Reflexiones sobre un hundimiento inevitable ...

 
 

A diario asistimos a noticias e información que rara vez se integran o relacionan. Vivimos en tiempos globales. Lo que ocurre en cualquier lugar del planeta repercute en otros de forma casi instantánea. Muchos de esos hechos son reflejados por los medios de comunicación como sucesos anecdóticos, aleatorios, sin relaciones entre sí. Sin embargo existe un orden que los vincula en las formas neoliberales de esta globalización … el financierismo como etapa final de un capitalismo que se hunde inexorablemente.

Muestra del posible colapso

Las acciones de Facebook, empresa propietaria de la red social homónima y de compañías como Instagram y WhatsApp, entre otras, sufrieron este lunes una caída del 4,9% en la Bolsa de Nueva York, luego de que sus servicios sufrieran el apagón más prolongado de la plataforma desde 2008.
La cotización de las acciones abrió a un valor de US$ 334,55 y llegó a un piso de US$ 323,13, más de 10 dólares menos, para estabilizarse en los US$ 326.
En consecuencia,
la riqueza personal de Mark Zuckerberg -dueño y fundador de la compañía- se redujo en casi US$ 7.000 millones en pocas horas, lo que se suma a una caída de alrededor del 15% desde mediados de septiembre.
La caída de las acciones del lunes redujo el valor de Zuckerberg a US$ 120.900 millones, cayendo por debajo de Bill Gates al número 5 en la lista "Índice de multimillonarios de Bloomberg", pérdidas que ascienden a unos US$ 19.000 millones desde el 13 de septiembre,
cuando valía casi US$ 140.000 millones, de acuerdo con el índice publicado por Bloomberg.
Según el servicio de seguimiento de interrupciones DownDetector, las interrupciones informadas por usuarios se dispararon para los cuatro servicios principales de la empresa -Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger -alrededor de las 12:30 en Argentina, aunque se trata de interrupciones a nivel internacional.
La de este lunes es la interrupción más prolongada de Facebook desde 2008, cuando su servicios se cayeron durante casi un día entero por un error que dejó a muchos de los 80 millones de usuarios de la plataforma sin poder cargar sus líneas de tiempo por un error, según CNBC.
Con más de 2.890 millones de usuarios activos mensuales en el último trimestre -según cifras autoinformadas de la compañía- Facebook es la plataforma de redes sociales más popular del mundo.


Esta caída en el precio de las acciones se suma a las desencadenadas por una serie de publicaciones que el Wall Street Journal inició el 13 de septiembre, basadas en documentos internos que revelaban que Facebook conocía una amplia gama de problemas con sus productos.

Entre estos se ubican el daño de Instagram a la salud mental de las adolescentes y la desinformación sobre los disturbios del 6 de enero en el Capitolio de los Estados Unidos.
Sin embargo, la empresa minimizó estos hechos en público al enfatizar que los problemas que enfrentan sus productos, incluida la polarización política, son "complejos y no son causados solo por la tecnología".

(TELAM)

Colapso de Facebook: por qué fue tan fuerte el impacto 

La caída mundial durante seis horas de los servicios de Facebook, Whatsapp e Instagram

El apagón mostró que la idea de red indestructible se pierde cuando buena parte del flujo de internet depende de los servidores de muy pocos jugadores.

Esteban Magnani, docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRA). Es periodista especializado en comunicación de la ciencia y autor de varios libros. En el último, Tensión en la red. Libertad y control en la era digital (Autoría, Buenos Aires, 2014), analiza la relación entre tecnología, sociedad y poder

Desde pasado el mediodía de este lunes y durante algo más de seis horas fue imposible conectarse a Whatsapp, Facebook, Messenger e Instagram, cuatro de las cinco apps más presentes en los celulares de todo el mundo. El impacto fue feroz porque estas aplicaciones se usan para comunicaciones de todo tipo: laborales, familiares, recreativas, para sacar turnos, vender productos o pedir una pizza. Luego de que la pandemia forzara a navegar cotidianamente en el mundo digital, la caída de esos servicios empujó a los usuarios a naufragar nuevamente en el mundo analógico, aferrados al salvavidas de los llamados telefónicos, los SMS o apps de mensajería alternativas. La cantidad de memes que circularon (en otras redes) fueron una pequeña muestra de la ansiedad de una sociedad que se sintió como si la hubieran privado de uno de sus cinco sentidos y que olvidó cómo era no poder conectarse con cualquiera en cualquier momento.

Y no es solo en Argentina: Facebook tiene cerca de 2.895 millones de usuarios mensuales, más de un tercio de la población global. Whatsapp cuenta con dos mil millones, Messenger 1.300 e Instagram otros 1.000 millones. Todos estos servicios pertenecen a Facebook.

La concentración no para de crecer pese a algunos tibios intentos de controlarla. Cuando Facebook compró Whatsapp en 2014, por 19.000 millones de dólares, prometió a los organismos reguladores europeos que no cruzaría los datos obtenidos por ese sistema de mensajería con los de Facebook. Lo hizo igual y en 2018 fue multado por cifras muy inferiores al dinero que el cruce de datos le permitía obtener. La caída de los servicios en simultáneo demuestran, por si quedaban dudas, la simbiosis entre todas estas aplicaciones puestas al servicio de la gigantesca empresa de publicidad que es Facebook. Es de ese mercado de donde obtiene del 98 por ciento de sus ingresos.

Para peor, la necesidad de todos por comunicarse aumentó repentinamente el tráfico en plataformas alternativas que cayeron en dominó por varios minutos, como le ocurrió a Telegram o Signal. Hasta la noche del lunes, Facebook no dio explicaciones concretas sobre las causas del problema. Es imposible saber qué ocurre en esa caja negra; es que pese al lugar clave que tienen sus servicios en el planeta, solo ellos tienen acceso a los servidores donde están la explicaciones. Para peor, el desperfecto se suma a la denuncia más reciente en contra de la empresa que hizo una ex gerenta de producto, Frances Haugen. El combo de malas noticias hizo caer la cotización de las acciones un 5% en pocas horas, pero todo indica que, como ocurrió en el pasado, el desprestigio tendrá patas cortas.

Luego del escándalo de Cambridge Analytica, cuando incluso se iniciaron campañas invitando a eliminar las cuentas en la red social, las acciones llegaron a caer por unos pocos días para luego recuperarse como si nada hubiera pasado gracias a unos envidiables reportes de ganancias. Ni siquiera la posterior multa de 5.000 millones de dólares por su responsabilidad en el caso logró hacer temblar a la empresa.

La caída vuelve a traer la atención sobre la deriva de internet de las últimas décadas en un proceso que transformó una red de redes pensada, justamente, para ser indestructible, hasta su actualidad de concentración y gestionada por un puñado de empresas.

La guerra fría

Es sabido que internet nació como un proyecto militar en tiempos de Guerra Fría y amenaza nuclear. Mantener una red distribuida era la mejor forma de garantizar que ninguna bomba puntual pudiera paralizar las comunicaciones. Una red permitiría hacer circular los mensajes por caminos alternativos.

Este proyecto luego fue tomado por varias universidad que utilizaron los cables telefónicos para conectar a las computadoras. Eso fue básicamente internet hasta que en los años 90 llegó la web y comenzó el vértigo que la caracteriza hasta nuestros días. En sus primeros años,  internet en general, pero sobre todo la web, parecía un espacio democratizador en el que todos podrían hablar en condiciones de igualdad en una especia de ágora virtual de arquitectura indestructible e incontrolable para cualquier poder. Todos podrían hablar con todos sin intermediarios.

El tiempo demostró que no sería necesariamente así. A fines de los '90 la concentración de internet se aceleró a toda máquina gracias a los capitales de riesgo que buscaron la forma de hacer negocios en el ciberespacio. Con la explosión de la burbuja "puntocom" a comienzos del siglo XXI solo algunas pocas sobrevivieron pero en el camino encontraron el santo grial: los datos.

La tendencia natural de las plataformas de internet es ir hacia la concentración. El proceso suele llamarse "efecto de red": la gente va a las redes sociales donde están sus amigos, los pasajeros a las plataformas con más choferes porque no quieren esperar, usan los buscadores que están más entrenados por más gente y así se los entrena más. El proceso se refuerza a sí mismo en un círculo virtuoso. De allí el incentivo por arriesgar mucho dinero para picar en punta y quedarse con un mercado completo. Poco queda de la red distribuida en un ciberespacio ahora copado por un puñado de empresas. Y cuando cae una, arrastra actividades en medio planeta.

Lecciones para aprender

No es la primera vez que se caen los servidores de una empresa del tamaño de Facebook. En diciembre de 2020 los servicios de Google dejaron de funcionar por poco menos de una hora produciendo un sismo no solo en las comunicaciones, sino también en herramientas de trabajo que, para peor, eran vitales en tiempos de pandemia. La caída de Google impactó en las posibilidades de enviar o recibir mails, pero también de estudiar, hacer reuniones, cargar datos en documentos compartidos o transmitir una obra por YouTube. De hecho, Google es parte de la infraestructura de otras empresas y cuando sus servidores caen arrastran, por ejemplo, a los mapas que usan los servicios de esta empresa para funcionar. Es cierto: sin los aportes de este gigante muchos servicios como el mapa de Buenos Aires "Cómo llego" tal vez no serían posibles a menos que, justamente, se desarrollara un servicio propio con trabajo local.

En resumen, casi sin darnos cuenta, por practicidad y una supuesta gratuidad (que en realidad se paga en datos, pero también en independencia), empresas, ciudadanos y hasta gobiernos utilizan de forma creciente estas infraestructuras que así concentran  más datos, consiguen el dinero para mejorar sus desarrollos y hacen aún más dependientes a otros países.

Alternativas

¿Debería haber infraestructuras nacionales o al menos regionales que permitan cierta autonomía de infraestructuras claves para el funcionamiento del país? Ahora la pregunta parece urgente pero es muy probable que vuelva a olvidarse ahora que Facebook ya arrancó sus servidores nuevamente.

Es cierto: dar un servicio tecnológico de la calidad que ofrece las grandes corporaciones no es fácil. Estas empresas manejan recursos capaces de opacar sistemas científico tecnológicos de países enteros. Pero por otro lado, no es imposible: existen alternativas sobre todo en software libre, para no arrancar desde cero. Ese camino, que genera cierta incertidumbre y que carece de marketing sostenido por millones de dólares, no solo generaría trabajo local y ahorro en divisas, sino que también favorecería el desarrollo de conocimiento e investigaciones como muestran algunos ejemplos exitosos.

Es en los momentos de crisis cuando se reaviva la discusión acerca de la necesidad de no depender tanto de infraestructuras que no se controlan. Habrá que ver si esta vez alguien logra recordarlo.

(Página 12)

Pandora

La investigación periodística global conocida como Pandora Papers arrojó nuevos datos sobre cuentas de argentinos en paraísos fiscales y expuso otra vez el patrimonio no declarado y la trama de empresas en paraísos fiscales de la familia Macri, al revelar la existencia de la sociedad offshore TNB Investments Limited, creada en Belice en 2016 por Mariano Macri, uno de los hermanos del expresidente Mauricio Macri. TNB Investments Limited no aparece registrada ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y Mariano Macri fue su controlador, de acuerdo a la información obtenida en los archivos filtrados.

Según una fuente que intervino en la conformación societaria, Mariano Macri quería abrir una cuenta bancaria para recibir 2,6 millones de dólares --un pago inicial de 350 mil dólares y treinta cuotas posteriores de 75 mil dólares-- como parte de un retiro de dividendos en su rol de accionista de Socma.

Con ese fin se constituyó TNB Investments, que inicialmente tuvo un capital de 50 mil dólares, y fue creada a través del estudio jurídico Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal), un bufete de abogados de Panamá que se especializa en los servicios a multinacionales, inversores financieros y millonarios, según difundió el consorcio periodístico ICIJ que reveló los Pandora Papers. 

Desde el entorno de Mariano Macri se confirmó que TNB Investments pertenecía al hermano del expresidente, aunque se negó que haya movilizado fondos. "La abrió para hacer algunos negocios que nunca se concretaron vinculados a la tecnología, como monederos electrónicos. Nunca la utilizó, ni llegó a tener activos, ni cuentas bancarias asociadas", aseguró la fuente.

TNB Investments Limited registró otra ramificación offshore que revela la ingeniería financiera y el entramado societario de los Macri fuera del país. Según los Pandora Papers, la sociedad de Mariano Macri tuvo como directora, a su vez, a Corporate Manager Limited, otra empresa "fantasma", también constituida en el paraíso fiscal de Belice, en la costa este de América Central, y de la que por ahora no se conocen más datos, salvo que continúa activa.

Los documentos relevados por ICIJ hacen mención a una tercera sociedad, identificada como Reata Pacific Ltd, en este caso registrada en las Islas Vírgenes Británicas. Según investigó la Justicia argentina, Reata Pacific Ltd tuvo dos cuentas bancarias por unos 25 millones de dólares y estuvo controlada, a su vez, por el fideicomiso Quiñel Trust, radicado en el principado de Liechtenstein. Ese fideicomiso fue creado en noviembre de 2000 con la madre de Macri, Alicia Blanco Villegas, como beneficiaria y fiduciante, con el propósito, según las declaraciones de la familia Macri, de organizar su herencia entre sus hijos y sus nietos.

La semana pasada, la AFIP informó que otro de los hermanos del expresidente, Gianfranco Macri, había aprovechado el blanqueo de capitales del gobierno de Cambiemos y había declarado como propias las cuentas bancarias del fideicomiso Quiñel Trust cuando, en rigor, pertenecían a su madre, quien estaba excluida del beneficio del blanqueo de activos en el exterior. De hecho, el artículo 83 de la ley de blanqueo sancionada en 2016 estableció que los "cónyuges, los padres y los hijos menores emancipados" de los funcionarios quedaban impedidos de hacerlo.

Argentina figura entre los tres países con más beneficiarios finales detectados en las cuentas offshore consignadas en los Pandora Papers. Además de la familia Macri, también surgieron operaciones offshore de Jaime Durán Barba, asesor de Mauricio Macri y de las campañas electorales de Cambiemos; de los empresarios de la industria farmacéutica Marcelo Figueiras (Laboratorio Richmond) y Hugo Sigman (Grupo Insud); de Zulema Menem, hija del fallecido expresidente, y del exsecretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, fallecido en 2016. La apertura de una sociedad en un paraíso fiscal no constituye de por sí una actividad ilícita, aunque sí pueden incurrir en delitos fiscales o de lavado quienes no declaren esa cuenta ante las autoridades impositivas competentes. Por caso, desde el Laboratorios Richmond se informó que la cuenta que figura en los Pandora Papers se encuentra correctamente declarada ante las autoridades tributarias.

Lo que se pretende signar como “El otro lado”

Emilia Delfino Periodista. Desde hace 16 años, cubre temas políticos, judiciales e investigación periodística. Es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y trabajó en las filtraciones Paradise Papers, Panamá Papers II (The Aftermath) y Fincen Files, entre otras. Integra el premiado colectivo periodístico Investiga Lava Jato.  Escribe en DiarioAr

Los documentos de Pandora Papers revelan nuevos datos sobre la ruta del exsecretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, para canalizar unos US$70 millones hacia los Estados Unidos. La información inédita apunta a la compañía offshore Old Wolf Limited (Viejo Lobo Limitada), pieza del entramado que se adjudica a Muñoz y su esposa, Carolina Pochetti, en la Justicia federal. 

A pesar de haber utilizado una red de supuestos testaferros y sociedades en paraísos fiscales sin conexión directa con ellos, el matrimonio aparece en sólo dos compañías, un desliz en la estrategia para evitar el rastreo de los fondos utilizados para adquirir 16 inmuebles por más de U$70 millones.

La investigación internacional sobre paraísos fiscales, que pone en acento en el rol de la potencia del norte en el sistema offshore, se basa en casi 12 millones de documentos a los que accedió el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y compartió con el equipo argentino*, que integra elDiarioAR junto a La Nación e Infobae.  


En 2016, los Panama Papers destaparon los registros de una de las sociedades offshore utilizadas por el matrimonio Muñoz-Pochetti, Gold Black Limited, y la revelación dio origen a una causa judicial contra Muñoz y su entorno, cuya investigación continuó con la causa “de los cuadernos de las coimas”. Pochetti está procesada por presunto lavado de dinero y deberá afrontar un juicio oral y público, aún sin fecha de inicio, junto a otros acusados de colaborar en la supuesta maniobra.

Pandora Papers arroja nuevas piezas de ese complejo entramado financiero y societario: los escasos documentos en los que Muñoz y Pochetti figuran como accionistas de la offshore Old Wolf Limited, clave en el pase de los fondos para adquirir propiedades en Estados Unidos.

Por un breve periodo, la pareja dejó sus nombres conectados con la red offshore. El 12 de enero de 2015, Muñoz adquirió el 50% de las acciones de Old Wolf Limited, y su esposa, el restante 50%. 

De acuerdo con un documento que cuenta con las firmas del matrimonio de puño y letra, menos de un mes después, el 5 de febrero de 2015, Muñoz y Pochetti le transfirieron todas sus acciones en Old Wolf Limited a un ciudadano mexicano, supuesto testaferro de la pareja, según la causa judicial. 

La transacción quedó registrada en los documentos internos del bufete Trident Trust, uno de los proveedores de servicios offshore más grandes del mundo, con más de 900 empleados en oficinas en casi dos docenas de jurisdicciones. Se especializa en constituir empresas y administrar fideicomisos. 

En un formulario de Trident, el estudio informa que el propósito de la compañía Old Wolf Limited era ser “dueña de inmuebles”. Como “origen de los fondos” se indicó “la compra y venta de inmuebles” y “las comisiones vinculadas a esas transacciones”.

Cada uno de los negocios de servicios corporativos y fiduciarios de Trident está regulado en la jurisdicción en la que opera y está totalmente comprometido con el cumplimiento de todas las regulaciones aplicables. Trident coopera habitualmente con cualquier autoridad competente que solicite información. Trident no habla de sus clientes con los medios”, respondió a ICIJ el proveedor que tuvo al exsecretario presidencial entre sus clientes.

Consultada por el equipo argentino de ICIJ, Pochetti no quiso hacer comentarios. “Agradeció el contacto, pero refirió que no quiere formular ninguna manifestación al respecto”, dijo a través de su defensor oficial, Hernán Silva. 

El caso Muñoz

El exsecretario de Kirchner, fallecido en 2016, estuvo acusado de canalizar parte del dinero presuntamente proveniente de la corrupción, en especial, de los pagos ilegales de empresarios que salieron a la luz en la causa de los cuadernos del chofer Oscar Centeno. Bóvedas, bolsos con dinero cash, presuntos testaferros, la intervención de múltiples financistas argentinos y decenas de firmas y cuentas bancarias offshore se utilizaron para borrar los rastros de la ruta del dinero, de acuerdo con la investigación judicial y la declaración de arrepentidos, como el excontador de la familia Kirchner, Víctor Manzanares. 

