productividad para reducir las desigualdades de ingresos y riqueza en Estados Unidos de una manera sustancial.
Las iniciativas de políticas públicas pueden ayudar, especialmente considerando que la automatización impulsada por la inteligencia artificial (IA) impacta en la economía, aunque más lentamente de lo que se creía en general. Un informe reciente del Equipo Especial sobre el Trabajo del Futuro del MIT ofrece herramientas con iniciativas políticas relevantes. 



En términos más inmediatos, Estados Unidos necesita programas más progresistas de impuestos sobre la renta y las ganancias de capital, así como una recaudación impositiva más sólida. También necesita innovaciones en la regulación del mercado laboral, desde aumentar el salario mínimo hasta garantizar un lugar más importante para la negociación colectiva, inclusive en la «gig economy». Expandir el seguro de salud financiado por el gobierno y extender el seguro de desempleo a ocupaciones excluidas y a tiempo parcial también puede ayudar, al igual que una mayor provisión de educación universitaria gratuita o sustancialmente subsidiada.
El mensaje primordial del trabajo de Taylor es lo opuesto exactamente a la «economía de goteo». Reducir la desigualdad hará aumentar el crecimiento económico y la productividad. Pero, al final de cuentas, no hay una solución mágica para revertir el impacto de la transformación estructural de los últimos 50 años. Eso también estuvo impulsado por iniciativas políticas, cuyas implicancias plenas muchos responsables de políticas recién están empezando a comprender hoy.
Fuente: Project Syndicate
https://nuso.org/articulo/como-la-desigualdad-reduce-el-crecimiento/?utm_source=email&utm_medium=email
La compleja realidad que nos toca vivir en este mundo y en este tiempo, nos exige mayores esfuerzos de comprensión y búsqueda humilde y sincera de información y de modos que nos permitan identificar medianamente rumbos, sentido e intenciones de los grupos e individuos cuyas decisiones impactan y definen en buena medida, esa complejidad. Espero sencillamente que este texto de domingo haya servido en algo para tal fin.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog