Tan distinto e igual ...

 


Las rondas de los Jueves

El 24 de marzo de 2020, sin bajarse de la camioneta, fue la última vez que las Madres de Plaza de Mayo vinieron al lugar que les da nombre, el que las vio nacer como asociación y del que, en verdad, nunca se fueron. Durante 75 jueves, en todo lo que va de pandemia, "transformaron sus cocinas en plaza", como define Hebe de Bonafini, quien infaltablemente habló desde aquella, su plaza virtual. Junto a la transmisión por las redes de la marcha cada una siguió su ritual: algunas ese día ponían sus pañuelos en las ventanas. Otras se llamaban por teléfono, necesitaban esa forma de sostén. Hubo quienes, directamente, se fueron contando la escena como si estuviese ocurriendo: "ahora llegamos a la plaza, ahora avanzamos, tomate de mi brazo, cuidado ahí, no te caigas...". El jueves, estas mujeres que pasaron los 90 años y mantienen la fuerza que ha definido la dignidad de un país, volvieron a esta, su Plaza. Marcharon esta vez desde su camioneta, con barbijo y distancia, pero a la vez tan cerca de ese canto que volvió a rodearlas: Madres de la Plaza, el pueblo las abraza. 

"Las Madres salimos de la cocina a la plaza, y de la plaza volvimos a la cocina. Hoy volvimos a la plaza, y vamos a volver cada jueves, otra vez", ubicó Hebe el increíble recorrido de vida de estas mujeres. A su lado, desde la camioneta y saludando a la gente que las rodeaba, sonreían Visitación, de 96 años (cumple 97 en octubre); Pina, de 90; Rosita, de 93 (algo enojada porque Hebe le sumó edad en su discurso, dijo que tenía 96). Transmitían su alegría, también una gran emoción. Dieron muchas vueltas a la pirámide, como si no quisieran irse.

Entre quienes acompañaron a las Madres en este jueves especial estuvieron el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, la titular de la AFI, Cristina Caamaño, el exvicepresidente Amado Boudou, el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano. 

Hebe quiso recordar "a los primeros compañeros que nos apoyaron, cuando a las Madres no nos daban ni la hora: Papo, Luca Prodan, La Renga, Teresa Parodi, Hamlet Lima Quintana, Luis Alberto Spinetta, Vicente Zito Lema, Paco Ibañez", y a las Madres que armaron filiales en el interior del país, "que hicieron un gran sacrificio, porque no era fácil armarse y salir a marchar. No nos fue fácil a las Madres. Pero cada una sintió que la marcha y la plaza, les daba vida a los hijos". 

"La tragedia que pasó, es espantosa. Para que no vuelvan los mismos, porque quieren volver, tenemos que trabajar mucho. Y necesitamos ganar, más allá de todas las diferencias que tengamos. No somos todos del mismo palo ni tenemos la misma dirección, pero nos necesitamos unos a los otros. Si no queremos que nos pasen otra verz por arriba, que nos cierren los hispitales, las universidades, tenemos que trabajar y ganar", dijo Hebe en relación al armado del Frente de Todos y las muy próximas elecciones de medio término. 

Tuvo, como siempre, su momento de humor: "¿Saben qué pasa con estos señores que critican tanto lo que dijo Tolosa Paz? Tuvieron muchas navidades pero ninguna noche buena. ¡Por eso no entienden lo que dijo ella!". "Nosotros y nosotras disfrutamos la vida, el color de los pájaros, el amor. Queremos querernos, tocarnos, besarnos, abrazarnos. Sabemos lo que es la felicidad. Ellos no, están arrimados al dólar, que es lo más frío que hay". "No sé cómo agradecerles tantas muestras de cariño", dijo relatando los mensajes y gestos que recibieron las Madres en estos meses de pandemia. 

Los que marcharon con las Madres

"Acompañar a la Asociación Madres de Plaza de Mayo hoy, después de casi dos años de pandemia, es muy emocionante. Primero, por lo que significan ellas los jueves en esta Plaza. Pero también porque es una señal de que empezamos a volver a una normalidad, a tener el país que queremos tener", definió en diálogo con Página/12 Pietragalla. "Más allá del símbolo de nuestras Madres marchando, este momento refleja que empezamos a volver a la normalidad que deseamos todos los argentinos y argentinas", consideró.

Cristina vive en provincia y dice que esta es la primera vez que "cruza" a la capital desde que comenzó la pandemia, su primera salida fuera de lo estrictamente familiar. "Volver a encontrarme con las Madres es revivir la resistencia, es la fuerza que te dan ellas para seguir peleando, es reencontrarse con los compañeros. Y es nuestra plaza, la Plaza de las Madres", ubica. Igual que Hebe, Cristina también piensa que la Plaza de Mayo, luego de las remodelaciones que encaró el gobierno porteño, "está más triste". "Se lo ve todo medio vacío, desangelado", evalúa. 

"Escuchar a Hebe es aprender algo nuevo todos los jueves, es saber adónde mirar: Es un horizonte", define Elisa, de 45 años. "Vine a devolver la fuerza que nos dan ellas en tantos, años, las Madres pusieron el cuerpo en el peor momento de la historia argentina, venir hoy es lo mínimo que podemos hacer", agrega Sofía González. Ella siguió todas las marchas virtuales en este tiempo. "Estuvimos acompañando también cuando los que propagan el odio vinieron a tapar los pañuelos, desde nuestro lugar también vinimos a defender la plaza", dice recordando una de las ocasiones en las que los pañuelos pintados alrededor de la pirámide fueron vandalizados. 

Cristina Romeral es una de las que no puede hablar por la emoción: "Las Madres significan mucho para el pueblo argentino, son nuestra dignidad", resume. "Volver a la plaza es como volver a vivir. Es la vida que nos alcanza, cada jueves, desde hace muchos años", dice Norma Castillo, en otro relato cortado por la emoción. "Las Madres son la historia viva de nuestro país, y a ellas les debemos lo más importante que tenemos, que es la democracia", define. "Lo que dice Hebe, es así. Ella lo dice hoy, y mañana se cumple", agrega con una sonrisa, recordando el comienzo del gobierno de Macri, cuando, recién asumido, Hebe marcó: "Volvió el enemigo a la casa de gobierno".

Karina Micheletto, Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y periodista. Editora de la sección El País de Página/12. 

Ӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂ

Rosario siempre cerca

Año y medio después, en una tarde llovida y gris, volvió la ronda de los jueves a la plaza 25 de Mayo. Ya sin siquiera una sola de las Madres. Mimí Johnston de De Vicenzo murió en julio, y Lila Panelo de Forestello murió en agosto. Tampoco la presencia vital de un Hijo como Juane Basso. Pero con la aparición de los Nietos y Nietas, una presencia tan esencial como aquellas. Y fue una ronda emotiva, con voces y abrazos de reencuentro, a pesar de la llovizna y de los tapabocas.

La última caminata en derredor del centro de la plaza había concluido al declararse la pandemia, y ayer volvió con el entusiasmo de la juventud que toma la posta de sus abuelas y abuelos para seguir marchando y militando el ejercicio de la memoria.

La convocatoria tuvo el plus de que el Museo de la Memoria y la Universidad Nacional de Rosario promovieron el regreso a la ronda como ámbito ideal para realizar una intervención emotiva en torno a "Déjame que te cuente", una edición de relatos en clave biográfica sobre la historia de vida de 26 personas detenidas y desaparecidas en Rosario durante la dictadura cívico militar. La actividad, precisamente, fue una de las propuestas del Museo de la Memoria en torno al Día del Detenido Desaparecido que se conmemora cada 30 de agosto. 

En la ronda, como sucede en cada marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, se mezclaron chicos y grandes, canas y mechas multicolores, y en todos los ojos el mismo brillo de la alegría por haber vuelto. "Volver a la plaza siempre es emocionante, y ahora que fallecieron las Madres, tomamos la posta, que es lo que pedían siempre y lo que hubieran querido ellas: que vinieramos a la plaza y levantemos la bandera de los Derechos Humanos, porque la lucha no termina, los ideales de los 30.000 tampoco, nuestro ideal: una patria justa, libre y soberana. Nos interpela y nos atraviesa una lucha de las madres, abuelas, nuestros abuelos desaparecidos, de los compañeros, toda esa energía se plasma acá, en esta plaza tan emblemática", reflexionó Renata Labrador, nieta de Palmiro Labrador, asesinado por los sicarios de Feced en 1976.

A su lado, la figura menuda de Camila Garat sostiene con 15 años una mirada intensa que interpela. "Me pone re feliz reencontrarme con quienes fuimos amigos toda la infancia y volvernos a ver acá. Hacerle este homenaje a nuestros abuelos y abuelas, para volver y luchar por la memoria de nuestros familiares", dijo esta nieta de Eduardo Garat, detenido en 1978 y desaparecido. 

El vínculo hasta ahora era un grupo de WhatsApp, asistir a las audiencias de la causa Klotsman, o encuentros ocasionales a partir de sus padres, los Hijos. Pero ahora quieren tomar la posta con identidad propia, Nietos y Nietas de las víctimas del terrorismo de Estado. "Este es nuestro lugar de encuentro, siempre vinimos a acompañar a las Madres, pero la última vez venía menos gente. Hoy está bueno ver que vinieron tantos", observó Renata.

Son chicos y chicas, recién salidos de la infancia, otros de la adolescencia, pero conscientes de que es ahí, en la plaza, donde quieren estar, y con voz propia. Por primera vez con afán de organización, como Abuelas, Madres, como Hijos. 

El homenaje siguió con un par de relatos en primera persona, extraídos de la colección Déjame que te cuente. Silvina Scarpolini, Eva Ricart, Lautaro Lamas le pusieron voces a las historia de amor militante de los rosarinos María Amaru Luque y Rodolfo Usinger, detenidos en Salta en 1975, fusilados y desaparecidos en Córdoba, en 1976; de la médica Susana Becquer, secuestrada de su casa en el centro de Rosario y desaparecida en agosto de 1977, y de Osvaldo Vermeulen, secuestrado en La Florida, también en aquel año. Y Ana Moro, sobreviviente de aquellos años de plomo, dedicó un emocionado recuerdo a Juane Basso, presencia infaltable en estas citas, y a Lila Forestello, una de aquellas Madres a quien conoció en aquellos días negros bancando la lucha de sus hijos, la última Madre en partir.

Luis Bastús, Periodista. Trabaja como redactor en Rosario/12 desde 2011 hasta ahora. También se desempeña como sub editor en el diario digital Rosarioplus.com. Desde que egresó de la UNR, en 1994, siempre tuvo dos trabajos y no por elección propia. Alternó la gráfica con esporádicas incursiones en periodismo de radio en FM Concordia Stéreo y en Del Plata Rosario. Hizo comunicación institucional, docencia en nivel secundario, pasó por las redacciones de diario El Sol (Concordia), diario El Ciudadano & la Región (Rosario), revista Rosario Express, Punto Biz.com y diario Crítica de Santa Fe.

Ӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂ

El dolor que no cesa

La Cancillería lamentó con "profunda preocupación" que los asesinatos de las niñas de nacionalidad argentina Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, ocurridos hace un año en el departamento de Concepción, Paraguay, en el contexto de un operativo militar, aún no estén esclarecidos. Argentina le pidió además al gobierno paraguayo que permita que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) colabore en la investigación.

Las primas de 11 años murieron el dos de septiembre de 2020 a manos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), la célula militar paraguaya que se dedica a perseguir y combatir a la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). En todo este tiempo transcurrido, la Gremial de Abogados que representa judicialmente a la familia Villalba advierte que la causa "avanzó muy poco".

En un día muy especial y duro para la familia, Páginal12 habló con Myrian Villalba, madre de Lilian y tía de María. "Perdimos a nuestras dos niñitas de la forma más cruel que nunca imaginamos, en casa solo quedaron recuerdos de sus travesuras y en nuestras vidas un gran vacío y profundo dolor, mucha impotencia ante tanta crueldad e injusticia", aseguró Villalba, quien agregó que como familia "no nos resignamos a la perdida, buscamos sus compañías, sus charlas y sus abrazos".

La posición de la Cancillería argentina

A través de un comunicado, la Cancillería argentina indicó que "lamenta que a la fecha no hayan sido esclarecidos los hechos vinculados a la muerte de las niñas, y por ello ha manifestado en numerosas oportunidades al gobierno de la República de Paraguay su profunda preocupación". Además señaló que el gobierno argentino "ha solicitado que, en el marco de la permanente y estrecha relación bilateral entre ambos países, se realicen las gestiones necesarias para investigar los hechos, sancionar a los responsables y reparar a los familiares de las víctimas".

En ese contexto, Argentina le pidió al gobierno paraguayo "que facilite el acceso de miembros del EAAF para colaborar con la investigación de los hechos y para realizar una autopsia. Esa petición, que fue también planteada por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, ha sido rechazada hasta el momento por las autoridades paraguayas.

Además la Cancillería exigió "que se permita el acceso a las actuaciones administrativas y judiciales a los/as familiares de las niñas y representantes del Estado argentino" y manifestó su intención de "acompañar con un amicus curiae la petición efectuada por los familiares de las víctimas ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas" con el fin de solicitar una investigación "independiente, objetiva e imparcial que permita el esclarecimiento de las circunstancias en las que éstas fueron asesinadas".

Myrian Villalba remarcó que el miércoles fue recibida en el Palacio San Martín por el vicecanciller Pablo Tettamanti y allí "nuevamente nos ratifican la posición que siempre ha tenido el gobierno argentino de exigir el esclarecimiento del doble infanticidio". Villalba sostuvo que "desde un principio el gobierno argentino se ha portado realmente como un gobierno que protege a sus ciudadanos".

Este jueves la Cancillería paraguaya divulgó un comunicado para responder a la parte argentina, sosteniendo que el gobierno "ha realizado propuestas concretas y expresado su disposición para compartir información relacionada a los diversos procesos de investigación actualmente en curso". 

El ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay lamentó "las circunstancias en que ambas niñas perdieron la vida" aunque, a tono con la postura que vienen manteniendo frente al doble asesinato, condenó "de la manera más enérgica la práctica nefasta del grupo criminal EPP de incorporar y adiestrar en su organización a niños y adolescentes, mujeres y varones para participar en actividades ilícitas". 

Villalba sostuvo que su familia no tiene ningún tipo de vínculo con el gobierno paraguayo ni acceso a la carpeta fiscal. "Hasta ahora nos niegan ese derecho, eso evidentemente también es por el hecho de que no se está investigando absolutamente nada", explicó. 

Laura Taffetani, integrante de la Gremial de Abogados que acompaña a la familia Villalba, coincide con Myrian. "No hay interés en investigar. La fiscal general de Paraguay, Sandra Quiñonez, ha dicho en una audiencia pública que se realizó en el Senado que la FTC eran sus 'compañeros', por lo que está claro que no van a avanzar en la causa", remarcó.

El feroz operativo

El dos de septiembre de 2020 la FTC mató a Lilian Mariana y María Carmen Villalba y anunció que había abatido a varios miembros de esa organización. Ambas niñas de nacionalidad argentina e identificadas como hijas de cabecillas de la agrupación vivían en la zona fronteriza de Misiones junto con familiares que las habían trasladado ese día a Paraguay para visitar a sus parientes en el campamento de la guerrilla.

El operativo, en el que se incautaron armas, municiones, dinero en efectivo y documentación, fue calificado como un éxito por el gobierno que preside Mario Abdo Benítez, quien se trasladó al lugar de los hechos en una exhibición pública que pareció más un acto de campaña que un gesto de real preocupación por lo que estaba pasando. La familia Villalba y organismos de derechos humanos siempre rechazaron la versión oficial y denunciaron la destrucción de pruebas y la violación de protocolos de investigación.

"A Myrian no la dejaron ingresar en la causa en su momento porque ellos cuestionan que Lilian no sería su hija", agregó en la misma línea Taffetani. La abogada explicó a este diario que "lo que ha sucedido en toda la estrategia que ha tenido el gobierno de Paraguay es negar la filiación por el tema de que son argentinas, pero lo cierto es que las partidas de nacimiento demuestran la fidelidad de lo que se está diciendo".

La desaparición de Lichita

A fines de noviembre de 2020 se denunció la desaparición de una niña de 15 años, Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, prima de Lilian y María. "Lichita" fue vista por última vez en Yby Yaú, la misma selva en la que fueron asesinadas las menores.

Una comitiva argentina que llegó a Paraguay el 19 de julio con la misión de buscar a Lichita fue expulsada por el gobierno de Abdo Benítez bajo el argumento de que no contaban con los permisos necesarios para pisar el territorio. El ministro del Interior de Paraguay, Arnaldo Giuzzio, les había advertido previamente que no podrían ingresar a la zona selvática salvo que lo hicieran en compañía del ejército, la institución que se convirtió en una pesadilla para la familia Villalba.

La FTC, rama del ejército paraguayo, fue establecida en 2013 por el entonces presidente Horacio Cartes con el objetivo de combatir a la guerrilla del EPP. Está integrada por mandos militares, policiales y grupos de elite antidrogas. En estos años acumularon denuncias de abuso institucional que van desde amenazas de ejecución hasta violencia física, según el informe "Nos trajeron miedo" del Servicio Paz y Justicia (Serpaj) en Paraguay.

Guido Vassallo, Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA) y periodista. Escribe para El Mundo en Página/12. 

Ӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂ

Vivir la Ciencia

Quizás en ningún otro contexto histórico se haya generado tanta información vinculada a investigaciones, ciencia y tecnología como en el marco de la pandemia por covid-19. La atmósfera inicial de incertidumbre e inquietud dispuso el clima ideal para que sobre el campo mediático, sembrado de una renovada semántica científica, broten los informes y referencias acerca de los avances y descubrimientos en torno al nuevo virus. Este copioso espacio que la ciencia y la tecnología ocupan hoy en la comunicación pública es la base desde donde se edifica el Proyecto Interuniversitario de Cultura Científica “Saberes en territorio”, aprobado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) e impulsado por siete universidades nacionales. Apunta a crear contenidos y experiencias culturales, programar capacitaciones e investigaciones y nuclear los resultados en un entorno digital común, en el que participe la comunidad.

La iniciativa participó, junto a otras 152 propuestas, de la convocatoria para Proyectos de Cultura Científica, organizada por el MINCyT, y recibió el visto bueno del organismo, que lo financiará por un plazo de 12 meses. Coordinado por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), el proyecto incluye a las universidades nacionales del Oeste (UNO), José C. Paz (UNPAZ), Avellaneda (UNDAV), Moreno (UNM), Hurlingham (UNAHUR) y Arturo Jauretche (UNAJ).

El proyecto, atravesado por un ímpetu cooperativo y solidario entre las distintas casas de estudio, se propone “crear capacidades y desarrollar contenidos y experiencias participativas de cultura científica”, según adelantó Jimena Vera, una de las investigadoras que forma parte del espacio.

El objetivo es que todas las tareas se realicen de forma complementaria para potenciar las competencias de cada institución y generar las que están en falta. “Vamos a trabajar de manera conjunta, por ejemplo: gente que está más capacitada en materia de comunicación científica o que ya tiene una trayectoria importante –la UNQ o la UNAJ, tal vez– pueden brindar capacitaciones para las otras universidades”, explicó Vera, de la UNPAZ, al Suplemento Universidad.

A pesar de su novedad, la iniciativa no supone un hecho aislado. Forma parte de un programa de trabajo colaborativo que estas siete universidades realizan desde hace 3 años y tiene como antecedentes al CONUSUR y a la Red Interuniversitaria de Popularización de Ciencia y Tecnología (RediUP). Con ese historial, las entidades se postularon en la convocatoria nacional del MINCyT, destinada al desarrollo de actividades orientadas a evidenciar el valor social de la ciencia y la tecnología y fomentar la cultura científica.

El proyecto recoge la orientación del concurso y lo cruza con una perspectiva territorial y constructivista: “Nosotros entendemos a la comunicación de la ciencia como una instancia participativa; como un derecho de la comunidad y una interacción con el territorio. Buscamos que la gente sea partícipe de esa construcción porque es un derecho y porque lo entendemos como algo disfrutable”, sintetizó Vera.

Ciencia como cultura

La hemorragia informativa en el marco de la pandemia fue también uno de los vectores que direccionó el sentido de la empresa. Desde que se descubrió el virus, las universidades se convirtieron en grandes productoras de conocimiento en torno a la enfermedad, pero con poca capacidad de difusión.

En esa línea, el plan de acción iniciado el 1 de agosto persigue visibilizar el conocimiento que se genera en las universidades y ponerlo a disposición de la comunidad “como herramienta para la toma de decisiones y para la reflexión crítica sobre determinados temas”, detalló la docente de la UNPAZ.

En eso coincide con María Eugenia Fazio, coordinadora del proyecto por parte de la UNQ: “El desafío que está por delante es que de a poco todos vayamos creciendo en la calidad de nuestro ejercicio de la ciudadanía, que está totalmente atravesada por la ciencia y la tecnología. Si nosotros tenemos un vínculo amigable con la ciencia y la tecnología, de índole cultural y natural y no como algo abstracto y lejano, entonces podemos recurrir a ellas y usarlas para tomar decisiones que nos ayuden a pensar a quién votamos y qué votamos”, expresó Fazio.

Las aspiraciones que marcan el derrotero de las tareas se enderezan más hacia la construcción de una cultura científica que a la simple difusión de información y la emisión de mensajes. La idea es generar experiencias participativas que se transiten como cualquier otro consumo cultural; signadas por un ida y vuelta entre los participantes, en donde la ciencia se pueda “respirar y exhalar como cualquier otro tema de la cultura, pero como uno prioritario porque condiciona totalmente nuestras vidas”, propuso la coordinadora.

Territorializar la ciencia, secularizarla del plano abstracto para que circule recogiendo las problemáticas locales, implica otorgarle la potestad de intervenir en la ciudadanía y de ofrecerse como instrumento de conciencia para pensar “en qué manifestaciones públicas nos involucramos o no, o qué perspectiva de género queremos elegir”, detalló Fazio.

Programa de acción

El envión económico otorgado por el MINCyt a los 12 proyectos seleccionados en el concurso durará un año. En ese plazo, las universidades deberán comprimir un vasto esquema de trabajo que va desde capacitaciones hasta encuentros de mujeres.

En primer lugar, el proyecto apunta a crear una agencia dedicada a la producción de contenidos periodísticos y experiencias culturales participativas centradas en el conocimiento científico tecnológico generado en las universidades del Conurbano. El blanco de esta estrategia son las audiencias tradicionalmente ignoradas por la ciencia y los medios masivos. Las producciones correrán en forma de textos, audiovisuales, podcasts, concursos, experimentos en laboratorios, exhibiciones, talleres y festivales.

Las capacitaciones componen otro de los vértices donde se apoya la iniciativa. La mira está puesta en crear un semillero de cultura científica a través de formaciones en las que se complementen las especialidades de las distintas universidades. Al servicio de esta cantera de ciencia, se facilitará la integración y la transferencia de recursos humanos y de infraestructura entre las casas de estudio participantes.

Otra de las patas del plan está en el sondeo territorial de las acciones de cultura científica y la visibilización de las universidades en sus comunidades para promover vocaciones científicas moldeadas según las necesidades locales. Así mismo, se crearán espacios de encuentro de mujeres que promuevan discusiones sobre género en el seno del conocimiento científico.

Todas las producciones convergerán en un entorno digital común, articulado con el resto de los portales de las casas de estudio.

