Miércoles 29 de febrero de 2020
El Observatorio de políticas Públicas dependiente del MÓDULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS Coordinado por Santiago Fraschina, una iniciativa que hace algo mas de 6 años viene desarrollando una fecunda taréa de investigación y análisis en el ámbito de la Universidad Nacional de Avellaneda, consigno en su último informe un panorama de las medidas tomadas por el ejecutivo Nacional en referencia a la inversión social, en el primer trimestre del año, debido a la cuarentena preventiva y obligatoria decretada en razón de la pandemia que afecta al planeta. 

 
En su Introducción consigna el informe que “ El aislamiento general y obligatorio decretado por el gobierno nacional el 19 de marzo del corriente debido a la crisis sanitaria desatada a nivel mundial por el coronavirus golpeó la economía doméstica, que de cualquier manera hubiese sido fuertemente afectada por una crisis mundial generalizada, como puede observarse en otros países que no tomaron un aislamiento preventivo de manera temprana. Estados Unidos y Brasil como ejemplos paradigmáticos de éste último caso. 
El freno a la actividad comercial y productiva, como consecuencia de la pandemia de proporciones inéditas en al menos el último centenio, redunda en una contracción de la actividad económica. La caída del consumo de bienes y servicios “no esenciales”pulverizólos ingresos de muchas unidades productivas, erosionando su normal funcionamiento y poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo. Asimismo, la recaudación impositiva se vio afectada por la reducción del comercio a niveles mínimos, lo que derivó en un desfinanciamiento del Estado en todos sus niveles. En el corto plazo, si el riesgo sanitario persiste, la incertidumbre seguirá reinando. En este marco, la presencia del Estado es fundamental, no sólo para mitigar las consecuencias de este shock externo, sino también para empezar a construir un sujeto social que una a la sociedad en un contexto de crisis. 
El Gobierno Nacional tomó cartas en el asunto: se ha incrementado el gasto público para combatir y mitigar los impactos económicos y sociales que está causando la mencionada crisis sanitaria yeconómica. Durante este primer mes de aislamiento obligatorio se fueron anunciando distintas medidas expansivas, tanto fiscales como monetarias. El primer paquete anunciado, a fines de marzo, proyectó desembolsar $555.550 millones, equivalente al 2,5% de PBI actual, y entre las medidas impulsadas se encontraban créditos a tasa de 24% para pagar salarios, rebaja de contribuciones patronales, ampliación de Programas de Recuperación Productiva (REPROS), construcción de 8 hospitales modulares de emergencia (que hoy son 12), bonos para trabajadores de la salud y fuerzas de seguridad, aumento de la obra pública, un Ingreso Familiar Extraordinario (IFE) de $10.000 (que alcanzó a 7,8 millones de familias), nuevos bonos extraordinarios para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo y prestaciones adicionales para beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).Con el avance de las crisis, y luego de varios problemas con los bancos que inicialmente habían prestado a solo al 20% de las pymes (según la UIA), el gobierno amplió la ayuda a las empresas a través de un canal directo como el Programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP). Este consiste en el pago de un salario complementario para el sector privado afectado por la pandemia (50% a cargo del Estado), además de impulsar créditos directos a trabajadores autónomos y monotributistas a tasa cero y un aumento del seguro de desempleo de $6.000 a $10.000, con extensiones hasta junio y octubre, para algunos casos.
La caída del consumo de bienes y servicios “no esenciales”pulverizó los ingresos de muchas unidades productivas, erosionando su normal funcionamiento y poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo.
La recaudación impositiva se vio afectada por la reducción del comercio a niveles mínimos, lo que derivó en un desfinanciamiento del Estado en todos sus niveles.
El Gobierno Nacional ha incrementado el gasto público para combatir y mitigar los impactos económicos y sociales que está causando la mencionada crisis sanitaria y económica.
El primer paquete anunciado, afines de marzo, proyectó desembolsar $555.550 millones, equivalente al 2,5% de PBI actual.
Entre las medidas impulsadas se encontraban créditos a tasa de 24% para pagar salarios, rebaja de contribuciones patronales, ampliación de Programas de RecuperaciónProductiva (REPROS), para el sector productivo.
Asimismo, se anunció la construcción de 8 hospitales modulares de emergencia (que hoy son 12), bonos para trabajadores de la salud y fuerzas de seguridad, aumento de la obra pública, un Ingreso Familiar Extraordinario (IFE) de $10.000 (que alcanzó a 7,8 millones de familias), nuevos bonos extraordinarios para jubilados y pensionados que percibenel haber mínimo y prestaciones adicionales para beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE).
El gobierno amplió la ayuda a las empresas a través de un canal directo como el Programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP).
La ATP consiste en el pago de un salario complementario para el sector privado afectado por la pandemia (50% a cargo del Estado), además de impulsar créditos directos a trabajadores autónomos y monotributistas a tasa cero y un aumento del seguro de desempleo de $6.000 a $10.000, con extensiones hasta junio y octubre, para algunos casos.
En total, el nuevo paquete, al que se suma un incremento en la obra pública ($7.000 millones más de lo anunciado al principio), el diferimiento de créditos ANSES, impulso del PROCREAR, refuerzo de planes sociales y alimentos a comedores, créditos para parques industriales, entre otros, representa un gasto público de $857.900 millones (incremento del 54% con lo presupuestado inicialmente) y alcanza un 3,85% del PBI.
La siguiente infografía analizará en profundidad el esfuerzo fiscal llevado a cabo por el ejecutivo nacional para amortiguar los efectos del confinamiento. ( https://mcusercontent.com/219db79b15bd598643ad6537b/files/75303647-41d8-4a1e-b9c0-c234e9ea8f2f/Infografi_a_Medidas_Contra_la_Pandemia.pdf
 


La pandemia del Covid-19 ha generado repercusiones en el sector de la salud pero también en el ámbito económico. Sebastián Schulz, sociólogo e investigador, becario doctoral de CONICET, e investigador del Centro de Estudios Chinos de la Universidad de La Plata, responde preguntas en la siguiente entrevista: 
 
-¿Qué significa la baja abrupta del precio del petróleo en el orden mundial y qué implicancias tiene a futuro?

Nos despertamos con esta caída histórica del precio del barril del petróleo. Hay que hacer algunas consideraciones para tener lecturas más complejas y alejadas de las tapas sensacionalistas de los diarios. Primero, lo importante es conceptualizar y poner blanco sobre negro. Específicamente lo que pasó: el petróleo que se cotiza en un lugar específico que se llama West Texas Intermediate conocido como WTI, es el precio de referencia norteamericano. El martes vencían los plazos de las ventas de petróleo a futuro y producto de la situación actual- que se expresa en el coronavirus- una merma en la producción industrial y un conjunto de pujas geopolíticas que produjeron este derrumbe, el precio del petróleo cerró a casi 40 dólares en negativo. Sin embargo, el precio de lo que se llama el Petróleo Brent, que es el petróleo del mar del norte europeo -que se cotiza en Europa- tuvo un descenso importante pero terminó cerrando a un poco más de 25 dólares por barril. Y la cotización del petróleo estadounidense WTI, se espera que en junio suba a 22 dólares y la tercer cotización anual en setiembre, se espera que supere los 30 dólares. Igualmente esto sigue siendo bajo, teniendo en cuenta que el promedio del año pasado -de la venta de petróleo- estuvo entre los 60 y 70 dólares. La extracción del petróleo de esquisto en los Estados Unidos, que se obtiene mediante el fracking, tiene un alto costo y no se puede vender o no es rentable venderlo a menos de 50 o 55 dólares. Y estamos diciendo que en setiembre se espera a que llegue a 30 dólares.

La pandemia del coronavirus, la ralentización del crecimiento y la crisis de la producción provocó que la demanda del petróleo disminuya rápidamente. Sin embargo, hay un conjunto de pujas políticas porque tanto Rusia como Estados Unidos -dos actores importantes en la comercialización de energía- empezaron a producir más petróleo y esto también generó una caída del precio que afectó a estas empresas. Cuando uno se pone a ver ¿cuáles fueron las compañías más afectadas?, porque esto no afecta a todos por igual. En general, aparecen algunos nombres de compañías norteamericanas o globales que operan en el mercado de Texas y la gran mayoría están radicadas en Delaware, el paraíso fiscal más grande del mundo. Entonces vamos a ver cómo esta crisis del petróleo que tiene que ver con la pandemia del coronavirus, muestra lo que estaba escondido en una burbuja especulativa -que se infló 10 veces más respecto de la crisis del 2008- y que está apunto de estallar. Entre estas empresas la más perjudicadas son la Noble Energy, Marathon Oil, Halliburton, Whiting Petroleum -que se declaró directamente en bancarrota-, la ExxonMobil también muy perjudicada. Todas estas empresas están fuertemente orientadas a la extracción de petróleo y gas de esquisto en Estados Unidos y en el NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte que incluye a 3 países: Canadá, Estados Unidos y México ), por eso están tan comprometidos con esta fuerte baja”.

-¿Cómo inside sobre aquellos estados que asientan su economía interior en base al petróleo? Hay una paradoja, sabemos que le va a pegar fuerte a Venezuela. Pero ¿por qué Arabia Saudita apretó el acelerador en la producción el mes pasado?, ¿por qué algunas naciones participaron, siendo propietarias de enormes reservas petrolíferas, de este exceso de producción que determinó- entre otros factores más políticos- una caída extrema del precio? y ¿cuál es la ventaja para naciones cómo Rusia o cómo Arabia Saudita, el haber co-participado de esta situación?

Es muy interesante la pregunta. Muy atinada porque hace al nudo de la cuestión, que es lo que está en juego. Porque esto no es un problema del mercado, ni siquiera se está discutiendo simplemente el precio del petróleo. En realidad, hay un conjunto de reacomodamientos y lo que está puesto en jaque -pero queda expresado más que nunca- es el sistema petrodólar que se construyó en 1973, y que pone esta complementación entre Estados Unidos -en tanto potencia productiva a nivel mundial que expresaba más del 40% del PBI mundial- y Arabia Saudita -el principal productor de petróleo del planeta- en donde todo el mundo que quisiera comprar el petróleo tenía primero que adquirir dólares para después comprarlo. La crisis del patrón dólar y el establecimiento del petrodólar que hace a la hegemonía unipolar continentalista norteamericana, es lo que de alguna manera se está discutiendo desde el 2014 hasta la actualidad. Y que se expresa en esta crisis del precio del petróleo.

Hay un conjunto de actores que están siendo parte de la puja -en el marco de esta crisis del petróleo- dos de los cuales son Rusia y Arabia Saudita. Y cuando la gran parte de las empresas norteamericanas empiezan a plantear la necesidad de bajar la producción de petróleo para sostener el precio -porque si el precio baja las hace insostenibles-, Arabia Saudita y Rusia, en algo que parece una disputa pero parece más un acuerdo que otra cosa, empiezan a aumentar su producción y eso es un golpe muy fuerte a las empresas norteamericanas. Después, otro actor es Donald Trump que acuerda con Rusia y con Arabia Saudita el descenso progresivo de la producción. Pero en realidad, lo que se deja traslucir es que Trump de alguna manera ya cerró algunas empresas norteamericanas para que el derrumbe del precio lo paguen determinadas empresas y no otras. Que es algo parecido a lo que pasó en el 2008 con la crisis financiera global, donde estalló la burbuja y el gobierno norteamericano -en ese entonces también bajo el mando republicano- ya tenían decidido a qué bancos iban a salvar y a que bancos iban a dejar caer. Pareciera que está pasando algo de eso. De hecho, Trump publicó en su twitter que estaba agradecido a Rusia y a Arabia Saudita por cerrar ese acuerdo. Y hoy, después del martes negro, Trump publica que nunca va a dejar caer a la industria del petróleo norteamericano y que ha dado órdenes al secretario de Energía para que formulen un plan para salvar a algunas compañías nortamericanas que han sufrido esta crisis.

-Tomando en cuenta la estructura productiva china, que necesita ingentes cantidades de petróleo y no tiene una producción propia, ha tenido en Irak, en Irán y en Rusia algunos proveedores adecuados. ¿China se beneficia debido a su voracidad petrolera con este nuevo precio?

Lo que la mayoría de los indicadores señalan, es que China de a poco está retomando su carrera productiva, de a poco está saliendo del parate productivo por el coronavirus, está poniendo su industria a funcionar y no es un dato menor. China -hoy- es el taller del mundo, el motor del mundo y también el principal consumidor de petróleo. China es un actor central en esta disputa. Trump, Arabia Saudita y Rusia son actores centrales. Pero el gran actor que está poniendo en crisis la forma de ordenar el mundo -después de la caída de la Unión Soviética- es China. Y como decías, es uno de los principales consumidores de energía pero no la tiene en su territorio, la tiene que traer de otro lado. En este marco, claramente, China se consolida porque Arabia Saudita vende petróleo en dólares, pero se lo vende a China y no a los Estados Unidos. Entonces, Rusia es un aliado clave de China al igual que Irán, son socios claves de China en la ruta de la seda. Lo mismo Venezuela, son aliados estratégicos de China.

-Irán, si bien tiene un proyecto industrial apreciable, no ha terminado de diversificar su economía a punto de tener un proyecto económico integral, pero lo está desarrollando. Esto de ser aliado de China, implicaría que a pesar de la baja de los precios, ¿China no dejaría caer la economía de sus aliados, esa sería la idea básica?


Es una crisis del petróleo que está afectando principalmente al mercado estadounidense y dentro de eso, se está viendo que las principales afectadas van a ser las transnacionales que operan en Estados Unidos. Ni siquiera las empresas más cercanas al Partido Republicano. En ese marco hoy el principal blanco tanto de Trump, de Rusia, de Arabia Saudita, como de China son estas transnacionales globales. Esta caída va empezar a atenuarse y China va ser una de las favorecidas porque se empieza a poner en crisis el patrón del petrodólar, del petróleo anclado en el dólar. Y empezarán a ganar terreno otras propuestas empujadas por China, por Rusia, por sectores del estado hindú y por Sudáfrica, que tienen que ver con consolidar un esquema monetario comercial financiero alternativo. Y en esto es muy importante el rol de Europa, porque acá también se está jugando qué rol toma Europa -principalmente Alemania y Francia- en esta puja. Por un lado, Europa tiene mucha dependencia del gas norteamericano- que es un gas muy caro- pero por otro lado, está construyendo el gaseoducto Nord Stream 2 que es mucho más barato para Europa. Pero que todo el tiempo recibe palos en la rueda por parte de los Estados Unidos.

-Consultado por la audiencia: ¿qué significa, cotización negativa del petróleo?

Cotización negativa significa que Estados Unidos tiene una determinada capacidad de almacenamiento del petróleo, porque este se vende generalmente a futuro. Primero se almacena y después se vende. Lo que está pasando  es porque la producción mundial está parada, recién China está empezando a poner en funcionamiento su producción. Estamos todo el mundo en nuestras casas, básicamente. Las reservas de petróleo empiezan a llenarse, entonces las empresas petroleras siguen produciendo petróleo pero ya no tienen donde guardarlo y es ahí, cuando el precio empieza a descender. Quiere decir que te empiezo a pagar para que te lleves parte de lo que yo tengo y para que yo pueda seguir acumulando. Porque sino, las opciones serían parar la producción- que en el caso de la producción de petróleo no se puede parar- o empezar a tirar petróleo a la basura. Eso quiere decir cotización negativa y fue lo que pasó, de a pocos se está empezando a recuperar y el precio se está levantando.

-¿Cuál será el rol del litio en el futuro?

Tiene que ver con la disputa central que hoy está llevando adelante Estados Unidos y China, que es la carrera tecnológica. Hoy lo que se está discutiendo es ¿cuál va a ser la potencia que va encabezar los avances tecnológicos, lo que se llama la cuarta y la quinta revolución industrial con los algoritmos, el big data, el 5g, los microprocesadores, las computadoras, los teléfonos, smartphones y los celulares. Es una disputa muy fuerte entre Estados Unidos y China para ver quién encabeza, porque de alguna manera el que encabece va a poner los estándares sobre los cuales el resto del mundo se va a tener que regir. Y gran parte de esos componentes requieren del litio y una de los principales reservas de litio del mundo está en América latina- en el triángulo entre Bolivia, Argentina y Chile- y creo que no es casual el golpe de estado en Bolivia contra Evo Morales, para correr a Bolivia de la alianza estratégica con China y volver a subordinarla a los intereses norteamericanos.

-¿Si baja el petróleo por qué no baja la nafta?

El mercado no funciona como nos lo explicaron. El capitalismo se basa en eso. Hoy, más que una guerra de precios es una disputa geoestratégica para que determinados actores empiecen a perder y queden rezagados frente a otros. La crisis financiera del 2008, nosotros la vimos como una gran crisis que tuvo un impacto muy fuerte en la economía y después hubo un conjunto de realineamientos, uno no lo sintió muy fuerte en su vida cotidiana. Acá, lo que se está tratando es que determinadas empresas, determinadas compañías y determinado patrón monetario queden derrotados frente a un patrón nuevo. Ahora, la principal potencia en ascenso es la República Popular China. Su moneda, el yuan, es la principal compradora de petróleo y a su vez tanto China como Rusia están comprando grandes cantidades de oro y también, son los principales productores de oro. Entonces están anclando sus monedas en el oro”.( http://laseñalmedios.com.ar/2020/04/25/petroleo-y-pandemia-china-se-convierte-en-la-locomotora/) 

 
Un reordenamiento de la economía global dentro del sistema solo será posible apalancando las monedas nuevamente en las reservas en oro y consolidando los servicios e intangibles en el Bitcoín o algunas otras monedas virtuales que hayan probado su solvencia y robustez … el dólar se diluirá con las deudas condonadas (Impagables frente a tamaña marcha atrás de los intercambios comerciales ) y los bancos deberán reducir sus activos y apostar a reactivar las economías locales y nacionales para evitar revueltas masivas y grupos sociales alterados que no podrán ser detenidos si se continúa en este irracional camino de transformar la economía globalizada en una timba donde unos pocos tienen asegurado ganancias de por vida y por varias generaciones hacia delante mientras el resto de los mortales quedan sujetos a la suerte del bolillero que juega con su salud,sus bienes, esfuerzos y ahorros …

La post pandemia será mas cooperativa y menos competitiva, mas solidaria y menos egoísta, mas inclusiva y menos oligopólica y concentrada o se convertirá en un caos de consecuencias impredescibles ya que no hay un modelo alternativo al Capitalismo que ya huele a muerto ...
Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog