Insumisos y colonizados

 

De historia de invasiones y “descubrimientos”

El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a América. Los
festejos por el 500 aniversario de ese acontecimiento en 1992.
Tuvo por centro la República Dominicana, segundo territorio al
que habían arribado los barcos españoles. Cuba, el primero, no
era santo de devoción para los organizadores internacionales
de los festejos.
Pese a estar presentes condicionamiento ideológico, evidentes
con la exclusión de Cuba, debido a los fuertes rechazos expresados por intelectuales y organizaciones de prácticamente todos los países latinoamericanos, el evento, montado como gran espectáculo televisivo, no pudo ser celebrado bajo el título de “El Descubrimiento”.
Para los europeos pudo ser, en efecto, un descubrimiento.
Salieron de su ignorancia respecto a la existencia de otras tierras. Pero no fue “descubrimiento” para quienes ya estaban aquí, con culturas en algunos aspectos superiores a la de los descubridores”. De ahí que los festejos se celebraron bajo un nuevo rublo: “El encuentro de dos mundos”.
“Encuentro” fue la solución consensuada. Como dos personas que se conocen y amigablemente se dan la mano. Nada de otros calificativos más cercanos a los hechos, como asalto o invasión.
La verdadera historia de nuestra Abya Yala1, la que fue escrita con la sangre de los amerindios sojuzgados, nos ha enseñado que ser “descubiertos” generó explotación, expoliación, esclavitud y masacre para los pueblos nativos del continente.
La invasión europea a América tuvo como su fin el enriquecimiento. Se robó los tesoros y cuanto oro poseyeran las poblaciones. Se esclavizó con el pretexto de evangelizar.
Pretexto endeble, puesto que se puso en duda durante las primeras décadas que los aborígenes tuvieran “alma”.

Resignificación de la fecha

Celebrar con el tradicional “El Día de la Raza” nuestra “estirpe
hispánica”, era atribuirnos una herencia cultural producto de uno de los genocidios más atroces de la humanidad.
Bajo cambio de apreciaciones, la fecha ha pasado a ser celebrada bajo nuevos nombres. Unos, apocados, procurando quedar bien con todos. Otros, en que son evidentes distintos grados de radicalismo.
En Costa Rica. “Día del Encuentro de las Culturas”; en Chile,
“Día del Encuentro de Dos Mundos”; en Argentina, el “Día del
Respeto a la Diversidad Cultural”; en Perú, “Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural”; en Venezuela, “Día de la Resistencia Indígena”; en Nicaragua, “Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular”; en Bolivia, el “Día de la Descolonización”.

Un paso atrás Editorial en “Anawin” Revista de reflexiones cristianas para nuestro tiempo

Octubre de 2021 Año 1. Número 5

Periodismo en Cuba

Solo una vez pude ver a Manuel González Bello. Cursábamos el primer año de la carrera, y él —junto a Pepe Alejandro, Guillermo Cabrera y Arleen Rodríguez— había sido invitado a la Facultad para hablarnos de Géneros de Opinión en la prensa. Hacía algún tiempo que no salían en Juventud Rebelde sus crónicas del sábado, así que aproveché el final del encuentro para preguntarle por la ausencia. «Ya no escribo más en ese periódico infame», bromeó. Pero se notaba un aire agridulce en sus palabras.
Meses después, mi amigo Randy —fan número uno de aquellas humoradas sabatinas, y gracias a quien pude leer cuidadosamente recortadas el manojo de columnas—, me sorprendió con una noticia: «Oye, se murió González Bello». 

De golpe, casi sin creerlo, nos resignamos entonces a que el maestro de la generosa ironía nunca más nos escribiera o hablara sobre su mundo, es decir, el mundo.
Poco a poco, «golpe a golpe y verso a verso», mientras comenzábamos a aprender los secretos de esta profesión interminable, fuimos comprendiendo con más rotunda tristeza cuánta falta le hacía, le hace al periodismo cubano el estilo irreverente, la poética desenfadada de Manolo. Porque uno lee, y busca, y añora, pero no se ve, no se asoma una filosofía del barrio como la suya.
Por eso llega como una copa de felicidad la tesis que hoy nos reúne. Elisa Beatriz se enamoró a primer oído de las Crónicas del Sábado. Supo desde que advirtió su hilarante filo, que ese sería el tema de su ejercicio final; y comenzó, con tenacidad admirable, a acumular datos, a desbrozar metodologías, a deslindar retóricas.

Trabajo de Diploma Con los ojos bien abiertos. Un acercamiento periodístico a la columna Crónica del Sábado, de Manuel González Bello, en Juventud Rebelde de 1999 a 2001, de la estudiante Elisa Beatriz Ramírez
Hernández. Curso 2010-2011.

AUTORA: Elisa Beatriz Ramírez Hernández
TUTOR: Lic. Jesús Arencibia Lorenzo

La Habana, 2011

Manuel González Bello sigue convocando prosélitos. El pasado viernes el gran cronista cubano estaba en la Casa de la Prensa en boca de amigos, colegas y familiares: No porque el próximo 31 de mayo se cumplan 17 años de su escapadita al más allá; más bien porque en este 2019 Manolo, Manolito, Nolo o Mamel llegó a los 70 años y sigue dando qué hacer, sin importarle la inmortalidad ya ganada en el periodismo cubano de todos los tiempos.

Fue una tarde de evocaciones y remembranzas de un talante sin igual, tanto en lo profesional como en lo humano. Una velada que terminó a lo Manuel, con música y húmeda alegría. Era, más que tributo, la conexión con ese cronopio que emprendió una febril expedición hacia lo justo, lo bueno y lo bello, en estado de gracia y gozando cada palabra. Un raro cometa con luz propia que sigue transitando por la prensa cubana, como lo califiqué.

El final de la carrera profesional de Manolo fue torrencial en las páginas de Juventud Rebelde, con aquella sección Crónicas de sábado, que clasifica ya en el parnaso de la mejor crónica costumbrista cubana, junto a insignes como Eladio Secades y Héctor Zumbado, entre otras excepciones.

El humor y la ironía son peliagudos y volátiles, no siempre vencen el paso del tiempo. El misterio de Manuel es escribir para siempre, sugiriendo lo recóndito y hondo que subyace debajo, muy debajo, de la sabrosura contada.

José Alejandro Rodríguez “Juventud Rebelde” Diario de la juventud cubana.

Mentira

Las verdades están por todas partes, frescas, limpias, aunque a veces adornadas. Y qué rico es tropezar con la verdad, lozana, alentadora. Una película de verdad, un libro de verdad, una mujer de verdad, una playa de verdad. Frente a ella, oscura y lacerante, se sienta la mentira.

Es como la piedra en el zapato: uno se acostumbra a ella y termina por aceptarla, reconocerla, admirarla. O como una gotera con la que convivimos durante años. Y se va agrandando, hasta ser una gotera adulta, o sea un chorro.

Hay variantes, grados, multiplicidad de mentiras. Y, además, sobreviven en distintos envoltorios. Como se sabe, hay envoltorios transparentes, y otros más oscuros. Claro, de un modo u otro, siempre se descubre el contenido.

Naces y ya empiezas a escucharlas: que una inyección no duele, que como sabe el niño. Y otras más crueles, como la de los Reyes Magos, que para muchos pueden ser los Reyes Malos, cuando los padres no tienen plata para comprarles hierba a los camellos.

Los adultos tenemos la absurda creencia de que los niños son bobos. Le decimos al pequeño: «Si no te comes la comidita se la lleva el pajarito». Y de repente el chiquillo le suelta: «Imbécil, los pajaritos no comen bisté; comen alpiste y semillas».

Los niños no aprenden a mentir de manera autodidacta. Ese conocimiento lo adquieren de los mayores. Escuchan al padre decir que no va a trabajar porque está enfermo y mañana le dicen a la maestra que no fueron a clases porque les dolía el dedo meñique.

Pinocho no pasa de ser un personaje de ficción, pues si fuera cierto que nos crece la nariz por decir mentiras, no pudiéramos habitar el planeta: nos daríamos de narices.

Engañar a los demás es terrible, pero peor es mentirnos a nosotros mismos. Debiéramos seguir el mandato que canta Joaquín Sabina: que no te den la razón los espejos, que las mentiras parezcan mentiras.

Sí, porque reza la leyenda de nuestros ancestros, la mentira y la verdad intercambian cabezas. Y desde entonces andan juntas. Y a veces se les confunde.

Si en una fábrica de alpargatas a todos los trabajadores los premian por su labor, y la industria no cumplió su plan de producción, el engaño está clarísimo, aunque se le disfrace de razonamientos, estadísticas y espejos. Hay que tener cuidado con las cifras, porque suelen engañarnos. Son como los glóbulos rojos, que no siempre son sinónimo de salud.

Está mintiendo quien al robo le llama faltante; a las deficiencias, dificultades; a la incapacidad, falta de preparación; a la criada, la muchacha que me ayuda en la casa; al alcohólico, que le gustan los tragos; al marido violento, que tiene mal carácter. Son palabras y frases que inventamos para ocultar las verdades, que es una de las formas de mentir.

Existen también las mentiras piadosas. El socio va a morir dentro de tres días y le anuncias: «Hablé con el médico, dice que has mejorado tremendamente». No hay que exagerar, señores.

El hipócrita es un mentiroso vestido de salir. La doble moral es una mentira doble. El oportunista es un mentiroso en superlativo. El american way of life es una mentira para dormir a los incautos. La magia es una mentira encantadora.

La verdad es como el dolor de huesos, que siempre sale. Todos los caminos conducen a la verdad; hay que buscarlos y encontrarlos. Hay verdades que duelen… sobre todo a los mentirosos. No hay verdad más verdadera: con la verdad siempre se gana.

Informe

Señores, hacer un informe no es cualquier cosa. Sí, porque que a veces llega un jefe y te dice: «Hazme un informito ahí». Eso es irrespetuoso; eso desvaloriza, minimiza el informe. Y es que hay personas que subestiman el documento. Cuentas, por ejemplo, que fuiste a un congreso, y te preguntan: «¿Y qué? ¿Cómo estuvo la comida? ¿Dieron cerveza?». Y no te preguntan por el informe. Redactarlo requiere tener conocimientos de técnica, ciencia, estilo, gramática, matemática, astrología, dominó, sicología y otras ramas, incluida la magia. Mire usted. Hay una técnica que se aplica en casos de apuro. Pudiera llamarse la técnica histórico-repetitiva o técnica del video. Es muy sencilla. Basta tomar el informe anterior, cambiar algunos nombres y fechas y copiarlo. Digamos: «Un gran aporte de nuestro colectivo se realizó en la fumigación de las plantas de gladiolos, en movilizaciones en que participaron tres compañeros con el entusiasmo que nos caracteriza». Eso dice el anterior. En el informe actual, escribe cuatro. Sencillo.

Hay una gramática típica. Sigamos con el ejemplo. «...En que participaron tres compañeros cuyos tres compañeros fueron destacados». En un informe no pueden faltar los cuyos, y bien mal utilizados, como en el caso ejemplar.

Tampoco deben faltar los gerundios. Un informe sin gerundios no es un informe. Muchos andos y muchos endos, ¿están comprendiendo? Ejemplo: «Habiendo discutido con la administración y llegando al acuerdo de que terminando la fumigación de los gladiolos, los compañeros pasarían al control mecánico de las hormigas, estando todos de acuerdo con lo acordado».

Hay frases muy útiles, que dan brillo al informe. Una de ellas es «dando al traste». No importa que dar al traste sea que algo salió bien o salió mal.

Y muchas cifras, ligaditas, mezcladas unas con otras. Las estadísticas abruman al oyente, lo dejan atontado, como si hubiera caído de un décimo piso, y le impide entender, incluso saber de qué habla.

Un informe tiene que ser crítico, y si es autocrítico, mejor. Pero eso requiere de un manejo equilibrado, de malabares, de dominio exacto de las palabras. Sin que se le vaya la mano; es decir, dar pero no dar, quemar pero no quemar. Es muy complicado. Lo primero es decir que el informe es crítico y autocrítico, que analizará las deficiencias y apenas mencionará los logros; eso causa un impacto sicológico favorable, y permite hacer lo contrario. Sin embargo, párrafos críticos no deben ir al principio, porque provocan mala impresión; ni al final, porque dejan un mal recuerdo; en el medio es lo mejor. Y mucho cuidado: ahí hay que mezclar lo objetivo con lo subjetivo, para que la crítica sea fuerte, combativa, radical, pero suavemente, sin heridas.

Pongamos por caso: se incumplió el plan de fumigación de gladiolos, porque hubo líos con los equipos y además los trabajadores no iban a trabajar, llegaban tarde, merendaban a cámara lenta y laboraban igualito que los cosmonautas cuando están en el espacio. El informe debe ser crítico, aplastante, que no deje títere con cabeza. Entonces usted escribe así:  

«Si bien es cierto que hubo serias dificultades con los equipos y una parte de ellos eran para fumigar crisantemos, tenemos que admitir críticamente que se dieron algunos casos aislados de algunos compañeros que en algunas ocasiones llegaban tarde y también que en ocasiones el horario de la merienda, que es de 15 minutos, se extendía a 45». Hasta ahí la crítica era para otros, pero usted debe incluirse también, y lo hace así: «Tenemos que reconocer que no siempre hemos mantenido la exigencia necesaria». Y luego añade con energía: «En la última etapa hemos tomado todas las medidas para resolver la situación en coordinación con todos los factores» (eso último es muy importante en un informe). Hay palabras claves, imprescindibles: algunos, en ocasiones, aislados, no siempre, medidas. Porque esos vocablos dan un margen de supervivencia, dicen pero no dicen, atacan pero no atacan.

Algo decisivo es dejar en el ambiente la impresión de que los problemas y dificultades se van a resolver, que los participantes capten una onda optimista. Porque recuerden que después viene la discusión del informe, y ahí puede armarse una guerra de sables. Oiga, no es fácil que a usted le saquen un sable en una asamblea o un congreso; eso es duro, peor que traer a la suegra a vivir un mes en su casa.

Parece simple, pero hacer un informe tiene su truco, su cosa, su magia.

El informe tiene una segunda parte: la discusión del informe. Ahí también hay que saber moverse, hilar fino. Porque puede salir un impulsivo que le haga polvo el documento al que usted dedicó días de sudor, noches de desvelo, decenas de termos de café, miles de cigarrillos.

De ahí que sea muy saludable un pacto de no agresión con algunos íntimos. Esto, dicho así, no dice nada. Quiere decir: debe coordinar con algunos participantes para que sean los primeros en hablar, y comiencen así su discurso: «Primero que todo (o que nada, da igual) quiero felicitar al compañero Eustaquio Pumarrosa por el informe tan crítico y autocrítico que nos ha presentado». Eso traza un camino. Ya después surgen otros espontáneos que inician igual su discurso.

Pero hay que estar prevenidos contra algo imprevisto, para el sable. Alguien que se detiene en un detalle del informe y vira al revés la reunión. Por ejemplo, el informe dice: «… los compañeros pasarían al control mecánico de las hormigas». Y ahí se forma el hormiguero. Se para uno y dice: «A los compañeros que pasaron al control mecánico de las hormigas, se les entregaron unos guantes en mal estado, con muchos huequitos, lo que trajo como consecuencia que cuando ellos iban a aplastar las hormigas, aplastaban a unas, pero otras se metían por los huequitos y los picaban, porque eran hormigas bravas, compañeros, y ustedes saben, compañeros, lo que es una hormiga brava, y más cuando se pone brava». Ahí hay un murmullo, un zumbido de abeja: oooh, las hormigas, uuuh, cómo pican, aaah, y se te inflama el brazo, ooouuuaaah. Y eso anima al orador. «Y por esa razón, compañeros, los compañeros encargados del control mecánico de las hormigas incumplieron su plan, solo mataron el 66 por ciento de las hormigas previstas a matar en el plan».

Ahí Eustaquio Pumarrosa se vira por tercera. Además, se da por enterado en este momento del asunto de los guantes con huequitos. «Creo que el compañero Cundo Rosquilla, jefe del Departamento General de Abastecimiento, Insumos, Materias Primas, Equipos y Accesorios de Control Mecánico de Hormigas, Babosas y Arañas, debe ofrecer a la asamblea una explicación de la situación ocurrida con los guantes con huequitos».

Cuando se para y tartamudea, habla de la atmósfera, de la inseminación artificial de los insectos, de la Torre de Pizza, del último mundial de fútbol, hasta que, luego de mil vueltas, cae sobre las hormigas.

«Y lo que pasa, compañeros, es que efectivamente, los compañeros de la Brigada de Control Mecánico de Hormigas informaron de la situación que había con la situación de los guantes; pero nosotros les explicamos que esos guantes se nos enviaron con los huequitos, por tanto no es responsabilidad de nuestro Departamento General. Pero nosotros, para buscar una situación ágil, dinámica, pasamos el caso al Departamento de Reparación de Implementos Sintéticos y Similares, que posee una larga experiencia en coser guantes y similares. Esto lo hicimos con la debida documentación, con todos los papeles establecidos. Al mes, los compañeros, compañeros, nos respondieron que luego de intensas comprobaciones, comprobaron que el hilo de que disponían no era compatible con el material de que estaba fabricado el guante. Y por eso, compañeros, decidimos, en coordinación con todos los factores de la empresa, tener una discusión política con los compañeros de la Brigada de Control Mecánico de Hormigas, les explicamos la situación y les pedimos que hicieran un esfuerzo, que siguieran matando hormigas bravas sin ponerse bravos, que lo importante era garantizar la producción de gladiolos». Otro murmullo: uuuh, oooh, aaah.

Pumarrosa pide a los compañeros de Reparación de Implementos Sintéticos y Similares que den una explicación a los compañeros. Y se para un especialista: «Efectivamente, fueron los antiguos egipcios quienes de forma muy rudimentaria hicieron los primeros guantes para matar hormigas, aunque existen referencias, según estudios históricos, de que la antigua civilización china empleaba otros materiales. Como deben saber los compañeros, cada hueco lleva su hilo, debe existir una armonía, una compatibilidad, un acuerdo mutuo, entre el material del guante y el hilo que se emplea. En este caso, que tanto nos preocupa, había una contradicción antagónica entre el guante y el hilo, lo que imposibilitó responder a los requerimientos de nuestros compañeros de Control Mecánico de Hormigas».

Mientras, entre el murmullo, los discursos, en medio del hormiguero, al fondo se ve a un participante que de modo insistente pide la palabra. Pero no le dan la palabra. Es decir, sigue sin palabra.

El Jefe de Producción de Gladiolos, que quiere salvar la responsabilidad, quedar limpio, informa acerca de las mermas ocasionadas en las plantaciones por el 34 por ciento de las hormigas que sobrevivieron. Y de paso agrega: «Y pido que este dato sea incluido en el informe presentado por el compañero Pumarrosa». Pumarrosa, que no esperaba aquel desenlace, mira con cara de hormiga brava al Jefe de Producción de Gladiolos y dice con firmeza: «Tendremos que someter a votación esa propuesta».

Ahí comienza una hora de debate acerca de si el dato debe incluirse o no en el informe. Y mientras, el insistente sigue insistiendo en que le den la palabra.

Hasta que al fin, Pumarrosa extiende su brazo, y dice: «Tiene la palabra el compañero del fondo, y por favor, que sea breve, que tenemos que pasar a discutir otros puntos del informe». Sí, porque un informe, lógicamente, tiene varios puntos.

Frente al micrófono, suelta una bomba, una explosión se escucha en el recinto: «Sí, voy a ser breve. Solamente quiero hacer dos preguntas. Una, ¿quién firmó el contrato y compró los guantes con huequitos? Y otra: ¿Por qué no aparece el asunto de los guantes en el informe?».

Se forma un murmullo y un silencio, un silencio y un murmullo. Y al fin, Eustaquio Pumarrosa, con menos bríos, en voz bajísima, responde: «Yo fui quien compró los guantes con huequitos».

Señores, ahí se complica el asunto, porque por los huequitos de los guantes, la gente se quita los guantes y empieza a destrozar el informe, a cambiarle párrafos, a eliminarle líneas, a agregarle páginas.

Y finalmente, es sometido a votación y con un estruendoso aplauso es aprobado por unanimidad. Porque una característica de los informes es que se aprueban por unanimidad, o no son un informe.

El Periodismo no es igual en todas partes

Raymond Colle, Francisco Campos, Joan Francesc Fondevila, Javier Bustos, Jaime Novoa, escriben “Estudios sobre la prensa digital iberoamericana” Revista Mediterránea de Comunicación, Alicante (España) (http://mediterranea-comunicacion.org/index.php/Mediterranea)

Cuando en 1994/95 la World Wide Web dejó el mero ambiente académico para abrirse a todos, la prensa fue uno de los primeros sectores en adoptar esta tecnología aunque, hasta el día de doy, sigue buscando la mejor forma de hacerlo y de superar las dificultades financieras que esta nueva vía de difusión de noticias trajo consigo. Los diarios han debido adaptarse tanto a un nuevo formato (las páginas web y su “multimedialidad”) como a un nuevo ritmo de difusión, antes más bien propio de la radio, y al surgimiento de sistemas complementarios -a veces competidores- como las redes sociales.
En la presente obra, hemos reunido varios trabajos que abordan distintos aspectos de la problemática actual, sin pretender en absoluto abarcarlos todos ni asegurar que abordamos los más importantes, ya que el contenido reunido ha dependido en gran parte de las respuestas al Call for papers de Revista Mediterránea de Comunicación.
El primer capítulo corresponde a una investigación del coordinador de la colección, Raymond Colle, que realizó una revisión de la forma en que aparecen 13 diarios iberoamericanos. Su conclusión es que, a pesar de usar recursos técnicos actualizados, en su formato y despliegue estos periódicos, en general, se inspiran aún quizás demasiado del modelo impreso, sin una suficiente optimización para responder a las necesidades de sus lectores y sin una suficiente aplicación de las reglas del diseño centrado en el usuario web.
El segundo capítulo, de Joan Francesc Fondevila Gascon, complementa muy bien el anterior, con un análisis del uso que hace de la hipertextualidad, el multimedia y la interactividad la prensa digital internacional. Estas tres variables son los pilares
fundamentales que caracterizan el periodismo digital, por lo que su estudio sirve para conocer precisamente en qué fase evolutiva se encuentra el mismo y cómo se relaciona el público con este cada vez menos nuevo medio. Revisa y compara cuatro diarios de diversos países y en diferentes idiomas, uno de ellos argentino -‘Clarín’ - (razón de la presencia de su informe en esta obra). Los otros diarios son ‘Le Monde’, ‘USA Today’ y ‘The Telegraph’.
El siguiente capítulo recoge un estudio de Javier Bustos Díaz acerca de los perfiles de los diarios El País y El Mundo en Twitter, comparando la polarización ideológica de éstos en esta red social con la polarización en su publicación habitual. Descubrió una tendencia que está extrapolando el liderato de los principales medios de comunicación en España a la red social Twitter, hecho que replica el modelo pluralista polarizado que se da en el mundo off-line al mundo on-line.
El cuarto capítulo aborda la prensa digital regional como fuente de información sobre la situación de las comunicaciones en Iberoamérica. ¿En que medida, solo mediante consultas regulares en la web, es posible obtener una visión de conjunto? ¿Cuáles son las principales dificultades y cuáles los vacíos? Concluye que los diarios españoles y un diario chileno son los que mejor informan sobre lo que ocurre en la región pero que, para una visión más completa sin quedar submergido por material que no viene al caso, se necesita recurrir a lectores de RSS con filtros, aunque no todos los países tienen diarios digitales con esta modalidad de difusión.
Terminamos con un comentario de Jaime Novoa sobre la prensa digital en España, donde señala errores cometidos en el pasado e indica las oportunidades que ofrece el futuro. Nos recuerda especialmente que, en el entorno actual, el valor monetario de la información en sí (los artículos, las noticias) se diluye. Y no duda en considerar que Google “es un partner importante y necesario en el mundo de la información e internet”.

Nuevos viejos medios

Ya la connotación de “iberoamérica” tácitamente aceptada como unidad, nos devuelve esos lazos profundamente coloniales y dependientes que forman parte de las formas de hacer, pensar, decir, imaginar en América Latina y el Caribe. 

La disyuntiva actual, mas que iluminar sobre las subjetividades que se muestran en los fenómenos regionales y subregionales, según el área de actuación, y que conservan los fuertes lazos coloniales, se trata de producir una revisión histórica que no se estanque en el pasado, pero al mismo tiempo, no caiga en las trampas de la “superación hacia delante” que, como “negación de la historia” intenta perpetrar el sostenimiento de tales subjetividades en aras de descontextualizar las evoluciones históricas que los espacios reafirmantes de los poderes dominantes han venido produciendo en el mundo.

Primero pensemos, a grandes rasgos, en la colonialidad global. En primer lugar, como es obvio para todo el mundo, si bien hay Estados fuertes como lo son el Grupo de los 8, también es cierto que el capital y sobre todo el capital financiero funciona con independencia del Estado. Si bien es cierto que Estados Unidos tiene el poder militar más fuerte, también es cierto que el poder militar está concentrado, hoy, en los Estados Unidos y la Unión Europea. En fin, lo que el Grupo de los 7 hace, al igual que el “grupo de los cinco” del Consejo Mundial de Seguridad (EE.UU., Inglaterra, Francia, Rusia y China), es constituir complejas formas de gobierno mundial y de redefinición de la diferencia imperial (por ejemplo, el grupo de los cinco) y de la diferencia colonial (por ejemplo, ya no es sólo Estados Unidos o Francia que son agentes identificables de ejercicio de la colonialidad del poder, sino que ésta se distribuye en otros lugares, el Fondo Monetario, el Banco Mundial, la Organización del Atlántico Norte, etc.). No es que el imperio se haya convertido en un deleuziano y postmoderno no-lugar. No, no. Solo ha cambiado de lugar. 


El lugar no es un territorio, un Estado-nación imperial, como Inglaterra en el pasado, o Estados Unidos en la segunda mitad del siglo XX. El “lugar” no es un “territorio”, sino un espacio de poder o, mejor, redes desde donde se ejerce la colonialidad del poder.

Estas formas de concentración de capital y de colonialidad global son generales. Los herbicidas desparramados sobre los campos de cultivo de coca en Colombia son parte de las tecnologías de guerra que se emplean hoy, sea con fines de “aumento de la producción” genéticamente orquestada y purificada o con fines de “disminución de la producción”, en el caso de la coca. Ahora bien, la aparente contradicción entre aumento y disminución de la producción no lo es y ambos, aumento y disminución, están mediados por una cuestión ética que se combina de manera un tanto perversa con una cuestión económica y otra política. La cuestión ética es la que hace de la coca, contraria al café, por ejemplo, una mercancía éticamente deplorable. Sin embargo, el caso es de que la coca es, como el café o cualquiera otra mercancía, una mercancía más en la estructura del capital. No sólo eso, sino que es una mercancía que mueve una cantidad de dinero que no mueven otras mercancías. De tal modo que por un lado produce y distribuye un discurso ético en todos los medios de difusión, por otro los beneficios económicos que produce la coca para todos aquellos involucrados en el negocio hace totalmente dispensable el discurso ético y las vidas humanas que la producción y mercantilización de la coca líquida.

Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. El título corresponde al capítulo 1 de “Indisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder.” Perspectivas desde lo Andino, editado por C. Walsh, F. Schiwy y S. Castro-Gómez. Quito; UASB/Abya Yala, en prensa.
Entrevista a Walter Mignolo, Semiólogo argentino.Profesor de la Universidad de Duke donde coordina los programas de literatura latinoamericana y antropología cultural. Coedita la revista Dispositio/n y la nueva serie de publicaciones Latin America Otherwise.realizada por Catherine Walsh, Directora del programa de doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad Andina Simón Bolivar de Ecuador.

Del mismo modo que los bienes tangibles, hoy el manejo de datos, información y la posibilidad de alcanzar vastos universos de potenciales lectores, o consumidores multimediales en las diversas plataformas digitales, se convierten en Café o Coca Cola. Son mercancías. Productos. El periodismo ha trocado en una actividad de venta. Se vende el relato pero también lo que el relato contiene, información, datos, y miradas particulares e ideologizadas de esa información y de esos datos.

Los relatos decoloniales, desde esta perspectiva, caen en otra dificultad subjetiva, la de asumir que toda crítica al sistema es funcional o deviene por sí en decolonial. Esa trampa es bien aprovechada por los poderes concentrados. La Ecología con sus ambigüedades, contradicciones e incoherencias, como ideas genéricas de salvar a los animalitos sin adentrarse en como funciona el sistema de producción Capitalista hoy neoliberal, se transforma en una herramienta de doble filo. Solo a favor de posiciones genuinamente decoloniales, sino se advierten las propias contradicciones de una Defensa de la naturaleza que empeore la situación de las víctimas humanas de un sistema desigual y violento, y sin cuestionar los poderes que la producen (Acciones y decisiones de grupos humanos), o signando responsabilidades totales a ciertos grupos o aspectos parciales de la realidad global (Por ejemplo signar a la política o a los gobiernos como responsables, cuándo no son los Estados los que deciden el rumbo de los modos globales de producción, sino mas bien las decisiones del capital financiero concentrado que se reserva para si esas decisiones) o atribuyendo ingenuas idealizaciones de los modos de vida de las comunidades originarias pre-coloniales, como intentos de volver a un pasado imposible que resulta en parte de esas incoherencias y contradicciones de los movimientos que intentan transformar la realidad sin comprender realmente como funciona el mundo y desde allí que puede y que no puede ser transformado de modos mas humanos, equilibrados y justos.

La caja de Pandora

Todo se explica desde Quién pone el dinero.

Varios diarios del mundo, entre ellos tres de la Argentina, están publicando informes del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación sobre los denominados Pandora Papers. Se basan en casi 12 millones de documentos, que llegaron al ICIJ de fuente anónima, que muestran los mecanismos por los cuales se crean empresas offshore en guaridas fiscales, con fondos que en alta proporción evaden impuestos en los países de origen.

Como de costumbre, la divulgación se centró en los dirigentes políticos con mansiones y autos de lujo. Entre otros:

  • El Rey Abdala, de Jordania;

  • el ministro de economía de Brasil, Paulo Guedes;

  • el ex ministro de Economía de Francia y ex director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn;

  • el Primer Ministro checo Andrej Babiš;

  • los Presidentes de Gabón, Kenya y el Congo, Ali Bongo, Uhuru Kenyatta y Denis Sassou-Nguesso;

  • los Primeros Ministros de Costa de Marfil, el Líbano y Emiratos Árabes Unidos, Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Patrick Achi y Najib Mikati;

  • los Presidentes de Ecuador y República Dominicana, Guillermo Lasso y Luis Abinader;

  • el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy;

  • el Presidente de Montenegro, Milo Djukanovic;

  • la princesa de Marruecos, Lalla Hasnaa;

  • los hijos del Presidente de Chile, Sebastián Piñera;

  • el ex Primer Ministro británico Tony Blair;

  • los ex jefes de gobierno de Hong Kong, CY Leung y Tung Chee-hwa;

  • los ex Presidentes de Colombia César Gaviria y Andrés Pastrana; los de Panamá, Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares; los de El Salvador, Alfredo Cristiani y Francisco Flores; el de Honduras, Porfirio Lobo; el  de Paraguay, Horacio Cartes; el del Perú, Pedro Pablo Kuczynski;

  • el ex Primer Ministro de Haití,  Laurent Lamothe;

  • el ex Primer Ministro de Giorgia, Bidzina Ivanishvili;

  • el fallecido ex secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz;

  • Mariano Macrì, hermano del ex Presidente;

  • Jaime Durán Barba, el consultor de Maurizio Macrì, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal;

  • el financista arrepentido Ernesto Clarens;

  • Zulema Menem.

La justicia que investigó a Muñoz, quien dejó de asistir a Kirchner en 2009 y murió en 2016, no encontró un solo indicio que vinculara ese dinero con Cristina.

En 2005, el investigador Raymond Baker, que fundó Global Financial Integrity, estimó en su libro Capitalism’s Achilles Heel: Dirty Money and How to Renew the Free-Market System que sólo el 5,1% de los flujos ilícitos globales que fugan de países en vías de desarrollo provienen de corrupción gubernamental, mientras las actividades delictivas explican el 30,6% y las transacciones comerciales  entre filiales de la misma corporación, un 64,3%. La clave es la subfacturación de exportaciones y la sobrefacturación de importaciones, problema candente que la semana pasada llevó al gobierno a endurecer el cepo cambiario.

Un dato de primer orden que salió de la caja de Pandora es que delante de la Argentina, que tiene 2.521 beneficiarios finales de sociedades en guaridas fiscales, sólo están Rusia e Inglaterra, dos economías de mayor magnitud. Es decir que se trata de un rasgo estructural del funcionamiento de la economía argentina, como ya se observó hace 20 años la Comisión presidida por el diputado Eduardo Di Cola sobre fuga de capitales. La otra novedad absoluta es que la guarida fiscal con mayor cantidad de compañías fantasma es el estado de Dakota del Sur, en Estados Unidos. Sus registros más que duplican a los de Florida y Delaware y casi cuadruplican a los de Texas y Nevada. Esos estados, que quedaron tan atrás en el ranking, están entre los primeros sospechosos de la filtración. Estados Unidos ha dejado atrás de Suiza y Panamá, clama la izquierda demócrata que exige de Joe Biden más actos que palabras.

En todo el mundo se anunciaron investigaciones y muchos de los mencionados argumentaron que se trataba de sociedades inactivas que fueron creadas para realizar negocios que no se concretaron. Lo mismo dijo Maurizio Macrì en 2016, cuando su nombre apareció en los Panama Papers y repite ahora su hermano/enemigo, Mariano.

El Inspector General de Justicia, Ricardo Nissen, refutó esos argumentos. Una sociedad offshore «jamás puede ser considerada como un obrar legítimo, pues esconder la propia actuación detrás de la pantalla de una sociedad ficticia constituye siempre una simulación ilícita, sancionada con la nulidad».

Como señaló el Hijo de GO’D, «varios de los medios que difunden los Pandora Papers y otras megafiltraciones (…) tienen sus propias empresas inscriptas en guaridas fiscales».

Para la ONG británica Oxfam, los gobiernos del mundo deben combatir las guaridas fiscales, para lo cual recomienda

  • Poner fin al secreto fiscal sobre personas físicas, extranjeras y corporaciones multinacionales. Establecer un registro público de los verdaderos propietarios de cuentas bancarias, fideicomisos, sociedades fantasma y activos. Exigir a las corporaciones multinacionales que informen públicamente sobre sus cuentas donde hacen negocios, país por país

  • Incrementar el uso del intercambio automático, permitiendo a las autoridades fiscales acceder a la información que necesitan para rastrear el dinero.

  • Poner fin a la transferencia de beneficios corporativos a las guaridas fiscales mediante nuevas reglas y estableciendo un impuesto mínimo global en el marco del acuerdo BEPS de la OCDE, idealmente de alrededor del 25%.

  • Acordar una lista negra global de guaridas fiscales y tomar contramedidas, incluidas sanciones, para limitar su uso. Establecer una nueva agenda global para gravar la riqueza y el capital de manera justa. Abordar la competencia fiscal entre países sobre personas de alto patrimonio neto, ya sea en ingresos o riqueza, en contra de los estándares acordados.

Cada dólar

En su mensaje en Nueva Chicago, Alberto Fernández eligió polemizar con Macrì y su ex ministro de Economía Nicolás Dujovne, quienes «brindan en Miami, mientras yo sigo acá peleando con el FMI, porque el año próximo vencen 19.000 millones de dólares de la deuda que nos dejaron y que condicionan nuestro crecimiento y el desarrollo». El discurso no es tan distinto del que pronunció Cristina en el acto de Tecnópolis, la semana previa a las PASO: «Cada dólar que tengamos que pagarle al FMI va a ser un dólar menos para pagar importaciones para que las pymes produzcan. Nuestras fábricas y empresarios necesitan dólares para comprar insumos». Allí también le dijo al Presidente: «Por eso, Alberto, no tenemos que permitir que Dow en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, cierre esa fábrica tan importante que produce insumos plásticos difundidos para toda la industria”. Esta semana, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia ordenó a Dow no innovar, alterar ni modificar los activos productivos que posee en Puerto General San Martín. Cuando los dirigentes sindicales le plantearon el problema, el ministro Matías Kulfas respondió que no era posible imponer decisiones a una multinacional. Cristina intenta demostrar lo contrario y ahora los sindicatos felicitan al gobierno por la decisión. El viernes 22 la CGT Regional y el Movimiento Obrero Santafesino sesionarán en plenario frente a la planta, y comprometieron su asistencia dirigentes nacionales de todas las centrales y agrupaciones.

Tampoco se aprecia contradicción con lo que Kirchner dijo la semana pasada en una entrevista con la radio Destape: «Cada dólar que se destine al pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional es un dólar menos para el pueblo, menos recursos para salud, educación y el sector privado».  Y esas palabras, que tienden a presentarse como un apriete al ministro de Economía, parecen calcadas de las que Martín Guzmán pronunció en diciembre de 2019, al referirse a la deuda: «Cada dólar que se pague es más recesión para Argentina». Y el 26 de agosto último, ante la comisión parlamentaria bicameral, agregó: «La deuda en moneda extranjera es un ataque a la capacidad de implementar políticas públicas«. La cuestión es qué ocurre cuando se pasa de las palabras a los hechos. El Presidente dijo que el acuerdo con el FMI estaba prácticamente cerrado y Guzmán participará de su asamblea del otoño boreal. Pero restan muchos puntos a discutir e, incluso, está en duda la continuidad de la directora gerenta Kristalina Georgieva, sostenida por Europa pero cuestionada por Wall Street. Todo sería aún más complicado para la Argentina si prevaleciera David Lipton, el asesor de Janet Yellen que desde el FMI abrió el grifo de dólares en apoyo electoral a Macrì. La pulseada es global. La OCDE anunció hace dos días que a partir de 2023 un centenar de multinaciones que facturan más de 23.000 millones de dólares al año deberán pagar un impuesto global a las ganancias del 15%, a propuesta del G7 y sostenido por 136 naciones. La Argentina reclamaba que no fuera menor del 21% y de ser posible que llegara al 25%. No parece casual que la aprobación de esta nueva fiscalidad internacional, que se viene discutiendo desde hace seis años, sea simultánea con la apertura de la caja de Pandora, con la caída del servicio de Facebook y sus satélites y con el testimonio de la especialista arrepentida Frances Haugen. Esto generaría recursos adicionales por 125.000 millones de dólares al año. No es demasiado, pero tan malo no debe ser si la trifecta mediática ninguneó la información. Aún falta que cada país convierta el acuerdo en legislación interna.

Cristina y los buitres

Esta semana, el tribunal oral federal 8 absolvió a Cristina y a muchos de los funcionarios que la acompañaron en la presidencia en la causa por el memorándum de entendimiento con Irán, por inexistencia de delito, el mismo fundamento de su primera clausura por el juez Daniel Rafecas. Los fundamentos del tribunal sobre la falta de imparcialidad de los camaristas que reabrieron esa causa que Rafecas y la Cámara Federal habían cerrado, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, tienen mayor trascendencia que esta mera causa. La constatación de sus relaciones promiscuas con Macrì preanuncia la posible nulidad de todos los expedientes en que intervinieron contra la ex Presidenta y actual Vice. El fallo menciona cinco veces las revelaciones del Cohete sobre esos encuentros y el rol de Borinsky como asesor de la DAIA para la reapertura de la causa. Uno de los impulsores de esa causa política, el presidente de la asociación propietaria del edificio destruido en el atentado de 1994, Jorge Knoblovits, preguntó cómo se podía saber que no hubo delito si no se hacía el juicio. Para su conocimiento: los procesos penales no buscan determinar la existencia de un delito, sino la responsabilidad del acusado de cometerlo.

En el artículo ya citado del Hijo de GO’D se lee: «En los Panama Papers de 2016, (…) la información salió de un señor que se hacía llamar John Doe (algo así como “Juan Pueblo” en inglés), especialmente interesado en transmitir datos sobre una cuenta de Lázaro Baez supuestamente vinculada a Cristina Kirchner. (Pero) al final, Cristina no estaba vinculada a esa cuenta. (…) El dueño del estudio panameño acusó a Paul Singer, CEO de un fondo buitre que llevaba años querellando al estudio panameño para que entregue la cuenta de Baez que supuestamente podría comprometer a la entonces Presidenta, a quien trataba de cobrarle bonos en default del estado argentino a precio nominal». Los pagó con creces Macrì en cuanto asumió la presidencia, como punto de partida de un tercer ciclo de endeudamiento externo. Los mismos buitres financiaron la vida regalada del fiscal general Natalio A. Nisman, a quien le depositaron 282.000 dólares en una cuenta en Colonia, Uruguay, una guarida fiscal que en el lenguaje eufemístico de la OCDE se denomina «Zona Gris», porque fue el ariete de la embestida contra CFK, que ahora el TOF 8 clausuró.

(Fragmentos de la Nota de Horacio Vertbizky “Días Peronistas” hoy en “El Cohete a la Luna)

Los débiles y el poderoso

La Corte cambia el sujeto protegido: ya no es el trabajador, sino el patrón.

Sebastián Serrano Alou, Abogado Laboralista. Presidente del Instituto de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social del Colegio de Abogados de Rosario. Militante por la protección de les trabajadores y la justicia social. Integrante de diversos colectivos a tales fines, escribe en “El Cohete a la Luna” 

La Corte Suprema con su integración actual ha decidido ir en contra de la Constitución Nacional y las personas que trabajan. A la violación de la protección contra el despido arbitrario que fomenta el Tribunal, se suman otras acciones contrarias a la Constitución Nacional y de lo que dispone su artículo 14 bis: aplicar las leyes en tanto funcionan como garantía y protección al trabajo y a las personas que trabajan. Es lo que se conoce como principio protectorio laboral, en función del cual dentro de las relaciones de trabajo se debe proteger a las personas que trabajan frente a quienes lucran con su trabajo.

En el otoño de 2016, la Corte del Cambio, la que configuró el gobierno iniciado el 10 de diciembre de 2015, dictó dos fallos que marcaron el inicio de un quinquenio regresivo en materia de derechos para las personas que trabajan. Fue el inicio de los excesos y el abandono de los límites legales que se imponen a la actuación de ese Tribunal, sin que existieran otras razones que las de llevar adelante una política económica en sintonía con el Poder Ejecutivo de ese momento. Este proceso se dio en un contexto de alejamiento de sus propios precedentes y abandono de la Constitución Nacional y sus principios.

Uno de esos fallos, “Espósito”, iba a contracorriente de lo que venía fallando la Corte en materia de accidentes y enfermedades del trabajo, convalidando la limitación de las reparaciones, atendiendo solo al texto de la norma sin importar su validez constitucional. Es contundente el fallo al evidenciar, en sus planteos, el abandono de los principios de justicia y equidad. Los efectos de este precedente, de impacto regresivo por vías de hecho, no han parado de profundizarse y multiplicarse desde ese momento, limitando la reparación a las víctimas de accidentes y enfermedades del trabajo.

En 2017, el gobierno nacional buscaba concretar un recorte de derechos laborales, vociferando contra la pretendida existencia de una “mafia de los juicios laborales”, cargando contra abogados laboralistas, jueces del trabajo y trabajadores. Con el transcurso del tiempo, y a partir de sus fallos, la Corte se fue convirtiendo en la ejecutora del plan de flexibilización laboral de ese gobierno. Los temas donde el Tribunal centró sus esfuerzos regresivos son: la relación de dependencia, el combate a la discriminación, la protección contra el despido arbitrario, la solidaridad en el marco de las relaciones de trabajo y la reparación en caso de accidentes y enfermedades del trabajo. Era tal la sintonía con el plan de gobierno, que llegó a imprimir su impronta regresiva en cuestiones atinentes al proceso de memoria, verdad y justicia.

En este camino de desprotección a las personas que trabajan, la Corte ha elegido un nuevo sujeto de protección: las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART). En los últimos cinco años se ha visto un especial énfasis del Tribunal por regresar a una situación como la de 1995, cuando se sancionó la ley 24.557, Ley de Riesgos del Trabajo (LRT), privilegiando el fabuloso negocio de las ART a expensas de recortar Derechos a las personas que trabajan.

En 2018, en el fallo “Páez”, la Corte recortó la indemnización para los accidentes ocurridos en el trayecto entre la casa de la persona que trabaja y el del lugar donde presta tareas, los denominados accidentes in itinere. Nuevamente prima la interpretación gramatical de las leyes, con expresa referencia al precedente “Espósito”. Empiezan a verse votos disidentes del Juez Rosatti, que deja en evidencia que sus colegas no tienen como objetivo la Justicia Social sino la conveniencia de las ART.

En 2019, en el fallo “Rodríguez”, la Corte revierte una condena contra una ART, en la que se le ordenaba a pagar una “reparación integral” por actuar negligentemente, es decir, un pago mayor al del sistema de la Ley de Riesgos del Trabajo. El fallo le pone vallas a este tipo de reclamos. Ahora, a diferencia del periodo 2004 a 2014, para la Corte basta con algún hecho que pueda ser tenido como prevención para que las ART puedan librarse de responsabilidad, sin importar si en el caso particular se tomaron las medidas que hubieran prevenido y evitado a la persona que trabaja el daño concreto reclamado. El Tribunal modifica su postura sobre la prueba, como lo hizo en materia de discriminación, y lo hace en perjuicio de la víctima, al facilitarla para quien resulta responsable del daño.

Pero más grave es lo que hizo la Corte dos meses después. El fallo “Ingegnieros” es quizás uno de los que mejor desnuda la profundidad del cambio operado a partir de2016, como también lo hiciera el caso del “2 X 1 para genocidas Se trata del abandono de la protección central de la persona humana y su dignidad. En este caso la Corte, en ajustada mayoría, decidió que las acciones laborales por daños derivados de delitos de lesa humanidad son prescriptibles, y dejó sin reparación a la familia de un trabajador que fue asesinado por la complicidad de su empleador con la última dictadura cívico militar.

En abril de este año, en los fallos “Juarez” y “Valotta”, la Corte aplicó la doctrina de “Rodríguez” para proteger a las ART, en forma escandalosa. Son casos en que la elocuencia del voto en disidencia de Rosatti evidencia con crudeza los objetivos del resto de los integrantes del tribunal, deja al descubierto que los argumentos de sus colegas no son ciertos, y que además las presentaciones recursivas de las ART condenadas no solo no cumplían con los requisitos mínimos, sino que en algunas partes ni siquiera guardaban relación con el pleito (recurso armado con “copiar y pegar”). Es decir, sin importar la realidad del caso y lo que hagan las ART, una mayoría de integrantes de la Corte está dispuesta a protegerlas.

En el más reciente de sus fallos protectorios del negocio de las ART, “Pogonza”, la Corte terminó de configurar el retroceso a la política económica que las generó en la década de los 90 y convalidó el principal objetivo de la ley emblema del macrismo en materia de relaciones de trabajo, la ley 27.348, conocida como “la ley de las ART”. Su principal objetivo fue volver a establecer la obligatoriedad del paso previo por las denominadas Comisiones Medicas de las personas que trabajan, en todos los casos en que quieren reclamar ante los jueces y juezas por accidentes y enfermedades del trabajo. Se trata de normativa que no solo limita el Derecho Humano de personas de preferente tutela constitucional de acceder a jueces especializados y no neutrales, sino que además es contraria a principios fundamentales de nuestro ordenamiento nacional, como son los principios Republicano y Federal, al no respetar el principio de división de poderes y dar competencias de los Poderes Judiciales provinciales a órganos nacionales dependientes del Poder Ejecutivo.

La Corte del Cambio, en contra de lo resuelto por la misma entre 2004 y 2014, ha vuelto al sistema original de la década de los 90, al limitar que es lo que se repara y los montos de las reparaciones, volviendo a convalidar que se prive a las personas que trabajan del derecho de reclamar directamente ante los Tribunales del Trabajo. El sistema de las Comisiones Medicas no solo es injusto, al poner en mano de médicos que no están jurídicamente capacitados, ni cumplen con las garantías de imparcialidad y estabilidad, las decisiones sobre la reparación a trabajadores/as, sino que es kafkiano, con el objetivo de empujar a las personas que trabajan a desistir de sus reclamos.

Como en su momento sucedió con la de la mayoría automática menemista, es hora de que el pueblo trabajador se movilice en reclamo de un nuevo Tribunal. Se debe poner fin a la Corte de la mayoría automática macrista, porque urge contar con una Corte al servicio de la Justicia Social.

PROTECCIONISMO EN UN MUNDO EN CRISIS

Mónica Peralta Ramos, escritora y periodista, articuliza hoy en “El Cohete a la Luna” .

La especulación cambiaria pulveriza al balance comercial y la de cambios.

Joe Biden llegó a la Presidencia de los Estados Unidos con el objetivo de poner fin a la “competencia desleal” de China y “Reconstruir Mejor” al país (Build Back Better) privilegiando la reinversión de las corporaciones multinacionales norteamericanas en la economía domestica, y multiplicando el empleo local. Esta semana, Katherine Tai, la máxima autoridad del país en cuestiones de comercio internacional (US Trade Representative), sostuvo que el gobierno está dispuesto a redoblar los esfuerzos para consolidar a los Estados Unidos como “el país más innovador del mundo, impulsando el desarrollo local de ciencia y alta tecnología.” Criticó duramente la política industrial china centrada en una fuerte intervención estatal que burla las regulaciones internacionales, y sostuvo que revisará el incumplimiento por parte de China de varias cláusulas de la Primera Fase del Acuerdo firmado con el ex Presidente Trump. Aclaró que la “nueva dinámica” en la relación bilateral tiene como principal objetivo “la defensa de los intereses económicos del país, hasta sus ultimas consecuencias” [ustr.gov 4 10 2021] A poco de asumir el gobierno, Joe Biden encomendó a varias agencias federales un estudio minucioso de las cadenas de suministros en cuatro sectores industriales de importancia estratégica, entre ellos los semi conductores [Executive Order 14017, whitehouse.gov, 24 2 2021 ; ”Building resilient supply chains, revitalizing American manufacturing and fostering broad based growth” june 2021, whitehouse.gov]. Asimismo, amplió el número de corporaciones tecnológicas chinas a ser sancionadas por el gobierno, y estableció severas sanciones para las empresas norteamericanas y de otros países que tengan relaciones comerciales con esos monopolios tecnológicos chinos. Estas sanciones, iniciadas por el gobierno de Trump, han tenido un fuerte impacto sobre las cadenas de valor global que integran a la economía china con la norteamericana. Para el gobierno de Biden, la separación total de las dos economías es un objetivo poco realista. Se trata, en cambio, de imponer una “readecuación” de la integración económica acortando las cadenas de suministro en áreas estratégicas, y haciéndolas más robustas y confiables. Para ello se propone dar fuerte impulso estatal a la inversión doméstica en áreas estratégicas promoviendo además cambios de localización geográfica para asegurar el tránsito seguro de los suministros que la economía necesita y no puede producir.

Las sanciones económicas y las guerras arancelarias entre potencias económicas han derivado a lo largo de la historia en conflictos militares de gran envergadura. En las ultimas décadas, el comercio exterior ha sido el principal motor del crecimiento económico de China y la evolución de la economía global ha estado estrechamente relacionada con el crecimiento chino. En esta ecuación, el transporte marítimo ha ocupado un rol privilegiado. Al mismo tiempo que aseguró el desarrollo comercial chino, integró a la economía mundial en una intrincada arquitectura de cadenas de valor global.[“Whats at stake in the Indo-Pacific”, US Naval Institute, October 2021, vol 147/10/1424, usni.org] En los últimos tiempos, las sanciones económicas impuestas a los monopolios tecnológicos chinos han sido acompañadas de una creciente presencia de barcos y aviones de guerra norteamericanos e ingleses patrullando y desarrollando ejercicios militares en aguas que bordean al territorio chino, incluyendo al estrecho de Taiwan. China considera que estas acciones violan su soberanía territorial y sus fuentes de abastecimiento y ha multiplicado su presencia militar en la región, violando sistemáticamente el espacio aéreo de Taiwan, y advirtiendo que, si fuera necesario, declarará la guerra abierta. Taiwan tiene importancia crucial para China, que desde hace décadas la considera parte de su territorio. Asimismo, Taiwan tiene un rol decisivo en la producción y abastecimiento mundial de semi- conductores, componentes estratégicos para la industria electrónica y la tecnología de punta. Esta situación ha llevado al Presidente de China a advertir que su gobierno “establecerá poderosos mecanismo de retribución contra los intereses extranjeros que traten de cortar nuestras vías de suministro”. [scmp.com, 10 11 2020] Esta semana, luego de cuatro días de vuelos sucesivos por decenas de aviones chinos sobre Taiwan, el gobierno de la isla advirtió a Australia que se prepara para una guerra inminente con China pidiéndole ayuda “en virtud del rol crucial que Taiwan tiene en la producción y abastecimiento mundial de semiconductores”. [bloomberg.com 4 10 2021; zerohedge.com]

Así, esta política de “readecuación” por la fuerza de las cadenas de valor global ha aumentado la tensión geopolítica, en un contexto donde lo que está en juego es la posible utilización de armas nucleares. Al mismo tiempo, ha contribuido a degradar más rápidamente a las cadenas de valor global y al sistema mundial de transporte. Esta situación ha dado lugar a la movilización de las organizaciones que nuclean globalmente a mas de 60 millones de trabajadores vinculados al transporte y a 3,5 millones en compañías de transporte aéreo y marítimo que representan el 80% del transporte mundial y mueven anualmente más de 20 billones (trillions) de dólares. En conjunto, estas organizaciones han enviado una carta a los titulares de diversos organismos de Naciones Unidas pidiéndoles que intercedan ante los gobiernos del mundo a fin de solucionar la crisis en los suministros de las cadenas de valor global que amenaza con colapsar al sistema global de transporte, con el consiguiente impacto sobre los precios, el nivel de vida y el hambre en el mundo.[finance.yahoo.com, 30 9 2021]

El proteccionismo del gobierno norteamericano ha colocado a los países periféricos en una situación muy complicada. La estructura productiva de estos países está generalmente integrada a las cadenas de valor global a partir de posiciones muy vulnerables. Sus economías dependen básicamente de exportaciones de commodities y de importaciones de manufacturas y bienes terminados. Su desarrollo industrial es limitado y se engarza precariamente en eslabones de las cadenas de valor que son fácilmente sustituibles. Generalmente estas cadenas son dominadas por corporaciones trasnacionales, que toman decisiciones y maximizan sus ganancias a partir de lo que ocurre en el complejo multinacional cuya lógica tiene poco o nada que ver con las necesidades de los países en los que operan.

Todos estos fenómenos colocan a estos países en una posición muy vulnerable. Paradójicamente, la dislocación de las cadenas de valor global también abre la oportunidad para que los gobiernos miren hacia adentro y apliquen políticas tendientes a provocar cambios en la matriz productiva que impulsen un crecimiento más acorde con las necesidades nacionales.

Inflación, crisis financiera y criptomonedas

Estos fenómenos, junto con factores específicos, han impulsado una crisis energética que empieza a generalizarse. Esta crisis retroalimenta a la inflación global incidiendo dramáticamente sobre los precios de los combustibles y de los alimentos. En un mundo donde todo esta conectado con todo, lo que pueda ocurrir en la enorme economía china afectará de alguna manera, tanto a la economía global como a la norteamericana. Así, la política norteamericana de enfrentamiento con China está encerrada en una paradoja de difícil resolución.

El posible default de la desarrolladora inmobiliaria Evergrande ya ha afectado a otros dos desarrolladores inmobiliarios chinos y amenaza a otros 15 que tienen más de 2 mil millones (billions) de deuda que vencen este mes. Al mismo tiempo, esta crisis ya afecta las ventas en varias regiones del país y amenaza con contagiar al conjunto del mercado inmobiliario  [zerohedge.com 5 10 2021] Esto, y la caída del valor de las acciones tecnológicas chinas llevaron al Secretario de Estado Anthony Blinken a advertir: “lo que haga China en materia económica tendrá profundas ramificaciones e impacto en el mundo entero porque nuestras economías están muy interpenetradas…de ahí que esperamos que China actúe responsablemente y encare efectivamente todos los desafíos” que derivan del posible default de Evergrande. [businessinsider.com]

Esta preocupación desnuda la irracionalidad de una política proteccionista que al provocar dislocaciones en las cadenas de valor desata una inflación global que pone en jaque a la política monetaria de la Reserva Federal, y al rol del dólar como moneda internacional de reserva. Por estos días, el titular de la Reserva Federal admitió que la inflación es un fenómeno “preocupante”. Hoy la Reserva no puede combatir a la inflación manipulando a las tasas de interés como lo hiciera en la década de los 70 y principios de los 80. Una suba de las tasas puede desatar defaults en un sistema financiero con altísimo nivel de endeudamiento. Encerrada entre la espada y la pared pareciera que la Reserva busca otros caminos para enfrentar a una posible crisis.

Esta semana anunció la inminente publicación de su “posición definitiva” sobre su posible emisión de un dólar digital. Los partidarios de esta medida creen que esto permitirá acelerar las transacciones financieras internacionales y mover rápidamente dinero de un sector al otro para estimular la demanda e impedir crisis de liquidez en determinados puntos del sistema financiero. Asimismo, se piensa que, si fuera necesario, esto permitirá distribuir rápidamente ayuda financiera entre la población que no esta bancarizada. Por otra parte, algunos miembros de la Reserva consideran que el dólar digital será un arma importante para garantizar el rol del dólar como moneda internacional de Reserva. Otros se preocupan por la desestabilización de la estructura bancaria tradicional que esto podría acarrear y por la invasión de la privacidad que conlleva el control directo por parte de la Reserva de todas las transacciones financieras[wsj.com 4 10 2021; thecoin.news.com 4 10 2021,].

En paralelo, las máximas autoridades monetarias han dicho que no prohibirán la circulación de criptomonedas, como lo hiciera China recientemente, y han prometido regular a estas monedas para proteger a los inversores. Asimismo consideran la posibilidad de declarar a las criptomonedas referenciadas con el dólar (stablecoins) como “sistémicamente importantes”, con lo cual las compañías que las emiten deberán registrarse como bancos .[zerohedge.com 6 10 2021] Si esto ocurre, una compañía tendrá una ventaja inicial sobre sus pares. Esta es Silver Capital, un banco que según el análisis técnico de Morgan Stanley “tiene un potencial inigualable en el mundo de las criptomonedas” [Morgan Stanley en zerohedge.com 27 9 2021]. Curiosamente, este es el banco que emitirá -cuando las autoridades reguladoras lo decidan- a Diem, la criptomoneda de Facebook referenciada al dólar. Si esto ocurre, el poder de fuego financiero y la red de usuarios de Facebook la colocan en un lugar de privilegio para controlar a Silver Capital, y por su intermedio al resto de las criptomonedas referenciadas al dólar. De ocurrir esto ultimo, uno de los principales actores del capitalismo de espionaje habrá dado un paso trascendental en su puja por dominar las finanzas y los resortes del Estado norteamericano[Para una definición del capitalismo de espionaje, ver notas anteriores.]

La encrucijada del endeudamiento ilimitado

En días recientes el Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) introdujeron nuevas medidas para controlar la especulación con los tipos de cambio. Entre otros objetivos, las nuevas medidas buscan separar las operaciones tradicionales realizadas con dólar bolsa (Mep) y dólar contado con liquidación en la compra /venta de bonos en el SENEBI, un mercado que no es alcanzado por regulaciones y tiene un precio más alto. Las nuevas medidas redujeron  el monto negociable en los mercados oficiales y lo limitaron a una sola operación por mes. También se dispuso que los importadores no podrán pagar anticipadamente sus compras. Desde el mes de junio se han registrado pagos de importaciones por un valor superior al despacho de mercadería. La medida rige hasta fines de octubre y solo busca equilibrar los pagos con los bienes efectivamente ingresados al país.

Las importaciones han registrado un crecimiento notable en 2021 y más del 70% de las mismas estuvieron vinculadas a insumos y maquinaria y equipos. Esto es consecuencia del crecimiento de ramas industriales, generalmente monopolizadas y muchas veces dependientes de importaciones provenientes de subsidiarias de la misma corporación. Como ocurre desde hace décadas, este sector dinamiza la especulación cambiaria sobrefacturando importaciones. Estos problemas apuntan al corazón de la matriz productiva argentina controlada por grandes corporaciones multinacionales (locales y extranjeras) que invierten poco y nada en el país, generan muy poco trabajo formal, evaden impuestos, fugan capitales y reclaman permanentemente subsidios de todo tipo. Ahora, ante la dislocación de las cadenas de valor global y su impacto sobre la inflación, empiezan a reclamar mas privilegios para seguir sobrefacturando. Es lo que ha ocurrido por estos días con representantes de la UIA y de la Cámara de Importadores (CIRA) quienes ejercen fuerte presión sobre las autoridades para que levanten rápidamente la limitación al pago anticipado de importaciones.

La especulación cambiaria pulveriza al balance comercial y al de cambios, situación que se agrava por el enorme poder de los exportadores para liquidar exportaciones a partir de volúmenes declarados, y no controlados oficialmente, a lo que se agrega su capacidad para retener las exportaciones hasta conseguir el precio que consideran adecuado. Estos fenómenos no son nuevos. Constituyen la raíz del estancamiento de la economía argentina que desde hace décadas derrapa hacia el endeudamiento ilimitado. La falta de divisas ha sido agravada ahora por el endeudamiento y la fuga de capitales de la era de Macri, y no se arregla, como pretenden algunos, reestructurando la deuda con el FMI. Tiene razón el diputado Máximo Kirchner cuando dice que “cada dólar que se destina al pago de la deuda es uno menos que se destina a nuestro pueblo”. [ambito.com 4 10 2021]

La matriz productiva que tenemos no permite crecimiento genuino, ni redistribución de ingreso y reproduce el endeudamiento ilimitado: es decir, la obtención de nueva deuda para enfrentar a la vieja. Con esta matriz productiva, cuando hay crecimiento, las divisas se van por las canaletas de la especulación cambiaria, de la fuga y de los pagos de interés y de capital del enorme endeudamiento contraído. Esta pugna entre distintos sectores por apropiarse el excedente, los ingresos y la riqueza del país, condena al achicamiento de la economía y a la explosión social. Aunque se reestructure la deuda con el FMI a 10 años, como ya se rumorea, sumada a los montos de la deuda y plazos ya acordados con los acreedores privados constituye un paquete insostenible. Hay pues que “trabajar políticamente” en todos los ámbitos, locales e internacionales, para sumar fuerzas internas y externas -que las hay, aunque algunos crean que es una fantasía- para terminar con una deuda ilegítima e insostenible. Esto implica pelea y sufrimiento pero la alternativa de continuar con el endeudamiento actual lleva a la muerte del país que conocemos.

Decolonizar el pensamiento

De lo que se trata no es de idealizar pasados u olvidarlos, o la mas cínica propuesta de “superarlo hacia delante” impidiendo ver la evolución del poder colonial y sus formas actuales. Se trata de algo mas simple. Que la verdad se manifiesta sencilla, insumisa. Para esto, lo mas difícil es despojarnos de los miedos que nos producen felicidad en la docilidad y el conformismo con las migajas con las que nos contentan los poderosos y colonizadores de hoy. En la ilusión de los “yoes”, que individuales se convierten en innovadores y “empresarios de si mismos” ciegos sin ver las cadenas que los atan. Que nadie se salva solo ni a “si mismo”. Cada quien debe hacer su parte en esta historia.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Imágenes: Obras de Salvador Dalí. 

Comentarios

Entradas populares de este blog