A partir de 2010, el dinero de Muñoz comenzó a ser transferido a distintas cuentas de los Estados Unidos y de allí a las manos de agentes inmobiliarios que compraron 16 inmuebles por más de U$70 millones, de acuerdo con la investigación judicial. Desde condominios en Miami hasta un departamento en The Plaza Hotel, sobre la Quinta Avenida de Nueva York.

Según la Justicia, las sociedades en el exterior, las cuentas bancarias y la adquisición de inmuebles se utilizaron para blanquear dinero ilícito y desvincular los fondos de su verdadero dueño. Pero toda la operatoria tuvo su eslabón débil en dos sociedades de las Islas Vírgenes Británicas, un archipiélago en el corazón del Caribe. Es que allí, a partir de 2013, Muñoz y su esposa, Carolina Pochetti, reaparecieron como accionistas de dos firmas que participaron en la supuesta maniobra y sus nombres quedaron en los documentos de Gold Black Limited y Old Wolf Limited.  

En un procesamiento de la causa judicial, firmado el 27 de agosto de 2019 por Claudio Bonadio, el fallecido juez señaló que "los canales de expatriación de dinero” partieron “desde nuestro país hacia las cuentas bancarias a nombre de las sociedades creadas en los Estados Unidos y controladas por firmas constituidas en las Islas Vírgenes Británicas: Gold Black Limited y Old Wolf Limited”, información obtenida por la Justicia a través de cooperación internacional con organismos oficiales. 

 Para agosto de 2016, la operación ya se había completado: todas las propiedades de Muñoz en Estados Unidos se habían vendido y el dinero negro ahora era dinero blanco: 73.677.200 dólares. Parte de esos fondos recalaron en una inversión inmobiliaria en las islas Turks and Caicos.

La ruta

Muñoz y Pochetti contaron con la ayuda de presuntos testaferros, un matrimonio de Mar del Plata, Sergio Todisco y Elizabeth Ortiz Municoy, según la causa judicial. En uno de los registros de Pandora Papers, Todisco aparece como director de Old Wolf Limited, entre noviembre de 2012 y febrero de 2015. Esa fecha es incluso anterior a que Muñoz y su esposa aparecieran como accionistas de la offshore.

En noviembre de 2018, Ortiz Municoy declaró como arrepentida en la causa de los cuadernos y dijo que todas las semanas su marido (Todisco) “visitaba a Muñoz en los domicilios –de Capital Federal- de las calles Alberto Williams, a la vuelta del Parque Saavedra, y en la calle Pedro Ignacio Rivera”. Sobre este último, la imputada colaboradora afirmó que “en la planta alta había un departamento de vivienda donde Muñoz guardaba dinero en una bóveda”. 

La imputada colaboradora detalló: “Muñoz sacaba el dinero que colocaba en mochilas o bolsos y se lo entregaba a mi exmarido, que concurría a este lugar una vez por semana desde 2010. Retiraba entre 500.000 y 1.000.000 de euros o dólares y enviaba este dinero al exterior a través de casas de cambio”. 

 Ortiz Municoy también declaró que su exesposo utilizaba principalmente dos financieras para remitir el dinero al exterior y que la maniobra comenzó el año de la muerte de Néstor Kirchner. En Buenos Aires, según su declaración, habría utilizado Alec Tour y en Mar del Plata, Jonestur, de Oscar Rigano y Juan Carlos García Navarro. La fiscal federal de Mar del Plata, Laura Mazzaferri, allanó Jonestur y secuestró constancias que daban cuenta de varios giros de dinero al exterior, vía el Principado de Andorra, ordenados por Todisco entre  2010 y 2013. 

Las beneficiarias de esas transferencias eran compañías: Successfull Ideas Inc, Harbor Golden Inc y Free Experience, que contaban con cuentas bancarias en el Bank of America y el Northern Trust Bank of Florida, en los Estados Unidos. 

 En 2019, otras seis personas fueron procesadas por el fallecido juez Claudio Bonadio por supuestamente haber colaborado con el lavado del dinero de Muñoz a través de financieras locales.

Gracias a la cooperación prestada por las autoridades de los Estados Unidos y Panamá a la Justicia, se detectaron múltiples canales para hacer circular el dinero por sociedades offshore con cuentas bancarias en distintos puntos del planeta. Según detectaron los investigadores, se utilizaron tres sociedades constituidas en Panamá: Global Properties Holding, Jatan Company y Meteoro Company SA. 

