Siempre se trato de Economía.

¿De que se trata?

La tensión es global. Las cepas de nuevas variantes se producen constantemente. Los virus actúan como virus y hacen lo que sabemos que hacen, mutan. Las vacunas son necesarias pero no son 100% efectivas, y son mucho menos efectivas aún en un sistema de “patentes privadas” que lo transforma en mercancía de cuantiosas ganancias para pocos grupos concentrados. Un sistema que alienta el “turismo”, los “viajes de negocio”, la expansión de los intercambios humanos entre comunidades del mundo haciendo que de sudáfrica ha Europa y de Europa ha Ámerica Latina o a Asia el virus viaje rápidamente en cualquiera de sus nuevas variantes. No hay nada de “conspiranoico” o “misterioso”. Es la forma en la que como humanidad estamos decidiendo vivir. El neoliberalismo es primero dinero (Economía), la vida no vale tanto.

Mutaciones. El virus hace lo que sabe hacer.

La variante ómicron del coronavirus, que ha desatado la alerta mundial, se detectó en un país, Sudáfrica, donde la tasa de vacunación anticovid es de sólo el 25 %, lo que resalta la urgencia de distribuir mejor dosis para evitar mutaciones peligrosas, alertó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El surgimiento de ómicron "evidencia que tenemos que acelerar la igualdad en las vacunas lo antes posible y proteger a los más vulnerables en todas partes", destacó hoy el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su cuenta oficial de Twitter. (Agencia EFE)

Ya se han detectado 22 casos de la variante llamada B.1.1529 en Sudáfrica y todavía se desconoce su nivel de transmisibilidad

Funcionarios de la Organización Mundial de la Salud se reunieron el jueves para discutir una nueva variante del coronavirus que circula en Sudáfrica y Botsuana.

La nueva variante, llamada B.1.1529, acarrea una cantidad inusualmente grande de mutaciones, dijo Francois Balloux, director del UCL Genetics Institute, en un comunicado publicado por Science Media Center. Es probable que haya evolucionado durante una infección crónica de una persona inmunodeprimida, posiblemente en un paciente con VIH/Sida no tratado, dijo.

Es difícil predecir qué tan transmisible puede ser en esta etapa”, dijo Balloux. “Por el momento, debe ser monitoreada y analizada de cerca, pero no hay razón para preocuparse demasiado, a menos que comience a aumentar en frecuencia en un futuro cercano”.

Sudáfrica ha detectado 22 casos de la variante, dijo el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles (Nicd, por su sigla en inglés) en un comunicado.“No es sorprendente que se haya detectado una nueva variante en Sudáfrica”, dijo el director ejecutivo interino del NICD, Adrian Puren, en el comunicado.

Aunque los datos son limitados, nuestros expertos están trabajando horas extras con todos los sistemas de vigilancia establecidos para comprender la nueva variante y cuáles podrían ser las posibles implicaciones. Los desarrollos se están produciendo a un ritmo rápido y el público tiene la seguridad de que los mantendremos actualizados”.

Los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades dijeron anteriormente que se reunirán con funcionarios sudafricanos la próxima semana para discutir una nueva variante en el país, como potencial amenaza global, abre la posibilidad de que haya que reformular vacunas

Por qué la Omicron enciende las alarmas

de la comunidad científica

Omicrón tiene más de 30 mutaciones y se propaga con velocidad en África. Según la OMS, ya puede ser considerada una variante de preocupación, por lo que la Unión Europea, EE.UU. y Canadá toman sus recaudos y suspenden vuelos. Las acciones que anuncia Argentina. Pablo Esteban, Periodista, docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes.

 

Si bien Delta monopoliza el paisaje internacional de infecciones, una nueva variante del SARS-CoV-2, denominada Omicron (B.1.1529), enciende las alarmas de la comunidad científica. Reportada por primera vez el 11 de noviembre en Botsuana, ya fue identificada en Sudáfrica y en países de otros continentes como Hong Kong, Israel y Bélgica. La Organización Mundial de la Salud la calificó como variante de preocupación y afirmó que existen evidencias de “amenazas preliminares de un aumento de probabilidades de reinfección”. Rápidos de reflejos, la Unión Europea, Canadá y EE.UU. suspendieron los vuelos procedentes de siete naciones del sur de África: a las ya referidas Sudáfrica y Botsuana, se suman Lesotho, Zimbabue, Mozambique, Namibia y Eswatini. Argentina hizo su parte y postergó el inicio de los vuelos directos con la región. Por la posible llegada de nuevas restricciones, los mercados financieros y el petróleo también se vieron afectados.

En este marco, en la Sala de Conferencias de Casa Rosada, la ministra de Salud Carla Vizzotti señaló: “La pandemia no terminó. Siempre dijimos que hasta que todos los países no accedan a la vacunación podía emerger una nueva cepa que pusiera en riesgo el avance en el mundo”. Y subrayó: “En Argentina estamos en una situación epidemiológica favorable, con un número de casos estable, bajo, a pesar de tener una movilidad importante de la población. Eso es gracias al avance de la campaña de vacunación”, sostuvo en el día que se informaron 1.912 nuevas infecciones y 25 fallecimientos.

Asimismo, con el propósito de acelerar la vacunación, la ministra anunció la implementación de un pase sanitario, que será "una habilitación para las actividades de más riesgo, que son los eventos masivos y en espacios cerrados, para las personas que tengan su esquema completo de vacunación, al menos 14 días antes de ese momento, para los mayores de 13 años que tienen esa disponibilidad en la app cuidar".

¿Qué dicen los especialistas sobre la variante?

Científicos y científicas estudian a Omicron con minucia porque, a priori, incorpora un nivel alto de mutaciones (más de 30) en su proteína Spike (S). Al acumular transformaciones con respecto a la variante original reportada en Wuhan, se teme por su potencial capacidad para eludir las respuestas que ofrece el organismo y vulnere, al mismo tiempo, las defensas que emergen a partir de las vacunas. De esta forma, si los anticuerpos pierden efectividad para combatir la infección, los virus ingresan con mayor facilidad a las células y desencadenan la enfermedad.

El virus posee un número impactante de mutaciones en Spike, muchas de ellas ya identificadas en las cuatro variantes previas (Delta, Gamma, Beta y Alpha) y otras tantas que no habían sido reportadas jamás. Es muy plausible que escape a nuestra respuesta inmune y que, al mismo tiempo, sea más infectivo y transmisible”, advierte Humberto Debat, virólogo e investigador del INTA en Córdoba. Luego continúa: “Según los análisis realizados en diez provincias de Sudáfrica, en las últimas dos semanas se produjo un altísimo reemplazo del virus circulante: de mil muestras, 990 fueron de esta variante. Este dato no es menor porque implica un impacto epidemiológico muy fuerte”.

En esta línea, Daniela Hozbor --bioquímica e investigadora principal del Conicet en el Instituto de Biotecnología y Biología Molecular de La Plata-- apunta: “Hay material genético secuenciado y está en examen. Por ahora es preocupante por la contagiosidad que podría ocasionar. A priori, se plegaría más rápido a los receptores de nuestras células y podría tener mayor facilidad para evadir nuestra respuesta inmunológica. En lo sucesivo tendremos datos sobre la sintomatología y lo que hay que hacer en relación a las vacunas”. Y agrega: “La cancelación de vuelos representa una medida adecuada; sabemos que los aviones son los medios de entrada de las nuevas variantes”.

¿Nuevas fórmulas?

Uno de los grandes interrogantes se relaciona con la velocidad con que los laboratorios productores de vacunas pueden reactualizar las sustancias activas que se inyectan en los brazos de las personas del mundo entero. Si, eventualmente, se llegara a comprobar que la nueva variante es capaz de eludir la respuesta inmune generada por las plataformas vacunales actuales, las farmacéuticas deberían evaluar un cambio de rumbo en la fórmula. No obstante, mientras tanto, la actitud más saludable es la cautela. Por el momento, no existe ningún indicio que permita asegurar que las vacunas que hoy se aplican resignarían su efectividad. 

Voceros de BioNTech, la compañía alemana aliada de Pfizer en su vacuna contra la covid, anunciaron que en tan solo dos semanas estarán en condiciones de informar si su tecnología precisará un ajuste frente al nuevo panorama. "Pfizer y BioNTech se prepararon hace varios meses para ajustar su vacuna en menos de seis semanas y entregar las primeras dosis en cien días", aseguraron. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA), por su parte, destacó que es “prematuro” resolver si se requerirán o no modificaciones en las plataformas vacunales utilizadas en la actualidad.

Vigilar y vacunar

Los especialistas consultados insisten en robustecer las acciones en tres frentes. En primer lugar, continuar con un monitoreo genómico activo; en Argentina, es realizado por el Instituto Malbrán (dependiente del Ministerio de Salud) y Proyecto País (del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación). En segunda instancia, el Ministerio de Salud no descarta ajustar los requisitos para los viajeros que ingresen desde el exterior. Se posterga el inicio de los vuelos directos desde África: aquellos que ingresen desde allí deberán hacerse la PCR y aislamiento de 14 días con PCR de alta.

En paralelo, la tercera máxima consiste en acelerar el ritmo de la campaña de inmunización. El país ha inmunizado al 80 por ciento con una dosis y al 64 por ciento con dos. Bajo esta premisa, el objetivo es avanzar en la protección de las poblaciones adolescentes y pediátricas (que, por el momento, se relevan como las más reticentes a la inyección); así como también en las dosis de refuerzo para el personal de salud y esenciales.

Hasta el momento, aquellas naciones cuyas poblaciones poseen mayores niveles de inoculación han resistido frente a los brotes ocasionados por nuevas variantes. El caso argentino y Delta es ilustrativo al respecto. En cambio, aquellos Estados cuyos niveles de protección no son tan considerables, han sufrido mayores sobresaltos. El actual diputado nacional Daniel Gollan compartió en sus redes sociales: “La aparición de la variante en Sudáfrica ratifica la necesidad de la vacunación universal. Mientras no se asuma esto, seguirán apareciendo variantes que afectarán a todos los países, incluso los que tengan altas tasas de vacunación”. En la misma línea, el ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, sostuvo: “La pandemia no va a terminar hasta que no se vacune toda la población mundial. La inequidad genera nuevas variantes que son más contagiosas y agresivas. El #COVID nos enseñó que la salida es solidaria y colectiva”.

Mientras persista la desigualdad en el acceso a las vacunas, el planeta seguirá enfrentando una pandemia con brotes periódicos, motorizados por la propagación de variantes que surgen en territorios cuyas poblaciones no han sido lo suficientemente inmunizadas. Si el problema es global, la solución --la inmunidad de rebaño-- también lo es.

(Página 12)

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 1.521 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Con estos registros, suman 5.325.560 casos desde que comenzó la pandemia. Además, se registraron 12 nuevas muertes de pacientes con coronavirus lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 116.517.

En cuanto al AMBA, en la provincia de Buenos Aires se detectaron 558 contagios y en la Ciudad de Buenos Aires, 235 casos positivos.

En el día fueron realizados 116517 tests y desde el inicio del brote se practicaron 33472 pruebas diagnósticas​ para esta enfermedad.

Hay por el momento 593 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 35.2 por ciento a nivel nacional y en un 39.5 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires. (Página 12 )

Demián Verduga nació en Buenos Aires en 1974. Estudió música y desde 2007 se dedica al periodismo. Fue subeditor de política en el semanario Miradas al Sur. Actualmente es redactor en la sección política del diario Tiempo Argentino, columnista en radio Nacional y colaborador de la revista Caras y Caretas. Escribe en “DiarioZ”, Diario del grupo Octubre para la Ciudad de Buenos Aires.

Según las cifras del monitoreo del Ministerio de Salud nacional que conduce Carla Vizzotti, hay casi un 80% de la población argentina con una dosis y un 63 que recibió ambas.

En la Ciudad de Buenos Aires los números oficiales se ubican por encima del promedio del país. Hay 2.600.000 de porteños que recibieron la primera dosis y 2.344.293 que tienen las dos. Es decir: el 90% de las personas que viven en la Ciudad tienen una dosis y el 80%, el esquema completo. El indicador está por encima, por ejemplo, del de Reino Unido, donde solo el 68% de la población tiene ambas dosis.

En este contexto, las noticias que llegan desde el hemisferio norte despiertan interrogantes sobre el futuro. Después de casi dos años de la aparición del virus Covid-19, son varios los países europeos, y también los estados de Estados Unidos, en los que hay rebrotes fuertes de casos de coronavirus.

Una de las explicaciones del fenómeno es la gran cantidad de población que todavía no se vacunó. En Alemania, por ejemplo, 85 millones de personas, el 68% de la población, tiene el esquema completo. Esto significa que unos 24 millones de alemanes no tienen ningún tipo de inmunización.

La gran incógnita

La duda que es la siguiente: con números como los que se mencionaron antes, ¿alcanza para que pasado el verano no ocurra en el país y en la Ciudad lo mismo que en el Viejo Continente?

Estamos con una situación epidemiológica muy favorable, en gran medida  ayudados por el clima. Los casos están creciendo. Venimos de un piso muy bajo y eso ayuda. A lo que tendríamos que apuntar es a tener un 90% de vacunados para el momento en que lleguen los meses del frío”, le dijo a Diario Z Ricardo Teijeiro, infectólogo del Hospital Pirovano y expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

El flujo de vacunas ya no es un problema -agregó Teijeiro-. Ahora el punto son los que no se quieren vacunar. El problema que se puede presentar es que al percibir que disminuyó la circulación viral, el temor se reduzca, se crea que no hay riesgo y la gente ya no esté tan pendiente de vacunarse. Hay seguir comunicando, insistiendo”.

El especialista se refirió a la situación europea para analizar la situación. “Gran parte de los países de Europa tienen cerca el 70% totalmente vacunados, pero eso deja mucha gente afuera. Pensemos por ejemplo que un 20 por ciento de los argentinos no se vacunan. Estamos hablando de 9 millones de personas. Es mucha población susceptible y habilita un rebrote. Es en parte lo que le pasa a Alemania”.

Según Teijerio, ahora que hay vacunación pediátrica, la “población potencialmente vacunable supera el 90 por ciento. Es a eso a lo que tenemos que apuntar”.

Sobre las nuevas políticas de restricción que se están aplicando en el Hemisferio Norte, dirigidas centralmente a los no vacunados, Teijero sostuvo: “Tendrían que funcionar. La vacunación no es un beneficio individual. Es un tema social. Restringir a los no vacunados de la vida social no es una mala decisión porque perjudican al resto”.

Las cifras nacionales muestran un techo del 80% para la primera dosis, por ahora, en cambio las de la Ciudad ya están en el 90. “Entre los que no se van a vacunar están algunos a los que se les complica llegar al lugar -dijo el infectólogo-. Es importante poner lugares móviles y hacerla lo más activa posible”.

La Ciudad está cerca de la cifra ideal -agregó Teijeiro-. Es altamente probable que para marzo esté muy cerca del 90% con dos dosis. El tema es que se trata de una Ciudad a la ingresan millones de personas todos los días que viven en los alrededores. No es una isla. Y por lo tanto hay que lograr ese nivel en todo el país”.

Los niños

El monitor de vacunación nacional indica que, hasta ahora, en todo el país se vacunaron más de 4 millones de niños de entre 3 y 11 años. Esto representa alrededor del 65% de la población en esa franja etaria, es decir, que hay más de un tercio sin inmunización.

Los datos públicos de la Ciudad no discriminan a la población por debajo de los 30 años. No hay información precisa sobre cómo avanza la vacunación en los niños. Este medio se comunicó con la cartera de Fernán Quirós para realizar la consulta y, al cierre de esta nota, aún no habían informado esas cifras.

El tema con la vacunación pediátrica es que no es obligatoria. Los chicos dependen de que un adulto los lleve. La gran mayoría de los que se anotaron ya recibieron la vacuna. Los que aún no la recibieron son dos grupos: los que quisieron esperar para ver cómo funcionaba y los que decidieron no dársela por estar en contra”,dijo el pediatra Sergio Snieg, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

Puede ser que aumente la cantidad de chicos vacunados, pero por ahora está muy amesetado -agregó Snieg-. La gran mayoría de los que estaban de acuerdo con vacunar a sus hijos ya lo hizo. Sobre el resto hay que trabajar con educación. Mostrar que es una vacuna segura. Marcar que es más peligroso el Covid. Y que muchos padres han vacunado a sus hijos contra enfermedades mucho menos frecuentes y menos riesgosas”.   

Para evitar lo que pasa en Europa tenemos que seguir aumentando la cantidad de vacunados y eso implica hacerlo con los chicos”, remató el pediatra.

El Gobierno de Eslovaquia siguió el ejemplo de la vecina Austria

Este miércoles, el gobierno de Eslovaquía ordenó un cierre de dos semanas, a la vez que el país registró su mayor aumento diario de casos de Covid-19. El primer ministro eslovaco precisó que las medidas se evaluarían después de diez días y que cualquier flexibilización sólo implicaría a los vacunados.

Eslovaquia decretó este miércoles un confinamiento general de dos semanas, en un intento para sofocar el aumento más rápido del mundo de casos de Covid-19. "Se evaluará la situación en diez días, y si se permite una apertura, serán los vacunados y los curados los que se beneficiarán de ello", declaró en rueda de prensa el primer ministro eslovaco, Eduard Heger.

El confinamiento, que comenzará la medianoche de este miércoles, supone cierre de bares, restaurantes y lugares de ocio. Sólo abrirán comercios y servicios de primera necesidad. Los colegios por su parte continuarán funcionando, aunque las autoridades no descartan un cierre, en el caso de que se mantenga la tendencia de contagios.

"La situación es grave", según el primer ministro

Para las empresas, las medidas se endurecieron también. Todo aquel no vacunado tendrá desde el próximo lunes la obligación de hacerse una prueba Covid para ir a trabajar. Además, a partir de las 8 de la noche habrá toque de queda en todo el país.

No obstante, este cierre no resulta tan severo como lo aconsejaba un grupo de expertos que asesora al Gobierno de Eslovaquia. Este proponía tres semanas de confinamiento, incluso para el sector escolar.

"La situación es grave", sentenció el primer ministro. "Hemos llegado hasta aquí porque no se han respetado las medidas existentes. La defensa de la vida y de las personas es lo que ha determinado esta decisión", añadió Heger.      

La decisión de Eslovaquia de volver al confinamiento se produce después de que el Gobierno ya impusiera esta semana nuevas restricciones a las personas no vacunadas. El martes, la presidenta Zuzana Caputova también hizo un emotivo discurso, afirmando que el país estaba perdiendo la batalla contra el virus y que era necesario un confinamiento.

El aumento más rápido de infecciones del mundo

Ajustado al tamaño de la población, Eslovaquia está experimentando el aumento más rápido de infecciones por Covid-19 del mundo, según datos de Our World in Data.

Un comité de expertos en salud de los estados europeos "coincidió en la necesidad de activar la pausa de emergencia e imponer restricciones temporales a todos los viajes hacia la UE desde Sudáfrica", tal y como informó la presidencia eslovena de la comunidad, a través de su cuenta de Twitter.

También se aplicarán restricciones a países vecinos tales como Botsuana, Eswatini, Lesoto, Mozambique, Namibia y Zimbabwe, según agregó el portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer.

Pero no solo Europa ha dispuesto bloqueos. También se sumó Estados Unidos, que restringirá los viajes desde Sudáfrica y desde otros siete países del sur del continente: Botswana, Mozambique, Malaui, Namibia, Zimbabwe, Lesoto y Eswatini. Esto significa que solo los ciudadanos estadounidenses y los residentes legales en Estados Unidos podrán trasladarse desde estas naciones.

Por su parte, Canadá anunció la prohibición del ingreso de ciudadanos extranjeros que hayan viajado por los países del sur de África en la última quincena, mientras que los canadienses deberán someterse a pruebas obligatorias y permanecer en cuarentena hasta obtener un resultado negativo.

En América Latina, Guatemala y Brasil se sumaron a los países con restricciones de ingreso. El Ministerio de Salud Pública guatemalteco impuso restricciones de ingreso marítimo, aéreo y terrestre a personas que hayan estado en los últimos 14 días en Sudáfrica, Lesoto, Mozambique, Namibia, Botswana, Zimbabwe, Eswatini y Egipto. (France 24)

Cuando el negocio es mas importante

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se pronunció este domingo contra las restricciones a los viajes que varios países están imponiendo ante la aparición de la nueva cepa Ómicron de coronavirus.


La recomendación se produjo mientras la Organización Mundial de Turismo (OMT) informó que

las empresas del sector registrarán una pérdida global del orden de dos billones de dólares en 2021 debido a las limitaciones impuestas por la pandemia.

Las restricciones de viaje pueden jugar un papel en reducir levemente la expansión de la Covid-19, pero imponen una pesada carga en las vidas y en los medios de vida”, afirmó la responsable de la OMS para África, Matshidiso Moeti, en un comunicado.
Moeti se manifestó contra las
prohibiciones impuestas en los últimos días por varios países a viajeros que procedan de un grupo de naciones del sur de África, y pidió que las decisiones se guíen por criterios científicos, según la agencia de noticias ANSA.
Más temprano,
el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, sostuvo que las nuevas restricciones son “total y absolutamente injustificadas”, y recordó un reciente “compromiso” de los países del G20 para facilitar “una recuperación rápida, resistente, incluyente y sostenible” del “sector turístico de los países en desarrollo”.

(Telam)

Siempre se trato de la economía. Los investigadores son pagos por las farmaceúticas o por los Estados. En cualquier caso, gobiernos y empresas vieron afectados sus intereses al tener que “confinar” “limitar” “restringir” e “impedir actividades” parando en buena medida la economía global y frenando ganancias e impidiendo que algunos sigan obteniendo sus riquezas a costa del hambre y el esfuerzo de muchos. Los virus siempre se comportan como se sabe se comportan y no hay vacuna eficaz, solo refuerzos inmunitarios que dan respuestas mas rápida a la acción del virus. La realidad es que el problema fue y sigue siendo que los sistemas de salud no están preparados para recibir y brindarles los servicios de salud adecuados a mayor caudal de personas con dificultades que las que el promedio permite a las empresas y estados para repartir los recursos existentes con la mayor “eficiencia” posible. Por “eficiencia” no se entiende la mejor atención posible y el uso inteligente de los recursos para ello, sino como con menores costos se obtienen resultados económicos deseados y la percepción generalizada de que la salud es cuidada aunque esto no sea cierto porque lo que en realidad se cuida es la ganancia y/o el menor costo (Lo primero para el sistema privado lo segundo para el público).

Nadie se salva solo. Que cada quien haga su parte.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack


Comentarios

Entradas populares de este blog