Yo, ego, otro ... La máquina social.

Una mirada a la realidad

En tiempos de guerra, pandemias y obscenas concentraciónes de riqueza frente a mayorías que rápidamente ven como se deterioran sus condiciones de vida, ¿Como alcanzar consensos y equilibrios en un sistema que alimenta el egoísmo, la competencia, la propiedad privada y la violencia por sobre las necesidades comunes? Teniendo el conocimiento ¿Porque es tan difícil acordar los modos?

Seguridad en Tiempos de guerra y pandemia.

Resumen del Consejo de Seguridad: abril de 2022, publicado por el DPPA Politically Speaking, revista en línea del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas, en la plataforma medium.

En abril, durante la Presidencia del Reino Unido, el Consejo de Seguridad debatió, entre otras cuestiones, la aplicación de resoluciones que se centran en mitigar el impacto de la COVID-19 en la paz y la seguridad y en la importancia de la rendición de cuentas para poner fin a los ciclos de violencia sexual en los conflictos. Centrándose en Ucrania, los miembros del Consejo examinaron la situación política y humanitaria, las cuestiones relacionadas con la protección de las mujeres y los niños y el desplazamiento dentro y fuera del país. También se celebraron seis reuniones informativas sobre otras situaciones de la competencia del Departamento de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz.

"La guerra en Ucrania es uno de los mayores desafíos para el orden internacional y la arquitectura de paz global", dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en una sesión informativa del Consejo de Seguridad el 5 de abril. La Secretaria General Adjunta Rosemary DiCarlo dijo en la reunión que cuanto más dure la guerra, mayor será el riesgo de que debilite aún más las instituciones y mecanismos mundiales dedicados a preservar la paz y la seguridad. "La guerra en Ucrania se inició por elección. No hay inevitabilidad para ello o para el sufrimiento que está causando", dijo, y agregó que la ONU está lista para hacer todo lo posible para ayudar a ponerle fin.

En una sesión informativa el 11 de abril, Sima Bahous, Directora Ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), dijo que el aumento de los informes de violencia sexual y trata de personas en Ucrania, presuntamente cometidos contra mujeres y niños en el contexto de desplazamientos masivos y combates en curso, están levantando "todas las banderas rojas" sobre una posible crisis de protección. Manuel Fontaine, Director de Emergencias del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), dijo que los niños, las familias y las comunidades siguen siendo atacados, muchos no tienen suficientes alimentos y los ataques a los sistemas de agua han dejado a unos 1,4 millones sin acceso a agua potable. Hasta el 10 de abril, las Naciones Unidas habían verificado 142 niños muertos y 229 niños heridos, pero "sabemos que estas cifras son probablemente mucho más altas".

El 19 de abril, Kelly T. Clements, Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados, informó al Consejo por videoconferencia desde Hungría, donde casi medio millón de ucranianos han huido, una fracción de los casi 5 millones que se han visto obligados a abandonar su país y de los 7 millones de personas desplazadas dentro de Ucrania. Las Naciones Unidas también estiman que 13 millones más de ucranianos se encuentran en las zonas más afectadas, muchos de los cuales no pueden moverse y son difíciles de alcanzar de forma segura con ayuda. Por su parte, Antonio Vitorino, Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), señaló que más de una cuarta parte de la población total de Ucrania se ha visto obligada a abandonar sus hogares en poco más de siete semanas, una velocidad y magnitud de desplazamiento no vista en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

La acción rápida en los próximos seis meses, especialmente en zonas de conflicto, es esencial para abordar las brechas de equidad en las vacunas, dijo al Consejo el 11 de abril Ted Chaiban, Coordinador Líder Mundial para la Preparación y Entrega de Vacunas contra la COVID19, parte de la instalación COVAX. Destacó la importancia de un fuerte liderazgo político y planificación en la implementación de campañas de vacunación masiva que puedan ayudar a lograr la equidad de la vacuna. En los 34 países en los que se centra la asociación de entrega de vacunas COVID19, hay muchas prioridades sanitarias, humanitarias y económicas en competencia, señaló. Agrupar la vacunación contra la COVID19 con otras intervenciones sanitarias y humanitarias, e implementar el "amortiguador humanitario", que actúa como una medida de último recurso para garantizar el acceso a las vacunas contra la COVID19, ha permitido que COVAX llegue a las poblaciones vulnerables, informó Chabain. Sin embargo, "la ventana de oportunidad se está cerrando gradualmente", advirtió.

Siria

Al informar al Consejo el 26 de abril, el Enviado Especial Geir O. Pedersen instó a los Estados Miembros a centrarse en Siria, recordando que se trata de "un conflicto candente, no congelado", con un aumento de los ataques aéreos y la intensificación de los enfrentamientos en el noreste en el último mes, "incidentes regulares entre actores internacionales o en los que participan agentes internacionales", así como la amenaza del terrorismo que emana de la crisis. "El actual estancamiento estratégico sobre el terreno y la ausencia de Siria en los titulares no deberían engañar a nadie para que piense que el conflicto necesita menos atención o menos recursos, o que una solución política no es urgente", subrayó. A este respecto, Pedersen anunció que había cursado invitaciones para el 8º período de sesiones del Comité Constitucional Sirio que se celebrará del 28 de mayo al 3 de junio en Ginebra.

Libia

Esbozando una nueva estrategia de investigación de cuatro frentes al Consejo el 28 de abril, Karim Khan, Fiscal de la Corte Penal Internacional, prometió su compromiso de impartir justicia contra los crímenes cometidos en Libia. Al presentar el vigésimo tercer informe sobre el expediente libio, dijo que los sobrevivientes y las familias de las víctimas están esperando justicia, y el informe contiene puntos de referencia por primera vez para ayudar a avanzar en los casos.

El Consejo de Seguridad adoptó por unanimidad la Resolución 2629 (2022) el 29 de abril para prorrogar el mandato de la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) hasta el 31 de julio de 2022. La misión política especial integrada seguirá apoyando el proceso político en Libia.

Cuestión de precios

En un escenario inflacionario muy complejo y de razones multicausales, el Gobierno se enfrenta no sólo a sus propios desafíos como responsable central de la política, sino además a disputas diarias con sectores de poder económico. Hace unas horas, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, volvió a sentarse con empresas líderes del consumo masivo para exigirles respuestas sobre un proceso de remarcaciones de precios -según denuncia el propio sector mercantil- casi constante, a la par de una conducta irregular en materia de abastecimiento.

Esas dos cuestiones, vistas en números, son la foto que explica cómo y por qué el sector privado -tras una furibunda crisis de consumo en la era Macri y la pandemia COVID- viene optando por recomponer ganancias en base a precios y abastecimiento selectivo. Página 12 accedió a cifras y casos emblemáticos de diferencias en precios que muestran que, vía valores hasta un 40 por ciento más caros, aumenta la rentabilidad de los proveedores vendiendo por fuera de Precios Cuidados y por fuera de los grandes supermercados, que representan sólo el 25 por ciento del consumo total. En pocas palabras, estos números dan la pauta de que el negocio ha optado por derivar el grueso del abastecimiento a comercios de cercanía, almacenes y chinos, donde compran ocho de cada diez argentinos, para remarcar sin objeciones.


Inclusive, esa política de vender más caro se practica, también, en los envíos a mayoristas. Las empresas de mayoreo tienen en góndola productos de Precios Cuidados que les cuestan al minorista que compra allí más caro que el precio de la lista oficial del programa. Ergo, cuando lo venden al consumidor final es aún más oneroso. Todo este esquema trastoca toda la cadena de comercialización en un contexto inflacionario delicado, donde la gente sale a buscar precios bajos y encuentra sólo 6 de cada 10 productos del plan Cuidados.