RediUP y CONUSUR

El proyecto es a la vez continuación y consecuencia de un itinerario colectivo que las siete universidades en cuestión vienen trazando desde hace tres años. El primer paso del recorrido tiene como huella viva al CONUSUR, que funciona como un laboratorio y observatorio colaborativo desde y para el Sur global. Entre otras actividades, el consorcio organiza conversatorios, conferencias y da vida a la revista científica Ucronías, una publicación semestral, digital y abierta a investigadoras e investigadores que quieran publicar artículos académicos.

Las integrantes de este colectivo fundaron, en 2018, la Red Interuniversitaria de Popularización de Ciencia y Tecnología (RediUP), que incluye también a la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Durante el 2020 trabajamos mucho en la red”, afirmó Alexis Burgos, director de Gestión Académica de la UNM. “Una de las iniciativas más notables fue el concurso La ciencia importa, en el cual pusimos a todas las universidades del conurbano -las del bicentenario en particular– a laburar en la producción de contenidos de comunicación pública de la ciencia. En la construcción de ese concurso consolidamos muy fuertemente la red”, amplió.

La buena recepción del concurso y la inercia que tomó tanto CONUSUR como la RediUP motivaron la gestación del nuevo proyecto, que se presentó a la convocatoria del MINCyT con el nombre de Saberes en territorio: Agencia Universitaria de Cultura Científica y que recibió un subsidio de 996.849 pesos. Los representantes de las universidades ya tuvieron una primera reunión para delimitar los tiempos de trabajo y la asignación de recursos a cada una de las tareas.

El proyecto está en la línea de lo que llamamos comunicación pública de la ciencia y, efectivamente para nosotros, si bien tiene una pata de desarrollo científico que es clara y evidente, tiene un apoyo fuerte en la puesta en circulación de contenidos que va por otro lado”, sintetizó Burgos y destacó que hay mucho interés por parte de alumnos y docentes para que “la cosa vaya bien y avance”.

Marcos Stábile escribe su “informe”, en el suplemento “Universidad” en página 12

ӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂ

¿Covid19 Crónico?

Karen Feldscher es escritora en Harvard TH Chan y expone en el artículo siguiente “¿Podría COVID-19 volverse endémico? Un experto explica lo que eso significa” publicado en el sitio del Foro Económico Mundial y tomado de la plataforma Hardvard Gazette.

Los expertos predicen que es probable que el SARS-CoV-2 se convierta en endémico.

  • Un inmunólogo explica qué significa esto y cómo podría verse.

  • La duración de la protección de la vacuna, el contacto social y la transmisibilidad jugarán un papel clave en el cronograma de un cambio de pandemia a endémica.

Dado que gran parte del mundo sigue siendo susceptible al SARS-CoV-2, los expertos predicen que el virus se volverá endémico.

El Harvard TH Chan de Salud Pública le preguntó al inmunólogo Yonatan Grad cómo se verá a medida que COVID-19 continúe circulando en los meses y años venideros. Grad es profesor asociado Melvin J. y Geraldine L. Glimcher de inmunología y enfermedades infecciosas en la escuela Chan.

ESCUELA HARVARD CHAN: Muchos expertos han dicho que esperan que COVID-19 se convierta en una enfermedad endémica. ¿Cómo pasa una enfermedad de aguda a endémica? ¿Qué factores dan forma a la transición a la endemicidad? ¿Cuál es la línea de tiempo probable para que COVID-19 se convierta en endémico? 


GRAD: La expectativa de que COVID-19 se convierta en endémica significa esencialmente que la pandemia no terminará con la desaparición del virus; en cambio, la visión optimista es que suficientes personas obtendrán protección inmunológica de la vacunación y de la infección natural, de modo que habrá menos transmisión y muchas menos hospitalizaciones y muertes relacionadas con COVID-19, incluso cuando el virus continúe circulando.

La circulación continua esperada de SARS-CoV-2 contrasta con la primera ronda de SARS en 2003 y con el del brote del Ébola virus en África Occidental en 2014, cuando las medidas de salud pública finalmente detuvieron la propagación y pusieron fin a ambos brotes. Si bien existen diferencias importantes entre los virus y los contextos, esta comparación subraya la necesidad crítica de mejorar nuestra nuestros salud pública global y infraestructura de sistemas de vigilancia para monitorear y ayudar a responder al inevitable próximo virus pandémico potencial.

Dado que los virus se propagan donde hay suficientes individuos susceptibles y suficiente contacto entre ellos para mantener la propagación, es difícil anticipar cuál será la línea de tiempo para el cambio esperado de COVID-19 a la endemicidad. Depende de factores como la fuerza y ​​la duración de la protección inmunológica de la vacunación y la infección natural, nuestros patrones de contacto entre nosotros que permiten la propagación y la transmisibilidad del virus. Por lo tanto, es probable que los patrones difieran considerablemente de lo que vimos con las otras pandemias debido a las respuestas heterogéneas al COVID-19 en todo el mundo, con algunos lugares participando en políticas de "cero COVID", otros con respuestas limitadas y una disponibilidad de vacunas muy variable. y captación.

ESCUELA HARVARD CHAN: ¿Qué nos dice la historia acerca de cómo virus mortales como el COVID-19 pueden, con el tiempo, convertirse en amenazas manejables?

GRAD: Conocemos algunos virus respiratorios que se introdujeron en la población humana, se propagaron por todo el mundo y pasaron a la circulación endémica, generalmente con picos anuales de incidencia durante el invierno. El ejemplo más comúnmente invocado en estos días es la influenza de pandemia de 1918, causada por un virus de influenza A / H1N1. Pero hay otros ejemplos más recientes de influenza: la pandemia de influenza de 1957 causada por un virus de influenza A / H2N2, la pandemia de influenza de 1968 de un virus de influenza A / H3N2 y la pandemia de "influenza porcina" de 2009, de una influenza A / H1N1 virus.

Las pandemias generalmente comenzaron con tasas de mortalidad por infección más altas que las observadas en los años posteriores a su introducción a medida que los virus continuaban circulando. Si bien la disminución de las tasas de mortalidad después de las pandemias puede deberse a una serie de factores, un contribuyente clave probable es que la primera ronda de exposición a un patógeno confiere cierto grado de protección contra la reinfección y la gravedad de la enfermedad si la reinfección ocurre. Las vacunas confieren protección de la misma manera, como lo han demostrado los datos de las vacunas COVID-19.

ESCUELA HARVARD CHAN: ¿Cuál es la probabilidad de que necesitemos vacunas de refuerzo cada año?

GRAD: La necesidad de refuerzos anuales no está clara, y quedan por responder preguntas clave sobre biología y políticas. Por el lado de la biología, ¿cuánta evolución antigénica veremos en el SARS-CoV-2? En otras palabras, ¿en qué medida evolucionará para evadir nuestro sistema inmunológico? Conocemos ejemplos en ambos extremos del espectro: algunos virus, como la influenza, requieren vacunación repetida debido a su evolución antigénica, mientras que otros, como el sarampión , se mantienen a raya durante décadas después de la vacunación infantil. ¿Cuánto tiempo dura la protección inmunológica y cuál es la naturaleza de esa protección? ¿En qué medida la protección conferida por la vacuna reduce la probabilidad de infección, de enfermedad grave si se infecta o de transmisión si se infecta? ¿Con qué rapidez se desvanecen cada una de estas respuestas? Desde el punto de vista de las políticas, ¿qué carga de enfermedad estamos dispuestos a tolerar en una población?

Estas preguntas sobre políticas se extienden más allá del COVID-19, por supuesto, y deberían impulsarnos a reevaluar lo que queremos hacer con respecto a otras enfermedades prevenibles. Estamos en medio de una ola de virus respiratorio sincitial (VSR), otro virus respiratorio que para la mayoría de nosotros causa síntomas de resfriado y gripe, pero que puede ser mucho más grave en bebés, ancianos y personas con afecciones respiratorias. . Todavía no tenemos una vacuna aprobada o un tratamiento altamente efectivo para el VSR. Y aunque tenemos vacunas y terapias contra la influenza modestamente efectivas, generalmente vemos entre 20,000 y 60,000 muertes al año en los EE. UU. Por influenza. A escala mundial, la tuberculosis y la malaria siguen siendo flagelos que causan un inmenso sufrimiento. Las inversiones en estas áreas y otras medidas que hemos aprendido de COVID-19, como la importancia de la ventilación y el enmascaramiento, pueden ayudar a reducir las enfermedades y muertes por una variedad de virus respiratorios e impulsar la innovación en herramientas para abordar otras causadas enfermedades infecciosas amenazas de .

