De asentamientos, identidades, memorias y territorios

 


humanos urbanos

Fernando Bercovich nos invita a su recorrido semanal por “Trama Urbana”, Newsletter de la plataforma Cenital, que trata temas vinculados a Vivienda, movilidad y espacio público, aportando datos, ideas e información para pensar nuestra vida en la ciudades. Fernando estudió Sociología en la UBA y cursó maestrías en Sociología Económica (UNSAM) y en Ciudades (The New School, Nueva York).

La semana pasada empecé a seguir esta cuenta de Twitter que relata en tiempo real los hechos del año 2001 y me alertó de que se cumplieron 20 años desde que se aprobó la Ley 671, que determinaba cómo tendría que ser la red porteña de subtes. Mirá lo que es este mapa: subteporn. 


No hace falta decirte que en dos décadas no se cumplieron las expectativas que marcaba esa ley. En 2007, Mauricio Macri asumió la Jefatura de Gobierno con la promesa de hacer 10 kilómetros por año pero estuvo muy lejos de cumplir su promesa. Desde que asumió su correligionario y sucesor,  Horacio Rodríguez Larreta, la performance fue aun peor, al punto tal que es la primera vez en casi sesenta años que no hay ninguna estación de subte nueva en construcción. El tema subtes da para larguísimo, así que te prometo que te escribiré más adelante sobre el tema. 

Hoy quiero concentrarme en otra efeméride. Cumple años una de las ciudades, por algunas de las razones que te voy a contar, más destacadas de nuestro país.   

Del tablero al territorio

No creo demasiado en las ciudades planificadas. No es que no crea que un grupo de profesionales pueda sentarse a dibujar la trama de un territorio aún no urbanizado, con su equipamiento, sus calles, su espacio público y demás. Sino que me parece imposible que, una vez que ese espacio es apropiado por seres humanos, la ciudad no tome vida propia. 

El Estado, en su rol de planificador central y como hemos visto en este newsletter en reiteradas ocasiones, puede promover u obstaculizar que sucedan determinados acontecimientos en la ciudad, pero solo con algunos ejemplos desde el surgimiento de barrios informales hasta el uso de una fuente de agua para refrescarse en medio de una movilización masiva, podemos notar que los usos del territorio muchas veces no se pueden determinar de antemano desde un escritorio.

Pero quizás vale la pena intentarlo. 

El arquitecto e ilustrador Abraham Gómez Reáte describe La Plata como una ciudad que pasó del tablero al territorio. Pero, ¿por qué hace 139 años se fundó una nueva ciudad? En 1880 la Ciudad de Buenos Aires fue declarada capital federal del país, institucionalizando en alguna medida la derrota de las provincias en la batalla de Pavón, casi dos décadas antes. Había que buscar una capital para la provincia de Buenos Aires. 

Acá surge otra pregunta: ¿por qué se decidió emplazar la capital provincial al lado de Tolosa, por entonces un poblado de 7.000 habitantes? Se habían barajado otras opciones como Mar del Plata y Campana pero la idea de hacer una ciudad desde cero -muy acorde con las corrientes de la época y con el crecimiento económico acelerado que transitaba el país- terminó por descartar las otras opciones. 


La tierra donde hoy se encuentra La Plata cumplía con varias condiciones excluyentes que impuso el entonces flamante gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dardo Rocha: debía posibilitar el desarrollo de un gran puerto para exportar materia prima -fundamentalmente a Gran Bretaña- que le compita de igual a igual a Puerto Madero, en la Capital. Al mismo tiempo se tenía que poder llegar relativamente rápido a la Ciudad de Buenos Aires, pero sin estar demasiado cerca de ella porque en ese caso se correría el riesgo de ser un apéndice de ella. Esa segunda condición la cumplían los terrenos señalados por la comisión encargada de elegir el lugar para la nueva ciudad. Desde 1872, el ferrocarril unía en aproximadamente tres horas Ensenada con el barrio porteño de La Boca. 

Además, las Lomas de Ensenada, la zona específica donde se ubicaría el casco original de la ciudad estaba elevado, lo cual evitaría que se inunde ante la posible crecida de los arroyos que la rodean y atraviesan. Todo indica que la inundación de 2013 fue provocada, por un lado, por la cantidad inusual de lluvias y, por otro, por la falta de adecuación de infraestructuras y la forma en que creció la ciudad más allá de su casco urbano eliminando superficies absorbentes.     

El cruce de datos entre zonas de alerta hídrica y la densidad poblacional, determina que un 10% de los habitantes del Gran La Plata viven en constante riesgo hídrico. Es importante remarcar que El Gran La Plata se encuentra en constante crecimiento (...) En este sentido, el incremento de la densidad poblacional no ha hecho más que producir una expansión territorial desmedida”, cuenta Gómez Reáte.

La disputa por los nombres

Tal como cuenta Alain Garnier en El cuadrado roto, una segunda comisión tenía el trabajo más divertido: dibujar la ciudad. A la cabeza del “Departamento de ingenieros” fue designado Pedro Benoit, el hijo de un inmigrante francés con una mujer argentina, que nació en el porteñísimo barrio de San Telmo. 

Benoit es por lo general señalado como el diseñador de la ciudad, pero Garnier nos cuenta que lo más probable es que se haya tratado de un trabajo conjunto de todo el Departamento. De hecho, otros historiadores le atribuyen el primer dibujo de La Plata, publicado en abril de 1882, al arquitecto Juan Martín Burgos, miembro de la comisión.

Lo llamativo del trabajo en comisiones -había una tercera encargada de llamar a concursos para la construcción de los principales edificios- es que se dio de forma paralela y no en etapas. Es decir que mientras se dibujaban los planos de la futura capital provincial, se buscaban los mejores terrenos para su emplazamiento y se llamaba a concursos para la construcción de sus edificios. Todo al mismo tiempo y en el lapso de muy pocos años.

Un síntoma de época.

Si de nombres se trata, un dato que me gustó mucho es que el entonces senador y escritor del Martín Fierro, José Hernández, fue quien sugirió llamar por el nombre del Río de la Plata a la futura ciudad. Pero no sería el único nombre que llevaría la capital provincial. 

Luego de la muerte de Eva Perón, en 1952, y hasta el golpe de Estado del 55, la ciudad llevó el nombre de la abanderada de los humildes. Casi todas las instituciones de la ciudad cambiaron también su nombre. Por ejemplo, el club Gimnasia y Esgrima de la Plata, aunque no estaba obligado a hacerlo, pasó a llamarse Gimnasia y Esgrima de Eva Perón. Estudiantes, en cambio, decidió conservar su nombre original.  

La Plata y el peronismo tienen una historia particular marcada por varios acontecimientos, dos de los cuales sucedieron el mismo año. En 1945, Perón fue encarcelado y desde La Plata y alrededores -más precisamente desde los frigoríficos de Ensenada- partieron las primeras columnas a Plaza de Mayo para reclamar su liberación. Menos de dos meses después, Eva Duarte y Juan Perón contraerían matrimonio en la parroquia de San Francisco de Asís de la ciudad de La Plata.

A nivel urbano el peronismo también incidió en la transformación de la ciudad. Fue durante el segundo año de gobierno que se expropiaron más de 10.000 hectáreas para construir el Parque Pereyra Iraola y preservar la zona con mayor biodiversidad de la provincia de Buenos Aires. El Parque y la Reserva Ecológica homónima, además, constituyen una barrera natural entre el Gran Buenos Aires y el Gran La Plata, de alguna manera evitando la unión entre ambas manchas urbanas.

Si el Parque Pereyra Iraola estaba simbólicamente destinado a la ancianidad, la República de los Niños, inaugurada en 1951 y emplazada en la localidad de Gonnet, tenía como población objetivo a los únicos privilegiados según la doctrina peronista. Es el primer parque temático del continente y se trata de una ciudad de 35 edificios y espacios públicos de todo el mundo hecha a escala de niños y niñas de 10 años. Si bien no está confirmado, el rumor es que Walt Disney estuvo en la inauguración de “la Repu” y se inspiró en ella para años más tarde hacer el que sería su primer parque temático en California. Mito o no, lo cierto es que Disney visitó La Plata durante esos años y tenía vínculo con varios dibujantes y artistas argentinos de la época. 

Mitos y maldiciones

El departamento a cargo de Pedro Benoit determinó como perímetro un cuadrado perfecto de 38 cuadras por 38 cuadras, atravesado por 22 diagonales -2 mayores, 6 menores y 14 auxiliares- con avenidas cada 6 cuadras y una plaza o parque cada vez que se cruzaran dos vías anchas, lo que hace de La Plata -en realidad, su casco urbano fundacional- una de las ciudades más verdes del país.

El corazón de la ciudad, de hecho, es un espacio verde: la Plaza Moreno, donde se encuentran sus dos diagonales principales. Enterrada en esa plaza está la piedra fundamental que colocó en 1882 Dardo Rocha, sin la presencia del presidente del momento, Julio Argentino Roca, con el que había tensiones porque sabía acerca del deseo del gobernador de llegar a la presidencia.

Ese día nació el primero de los mitos que rodean a La Plata: "la maldición del gobernador”. Cuenta Abraham en este hilo que el 19 de noviembre de 1882 salió todo mal. La carne llegó podrida, el agua se terminó y la aristocracia -enviada por Roca- que llegó en tren desde Buenos Aires a la estación de Tolosa tuvo que caminar 4 kilómetros bajo un sol abrasador. 

En venganza por el mal recibimiento a sus invitados, se dice que Roca hizo que una bruja de Tolosa -tierra donde nació Cristina Fernández de Kirchner- profanase la piedra fundamental y maldijera al gobernador y sus sucesores para que no llegasen a la presidencia por el voto popular hasta que no se terminara la Catedral de la ciudad. Aún hoy la edificación de estilo gótico no está terminada al 100%.

La Catedral de la Plata se levanta imponente entre las avenidas 51 y 53, como casi todos los edificios oficiales emblemáticos de la ciudad. Es que la 52 se interrumpe hasta después del Parque San Martín para darles lugar a la Gobernación, al Ministerio de Seguridad, a la Legislatura, al Teatro Argentino y a la Municipalidad, entre otros. 

Un nuevo mito fundacional aparece en este punto: la incidencia masónica en el diseño de La Plata. Al parecer, el edificio desde donde gestiona el intendente le da la espalda a la Catedral porque la masonería, de la cual Pedro Benoit era un destacado miembro, estaba enemistada con el poder eclesiástico de la época. Con algo de esfuerzo, en el plano cenital de La Plata se puede ver dibujado un compás y una escuadra, símbolos de la masonería.

Otro más. Yo también creía -o quería creer- que La Plata está llena de túneles secretos pero parece que, aunque hay versiones encontradas, la mayoría de los túneles que se conocen son en realidad parte de un sistema de provisión de agua.

La higiene y las luces 

El enfoque higienista con el que se diseñó La Plata está profundamente vinculado con la epidemia de la fiebre amarilla y la del cólera que había castigado a Buenos Aires hacía muy pocos años y que casualmente había tenido su epicentro en el barrio de San Telmo, donde se crió Benoit.

La circulación de aire, los espacios verdes, una infraestructura adecuada para el manejo de residuos, la provisión de agua potable y un crecimiento controlado de la ciudad eran principios no negociables. Casi el 10% del territorio estaba reservado para parques y plazas y un 35% para vías de circulación. La Plata fue una ciudad modernísima para la época, ya que fue la primera de Sudamérica en tener tendido eléctrico y tranvía. 

Los primeros pobladores de la ciudad fueron sus constructores en su mayoría provenientes de Italia, Portugal, España, Francia e Inglaterra. En los primeros años de vida, más del 80% de la población de La Plata eran hombres y sólo el 10%, argentinos. La composición de la ciudad iría cambiando con el correr de los años, primero con el crecimiento de las funciones administrativas y productivas de la ciudad y después con el aumento de población universitaria. La Universidad de La Plata, fundada pocos años después que la propia ciudad, llevó a que la población de la capital provincial sea bastante más joven que el promedio del país. Se estima que casi el 30% de la población de la ciudad está vinculada de alguna forma con la universidad.

Sin embargo, poblar la ciudad planificada fue un proceso que duró mucho tiempo. González Reáte sostiene en un artículo que “La Plata nace en 1882 consolidando a Tolosa, Ensenada y Berisso como sus barrios periféricos inmediatos y es hasta la década del 70 que los apenas 25 km2 de su casco original terminan de ser loteados”. A partir de esos años puede ubicarse la etapa en la que se expande la mancha urbana de la ciudad de La Plata, bajo la forma de barrios informales, por un lado, y barrios cerrados, por otro. 

Pero volvamos al siglo XIX. El enfoque racionalista de la ciudad se ve claramente en su trazado. Con su cuadrícula atravesada por diagonales permite moverse más eficientemente por el espacio. Sin embargo, otros detalles hacen que, después de un tiempo de recorrerla, sea bastante intuitivo ubicarse. Las calles numeradas es uno de ellos. Cualquiera puede saber que una calle par sucede a otra par y lo mismo con las impares. Pero la altura de las calles, además, permite saber entre qué dos arterias se ubica una dirección. Esto es a través de una cuenta. Cálculos parecidos se pueden hacer en otras ciudades cuyas calles están numeradas como Manhattan.

En realidad ni siquiera es necesario leer un cartel para saber si la calle es par o impar. La forma y el color de las baldosas de las veredas del casco urbano, según una ordenanza municipal, varían de la siguiente manera: nueve panes para calles, vainillas para avenidas, de color amarillo con franja roja para calles pares y de color gris con franja negra para impares. Una técnica similar a la que se usó para ayudar a distinguir las estaciones de la primera línea de subte porteña, la línea A, donde cada estación tenía azulejos de diferentes colores para que las personas (en su mayoría inmigrantes) que no sabían leer pudieran ubicarse. 

Las diagonales te pueden ayudar a llegar más rápido de un punto a otro así como los colores y los números pueden orientarte si un día te perdés. Pero La Plata y su historia, me estoy dando cuenta ahora, tiene tantos rincones que es inabarcable.

Espacio y memoria

Marcos Stabile, Periodista free-lance, Redactor y Guardavidas, egresado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, escribe en página 12

Varias casas de estudios superiores participan en proyectos para recuperar espacios que el terrorismo de Estado utilizó como centros clandestinos de detención y tortura. Los aportes de Rosario, Quilmes, Cuyo y San Martín.

Bajo la fachada de comisarías, escuelas militares o locales comerciales, las huellas del terror trazadas por el último golpe de Estado permanecieron durante años como un elemento más del paisaje de las ciudades, a pesar de las denuncias de vecinos y testigos que las señalaban como testimonio del horror de la dictadura. En el trayecto que va desde su existencia incógnita hasta su reconocimiento como espacios de memoria, las universidades aparecen como un elemento clave en el acompañamiento a las organizaciones de derechos humanos en su lucha por señalizar los antiguos centros clandestinos.

