Miércoles 3 de Junio de 2020


Sobre el rol y la importancia de los científicos argentinos en las investigaciones sobre el nuevo coronavirus, opinó para Télam el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza.


El 3 de marzo de 2020 se conoció el primer caso de SARS-CoV2 en la Argentina. Quince días después conformamos la Unidad Coronavirus COVID-19. En poco tiempo, examinamos diferentes líneas de acción posibles e identificamos oportunidades en el desarrollo de tests de diagnóstico alternativos, equipamiento médico y de protección, desarrollo de aplicaciones informáticas, y en asesoramiento al Poder Ejecutivo en temáticas que van desde las ciencias sociales hasta la modelización de la evolución de la pandemia.

En ese marco convocamos a toda la comunidad científica, a través de proyectos de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, recibiendo más de 900 propuestas, a las que sumamos más tarde otras 500, en el marco del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19, con un financiamiento total de 500 millones de pesos. En poco tiempo pudimos concentrar el esfuerzo de más de 5.000 investigadores de todo el país y de todos los componentes del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología con el objetivo de enfrentar la pandemia.

La pandemia deja muchas enseñanzas al Sistema de Ciencia y Tecnología de nuestro país. En primer lugar, la inutilidad de la discusión entre ciencia básica y aplicada, entre ciencias duras y ciencias blandas. Nos demuestra que es preciso disponer de un sistema de ciencia amplio, preparado no sólo para responder a las necesidades que consideramos fundamentales para el desarrollo de la sociedad, sino también para afrontar situaciones imprevisibles como las que hoy vivimos. Y hacerlo requiere de todas las áreas del conocimiento: medicina, biotecnología, ingenierías, matemáticas, ciencias sociales y ambientales, entre otras.

En segundo lugar, el derrumbe del mito del investigador aislado en la torre de cristal. Los científicos responden cuando son convocados a resolver los problemas de los argentinos. Para ello es necesario tener políticas científicas definidas y movilizar recursos y capacidades para alcanzar las metas propuestas. Argentina posee científicos que no sólo realizan ciencia básica de primer nivel, sino que, convocados, son capaces de realizar desarrollos relevantes para solucionar problemas concretos. Así, en tiempo récord, no sólo se pudo secuenciar el genoma del virus circulante en nuestro país, sino que también se logró desarrollar test serológicos de detección de anticuerpos, test de detección rápida del virus, prototipos de respiradores, y ensayos clínicos de distintas alternativas terapéuticas.

El gobierno anterior consideró que la ciencia era un gasto. Los investigadores e investigadoras tuvieron que sufrir no sólo el desfinanciamiento del sistema de ciencia, sino también el maltrato y la desvalorización de la ciencia que se tradujo en la desaparición del MINCyT. Por el contrario, Alberto Fernández restituyó el ministerio, y a pocos días de asumir tomó decisiones que demostraron que la ciencia vuelve a recuperar el lugar que tuvo en los tiempos de Néstor y Cristina: hubo aumentos en las becas, se duplicó el número de ingresos al Conicet para este año para investigadores y técnicos, y se aumentaron los subsidios de investigación en un 25%.

La pandemia demostró, una vez más, el valor del conocimiento científico y su importancia para el bienestar de nuestros compatriotas. Pero también puso de relieve a la ciencia como herramienta fundamental de soberanía y capacidad de respuesta de las sociedades del siglo XXI.

(https://www.telam.com.ar/notas/202006/470796-ciencia-pandemia-opinion.html)

Se trata de un programa socioeconómico que armó la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y que prevé la producción en tierras estatales, la intervención de los bancos, una ampliación de la AUH y la estatización de empresas, entre otros puntos



Fue una reunión para repasar la crisis desatada por la pandemia y trasladar las inquietudes de los barrios vulnerables. Pero sobre todo fue un encuentro para llevar al Gobierno una propuesta concreta. En este contexto, el presidente Alberto Fernández recibió ayer a puertas cerradas al líder de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban “Gringo” Castro, quien le entregó un polémico documento firmado por 103 movimientos sociales que plantea un ambicioso programa económico y social para salir de la crisis en que se encontrará la Argentina después de la pandemia.

Bajo el título “Manifiesto nacional por la soberanía, el trabajo y la producción”, el texto que Castro le entregó en mano al Presidente contempla un amplio abanico de medidas económicas que se podrían tomar para lograr una reducción de la pobreza y la generación de empleos en los sectores vulnerables.

“El Presidente escuchó, tomó nota y asumió que en el futuro inmediato habrá que atender a miles de compañeros que se quedaron sumergidos en la pobreza”, explicó Castro al término de la reunión con Alberto Fernández en la Casa Rosada. El líder social dijo que el jefe de Estado se comprometió a analizar el documento que le entregó la UTEP y que responde al reclamo de 103 movimientos sociales.

El documento que Castro le entregó al Presidente es mucho más amplio que el que hace un mes le llevó al Gobierno el líder de la CETEP, Juan Grabois. Tampoco tiene relación este documento con el encuentro que mantuvo hace 10 días el presidente Alberto Fernández con un grupo de referentes de movimientos sociales porteños que articulan la asistencia social en los barrios vulnerables.

El texto de 9 páginas de la UTEP al que accedió Infobae contempla la posibilidad de lay hacer un reordenamiento del territorio nacional con nuevas ciudades creadas alrededor de nuevas unidades productivas, entre otras cosas.

Castro aseguró que Alberto Fernández se comprometió a empezar a trabajar este documento con diferentes Ministerios del Gobierno desde la semana que viene y que lo vio muy predispuesto al Presidente a tomar algunas de las propuestas que la UETP le llevó a la Casa Rosada para salir de la crisis post pandemia. Algunas de las agrupaciones firmantes del documento están alineadas con el kirchnerismo duro aunque hay otros grupos que vienen manteniendo una postura crítica del Gobierno.

El documento que recibió el jefe de Estado contempla ocho capítulos de “medidas de acción” y comienza con una dura crítica al menemismo, el gobierno de la Alianza y la “fatídica etapa de Cambiemos” que, al entender de los movimientos sociales, generaron una “agenda de dependencia económica y pobreza extrema impuesta por la globalización financiera en nuestro país”.

Al entender de la UTEP, todas estas variables se profundizaron con la pandemia y plantean los siguientes ejes de las para salir de la crisis:

1-Soberanía Alimentaria. Allí se impulsa una “independencia en la producción, transporte y comercialización de alimentos de las cadenas globales de especulación financiera”. Y se propone para ello impulsar la creación de un millón de chacras mixtas combinadas con la industrialización del campo; y declarar de interés y utilidad pública aquellos sectores económicos que resulten centrales para enfrentar la crisis alimentaria. En este aspecto, el documento de la UTEP plantea “la necesidad de una empresa estatal con capacidad reguladora de los precios internos”.

2-Soberanía Monetaria y Financiera. En este punto el texto propone recuperar capacidad de emisión propia de dinero estatal; definir nacionalmente el destino del crédito interno y declarar al sistema bancario como servicio público. Así se propone impulsar un plan de financiamiento compulsivo donde los bancos tienen que garantizar que se reprogramarán todas las deudas que no puedan pagarse. Y se activen líneas de crédito para garantizar el pago de salarios y el crédito para el capital de trabajo. La UTEP plantea una para que opere por cuenta y orden del Banco Central y cumpla con las regulaciones de la Autoridad Pública. En este punto Castro le propuso al Presidente crear un fondo para promoción de la economía popular a través de créditos y subsidios o un Banco Federal de Desarrollo que impulse el crecimiento en los sectores estratégicos.


 
3-Soberanía Fiscal. El documento plantea liberar por 5 años al Estado de cualquier compromiso relacionado con una deuda externa y establecer un como mecanismo para que el 5% más rico del país contribuya a atender la situación de pobreza estructural junto con una reforma tributaria integral progresiva, incrementando los gravámenes sobre los sectores de mayores ingresos.

4-Soberanía Productiva. En este capítulo del documento se impulsa una estrategia de sustitución y control estricto de importaciones para que sólo se compren en el exterior insumos insustituibles para el desarrollo de la industria nacional y para consumos esenciales. Y pide para revertir la crisis económica

5- Soberanía Energética. Desde los movimientos sociales, se planteó recuperar el control sobre YPF y atender a que el proceso de distribución energética sea un sistema centralizado a la vez que propone 
 
6-Soberanía Marítima. En este aspecto el texto entregado al Presidente propone reconstruir la flota mercante de bandera nacional y nacionalizar los puertos para permitir al Estado promover las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas y controlar mejor las importaciones.

7-Piso de Ingresos Garantizado. Se trata de instrumentar la universalización de una “Salario social de Empleo y Formación” para todos los jefes y jefas de hogar desocupados; ampliar por esta cobertura y fijar una jubilación universal para la población adulta mayor equivalente al 82% del salario social.

8-Acceso a la Vivienda. Poner en marcha un plan de construcción de un millón de viviendas populares en un año los movimientos sociales nucleados en la UTEP proponen impulsar una nueva Ley de Alquileres que tenga registro de contratos, plazo mínimo legal de 7 años, y recuperación de un índice estatal de ajuste de precios. Al mismo tiempo, en este capítulo se planteó la necesidad de dar con para descongestionar a las grandes urbes y crear 200.000 lotes con servicios para las jóvenes familias humildes. Esto se daría con terrenos estatales que se encuentran en desuso en la actualidad.

Además de Castro, entre los firmantes al documento aparecen Hugo “Cachorro” Godoy, (Asociación de Trabajadores del Estado); Ricardo Peidro (CTA Autónoma); Walter Correa (Corriente Federal de Trabajadores); Gringo Amicheti, (Federación Gráfica Bonaerense); Gringo Castro (UTEP); Juan Carlos Smith (FEMPINRA); Gisela Bustos (MNER); Juan Carlos Alderete (CCC); Eleonora Pedot (Vía Campesina); Gervasio Muñoz (Federación Nacional De Inquilinos), Damián Regalini (Consejo Productivo Nacional) y firman como adherentes 103 movimientos sociales de todo el país.

Una vez presentado, el anunciado impuesto a las grandes fortunas de seguro llevará a que gran parte del arco político que hoy prefiere no manifestarse al respecto deba tomar una postura concreta. Con esta iniciativa, se busca recaudar 3 mil millones de pesos a través de un fondo con el fin de poder combatir la situación económica que deja al descubierto el Covid-19.

un grupo de intendentes bonaerenses, fueron consultados para saber cuál es su opinión ante la inminente presentación de un proyecto de ley que pretende aumentar la presión impositiva sobre los grandes patrimonios.


Solo afecta a unas 12 mil personas que durante años han concentrado la mayor riqueza de nuestro país”, asegura Alberto Descalzo, jefe municipal de Ituzaingó. Y remarca que “países como Alemania lograron un Estado y una economía eficiente gracias a este tipo de medidas y de aportes. Esta pandemia puso en discusión la construcción de naciones en donde todos y todas deben hacer el aporte necesario para poder salir adelante”.

Su par de Berisso, Fabián Cagliardi, también del Frente de Todos, suma que “los que más tienen, deben ayudar a los menos tienen. Es lo más justo y equitativo. El Estado debe articular impuestos progresivos para seguir brindando servicios y proteger la salud de todos. La situación es muy compleja y la sociedad en su conjunto está haciendo un esfuerzo enorme”.

Desde Chacabuco, el alcalde Víctor Aiola, referente radical de Juntos por el Cambio, se diferencia en parte de los testimonios anteriores pero se basa en el contexto presente. “Estamos en un momento excepcional que quizá requiera medidas excepcionales”. Y agrega que “hay que buscar medidas donde no todo sea en base a la generación de impuestos. Hay que ser solidarios en este momento difícil y me parece que antes del impuesto hay persuadir a aquellos que les fue muy bien en los últimos años para que colaboren de buena voluntad”.

Los intendentes de Veinticinco de Mayo (Hernán Ralinqueo) y Monte Hermoso (Alejandro Dichiara) también se muestran de acuerdo con el impuesto extraordinario. Este último expresa que “basta recordar que uno de cada tres personas es pobre en nuestro país. También veo con agrado que el proyecto contempla que los fondos recaudados (unos 4 mil millones de dólares) sean íntegramente destinados a los gastos ocasionados por esta emergencia sanitaria”. Por su parte, el alcalde de la séptima asevera que “los que más tienen son los más tienen que contribuir en este momento tan difícil”.

El jefe municipal de San Miguel, Jaime Méndez, manifiesta no conocer en detalle el proyecto como para dar una opinión concreta pero que “de todas maneras, a grandes rasgos, si bien es un principio razonable pensar que los que más tienen, en este contexto de pandemia, hagan un mayor esfuerzo que el resto, no creo que la solución venga por poner más impuestos y seguir castigando a quienes generan trabajo. En caso de que sea lo que termine ocurriendo con este proyecto que, reitero, no conozco”

Desde el sur, Andrés Watson, a cargo de Florencio Varela, expresa que “la contribución de quienes concentran las riquezas, hará más justa, equitativa y rápida la solución. Se debe tener en cuenta que en nuestro país, el 10 por ciento más rico de la población obtiene ingresos 2.215% más elevados que el 10% más pobre. Es un aporte, no un impuesto; porque sería por única vez. Deben aportar quienes están en una situación relativa mejor”.

No ocurre lo mismo con Javier Martínez, de Pergamino. “No estoy de acuerdo en nada que tenga que ver con un mayor costo contributivo. Sí concuerdo con bajar el gasto público para bajar nuestros impuestos y tasas. Pero ya llegamos al límite de lo razonable”.
Lo sucedido en Castelli hace algunas semanas sirve como una referencia escala de lo que pueda ser la pelea nacional. En este municipio de diez mil habitantes, el intendente Francisco Echarren dispuso un tributo extraordinario para productores con más de 50 hectáreas que fue cobrado en un 90 por ciento. “No sólo que estoy de acuerdo en lo teórico sino que fuimos el primero y el único en pones tasas en el sector rural por lo que pasamos a una experiencia práctica. Habría que conformar un fondo patriótico no sólo para enfrentar los gastos de la pandemia sino también para tener un Plan Marshall argentino para reactivar la economía y fomentar el empleo como hacer obra pública significativa que le dé más dinamismo a la economía y al consumo”.

Vale aclarar que, en las últimas horas se conoció que desde el oficialismo provincial se trabaja en un proyecto para presentar a través de la Cámara baja que busca fijar un aumento extraordinario en la alícuota de ingresos brutos que pagan determinadas actividades económicas. Desde bancos, algo que por ejemplo ya llevó adelante Juanchi Zabaleta en Hurlingham (con un aumento del 50 por ciento del impuesto municipal a las entidades), con una suba de más del 40 por ciento en la alícuota de IIBB que se paga por “servicios de la banca minorista”, hasta incrementos en la alícuota de la fabricación deinsecticidas, plaguicidas y productos químicos de uso agropecuario” y “servicios de proveedores de acceso a internet.
 
La cuarentena impedirá las marchas, pero miles de mensajes reivindicarán que “libres y desendeudadas nos queremos”. El documento del colectivo precisa 1450 femicidios desde 2015. 


Una nueva ola de reclamos por las consignas que impone el movimiento NiUnaMenos, llega a las playas de lo cotidiano, esta vez desde la virtualidad que impone la pandemia. Pero con la fuerza arrolladora que, desde aquel histórico 3 de junio de 2015, impuso esa lucha masivamente. Con un emblemático documento el colectivo NiUnaMenos, destaca hoy: “Libres y de- sendeudadas nos queremos”. Aquí, tres diputadas del Frente de Todos, Mara Brawer, Jimena López y Ayelén Spósito, testimonian la actualidad del reclamo. Y refuerzan las consignas del texto que señala: “El aumento de las violencias machistas, los femicidios, travesticidios y transfemicidios”, ante los 1450 femicidios ocurridos desde aquel 3 de junio, al 25 de mayo de 2020.

En aquel histórico día de 2015, en ochenta ciudades del país, se convocó a una protesta en repudio al femicidio de la joven rosarina Chiara Páez. Ella tenía 14 años. El repudio por su muerte desbordó las expectativas de la convocatoria. Masificó y marcó para siempre la agenda del contundente movimiento feminista. A partir de entonces y bajo la consigna “Ni Una Menos. Vivas nos queremos”, cobraron fuerza reclamos de distintas violencias contra las mujeres. Entre ellas, la falta de respuesta a la necesidad de contar con el aborto legal, seguro y gratuito. Desde entonces una marea verde caracteriza al movimiento .

El documento del colectivo este año reclama por “las compañeras trans y travestis desalojadas de sus viviendas por la voracidad inmobiliaria”. Explica que lloran “la muerte evitable de Ramona Medina”. Exigen por las niñas “que en Santiago del Estero y Corrientes necesitan aborto legal”. Repudian “la violencia que sufren compañerxs qom del Chaco”. Y para fundamentar la ola que las abarca enfatizan: “Nos sostenemos en la red feminista, internacionalista y transfronteriza, afrofeminista e indígena, porque es nuestra fuerza y desde ahí venimos a insistir que la deuda es con nosotras y nosotres”.

Desde la perspectiva histórica, Mara Brawer explica que la tradición del movimiento feminista encuentra su antecedente “en la lucha de las sufragistas por el derecho al voto que luego toma el peronismo y lo hace ley”. Con la recuperación de la democracia se organiza el movimiento de mujeres de forma sistemática, sostiene Brawer. “Ahí, la lucha por el derecho al divorcio y a una patria potestad compartida cimentaron el reclamo”.

El kirchnerismo promovió una Ley de Educación Sexual Integral y una de Identidad de Género, recuerda Brawer. “En paralelo, la violencia hacia las mujeres se visibiliza”, detalla. “Así llegamos al 2015 donde el grito del Ni Una Menos cataliza y condensa la lucha de más de un siglo de las mujeres en Argentina. Venimos de esta saga”, señala la diputada por CABA. “Hay pendientes –subraya– y tienen que ver con que no solamente tengamos mejores leyes en relación a la igualdad de género sino en profundizar el debate en la práctica cotidiana”. Para Brawer, esta distinción “fortalece la inserción comunitaria de las mujeres en los lugares de poder. Porque avanzamos muchísimo, pero en los roles de poder siguen estando los varones”.

Hoy, el documento del Ni Una Menos retoma la discusión política y hace eje en lo económico: “Exigimos que se apruebe el impuesto a las grandes fortunas y se investigue la deuda externa, fraudulenta e ilegítima”, sostiene. El colectivo apunta a lo simbólico y a lo material, en torno a lo que el patriarcado impuso desde siempre como arcilla para moldear la realidad.

Simbólicamente, es sugerente el proyecto de la diputada Jimena López para nombrar a la Cámaracomo “Cámara de Diputadas y Diputados de la Nación” detalla. “Sería una reparación histórica después de casi 70 años de inclusión de las mujeres en las Cámaras”, observa la diputada. López recuerda su participación en el colectivo desde sus inicios, en Necochea donde inicio su práctica militante. “Esto sirvió para visibilizar la lucha desde una magnitud y con una potencia que solo con un perfil federal se pudo sostener en el tiempo”, puntualiza.

Aunque las marchas se hicieron visibles en CABA, lograron su expansión asamblearia al diseminarse por las provincias. “Y solo pudo darse por las redes que las mujeres podemos tejer”, insiste López. Rescata la conciencia de “ponernos de acuerdo y saber que teníamos que estar todas. Así crecimos y dejamos de ser siempre las mismas, para sumar compañeras de sindicatos o estudiantes de secundarios, en las localidades chicas, donde la violencia de género tiende a esconderse y reproduce las estructuras patriarcales más arcaicas”, describe.

En la ola del Ni Una Menos, cuenta López, “nosotras desde el interior pudimos ser parte porque es un movimiento federal”, enfatiza. Y se define como una “feminista en construcción, con formación clásica, familia de clase media, laburantes, que me sirvió para aprender cosas con facilidad, como la necesidad de legalizar el aborto, todavía pendiente”, señala. Y como urgencia advierte “es central establecer una política integral de cuidados en clave de trabajo y no solo de género”.

Spósito, desde Río Negro, aporta en su nuevo proyecto “que se reconozca y se incluya la remuneración a las tareas de apoyo comunitario para fortalecer la igualdad de género y la prevención de las violencias machistas”. Apunta a sostener en el marco de la pandemia el Programa de Promotoras y Promotores territoriales de Género y diversidad llamado “Micaela García”, en homenaje a la joven militante del Movimiento Evita, asesinada en Gualeguay, en 2016.

“Hoy, pensar un 3 de junio es recordar a las que ya no están, las víctimas de femicidios –rescata López–, y destacar qué estamos aquí por ellas. Hubo que transitar mucho dolor y todavía nos siguen matando, pero aquí estamos”. Brawer concluye “la marcha de 2015 significó la eclosión de un movimiento histórico, un basta a la violencia contra las mujeres y un plantarse, un hacer visible lo que se estaba dando en las bases, en las calles”, sostiene y ajusta a su muñeca un pañuelo verde.

Se llenan los espacios mediáticos e informativos …
entre las expectativas generadas por las medidas a tomar en la continuidad de la administración de la pandemia (https://www.pagina12.com.ar/269928-una-cuarentena-con-ritmos-diferenciados ), La causa sobre el espionaje ilegal desplegado por el gobierno de Macri ( https://www.tiempoar.com.ar/nota/se-destapa-la-olla-de-los-servicios-la-super-camioneta-de-arribas-pasajes-pagados-al-triple-de-su-valorinfiltrados-en-marchas-docentes-y-una ) Un caso mas de la violencia institucional, en este hecho ocurrido en la provincia de Tucumán (https://rnma.org.ar/2020/06/01/desaparicion-forzada-de-persona-seguida-por-homicidio-en-tucuman-la-muerte-de-luis-fue-un-crimen-anunciado/ ) La continuidad de las negociaciones por la Deuda Externa ( https://www.lapoliticaonline.com/nota/126998-los-bonistas-afirman-que-su-contraoferta-es-consistente-con-las-pautas-del-fmi/ ) y el trágico incendio que se cobró la vida de dos bomberos voluntarios y produjo lesiones de diversa consideración a otras 9 personas ( https://www.perfil.com/noticias/actualidad/explosiones-incendio-local-villa-crespo-6-bomberos-heridos.phtml )

Una persona murió y 163 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en barrios vulnerables de la ciudad de Buenos Aires, por lo que suman 34 los fallecidos y 4.126 los enfermos de Covid-19, informó este miércoles el gobierno porteño.

La tasa de letalidad (muertos por casos confirmados) en esos barrios es de 0,82 por ciento, mientras que en toda la jurisdicción porteña es de 2,24 por ciento con un total de 8.898 casos reportados entre los residentes en el distrito y 199 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Hubo tres víctimas fatales ayer en la Ciudad, según el reporte divulgado esta mañana.

Con respecto a la distribución de enfermos de Covid-19 en los barrios vulnerables, el barrio 31 Padre Mujica (ex villa 31) de Retiro concentra 1.498 casos, seguido por el barrio 1.11.14 (ex villa 1.11.14) de Flores donde hay 762 positivos, el barrio 21.24 de Barracas con 295, el barrio 20 de Lugano con 79 y el barrio 15 (Ciudad Oculta) con 40 enfermos.

En esos barrios autoridades sanitarias de Nación y Ciudad realizan el Programa Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina) que busca casa por casas los casos sospechosos de Covid-19 y sus contactos estrechos para su aislamiento, con el objetivo de mitigar la propagación del virus Sars-Cov-2.

Los testeos y la situación actual

En ese sentido, en el barrio 31 se realizaron 2.434 testeos desde inicios de mayo, que reportaron 1.498 positivos, lo que representa poco más de 60 por ciento de los vecinos que se sometieron a las pruebas diagnósticas.

En el Ricciardelli se hicieron 1.678 testeos (con 762 positivos), en el barrio 21.24 fueron 1.094 pruebas (295 positivas), en el barrio 20 un total 255 test (79 confirmados) y en Villa Oculta 168 (40 positivos).

"En el barrio 31 llevamos más de seis o siete días (con aumento de casos ) estable; pareciera que la curva epidémica de ese barrio está evolucionando bien y que no aumentan los casos", dijo ayer Fernán Quirós durante una conferencia de prensa en la que brindó datos sobre la evolución del nuevo coronavirus.

En tanto, en otros barrios populares con menor cantidad de habitantes el gobierno porteño realiza consultas a los vecinos para identificar los casos sospechosos, a quienes se les toma muestras que se derivan a distintas bases, pero sin la infraestructura que contempla el Detectar.

Por otro lado, fueron dados de alta 1.680 vecinos de barrios vulnerables desde el comienzo de la pandemia, 123 en las últimas 24 horas.

En toda la Ciudad las altas suman 2.846, con 180 en la jornada de ayer si se considera a los residentes.

Entre los no residentes que se tratan en el sistema sanitario porteño, ayer se confirmaron 102 nuevos casos de Covid-19, con los que suman 1.735 los enfermos, 41 los fallecidos y 322 las personas dadas de alta.

De acuerdo al detalle de las camas ocupadas en el sistema de salud público de Ciudad, el Ejecutivo capitalino informó que hay 107 enfermos en terapia intensiva (sobre un total de 300 camas), 429 catalogados como moderados y 1.679 calificados como leves.

Por último, de los 1.283 hisopados realizados ayer en todo el distrito, resultaron positivos el 31,4 por ciento, mientras que si se consideran el total de hisopados desde el comienzo de la pandemia, que fueron 36.872, los diagnósticos confirmados son el 24,1%, de acuerdo al reporte oficial.

La crisis pandémica pone de relevancia a todo nivel las desigualdades en el manejo de recursos y oportunidades, posibilidades y cuidados a los que acceden y pueden recurrir los sectores sociales que constituyen un comunidad organizada. Es por esto que los efectos no son iguales en todos lados aún y cuando se hayan probado medidas similares. La desigualdad expresa en los hechos su rostro mas perverso y mortal. Nuevamente pero con mayor fuerza y evidencia mas palpable y menos sujeta a los intereses de sectores mezquinos y “yoístas” , la necesidad de Estados fuertes que equilibren las posibilidades y las distribuciones. La post-pandemia de la que tanto se habla y con la que tanto se especula en el presente, tendrá que tener su centro precisamente en asegurar las formas sociales y las políticas de Estado que equilibren distribuciones y promuevan sociedades mas justas.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack






Comentarios

Entradas populares de este blog