Las pandemias pasadas han llevado a cambios masivos en la forma en que vivimos que hemos llegado a aceptar como normales. Las pantallas de nuestras puertas y ventanas ayudaron a mantener alejados a los mosquitos que transmiten la fiebre amarilla y la malaria. Los sistemas de alcantarillado y el acceso a agua potable ayudaron a eliminar las epidemias de tifoidea y cólera. Quizás las lecciones aprendidas de COVID-19 en términos de prevención de enfermedades puedan producir mejoras similares a largo plazo en la salud individual y global.

Ӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂ

La pandemia en las provincias

Provincias: siguen bajando los casos de coronavirus y se habilitan más actividades

El descenso marcado de los contagios y el amplio alcance de la campaña de vacunación permitieron a todas las jurisdicciones ampliar las actividades permitidas, como las comerciales, culturales, religiosas y deportivas.

Autoridades provinciales destacaron este jueves que el descenso marcado de los contagios de coronavirus se mantiene desde hace más de un mes ante el amplio alcance de la campaña de vacunación, la inexistencia de nuevos brotes, la mejora de las temperaturas que facilitan la ventilación cruzada y el "compromiso de la población" con las medidas de seguridad sanitaria.

Esta situación permitió a todas las jurisdicciones ampliar las actividades permitidas, como todas las comerciales, culturales, religiosas y deportivas además del regreso progresivo a las clases presenciales.

Buenos Aires

En ese sentido, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó que "la sensación que tenemos todos respecto a la pandemia es que ya pasó lo peor porque las vacunas están funcionando muy bien, hemos aprendido mucho cómo llevar las medidas de cuidado".
"Da la sensación de que lo que viene por delante aparentemente para nuestro país y el mundo, pareciera que lo peor ya pasó", remarcó en diálogo con radio Continental.
Kreplak recordó que el coronavirus es "un virus que muta mucho" y apuntó que mientras mucha población no esté vacunada "aumenta mucho el riesgo de más mutaciones".
Además, al explicar la vuelta de varias actividades y de las clases presenciales, Kreplak indicó que "el riesgo está vinculado a la carga de la enfermedad en la sociedad; si hay muchísimos casos, no es momento para tener actividades en las que no se pueda guardar la distancia social pero cómo bajó muchísimo durante agosto, gracias al trabajo que hicimos entre vacunación y medidas de cuidado, no es lo mismo hablar el 1 de septiembre que el 1 de agosto".

"La sensación que tenemos todos respecto a la pandemia es que ya pasó lo peor porque las vacunas están funcionando muy bien"
Nicolás Kreplak

Como ejemplo de esta situación dos hospitales bonaerenses revelaron este jueves que no tenían pacientes internados con Covid, ni casos sospechosos en consulta.


Uno de ellos fue el caso del hospital

"El Cruce", ubicado en Florencio Varela, que celebró por Twitter que "a un año y medio de desatada la pandemia" llevaba "24 horas sin pacientes internados con Covid-19", ni nuevos ingresos, ni trabajadores del lugar con síntomas.
Desde Moreno, el director del
hospital De la Vega, Emmanuel Álvarez, afirmó que "después de un año y siete meses, no tenemos ningún paciente internado con Covid o con sospecha de que tuviera" la enfermedad.

El Consejo Federal de Educación aprobó una propuesta para regresar a la "presencialidad plena" en las escuelas del país a partir del miércoles 1 de septiembre. Foto: Daniel Dabove

En Bahía Blanca, la médica Graciela González Prieto del hospital municipal explicó a Télam que la baja de casos y ocupación de camas obedecía a "la evolución lógica que esperábamos para esta época con la vacunación", donde "estamos viendo los descensos y casos como en otros lugares".
Pese a ello la vocera del centro asistencial no descartó que "pueda haber una tercera ola por lo que esto puede llegar a hacer una transición" dado que, estimó, "podríamos tener casos a fines de septiembre o el mes de octubre" ante la eventual llegada de "la variante Delta y más casos que van a tener que ver con la evolución lógica de esta situación".
"Hay más circulación, más gente en la calle y todavía no se completaron las vacunaciones con las dos dosis", indicó la médica y resaltó que "en la guardia y en ambulatorio han bajado las consultas a un 50% aproximadamente".

Córdoba

En Córdoba, los casos confirmados de coronavirus durante agosto fueron 37.789, cifra que marca la continuación de la tendencia a la baja respecto del mes anterior, cuando se habían detectado 57.067 contagios.
Esos reportes resultan muy inferiores a los de junio, cuando se contaron 97.838 contagios.
Estas estadísticas, según fuentes de Salud, indican la mejora en la situación que se ve reflejada también en el porcentaje de ocupación de camas críticas (621 personas internadas), con un 17,7% de promedio en la provincia, diferente al 87,8% de ocupación que se registró en el pico del 13 de junio.
El avance de la campaña de vacunación era para los especialistas el motivo de la mejora en los indicadores, mientras se flexibilizan semana tras semana una gran cantidad de actividades que estaban anteriormente cerradas.
Asimismo, las fuentes remarcaron que
en las últimas 24 horas no se registraron nuevos casos de contagios de la variante Delta, por lo que el informe se mantiene en 81, luego de detectarse el 'caso cero' el 29 de julio.

Mendoza

Mendoza también sostiene el descenso de casos de los últimos días y reportó que la ocupación de camas UTI rondaba el 54,85% en toda la provincia y el 66,44% en el Gran Mendoza, según los datos de la semana del 20 al 26 de agosto, del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes provincial.
La noche del miércoles, la cartera de Salud indicó que hubo 190 nuevos casos positivos, sobre un total de 163.185 desde que comenzó la pandemia.

Tucumán

En Tucumán, el Ministerio de Salud informó que hasta el miércoles "se reportaron, tanto en el sector público como en el privado, 64 pacientes en terapia Intermedia, 119 en terapia Intensiva sin asistencia respiratoria y 70 que dependen de vías externas para poder respirar".

Esta cifra significó
un descenso del 50 por ciento de ocupación crítica de camas en comparación a lo que sucedía hasta hace tres meses en la provincia.

Desde que inició la campaña de vacunación, en Argentina se aplicaron 43.221.929 dosis. Foto: David Sánchez

Jujuy

En Jujuy se consolidaba la merma en la cantidad de casos de coronavirus con menos de cien infectados por día en promedio, de acuerdo con los reportes de las últimas semanas del Comité Operativo de Emergencias.
"Como en toda la provincia han disminuido los casos, no se han registrado brotes tampoco", dijo este jueves a Télam la directora del hospital Jorge Uro de La Quiaca Fernanda Elías y acotó que en esa ciudad
"en agosto hubo 28 casos contra 400 de julio".
"En vacunación se avanzó muchísimo y eso da un efecto positivo que nos permite mantener controlada la situación", sostuvo Elías.

Salta

En Salta, la directora general de la Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, informó que hay "un descenso marcado en el número de casos por tercera semana consecutiva, llegando a un promedio diario de 145", tras los 600 casos por día en el pico de la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
La funcionaria explicó que desde el 10 de agosto se observa "un descenso progresivo de la positividad, llegando a un promedio diario que oscila entre el 10% y el 11%".
Acevedo dijo que todo ello
se debe "al avance de la campaña de vacunación en la provincia, con primeras y segundas dosis" y "al factor climático, ya que al contar con temperaturas más elevadas se respeta la ventilación cruzada, que es fundamental para prevenir la Covid-19".
Sobre la ocupación de camas en terapia intensiva, detalló que era del 60,31% a nivel provincial y del 70,45% en la ciudad de Salta, tras lo cual recordó que "las variantes de preocupación detectadas en la provincia son Delta, Gamma y Alpha; mientras que las variantes de interés son Zeta y Lambda", con 117 pacientes que contrajeron alguna de ellas.