Con colaboraciones en el reacondicionamiento de la infraestructura, aportes a las investigaciones históricas y proyectos jurídicos que permitan la desafección de los edificios de sus funciones, varias casas de estudios superiores han emprendido tareas para la reconstrucción de esos espacios ubicados en todo el país, en el marco de la ley sancionada en 2011 de “Preservación, señalización y difusión de los sitios de memoria”.

El Suplemento Universidad indagó en los aportes de las universidades nacionales de Rosario (UNR), Quilmes (UNQ), Cuyo (UNCUYO) y San Martín (UNSAM) en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

La lucha de la “La Vigil”

El 25 de febrero de 1977, cuando el jefe de la Policía de Santa Fe, Agustín Feced, se presentó en persona en la Biblioteca Popular Constancio C. Vigil de Rosario, de la pujante institución de años anteriores quedaban sólo rastros: los vaivenes políticos y sociales del país habían eclipsado lo que fue uno de los proyectos educativos más interesantes del siglo XX en América Latina. Con el chivo expiatorio del endeudamiento de “La Vigil”, las fuerzas represivas usurparon ese lugar que consideraban “apátrida y marxista” y que había estado en la mira de las dictaduras anteriores.

Nacida como una sección de la sociedad vecinal de los barrios obreros La Tablada y Villa Manuelita, la biblioteca fundada en 1944 experimentó un crecimiento exponencial cuando a unos socios se les ocurrió organizar rifas con premios muy atractivos. Los sorteos crecieron y en la década del sesenta los compradores de billetes se ilusionaban desde distintas provincias con que el suyo sea el número ganador de algún auto, casa o departamentos.

Traccionada por este ingreso económico, la biblioteca se convertirá en una “institución inédita en América Latina”, según la define Natalia García, doctora en Educación por la UNR y autora de El caso Vigil, un recorrido socio cultural, político y educativo por la historia del establecimiento. A partir de los sesenta, “La Vigil” contó con un museo, un observatorio astronómico, una editorial, una universidad popular y un centro recreativo de más de 30 hectáreas frente al Paraná, proyectos e infraestructura que estrechaban lazos con estudiantes y profesionales de la universidad local.

Durante la intervención militar, al margen del saqueo patrimonial y el genocidio cultural del centro que lo alejará de la comunidad hasta 2008, el capítulo más oscuro estuvo rubricado por la desaparición de una veintena de socios y el secuestro y la tortura de ocho miembros de la comisión directiva.

A partir de la restitución de sus bienes y su señalamiento como sitio de memoria en 2015, los cruces entre “La Vigil” y la UNR han sido permanentes. “La biblioteca integra el Consejo Asesor de Derechos Humanos de la Universidad y sostiene convenios con diferentes facultades”, detalla García.

Esta relación “estrecha y sistemática” entre ambas entidades tiene uno de los puntos de contacto más interesantes en el terreno de los juicios por los delitos, tanto de lesa humanidad como económicos, perpetrados por la dictadura. “En los juicios se hicieron presentes testigos expertos que vienen de la universidad. Sergio Arelovich es un perito contable que pudo dar la prueba de que en ‘La Vigil’ no hubo una malversación de fondos”, explica la investigadora y agrega que también “hay un aporte específico de actores de la universidad colaborando en los juicios por delitos de lesa humanidad”.

Hoy, por “La Vigil” circulan estudiantes y docentes de diferentes facultades de la UNR, y en la medida en que “necesita de la expertiz en diferentes campos” acude a la universidad en busca de asistencia.

Arqueología del terrorismo de Estado

En la esquina de Garibaldi y Allison Bell funcionó la Brigada de Investigaciones de Quilmes, perteneciente a la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Por allí pasaron, entre 1975 y 1979, al menos 250 víctimas del terrorismo de Estado. El “Pozo de Quilmes” formó parte del “Circuito Camps”, una red de centros clandestinos de detención que tenía como otra de sus estaciones a la Subcomisaría de Don Bosco –al nordeste del partido de Quilmes–, o “Puerto Vasco”, por donde pasó el periodista Jacobo Timerman, entre otros secuestrados.

Marcada por la presencia de estos dos espacios, desde 2008 la UNQ comenzó a realizar las jornadas “Historia, Memoria y Comunicación”, un encuentro para luchar contra el olvido. Unos años más tarde, se gestó el proyecto de extensión “Universidad, Memoria y Ciudadanía” y a partir de 2013 sus integrantes realizaron un trabajo de sistematización de datos de desaparecidos, asesinados y lugares que habían sido utilizados como apoyatura a la represión. El resultado fue el libro Arqueología del terrorismo de Estado en el partido de Quilmes, publicado en 2016 por la editorial de la UNQ.

Ese mismo año se configuró en Quilmes un proceso colectivo para el desarrollo de un proyecto de ley que desafecte de sus funciones a lo que había sido el Pozo de Quilmes”, relata Luciano Grassi, director del proyecto de extensión y docente e investigador de la universidad.

La ley se aprobó y en la cogestión del sitio se incluyó a la UNQ. “A partir de ahí la universidad empieza a tener un vínculo más cercano: organiza visitadas guiadas masivas, proyectos vinculantes, actividades de materias y cursos en relación al Pozo y tiene participación en eventos académicos”, explica Grassi. La estrechez en la relación desemboca en la creación del diploma de extensión “Diseño institucional y gestión de sitios de memoria”.

Este año, en ese contexto, surge el reclamo histórico de que Puesto Vasco, un centro clandestino en el que se percibieron delitos económicos, como el caso Papel Prensa, pueda tener un lugar que recupere esas memorias”, agrega el docente.

Donde operó Puesto Vasco funcionó hasta junio una Comisaría de la Mujer, en una situación edilicia muy complicada por el deterioro. En paralelo a la decisión de construir otra comisaría, la intendencia gestionó la cesión del edificio a varias instituciones, entre las que se encuentra la UNQ, que cogestionará el lugar de forma directa. “Esto es una novedad en términos institucionales. En el país no hay una experiencia anterior de una universidad que gestione de forma directa un sitio”, subrayó Grassi.

Por una pedagogía de la memoria

¿Cómo enseñar lo inenseñable?”. Esa es la gran pregunta que ordena los objetivos del proyecto de “Pedagogía de la Memoria”, que el sociólogo Néstor Navarro encabeza en la UNCUYO. Para traducir esa experiencia del horror desde la narración de la memoria, el docente utiliza de pivote a un sitio anclado en pleno centro de Mendoza: el ex Departamento de Informaciones 2 (exD2) de la Policía de esa provincia, que funcionó como el centro de detención, tortura y exterminio más grande de la zona.

Recuperado en 2014, fue eje de varias actividades salidas de la UNCUYO, una casa de estudios con una marcada perspectiva en derechos humanos, que ha colaborado en los juicios por delitos de lesa humanidad y en las excavaciones en busca de desaparecidos en el cementerio de la capital provincial.

El proyecto, financiado por el Programa Mauricio López de la universidad, persigue “promover una pedagogía de la memoria en los docentes para el desarrollo de una actitud crítica, racional y democrática y construir, junto a los jóvenes, un espacio de participación, compromiso y reflexión para el abordaje de la memoria colectiva”, explica Navarro.

Recientemente comenzaron con los primeros recorridos por el espacio, sobre los que se planea programar talleres y charlas a realizarse tanto en la universidad como en el exD2 para analizar las estrategias de enseñanza aplicadas en función de sistematizar una pedagogía de la memoria.

Navarro destaca la importancia de “trabajar colaborativamente en un encuentro de saberes, conscientes de que los espacios de formación colectiva como este son necesarios para renovar las miradas, las estrategias, problematizar las certezas” que se tienen en torno a las formas de enseñar el terrorismo de Estado.