La panameña Oruga International Inc utilizó una cuenta del HSBC de Luxemburgo para girar US$3.450.000 a los Estados Unidos. La uruguaya Diremar SA utilizó cuentas suizas, en el UBS y el Deutsche Bank, para hacer dos transferencias de US$150.000 cada una. El dinero de Muñoz también "viajó" por los Emiratos Árabes: la sociedad Kand M Enterprise utilizó el Standard, el Chartered Bank y el NBD Bank para efectuar tres giros a los Estados Unidos que sumaron US$2.078.850. 

Los fondos destinados a la compra del departamento en Nueva York salieron de una cuenta en el HSBC Bank de los Estados Unidos, entre octubre y noviembre de 2011. El 1° de diciembre de 2011 ese monto fue transferido a otra cuenta que al día siguiente compró el departamento en The Plaza, sumando otros US$2,25 millones en concepto de comisiones.

*El equipo argentino de Pandora Papers está integrado por Hugo Alconada Mon, Maia Jastreblansky y Ricardo Brom (La Nación); Mariel Fitz Patrick, Sandra Crucianelli e Iván Ruiz (Infobae); y Emilia Delfino (elDiarioAR).

Pandora Papers es una colaboración global entre @elDiarioAR y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (@ICIJorg) sin fines de lucro.

En elDiarioAR creemos que la sociedad necesita información confiable guiada por el interés público. Por eso nos comprometemos a publicar artículos elaborados con rigurosidad y profesionalismo, para sostenerlo necesitamos el apoyo económico de las y los lectores.

Se caen las mentiras, Se caen las causas amañadas.

En apenas dos minutos, el empresario Juan Chediack destrozó la acusación del juicio más trascendental de la era Kirchner: el de la construcción de rutas en Santa Cruz. “Quiero hacer unas aclaraciones antes de empezar --le dijo Chediack a los jueces--. Mi empresa no hizo ninguna obra en Santa Cruz, pero fui presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, de la cual Austral Construcciones, la empresa de Lázaro Báez no es socia. Nunca recibimos en la Cámara ninguna denuncia de que hubiera irregularidades en las licitaciones de Santa Cruz”. Los dichos del empresario fueron de máxima importancia porque la imputación justamente era que Báez fue favorecido por el gobierno de Cristina Kirchner y que por eso ganaba las licitaciones. A lo largo de cuatro horas, con firmeza y mucha nitidez, Chediack fue desarmando casi todas las cuestiones planteadas por el abogado que Laura Alonso dejó en la Oficina Anticorrupción, Lucas Trigo, y por el fiscal Diego Luciani.

Cuando Chediack hizo su aclaración preliminar hasta el titular de la audiencia, el juez Jorge Gorini, se dio cuenta que enterró las acusaciones: “Con esa aclaración, usted contestó buena parte de las preguntas que le iban a hacer”, acotó Gorini.

--Por eso lo hice--, le contestó Chediack.

Por Zoom observaban los otros dos jueces del tribunal: Rodrigo Gimenez Uriburu y Andrés Basso.

Es que el juicio clave por las rutas de Santa Cruz tiene como eje que las empresas de Lázaro Báez ganaron 51 de las 81 licitaciones que se hicieron en la provincia sureña. La defensa del constructor, a cargo de Juan Villanueva, sostiene desde el principio que siempre Báez ganó porque ofreció el precio más bajo y eso pudo hacerlo porque tenía el personal y la maquinaria en Santa Cruz, a diferencia de las demás empresas que debían llevar trabajadores y maquinaria a 1.800 kilómetros de su sede.

Después de la aclaración de Chediack, el abogado de la OA, Lucas Trillo, pareció totalmente desorientado: sus preguntas fueron dubitativas y hasta cometió un lapsus dramático: se refirió a Chediack como “presidente de la Cámara Argentina de la Corrupción…. Digo Construcción”. En realidad, el fallido podría adjudicarse a que la causa de las fotocopias de los cuadernos apuntó, precisamente, al llamado club de la obra pública que integraban los miembros de la Cámara de la Construcción. Las malas lenguas señalan que hace décadas ese conglomerado de constructoras se pone de acuerdo para repartirse las licitaciones. Báez no sólo no integraba la Cámara, sino que empezaba a ser un adversario, sobre todo desde el momento en que empezó a presentarse en licitaciones fuera de Santa Cruz, con precios más bajos. Es un rumor bastante extendido que, por esa razón, los empresarios alentaron la denuncia contra Báez.

En la causa de las fotocopias, Chediack estuvo preso y, como los demás empresarios, terminó declarando como arrepentido. Admitió que se repartían las obras y que por esa razón le pagaron coimas a José López y a Julio De Vido. A López se le encontró dinero en los bolsos que tiró en General Rodríguez y también se detectaron sociedades y cuentas ocultas en quienes habrían sido los dos hombres vinculados al exfuncionario: el financista Ernesto Clarens y el exsecretario de los Kirchner, el fallecido Daniel Muñoz. A De Vido no se le encontró ninguna sociedad ni cuenta escondida ni tampoco bienes no declarados. Y menos todavía a CFK: excavaron en la Patagonia, rompieron las paredes de su casa en CABA, Río Gallegos y Calafate, buscaron bóvedas, cuentas y sociedades y lo que se descubrió era de la familia Macri, no de los Kirchner. 

En la audiencia de este lunes, Chediack también desarmó otras acusaciones:

* Sostuvo que no había desigualdad en los pagos entre unas empresas y otras, pero sí se registraban situaciones inexplicables en las que una empresa tenía el pago retrasado y esa misma empresa recibía otros pagos en tiempo y forma. Tenía que ver -dijo Chediack- con la disponibilidad de fondos.

* Una imputación clave de la fiscalía era que Báez ofrecía los precios más bajos en cada obra pero que después se hacían redeterminaciones de precios por la inflación. Chediack explicó que las redeterminaciones eran muy mal negocio, de pura pérdida, porque se hacía a los índices del Indec de la época de Guillermo Moreno, mientras que los precios de la construcción aumentaban muy por encima de ese índice. Además, en cada trámite se perdía utilidad.

* También explicó que los atrasos fueron y son frecuentes en todas las obras y casi siempre dependen de contingencias climáticas o de expropiaciones de terrenos que se demoran.

* Igualmente precisó que los adelantos --pagos anticipados de parte de la obra-- eran habituales y estaban reglados. Muchas veces hasta figuraban en el pliego licitatorio.

* Reafirmó que la capacidad de ejecución de obras fijado por el Registro Nacional de la Construcción sólo regía para obras nacionales, no para la casi totalidad que se hicieron en las provincias y en este caso en Santa Cruz. Pero, además, es sólo un cupo referencial. De las 81 obras de la provincia sureña, únicamente dos fueron nacionales.

Como viene ocurriendo desde el principio del juicio, el nombre de Cristina Fernández de Kirchner no se escuchó. Sucede que las obras se votaron en el Congreso Nacional y luego la licitación, adjudicación y control se hizo en Santa Cruz. Aún así, se supone que es la principal acusada y todas las demás imputaciones contra la exmandataria dependen de este juicio. Es que le adjudican que los Kirchner se quedaron con dinero de la obra pública de Santa Cruz y luego lo volcaron a propiedades que son la base de las causas Hotesur y Los Sauces.

Este martes debía declarar otro expresidente de la Cámara de la Construcción: Carlos Wagner. Sin embargo, el tribunal decidió postergar su testimonio porque se presentaron certificados que indicarían que tiene problemas de salud y un leve deterioro cognitivo. Los jueces resolvieron analizar la cuestión con más detenimiento. Las audiencias seguirán la semana que viene con más empresarios, entre ellos Eduardo Eurnekian, Enrique Esquenazi y el primo de Mauricio Macri, Angelo Calcaterra. 

(Página 12)

La delgada línea … Todo lo puede el dinero

No se trata de signar “buenos” y “malos”, “ángeles” o “demonios”, después de todo solo hay un Sistema Mundial: El Capitalismo y una sola neoliberalización globalizada que la sostiene como etapa en estos días ¿de postpandemia?. Ya no hay quienes se inmolan por alguna causa sino y simplemente algunas víctimas que se producen como “daños colaterales” en una guerra mas sórdida y subjetiva por las conciencias y las mentes de las personas en el planeta.

La primacía del dinero y de sus diversas formas financieras con la que se mantiene a flote un Titanic ya severamente averiado, que se resiste al hundimiento inevitable, solo es posible con el esfuerzo denodado de actores globales que insisten en mantener relatos mentirosos y desviar la atención de las grandes poblaciones en cuestiones, que de ser tal y como las intentan imponer (Calentamiento global y cambio climático, Feminismos de diversos sentidos, Pobreza y hambre cero [sin referencia a la riqueza y a la tremenda concentración y brechas entre los que mas tienen y los que menos tienen]), solo posible porque los Acuerdos de Bretton Woods institucionalizaron una globalización que entrona las desigualdades en la toma de decisiones en los organismos internacionales que definen los rumbos globales (G7), y sostiene al Imperio de EEUU como hegemonía militar y base monetaria de la economía neoliberal dolarizada y fraudulenta.

Corrupto es el Sistema

Desde que EEUU resolvió unilateralmente salirse del Patrón oro e inundar el planeta de dólares, para transferir mediante las deudas externas del resto de los Estados en esa moneda, el proceso inflacionario que sufría su economía ante la cartelización de la OPEP y el manejo de parte de ese oligopolio de los precios internacionales del Petróleo, la corrupción se enquistó en los gobiernos toda vez que ese dinero se usaba primero para extorsionar y coptar a funcionarios de gobiernos y convencerlos de la necesidad de “endeudamiento”. En lugares dónde eran fuertes las organizaciones políticas y sociales y la “Guerra Fría” entablaba sus mas intrincadas batallas, se recurrió al Plan pergeñado por el Departamento de Estados de EEUU y su Secretaria para asuntos latinoamericanos en manos de Henry Kissinger, el Plan Condor, de las dictaduras de América Latina y, con la participación de la CIA, el MOSAD y organismos de inteligencia norteamericana y de la OTAN, produjeron las dictaduras militares que azotaron la región, iniciada con la caída del presidente Allende en Chile (1973), y la ya instalada dictadura de Stroesnner (Agosto de 1954), articuladas en la “Escuela de las Américas”, institución que integraba y brindaba adiestramiento militar en tácticas de guerra de guerrillas e inteligencia a los miembros de las Fuerzas Armadas de los países de América Latina y el Caribe.

La primacía de la concentración económica y la erosión ética que las ofertas de buenas sumas de dinero a cambio de convencer o tomar créditos en dólares y someter a las economías nacionales a las decisiones de los organismos multilaterales de crédito dominados por los intereses de EEUU, Europa e Israel, minaron toda posición política e ideológica en la región, hecho que se profundizó con la perestroika en Rusia y la caída del regimen comunista que sostenía las disputas de la guerra Fria.

Vencido el enemigo, la maquinaria de la guerra que sostenía toda la industria financiera parasitaria y la maquinaria de corrupción debía buscar nuevos enemigos para sostenerse, y dada la imposibilidad de recurrir a las dictaduras que lentamente fueron cediendo a débiles procesos democráticos que lentamente fueron reconstruyendo algunas redes de resistencia popular, surgen otros métodos menos convencionales. Primero coptando financieramente los ecosistemas mediáticos y de información, luego corrompiendo a aquellos que rápidamente eran elegidos referentes y líderes, a quienes se les ofrecía puestos bien pagos o estímulos financieros que adoptasen posiciones “progresistas” menos combativas y serviles a los intereses financieros y especulativos. Así se distorsionaba la representación popular sometiéndola a los espacios que le habilitaba el sistema de medios.

Por último y ante la aparición del gigante Chino y las guerras comerciales y monetarias, la respuesta mediante fundaciones y organizaciones civiles fuertemente financiadas por Fondos Buitres, fondos de inversión corporativos y organismos de inteligencia, que fueron coptando miembros de los poderes judiciales y de la política (Lawfare y Cóndor mediático), que no son mas que la consecución de las dictaduras por otros medios.

Para que la maquinaria de corrupción siguiese en funcionamiento, no alcanzaban con causas humanitarias y ecológicas … había que sostener causas militares. Cuándo en el Parlamento de los EEUU comenzaba a debatirse el tema de sostener financieramente todo el aparato de inteligencia y de agencias de seguridad Nacional que tenían sentido después de las conflagraciones mundiales, que determinaron el escenario de “Guerra Fria” entre EEUU y la URSS, comienzan a aparecer los grupos terroristas Islámicos, que paradojicamente eran importantes compradores de las armas que fabricaban EEUU e Israel … Surge la amenaza del Terrorismo Internacional.

En América Latina y el Caribe, un complejo proceso de fusión para resistir se dio en los pocos movimientos armados guerrilleros que encontraron en la fusión y asociación con los cárteles de droga la forma de subsistencia … alimentando así el otro enemigo posible: el narcoterrorismo internacional. Para esto, funciono de maravillas las redes tendidas por la DEA, jugando como ejercito de “Doble bandera”, alimentando las acciones que sostenían el discurso norteamericano.

La guerra subjetiva … la guerra en las formas de pensar

Hoy por hoy esas mismas batallas configuran los escenarios de conflicto donde cada individuo adquiere el valor de propagación o resistencia de estas formas de poner en tensión el poder para salvar un capitalismo decadente que a perdido toda guía ética y que por ende, solo signa “corrupciones” convenientes en aquellos que propone como enemigo cuándo en realidad se trata de un barco hundiéndose lenta e inexorablemente sin posibilidad de reparación alguna …

En la vida cotidiana, lo que antes se defendía con trabajo y esfuerzo, ahora solo se mide en la cantidad de dinero en el bolsillo o en las cuentas bancarias para pagar deudas y adquirir lo necesario. El ahorro se transforma en necesidad de crédito. La vida pierde historia y valores transferidos de abuelos y padres, para ser búsqueda individual y atemporal … vive el día de hoy como si fuese el último … tan cierto como saberse en un barco a punto de hundirse en medio del océano. No hay proyecto, no hay futuro, ni pasado, ni historia, ni cultura, solo un “sálvese quién pueda” como extrema invitación al suicidio.

Daniel Roberto Tàvora Mac Cormack




Comentarios

Entradas populares de este blog