Tweets del Mincyt

Un tweet del Ministerio de Salud de la Nación expresó: “Un total de 15.121.308 argentinos y argentinas recibieron su segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19. Más de la mitad de la población vacunada ya completó su esquema de vacunación. Seguimos trabajando para llegar al brazo de cada argentino y argentina.”

(Telam)

Ӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂ

Variante Delta

"Hay una diferencia clave entre 2020 y hoy: tenemos vacunas", destacaron

Variante Delta, qué pasará en Argentina: un análisis completo en base a la experiencia internacional

Los científicos Santiago Olszevicki y Nicolás Olszevicki, que pusieron al alcance de todos los datos sobre la pandemia de coronavirus, publicaron un exhaustivo hilo de Twitter pronosticando, de acuerdo a lo que pasó en otros países, lo que puede ocurrir en Argentina cuando la variante Delta se convierta en dominante.

Dos investigadores argentinos publicaron en Twitter un detallado análisis sobre lo que podría ocurrir en el país cuando la variante Delta se convierta en predominante. Para ello, observaron lo que pasó en otros países en los que esta variante ya circula de forma mayoritaria. La clave, concluyeron, es la vacunación.

Se trata de Santiago Olszevicki, bioquímico de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y analista de datos, y Nicolás Olszevicki, doctor en Letras de la UBA, doctorando en Epistemología e Historia de la Ciencia en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y profesor en la carrera de Comunicación en la Universidad Nacional de General Sarmiento.

Según señalaron los investigadores, la variante Delta se volvió mayoritaria en Reino Unido cuando el 58% de la población estaba vacunada con una dosis y el 38% con dos. El impacto en el número de muertes, gracias a ese nivel de inmunización (que ahora creció significativamente), está siendo muy limitado. En Argentina, donde todavía Delta no predomina, el 61,7% de la población fue inoculada con una dosis y el 32,6 % con dos. ¿Qué podría ocurrir entonces si esta variante lograra expandirse lo suficiente?

"Tratamos de hacer una síntesis para ayudar a transitar lo que se viene con un poco más de calma. ¿Qué nos enseña el mundo?", plantearon los investigadores para dar inicio a un extenso hilo de Twitter que acompañaron con distintos gráficos que permiten mostrar la información con mayor claridad. 

La variante Delta, recordaron, es la más contagiosa detectada hasta ahora. "Donde llega, desplaza a las demás, aunque todavía este proceso parece demorado en Latinoamérica", explicaron. 

Si esta variante hubiera llegado a Argentina a principios de 2021, el país habría enfrentado una "catástrofe total", consideraron los Olszevicki. Sin embargo, "hay una diferencia clave entre 2020 y hoy: tenemos vacunas", destacaron. 

El problema, continuaron, es que "parte del pánico generado por Delta viene justamente de la pérdida de efectividad". "Hoy hay pocas dudas de que las vacunas pierden efectividad para prevenir infección y enfermedad sintomática contra Delta", afirmaron.

Esta pérdida es la que que se observa en el gráfico de la izquierda (abajo). "Pero, ¿es el dato a observar con mayor atención ahora?", se preguntaron. "En nuestra opinión, no. Hay que mirar el gráfico de la derecha: la efectividad contra hospitalización (y muertes, que es muy parecida) se conserva", remarcaron.

Las vacunas existentes contra el coronavirus no son tan efectivas para lograr que el virus no entre pero sí para que no se reproduzca lo suficiente como para desarrollar enfermedad, particularmente en sus formas graves. 

Por eso, indicaron los investigadores, "lo esperable es que si el virus es más contagiante y logra entrar en el cuerpo post-vacuna, la enfermedad pueda desarrollarse igual pero sea leve, porque la inmunidad ya estaba preparada".

Si bien existe un grupo de personas que no tienen buena respuesta a la vacuna y que podrían terminar hospitalizados, es un porcentaje "muy menor" entre los vacunados, destacaron los Olszevicki. 

Por eso, la defensa contra muerte y hospitalización "es lo más importante", ya que "sabemos que el virus no desaparecerá al menos en el corto plazo", dado que "haría falta un esfuerzo simultáneo y mancomunado mundial insostenible". Especialmente, si se tiene en cuenta que hay países que están dando terceras dosis mientras que otros no recibieron vacunas ni para el 10 % de su población y que es un virus que infecta a varias especies animales.

Por eso, lo que habría que empezar a ver es qué pasa con esta circulación en países más o menos protegidos por las vacunas, propusieron los investigadores en el hilo de Twitter. "Y acá empieza lo que vemos como auspicioso para Argentina, comparando con otros países que encararon sus olas de Delta con muchos vacunados".

En Reino Unido, por ejemplo, Delta es mayoritaria desde finales de mayo. Desde entonces, hubo 4654 muertes, el equivalente a cuatro días de la ola anterior. "En su primera ola, Reino Unido tuvo 41.274 muertos en 180 días (229 promedio por día). Hubo 33.850 en la segunda (156 días, 217 por día), 52.908 en la tercera por Alpha (147 días, 360 por día) y 4.654 en la Delta (90 días, 52 por día). ¿La diferencia? Las vacunas", afirmaron.

El caso de Reino Unido, señalaron, no es excepcional. Para demostrarlo, publicaron distintos gráficos donde se puede observar el impacto de Delta en varios países europeos o incluso en estados con alta tasa de vacunación en EEUU, lugares donde "se ve lo mismo" que en Reino Unido.

Sin embargo, el ejemplo de Reino Unido resulta particularmente interesante para la comparación, porque "Argentina se inspiró en su estrategia de vacunación, que priorizó inocular a más personas con la primera dosis y demorar la aplicación de la segunda. Con el tiempo, se fue demostrando que es una "táctica mejor que la de dar la segunda dosis a los 20 días (al menos en vacunas adenovirales y de ARN)", explicaron.

La curva de hospitalizaciones y muertes, puntualizaron en ese sentido, se aplasta porque todas las vacunas siguen siendo extraordinarias para prevenir cursos graves de la enfermedad.

"Todas, sí. También la vacuna monodosis de Johnson&Johnson, prácticamente idéntica al primer componente de Sputnik", aclararon. Un señalamiento particularmente importante para la Argentina, donde existe una ofensiva mediática destinada a angustiar a los vacunados con Sputnik V que aún no recibieron la seguna dosis.
Entonces: ¿Dónde es devastadora la Delta? "A esta altura no hay demasiadas dudas: donde había pocos vacunados cuando entró", advirtieron los especialistas. 

"Hay que fijarse que a diferencia de los países que mostramos arriba, donde la curva de casos y la de muertes se desacoplan, acá van de la mano", contrastaron con ejemplos como Rusia o Indonesia entre otros.

Por el momento, el único caso que parece escapar de esta lógica, en parte, es el de Israel, "sobre el que tendremos que indagar un poco más en otro momento", reconocieron. Lo cierto es que aun en Israel, "la ola de Delta en muertos está muy por detrás de la de Alpha, con más movilidad", adelantaron.

En ese sentido, explicaron que otro punto a tener en cuenta para analizar Delta es que "las olas se dan en todos los países con mucha más movilidad (y, es de suponer, muchas menos restricciones y cuidados), que olas anteriores". El movimiento en Reino Unido, por ejemplo, es el máximo desde que empezó la pandemia.

Volviendo a la importancia de la inmunización, insistieron con un dato esclarecedor: tanto en los lugares más vacunados como en los menos, el grueso de las hospitalizaciones y muertes son entre no vacunados. 

"Digámoslo claro: si todos los que tuvieron acceso a vacunarse en Reino Unido o Francia se hubiesen vacunado, la curva roja de abajo se vería aún más plana", opinaron.

En Francia, entre el 9 y el 15 de agosto, ya en plena ola Delta, el 78% de las muertes y el 79% de las hospitalizaciones fueron entre no vacunados. Lo mismo ocurrió en Los Angeles, Estados Unidos.

La pregunta clave, entonces, es cómo recibe Argentina a Delta. "¿Más parecido a Reino, Francia y Noruega o a Ucrania y Rusia? Sin dudas, a Reino Unido, Francia y Noruega", consideraron los Olszevicki, ya que "tiene a todos los grupos etarios de más riesgo, a partir de los 40 años, con alrededor del 90% de cobertura con al menos una dosis con vacunas que son muy eficaces para muertes y hospitalizaciones (incluso con una dosis)".

Entre los mayores de 50, que representan más del 90% de todas las muertes por coronavirus en Argentina, "el 70% ya recibió las dos dosis, y se está avanzando muy rápido en completar esquemas", celebraron. Actualmente, "Argentina está ya con una dosis más vacunada que lo que estaban Reino Unido, Francia, Italia o Alemania cuando la Delta representó el 50% de los casos". 

Y todavía tenemos tiempo para que la vacunación siga avanzando, subrayaron.

(Página 12)

Ӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂ

Armas a Bolivia

El exministro de Defensa Oscar Aguad buscó minimizar el escándalo por el envío de municiones para apoyar el golpe de Estado, pero le salió mal y terminó debilitando el frente interno al culpar a la Gendarmería de Patricia Bullrich y desparramar responsabilidades hacia otras agencias estatales. Tanto Aguad como Bullrich están imputados por el contrabando agravado a Bolivia al igual que otros integrantes de la plana mayor del gobierno de Mauricio Macri.

El ministerio de Defensa la única actuación que tuvo en este tema fue poner un avión para trasladar gendarmes en una acción humanitaria a Bolivia para cuidar la embajada argentina”, buscó atajarse el dirigente cordobés en una entrevista con la radio Futurock. “¿A quién le puede interesar que hayan subido municiones de goma en un avión?” se preguntó ofuscado ante las preguntas sobre el caso de impacto regional. “No creo que el país tenga en agenda lo que pasó”.

La que sí tiene en agenda lo que pasó es la justicia federal. Lo que se sabe es que en el Hércules de la Fuerza Aérea Argentina -- que partió en la medianoche del 12 de noviembre de 2019 hacia La Paz-- no sólo viajaron los integrantes del grupo Alacrán sino también 70.000 balas antitumulto que terminaron en poder de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y de la policía local. Las 70.000 balas de goma salieron sin ser declaradas en el manifiesto de carga, según figura en la documentación que el gobierno de Alberto Fernández aportó a la justicia. Pero Aguad dijo no tener “ningún conocimiento” de que las municiones hayan salido clandestinamente, lo que es bastante elemental en un caso de contrabando como el que se investiga. Pero lo de Aguad no quedó ahí: no sólo habló de su desconocimiento, sino que dijo que la Aduana y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) “estaban en el avión”. Hasta ahora, a diferencia de Aguad, ninguno de sus titulares fue imputado en la causa.

El summum fue cuando el exministro de Defensa terminó dejando la responsabilidad en manos de Bullrich. “Yo no tengo conocimiento. Es un problema de Gendarmería”, dijo, ofuscado, durante el reportaje. “Pretender que alguien vaya a hacer revoluciones a Bolivia con balas de goma es casi ridículo”, agregó en una línea que oscilaba entre la minimización de la colaboración con un golpe de Estado y la asignación de responsabilidades a otros de sus compañeros de Juntos por el Cambio.

 Aguad no se presentó en la causa en la que está imputado, sí se interesó en participar en un cónclave que convocó Bullrich a los pocos días de que estallara el escándalo por el envío de material represivo a Bolivia. La reunión, revelada por el diario La Nación, sirvió para que los funcionarios del macrismo empezaran a ponerse de acuerdo en una estrategia común, que parece que empezó a naufragar --o, al menos, a “aguarse”.


En la causa, Aguad está imputado justamente por haber aportado el Hércules para el traslado de los gendarmes y las armas. Hay algunas irregularidades que le atañen:

  • La Fuerza Aérea no sólo puso el avión, sino que mandó una tripulación de trece efectivos. Ellos fueron los responsables de descargar el material que terminó en poder de las fuerzas bolivianas.

  • Las 70.000 municiones no se declararon en el manifiesto de carga, aunque la Fuerza Aérea había recibido horas antes un fax del jefe del grupo Alacrán, Fabián Salas, advirtiendo que llevarían ese material porque era el que habitualmente utilizaban en casos como el de la embajada de Bolivia, lo que era a todas luces falso.

  • El mismo día que salió el avión, el entonces canciller Jorge Faurie envió una carta a Bullrich y a Aguad para pedirle que enviaran una comitiva a Bolivia. Para entonces, ya era sabido que los gendarmes viajarían, por lo que se presume que la misiva de Faurie fue una forma de darle apariencia legal a toda la maniobra.

La causa está en poder del juez Javier López Biscayart a la espera de que la Cámara en lo Penal Económico defina si él será el magistrado que continuará con la investigación. La definición estará en manos de la camarista Carolina Robiglio y podría conocerse en las próximas horas. El juez, mientras tanto, aguarda información sobre el Hércules para hacer una inspección ocular.

(página 12)

Ӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂ

Molinos Cañuelas

La empresa alimenticia Molino Cañuelas entró en concurso preventivo de acreedores tras no llegar a un acuerdo con un grupo de bancos privados por una deuda que mantiene por alrededor de 1.300 millones de dólares. A través de un comunicado atribuyó su crisis a las "turbulencias" de 2019, la devaluación del gobierno de Mauricio Macri y "la crisis mundial por el Covid".

Con el fin de asegurar la continuidad de sus actividades productivas propias de una industria esencial, proteger a sus más de 3 mil trabajadores, sus activos y los intereses de los propios acreedores, Molino Cañuelas, en conjunto con CAGSA, debió presentarse en concurso preventivo de acreedores”, anotició la firma a través de un comunicado.

Molino Cañuelas tiene 18 plantas industriales, 15 de las cuales están distribuidas en seis provincias argentinas. Su impacto en el mercado es tal que exporta sus productos a más de 50 países que, a la vez, utiliza a varios como materia prima para otras elaboraciones.

Los motivos de la empresa

La compañía, un de las más grandes del sector alimenticio en la Argentina, mantiene desde hace poco más de dos años los números en rojo con alrededor de 40 entidades, entre bancos, organismos multilaterales e instituciones financieras con los que en los últimos inició una ronda de negociaciones para restructurar su deuda.

Varios de los acreedores iniciaron acciones legales y “pese a los esfuerzos realizados en estos últimos años de negociaciones, y no obstante al consenso alcanzado con una relevante cantidad” de acreedores, la empresa conjuntamente con la firma Compañía Argentina de Granos SA (CAGSA) solicitó la apertura de su concurso preventivo de acreedores.

El objetivo de esta medida es "proteger sus activos, los puestos de trabajo directos e indirectos de la empresa y los intereses de los propios acreedores”. En este sentido, garantizó que mantendrá “su estructura productiva” y aseguró la “continuidad operativa en todas sus plantas y establecimientos industriales y comerciales".

Un cambio de escenario

El comunicado informó que en marzo de 2019 “había alcanzado un principio de acuerdo” con un sector de los acreedores. “Sin embargo –agregó-, la nueva turbulencia financiera registrada en el país en el mes de agosto de ese año y la abrupta devaluación de la moneda local, sumado a la crisis mundial por el Covid en 2020 y las dificultades propias que esto generó en la Argentina provocaron un nuevo e inevitable cambio de escenario”.

En ese marco, la empresa explicó que en los años se “llevó adelante un importante plan de inversiones, el cual, en gran parte, se cancelaba con un mecanismo de capitalización de la compañía en los mercados bursátiles local y del exterior mediante una oferta pública de acciones”.

