De identidades soberanas o neocolonialismos

 

Retos y desafíos

¿Cuáles son los retos que presentan las ciudades del futuro?

Manuela Cucchetti, periodista y egresada como Licenciada en Comunicación Social y diplomada en Gestión y producción cultural en la Universidad de Buenos Aires, escribe en “El Auditor Info”

Los desafíos apuntan a generar espacios con desarrollo sostenible y con una planificación colectiva. Deben ser accesibles, seguras, plurales y garantizar la inclusión social.

Las ciudades sostenibles son resilientes a los impactos del cambio climático logrando la plena realización de los derechos de sus habitantes. Desde 2014, la Organización de las Naciones Unidas estableció el 31 de octubre como el Día Mundial de las Ciudades para fomentar el desarrollo sustentable y alentar a la cooperación en su planificación. Pensar de manera sustentable estos espacios se vuelve clave para el futuro.

La Agenda 2030 establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos el ODS 11 que invita a pensar ciudades y asentamientos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. “Agenda 2030 tiene sentido en un territorio y el ODS 11 es la condensación de todos los objetivos en un lugar específico”, indicó Fernando Quiroga, coordinador de Proyecto ODS del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, ente encargado de llevar a adelante las acciones para la adaptación y el cumplimiento de este marco internacional. 

El desafío es implementar la agenda en territorios específicos. Es importante pensar en ciudades sostenibles que respetan el medio ambiente, con políticas de desarrollo económico e inclusión social, ciudades accesibles, diversas, plurales, justas, que respeten la igualdad de género y promuevan las diversidades. El derecho a la ciudad debe ser contemplado como derecho colectivo”, agregó Quiroga. 

Las acciones que se realizan para el cumplimiento de la Agenda en todas las provincias, menos en San Luis y Formosa, tienen más de 100 convenios de cooperación, firmados y por firmar, que buscan avanzar con capacitaciones, herramientas, políticas públicas y espacios de participación. “Creamos foros locales en cada ciudad que son espacios para pensar entre todos qué modelos de desarrollo sostenible queremos”, mencionó el funcionario.

Junto a Naciones Unidas

Una de las iniciativas vinculadas con el ODS 11 es “Mejoramiento de la Infraestructura Federal para el Desarrollo Sostenible (MIF)” que comenzó en 2020 y aún continúa vigente. Llevada a cabo por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y con el apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) que actúa como un organismo técnico brindando apoyo al Gobierno Nacional desde el 2016. 

Desde entonces, se implementaron proyectos en nueve provincias y 140 localidades, 331 viviendas fueron mejoradas y 87 se construyeron nuevas. También, se concretaron más de cuatro mil conexiones intradomiciliarias a la red de agua potable y saneamiento, se iniciaron 84 obras de espacios públicos y se realizaron más de 660 mesas de trabajo.

Recientemente, UNOPS y la Universidad de Oxford publicaron conjuntamente el Informe Infraestructura para la acción por el clima, un estudio donde se presentan las medidas que serán claves para que los gobiernos puedan garantizar la incorporación de medidas de adaptación y mitigación para procurar alcanzar la sostenibilidad en el largo plazo.


Ciudades inteligentes y sostenibles

Desde hace un tiempo las ciudades vienen siendo agentes de cambio. Actualmente más de 50% de la población mundial vive en ciudades y para 2050 se calcula que será el 70%. Asimismo, generan el 75% de las emisiones de carbono. Pensar en la sustentabilidad de las urbes se torna indispensable para el futuro. Desde hace 20 años el término Smart Cities viene tomando relevancia, ofreciendo soluciones innovadoras a la hora de gestionar, planificar y diseñar estos espacios urbanos.

Una ciudad inteligente es también una ciudad sostenible. “Si bien el término Smart Cities nace asociado del factor tecnológico; incorporar tecnologías para mejorar la gestión urbana, con el paso del tiempo, la preocupación ambiental y la agenda de desarrollo sostenible, el concepto comenzó a migrar hacia: Sustainable Smart Cities”, indicó Luca Bellocchio, fundadora de Trend Smart Cities y directora de la Diplomatura en Smart Cities de la Universidad Austral.

"Las ciudades deben migrar hacia un modelo de ciudad inteligente y sostenible", afirmó Lucía Bellocchio.

Las ciudades deben migrar hacia un modelo de ciudad inteligente y sostenible, poner la tecnología al servicio del ambiente. Ya no se puede concebir la idea una innovación tecnológica en entornos urbanos si contamina el ambiente. La tecnología ocupa un rol importante en la lucha contra el cambio climático por la posibilidad de escalar soluciones. Desde sensores que miden la calidad del aire, tecnologías que generan energía, tecnologías que podrían reducir o absorber la huella de co2”, señaló Bellocchio.  

Movilidad sustentable

Las ciudades acumulan problemáticas como la gestión de los residuos, la planificación urbana, el acceso a los servicios básicos, el acceso al agua y al saneamiento, la contaminación de los ríos, la accesibilidad, la poca cantidad de espacios verdes y la calidad del aire son sólo algunas de las cuestiones que aquejan a las grandes tendidos urbanos, como es el caso de la Ciudad de Buenos Aires donde millones de personas habitan y transitan sus calles a diario.

El transporte es un tema clave. Con la pandemia y las restricciones para el uso del transporte público, cada vez más personas comenzaron a usar bicicletas. En 2020 creció un 27% el uso de estos rodados en la Capital Federal. Esta forma de movilizarse representa cambios de hábitos que favorecen a la salud y al medio ambiente al generar menos emisiones. Sin embargo, la red de ciclovías no acompaña. Según un informe de la Auditoría porteña del año pasado, la red presenta debilidades para cubrir a las poblaciones de bajos recursos, además que las vías de doble carril son más angostas de lo recomendado y pidieron “mejorar las condiciones de seguridad”.

Irene Fernández es la presidenta de la Asociación de Ciclistas Urbanos (ACU), usuaria de bicicletas y de la red de ciclovías de la ciudad. “Las ciclovías que se hicieron tienen un gran beneficio, pero necesitamos que cuenten con ciertas características para que sean más seguras: desde sus medidas, diseños y planificación hasta en la iluminación”, indicó.

En la Ciudad, hay 250 kilómetros de bicisendas. Sin embargo, siete de cada 10 hogares vulnerables no cuentan con una ciclovía a menos de tres cuadras.

En la Ciudad, hay 250 kilómetros de bicisendas. Sin embargo, siete de cada 10 hogares vulnerables no cuentan con una ciclovía a menos de tres cuadras.  “La red tiene dos problemas, uno es que está centralizada en el Microcentro, en un principio no se veía tan mal, pero después se comenzó a notar que faltaban ciclovías en zonas residenciales o de poder adquisitivo menor. Es importante que la red sea amplia en donde todo el mundo se mueve. Más allá de lo laboral, tienen que estar contemplados los lugares donde la gente se mueve”, aseveró Fernández.

La referente de ACU remarcó la importancia de incorporar la participación de los ciclistas al diseño de la red: “Ellos conocen mejor que nadie el territorio”. Para Fernández, la bicicleta tiene muchas ventajas. "Resuelve a nivel individual beneficios en la salud, económicos, pero además como sociedad es algo que hay que promover. Hay muchos aspectos que son negativos del uso de los automóviles como la contaminación aérea, la ocupación desigual del espacio público. Tenemos una cultura que promueve una persona un auto y eso nos juega en contra en muchos aspectos”, finalizó.

Fiscalización en la Administración del Estado

El Ministerio de Economía convocó para el 30 de este mes a la audiencia pública de rigor para someter a consideración de la ciudadanía al candidato propuesto por el Gobierno para encabezar la Unidad de Información Financiera (UIF) tras la renuncia presentada al cargo por Carlos Cruz.
Se trata de Juan Carlos Otero, quien actualmente cumple funciones en el organismo, cuya nominación será evaluada en el marco de esa convocatoria, oficializada este lunes a través de la Resolución 710/2021 del Ministerio de Economía publicada en el Boletín Oficial.
La audiencia se realizará 30 de noviembre próximo a las 8 en la sede del Palacio de Hacienda, ubicada en la avenida Hipólito Yrigoyen 250, de la ciudad de Buenos Aires, frente a la Casa Rosada.

La misma será conducida por la Secretaría de Finanzas, y los participantes podrán inscribirse a partir del 10 de noviembre y hasta 48 horas antes del día fijado para la audiencia.
Por su parte, Finanzas informará sobre el desarrollo y los resultados del procedimiento hasta siete días posteriores a la celebración de la misma.

El currículum del candidato

Otero es abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Cursó un posgrado en Programa de Actualización sobre Prevención del Lavado de Activos, en la UBA, y participó como evaluador internacional en el XIII Seminario de Evaluadores realizado en Río de Janeiro, organizado por Gafisud (actualmente Gafilat, el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica).


Se desempeñó en diferentes ámbitos del Estado Nacional, como el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 22; la Superintendencia de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo; la Comisión Nacional de Valores (CNV), y la propia UIF donde desde septiembre de este año se desempeña como vocal del Consejo Asesor en representación de la CNV.

El viernes último, el Gobierno aceptó las renuncias del presidente y la vicepresidenta de la UIF, Carlos Cruz y Mariana Quevedo, a través de los decretos 751 y 752 publicados en el Boletín Oficial.

El segundo de los decretos, con la firma del presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, precisó que, con fecha 15 de octubre de 2021, "Cruz presentó su renuncia a partir del momento en que se designare a su reemplazante, acorde al procedimiento legal establecido para ello".

Al respecto, puntualizó que "el cumplimiento de los estándares internacionales y de las normas que regulan el accionar y la competencia de la UIF tornan ineludible evitar la acefalía del citado organismo".

En consecuencia, indicó que "resulta necesario aceptar la renuncia del funcionario, la que se hará efectiva a partir de la designación de la persona que lo reemplace".
Cruz y Quevedo habían asumido sus cargos en diciembre de 2019, con el inicio de la gestión de Fernández.

El negocio del Cambio Climático y las energías verdes

En el marco de la cumbre mundial COP26, que se desarrolla en la ciudad escocesa de Glasgow, autoridades de la firma australiana Fortescue, anunciaron una millonaria inversión en la Argentina destinada a producir hidrógeno verde, durante un encuentro que mantuvieron con el presidente Alberto Fernández y parte de la comitiva argentina que lo acompaña.

Fortescue ya ha iniciado trabajos de prospección en la provincia de Río Negro con vistas a la producción de hidrógeno verde a escala industrial, lo que le demandará una inversión de U$S 8.400 millones y generará la creación de más de 15.000 puestos directos de trabajo y entre 40.000 y 50.000 indirectos.