La ESMA resignificada

El acercamiento del ámbito académico a la esfera territorial, dominada fundamentalmente por las organizaciones de derechos humanos, no siempre fue tan fluido. Alejandra Naftal, directora ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA (ex Escuela Mecánica de la Armada), no esconde su inicial “posición discutidora” frente al intercambio entre las esferas institucionales y los organismos. “Yo decía que la academia iba para un lado y las organizaciones para otro”, señala. Sin embargo, las experiencias colaborativas con distintas universidades y con la UNSAM, en particular, cambiaron su postura. “Ahora estoy recontenta, porque hemos logrado una muy buena articulación entre nuestro trabajo territorial y las universidades y académicos”, señala.

La ex ESMA constituye tal vez el epítome de la política por convertir centros clandestinos de detención en sitios de memoria. Entendido como un testimonio de verdad y una prueba judicial de las atrocidades de la dictadura, el espacio se anticipó a la Ley 26.691 (2011): fue propuesto como Espacio para la Memoria y para la Promoción de los Derechos Humanos el 24 de marzo de 2006 por el presidente Néstor Kirchner. El predio, de 17 hectáreas y que contó en su momento hasta con una sala de maternidad para las víctimas, fue desocupado por la Armada tres años más tarde. Actualmente, el museo integra una lista del Comité de Patrimonio Mundial de UNESCO como candidato para ser declarado “patrimonio mundial”.

Todo lo que fue el proyecto museográfico lo hicimos con la UNSAM”, detalla Naftal y agrega que participaron “arquitectos, patrimonialistas e historiadores, creando un equipo interdisciplinario” para el emplazamiento del sitio a partir de 2013.

El trabajo mancomunado involucró al Instituto de Arquitectura, la Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM e integrantes de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES), quienes también colaboraron en la muestra museográfica y en el dossier histórico enviado a la UNESCO.

Acerca de la participación de las universidades en los sitios y de la incorporación –como en el caso de la UNQ– de formaciones específicas sobre gestión de la memoria a las ofertas académicas, Naftal recalcó que “el tema de los derechos humanos y la memoria se convirtió en parte del ADN nacional”.

A los académicos los convocamos para que nos piensen, pero no de arriba hacia abajo, sino para que nos pensemos conjuntamente”, aclara Naftal y concluye: “Si la memoria se queda instalada sólo en las instituciones, se va a transformar en una memoria oficial. Tiene que haber permanentemente disparadores; estos están en la calle, en las demandas del presente y en las construcciones colectivas”.

Mas de Memorias

Ailín Bullentini, Docente y periodista especializada en lesa humanidad y crímenes de Estado, escribe en Página 12

Ernesto Lombardi y el estremecedor recuerdo de la primera exhumación de la democracia

El exintendente de Moreno dio su testimonio en el juicio por la masacre en la Quinta La Pastoril

Desde la docencia y la militancia, Ernesto Lombardi estrenó función pública junto con la democracia post última dictadura cívico eclesiástica militar: se convirtió en concejal y presidente del Concejo deliberante de Moreno. Y por ese cargo, fue denunciante y testigo de primera mano de la primera exhumación de restos de víctimas de la última dictadura cívico eclesiástica militar: la que se realizó en el cementerio de Moreno en diciembre de 1983. Allí hallaron los cuerpos de algunes participantes de la reunión del PRT-ERP en la Quinta La Pastoril, atacada por miembros del Ejército y la Policía. Lombardi testimonió esta mañana sobre esa historia en el juicio contra ocho militares y policías retirados por los crímenes de lesa humanidad que tuvieron lugar en aquel ataque, a días del golpe de Estado.

Yo los ví a los cuerpos, por eso digo que fue un espectáculo macabro y yo me sentí conmocionado”, describió Lombardi con cierta impaciencia por la insistencia del abogado defensor del exmilitar Juan Manuel Giraud, uno de los acusados de interrogarlo sobre si había visto o no cuerpos con tiros en la cabeza. Para entonces, ya había relatado todo el recorrido que realizó en torno de los restos de víctimas nn enterrados en el cementerio de Moreno: cómo supo de la existencia de esos enterramientos NN y cómo se convirtió, la investigación sobre ese hecho, en el primer expediente de acción que inició el Concejo deliberante de Moreno post retorno democrático.

Lombardi, “Coco” su sobrenombre, testimonió convocado, entre otras partes, por la querella representada por el abogado Pablo Llonto en el juicio por los crímenes de la Quinta La Pastoril, que sigue el Tribunal Oral Federal número 5 de San Martín, desde hace un mes. El debate repasa la responsabilidad de Giraud y otros siete acusados en 15 casos de secuestros, torturas y muertes y en esta jornada contó también con el testimonio de Miguel Ángel Fernández quien, desde la dirección de Derechos Humanos de Moreno, contactó a sobrevivientes, testigos y familiares de víctimas del ataque al PRT-ERP en La Pastoril, como Viviana Losada y las hermanas María Ofelia e Iris Agorio.

La denuncia que confirmó el rumor

Coco” asumió la presidencia del Concejo Deliberante de Moreno a principios de diciembre de 1983, con el regreso de la democracia. La intendencia del partido la asumió Héctor Ibañez. El 15 de diciembre de 1983, recibieron en el cuerpo legislativo municipal “una denuncia sobre tumbas NN en el cementerio que serían de personas desaparecidas durante la dictadura cívico militar. Esa denuncia la realizaba un vecino muy conocido y de alta credibilidad de Moreno así que para nosotros había que prestarle realmente mucha atención”, relató. El vecino “muy conocido” era Juan “Negro” Aleman, militante de la zona. 

Para Lomardi y el resto de les concejales que oyeron --entre quienes destacó el presidente del bloque radical del cuerpo y titular de la comisión de Derechos Humanos del cuerpo, Miguel Ángel Fernández Pastor-- el relato de Aleman “venía a confirmar” un hecho que “tuvo mucha repercusión” en la zona. “Se comentó mucho sobre una reunión en una quinta de militantes del ERP, del ataque milico, así se decía en general, de persecuciones en los alrededores, gente de civil que corría. De que en ese lugar habría estado inclusive (Roberto) Santucho, el responsable máximo de la organización”, mencionó Lombardi, así como también detalló que “se habló y se siguió hablando de enterramientos de desaparecidos en el cementerio de Moreno”. “No era un secreto para nadie, estábamos en una etapa en la que hablar de estas cosas generaba mucho temor, se hacía en forma muy reservada”, aseguró.

En ese marco, recordó que Aleman tenía “mucho temor” cuando se acercó a denunciar ante el Concejo deliberante lo que sabía de esas tumbas y concluyó: “No nos generó una gran sorpresa, sino más bien fue una confirmación de que el cementerio era parte del plan sistemático como solución final al tema de los desaparecidos”.

Resolución de Concejo

La denuncia de Aleman, muy detallada, “acompañada de un plano, inclusive”, se trató en una sesión extraordinaria, el 22 de diciembre de 1983. El expediente resultante, el número 1001, fue denominado “Constatación de desaparecidos“ y facultó a los concejales a realizar la denuncia penal ante la Justicia federal de Mercedes --la correspondiente entonces a la zona--, que radicaron al día siguiente, También advirtieron del hecho al Ministerio del Interior nacional, al gobierno bonaerense, a las cámaras de Diputados nacional y provincial y a la Intendencia. Supieron allí que había otro expediente abierto en el que el relato de un trabajador municipal del cementerio también hacía referencia a tumbas nn cuya ubicación coincidía con la del vecino denunciante.

Plano de Aleman en mano, la exhumación de las fosas comunes se llevó a cabo el 27 de diciembre de 1983. Participaron los concejales denunciantes, las autoridades judiciales, y referentes de la política nacional y provincial, incluso representantes del entonces Presidente Raúl Alfosín. “Se constataron efectivamente cuerpos en los lugares que indicaban (el vecino denunciante y el trabajador municipal). Recuerdo que se hablaba de orificios de bala en la cabeza, cuerpos calcinados”, contó Lombardi que mencionó que había entre 20 y 25 cuerpos, que en una fosa había “siete cuerpos colocados uno al lado del otro, así”, describió y hizo una mímica con las palmas abiertas de las manos en paralelo tac tac tac. Entre esos restos fueron identificados, años después, los de algunas de las víctimas de la quinta: María Elena Amadío, Emilia Susana Gaggero de Pujals, Víctor Hugo González Lemos y Ruperto Méndez. 

El mensaje neoliberal

La apuesta de la derecha esta siempre vinculada al ejercicio del Poder (De la posibilidad cuánto mas injusta y desigual, más útil a los fines de encubrir desigualdades y privilegios que no deberían ser). Por tanto en tiempos donde la violencia tuviese alguna justificación en las percepciones, se ejerce mas allá de los limites de la ética y de la ley. Cuándo ese consenso no está dado, busca por todos los medios generarlo. No deberían resultar extraños entonces los sucesos a los que venimos asistiendo en estos últimos meses, exacerbados por el calendario electoral, por medio de las empresas mediáticas a sus servicios. Frente a la delincuencia, el fomento de la “mano dura” y el debate recurrente para reducir “la edad de imputabilidad” o el debate en torno a “la pena de muerte”. Ahora en ningún caso se alienta y mas bien por el contrario, se argumenta en contra, bajo la falacia de la intervención del Ejecutivo en el poder judicial, cuándo se proponen cambios en la justicia.

No deberían resultar extrañas, entonces, ni los titulares magnificando lamentables muertes en hechos delictivos, ni titulares menos estruendosos dándo cuenta de otro lamentable hecho de “gatillo fácil” .

Tampoco debería asombrar la “brabuconada” armada del custodio de Milei, en el acto que acompaño el resultado electoral el pasado fin de semana.

Son todos síntomas de un mal que no ha cejado de carcomer la democracia argentina desde su recuperación en 1982. Por esto es tan importante la memoria, sus espacios y sus historias.


El poder económico necesita un relato que produzca “subjetividad” que impida reflexión y razonamiento inteligente respecto a como se acumula dinero y poder. De como las tramas invisibles que se tejen para sostener privilegios y formas injustas alimentan la consecución de estas en la historia, su persistencia en el tiempo y su “viralización” especialmente en jóvenes a los que “intencionadamente” se los aleja del conocimiento, de la memoria colectiva, de las historias que nutren la mentalidad y el sentido patriótico, comunitario, de formar parte de algo que trasciende los deseos y aspiraciones individuales para incluirlos en alguna gesta colectiva.

Liderazgos y poder real

Jorge Ricardo Halperín ​​​​ es un periodista y escritor argentino, en actividad desde 1967, y escribe al respecto, en Página 12

El breve trayecto entre las PASO del 12 de septiembre y las elecciones generales del último domingo fue lo menos parecido a un paréntesis. A tal punto que el sismo que la derrota de las Primarias provocó al oficialismo, y en lo que algunos creyeron ver una ruptura entre Alberto y Cristina, se corrió en apenas 60 días a la interna feroz que vive por estas horas Juntos por el Cambio a pesar de que volvieron a ganar.

Tan impensada fue la victoria de la coalición de derecha en las Primarias como el virtual empate de este noviembre en la provincia de Buenos Aires.

En el centro se ubican los dos liderazgos más importantes de la década pasada, con comportamientos simétricamente opuestos: mientras que Mauricio Macri, que no consiguió un segundo mandato como presidente, busca desesperadamente recuperar el protagonismo, Cristina Fernandez de Kirchner, que ejerce la vicepresidencia después de ser dos veces presidenta, bajó el perfil de un modo drástico, y le dejó todo el protagonismo a Alberto, con el fugaz paréntesis de una intervención quirúrgica y su aparición de la semana pasada en el cierre de campaña.

Ella ensaya dosificar mucho su altísimo protagonismo empleando el silencio; hasta tal punto que la oposición mediática inventa “La vecina de Cristina” como fuente de información política.

Macri, en cambio, busca el ruido. Pelea por recuperar protagonismo aún con permanentes mentiras y gestos arbitrarios, y fue señalado por muchos como la causa de que Juntos por el Cambio por primera vez no haya mejorado sus porcentajes respecto de las PASO.

El gobierno ha contribuido al protagonismo de Macri –la figura con mayor imagen negativa-, buscando con mucha razón que el votante lo tuviera muy presente este 14 de noviembre. Y sucedió en muchos sectores.

En cambio, la coalición de centro-derecha desesperó tanto por el incómodo protagonismo de Macri como por el bajo perfil que eligió la vicepresidenta que semeja las fintas del torero ante las muchas arremetidas cambiemitas. No pueden evitar el abrazo del oso mientras se les escapa la chivo emisario.

Mauricio Macri se burla abiertamente de la Justicia, se atreve a confesar que tomó deuda impagable para favorecer a los bancos y lanza acusaciones mentirosas contra el gobierno de Alberto Fernandez, asegurando que se endeuda sin control (¿?!!). Hasta habla de inmoralidad del actual gobierno.

¡Macri hablando de inmoralidad!

El contraste con la presidenta, que fue sometida a casi una docena de causas que vienen cayendo como castillo de naipes, incluso sufrió 8 indagatorias del extinto juez Bonadio en un mismo día, ese contraste es toda una señal del poder real, que exhibe orgulloso su impunidad.

Con sus chicanas legales y su desparpajo ante las cámaras, Macri está marcando la diferencia, enviando un mensaje para dejar claro que las reglas aplicables a los ciudadanos no le caben, que ocupa el trono de una suerte de monarquía republicana del dinero donde la división de poderes aplica únicamente más abajo del ex jefe de Estado millonario por herencia, a diferencia de la vicejefa de Estado, cuya fortuna puesta bajo sospecha por la coalición de centro-derecha la expone a permanentes cuestionamientos.

No dicen “Macri chorro” a pesar de las más de 200 causas que tiene pendientes y de sus cuentas offshore y de sus negocios dudosos, pero dicen con absoluta ligereza “Cristina chorra”. Doble vara.

Hay también otras razones del silencio de CFK: su preocupación por sostener la coalición de gobierno y disipar tanta campaña que presenta al presidente Alberto Fernández como una figura débil manipulada por ella.

Y tal vez su elegida distancia con los rumbos que no comparte con Alberto.

Si aquella operación “Alberto títere de Cristina” tuviera alguna base cierta, no se explicaría la indignada carta pública de la vice en los días que siguieron a la derrota de las PASO reclamando por enésima vez cambios en el gabinete (¿no era que es ella quien gobierna?), y recordando, de paso, que en todas las ocasiones en que se reunieron con Alberto tuvo que pedirlo ella.

Mientras que Macri encuentra campo orégano para mostrar que no se somete a las reglas, CFK es empujada permanentemente a los bordes del sistema.

Aunque un enésimo aliado del PRO, Emilio Monzó, le ha puesto fecha de vencimiento a Cristina, y Joaquin Morales Solá sigue machacando que es su final político –lo vienen haciendo desde 2007-, lo cierto es que el poder real, que protege de muchas formas al ex presidente, desearía que Cristina se convierta definitivamente en una figura ilegal, única forma de terminar con su liderazgo.

Lo quieren la coalición de Juntos por el Cambio, las corporaciones mediáticas y judiciales y los grandes patrones que cortejaron el voto de los jóvenes financiando la rebeldía trucha y con olor a naftalina de Milei.

Pero también quisiera dejarla fuera de juego parte del entorno de Alberto –aún en contra de la opinión del presidente-, algunos sectores sindicales, y algunos gobernadores que se tentaron con una ruptura en los complicados días que siguieron al 12 de septiembre.

Estamos señalando que el liderazgo más importante de la Argentina despierta un rechazo común de los factores de poder y también en algunos sectores del amplio y diverso consorcio oficialista.

La brillante jugada de CFK de 2019 rearticulando al peronismo con el espectacular resultado de la vuelta al poder, no aplacó definitivamente las diferencias, sobre todo en un escenario mucho más adverso que el de los años kirchneristas (ahora con pandemia, pobreza vuelta a multiplicar, deuda impagable en un contexto económico internacional mucho más negativo que aquel otro con récords de precios de materia prima que dio lugar a hablar de vientos de cola, poder judicial lanzado con todo al lawfare).

Pero el contraste entre los dos liderazgos es tan grosero que incluso se puede medir en el mundanal hecho de que mientras a Macri los más enconados enemigos le desean la prisión, a Cristina quienes le profesan odio la quieren muerta.

Curioso, porque toda la vida se achacó a los peronistas pensar con las vísceras, y hoy, cuando los votantes peronistas castigan también a gobiernos peronistas, las conductas viscerales e irracionales son monopolio del antiperonismo.

La deshumanización es una cuestión de época

El juez se declaró incompetente y prohibió la salida del país a los policías implicados en el homicidio de Lucas

El juez de Menores Alejandro Rodolfo Cilleruelo se declaró incompetente en la investigación por el homicidio del adolescente para enviar el expediente al fuero penal de mayores, luego de haber sobreseído a los adolescentes que viajaban en el auto al determinar que no cometieron delito alguno. De esta manera, el foco de la investigación queda puesto en el irregular procedimiento policial.

El juez de Menores que estaba a cargo de la investigación por el homicidio del adolescente Lucas González le prohibió la salida del país a los tres policías implicados en la causa y se declaró incompetente para enviar el expediente al fuero penal de mayores, informaron este viernes fuentes judiciales.

La decisión fue adoptada por el titular del Juzgado Nacional de Menores 4, Alejandro Rodolfo Cilleruelo, quien dejará de intervenir en el expediente a partir de haber sobreseído a los adolescentes que viajaban en el auto al determinar que no cometieron delito alguno.



Cilleruelo no solo dictó el sobreseimiento de los tres acompañantes de González que por unas horas estuvieron detenidos en el Centro de Admisión y Derivación (CAD) (ex Instituto Inchausti) del barrio de Congreso, sino que puso el foco de la investigación en el irregular procedimiento policial.

Si bien no ordenó sus detenciones, en la misma resolución, el juez dispuso la prohibición de la salida del país para el inspector Gabriel Isassi, el oficial mayor Fabián López y el oficial José Nievas, los tres policías de la brigada de la Comisaría vecinal 4D implicados en el caso.

Fuentes judiciales explicaron que ahora el expediente debería recaer en el juez y el fiscal del fuero penal de mayores que estaban de turno el día del hecho en la zona de Barracas.

 


Ese juzgado es el Criminal y Correccional 7, a cargo del juez Martín Carlos Del Viso, y la fiscalía, la número 32, a cargo de Leonel Gómez Barbella, quienes sí podrían ordenar en las próximas horas las detenciones de los tres efectivos porteños.
Desde la noche del jueves se aguardaba que el juez Cilleruelo adopte alguna determinación en el expediente.
Incluso, en su carácter de ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D’Alessandro, le envió un escrito a Cilleruelo –al que accedió Télam-, en el que le informaba la situación del pase a disponibilidad de los policías y le indicaba que “resulta imprescindible proceder a la adopción de medidas urgentes respecto de la situación procesal” de los oficiales Isassi, López y Nievas.
La Policía Federal Argentina, fuerza que interviene desde el inicio en las actuaciones de este expediente, aguardaba alguna determinación del juzgado actuante en relación a los policías y e
n el caso ya intervienen los detectives de la División Homicidios de la fuerza federal. ( Telam )

Gatillo Fácil

En solo cinco años la Policía de la Ciudad asesinó a 121 personas en casos de gatillo fácil

Los datos corresponden a un relevamiento actualizado de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). "En solo cinco años la Policía de la Ciudad asesinó a 121 personas en casos de gatillo fácil"

En la misma jornada que la Policía de la Ciudad cumplía cinco años de vida, paradójicamente se llevó la vida de otra persona. Con esta nueva víctima suman 121 casos de gatillo fácil en todo el distrito porteño en solo cincos años.

La CORREPI, mediante un comunicado, cuestionó a la Policía de la Ciudad en el caso del adolescente de 17 años que fue baleado en la cabeza por efectivos de esa fuerza que se hallaban de civil, al asegurar que intentaron “disfrazar al asunto como un enfrentamiento” y que se trató de un episodio de “gatillo fácil”.

Ayer, mientras los carteles de tránsito lucían las felicitaciones de Horacio Rodríguez Larreta a su policía por cumplir 5 años, en Barracas, desde un auto sin identificación, efectivos de esa fuerza dispararon a cuatro chicos de 17 y 18 años”, agrega el documento.

Además la Coordinadora dijo que “el mismo día circularon imágenes de policías de la Ciudad disparando contra una persona a plena luz del día en una plaza” del barrio de Constitución y que le dieron “once” balazos e “hirieron a otra persona que pasaba por el lugar (…) Estás semanas hemos tenido que soportar, horas y horas de discursos pidiendo mano dura, ‘bala, bala y bala’ en las barriadas y hablando de ‘la seguridad'”, señaló Correpi y concluyó: “Estos hechos que han cobrado visibilidad masivamente muestran de manera contundente que la inseguridad son ellos, es la policía con poder de fuego en las calles. Basta de gatillo fácil”.

En diálogo con Tiempo, Carmen “la negra” Verdú, referenta de la CORREPI, señaló que “son 121 casos de gatillo fácil en estos 5 años de existencia, aparte las muertes en comisarías”. Al mismo tiempo Verdú recordó que “este 17 de diciembre a las 18 horas en plaza de Mayo, hacemos la presentación justamente del archivo de casos de gatillo fácil del año 2021, esto quiere decir que el número que te acabo de pasar es provisorio, porque son las cifras que tenemos cargadas al día de hoy. Esto no significa que no haya otros casos de gatillo fácil de Policía de la Ciudad que en este momento están en etapa de chequeo en este último mes”.

Cuándo el presente recuerda el pasado

Néstor Espósito, Redactor de temas judiciales, Periodista desde los 18 años (tengo 55). Mucho tiempo en Gráfica y desde hace no tanto, radio y televisión. Actualmente en Tiempo, la TV Pública, la web de NA y algunas cosas en radio y A24. Escribe en Tiempo Argentino

La policía en una democracia no puede actuar bajo ningún concepto de modo subrepticio y sin debida identificación, menos cuando están ordenando la detención de un vehículo del cual no partió agresión de ninguna naturaleza, pues no existieron armas de fuego operando desde el auto Volkswagen Suran (en el que se desplazaban los cuatro jóvenes). Las cámaras muestran una escena en la cual los jóvenes a bordo de este vehículo circulaban con normalidad. Abrir fuego con tres pistolas 9 mm, contra un auto en movimiento del modo en el cual se lo hizo (se disparó a la altura de zonas vitales, es decir no a los neumáticos para lograr la efectiva detención), resulta desacertado”.

El juez de Menores Alejandro Cilleruello explicó de esa manera lo ocurrido en la secuencia que terminó con la muerte del joven Lucas González a manos de efectivos de la Policía de la Ciudad en el barrio porteño de Barracas. La causa ya cambió de juez y pasó al juzgado de instrucción número siete.

¿Por qué no están detenidos los tres acusados? Porque una detención implica una indagatoria en el término de 24 horas y como están planteadas las investigaciones aún no está claro qué hizo cada uno de los policías en la escena de la muerte. El juez aludió a los “resultados que aún faltan incorporar (por caso, si han intervenido en la causa las tres armas policiales o no), y cuál pudo ser la que diera muerte a Lucas, todo ello, con el claro objeto de poder ordenar lo que corresponda respecto de los policías y en particular poder atribuir las responsabilidades con la precisión y seriedad que el Código Procesal Penal de la Nación impone a los jueces”.

Los primeros pasos de la investigación parecen mostrar que un policía disparó y mató; otro disparó pero no causó heridas, y el tercero encubrió lo ocurrido. Pero los peritajes aún no indican quién hizo qué, y en la indagatoria se les imputan hechos concretos a los acusados, so pena de que todo sea declarado nulo. Una vez que los peritajes demuestren el rol que le cupo a cada uno, entonces sobrevendrán las decisiones respecto de la libertad de cada uno de los imputados, quienes por lo pronto tienen prohibida la salida del país.

El juez de Menores describió otros entretelones del caso. Uno de ellos, que la Justicia de la Capital Federal se negó a asumir la investigación. “Este tribunal toma efectiva intervención en la causa luego de que la justicia de la ciudad autónoma de Buenos Aires se negara a hacerlo”. Desde el vamos existió la hipótesis de que no fuera un tribunal de Menores el que tuviera que intervenir, pero Cilleruello decidió avanzar ante la prescindencia de la Justicia de la CABA: “Se tomó la investigación con el claro objeto de preservar la prueba que pudiera servir luego para desentrañar la verdad de lo ocurrido, con independencia de cuál fuera en última instancia el tribunal competente, esto es, la justicia de la ciudad (en función de los eventuales delitos que los policías involucrados decían habían cometido las personas menores de edad por ellos involucradas) o la justicia de mayores (si es que el supuesto enfrentamiento no devenía tal -como todo parece indicar- y los únicos y verdaderos imputados en autos resultaban los policías)”.

Los jóvenes, afirmó el juez, “fueron víctimas de la policía”. La intercepción del vehículo en el que viajaban fue “un asalto y no de una orden emanada de autoridad policial que legítimamente les ordena algo propio de sus funciones, en este caso interceptar el vehículos para que se detuvieran con fines identificatorios”.

De las modulaciones y las declaraciones incorporadas, sólo surge que el móvil de la Brigada, advirtiendo una maniobra extraña del rodado en cuestión, intentó su detención, indicando ser apuntados por un arma que aparentaba ser de fuego, dándose el rodado a la fuga e iniciándose los disparos por parte de los uniformados”. Los jóvenes no hicieron nada que cuanto menos explicara por qué les dispararon: “No se configura el delito de resistencia a la autoridad ni tampoco el de atentado a la misma, habida cuenta que de los elementos de prueba recabados no surge que el accionar del personal policial haya sido una actuación clara para que las personas a quien iba dirigida la orden de detención pudieran circunscribirse y actuar conforme ella”, sostiene la resolución.

Las personas que han sido presentadas como imputados, me refiero a los chicos cuyas filiaciones obran en el encabezamiento, a mi entender, y con la prueba que dispongo, fueron víctimas. (…) Tras la investigación que se desarrolló se comprobó que fue infundada”.

Igual que ayer, territorio y poder

Desde que “lo humano” se instaló, y su espíritu gregario logró aprender el fuego y las técnicas de cultivo cerca de zonas con agua, la tensión entre comunidades nómades que se desplazaban de un lugar a otros y comunidades asentadas que configuraron los primeros poblados aparecen las dos grandes corrientes culturales que signan las formas en que las comunidades expresan su orden de época. Por tanto movimiento y asentamiento constituyen su temporalidad y espacialidad específica de las formas que configuran sus ordenes y sistemas de conocimiento, producción y formas de vida.

La vida en la Tierra comenzó mucho después de la formación de la corteza terrestre y ha evolucionado desde entonces. Los seres humanos representan un elemento muy reciente en este contexto. Los restos humanos más antiguos se hallaron en África y tienen casi 7 millones de años de antigüedad; algunos de estos grupos primitivos abandonaron ese continente, en una etapa temprana, desde el noreste, donde la placa africana choca con Eurasia, y distintos restos humanos confirman que llegaron al Extremo Oriente hace alrededor de un millón de años. La relación entre estos grupos humanos primitivos y el moderno Homo sapiens aún no está totalmente clara, pero sí sabemos que este último salió de África y se extendió por Eurasia en dos oleadas a partir de aproximadamente 180 000 años a. C. en adelante. El hombre llegó al Nuevo Mundo hace sólo 14 000 años viajando de isla en isla en el archipiélago de las Aleutianas y el estrecho de Bering. Sin embargo, estas impresionantes exploraciones prehistóricas no dieron por resultado la globalización. Las tribus errantes perdieron contacto con las que se quedaron atrás y dispersas en regiones vastas y prácticamente despobladas de nuestro planeta. Los primeros contactos regionales se remontan a miles de años, pero nuestro conocimiento de ellos es incompleto. También existieron contactos a través de los mares, si bien la navegación costera era la modalidad dominante y los océanos, que hoy en día constituyen las grandes vías de transporte marítimo, representaban obstáculos mayúsculos. El arroz, que se cultivó hace más de 13 000 años en China y Corea del Sur, se convirtió en un importante alimento básico en el sur y sureste de Asia. La caña de azúcar, que había sido cultivada durante 10 000 años en Nueva Guinea, fue exportada hacia el Oeste a la antigua Persia, para llegar posteriormente a África del Norte y el sur de Europa con la conquista islámica (Mintz, 1985). En 1974 (París) y 1992 (Ulm, Alemania) se encontró que la cocaína y la nicotina se usaron para la momificación de Ramses II y Henut Tani. ¿Es posible que hayan existido contactos precolombinos no conocidos hasta ahora entre Sudamérica y África?

El planeta Tierra y la humanidad” ( Texto Publicado originalmente en European Review, 25(4), 688-697. DOI:10.1017/S1062798717000230.

Traducción de María Elena Sánchez Salazar. Permission Licence reference Q 11798, Cambridge University Press.

Tomado de Investigaciones geográficas versión On-line ISSN 2448-7279versión impresa ISSN 0188-4611 Invest. Geog  no.100 Ciudad de México dic. 2019  Epub 27-Feb-2020 https://doi.org/10.14350/rig.60014  ) Herman Verstappen Instituto Internacional de Ciencias de la Geoinformación y Observación de la Tierra, Universidad de Twente (Países Bajos).

El mayor impulso a la mundialización y el conocimiento respecto al planeta que nos alberga se intensificó con el deplazamiento de Europeos a Ámerica en 1492.

Hoy día, la posibilidad de desplazamiento alrededor del mundo se ha intensificado y alcanza un ritmo frenético como nunca antes dado en la historia de la vida en La Tierra. Al mismo tiempo la concentración de habitantes en grandes centros urbanos, refleja esa doble tensión que nos anima. Nomades gregarios, jugamos en las constituciones culturales y en la conformación de identidades individuales y comunitarias esa tensión entre la seguridad que nos confiere la adaptación a un territorio espacio material conocido y percibido como propio y la gran aventura de explorar otros mundos, otros territorios, otras formas de generar comunidad.

Los procesos de urbanización tienen tanto características propias de los espacios en los que se asienta, de las motivaciones humanas que le dieron sentido y origen y de las formas comunes con la que “los humanos” humanizamos el planeta mismo. Sin embargo, la capacidad de conciencia en el consciente que asigna sentidos a las acciones humanas, generan conflictos en tanto, la razón y la inteligencia que posibilitan esa consciencia, tensionan con deseos y temores que muchas veces producen daño y efectos negativos para la vida humana y del habitat en el que se asienta la acción humana.

Globalización: ¿Humanizar o deshumanizar la vida?

Claudia Fanti , Periodista, escribe para el semanario Adista desde hace más de 20 años y colabora con Il Manifesto (Roma) y otros periódicos. Experta en movimientos eclesiales y sociales de América Latina y en ecoteología, es cofundadora de la Asociación Amig @ s Movimento Senza Terra Italia y coeditora de la edición italiana de los Textos de la Agenda Latinoamericana e imparte cursos de educación ambiental en las escuelas. . Entre sus publicaciones: El Salvador. El evangelio según los insurgentes, Sankara , 2007 y La larga marcha de los sin tierra. De Brasil al mundo (con M. Correggia y S. Romagnoli), Emi, 2014. Editó los volúmenes El amanecer del futuro. Socialismo del siglo XXI y modelos de civilización de Venezuela y América Latina (con M. Correggia), Punto Rosso, 2007; Más allá de las religiones. Una nueva era para la espiritualidad humana (con F. Sudati), Gabrielli Editori, 2016; El cosmos como revelación (con JM Vigil), Gabrielli Editori, 2017; Una espiritualidad más allá del mito (con JM Vigil), Gabrielli Editori, 2019.

Entrevisto al Teólogo brasileño Leonardo Boff. Boff, teólogo, ex sacerdote franciscano, filósofo, escritor, profesor y ecologista brasileño. Es uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, junto con Gustavo Gutiérrez Merino. En 1984, en razón de sus tesis ligadas a la teología de la liberación, expuestas en su libro Iglesia: Carisma y Poder, fue sometido a un proceso por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe. En 1985 fue condenado a un año de “silencio” (suspensión “a divinis”) y depuesto de todas sus funciones editoriales y académicas en el campo religioso.

El grito de la indígena brasilera Txai Suruí, hija de uno de los líderes más respetados de su país, Almir Suruí, ha resonado en la apertura de la COP26: «Mi padre me ha enseñado que debemos escuchar a las estrellas, la luna, los animales, los árboles. Hoy el clima está cambiando, los animales están desapareciendo, los ríos mueren, nuestras plantas no florecen como antes. La Tierra nos está diciendo que no tenemos más tiempo».
¿Pero es demasiado tarde para cambiar? Se lo hemos preguntado a Leonardo Boff, uno de los referentes de la Teología de la Liberación, la de los pobres y del «gran pobre» que es nuestro planeta devastado y herido, cuyo doble – y conjunto – grito ha ocupado el centro de toda su reflexión.

Bolsonaro está entre los firmantes del acuerdo sobre la deforestación alcanzado en la Cop26.

¿El triunfo de la hipocresía?


Nada mínimamente creíble puede venir del gobierno Bolsonaro: con él las mentiras han pasado a ser política de Estado. Solo ha dicho la verdad en un punto: «Mi gobierno ha venido para destruir todo y volver a empezar de cero». Es una pena que este reinicio sea en nombre del oscurantismo y del negacionismo científico, ya sea sobre la Covid o sobre la Amazonia.
Su opción económica va exactamente en dirección opuesta a la de la preservación ecológica: Bolsonaro ha favorecido la extracción de madera, la minería dentro de las zonas indígenas y la destrucción de la selva para dar paso al monocultivo de soja y a la ganadería. Sólo de enero a septiembre, la Amazonia perdió 8.939 km² de bosque, un 39% más que en el mismo periodo de 2020 y el peor índice de los últimos 10 años. Su adhesión al plan de reducción de las emisiones de metano en un 30% para 2030 es pura retórica. De hecho, no hay duda de que continuará el camino de la deforestación, y seguirá mintiendo a Brasil y al mundo.

¿La Amazonia podrá sobrevivir a otros 10 años de deforestación?
Antônio Nobre, gran especialista en la Amazonia, afirma que al ritmo actual de destrucción, y con una tasa de deforestación cercana ya al 20%, en 10 años podría alcanzarse el punto de no retorno, con el inicio de un proceso de transformación de la selva en una sabana apenas interrumpida por algunos bosques. El bosque es exuberante pero con un suelo pobre en humus: no es el suelo el que alimenta a los árboles, sino al contrario. El suelo es sólo el soporte físico de una complicada red de raíces. Las plantas se entrelazan a través de las raíces y se apoyan mutuamente en la base, formando un inmenso equilibrio rítmico. Todo el bosque se mueve y danza. Por esta razón, cuando una planta es derribada, arrastra a muchas otras con ella.

¿Todavía estamos a tiempo de intervenir?

Los líderes mundiales han evitado cuidadosamente tocar el verdadero problema: el capitalismo. Si no cambiamos nuestro modelo de producción y consumo, no detendremos el calentamiento global, y llegaremos a 2030 con un aumento de la temperatura de más de un grado y medio. Las consecuencias son bien conocidas: muchas especies no podrán adaptarse y se extinguirán, habrá grandes catástrofes medioambientales y millones de refugiados climáticos, huyendo de las tierras que ya no se pueden cultivar, cruzarán desesperadamente las fronteras de los Estados, desencadenando conflictos políticos.
Y con el calentamiento vendrán otros virus más peligrosos, con la posible desaparición de millones de seres humanos. Incluso ahora, los científicos del clima dicen que ya no hay tiempo. Con el dióxido de carbono ya acumulado en la atmósfera, que permanecerá allí durante 100-120 años, más el metano, que es 80 veces más dañino que el CO2, los eventos extremos serán inevitables. Y la ciencia y la tecnología podrán mitigar los efectos catastró
ficos, pero no evitarlos.

Usted siempre ha afirmado que sin un cambio real en nuestra relación con la naturaleza no tendremos ninguna posibilidad. ¿Está la humanidad preparada para este paso?


El sistema capitalista no ofrece las condiciones para hacer cambios estructurales, es decir para desarrollar otro paradigma de producción más amigable con la naturaleza y capaz de superar la desigualdad social. Su lógica interna es siempre asegurar primero el beneficio, sacrificando la naturaleza y las vidas humanas. De este sistema no podemos esperar nada. Las experiencias que vienen de abajo son las que nos ofrecen la esperanza de una alternativa: desde el buen vivir de los pueblos indígenas hasta el ecosocialismo de base y el biorregionalismo, que pretende satisfacer las necesidades materiales respetando las posibilidades y los límites de cada ecosistema local, creando al mismo tiempo las condiciones para la generación de bienes espirituales, como el sentido de la justicia, la solidaridad, la compasión, el amor y el cuidado de todo lo que vive.

(Texto tomado de Prensa Ecuménica (PE))

La realidad, esa construcción humana compleja que se produce como resultado de las relaciones sensibles, simbólicas, emotivas, entre “lo humano” y aquello que constituye su entorno temporal y espacial, se presente como desafío cognitivo que torna vital y en movimiento aquello de la consciencia y el conocimiento de las tensiones y contradicciones que nos anidan. Nadie se salva solo. Cada uno debe hacer su parte.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack






Comentarios

Entradas populares de este blog