Sin embargo, explicó, “la alta volatilidad que se registraba en ese momento en las principales bolsas del mundo y la performance económica negativa de la Argentina, redundaron en una falta de interés de los mercados que obligó a la Compañía a desistir del proceso”.

Raúl DellaTorre en Motor Económico

Ӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂ

De Carpinchos y negocios inmobiliarios

Elina Malamud, 1947 Avellaneda (Argentina). Se graduó como profesora en letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y alterna su actividad en la enseñanza de la lengua española con la formación de profesores y el periodismo. Escribe la contratapa de Página 12 de hoy: Los compañeros carpinchos y el negocio inmobiliario

Es la noche de San Juan, hace unos cien años. Desde el barranco que orillea el río, en algún rincón de la selva paraguaya, una nena alemana mira cómo los camalotes se hamacan corriente abajo protegiendo un corazón de fuego que la tradición enciende para celebrar al santo. Por entre las fogatas que parecen caminar sobre el agua, navegan silenciosos los vagabundos del río –dice Augusto Roa Bastos- los gitanos del agua, en sus cachiveos excavados a lo largo del tronco de un palo borracho. Buscan que el fuego de San Juan les traiga suerte en su andar de cazadores.

No sé si Roa Bastos fue el primero que cuajó a esos carpincheros nómades en su figura de cobre y barro cocido, bajados de una luna de verano, y los escribió en alta literatura; pero para mí fueron una novedad, misteriosa e inquietante, cuando los leí hace años, en el siglo pasado. Para los alemanes que los miraban desde el talud, eran hombres y mujeres libres que transitaban, sin amo, los caminos líquidos, remando largas tacuaras, alimentando sus vidas con sus propias decisiones, con la carne del carpincho y los dividendos de los cueros que vendían. Cargaban con la envidia de los obreros del ingenio azucarero, esclavos amarrados a su lugar y a su trabajo, explotados al lado de sus máquinas, su oposición dialéctica. El modo de la niña alemana para renegar de su blancura europea, del azul desvaído de sus ojos y de la guerra de dolor y hambre que había dejado al otro lado del Atlántico fue nada más asirse de la mano oscura y arrugada del más viejo de los carpincheros y caminar con ellos para seguir el derrotero que la luna marcaba en el agua.

No los volví a recordar hasta que una prima, no por querida menos ricachona y fifí, me regaló un par de guantes de primoroso cuero de carpincho, en esa época en que nos era elegante estilizar la mano enguantada con una tal finura, ya que en el tren de vida del siglo XX no cabían los manguitos de piel de marta. Yo misma hube de regalar a amigos de patrias extranjeras con la suavidad exquisita de dos pantuflas, o una billetera, o un bolsito adosable a la cintura –riñonera es una palabra tan malsonante- fabricados con el exótico cuero del carpincho. Aunque se los describe como animalitos diurnos, los vi finalmente desde lejos, por primera vez, en su alias de capibaras, una noche en que viajaba por el río Madre de Dios, en la Amazonia del sur del Perú. El baqueano de la selva que nos acompañaba se acercaba lo posible al repecho de la costa y los enfocaba con su linterna para que nos miraran o al menos levantaran el hocico de las malezas que se estaban manducando.

Algunas señoras y señores bien, que hayan elegido enrejar el devenir de su vivir en un reducto cercado, tal vez calcen botitas de piel de carpincho cuando llega el invierno. Protegido, impoluto de vulgaridad, de mezcla plebeya y de observadores envidiosos, el barrio cerrado les permite disfrutar de la riqueza sin reconcomios, de la rampa propia, del muelle privado, de una amplitud tan verde y tan de lagunas azuladas de contornos pluriformes prolijamente irregulares que casi parece un habitat natural, piscina más, piscina menos. Imbricados en ese ambiente ecoinmobiliario, acosados por las motos acuáticas y libres de depredadores y cazadores nocturnos, los carpinchos capibaras, reivindicando su condición de preexistentes, vuelven, empoderados como judíos mesiánicos, a reclamar los pantanos de sus antepasados. Se relajan panza arriba en el agua, como cualquier expresidente en reposera, asomando apenas su hociquito y sus orejas peludas y, felizmente ignorantes de sus congéneres que, en cuadratura de billetera exportable, se exponen en una vidriera de la avenida Santa Fe, observan alelados a los caniches neuróticos que hacen pipí sobre el césped en horarios regulados.

El hecho no refiere una algarada privativa del Delta del Paraná. Yo misma he visto, en la península báltica de Néringa, al norte de Kaliningrado, cómo los jabalíes irrumpen de noche en los jardines rebuscando sus trufas y los amanecen llenos de agujeros y terrones revoltijados mientras que mis parientes campesinos de Lituania se estremecen desde la ventana de doble vidrio cuando los lobos -que hace quizá mil años acechaban a Caperucita en el bosque y hoy ven que las fronteras de su foresta y la calidad de sus presas se estrechan- se meten en su granja, azuzados por el ruido de sus tripas hambrientas, a tal punto que la Unión Europea ha debido asignar un subsidio a los granjeros para compensarles las vacas y ovejas que les espachurran.

A riesgo de repetirme –es mi cantinela en algunas últimas notas- traigo a colación el nombre de Holoceno con el que se ha llamado hasta ahora a la era geológica que nuestro planeta, con la humanidad a cuestas, está transitando sobre la corteza terrestre. El holandés Paul Crutzen, premio Nobel de Química en 1995, ha sugerido que los cambios provocados por nuestra presencia humana a partir, quizá, de la revolución industrial, el calentamiento global y el agotamiento de los recursos naturales, justifican considerar una nueva etapa a la que llama Antropoceno. La ambición del consumo, el negacionismo, el egoísmo de nuestra naturaleza ontológica nos harían culpables a todos los seres humanos de esas transformaciones que sería necesario revertir. Pero el ecohistoriador Jason Moore, catedrático de la Binghamton University de Nueva York, al analizar y desplegar ante nuestros ojos el largo recorrido de la historia de la modernidad, que ha ido transformando la trama de la vida en los varios aspectos del ecosistema mundo, en cuanto al papel que asumió la élite del Gran Capital como tragalotodo extractivista en la búsqueda constante de la maximización de la ganancia, nos abstrae de la credulidad ramplona que podría llevarnos a aceptar la idea de Antropoceno. Moore propone, en cambio, el concepto más atrevido y más esclarecedor de Capitaloceno, la era límite en que la angurria de la finanza global pone al planeta en estado de soponcio. Los movimientos sociales y políticos de base son los llamados –dice Jason Moore- a enfrentar al Capital para reconformar lo que llama el intrincado y abarcador tejido de la vida, no una sociedad y una naturaleza sino una sola ecología-mundo: los campesinos y los indígenas, los proletarios y los semiproletarizados, los migrantes, los expulsados, los discriminados y los carpinchos.

Enmarcados en su estética peluda de tonalidades zainas, su tecnología quasi anfibia, su moral flemática, su gastronomía vegana, sus tradiciones de humedal y su compleja historia entretejida por el río, el constante peligro de su tribu acechada por los cazadores, el valor de uso de su carne magra, el valor de cambio de su piel tan preciada, el calvario de la migración transfronteriza y su actual regreso para la recuperación del territorio ancestral, los compañeros carpinchos pisan decididos, con su patita membranosa, la tierra y el agua de una de las verijas del Capital, el negocio inmobiliario.

Ӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂӂ

Tan distinto e igual

El recorrido y la trama que lo une. Derechos Humanos, animalitos, y la tierra como objeto de administración pública y/o negocio privado o acumulación privada. El uso de la violencia Estatal (Institucional) o para-estatal (dictaduras y operaciones de los ejercitos o fuerzas entrenadas de la región), en definitiva la lucha por la vida, que o es de todos y para todos o es de unos pocos que esclavizan y someten al resto. Una cuestión de mera matemática … si dos mas dos son cuatro y uno tiene tres es porque hay otro que se quedó con uno solo…Con pandemia o sin pandemia, los demás no tenemos nada. Nadie se salva solo. Que cada quién haga su parte.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog