Los dueños del país

 

Ellos son “El campo” y “El país”

Bajo generalizaciones que no incluyen a todos, el sector mas concentrado y conservador de la producción rural protagonizo, apoyados por los dirigentes opositores de “Juntos por el Cambio”, un hecho político que intenta re-editar el conflicto de 2009 por las retenciones agropecuarias y en aquella oportunidad, la desafortunada formula para cálcular los importes a retener que había desarrollado fallidamente Lousteau, hoy enrolado en esa misma oposición que acompaño la marcha (Como para demostrar que se trata de intereses y no de “razones” y que hay muchos mas que dos actores a la hora de interpretar sucesos).

Los ruralistas que llegaron este sábado a la Plaza de Mayo lo hicieron con un eslogan lo suficientemente amplio como para evitar una demanda concreta (sin anuncio alguno de suba de retenciones de por medio, la movida sería un "por las dudas"), y al mismo tiempo unificar criterios con los sectores de la oposición que motorizaron la marcha: “Basta de opresión impositiva”. Al “tractorazo” que tuvo su epicentro frente a la Casa Rosada, y del que participaron dirigentes de Juntos por el Cambio, se sumó la consigna “en defensa de la República y la Justicia independiente”.

No hemos venido acá para pedir que nos den una mano, sino para que nos saquen las dos de encima”, plantearon con cierto dramatismo en el documento que leyeron. “No estamos dispuestos a seguir financiando la soga con la que nos ahorcan”. "Lamentamos que dirigentes de Juntos por el Cambio que se proclaman republicanos hayan encabezado una manifestación cuyo documento final caracteriza al gobierno legítimamente elegido por el pueblo como “vándalos y usurpadores” y a los gobernadores como “indigna alianza de vasallaje feudal”, marcó después la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti

A la altura de la Catedral, muchos aplaudían el avance de los tractores, llevaban muchas banderas argentinas, mostraban la Constitución Nacional y carteles con una mezcolanza de consignas: “Si el campo no produce, la ciudad no come”; “Cristina, basta de cagarte en la Constitución”; “Cuando la patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla”; “Impuesto a la renta ilimitada = U$ millones afanados por Cristina”; “No a la impunidad. Luis Juez al Consejo de la M. ¡¡¡Dejen de robar!!!; “Mientras Cris no esté presa, Argentina no tiene futuro”. Había carteles de Rosario, Santa Fe, Trenque Lauquen, Lincoln, Pergamino, Salta, Santa Cruz y Corrientes, entre otras provincias y ciudades del país.

Estoy cansada de que me lleven por delante, que avasallen todos mis derechos”, dijo Enriqueta a Página/12. “¿Qué derechos?”, preguntó esta cronista. “El de no respetar la Constitución, primeramente; el que me reten como si fuese una tonta; que se malgasten la plata creando ministerios y en viajes que no sirven para nada. Por eso estoy apoyando a esta gente que labura”. Una amiga de Enriqueta no quiso decir su nombre. “Vengo a defender al campo contra las barbaridades que está haciendo el gobierno. Quieren desbaratar todo; nos quieren dejar en la miseria total y lo último que queda es quitarle al campo”, resumió su posición.

-El campo ganó mucho, tuvo rentas extraordinarias- retrucó Página/12.

-¡Qué va a ganar mucho; nunca ganó el campo!”, exclamó la amiga de Enriqueta y le dio la espalda a esta cronista. En una mano tenía la bandera; en otra, una Constitución Argentina. Agitaba las dos manos y gritaba, como si estuviera poseída por un espíritu atávico: “¡Viva el campo!, ¡Viva la patria!”

La boina de campo es como una contraseña de clase dentro de otra clase. Una señora con una boina de campo color crema aplaudía y cantaba: “Argentina, sin Cristina”. Lilian, una jubilada docente, hablaba con Daniela, otra jubilada, pero bancaria. Las dos confirmaron que participaban del tractorazo para “apoyar al campo y a la justicia”.

Venimos a todas las marchas”, subrayó Daniela, como si la asistencia (casi) perfecta fuera a la escuela. “¿Al acampe también vino?”, quiso saber esta cronista. Entonces Lilian, con una voz imponente, respondió en lugar de su amiga: “A ver si nos entendemos: venimos a marchas de gente civilizada. No vivimos de los planes, ¡no somos planeros, somos gente de trabajo!”

El desfile opositor

Los ruralistas avanzaban en sus tractores cuando un grupo de mujeres empezaron a exclamar: “¡¡La Vidal, La Vidal!!”, como si hablaran de una diva: la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires y actual diputada, estaba cerca.

No sólo los tractores desfilaban hacia la Plaza. La dirigencia política opositora también participó de la manifestación. La presidenta del Pro, Patricia Bullrich, con aspiraciones presidenciales de cara al 2023, aprovechó la oportunidad para defender la idea de “bajar impuestos” porque consideró que “cada día al campo le sacan más dinero”. Otros dirigentes del PRO como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el diputado Diego Santilli, se sumaron a uno de los puntos de la convocatoria, en avenida Libertador y Udaondo, donde saludaron a los manifestantes y se tomaron fotos sobre los tractores. “Siempre apoyamos al campo. No entiendo al Gobierno, enfrenta trabajadores con trabajadores. Que respete el derecho a manifestarse”, declaró el jefe de Gobierno porteño.

En Plaza de Mayo se vio al ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien sostuvo que el “tractorazo” es una marcha "de política productiva, de libertad". También al dirigente de la UCR, Facundo Suárez Lastra, la diputada nacional, Graciela Ocaña, al expresidente de la Sociedad Rural y exministro de Agricultura de Macri, Luis Etchevehere --uno de los principales convocantes--; el expresidente provisional del Senado, Federico Pinedo; los diputados Luis Petri y Daniel Lipovetsky y el actor Luis Brandoni.

Catalina y Sofía, dos jóvenes amigas de Pergamino, viven en la ciudad y estudian comunicación social y medicina. Acompañaron la movilización de los ruralistas porque los padres “trabajan en el campo y cada vez les sacan más”. De pronto varios empezaron a cantar el himno nacional. “¿Qué querés saber? ¿Que los odiamos? ¿Que no los queremos ver más? Si se lo vas a decir Alberto, hablamos. No vale la pena porque no le va a llegar; con lo que está viendo por televisión ya le alcanza”, se metió en la charla Silvia, junto a su madre Susana, “una jubilada con una mínima de 32 mil pesos y que paga 15 mil de expensas, sacá la cuenta”, pedía su hija. “Se burlan de nosotros, no hacen nada. Argentina está en coma y hay que sacarla adelante”, pidió Susana.

La escena transcurre entre banderas argentinas y carteles que llevan escritos los mensajes más diversos: "Estamos hartos!". "Basta de ahogar al campo". "En defensa de la división de poderes y la propiedad privada". "Que los impuestos los paguen los K". Los más virulentos tienen una sola destinataria: "Kristina / Kretina". "¡Te quiero presa!". "No lo vas a lograr. ¡Maldita!". "Basta de oligarkía, korrupta, hipókrita, ¡Basta de vos!". "La rata Cristina".

Son las cinco y media de la tarde y queda muy poca gente en la plaza, pero algunos se han quedado compartiendo bromas y sacándose selfies con la "instalación" montada todo alrededor de las rejas de la Pirámide. Allí hay una fila de muñecos colgados con sogas, simulando ahorcamientos.

Tienen fotografías que identifican sus caras: el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Ciristina Kirchner, la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, la de Madres, Hebe de Bonafini, el gobernador Axel Kicillof, el diputado Máximo Kirchner, entre otros funcionarios y funcionarias, llamativamente muchas mujeres: Elizabeth Gómez Alcorta, Mayra Mendoza, Luana Volnovich, Victoria Donda.

"¡Esto se tiene que llamar el paredón nacional!", lanza alguien, y alrededor todos celebran la humorada. Se invitan a "pegarle piñas al que más odies", hacen poses ridículas para la foto, tiran fuck yous, simulan golpes en las entrepiernas de los muñecos. A alguien se le ocurre ahorcar con sus propias manos a uno de los muñecos, varios lo imitan, una señora se pone a aplaudirlos.

La escena --que es muy visible porque domina el centro de la plaza, pero que difícilmente sea recogida en las crónicas que hablan del "tractorazo de la gente"-- es profundamente violenta, perturbadora. Sin embargo transcurre como parte de una normalidad compartida y mutuamente alimentada. Concentra un nivel de odio que no parece tener que ver con política pública alguna.

Los datos

En noviembre de 2019, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) inició la difusión de resultados del decimotercer Censo Nacional Agropecuario (CNA-18) de la República Argentina. A partir de entonces, en poco menos de un año y en un contexto atravesado por la emergencia sanitaria, se presentaron los resultados preliminares de agricultura y ganadería. Los datos han sido actualizados al 02/06/2021 y son los ultimos relevamientos del sector disponibles.

En el CNA 2018 se barrieron un total de 206,7 millones de hectáreas y 594.064 terrenos. Se censaron 249.663 explotaciones agropecuarias (EAP) con 477.916 parcelas. Se identificaron 221.207 EAP con límites definidos con 468.058 parcelas, 22.340 EAP sin límites definidos con 25.859 terrenos sin límites, 6.116 EAP mixtas con 9.858 parcelas y 7.382 terrenos sin límites definidos.

En las EAP se identificaron 194.145 tractores, 22.802 cosechadoras, 75.692 sembradoras y 37.775 máquinas acondicionadoras de forrajes. Se registraron 36.050 EAP con infraestructura de riego que cubre 1.360.521 hectáreas. 161.048 EAP utilizan alguna fuente y 25.727 EAP obtienen energía mediante paneles solares.

La superficie total de las EAP fue de 154.811.827 hectáreas, de las cuales 31.899.871 hectáreas corresponden a superficie implantada con algún cultivo y 115.109.310 hectáreas a superficie destinada a otros usos. El 70% de la superficie implantada se utilizó para cultivos anuales; 10% para forrajes anuales; 11% para forrajeras perennes, mientras que el resto se ocupó con otros cultivos. De la superficie destinada a otros usos en las EAP, se registró un 62% para pastizales y 26% a bosques y montes naturales, entre otros. (El informe completo aquí)

La consultora Abeceb publicó este jueves un informe en el que muestra que los sectores de los bienes durables junto con el agro son los que van a “liderar el repunte económico del 2021”.

En el caso del sector agropecuario, el informe proyectó un alza del 28,5%, que junto con los bienes durables son los que se esperan que tengan la mejor performance económica del 2021.

Los “números positivos” del campo se explican, según la consultora, principalmente por el aumento del precio internacional, ya que hay una situación “en la que la merma de la oferta por cuestiones climáticas impacta en el valor de los granos”.

Así y todo, pronosticó una caída para la producción de carne bovina del 4,7% en este contexto de restricciones, tras el pequeño aumento del 2020, cuando subió 1%.

Paralelamente, Abeceb señaló que la actividad automotriz presentó un incremento en el consumo del 54,4%, mientras que el rubro de la informática, televisión y comunicaciones lo hizo en el 36,2%. Por último se encuentran los aparatos de uso doméstico, que crecieron en adquisiciones en el 28,5%.

Según Abeceb, los motivos tienen que ver con “la brecha cambiaria, la dificultad para ahorrar en dólares y el resguardo contra la inflación, por lo que puede estimarse que este alto nivel de demanda está llegando a su techo“.

La respuesta del gobierno

Luego de que el campo protagonizara un “tractorazo” que llegó hasta la Plaza de Mayo, el Gobierno nacional respondió por medio de declaraciones del secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani.

Necesitamos trabajar para el bien común y no para la división y la confrontación“, subrayó el ex ministro de la Producción de Santa Fe, según el comunicado difundido por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Trabajamos en defensa del productor, dirigiendo nuestras acciones a aumentar y mejorar la producción“, conitnuó el funcionario.

E insistió: “Necesitamos construir la Argentina del diálogo, la integración, el desarrollo y no de la intransigencia sectorial. Necesitamos resolver problemas, como lo estamos haciendo en un contexto más que difícil, y no fabricarlos ni inventarlos”.

Gestiones

Según Contigiani, son numerosos los trabajos que se están haciendo en conjunto con el agro, “por indicación del presidente Alberto Fernández, junto al ministro Julián Domínguez”.

En ese sentido, enumeró las reuniones de Consejo Federal Agropecuario, que “se articuló para el abastecimiento de fertilizantes y de gasoil para el desarrollo de la campaña 2022/2023, se atendió con prioridad la situación de la ganadería de Corrientes donde se está ejecutando una asistencia inmediata y significativa, y se están desarrollando planes estratégicos para el sector ganadero y cooperativo”.

También recordó que Domínguez se encentra en estos momentos en Israel junto a gobernadores, “donde la Argentina suscribió un acuerdo para la exportación de 30.000 toneladas de carne a ese país”.

Sea en las condiciones que sea, siempre vamos a trabajar para todos los productores y para toda la Argentina. Vamos a convocar a todos en forma permanente, porque como dice el Papa Francisco, el acuerdo es siempre superior al conflicto”, concluyó Contigiani.

El Gobierno no tiene en cuenta a la Mesa de Enlace en el diálogo sino que viene negociando medidas y decisiones con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), el cual es conducido por el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; el coordinador de la Mesa Nacional de las Carnes, Dardo Chiesa; y el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idigoras; no obstante, Chemes se suele sumar.

OCHO RECLAMOS PUNTUALES

Desde las primeras horas, los productores hicieron circular la “Proclama de San Nicolás de los Arroyos”, un documento -que fue sumando firmas- con ocho puntos de reclamo, algunos técnicos y económicos, otros estrictamente políticos.

El primero de los ocho pedidos figura el cumplimiento de la Constitución Nacional, dado que ni el Poder Ejecutivo ni el Congreso deben sancionar leyes ni tomar medidas “cuya constitucionalidad no resulte, a todas luces, indiscutible”.

También pidieron una baja en la presión impositiva y la flexibilización de las leyes laborales actuales; que los funcionarios públicos no “relativicen” el derecho a la propiedad privada; y que haya exenciones impositivas para todo sector que se vea “forzados a mermar o sacrificar sus actividades productivas” por la pandemia.

Asimismo, los ruralistas pidieron que se mantengan las clases presenciales porque solo ellas pueden garantizar el acceso a la educación de los alumnos. “Las escuelas deben ser lo último en cerrarse y lo primero en abrirse”, dice la proclama.

En sexto lugar, se pidió que ningún bono, aumento o beneficio otorgado por el Estado supere en monto o porcentaje a aquel que se otorgue a médicos, enfermeros y demás trabajadores del sistema de salud.

En séptimo lugar el documento dice que “el gobierno debe derogar inmediatamente cualquier prohibición o cupo para todos los rubros, terminar con el desdoblamiento cambiario, y proponer un plan de reducción progresiva de las retenciones que permita eliminarlas en el menor tiempo posible”.

Y por último, pidieron los ruralistas, que el déficit que resulte de los impuestos que dejen de percibirse por las exigencias anteriores debe compensarse con una reducción del gasto público en general, y del gasto político en particular. “La clase política y su entorno deben compartir los sacrificios del resto de la ciudadanía, y ser los primeros en posponer sus intereses y objetivos en un contexto de crisis”, agrega el documento.

La posibilidad de capturar capitales no declarados. La deuda con el Fondo es la peor de todas

El objetivo de sacarse de encima la bota del FMI

La existencia de capitales no declarados no es un problema exclusivo de Argentina, y tampoco lo es el debate sobre qué hacer propuesto por el Frente de Todos en el Senado. Existe una corriente internacional cada vez más intensa que está poniendo el foco en los capitales ocultos en guaridas fiscales.


El senador de la alianza macrista-radical Martín Lousteau manifiesta una enfática oposición al proyecto del bloque del Frente de Todos de crear un fondo para pagar la deuda con el FMI con dólares capturados de capitales no declarados localizados en el exterior. En la jornada del martes pasado, cuando se debatió en comisión, insistió con que la AFIP puede ir en búsqueda de esos capitales sin necesidad de contar con esa ley.

Para reafirmar esta posición, uno de los expositores propuesto por su bancada fue Jimena de la Torre (abogada que acaba de ingresar en el cuestionado Consejo de la Magistratura por una lista macrista), quien hizo observaciones críticas al proyecto hasta descalificarlo con la frase "no sirve para nada", al tiempo de elogiar la labor realizada por la AFIP de Macri cuando ella fue funcionaria del organismo de recaudación.

Como no era un espacio de debate entre expositores –además a mi turno al momento de exponer, ella y Lousteau junto a casi todo el resto de las y los senadores de la oposición seguramente tenían otra cosa más interesante que hacer y no estaban en el salón-, resulta necesario señalar que lo que pide Lousteau lo está haciendo la actual conducción de la AFIP, tarea que en cambio se había desatendido en la anterior gestión en la cual participó De la Torre, convocada a criticar el proyecto de avanzar sobre contribuyentes que tienen capitales no declarados en el exterior.

Que la AFIP haya afilado los mecanismos para capturar esos recursos no significa que no pueda ser respaldada con una ley para incrementar la percepción de riesgo, concepto clave de la administración tributaria, y que estos fondos sirvan específicamente para aliviar la carga insoportable sobre la economía de un crédito+programa con el FMI.

Por si les interesa a las y los lectores, comparto mi intervención en ese plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto del Senado: La AFIP de Macri miró para otro lado.

A lo largo de los últimos dos años la AFIP, bajo la conducción de Mercedes Marcó del Pont, comenzó a analizar los reportes oficiales remitidos anualmente como parte de los mecanismos previstos por el G20 y la OCDE para identificar capitales no declarados en guaridas fiscales.

Esta tarea no fue sencilla porque no sólo tuvo que establecer criterios y construir los sistemas para analizar la información, sino que tuvo que revitalizar y recomponer los equipos técnicos especializados en fiscalización internacional, que durante la AFIP de Macri habían sido puestos a hibernar.

Las áreas especializadas no contaban con herramientas tecnológicas que permitieran explotar la información en forma sistémica.

Estos cambios dieron lugar a que la información recibida se constituya en un aporte para la tarea de fiscalización y control global del organismo recaudador. Esto significa que la información no se utilizó en forma aislada por el área de fiscalidad internacional, sino que se incorporó a cualquier otra investigación para mejorar la eficiencia de los procesos de recaudación.

La diferencia entre utilizar o no la información recibida

La utilización de la información sobre cuentas financieras de argentinos en el exterior, tarea que desatendió la AFIP de Macri, le permitió a la actual gestión recaudar más de 766 millones de pesos. Es poco dinero del total estimado de capitales no declarados pero es una muestra de que se los puede encontrar si existe voluntad política, capacitación de inspectores y mecanismos tecnológicos para detectar la evasión.

Los datos utilizados para cobrar impuestos evadidos a empresas e individuos provinieron de más de 90 países que comparten sus registros en forma automática como parte de un mecanismo global de intercambio de información sobre colocaciones bancarias.

En 2020, la gestión de Mercedes Marcó del Pont comenzó a analizar y procesar las bases de datos sobre cuentas de argentinos en el exterior correspondientes a 2016 y 2017. Después de analizar más de 3600 casos referidos a esos años, las distintas áreas del organismo identificaron irregularidades en 577 casos que permitieron recaudar esos más de 766 millones de pesos en impuestos evadidos. Todavía existen unos 1600 casos en proceso de fiscalización.

Datos de 600 mil cuentas de argentinos en el exterior

Los resultados de estas investigaciones no se limitan a la mejora en los ingresos tributarios inmediatos, sino que redundan en la ampliación de la base imponible de Bienes Personales, uno de los impuestos más progresivos del sistema local.

A diferencia de la información fragmentada y el recorte sesgado de casos que ofrecen las megafiltraciones de información financiera, como los recientes Pandora Papers, Argentina recibe anualmente datos personales completos de los titulares de las colocaciones bancarias e información precisa sobre las cuentas como el número, el saldo a fin de año y los intereses acreditados.

Son cientos de miles de registros bancarios que, a partir de parámetros objetivos y cruces de información, decantan en un universo de casos para ser investigados.

Las áreas especializadas de la AFIP abrirán en estos meses las investigaciones correspondientes a 2018 y 2019. Son paquetes enormes de información recibida de más de 100 jurisdicciones sobre unas 600.000 cuentas financieras de argentinos en el exterior.

La deuda con el FMI no es igual al resto de la deuda

Otra interpelación de miembros de la oposición al cuestionar el proyecto oficial refiere a por qué no se incluye en el fondo para pagar la deuda con el FMI al resto de la deuda pública en dólares. Es lo que mencionó el expositor Andrés Edelstein, secretario de Ingresos Públicos en 2017/2018 durante la gestión del ministro de Economía Nicolás Dujovne en el gobierno de Mauricio Macri.

Del mismo modo que los principales economistas que hoy asesoran a los candidatos de Juntos por el Cambio confunden deuda emitida en pesos con la que se hace en dólares, diciendo que es lo mismo, en este caso repiten la misma debilidad conceptual en la comprensión acerca de cómo funcionan las finanzas públicas respecto a los condicionamientos de diferentes pasivos públicos.

La deuda con el FMI es mucho más onerosa para la economía doméstica que la colocada en el mercado financiero local e internacional.

Si bien históricamente los préstamos del Fondo devengaban una tasa de interés más baja que la exigida por el mercado de capitales, hoy, sin acceso al crédito voluntario, el costo más la sobretasa (en total, poco más del 4 por ciento anual) es superior al de los bonos reestructurados.

Pero si incluso fuese nominalmente más baja, como sucedió en otros momentos, el FMI es un acreedor privilegiado que no acepta quitas de capital, ni reducción de la tasa de interés ni extensión de plazos de pagos, como sí se puede conseguir en refinanciaciones posteriores al default con acreedores privados.

El otro aspecto fundamental es que un préstamo con el Fondo exige firmar un programa con exigencias macroeconómicas cuantitativas y cualitativas, además de compromisos de reformas estructurales regresivas.

Entender estas sustanciales diferencias permite concluir en la necesidad de cancelar lo antes posible el crédito con el FMI, y si se lo hace con recursos capturados de capitales no declarados localizados en el exterior implicaría además un avance en la equidad tributaria y en el reparto del costo socioeconómico del peso de la deuda en moneda extranjera.

El problema de capitales no declarados ocultos en guaridas fiscales es mundial

La existencia de capitales no declarados en guaridas fiscales no es un problema exclusivo de Argentina, y tampoco lo es el debate sobre qué hacer propuesto por el Frente de Todos en el Senado.

Existe una corriente internacional cada vez más intensa que está poniendo el foco en los capitales no declarados al fisco y ocultos en guaridas fiscales.

En esta instancia aparece el interrogante sobre cómo detectar esos capitales. El primer paso es manifestar voluntad política de querer ir a buscarlos.

Otro dato relevante es que en las guaridas no sólo se ocultan grandes fortunas de familias, sino también una porción relevante de las ganancias de multinacionales. En ese sentido, la AFIP y el Internal Revenue Services (el organismo de recaudación de Estados Unidos) rubricaron un acuerdo que permite al país acceder en forma automática a información sobre las multinacionales estadounidenses.

El acuerdo garantiza que la autoridad tributaria argentina reciba datos estratégicos sobre cómo operan las grandes empresas para hacer el análisis de riesgo y evitar maniobras abusivas en materia de precios de transferencia (operaciones intrafirma). Este es uno de los principales canales de desvíos de ganancias, que en gran parte se giran a guaridas fiscales.

Carta abierta a los líderes del G20

Como se mencionó, los capitales no declarados girados a guaridas fiscales deterioran la base imponible de los Estados. Las potencias occidentales que salieron al rescate de grandes empresas y bancos en la crisis de 2008 y en la última de la pandemia en 2020/2021 admiten ahora la necesidad de fortalecer a los Estados con recursos impositivos.

Tras este objetivo avanzan con el proyecto de recortar el poder de las guaridas fiscales y recuperar de ese modo recursos fiscales. En esa línea se inscribe el acuerdo para cobrar una sobretasa del impuesto a las ganancias a las multinacionales a partir de 2023, definido en el último encuentro de presidentes del G20, en Roma.

La Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional, integrada entre otros por José Antonio Ocampo, Gabriel Zucman, Jayati Ghosh, Joseph Stiglitz, Irene Ovonji-Odida, Thomas Piketty, publicó una carta abierta a los líderes del G20 con el siguiente título: "Ha llegado la hora de crear un registro global de activos para detectar la riqueza oculta".

Indican que desde el comienzo de la pandemia, los 10 hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas, mientras que ha surgido un nuevo multimillonario cada 26 horas. Sin embargo, dicen, a menudo es imposible saber dónde está gran parte de esta riqueza, pues mucha se oculta a través de elaboradas estructuras para evitar el pago de impuestos o para esconder el dinero generado por actividades ilegales.

Crear un registro global de activos

En esta carta abierta se menciona que la extrema concentración de la riqueza está socavando principios democráticos y, cuando algunos de esos ultrarricos utilizan su poder para evadir sus obligaciones fiscales, privan a los Estados de recursos y empobrecen al resto de la sociedad.

Aunque se han producido algunos avances en los últimos años, como la introducción del intercambio multilateral y automático de información sobre cuentas financieras y los registros nacionales de beneficiarios reales, los expertos sostienen que queda mucho por hacer para arreglar el sistema financiero internacional que actualmente está sesgado a favor de los ricos que no pagan los impuestos que les corresponden y de otros que quieren ocultar sus ganancias mal habidas.

Proponen la creación de un registro global de activos, para vincular todo tipo de activos, empresas y otras estructuras jurídicas, no al propietario legal, que a menudo es solamente una fachada, sino al beneficiario final, la persona que realmente los posee.

En esa tarea no se parte de cero: a pesar de la magnitud de la riqueza oculta, la infraestructura de recopilación de datos existente incluye herramientas potencialmente potentes para la transparencia.

Se necesita voluntad política

Crear un registro global de activos es técnicamente posible. Lo que falta es la voluntad política de avanzar sobre las guaridas fiscales y el secretismo, tanto onshore como offshore.

La idea propuesta requiere de una red que interconecte todos los registros nacionales de activos de todas las diferentes formas de riqueza que puede poseer un individuo donde ya existen. ¿Qué tipo de activos? Además de los bienes inmuebles, las cuentas bancarias, las cajas de seguridad, los fideicomisos y otros tipos de estructuras legales, podrían incluirse los valores financieros, los criptoactivos, obras y colecciones de arte, joyas, yates, aviones, otros artículos de lujo, e incluso los activos intangibles, como la propiedad intelectual y las marcas comerciales. Es una información que puede recopilarse primero a nivel nacional, luego regional y después mundial.

Un registro global de activos es fundamental para romper el muro de opacidad que impide la aplicación de las leyes fiscales. Además al proporcionar un recurso global centralizado que detalla quién posee, qué y dónde lo posee, esta herramienta proporcionaría un medio para registrar, medir y comprender la distribución de la riqueza global y, por tanto, daría a los gobiernos y a los ciudadanos un conocimiento profundo y detallado de la desigualdad global.

El proyecto de ley que comenzará a ser debatido en el recinto del Senado, que la oposición ha manifestado que rechazará, se encuentra en ese mismo sendero de búsqueda global de la equidad tributaria y de la transparencia financiera.

Lo mio, lo tuyo, lo nuestro …

En definitiva, las tensiones se resumen en los acuerdos entre los sectores que deben definir la distribución de la renta, es decir el resultado en productos, riquezas y servicios que generan la riqueza de un país, de una comunidad. Por lo tanto, una de las claves pasa por sentirse parte o no. Ese sentimiento solo es realidad cuándo las relaciones se entablan dentro de un marco de legalidad que les confiere a cada sector las mismas posibilidades para negociar los acuerdos. Quienes tienen alimento y dólares no pueden ni deben usar esa situación de privilegio para condicionar la distribución respecto de otros sectores que, igualmente necesarios para la vida en sociedad, no tienen tanto poder como quienes definen lo económico y producen alimentos indispensables para la vida. No es casual entonces que quienes tienen asegurado el alimento adviertan sobre la prioridad de la salud en tiempos de pandemia donde precisamente lo común queda de manifiesto en su necesidad inobjetable y que diluye todo reclamo sectorial. La realidad es que, los reclamos por el ingreso del sector de salud es una sencilla mascarada para ocultar las presiones respecto a liberar el dólar en un contexto de “endeudamiento” que los mismos sectores produjeron y alientan, del mismo modo que los pedidos de “no retenciones” y respecto de la inflación que estos mismos sectores alientan y propician.


Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Fuentes:

La Voz

Página 12

InfoCampo

INDEC



Comentarios

Entradas populares de este blog