Pensar la realidad en el tiempo que constituimos ...

 


Pasado presente y futuro plantean al pensamiento racional, las ideas “marcos” necesarias para identificar lo propio en el universo de relaciones “otras” en las que nos hayamos imbuidos. Y experimentamos la maravillosa experiencia de la vida y de ser conscientes de esa vida que vivimos.

La memoria es uno de los elementos fundamentales con los cuales uno desarrolla la propia “personalidad” para identificar que es lo que depende de la propia conducta y decisión, y que no en la relaciones humanas de las que somos capaces. Antes, ahora y será … el resultado como realidad de como lo pensamos.

En 2011, Lee Roy Chapman, periodista ciudadano e historiador de Tulsa, Oklahoma, publicó un artículo que sacudiría a la ciudad. Descubrió que uno de los fundadores de Tulsa y residente destacado, Tate Brady, cuyo nombre adornaba todo un distrito vecinal en el centro de la ciudad, estaba vinculado al Ku Klux Klan y había estado involucrado en la Masacre de Tulsa de 1921.

En un área plagada de desigualdades raciales y el lugar de una de las peores injusticias racistas en la historia de los Estados Unidos, el periodismo de Chapman abrió nuevos caminos y cambió la ciudad para siempre.

Su trabajo llevó al ayuntamiento a cambiar el nombre de una calle, y el distrito originalmente llamado Distrito de las Artes Brady pasó a llamarse Distrito de las Artes de Tulsa. En 2015, Chapman falleció, pero su memoria y su impulso por descubrir los secretos ocultos de la segunda ciudad más grande de Oklahoma, siguen vivos en el Center for Public Secrets.

Chapman fundó el Centro en 2008, pero no fue hasta principios de 2020 que la institución tuvo un espacio físico propio. El Centro reúne el trabajo de artistas, periodistas y músicos para contar  historias no contadas de Tulsa a través de artículos, eventos y podcasts.

"Habíamos empezado a organizar eventos cuando llegó la COVID-19", cuenta Traci Chapman, hermana de Lee Roy, quien ayudó conseguir el espacio físico a través de donaciones de la comunidad.

El Centro se vio obligado a repensar su programación debido a la pandemia, y todavía es un trabajo en progreso. Organizaron “Arte en la era del COVID”, una galería que abre con medidas de distanciamiento social, pero también están considerando convertirla en un espacio para eventos y talleres virtuales.

"Podríamos tener oradores, pero sus presentaciones serían en línea o streaming", dice. "Ese es nuestro plan por ahora".

El Centro está dirigido por voluntarios y depende de donaciones, explica Michael Mason, miembro fundador.

Traci Chapman dice que su hermano fue fundamental para sacar a la luz muchos de los problemas relacionados con la injusticia racial en Tulsa, incluidas investigaciones sobre la Masacre de Tulsa, de fosas comunes y más. Comenzó a investigar el tema en 2005. Sin embargo, no era periodista de formación.

Él “pasaba de un trabajo ocasional a otro, subsistiendo con contratos, limosnas y la generosidad de amigos y patrones”, cuenta Mason. "También era un impresor experimentado y diseñaba carteles, pegatinas, botones y camisetas".

A lo largo de su vida, Lee Roy Chapman leyó registros históricos por interés, y luego colaboró con periodistas para producir historias que unieran sus hallazgos. “Casi todo el trabajo de Chapman en la última década de su vida fue de naturaleza colaborativa”, agrega Mason.

Para continuar con su trabajo, se invita a los periodistas a leer los artículos de Lee Roy Chapman, que incluyen un énfasis en la subcultura Okie, la historia de la música de Oklahoma y documentos relacionados con la masacre racial.

Los voluntarios esperan que al difundir el trabajo de Chapman y al utilizar los recursos del Centro, los periodistas comiencen a cuestionar narrativas de larga data. “Las historias de los principales medios de comunicación a menudo comienzan con supuestos fundamentales”, observa Mason. “El Centro cuestionará y confrontará esos supuestos, comenzando por la cuestión del lugar. Es importante saber quién eres en relación con el lugar en el que estás, porque las respuestas a esas preguntas determinan cómo decides vivir".

Aunque su trabajo descubrió muchos de los aspectos desagradables de Tulsa, Traci Chapman cuenta que lo hizo por su profundo amor y afecto por la ciudad a la que se mudó cuando tenía unos cuatro años.

Era un apasionado de la historia de Tulsa y amaba la ciudad. Después de su muerte, mi hermana y yo decidimos que teníamos que continuar con su legado".

Chapman espera que en el futuro el Centro pueda ser un lugar donde la gente haga investigaciones y continúe algunas de las historias que él comenzó.

"Queremos desarrollar otra generación de especialistas en recuperación histórica", explica. "Creemos que es importante continuar con su legado, no solo por él sino por Tulsa".

Egunwale Amusan, presidente de la Sociedad Ancestral Africana, una organización sin fines de lucro con sede en Tulsa, es un miembro actual de la junta del Center for Public Secrets. Era amigo cercano de Lee Roy Chapman.

"Lee Roy era como una institución andante, y lo que pasa con las instituciones andantes es que nunca están en un solo lugar", dice. "Tener esa intuición para materializar cosas le da a otras personas en la comunidad la oportunidad de desplegar y desentrañar pensamientos, preguntas, obras de arte, expresión humana".

"Creo que la historia, sea de Tulsa o simplemente sacar a la luz un secreto oculto, fue la luz en su vida", dice Traci Chapman. "Creo que esa fue una de las cosas que lo mantuvo en marcha".

Kristi Eaton es una periodista freelance deTulsa, Oklahoma.

En el mundo: 99.363.697 casos confirmados y 2.135.959 muertes. Ayer se confirmaron 410.152 casos nuevos (OMS).

En Argentina: 1.885.210 casos confirmados y 47.253 muertes. Ayer se confirmaron 10.409 casos nuevos y 219 fallecimientos (Ministerio de Salud de la Nación y Sala de Situación).

Anoche partió el tercer vuelo de Aerolíneas Argentinas a traer una nueva tanda de vacunas Sputnik V desde Rusia. El gobierno nacional restringirá rutas a EEUU, Europa, Brasil y México.


 

La provincia de Buenos Aires ratificó el 1° de marzo como la vuelta a clases presenciales. Si continúa la tendencia a la baja se extendería la actividad nocturna hasta las 2. 

Por el programa COVAX se espera que lleguen a Latinoamérica 280 millones de dosis este año. En el Foro de Davos, funcionarios de la Unión Europea se manifestaron a favor de restringir la exportación de vacunas hacia afuera del continente para cumplir con las entregas de las farmacéuticas. Alemania lo solicitó formalmente. La OMS aprobó la vacuna de Moderna. Indonesia comenzó a vacunar por los jóvenes. 

Bolivia restringirá actividades en La Paz desde mañana. Preocupa en Perú la saturación de camas de terapia intensiva. México sobrepasa las 150.000 muertes. Reino Unido superó las 100.000 muertes y es el primer país europeo en hacerlo. Nueva Zelanda mantendría las fronteras cerradas por lo que resta del año. Irlanda exigirá cuarentena obligatoria de 14 días a viajeros que arriben desde Sudáfrica y Brasil. En Schleswig-Holstein, Alemania, dictan confinamiento forzoso para quienes violen la cuarentena.

En Países Bajos continúan las protestas contra las medidas de aislamiento. 

Deuda y déficit

El año pasado, Argentina acumuló un superávit comercial de 12.528 millones de dólares, una caída del 21,6% respecto al 2019. Diciembre arrojó déficit comercial por primera vez desde agosto de 2018. La menor cantidad de ingresos por exportaciones de diciembre se explica por una caída del 44,2% en los envíos de manufacturas de origen agropecuario. Durante diciembre se produjo el conflicto de las empresas aceiteras con sus trabajadores por reclamos salariales. 

La deuda externa privada bajó un 7,6% el tercer trimestre del 2020 respecto al mismo período de 2019. Según el Banco Central, totalizó U$S 78.882 millones. 

Visita de Estado a Chile

Alberto Fernández mantuvo ayer una reunión con el presidente Piñera, en el marco de la visita de Estado que realiza. El presidente argentino recordó la frase de Perón sobre la unidad latinoamericana y dijo que “si hubiéramos estado más juntos y más unidos quizás podríamos haber sobrellevado mejor las cosas”, en referencia a la pandemia.

Hoy la agenda continúa con reuniones con el ex presidente Lagos en la Fundación Democracia y Desarrollo y luego con Alicia Bárcenas, secretaria ejecutiva de la CEPAL.

Aunque el programa de Fernández incluía pasado el mediodía la entrega de ofrendas florales a los monumentos de José de San Martín y Bernardo O`Higgins —símbolos de la unidad entre ambas nacionales al independizarse de España— situados en pleno centro de Santiago, hubo una visita que tuvo un carácter especial: el despacho del exPresidente Salvador Allende.

Este espacio fue inaugurado en 2008 por la entonces presidenta Michelle Bachelet, tras un proceso de restauración en el ala nororiente del palacio presidencial chileno. Allí fue donde el Presidente que asumió el gobierno en 1970 como representante de la Unidad Popular en la llamada “vía chilena al socialismo”, preparaba sus discursos, se reunía con sus ministros, tenía un pequeño espacio para dormir siestas de diez minutos e incluso monitoreó en 1971 una tensa llamada al embajador de Estados Unidos para comunicarle que el cobre se nacionalizaría sin pagar indemnización al país del norte, como lo relata su secretaria Patricia Espejo en el libro “Allende Inédito”.

Pero también fue el lugar donde éste se suicidaría el 11 de septiembre de 1973, tras el bombardeo de la Fuerza Aérea coordinado por general Augusto Pinochet quien dirigió el golpe de Estado y gobernaría con mano de hierro durante 17 años el país trasandino.

Fue a las 14:30 tras el almuerzo ofrecido por el ministro del Interior Rodrigo Delgado en el Patio de Los Canelos en La Moneda cuando Fernández junto a su esposa y sus símiles chilenos subieron al segundo piso de La Moneda acompañados de la hija del presidente caído, la senadora Isabel Allende y su hija, la bióloga y directora de cine Marcia Tambutti Allende, el presidente argentino, la primera dama junto a sus contraparte chilenas estuvieron cerca de diez minutos en el salón, dejando una ofrenda floral y descubriendo una placa recordatoria.

El espacio, incluye dos oficinas, donde se han recuperado diversos objetos que fueron conservados por sus cercanos, entre ellos fotografía con sus hijas (Beatriz, Carmen Paz e Isabel) y otra junto al poeta Pablo Neruda. También está el mismo modelo de sofá, retapizado como la época, lugar donde tomó su decisión final. En su escritorio, presidido por un gran retrato del ex presidente, con abrigo y saludando, sólo hay un tintero.

Siempre con mascarilla e intercambiando algunos comentarios con las herederas de Allende, el breve encuentro tuvo emotividad y también mucho simbolismo, no sólo por la placa y la firma en el libro de visitas, sino también por la entrega de copias de “Salvador Allende: Palabra y Acción” editado en conjunto por la Fundación Allende y Fondo de Cultura Económica (lo que garantiza una distribución global), que recopila frases de sus discursos como el de la asunción como presidente en el Estado Nacional (5 de noviembre de 1971), el de la ONU (4 de diciembre de 1972) o el más célebre de todos, efectuado en la radio el mismo día del Golpe donde señala, cuyo cierre estremece aún cinco décadas después: “Tengo la certeza que mi sacrificio no será en vano; tengo la certeza que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición”. + (PE/Página 12)

SN 037/21

https://ecupres.wordpress.com/2021/01/27/un-emotivo-momento-en-el-despacho-de-salvador-allende-en-la-moneda/

Incendio en Río Negro

Hay más de 10.000 hectáreas afectadas por incendios en las cercanías de El Bolsón.

El gobierno provincial iniciará una investigación para averiguar los orígenes del incendio. 

Una de las hipótesis es un grupo de personas que hizo un asado y dejó mal apagado el fuego. 

Diputados

Según Parlamentario, tampoco habría sesión en Diputados esta semana y las sesiones extraordinarias comenzarán en febrero. El oficialismo había obtenido el acuerdo de todas las fuerzas excepto Juntos por el Cambio para renovar el protocolo de sesiones mixtas, con virtualidad y presencialidad a la vez. 

Sin embargo, la falta de inclusión del proyecto de biocombustibles en el temario habría provocado la falta de acuerdo para sesionar esta semana. 

Hielo

Una investigación afirma que la Tierra perdió 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017. Para ponerle dimensiones: sería como una capa de hielo de 100 metros de ancho que cubriría todo el Reino Unido. 

Con datos de satélites los y las investigadoras encontraron que la tasa de pérdida de hielo aumentó significativamente en las últimas tres décadas, principalmente en las capas de hielo polares de la Antártida y Groenlandia. 