Hoy, en la lista de más de 1700 productos hay algunos muy demandados que son los que por fuera de los súper tienen precios "no cuidados". La referencia es para el aceite de girasol Cocinero de 900 ml (159,83 pesos), fideo codito Favorita de 500 gr (66,01); harina de trigo 000 Pureza (Molino Cañuelas) por 1 kg (79,42); leche larga vida descremada Armonía (Mastellone) de 1 litro (95,91) y Yerba con hierbas CBSÉ (Establecimiento Las Marías) por 500 gr (230,92). Con la aclaración previa de que esos precios son los autorizados por el Gobierno para el AMBA, y que los grandes super del interior tienen escalas superiores para considerar el impacto de la logística según zonas, son de impacto las diferencias que se encuentran entre los super y los comercios de cercanía sobre la góndola general y la de Cuidados en particular.

Algunos ejemplos. Buena parte de los supermercados chinos en Tucumán capital no cuentan con el aceite Cocinero de Cuidados y sólo ofrecen la variante "Plus", que cuesta casi 400 pesos, mucho más del doble de la común. Eso no ocurre porque el comercio elija no vender la más barata, sino porque el proveedor selecciona provisionarle la más cara. Algo parecido pasa en el AMBA: en Moreno, provincia de Buenos Aires, el comercio de cercanía vende el aceite de Cuidados a 200 pesos o más, cuando cuesta 159,83 según el precio de lista que aprobó el Gobierno; mientras que los fideos se venden a 70 pesos, cuando el precio establecido es de 66. Esos mismo valores, incluso más altos, se observan en todo el Conurbano, y el aceite de Cuidados llega a venderse hasta a 270 pesos. En Posadas, Misiones, los comercios de cercanía vende el aceite Cocinero de 159 pesos a 330, y los fideos a 80 pesos, 14 pesos más caro que el oficial. Y la yerba Cbsé a 260 pesos. En Paraná, Entre Ríos, el aceite de Cuidados también se vende a 330 pesos, los coditos a 70, la yerba a 270 y la harina Pureza a 110. Lo mismo pasa en comercios de Trelew, La Pampa y Neuquén. Todo esto no ocurre porque haya diferencias sustanciales en la remarcación del comercio minorista, sino que están recibiendo listas con precios muy por encima de los acordados.

Otro de los datos a los que accedió a este diario muestra que los supermercados mayoristas también reciben de parte de los proveedores precios muchos más altos de los permitidos para bienes de Precios Cuidados, ergo, los venden más caros al comercio minorista, que luego se los vende más caros al consumidor final. Algunos casos: en mayoristas de Quilmes y Avellaneda, la semana pasada, la leche Armonía que en Cuidados cuesta 95 pesos, se vende a 94,3 pesos, es decir, sumado el márgen de ganancia del minorista, supera ampliamente el precio cuidado. En Bahía Blanca, en la misma cadena mayorista, esa leche cuesta 99 pesos. Y llega a 100 pesos en Misiones y Neuquén. Otro reflejo de por qué faltan 6 de cada 10 productos de Cuidados en los super y por qué, en la provincia de Buenos Aires, se consiguen sólo 4 de cada 10. Están todos colocados donde se puede vender lo mismo pero más caro.

Otros casos: en La Plata, el mayorista Nini vende el aceite Cocinero de Cuidados a 191,77, es decir, casi 40 pesos más caro que el valor final permitido. Mientras que la yerba está en algo más de 225 pesos, cuando el precio final autorizado es de 230,92. "Vamos al mayorista y el precio o está más caro o directamente no hay producto", dijo a este diario Fernando Savore, de la Federación de Almaceneros Bonaerenses. El dirigente confirma los datos aquí mostrados y agrega que "de la canasta de 60 productos Cuidados para comercios de cercanía, no tenemos más de 20, no nos abastecen". La teooría de Savore agrega que los fabricantes subsidian a los grandes supermercados vendiéndoles más caros a los almacenes.

La situación que se ve en los comercios barriales es de impacto, porque en general en las cadenas minoristas, no se compra directo al proveedor. Allí tienen dos problemas: los intermediarios les cobran el producto más caro porque saben que el Gobierno no llega allí a controlar. Y como se viene anteriormente, como los mayoristas también reciben precios más caros, obligan a los almacenes a recargar precios por sobre el valor de los Cuidados. Por esas cuestiones curiosas, todo esto que ocurre en comercios de cercanía, termina pegando en el abastecimiento en los grandes supermercados.

Como los híper nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y las entidades del interior agrupadas en CAS y FASA son los únicos que mantienen precios acordes con lo pactado con el Gobierno, se han transformado de un tiempo a esta parte en una especie de mayoristas circunstanciales. Chinos y almacenes compran allí cantidad de Cuidados, lo que le suma tensión a un nivel de abastecimiento que ya era bajo por la decisión de los proveedores. (página 12)

Las máquinas de hambre y guerra.

 

La tradición dominante en Psicología Social, que puede referirse a Tarde y Floyd Allport, postula que tanto la unidad de análisis (lo que se estudia) como la unidad explicativa (cómo se explica lo que se estudia) es el individuo. El objeto de estudio es, por tanto, la influencia de la presencia real o imaginada del otro en la conducta, pensamiento y sentimiento del sujeto. A partir de aquí, las aproximaciones más individualistas sostendrán que lo social se reduce a la presencia del otro mientras que, las aproximaciones más holísticas sostendrán que lo que influencia a los procesos de pensamiento es la estructura social (relaciones intergrupo de poder, status e ideología). Por tanto, podemos decir en general que el objeto de estudio de la Psicología Social es la interrelación individuo-sociedad. La frase "La Psicología Social es la ciencia de los aspectos sociales de la vida mental" (Turner, en Morales 1994) indica que, para algunos autores, la unidad de análisis básica es el individuo, enfatizando en cómo sus procesos (en particular los cognitivos), reflejan el peso de lo social. Este énfasis en el individuo antes que en el grupo como unidad de análisis, se asocia a un colectivismo cognitivo, es decir, a postular que la estructura social determina a los procesos cognitivos, y que éstos a su vez, determinan la conducta social (Moreland, Hogg y Hains, 1994).

(EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Darío Páez “Manual de Psicología Social” < 2004>)

El problema de centrar los análisis en el individuo es la pérdida de los elementos comunes a las formas de analizar e interpretar y a las formas concretas en la que los individuos se piensan como tales y en relación a esos “otros” ya reales, ya imágenes, ya meras referencias.

El concepto de máquina aporta lo que falta. El individuo es parte y trabaja como parte, se piensa como parte aunque no lo haga consciente o su “percepción de sí” creé la ilusión de un “yo” desprovisto del engranaje al que esta estructuralmente impregnado y que es fundamentalmente lenguaje.

El “yo”, dominado por el “ego” absolutiza esa parte y se la apropia desprendida del mecanismo que le da sentido y lo convierte en parte.

Necesita sentirse y entenderse como “individuo”, no en el sentido correcto de su concepto, el de indivisibilidad, es decir que cada ser humano es integro, y las partes que pueden distinguirse no son, sino en el funcionamiento del individuo como tal. Pero esa individualidad que lo convierte en uno es uno en la medida que forma algo mas grande dentro del cual ese uno funciona.

No hay un sentido del “individuo” para si. El sentido de lo individual es precisamente social, relacional, común. Puesto a la inversa, el resultado es el mismo. No puede haber común, social, relación humana sin “uno” como “uno”. Máquina social es precisamente el entramado de unos relacionados en formas y conceptos que se aprenden en la medida que cada uno crece. Uno en el lenguaje (Lleva implicito, tácito, que es la función de lo común), en tanto, en el proceso de la conciencia, debe separarse de la máquina, distinguir quien no es (El otro), para poder distinguir “se” de ese otro y de la máquina de la que ambos forman parte.


Individuo y sujeto no son la misma cosa. Individuo es la unidad indisoluble de la persona, en tanto cuerpo/espíritu/alma, en tanto cuerpo/energía como unidad biológica o materia/energía en la fisiología de la biología, (Lo uno en el lenguaje religioso, lo otro en el lenguaje científico … abierto a otras formas de nombrarse en otros lenguajes posibles). El sujeto es el individuo pero, ¿Sujeto a que? ¿Sujeto de que o de quién?. Las formas que adquieren las preguntas son relevantes, en tanto si decimos sujeto a que, obviamente aparecen dos posibilidades … sujeto uno a otro y/o Sujeto a un “algo” que nos contiene como unos: La máquina social. Si ambas opciones las concebimos como no concluyentes y que no necesariamente se rechazan, proponemos en la posibilidad del pensamiento complejo, la idea de unos y otros sujetados entre si a una máquina social que nos incluye, pero que es mas que la relación entre individuos y/o entre individuos sujetados entre si o sujetados a la máquina sin conciencia de los “otros”, en la ilusión del “yo” absoluto.

Obviamente la segunda pregunta también ofrece distinciones claras en tanto, sujeto a otro, no significa que el otro “nos agarra” y nosotros somos “agarrados”. Esa es la concepción autoritaria del poder. Unos pueden y los otros dependen de los que pueden. Sujetos a la máquina social, tampoco implica sometimiento. No somos sometidos sociales sino parte de lo social como fenómeno que funciona como máquina desde antes de nacer y que solo se sostiene en el lenguaje que le da sentido común a la máquina para cada uno de los que emergen como “sujetos” a esa máquina en la separación, distinción y constitución del “yo” que hacemos a partir de los primeros días y meses de vida.

Por el contrario, la imagen mas clara de la individualidad es el corte del cordón umbilical que nos tenía uno con la madre, y que al cortarse produce esa separación que nos confiere la individualidad respecto de la madre y la otredad de la madre a la que nos sujetamos sin el cordón para subsistir.

Esos cortes se repiten a lo largo del crecimiento individual, cuándo comenzamos a formular preguntas, adquirimos conciencia propia de la propia individualidad en relación con esa otredad que es al mismo tiempo, madre, otro extraño, naturaleza, objeto creado … máquina social.

Hoy día parece innecesario fundamentar que la máquina social es una máquina de hambre y guerra … desde la necesidad de amparar a la niñez del hambre y la pobreza, hasta la necesidad de devolverle a la conciencia el sentido de humanidad que pierde toda vez que la guerra y la violencia se hace explicita, pero que solo puede hacerse explícita en tanto antes, máquina de guerra en las concepciones que la posibilitan como tal. Ninguna sociedad produce o adquiere armas de guerra y entrena ejercitos en la conciencia de que nunca hará la guerra.

Cuándo los “individuos” no adquieren consciencia de sujeto, el “ego” se apropia de ese “yo” individual y automáticamente lo coloca en las actuales máquinas de hambre y guerra que sostienen las relaciones globales, y que sostienen y son sostenidas por las formas concretas y materiales de concebir el mundo y a nosotros como individuos en él, dónde el ego reemplazó al yo.

¿Como transformar las máquinas de hambre y guerra en maquinas humanizadas?


Es obvio que restituyendo al “yo” su carácter de sujeto. Sujeto a otros y sujeto a la máquina social que se constituye con las formas que definimos como sujetos sociales así conscientes de nuestra parte individual en la máquina social. No es tarea fácil en tanto la mera enunciación no transforma la realidad. En el lenguaje comienza a hacerse posible la transformación en la medida que la nombramos como posibilidad de hacer común otra máquina y otras formas. La creatividad y la decisión de buscar coherencia entre la acción, el pensamiento y la dirección y el rumbo con la cual ambas aportan al individuo su conciencia de sujeto y la transmite en su voluntad de que “otros” sujetos comiencen a construir lo nuevo transformando lo que esta. Nadie se salva solo. Que cada quien haga su parte.


Daniel Roberto Távora Mac Cormack




Comentarios

Entradas populares de este blog