De esta manera, se espera convertir a Río Negro en un polo mundial exportador de hidrógeno verde en 2030, con una capacidad de producción de 2.2 millones de toneladas anuales, lo que cubriría una producción energética equivalente a, por ejemplo, casi un 10% de la energía eléctrica consumida por Alemania en un año.

El anuncio fue realizado tras la reunión que mantuvo el Jefe de Estado, acompañado por los ministros Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo); la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca y el asesor del Ministerio de Desarrollo Productivo, Marcelo Kloster, con los directivos de Fortescue, Andrew Forrest (Presidente), Julie Shuttleworth (CEO), Agustín Pichot (Presidente para la Región Latinoamérica), Todd Clewett (Senior Manager Global) y Sebastián Delgui (Gerente Regional de Gobierno y Comunidades para Región Latinoamérica).

Alberto Fernández afirmó que “la Argentina tiene una gran oportunidad por delante y necesita empresas así, que inviertan y generen trabajo”. Destacó especialmente que “el hidrógeno verde es uno de los combustibles del futuro y nos llena de orgullo que sea la Argentina uno de los países que esté a la vanguardia de la transición ecológica”, poniendo en valor además que con esta inversión tan importante “en poco tiempo nuestro país podrá convertirse en uno de los proveedores mundiales de este combustible que va a permitir reducir drásticamente las emisiones de carbono en el mundo”.


Además, celebró “la responsabilidad social de la empresa para construir con los mejores valores de las comunidades”, consideró que “el mundo no resiste más maltrato”, y destacó que “una persona tan querida y respetada en nuestro país, como Agustín Pichot”, forme parte de la empresa y de tan importante anuncio.

Andrew Forrest, presidente de la firma, agradeció la disposición del Presidente, y aseguró: "Estamos listos para invertir en la Argentina, somos una empresa de energía de punta que contrata gente y capacitamos gente, y eso queremos hacer en su país. Estamos acá para que la Argentina sea líder mundial en energía renovable y para que sea exportadora”. Y expresó que su empresa “es un ejemplo por su comportamiento y sus valores sociales y ambientales: la presencia femenina en mi empresa es masiva y es un valor muy importante el respeto por las comunidades en las que desarrollamos nuestra actividad”.

El proyecto se desarrollará en los alrededores de la ciudad de Sierra Grande, la cual cuenta con antecedentes en la producción de mineral de hierro. Esa localidad rionegrina supo tener su momento de esplendor con la instalación allí de la empresa Hipasam SA, que no solo llegó a explotar la mina de hierro más grande de Sudamérica, sino que dio trabajo a miles de habitantes que poblaron su geografía hasta que un decreto presidencial en 1992 determinó su cierre y una seria crisis económica y social en Sierra Grande.

La prospección que inició la empresa se basa en analizar cantidad y calidad de vientos, fuente energética principal para la producción, y se inició a partir de un acuerdo firmado junto al Ministerio de Desarrollo Productivo y la Nación y el Gobierno de la Provincia de Río Negro. Una vez determinado que el recurso eólico y otros son satisfactorios, se dará inicio a las consultas públicas y trámites para la construcción del proyecto, el cual tendrá tres etapas. La etapa piloto, para confirmar las capacidades previstas, con una inversión estimada en 1.200 millones de dólares, que producirá unas 35 mil toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250 mil hogares, la cual se iniciará en 2022 y finalizará en 2024.

La primera etapa productiva, con una inversión estimada en 7.200 millones de dólares, producirá unas 215 mil toneladas de hidrógeno verde, capacidad energética equivalente para cubrir el consumo eléctrico de 1 millón 600 mil hogares, y se extenderá hasta el año 2028.

En noviembre de 2020, el presidente Alberto Fernández ya había mantenido una reunión por medio de una videoconferencia con representantes de la empresa Fortescue Metals Group, quienes le habían expresado su interés en invertir en la Argentina en la generación de energías renovables y la producción de minerales en el marco de lo que denominan industria verde.

El anuncio de este lunes se da en el marco de la Cumbre sobre Cambio Climático COP26, que se desarrolla en la ciudad escocesa de Glasgow, en el Reino Unido, y cuenta con la participación de casi 200 líderes mundiales, entre ellos el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden; el mandatario francés, Emanuel Macron; el jefe de Estado argentino, Alberto Fernández; la principal ministra de Escocia, Nicola Sturgeon; y el primer ministro de Italia, Mario Draghi, así como la activista ambiental sueca Greta Thunberg. Entre las ausencias más importantes se destacan las de los presidentes de China, Xi Jinping; Rusia, Vladimir Putin; Brasil, Jair Bolsonaro, y el papa Francisco.

La inversión internacional en el país más importante del siglo XXI

Tras el anuncio del acuerdo, los ministros Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo); y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, dieron en conferencia de prensa más detalles del acuerdo.

Kulfas señaló: "Esta es por la envergadura, por los números y por lo transformador, la inversión internacional más importante que se está anunciando en Argentina en este siglo XXI, así que lo tomamos con muchísima responsabilidad y mucho orgullo".

Agregó: "Esto es una realidad que va a ir creciendo en el tiempo y que pone a la Argentina a la vanguardia. Va a estar entre los principales países del mundo que va a estar produciendo este nuevo combustible del futuro. Nos va a poner en un lugar muy importante en términos de puestos de trabajo. Todo esto es escalable, porque la demanda va a ir creciendo, con lo cual esto va a ir generando naturalmente más y más trabajo".

Por su parte, Cafiero señaló que "será un vector de desarrollo donde la Argentina se puede parar en el nuevo concierto del mundo, que es lo que se está discutiendo en la COP26, donde el Presidente viene haciendo referencia a la necesidad de establecer cómo se va a financiar la transición energética, porque los países en desarrollo no tenemos las mismas responsabilidades con la cuestión del medioambiente ni tenemos las mismas capacidades de recursos para financiar la transición".

En tanto, Todesca destacó la importancia del acuerdo con la compañía asutraliana y señaló que "si logramos hacer bien los encadenamientos con los proveedores locales, podemos tener aquí una oportunidad única".

¿Qué es el hidrógeno verde?

El hidrógeno verde es un elemento que se obtiene a partir energías renovables y que, por lo tanto, es considerado clave en la lucha contra el cambio climático. La empresa australiana Fortescue acordó con el presidente Alberto Fernández una inversión millonaria en Argentina para producirlo en el país. 

El hidrógeno es el elemento químico más ligero y abundante del planeta. Si bien se puede utilizar en su forma más pura como combustible, no es una fuente primaria de energía sino un vector energético.

Por lo tanto, para que el hidrógeno pueda transformarse en combustible o en generador de electricidad, debe ser previamente tratado. Según la materia primaria que se utilice en su producción y las emisiones de CO2 que se generen en el proceso, el hidrógeno se suele clasificar en tres colores: verde, gris y azul.

  • Hidrógeno verde o renovable: es el que se genera a partir de electricidad procedente de energías renovables (en el caso de Argentina será la eólica) a través de un proceso llamado “electrólisis del agua”, donde se descomponen moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2).

  • Hidrógeno Gris: es el producido a partir de hidrocarburos como el gas natural, metano u otros gases contaminantes. 

  • Hidrógeno Azul: se obtiene de forma parecida al hidrógeno gris, pero se le aplican tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CAC) que reduce considerablemente las emisiones de carbono.

¿Para qué se usa el hidrógeno verde? 

Una de las principales características del hidrógeno verde es su versatilidad, ya que puede transformarse en electricidad o combustibles sintéticos y utilizarse con fines domésticos, comerciales, industriales o de movilidad.

Según destacaron fuentes del gobierno nacional, se trata de una "las energías más prometedoras", con un gran potencial para descarbonizar el transporte pesado (por ejemplo, camiones y buques) y de larga distancia. 

También es fundamental para descarbonizar industrias que consumen mucha energía, tales como el acero, el cemento, el papel o la de fertilizantes.

El hidrógeno verde, además, permitirá utilizar y transportar energía renovable que de otro modo sólo podría utilizarse en la zonas aledañas a la generación. "Con este proyecto, la energía que generan los vientos de la Patagonia (de los mejores del mundo), va a poder ser industrializada y exportada", remarcaron las fuentes.

Esta iniciativa, aseguraron desde el gobierno, permitirá "generar miles de puestos de trabajo, contribuir al desarrollo federal, generar divisas y, a su vez, disminuir el impacto ambiental de las actividades productivas".

¿Por qué el hidrógeno verde es clave en la lucha contra el cambio climático?

Las limitaciones a las emisiones de carbono, la reducción de costos de la electrólisis y los incentivos de estrategias internacionales, presentan un escenario que permite acelerar el desarrollo de hidrógeno verde. 

Entre las principales ventajas que presenta, se destaca que no emite gases contaminantes ni en su producción ni en su combustión para crear electricidad (solo emite vapor de agua). 

(Fuentes: Telam y Página 12)

Negociación y Pago

En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, El Gobierno argentino giró este lunes US$ 390 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la el encuentro del presidente Alberto Fernández con la titular del organismo, Kristalina Georgieva, en la cumbre del G20. Mientras tanto, siguen las negociaciones en Roma con una reunión que tendrá el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el staff técnico del organismo, liderado por Julie Kozack. 

Este nuevo desembolso efectuado por el Tesoro forma parte de los pagos trimestrales que el Estado nacional tiene comprometidos con el Fondo por los cargos de interés del programa financiero vigente. El pago es el anteúltimo compromiso en lo que queda del año, ya que en diciembre la Argentina debería pagar casi US$ 1.900 millones más. 

En lo que va del año, el Gobierno de Alberto Fernández acumula unos US$ 2.470 millones abonados para saldar la deuda por US$ 45.000 que dejó la administración de Mauricio Macri. (El Economista)

Reactivación del comercio

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) publico su Informe sobre Consumo interno en el cual expresa que “Las políticas económicas aplicadas durante el cuatrienio gobernado por la alianza Cambiemos redujeron el tamaño del mercado interno de manera considerable. Es decir, la desregulación financiera y de las tarifas de los servicios públicos, la apertura comercial, el endeudamiento externo y las continuas devaluaciones implicaron que bajo la administración anterior se cerraran más de 24.000 empresas con sus consecuencias negativas sobre el empleo y el consumo.

El relativo control de la pandemia posibilitó que
algunos sectores productivos se encuentren en un nivel superior al registrado previo a la pandemia del coronavirus. En este marco, el sostenimiento de las políticas monetarias y fiscales contracíclicas serán fundamentales para acelerar la reactivación de las fuerzas productivas y consolidar el control de la pandemia del coronavirus.”

Aqui la Sintesis de los resultados obtenidos en la investigación

En agosto del corriente año, las ventas totales en supermercados a precios corrientes alcanzaron $ 124.842,7 millones, lo que representó un aumento del 55,3% en relación con el mismo período del año 2020.
● Asimismo, las ventas totales a precios constantes de diciembre del año 2016 ascendieron a $ 23.990,5 millones, lo que significó un avance del 4,5% en comparación a agosto del año anterior.
● En el mes de agosto, las ventas totales en Centros de Compras ascendieron a $ 5.588,7 millones.
● Así, en base al indicador anticipado del PBI, la actividad comercial ya opera 9,3% sobre los niveles de 2019.
● Vale aclarar, que el bajo nivel registrado en agosto del año 2020 debido a las restricciones establecidas a fin de bajar la velocidad de los contagios por COVID 19 resultan la principal explicación del fuerte crecimiento interanual.
● Asimismo, las ventas totales a precios de diciembre del año 2016 mostraron un crecimiento de 245,2% con respecto a igual mes del año pasado y alcanzaron los $ 4.856,1 millones.
● En agosto del año 2021, las ventas totales a precios corrientes en autoservicios mayoristas sumaron un total de $ 20.747,6 millones, lo que implicó una expansión interanual del 47,8%.
● Por lo mismo, las ventas totales a precios constantes de diciembre del año 2016 ascendieron a $ 4.126,8 millones, lo que significó un aumento del 2,4% en comparación al mismo mes del año pasado.
● Según el Índice de Ventas Minoristas PyMEs que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en septiembre del corriente año, las ventas minoristas registraron un retroceso de 0,5% con respecto al mes anterior.
● De igual modo, computaron una expansión de 15,7% con respecto a septiembre del año 2020. Cabe destacar, que las ventas minoristas avanzaron un 6,8% en comparación con el mismo mes del año 2019.
● En el mes de julio del corriente año, el empleo en comercio y reparación no registró variación en relación con el mes anterior.
● A precios de septiembre del año 2021, el RIPTE se encuentra un 1,9% por encima de lo registrado en el mes de diciembre del año 2019. Es decir, en septiembre del corriente año, el RIPTE se ubicó en $ 94.157,7, mientras que en el último mes del año 2019 alcanzaba los $ 92.434,0, un avance de $ 1.156,7.
● En los últimos doce meses el Índice de Salarios del Total Registrado acumuló un aumento de 52,3%, mientras que el Índice del Sector Privado Registrado se expandió un 53,0%, a su vez, la inflación interanual en el mes de agosto alcanzó el 51,4%.

(UNDAV)

Neurociencia Nacional

la Dra. Mariela Trinchero, neurocientífica de la Fundación Instituto Leloir (FIL), participó de un estudio publicado en la prestigiosa revista internacional “Science” donde se reveló por primera vez el efecto de ciertas patologías neurodegenerativas en el hipocampo, una región del cerebro clave en la memoria y la regulación del estado de ánimo; la revista internacional “Vaccines” publicó un artículo que confirma la capacidad de la  vacuna que se encuentra en desarrollo en la FIL para neutralizar las diferentes variantes del nuevo coronavirus. Asimismo, científicos de nuestra fundación recibieron un importante financiamiento para desarrollar el primer test rápido de antígenos 100% argentino para detectar al nuevo coronavirus. 


La enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neurodegenerativas afectan la formación de nuevas neuronas en el hipocampo, una estructura cerebral clave en la memoria y la regulación del estado de ánimo, según constató un equipo internacional de científicos con participación de Mariela Trinchero, investigadora del Laboratorio de Plasticidad Neuronal que dirige Alejandro Schinder en la FIL. El hallazgo fue publicado en la revista “Science” y podría inspirar en el futuro intervenciones preventivas.

Una investigación previa publicada por el grupo de María Llorens-Martín, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa en Madrid, ya había descripto la presencia de neuronas inmaduras en el hipocampo, revelando la ocurrencia de neurogénesis adulta en humanos. En un reciente trabajo del mismo grupo, publicado en la prestigiosa revista Science y que contó con la colaboración de Trinchero, se identificó por primera vez la existencia de células madre en el hipocampo a partir de las cuales se generan neuronas nuevas durante toda la vida.

A lo largo de una década el equipo de Llorens-Martín ha conseguido una colección de 48 muestras de cerebro humano que le permitió reconstruir por primera vez cada paso del proceso de neurogénesis adulta. Esto le permitió concluir que en pacientes con ELA, enfermedad de Huntington, Parkinson, demencia con cuerpos de Lewy, o demencia frontotemporal la neurogénesis adulta se ve afectada de manera diferencial. “Este estudio no sólo caracteriza por primera vez en detalle el nicho, es decir, el entorno en el cual se generan estas neuronas nuevas en el hipocampo humano, sino que también demuestra que en enfermedades neurodegenerativas en donde el hipocampo no es el blanco principal, el proceso de neurogénesis adulta se ve afectado” aseguró Trinchero, también investigadora del CONICET.

La neurogénesis adulta representa un mecanismo extraordinario de plasticidad neuronal, que le confiere al cerebro una gran capacidad de adaptación y remodelado. Si bien el hipocampo es sumamente moldeable, también es muy vulnerable a enfermedades neurodegenerativas y psiquiátricas. De hecho, el trabajo de Llorens-Martín demuestra que cada enfermedad tiene un patrón de afectación característico o “firma” celular propia en cuanto a cómo afectan al proceso de neurogénesis adulta. “Si en un futuro se pudiera evitar dicho deterioro, tal vez se podrían prevenir algunos síntomas cognitivos o del estado de ánimo que sufren estos pacientes y que estarían relacionados con una disfunción del hipocampo” concluye Trinchero.

(Fundación Instituto Leloir)

Economías alternativas

Florencia Tuchin, estudio Historia en la Universidad de Buenos Aires y realizó la carrera de periodismo en TEA. Escribe en el medio digital RedAcción

Cinco organizaciones desarrollan soluciones innovadoras en el Gran Chaco Americano

Hoy voy a contarte sobre las soluciones que se están implementando a partir de Chaco Innova, la convocatoria que tiene como objetivo acelerar la reducción de la vulnerabilidad de las comunidades frente al cambio climático y a los efectos de la pandemia. En septiembre se conocieron los proyectos ganadores y ahora ya están trabajando en experimentación junto a las comunidades.

De las 42 propuestas que se presentaron a principios de este año, Wingu, A-Where, Camino, AdApp, Fundación Capital fueron las ganadoras de la convocatoria CHACO INNOVA, lanzada por el proyecto Nanum Mujeres Conectadas. Estas organizaciones iniciaron el proceso de implementación de sus iniciativas de innovación digital para la región del Gran Chaco.

A partir de un mapeo de necesidades, Wingu implementará un modelo de gestión de la organización (CRM), brindará capacidades para la implementación de marketplace y webinarios. También acercará más herramientas de seguimiento y gestión de tareas.  En definitiva, formará en el manejo digital para el fortalecimiento institucional y comercial de las organizaciones. Por últimos se implementará la aplicación RUPU, plataforma personalizable con la que se difunde contenido didáctico e interactivo de las necesidades de las organizaciones.

  • Nuestro equipo multidisciplinario se dedica al desarrollo de tecnología cívica, la implementación de soluciones digitales y la generación de contenido para achicar la brecha digital y brindar mayor autonomía a las organizaciones. Potenciamos proyectos, maximizamos su impacto, buscamos siempre la innovación y compartimos nuestros conocimientos con la comunidad”, cuenta Esmeralda Avellaneda, referente de Wingu.

Awhere es una organización que ofrece los datos meteorológicos observados, de la forma más completa y precisa, que son relevantes para la agricultura y así genera información para la toma de decisiones a nivel agrícola en tiempo real, todos los días, a nivel mundial.

  • "Vamos en Chaco Innova una oportunidad para empoderar a las mujeres rurales con conocimientos meteorológicos para tomar mejores decisiones a nivel agrícola y de mercado para asó aumentar la producción y rentabilidad de sus cultivos", dice Oscar Calvo Solano, el referente de Awhere.

  • Awhere trabajará con socios locales para comprender cómo las tendencias climáticas están cambiando en el Gran Chaco y en base a eso ver qué cuestiones habría que modificar. Se espera que la productividad agrícola aumente en aproximadamente un 30% y que los ingresos de las mujeres agricultoras aumenten en un 25%. "La clave del éxito es traducir los conocimientos meteorológicos en recomendaciones prácticas", expresa Calvo Solano.

AdApp es una aplicación que emerge en el territorio y otorga la posibilidad de un registro colaborativo de datos pluviométricos e hidrológicos, para generar alertas y prevenir inundaciones. Al mismo tiempo permite a los pobladores cargar sus curvas de floración para su actividad apícola y acceder a un calendario de manejo y buenas prácticas de la actividad caprina que desarrollan las mujeres en el territorio.

"Uno de los objetivos es llegar a la mayor cantidad de pobladores y productores del Gran Chaco con información relevante para la toma de decisiones operativas y de vida, adaptada a los distintos tipos de usuarios, que conduzca a una gestión adecuada de los recursos, vinculando las cuestiones climáticas con el conocimiento local y técnico para encaminar hacia una mayor resiliencia y a la mejora de la eficiencia de los sistemas productivos de la región del Gran Chaco", dice Silvia Ibarrola, referente de AdApp.

Fundación Capital es una propuesta que aborda la educación e inclusión financiera. A partir de la aplicación móvil KakuApp y la capacitación en tecnologías digitales, se permite innovar en la metodología de grupos de ahorro e inversión.

Camino es un laboratorio de innovación social colectiva. Genera oportunidades de desarrollo sostenible en áreas rurales, a través del emprendimiento colectivo y la innovación digital con enfoque en la comunidad. Concretamente, trabajan en dos esferas: crean empresas de propiedad comunitaria que cuentan con rentabilidad probada e impacto social medible; y generan inclusión y transformación digital en comunidades rurales, para abrir espacios en que estas comunidades puedan darse a conocer en mercados globales, preservando su cultura y fortaleciendo sus formas de vida tradicionales.

  • Nuestra principal motivación es generar espacios comerciales para las artesanas del Gran Chaco a nivel mundial en las galerías de arte digital, asignando un precio justo al esfuerzo y potencial creativo de las artesanas del Gran Chaco. Este proyecto busca revolucionar la forma en la que se percibe el trabajo artesanal de nuestros países y poder darles un espacio a las artesanas y artistas en el mercado de los NFT’s (Tokens No Fungibles) a través del uso responsable y sostenible de la tecnología Blockchain”, cuenta Paola Guzman, referente de Camino.

Complejidades y decisiones simples

Frente a las complejas transformaciones que vivimos hoy, los bípedos habitantes de este planeta, transformaciones que se producen por nuestras acciones e interacciones con el planeta mismo que nos provee y genera los recursos e insumos necesarios para que podamos andar vivos sobre nuestros pies, las acciones que cada uno de nosotros desarrollamos tienen implicaciones en los que están cerca nuestro, nuestra comunidad, nuestro barrio, nuestro pueblo, provincia, país, y también en el resto del mundo, en el planeta como totalidad que alberga la posibilidad de nuestra experiencia vital humana y presumida de consciente.

Las noticias que comparto diaramente, las reflexiones e interpretaciones alrededor de estas son parte de esa complejidad e intenta ser un aporte mas para que entendamos que, pese a la complejidad de la época, nuestras acciones devienen de simples decisiones diarias, cotidianas. De momentos en los que nos pensamos a nosotros mismos en nuestras relaciones con otros. De como pensamos esas relaciones con aquellos que amamos y constituyen nuestro núcleo afectivo, pero también de aquellos con los que interactuamos en nuestros trabajos o profesiones, en el estudio, al compartir las compras familiares, al encontrarnos en un bar o en una cancha palpitando el partido de fútbol de nuestro club favorito.

De los “peligros” y búsquedas por la “seguridad”. De los momentos y espacios de “confort” o “felicidad” o la búsqueda de estos, de como nos entendemos viviendo en sociedad y del valor que le adjudicamos a los objetos y a las relaciones, de todo esto dependen nuestras decisiones. Decisiones que inexorablemente afectan a otros al igual que las decisiones de los otros afectan las propias.

Pese a que en general se sostiene la idea de que “Una de las primeras cuestiones que debemos tomar en consideración a la hora de abordar el tema de la convivencia en sociedades multiculturales es el hecho de que toda sociedad busca mantener su cohesión en el espacio y en el tiempo mediante la diferenciación de sus miembros de los foráneos. Este proceso de diferenciación y, al mismo tiempo, de exclusión de lo exterior se produce, señala Castoriadis, porque toda sociedad necesita crear su propio mundo de sentido –sus propias “significaciones sociales imaginarias ”- para mantenerse unida como sociedad. Significaciones sociales imaginarias pueden ser, por ejemplo, espíritus. dioses, polis, ciudadano, nación, estado dinero, virtud, hombre, mujer, etc. Castoradis las llama “imaginarias” porque no corresponden a elementos “racionales” o “reales”, sino que están dadas por creación; y las llama “sociales” porque sólo existen estando instituidas y siendo objeto de participación de un ente colectivo impersonal y anónimo (Castoriadis 1994: 68).Veamos brevemente lo que dice el filósofo griego sobre esta cuestión. En su ensayo sobre “Las raíces psíquicas y sociales del odio” Castoriadis sostiene que la práctica totalidad de las sociedades conocidas se han instituido mediante una clausura de sentido. Utiliza la expresión “clausura del sentido” para referirse a la cuasi necesidad que tiene toda sociedad y las significaciones imaginarias –los significados sociales- de las que es portadora, de clausurarse ante el mundo exterior que la rodea. Esta clausura de sentido puede dar lugar a sociedades más cerradas o más abiertas. “Un mundo de significaciones es cerrado si toda cuestión que puede plantearse en él o bien halla una respuesta en términos de significaciones dadas, o bien su planteamiento carece de sentido” (2000: 184). Mundos cerrados son, por ejemplo, los de las sociedades arcaicas o tradicionales.

En la “clausura del sentido” los territorios, las fronteras, los foráneos adquieren importancia en función de los sentidos específicos que los miembros y las instituciones de una sociedad específica les atribuyen. Así, un extranjero es tal “porque las significaciones de las que está imbuido son extranjeras, lo que quiere decir que necesariamente son siempre extrañas”. Estas significaciones se van produciendo a lo largo de proceso de socialización del individuo desde un sentido inicial coextensivo a su propia esfera psíquica privada (sentido “monádico”) a un sentido social común. El sentido de la vida del individuo va cambiando a medida que va pasando por un proceso paulatino de identificación con ámbitos cada vez más amplios de las significaciones sociales existentes en el mundo instituido: desde la familia, la parentela, el grupo de edad, pasando por el clan, la clase social, hasta llegar a la nación y la etnia. Esto quiere decir, que “todos los polos de identificación del individuo corresponden al mundo instituido de las significaciones sociales, en el que evidentemente ocupan un lugar central las significaciones referidas a las diferentes entidades colectivas instituidas de las que el individuo es un miembro o un elemento” (2000: 185). Así, cuando más cerrada es una sociedad más fuerte es la identificación de sus miembros con ella.

Pues bien, en este mundo de significados instituidos están también las raíces del rechazo, temor y odio hacia el “otro”. La búsqueda de certezas últimas por parte de la psique origina muchas veces procesos de identificación fuertes con las creencias de unos determinados colectivos, hecho que puede dar lugar también a comportamientos de desprecio y beligerantes hacia los que no comparten esas creencias o que forman

parte de otro grupo. En el origen de estos comportamientos hay, para Castoriadis, un rechazo de la psique del sujeto a aceptar lo que para ella es extraño. El odio al otro hunde sus raíces en el la cuasi-exigencia de la clausura del sentido. Por eso define el racismo como “la aparente incapacidad del sujeto de constituirse en sí sin excluir al otro –y de la aparente incapacidad de excluir al otro sin desvalorizarlo y, finalmente, odiarlo” (1993: 26). Héctor C. Silveira Gorski U. de Barcelona “La vida en común en sociedades multiculturales” (Aportaciones para un debate) Publicado en AA.VV., Identidades comunitarias y democracia, Héctor Silveira (editor), Trotta, Madrid, 2000, p.11-46. También en la revista Grifos, “Dossiê Migraçoes Internacionais (A. Renk e V.A. Cabral Jr (orgs), Argos, Chapecò, 2003, p. 97-125.

Pese a que la cuestión del odio racial y a los migrantes es una cuestión predominante del grupo de países que dominan y lideran buena parte de la globalización neoliberal existente en estos tiempos, es decir en Europa y EEUU, la realidad latinoamericana en general y la Argentina en particular, revisten características comunes pero que han tomado formas y dimensiones particulares, ya que las nuestras se tratan precisamente de comunidades formadas multiculturalmente a partir de

1.- Invasiones coloniales

2.- Procesos complejos de mestizaje y multiculturalismos

3.- Migraciones no violentas que produjeron corrientes distintas de afluencia migratoria que aportaron buena cantidad de las personas de quienes somos descendientes los actuales habitantes de la región.

En Argentina, una característica predomino durante todos estos procesos, el odio y las violencias sobre los habitantes originarios y el predominio de una élite que veía en lo “europeo” en general y en lo “sajón” (Inglés Británico primero, norteamericano después ), que proponia “crear” una “identidad nacional” con migrantes sajones, hecho que, aunque se estimulo desde los gobiernos oligarquicos que se asentaron en Buenos Aires despueś de la revolución de mayo de 1810, no lograron del todo su objetivo.

En los primeros tiempos de la revolución que aporto los fundamentos históricos de la argentinidad, como proceso parte de todo un movimiento continental contrario al colonialismo imperante, tuvo mucho influencia las ideas de la “revolución Francesa”, humanista y fundada en los Derechos del hombre, que abogaban por el fin del sistema de esclavitud vigente por entonces.

Las sucesivas luchas internas fueron definiendo el carácter centralizado en le puerto de Buenos Aires, poco Federal y pensado para y desde fuera, de toda la organización territorial y política del Estado Nacional, susceptible de defender mas los intereses económicos de los grupos y Estados hegemónicos que de constituir un escenario propio y una identidad que nos identifique de maneras singulares respecto a las ya existentes.

Sin embargo ninguna de las intenciones logró asentarse de manera mayoritaria y las afluencias migratorias fueron agregando elementos de controversia.


En menor medida ,las ideas surgidas de nacional socialismo Aleman, y de su variante universalista Marxista también produjeron sus impactos a fines del siglo XiX y principios del XX los movimientos anarquistas producido por las migraciones italianas y Españolas, aportaron lo suyo.

De ese “Crisol de razas”, surge una identidad borrosa que hoy nos devuelve la imagen de lo que somos como país. De como nos entendemos argentinos en un mundo complejo y de como, individuos de diversas raleas tomamos las decisiones diarias que conforman esa complejidad y que definen la realidad de lo que somos como pueblo y como Estado, mas allá de lo que individualmente se elija y deseé.

Las noticias que hoy comparto en el blog son algunas de las tantas que inundan medios escritos, gráficos o en redes sociales, medios virtuales, o digitales, audiovisuales e informativos en general, y a pesar del influjo de lo financiero como parte dominante del neoliberalismo que domina la globalización capitalista en estos tiempos, las alternativas van surgiendo a pesar de resistencias e intentos por direccionar los cambios, que buscan respuestas mas solidarias, cooperativas y comunes a los problemas nacionales, latinoamericanos y mundiales, desde otra posición/mirada, menos euorpeizante y europensante, menos norteamericana y mas Nacional y popular, mas multicultural y multietnica, mas federal y menos centralizada en le puerto de Buenos Aires, Que detecte los vicios del neocolonialismo actual y proponga genuina soberanía y búsqueda de singularidad como las “clausuras de sentido” que propone Castoradis, en esa dimensión histórica que nos constituye en los “Derechos humanos” y la diversidad multicultural como parte constitutiva de nuestra identidad nacional.

Una singularidad que se exprese en la soberanía Nacional y el ejercicio pleno de las posibilidades que nos ofrece la participación ciudadana en un marco de democracia participativa y de plena vigencia de la ley y la constitución Nacional y de las herramientas democráticas que la República se fue forjando en su historia y en las luchas del pueblo que la fueron modificando a su favor, arrancando de las élites, ese sentido contrario al racismo y las “mentalidades” del puerto que creían que los “ingleses” eran la civilización y los originarios “la barbarie”. Apoyando el sentido plurinacional que nos enseñan pueblos como el de Bolivia y Ecuador en sus reformas constitucionales de hace pocos años. Y en la dignidad de los trabajadores y clases mas pobres de la sociedad que entablan sus resistencias en Venezuela y Cuba y que forjan sus alternativas a lo largo y ancho del continente desde la Antártida hasta el Río Bravo.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Imágenes: Los llamados Artistas del Pueblo, eran un grupo de artistas compuesto por José Arato, Adolfo Bellocq, Guillermo Hebequer, Agustín Riganelli y Abraham Vigo. Que durante las décadas del `20 y ´30 formaron parte de uno los grupos artísticos que conformaron el panorama plástico en Buenos Aires.


Comentarios

Entradas populares de este blog