El estudio se puede leer aquí (en inglés). 

https://www.cenital.com/

La totalidad de la naturaleza puede ser inferida de muchas maneras, por más riguroso que sea el razonamiento; en el campo social, al contrario, la totalidad siempre está dada de modo inmediato

Lukács, 2011, p. 304 ( Véase: Lukács, G. (2011). Para una Ontología do Ser Social I. São Paulo, Brasil: Boitempo, citado en: Duayer, Mario (2019). MARX: EL MÉTODO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA COMO CRÍTICA ONTOLÓGICA. Revista Eleuthera, 21

Desde temprana data encontramos presencia de modificaciones e incluso transformaciones teóricas producto de la influencia del paso del tiempo y de los Acontecimientos[(La definición de “Acontecimiento” la encontramos en Slavoj Žižek (2016) quien lo define como: “algo traumático, perturbador, que parece suceder de repente y que interrumpe el curso normal de las cosas; algo que surge aparentemente de la nada, sin causas discernibles, una apariencia que no tiene como base nada sólido” (p.16) ),91-105]. [fecha de Consulta 1 de Septiembre de 2020], que fueron marcando periodos históricos determinados. Bordeando los años cincuenta del siglo XX un gran número de pensadores regresaron a las tesis postuladas por Karl Marx (1818- 1883) intentando encontrar las herramientas que les permitirían generar una solución a las fisuras que en su época comenzaban a emerger. En este sentido, se podría afirmar sin correr riesgos, que es en este periodo y no otro, donde se produce un vuelco importante, época en la que comienzan a fomentarse y diversificarse las producciones teóricas fuertemente cargadas de crítica, reformulación, e incluso el intentar eliminar la imagen de Dios de un autor y promover el evitar seguir a un intelectual como dueño de una verdad irrefutable, la figura de maestro como una especie de imagen que hay que erradicar para el progreso y el avance de la teoría (Sánchez, 2013).

El marxismo ortodoxo o dogmático, como tal, no quedó alejado de críticas, encontramos por un lado a Schmidt (1976) quién afirmó que “la ortodoxia está ligada a lo vulgarmente naturalista, a lo socialdemócrata y a la tendencia ruso-soviética porque tienen una lectura más ontológica de Marx[Schmidt comenta algunas características del marxismo soviético: “El punto de vista de que para el materialismo dialéctico no puede haber ningún principio último del ser, al cual se reduzca todo lo demás, sólo se ha impuesto en Rusia en época muy reciente […] cuán profundamente influida por el concepto espinoziano de sustancia estaba la concepción de la materia de la filosofía soviética a comienzos de la década de 1920, durante la fase de predominio de Deborin y sus alumnos. La fase inmediatamente posestalinista de la filosofía rusa se puede caracterizar como de interpretación realista- ontológica de la dialéctica materialista [...] Se utilizaba incluso en Rusia una expresión que es contradictoria para Marx y en sí misma, “ontología materialista” […]” Cfr. SCHMIDT, A (1976). El concepto de naturaleza en Marx. Trad. Cast., de Julia M. T. Ferrari y Eduardo Prieto, Madrid, Siglo XXI, pp. 62-63. Esto se encuentra en una nota al pie de la página 39, del texto: El materialismo dialéctico de Alfred Schmidt, escrito por Karla Sánchez Félix publicado en el vol. 18, núm. 61, abril-junio, 2013, pp. 37-46 de la revista Utopía y Praxis Latinoamericana,], y por otro a Lukács (2009) quien manifestó: “Esa ortodoxia es la convicción científica de que en el marxismo dialéctico se ha descubierto el método de investigación correcto, que ese método no puede continuarse, ampliarse ni profundizarse más que en el sentido de sus fundadores. Y que, en cambio, todos los intentos de “superarlo” o “corregirlo” han conducido y conducen necesariamente a su deformación superficial, a la trivialidad, al eclecticismo” (p.89-90). Rápidamente podemos identificar cómo la crítica es la vía que permite perspectivas más integrales y adaptadas a los diferentes escenarios que en las sociedades o en las esferas que componen las sociedades se van generando.

Ocurre lo mismo con Antonio Gramsci (1891-1937) quién tuvo una vida marcada por la represión, siendo encarcelado y produciendo una de sus obras más importantes desde la prisión, Cuadernos de la cárcel[Original: Gramsci, Antonio. 1975. Quaderni del carcere. Editado por Valentino Gerratana. Turín: Einaudi. Posteriormente se publicó: Gramsci, Antonio, 1966. Lettere del carcere. Editado por Antonio Santucci. Palermo: Sellerio.], respecto de esta obra Manuel Almeida (2007) manifestó lo siguiente, cito en extenso:

Desde la publicación en su formato temático original a partir de 1948, los Cuadernos de la cárcel han sido objeto reiterado de intensos debates políticos, interpretativos, así como de influencia variada no sólo en Italia. Por no hablar de la increíble influencia en las instituciones e instancias intelectuales y académicas; la influencia gramsciana en el ámbito de la política, lo ideológico y lo cultural, con sus aciertos y desaciertos, se refleja en el rol importante y determinante de su obra en numerosos proyectos políticos y culturales a través del mundo (p.84)

Al igual que Karl Marx, Antonio Gramsci participa como un teórico que indiscutiblemente significó un aporte invaluable al campo teórico, conceptual, practico de los mundos de las Ciencias Sociales y Humanidades, extrapolándose sus prismas teóricos y sus hipotesis en diferentes terrenos. Este impacto, o influencia no queda alejado de nuestra época, veremos pues, que en pleno año 2020, sus análisis nos permiten comprender un fenómeno que logró poner en jaque a la humanidad, al mundo globalizado, y todo lo que se conocía por cotidianos llegó a ser impactado y trastocado por un enemigo invisible reconocido como Covid-19. El objeto de este trabajo, consiste en poder exhibir como postulados, en cierto sentido catalogados como “clásicos”, nos ayudan a poder interpretar el escenario mundial que emerge desde la pandemia, en este sentido, el devenir de la pandemia impacta y modifica el porvenir y estos dos pensadores, Marx y Gramsci, son un salvavidas idóneo a la hora de encontrar huellas para aproximarnos a lo que hoy nos rodea y lo que puede venir.

En las páginas siguientes, lo que se pretende realizar, es generar un cruce, o una colisión teórica entre estos dos pensadores previamente mencionados, de manera que el objeto de este documento es aproximar al lector a una comprensión Marxista-Gramsciana[Esta unión no es al azar, Gramsci es catalogado como unos de los primeros intelectuales en poder darle una teoría o enfoque político al marxismo.] de los que acontece y deviene como proceso histórico y que está fuertemente impulsado por la pandemia que llegó para atacar a la humanidad. Desde esta unión, se elabora un esbozo del escenario mundial indagando en lo político, económico, social, cultural y que se ve fuertemente modificado, lo que deviene de este hito histórico, es incertidumbre y en esos residuos es donde los individuos deben comenzar a deambular. A partir de esa “realidad” es que e invita a reflexión, y afirmando que en estos tiempos que corren el arma para la construcción de lo que sea que haya que construir debe tener sus bases en la reflexión y el análisis profundo de lo que se está viviendo y lo que se deja atrás.

  1. Trascendencia de las obras o construcciones infinitas.

La escritura es la destrucción de toda voz, de todo origen. La escritura es ese lugar neutro, compuesto, oblicuo, al que van a parar nuestro sujeto, el blanco-y-negro en donde acaba por perderse toda identidad

Roland Barthes, 1968.

La perdurabilidad de los textos Marxianos y Gramscianos traen un dilema a considerar en estas páginas, el paso del tiempo no ha dejado tapado de polvos sus antiguas producciones, son autores que siguen siendo estudiados, que retornan una y otra vez, no solo se van descifrando nuevos aspectos de sus textos, sino que también son capaces de ir entregando elementos o herramientas importantes a la hora de comprender los fenómenos que van afectado a los tiempos actuales.

Para Rolan Barthes (1994) este aspecto tiene una explicación sencilla, el autor desaparece, constantemente, y en ese desaparecer emerge otra producción, mediante la lectura se deviene escritor, y mediante la escritura se van creando nuevos lectores, esta metáfora un poco ambigua, es capaz de responder a la siguiente inquietud ¿Por qué estos pensadores del ayer siguen siendo foco de los pensadores del hoy? Sencillamente porque en el proceso de leerlos, se construye el nuevo escritor que intentará sortear los dilemas propios de su tiempo. Respecto de esto Ives (2004) afirmaba que el mismo Gramsci proponía al lenguaje como una construcción propia de un tiempo específico, una construcción que no es a-temporal, sino que mientras avanza el tiempo este se va moldeando acorde a la vida social, la cultura, no es un hecho aislado, es una mezcla constante que va generando nuevos resultados. En palabras del mismo Gramsci (1975) encontramos:

Parece que pueda decirse que <<lenguaje>> es esencialmente un nombre colectivo que no presupone una cosa <<única>> ni en el tiempo ni en el espacio. Lenguaje también significa cultura y filosofía (aunque sea del tipo del sentido común) y por lo tanto el hecho <<lingüístico>> es en realidad una multiplicidad de hechos más o menos orgánicamente coherentes y coordenados (p.1330)[Gramsci, Antonio. 1975. Quaderni del carcere. Editado por Valentino Gerratana. Turín: Einaudi. Posteriormente se publicó: Gramsci, Antonio, 1966. Lettere del carcere. Editado por Antonio Santucci. Palermo: Sellerio. Citado en: Almeida Rodríguez, Manuel S. (2007). Los estudios gramscianos hoy: ¿Gramsci Lingüista? Tabula Rasa, (7),81-92.[fecha de Consulta 1 de Septiembre de 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=396/39600704]

La historicidad del lenguaje que postula el autor se manifiesta hoy como tema pertinente de abordar, debido a las coordenadas propias que atraviesan los tiempos actuales, tiempos inminentemente políticos, en los cuales el lenguaje permite trazar la historia actual y la venidera, la política del hoy y la del mañana. La llegada de la pandemia rápidamente fue epicentro de debate, las producciones teóricas de diferentes disciplinas -por no decir todas- se avocaron al estudio del fenómeno que llegaba, por lo cual nuestros tiempos, está impregnado de un tinte nuevo, las escrituras, el lenguaje -con su innegable carga ideológica que lo subyace-, se ve trastocado, estos vuelcos en la historia, no son fáciles de identificar estando inmersos en la lucha por la supervivencia, porque lo cierto es que nuestros tiempos la vida y su fragilidad si bien debieran ser un punto a analizar, persisten como temas dejados para después. Todo lo que se habla hoy, este nuevo nombre que emerge -Covid-19- y que llega a traer una “revolución” teórica, productiva, lingüística, documental, etc., está generando un nuevo porvenir, un futuro que no podemos visualizar con claridad porque estamos inmersos en un presente confuso y cargado de ansiedades.

El lenguaje como tal, desde temprana data para Gramsci (1975) tuvo un fuerte núcleo ideológico, político, involucraba y cargaba consigo a los dirigentes y a los dirigidos, a los gobernantes y a los gobernados, a los dominadores y los dominados ¿Por qué? para este autor, la limitación a la educación formal de la gramática, por ejemplo, traía consigo una barrera para que las clases dominadas puedan acceder al lenguaje culto. Este dilema vuelve con más fuerza que nunca con la llegada de la pandemia, en otro escenario y con otros elementos, pero con un fondo en común, la limitación de la información a las clases bajas.

Tan pronto como llegó la pandemia y las instituciones educativas se cerraron, emergió la “educación online”, esto como una forma de continuar con el cumplimiento de los objetivos institucionales, en esta carrera por el continuar con la “normalidad” en medio del caos mundial, muchos estudiantes quedaron totalmente segregados, el simple hecho de no contar con conexión a internet, o tener acceso a un computador en sus viviendas los dejaba automáticamente fuera del sistema educativo. Mientras las clases altas lograron tener su educación online sin mayor problema e incluso de manera más “cómoda” las clases bajas en sus caminos polvorientos sin accesos a muchos bienes materiales nuevamente fueron enviados a un rincón y limitados de continuar con el avance.

Por su parte Marx permanece como un autor que explora una y otra vez y siempre logra dejar retos pendientes o indicios de lo que el tiempo termina confirmado, el análisis de la sociedad que realiza este autor va de lo concreto a lo abstracto, recordemos el extenso pasaje de su Método de la Economía Política (2011) donde escribió:

Si consideramos un país dado desde un punto de vista político-económico, comenzamos con su población, su división en clases, la ciudad, el campo, el mar, las diferentes ramas de producción, la importación y la exportación, la producción y el consumo anuales, los precios de las mercancías, etc.

 

Parece ser correcto empezar por lo real y lo concreto, por el presupuesto efectivo y, por lo tanto, en el caso de la economía, por ejemplo, empezar por la población, que es el fundamento y el sujeto del acto social de producción como un todo. Considerado de manera más rigurosa, sin embargo, esto se muestra falso. La población es una abstracción cuando dejo de fuera, p. por ejemplo, las clases de las cuales está constituida. Estas clases, a su vez, son una palabra vacía si desconozco los elementos en los que se basan. P. ej., Trabajo asalariado, capital, etc. Estos suponen cambio, división del trabajo, precio, etc. El capital, p. por ejemplo, no es nada sin el trabajo asalariado, sin el valor, sin el dinero, sin el precio, etc. Por eso, si yo comenzara por la población, esta sería una representación caótica del todo y, por medio de una determinación más precisa, llegaría analíticamente a conceptos cada vez más simples; del concreto representado [llegaría] a conceptos abstractos [Abstrakta] cada vez más finos, hasta que hubiera llegado a las determinaciones más simples. De ahí tendría que dar comienzo el viaje de regreso hasta que finalmente se llegue de nuevo a la población, pero esta vez no como la representación caótica de un todo, sino como una rica totalidad de múltiples determinaciones y relaciones. La primera vía fue la que tomó históricamente la Economía en su génesis. Los economistas del siglo XVII, p. ej., comienzan siempre con el todo viviente, la población, la nación, el Estado, muchos Estados, etc.; pero siempre terminan con algunas relaciones determinantes, abstractas y generales, tales como división del trabajo, dinero, valor, etc., que descubren por medio del análisis. Tan pronto estos momentos singulares fueron más o menos fijados y abstractos, comenzaron los sistemas económicos, que se elevaron de lo simple, como trabajo, división del trabajo, necesidad, valor de cambio, hasta el Estado, el intercambio entre las naciones y el mercado mundial. El último es manifiestamente el método científicamente correcto. El concreto es concreto porque es la síntesis de múltiples determinaciones, por lo tanto, unidad de la diversidad. Por esta razón, el concreto aparece en el pensamiento como proceso de la síntesis, como resultado, no como punto de partida, no obstante, sea el punto de partida efectivo y, en consecuencia, también el punto de partida de la intuición y de la representación. En la primera vía, la representación plena fue volatilizada en una determinación abstracta; en la segunda, las determinaciones abstractas llevan a la reproducción del concreto por medio del pensamiento (Marx, 2011, p. 54)[La referencia se encuentra trabajada en el siguiente artículo: Duayer, Mario (2019). MARX: EL MÉTODO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA COMO CRÍTICA ONTOLÓGICA. Revista Eleuthera, 21( ),91-105.[fecha de Consulta 1 de Septiembre de 2020]. ISSN: 2011-4532. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5859/585961633006)]

A partir de este fragmento, encontramos un punto de partida mediante el cual poder generar un análisis, comenzar por lo real, por lo concreto, para comenzar a desmenuzar todo lo demás hasta alcanzar lo abstracto, y desde allí generar un giro al inicio, el foco, entonces, es lo político-económico de un país, en medio de este escenario se mueve el sujeto, conociendo previamente algunas legalidades, “reglas” y estructuras que son propias de la generalización definida como “población”.

Para acercar a Marx a la actualidad hay que también aceptar que es un autor extemporáneo, aquí cabe recordar al sociólogo francés Michel Maffesoli (2001) para quien estamos en una nueva época, desde donde emerge el ser posmoderno, en el debate modernidad/posmodernidad, el teórico alemán queda con mucho orgullo dentro de los autores de la modernidad, respecto de este punto, encontramos a Vélez (2013) quien afirma:

Marx es un teórico de la modernidad y un defensor de sus logros y de sus conquistas. Las loas al prometeísmo de la modernidad en El manifiesto comunista darían apoyo a esta consideración. El canto a la técnica y al desarrollo ingente de las fuerzas de producción, al milagroso emerger de nuevas ciudades y construcciones, al derrumbe de tradiciones inveteradas, a la desacralización del mundo social, todo ello, enunciado y defendido por Marx, lo mostraría como un acérrimo defensor de la modernidad (p.29)

Hannah Arendt en su texto Sobre la revolución toda revolución o intento de revolución pertenece a la esfera público-política, espacio en el cual se genera una colisión que impacta todo lo que compone una ubicación determinada, en este sentido podríamos explicar que parte de las insurrecciones populares que comenzaron a brotar por diferentes ubicaciones el país, son el resultado de la insatisfacción de los individuos frente a las decisiones adoptadas en los espacios públicos y políticos.

Los movimientos populares que comenzaron a iniciarse en medio de la crisis mundial de la pandemia, obliga a mirar los viejos textos de Marx (1975) por que la lucha de los individuos, aún en estos tiempos es una lucha en el terreno de  lo espiritual, una lucha que pretende una liberación y el poder expresar o vivir sus potencialidades individuales, en medio de la asfixia, de la colonización de la subjetividad que el capitalismo-neoliberal ha generado, se emprende la lucha por lo individual, que ha sido censurado, en palabras de Berman (2004) encontramos:

si en algo es fetichista Marx, no es en el trabajo y la producción, sino más bien en el ideal mucho más complejo y amplio del desarrollo: ‘El libre desarrollo de su energía física y espiritual´” (p. 40).

La carrera por una universalidad concreta, una sociedad emancipada, atravesada por la individualidad y su libre deambular, esta carrera del ayer, esta búsqueda del siglo XIX, es la búsqueda que las masas populares intentan alcanzar en el escenario pre-pandemia, en el transcurso de la pandemia y probablemente, en el escenario Postpandemia, cuando la construcción de las nuevas normalidades del porvenir de la humanidad comiencen a levantarse persista.

Este intenso devenir de luchas política irresueltas, está atravesada por la búsqueda de un eterno aquí y ahora, estrategia que termina por convertir en una suerte de zombie a los individuos, bajo el eslogan del goce, del disfrute, los sujetos están siendo colonizados siendo engañados e impulsados a disfrutar de su presente, aquí lo que se busca no es una liberación genuina o esperar que el potencial se despliegue, sino que se olvide el pasado y se deje de considerar como importante el futuro. La inercia como otro medio de control bajo el cual las masas populares que comenzaron a movilizarse lograron fragmentar ese esquema. Poder o resistencia, eso es lo que se busca esclarecer.

Sin afán de intentar eliminar las diferencias que los procesos de insurrección popular mantienen, el hilo conductor que atraviesa estas luchas o despertar, es el dilema de las libertades individuales. Mediante los procesos de confinamiento obligatorio -entendiendo que la mayoría de los países a nivel mundial incorporó rápidamente esta medida en su intento por erradicar el virus- se olvidó por complejo el dilema de la libertad. Cierre de fronteras, cierre de locales comerciales, ausencia de ciudadanos deambulando por las calles -quienes salían en muchos casos eran sancionados- de manera que la libertad de cada uno quedó reducida a una nada. El encierro obligatorio era la única opción – y también la opción que aseguraba la supervivencia- este abrupto freno en el cotidiano, genero una serie de efectos, en un mundo globalizado, donde las sociedades corrían sin frenos, despertar y verte encerrado en el hogar sin otra opción más que permanecer allí, trajo consigo efectos nocivos para la salud física y mental de las personas. Todo lo que se conocía y hacía, tuvo que comenzar a repensarse.

A modo de conclusión.

Pensar en el proceso que toca vivir, cuando los tiempos del hoy son difíciles de describir, es un reto importante. Por otro lado, intentar resumir todo lo que aconteció en un periodo extremadamente breve es una tarea imposible, porque cualquier generalización deja en si aspectos relevantes que debieran ser profundizados. En estas breves páginas, se intentó traer a dos autores de otra época, que logran sin duda acercarnos mediante las herramientas que nos dejaron escondidas en sus textos al escenario en el que nos movemos. Como tema pendiente que la espera, esa espera que el tiempo acompaña, y que el mismo tiempo va significando. Intentar ahora generar análisis integrales de todo queda siempre cojo, por el simple hecho de que los tiempos venideros, y con tiempos venideros podemos referirnos al día de mañana, pueden traernos un vuelco total.

La pandemia nos enseñó eso, o debería habernos dejado esa lección, no importan las certezas que mantengamos, no importan los avances, los progresos, no importa cuando dominio pueda tenerse, basta que la naturaleza reacciones para que la humanidad y la teoría quede siendo material de un pasado que se puede sentir lejano.

(Nicol A. Barría Asenjo en Topía – Edición de Enero 2021)

Pensar “nos” y pensar “el mundo” entendiendo que sus relaciones constituyen la realidad tal y como en nuestras limitadas capacidades de percepción, intuición y racionalidad nos es manifestada, produce tanto en lo individual como en los pensamientos que permiten identificar “otro” como “otro”, esos nudos en los que nos vemos envuelto a la hora de la toma de decisiones conscientes respecto a la propia conducta y a las búsquedas y desarrollos que en nuestros crecimientos vamos produciendo ya negativas, ya positivas, como experiencias que resultan en el conocimiento . Cuánto mas desarrollamos las humanas capacidades de pensar, mas opciones se nos abren y con ellas mas aprendizajes para equivocarnos menos, conscientes de que el esfuerzo individual no resulta del todo suficiente … Nadie se salva sólo.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog