Sábado 15 de febrero 2020

Madrugada fresca y agradable. Entre mate y mate me informo: "El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el fin de semana estará nublado y con altas temperaturas en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores.


El sábado se prevé cielo algo a parcialmente nublado, vientos del noreste, cambiando al noroeste, luego al norte y nuevamente al noreste, con una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 34.

Finalmente, el domingo habrá cielo mayormente nublado, con tormentas aisladas, vientos del noroeste rotando al noreste y termómetros que irán de 24 a 35 grados. (https://www.eldiariosur.com/provinciales/sociedad/2020/2/14/como-estara-el-clima-durante-este-fin-de-semana-en-la-region-30176.html ) 

Los datos que nos aportan los instrumentos que creamos y las escalas y patrones sobre los cuales medimos, comparamos, jerarquizamos y establecemos relaciones, no siempre condicen con las sensaciones y emociones que percibimos. Ya como individuos, ya como sociedades.

Una de las cuestiones mas difíciles para los seres humanos es percibir la realidad tal y como es, mas allá de esas “deformaciones” que las sensibilidades individuales y colectivas, los deseos, las emociones, el interés, producen como “señal” de que no podemos comprenderlo todo, entenderlo, todo, saberlo todo …

Sin embargo, son esas mismas emociones y sensaciones las que nos permiten, en el uso de la inteligencia y de la razón, la posibilidad de conocer y entender. 
 
Pese a que, como nunca antes en la historia de la humanidad, el conocimiento en tanto relatos y palabras, datos e información, conocimiento y disputas de sentido de las experiencias de la humanidad que han podido dejar algún registro aparecen al alcance de las grandes mayorías con los instrumentos digitales e Internet, en tiempos de liderazgos blandos y sociedades líquidas, volumen y acceso parecen no determinar la calidad de los resultados y de las acciones colectivas e individuales que surgen de su irrupción en la vida diaria de individuos y sociedades. La confusión, al menos como segunda etapa después de la adopción y fascinación que produjo su irrupción, parecería ser la característica predominante frente a tamaño aluvión de datos, información, conocimiento exhibido y ofrecido. 
 
Es que, en medio de las tensiones de época, los conocimientos, los datos y la información no emergen como certezas, sino mas bien como resultado de manipulaciones varias y ejercicios de poder, que siembran primero la duda, respecto al origen y la intencionalidad de ese dato, información o conocimiento respecto a hechos y sentidos que expliquen parte de la realidad.

Algunas ideas y conceptos son necesarios definir para entendernos. Esta necesidad pone de relieve el “objeto” que en realidad articula toda cuestión respecto a la posibilidad humana de conocimiento, información y dato. Se trata de la capacidad de la comunicación humana en los lenguajes que la posibilitan y en las sensibilidades y emociones que permiten a la razón, articular esos datos e información en teorías, interpretaciones y conocimiento que, aplicadas, producen efectos en la vida individual y colectiva de las personas y las sociedades o agrupamientos que constituye. 
 
Lenguaje, ese es el objeto central de todo proceso de comunicación. 
 
Por tanto es necesario que se hable el mismo lenguaje para que todos entendamos lo que se dice, quién lo dice y poder decir en consecuencia participando de un proceso de comunicación en el cual se humanizan las acciones individuales y sociales para “entendernos” y vivir mejor minimizando conflictos y disminuyendo esfuerzos equilibrando las cargas y los sacrificios y repartiendo con justicia las riquezas y los beneficios de esos esfuerzos y sacrificios.

 El enunciado parece tan sencillo y obvio, sin embargo, la realidad no se percibe ni entiende de estos modos. Los individuos nos resistimos a comprendernos mas allá de la propia individualidad. No aceptamos la realidad como construcción social … de la que formamos parte pequeña y en la cual ejercemos poca influencia … pero imprescindible en tanto sino la hiciésemos, la realidad no sería la misma.

Nacemos en un mundo comunicado. El lenguaje esta allí desde mucho antes de la gestación individual. Los pueblos originarios tenían los suyos antes de la llegada de lo invasores ibéricos, en estas latitudes o de los imperios coloniales Holandeses, Franceses, Bretones, en el Norte. No solo los idiomas como lengua (Habla) o con alguna transducción en símbolos o grafías, sino y mas aún, como cosmovisiones y cosmografías, como imágenes mentales que representaban aquellas sus realidades y las que se fueron generando a partir de la irrupción de los “invasores” . Del mismo modo esos invasores trajeron consigo las suyas propias. Resultado de sus propias “guerras” y “acuerdos” y de sus propias cosmovisiones y cosmografías.


Todas ellas, en su gran mayoría, Patriarcales. Todas ellas, en sus resabios o preeminencias, adaptadas por las transformaciones que el Capitalismo impuso como formas de comprensión y organización de la producción de riquezas y satisfacción de necesidades, pero también como resultado de la guerra y del ejercicio del poder para obtener de otros lo que no podían obtener de maneras consensuadas o pacíficas.

Todas ellas sometidas hoy a la capacidad de pocos, en los procesos de acumulación monetizados, al financierismo transnacional, que impone el neoliberalismo como forma y mentalidad globalizada, como idea hegemónica del mundo, como cosmovisión y cosmografía de este tiempo.

Patriarcado, colonialista, Capitalista, neoliberal, como lenguaje en el que nacemos y dentro del cual se produce esta “revolución digital” de acceso a datos, información, conocimiento, pero limitada en ese lenguaje que reduce posibilidades y sostiene el privilegio de unos pocos en el ejercicio del poder capaz de sembrar las confusiones y producir la babel para que, los subordinados, no nos entendamos y comuniquemos haciéndoles mas fácil y automatizada las tareas a los dueños de los privilegios.


Para el neoliberalismo, todos somos clientes … y el objetivo primero y ultimo de la vida es acumular dinero sin el cual nada es posible.


Paradójicamente, somos los propios trabajadores de la comunicación los que tenemos tendencia a confundir los términos que sirven para nombrarla, y los conceptos que usamos para definirla. Sin razonamiento previo confundimos “comunicación e información”, por eso decimos impunemente “medios de comunicación” para referirnos a los diarios, emisoras y canales de televisión comerciales. Les regalamos a esos aliados del poder una palabra hermosa, y lo hacemos automáticamente, sin reflexionar sobre su significado.


No es casual que Antonio Pasquali, que falleció el 5 de octubre de 2019, escribiera de manera muy enfática sobre su “repugnancia” frente el uso equivocado del término “medios de comunicación masiva”:
La expresión ́medio de comunicación de masas ́ (mass-communication) contiene una flagrante contradicción en los términos y debería proscribirse. O estamos en presencia de medios empleados para la comunicación, y entonces el polo receptor nunca es una ‘masa’, o estamos en presencia de los mismos medios empleados para la información y en este caso resulta hasta redundante especificar que son ‘de masas’. (Pasquali, 1963)
Los que trabajamos en el campo de la comunicación, deberíamos leer y escuchar más y mejor. No sabemos escuchar. Pasquali escribió lo anterior hace más de medio siglo y seguimos sin entender lo que afirmaba con contundencia y lucidez.
La confusión entre “información y comunicación” contamina todos los ámbitos, y entre ellos la academia, donde los periodistas pasaron de la noche a la mañana a llamarse “comunicadores sociales”, aunque las carreras de periodismo no han variado sustancialmente de lo que fueron hace seis décadas.
Solo el nombre cambió, para incluir la publicidad, las relaciones públicas o la comunicación empresarial, pero los contenidos siguen anclados al servicio a los medios (prensa, radio, cine, televisión), ignorando tres aspectos muy importantes: a) los “procesos” de comunicación, b) la “visión estratégica” del desarrollo y el cambio social, y c) el “carácter científico” del objeto de estudio.
En la medida en que no se establece la distinción entre “periodistas y comunicadores”, tampoco se ve la diferencia entre mensajes (información) y procesos (comunicación). Mientras el periodismo “informa”, es decir dictamina y da forma, la comunicación genera sentidos múltiples y significados diversos.
En mi doble rol de periodista y de comunicador, he mantenido ambos como caminos paralelos y complementarios. Como “periodista”, actúo sobre la realidad inmediata y expreso mi pensamiento sin necesidad de consultar con nadie, pues soy responsable de lo que firmo.
(…) Como “comunicador” asumo un papel diferente, el de un facilitador de procesos estratégicos de comunicación participativa y horizontal para el cambio social, a los que aporto mi conocimiento y experiencia para ponerlos en diálogo con otros conocimientos y experiencias. Esto significa abandonar la visión instrumental de la comunicación, exclusivamente vinculada a los medios y a los mensajes.”
( Vigencia de la comunicación en el cambio social. Los caminos de
Ciespal - Alfonso GUMUCIO Escuela Andina de Cinematografía / )
https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/4104 

En el texto citado queda evidenciado el doble carácter de la acción humana del habla, no solo en la práctica del periodismo como actividad profesional, sino y también en la vida respecto a las propias posiciones de los individuos en tanto individuos y las relaciones que a partir de ese carácter determinado por el decir individual que lleva la firma del individuo, el proceso de comunicación con otro y otros individuos que escuchan, leen, observan, sienten, piensan y dicen respecto al decir propio, en los procesos de comunicación. 
 

También aclara la diferencia entre comunicación e información, conceptos que suelen ser confundidos como parte de esas manipulaciones hegemónicas para que, en la confusión, la comunicación se impida, limite, restrinja, resulte imposible o mera ilusión, en lo posible, del sometimiento a lo establecido.


El ejercicio del derecho a la información comporta para el periodismo una responsabilidad social que le compromete con la ciudadanía. La veracidad y el rigor son máximas consustanciales a toda labor periodística, y el desempeño de esta debe procurar un necesario equilibrio con otros derechos fundamentales igualmente reconocidos en la Constitución, como por ejemplo los de la imagen, el honor y la intimidad, con los que a veces entra en colisión. Delimitar hasta dónde alcanza cada uno y cómo ponderarlos cuando surge el conflicto es un viejo debate de la profesión periodística.
En estos tiempos que por tan variadas razones están resultando muy convulsos para el periodismo, se vienen produciendo con frecuencia hábitos indeseables que lo desvían de esa responsabilidad social. El periodismo se legitima cuando es respetable. En su reciente discurso de investidura como doctor honoris causa por la Universidad de Sevilla, el 15 de octubre de 2019, Iñaki Gabilondo invocó la necesidad de que el periodismo “repase su manual de instrucciones” para que pueda seguir siendo una actividad reconocida por valores como “la calidad, la independencia, el rigor y la decencia”.” ( http://www.cuadernosdeperiodistas.com/la-responsabilidad-del-periodismo-frente-al-circo-mediatico/ )

Lamentablemente, las comunicaciones y la información han tomado elementos de la manipulación y las estrategias de marketing y propaganda, que apelan a esas deformaciones de la que somos objetos si, las capacidades inteligentes de razonamiento, se ven impedidas en “mensajes” que apelan a exacerbar sentimientos y emociones que obedecen a otros intereses y deseos que nada tienen que ver con comunicar, informar, conocer algo respecto de la realidad, sino mas bien con que los comportamientos sociales e individuales acepten aquellas diferencias y privilegios frutos de la instalación histórica de poderes, que permiten a unos someter a otros, y se adapten y no cuestionen tales poderes, propiedades y privilegios.

Actualmente las marcas se han percatado que creando un vínculo emocional en sus grupos meta apertura ventajas por sobre la competencia, y han encontrado en el viejo arte de contar historias el aliado perfecto para ese propósito. El storytelling es una potente estrategia que permite crear ese vínculo emocional entre productor y consumidor” “(…) Queda planteado que las empresas dedicadas a esta actividad comercial carecen de estrategias de marketing emocional en base a la creación de historias que amplíen su campo de servicio, atracción y fidelización de consumidores.”
( Aporte del storytelling para la creación del marketing emocional en empresa de agua purificada de bahía de Caráquez, Ecuador 2019 - César Arturo Carbache Mora - Sara Margarita Ureta Ureta - Joel Antonio Nevarez Vera - https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/386/197 )

No hay proceso de comunicación cuando las formas en el lenguaje someten a una de las partes de la relación a un rol determinado y/o al proceso mismo, a un resultado que no surja del libre intercambio de producciones en el lenguaje, de los actos del habla de los sujetos libres que, en tanto tales, dicen y escuchan produciendo información y conocimiento en el proceso de comunicación.

Los ejemplos del día se obtienen de los portales de noticias …

Para Telam: “ Aumentan un 13% la jubilación mínima y la AUH
Así lo indicó el titular de la ANSES, Alejandro Vanoli, durante una conferencia de prensa encabezada por el presidente Alberto Fernández, en la que también estuvo la directora de PAMI, Luana Volnovich.” ( https://www.telam.com.ar/ )

Para La Nación “ Suben la mínima al 13% y limitan los aumentos del resto
El Gobierno anunció un incremento del 2,3 por ciento; para las escalas superiores será menos que con la actualización automática”

Para página 12: “LAS JUBILACIONES MÍNIMAS Y LA AUH SUBEN 13% EN MARZO
MAS PARA LOS QUE TIENEN MENOS
El aumento, que alcanza al 86,8% de los beneficiarios de la seguridad social, está por encima del 11,56 que fijaba la ley de movilidad. Todos los jubilados recibirán una suma fija de 1500 pesos y un adicional de 2,3%. La mínima pasa de 14.068 a 15.892 pesos. Regirá por tres meses, hasta el nuevo aumento de junio.” ( https://www.pagina12.com.ar/ )

Para Ambito financiero: El Gobierno anunció un aumento del 13% en las jubilaciones mínimas y la AUH
El porcentaje está compuesto de una suma fija de $1.500 y un 2,3% adicional y comenzará a regir desde marzo. El anuncio estuvo a cargo del presidente Alberto Fernández y los titulares de PAMI y Anses. ( https://www.ambito.com/politica/jubilaciones/el-gobierno-anuncio-un-aumento-del-13-las-jubilaciones-minimas-y-la-auh-n5083000 )

Para Tiempo Argentino: Medicamentos gratis y aumento del 13% para jubilaciones mínimas ( https://www.tiempoar.com.ar/ )

Para Clarin: Desde marzo
Las jubilaciones aumentan 2,3% más una suma fija de $1.500: para la mínima representa una suba de 13%
Así lo anunció el presidente Alberto Fernández durante un acto en Casa Rosada. Para beneficiarios de la AUH el incremento también será de 13%. Además se presentó una lista de 170 medicamentos gratuitos. ( https://www.clarin.com/ )

Para Minuto Uno: Aumento de jubilaciones: los que perciben la mínima recibirán un 13% de incremento ( https://www.minutouno.com/ )

Para Perfil: El Gobierno anunció aumento del 13% en jubilaciones mínimas y 170 medicamentos gratuitos En conferencia de prensa, el presidente Alberto Fernández comunicó las novedades junto al titular de la Anses, Alejandro Vanoli, y la titular del PAMI, Luana Volnovich.

Para Infobae: El camino "finito" de la deuda: el Gobierno endurece el discurso, pero negocia y da señales de ajuste
Reclama al FMI una respuesta no sólo técnica, sino sobre todo política. Alberto Fernández apuntó otra vez a los acuerdos con Macri. También lo había hecho CFK. A la vez, abren las puertas a la representación del Fondo. Y ajustan el sistema jubilatorio

Y en un articulo contiguo titula: Abogados previsionalistas cuestionaron el aumento para las jubilaciones y ya preparan las primeras demandas.
 
Las lineas editoriales de los diferentes medios y portales establecen así, no solo una interpretación de los hechos y datos sino y también, una posición respecto a quienes suponen sus lectores y la tendencia política e ideológica de estos para ser “atraídos” a la lectura según su posición respecto al tema que los convoca.

El ejercicio de separar en los titulares los datos, la información y la interpretación, se los dejó como propuesta …

Daniel Roberto Távora Mac Cormack


Comentarios

Entradas populares de este blog