Lo que se debate en Argentina y en el mundo … el futuro de las democracias y del planeta mismo.



Las formas de gobernanza son siempre perfectibles. En ese camino, instancias nuevas de participación popular se debaten como formas útiles o no de convocar a las ciudadanías a la participación activa en las decisiones públicas. Las PASO en Argentina constituyen un ejemplo de estos intentos por renovar y contribuir a dichos debates y participaciones mas mayoritarias en la construcción de la realidad de todos.

Sería interesante trazar un recorrido histórico y entender cómo llegamos a las PASO para explicarnos las tensiones coyunturales a las que nos someten. También visualizar en la boleta única de qué forma se termina la vigencia de los partidos políticos que fueron el fundamento del sistema democrático.

La falta de liderazgos virtuosos, porque Menem lo fue con una práctica antagónica a los postulados del peronismo, o Reuteman en Santa Fe que terminó sus días abrazado a los credos del macrismo, trajeron como consecuencia mecanismos de selección de candidatos que pasaron por la ley de Lemas y terminaron con la obligatoriedad de esta especie de primaria en la que el voto no refleja la relación de fuerza en el partido o alianza sino la preferencia general como un producto publicitario.

Homogeneizar la historia de los partidos es licuar las fronteras ideológicas y crear un nuevo paradigma entre la “política” y la “no política”. En la primera categoría están los partidos tradicionales con sus luces y sombras a lo largo del tiempo, las nuevas formaciones con sus respectivos discursos ideológicos y los movimientos sociales que reivindican derechos universales, DDHH, movimiento de mujeres, movimiento sindical, movimientos de desocupados y de la economía social. La “no política” encierra desde la pata civil de las sucesivas dictaduras militares, los resabios del viejo conservadurismo hasta el neo fascismo con discurso pro mercado.

Esta manera de formatear la política que impide revisar la historia y formular autocríticas colectivas va acumulando a lo largo de las elecciones generales y de medio término un aquelarre de alabanzas e improperios que contribuyen a la confusión y al desaliento. Ahora resulta que las razones por las que había que votar hace dos años, hoy, son diametralmente opuestas a lo que se dijo. Pero al día siguiente debemos seguir unidos para triunfar.

Resulta difícil una confrontación en la que se descalifica al rival eventual, a otra un mes más tarde, en la que convocamos a los electores que derrotamos a votarnos en nombre de la unidad.

La coyuntura de esta elección determina que el principal objetivo pasa por propinar al macrismo la derrota más aplastante posible. Y al interior de la oposición recuperar las raíces democráticas de los partidos populares. Aislar y derrotar al poder económico concentrado que representa Mauricio Macri abre la posibilidad de poner en debate la Argentina de la post pandemia. El proyecto restaurador de la derecha económica para los tiempos que vienen están reñidos con la democracia que supimos conseguir. Como decían los viejos maestros con distintas palabras descubrir el enemigo principal para enfrentarlo y derrotarlo.

Todo lo demás existe en el territorio de las contradicciones secundarias. No está en debate si una u otra oferta en las primarias garantiza el rumbo del proceso, está en juego la mayor derrota posible en las urnas al régimen que sometió a la sociedad entre 2015 y 2019.

Quizá lo que tenemos que rescatar como necesario es un partido que nos represente, dentro del cual resolvamos nuestras diferencias pero que se transforme en una sólida correa de trasmisión de las políticas del estado cuando somos gobierno o de la articulación opositora cuando nos toque.

Lo que estamos viviendo en la provincia de Santa Fe no es culpa de uno u otro candidato. Es una encerrona en la que los pecados de omisión de la democracia nos han llevado, impidiendo explicitar el proyecto de gobierno y las líneas de confrontación con la derecha recurrente, que aparece cada vez con disfraces diferentes. Uno de los mejores ministros del gobierno jugado a suerte o verdad, sin red, por un acuerdo que no se pudo construir. 

Victorio Paulón Militante sindical. Secretario de Relaciones Internacionales en CTA, escribió ayer en (Página 12)

Las elecciones primarias no son una instancia formal. El resultado condiciona y determina la votación general. En 2019 o 2017, por ejemplo, hubo cambios significativos entre un comicio y otro. Esta vez, el ex Cambiemos tiene fuertes internas en varias provincias y el Frente de Todos en Santa Fe.

El sistema electoral que rige desde 2009 en Argentina para cargos nacionales -presidente y vice, cuando corresponde, o como este año solo para votar legisladores/as- contempla dos instancias por las que ineludiblemente deben pasar los/las aspirantes a ocupar puestos públicos electivos, así como también cada ciudadano/a está obligado a sufragar.

La primera de esas instancias, que se realizarán el 12 de septiembre, es la de las elecciones primarias, también llamadas PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias). En realidad son comicios internos de cada partido o alianza, pero debido a que participa el conjunto de la ciudadanía y no únicamente los/las afiliados/as, se denominan “abiertas”.

El término “simultáneas” alude a que las agrupaciones políticas deben realizar estos comicios en una misma jornada y con iguales reglas para todas, mientras que “obligatorias” es una condición que rige en un doble sentido (como recién se mencionaba): la ley obliga a disputar las primarias a cada una de las fuerzas, aun cuando haya una sola lista -es decir incluso cuando no exista realmente una “interna”-, y además todas las personas en condiciones de votar tienen que hacerlo necesariamente (salvo excepciones legalmente previstas), igual que en una elección general.

Por fuera de los ambientes dirigenciales o militantes, o de ciudadanos/as especialmente conocedores/as o interesados/as, muchas veces se ignora la importancia de las PASO. No es un “paso” formal (se podría decir haciendo un juego de palabras) ni tampoco es un “paseo” (sigue el juego) para nadie que participe o desee participar de la política institucional a través de la ocupación de cargos en el Estado surgidos del voto ciudadano.

Su trascendencia radica en que el resultado de la elección primaria influye, condiciona y determina la realización de las elecciones “generales”, es decir las definitorias. El escenario de la disputa final -quiénes competirán y quiénes no, con qué chances en cada caso, cuál estrategia y discurso de campaña adoptará cada cual, etc.- queda establecido recién después de las PASO, no antes.

Y aunque no lo parezca cuando hay una sola lista dentro de un mismo espacio, son dos elecciones muy diferentes. Los resultados también pueden sorprender en la segunda fase respecto de la primera.

En 2019 y en 2017

Hay casos en la historia reciente que reflejan grandes cambios entre el número de votos de los principales competidores/as, si se comparan las primarias con la posterior elección general. En la presidencial de 2019, la diferencia a favor del actual oficialismo nacional fue mucho mayor en la instancia inicial.

En las PASO el Frente de Todos (FdT, con la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner) obtuvo el 49,5 % de los votos, contra el 32,9 % de Juntos por el Cambio (JpC, que postuló al binomio Mauricio Macri-Miguel Pichetto). (Información de Página 12, nota del 29/08/19). https://www.pagina12.com.ar/215253-el-escrutinio-definitivo-amplio-la-diferencia-a-favor-del-fr Esa distancia de más de 16 puntos porcentuales se redujo a la mitad en la votación definitoria: el FdT logró el 48,24 % y JpC alcanzó el 40,28 % (Reporte de Infobae, nota del 05/11/2019). 

El achicamiento de la diferencia no impidió la derrota del macrismo en primera vuelta, según las normas fijadas por la Constitución. Sin embargo, el hecho de que 4 de cada 10 votantes lo hayan respaldado incluso después de haber devastado el país en todo sentido, lo otorgó a Macri una fortaleza política superior a la que aparentaban las PASO.

Dos años antes, en 2017, Cristina Kirchner había vencido “por una uña” en las primarias de senadores/as nacionales por la provincia de Buenos Aires. El entonces oficialista Cambiemos engañó a la opinión pública en la noche del domingo de votación, al realizar una gigantesca puesta en escena como se hubiera obtenido la victoria. La actual vicepresidenta esperó hasta casi las 4 de la mañana del lunes para salir a hablar públicamente: “Hemos ganado”, afirmó esa madrugada, y el escrutinio definitivo le dio la razón.

Cristina había constituido Unidad Ciudadana y con esa identidad político/electoral logró el 34,27 % de los sufragios. La lista cambiemita, encabezada por Esteban Bullrich, consiguió el 34,06 %. (Crónica de La Nación, nota del 29/08/2017). Fue una victoria por apenas el 0,2 % (cero como dos por ciento) pero de enormes dimensiones.

La líder del kirchnerismo había jugado “sola contra el mundo”. La verdadera campaña en su contra la hicieron las cadenas mediáticas de la derecha que la hostigaban 24 horas por día, y el aparato judicial antidemocrático que la perseguía con saña y amenazaba con encarcelarla.

En el plano político-institucional formal, Cristina enfrentó a todo el gobierno nacional presidido por Macri y al gobierno provincial de María Eugenia Vidal. La gobernadora bonaerense ponía la cara -literalmente- en la publicidad electoral, porque era una figura con buena imagen en ese momento. Esteban Bullrich, el candidato formal de Cambiemos, apenas aparecía.

Y además de la lista kirchnerista, competían otras dos encabezadas por dirigentes peronistas: Sergio Massa y Florencio Randazzo, quienes se ubicaron en tercero y cuarto lugar en el resultado de las primarias.

Así fueron las PASO para cargos legislativos hace cuatro años, pero no la elección general. En la instancia definitoria, el oficialismo de ese momento “la dio vuelta” y se quedó con el triunfo. El resultado fue de 42,38 % de los sufragios para Cambiemos y 37,24 % para Unidad Ciudadana. (Datos publicados por el diario La Nación, nota del 22/10/2017). Ambos avanzaron varios puntos porcentuales respecto de la primaria, pero la coalición entonces gobernante lo hizo mucho más.

Los ejemplos aquí mencionados tanto de 2019 como de 2017, con resultados muy distintos entra una elección y otra, son una muestra de que son de disputas diferentes entre sí. Nada puede darse por resuelto anticipadamente y en cada ocasión intervienen factores y razones -a veces fáciles de explicar, otras casi imposible hacerlo-. En cada ocasión la competencia es igual de importante y el proceso electoral cada dos años termina cuando se cuentan los votos de la fase definitoria.

Internas en los principales distritos

La trascendencia de las PASO se acrecienta, obviamente, cuando en un mismo espacio político hay competencia interna. Este año, el “viejo” Cambiemos o el ya también “viejo” Juntos por el Cambio -porque vuelve a modificar su nombre- tendrá fuertes internas en varias provincias: presentará dos, tres y hasta cuatro listas en los principales distritos del país.

En provincia de Buenos Aires la nómina encabezada por Diego Santilli enfrentará internamente a la que postula en primer término a Facundo Manes. (Información del diario Cronista, nota del 24/07/21). 

En la ciudad autónoma de Buenos Aires (CABA) las listas que competirán dentro de la alianza macrista-radical-carrioísta (por Carrió) serán tres. Los primeros lugares son ocupados, respectivamente, por María Eugenia Vidal, Ricardo López Murphy y Adolfo Rubinstein. (Tema detallado en Clarín, nota del 24/07/21). 

Para la primaria en Córdoba, dentro del cambiemismo se presentan cuatro opciones. En esa provincia, como en otras siete, se eligen senadores/as nacionales. En los dos sectores internos presumiblemente más importantes, las nóminas para el Senado están encabezadas en un caso por el radical Mario Negri y en otro por mediático Luis Juez. (Datos de La Nueva Mañana, nota del 25/07/21). 

La provincia de Santa Fe, que también elige senadores/as nacionales, ofrece un panorama de extrema complejidad por tres razones convergentes: el Frente de Todos competirá internamente con dos listas (es una de las dos provincias donde no se acordó lista única, la otra es Tucumán); el macrismo y sus aliados presentarán cuatro nóminas; y a su vez tiene relevancia provincial un tercer espacio que cuenta como integrante principal al Partido Socialista y ocupó la gobernación durante doce años (2007/2019), y en cuya primaria se enfrentarán dos sectores. (Los detalles pueden consultarse en el portal El Protagonista, nota del 25/07/21).

Dentro de ese contexto, el caso santafecino tiene implicancias resonantes al máximo nivel del gobierno nacional y del Frente de Todos. El saliente ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, y la actual vicegobernadora Alejandra Rodenas, se postulan como candidato/a a senador/a en una lista enfrentada al gobernador Omar Perotti. Este último impulsa para la Cámara alta de la Nación a Marcelo Lewandowski y -para renovar su banca- a la actual senadora kirchnerista María de los Angeles Sacnum, muy cercana políticamente a la vicepresidenta de la Nación.

A pesar de la larga y consecuente trayectoria de Rossi en el kirchnerismo y del cargo ministerial que desempeñó en el gabinete del actual gobierno, tanto Cristina Kirchner como el presidente Alberto Fernández han mostrado, por separado y de diferente modo, su respaldo a los/las precandidatos/as de Perotti.

Por situaciones como las aquí narradas, tanto por las particularidades que se produjeron en 2019 o en 2017 como por las intrincadas disputas que tendrán lugar el mes venidero -más en el cambiemismo pero también en el Frente de Todos según sea el resultado en Santa Fe-, sugieren que las PASO no son una formalidad ni una instancia que se pueda considerar apenas “una encuesta pero más grande”, como suelen decir quienes le restan valor.

La elección legislativa definitoria se realizará el 14 de noviembre, pero antes debe resolverse quiénes y con qué fortaleza relativa competirán en esa ocasión. Por eso, las primarias del próximo 12 de septiembre tienen una importancia trascendente para determinar la futura composición de los poderes políticos democráticos de Argentina.

Miguel Croceri, periodista nacido en la provincia de Mendoza y egresado y profesor auxiliar de la Facultad de comunicaciones de la Universidad Nacional de La Plata, escribió en VCF

Las democracias del planeta enfrentan en estos días de la peste, un escenario tremendamente desigual a la hora de consolidar sistemas de gobernanza nacionales y regionales que permitan sostener una globalización distinta, multipolar, capaz de dimensionar las tremendas inequidades que someten al planeta a problemas verdaderamente complejos y de muy mal pronostico.

1. La concentración de la riqueza

Los multimillonarios de Estados Unidos, como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, vieron crecer sus fortunas en casi un 45% durante la pandemia de COVID-19, afirma un reporte conjunto divulgado el martes.

El informe del centro de estudios Institute for Policy Studies (IPS) y la campaña Americans for Tax Fairness (ATF), investigó el nivel de riqueza de los principales multimillonarios durante el año transcurrido desde el 18 de marzo de 2020 al 18 de marzo de 2021.

El estudio rastreó la evolución de las fortunas de los 657 estadounidenses con un patrimonio de más de 1.000 millones de dólares durante ese período de tiempo, basado en las cifras que publica regularmente la revista Forbes.

De este modo comprobó que 43 de ellos se unieron a las filas de los que acumulan más de 1.000 millones de dólares en activos o efectivo.

El porcentaje de aumento de las fortunas del 45% de estas personas equivale a 1,3 billones de dólares. Algunos de ellos llegaron a incrementar su patrimonio en un 60%, dice el reporte.

Musk, el fundador de Tesla; Bezos, el director ejecutivo de Amazon, y Zuckerberg, el creador de Facebook, ocupan los tres primeros lugares de la lista, en la que no faltan Daniel Gilbert, de Quicken Loans; Larry Page, de Google, y Warren Buffet y Bill Gates.

Después un año de pandemia las dos entidades compararon las enormes ganancias de los más ricos frente a millones de personas que perdieron sus empleos.

La campaña AFT, cuya campaña agrupa a más de 420 entidades estatales y locales que promueve una reforma de impuestos más equilibrada en Estados Unidos, señaló que “la pandemia creó un increíble aumento de la riqueza de los multimillonarios mientras decenas de millones de estadounidenses se quedaron más atrás”.

Chuck Collins, director del programa de desigualdad de IPS, dijo que “los especuladores de la pandemia están logrando ganancias extraordinarias durante una etapa de sufrimiento generalizado para la mayoría de las personas”.

La tasa de desempleo en Estados Unidos fue de algo más del 6% en febrero y se calcula que alrededor de 10 millones de personas están aún sin trabajo.

(Voz de América)

Marcos Galperin, cofundador de MercadoLibre, la empresa más valiosa de América Latina, ocupa el puesto 440 de la lista global de los más ricos, según Forbes. ¿Su fortuna? US$ 6100 millones. Pero no es el único.

La edición 35° de la lista más famosa de los hombres y mujeres con mayor patrimonio en todo el mundo deja en evidencia que los más ricos son aún más ricos después de un año azotado por la pandemia de Covid-19. En la Argentina las cosas no fueron muy diferentes. Si bien la economía se desplomó un 9,9% y la pobreza trepó al 42%, la fortuna personal de los argentinos en la lista no hizo otra cosa más que crecer.   


Marcos Galperin, cofundador de MercadoLibre, la empresa más valiosa de América Latina, ocupa el puesto 440 con US$ 6.100 millones en su bolsillo. El raid alcista que experimentó la acción de MercadoLibre hasta tocar los US$ 2.000 a inicios de este año posicionó a su principal accionista argentino -tiene el 8,05%- en lo más alto de la tabla local. En solo 12 meses, acumuló más de US$ 4.000 millones adicionales a su patrimonio. De hecho, hoy tiene US$ 200 millones más que el pasado 5 de marzo, corte que utilizó Forbes para medir las mayores fortunas este año. Pero Galperin no es el único argentino.   

El segundo lugar lo ocupan los hermanos Paolo & Gianfelice Mario Rocca con US$ 3.700 millones en su haber y el puesto número 807 a nivel global. Su caso es toda una paradoja porque es la primera vez desde la muerte de Roberto Rocca, su padre, que los hermanos figuran como argentinos. Hasta el año pasado para Forbes eran italianos. 

Caso inverso resulta el de Alejandro Bulgheroni que abandonó la lista de argentinos y ahora figura como el primero y único “billionaire” de Uruguay. Más allá de ese detalle, el empresario petrolero suma US$ 3.300 millones de dólares y la posición 925 entre los más pudientes del globo. 

Gregorio Perez Companc, el primer argentino en participar de este listado hace ya más de 25 años, sigue vigente. Sus US$ 2.400 millones de este año, US$ 700 millones más que hace 12 meses, se explican por la adhesión de la fortuna de sus siete herederos. El magnate había cedido sus acciones en Molinos a sus hijos, en 2010. Ahora, Forbes vuelve a incluir esa porción de su riqueza a la fortuna familiar. 

Alberto Roemmers (94), el más añoso entre los argentinos, perdió dinero. No mucho. Hoy, suma US$ 2.200 millones, sólo un 8% menos que hace un año.  Y completa la lista local el regreso de Eduardo Eurnekian (88) que suma US$ 1.300 millones al compás de la recuperación que evidencia Corporación América Airports, su holding aeroportuario con más de 50 terminales alrededor del mundo.  

En resumen, los seis apellidos argentinos que figuran en la lista suman US$ 19.000 millones, US$ 4.300 millones menos que la mujer más rica de Chile, la dueña del cobre, Iris Fontbona y su familia.    

Una tendencia global 

Ha sido un año como ningún otro y no estamos hablando de la pandemia, enfatiza Forbes en las primeras líneas del artículo que reúne a los más ricos del mundo. Hubo grandes ofertas públicas, criptomonedas en alza y precios de las acciones que se dispararon. El número de multimillonarios en la 35° lista anual de Forbes se disparó a un número sin precedentes de 2.755, es decir, 660 más que hace un año. De ellos, 493 son nuevos en la lista, algo así como uno cada 17 horas, incluidos 210 de China y Hong Kong. Otros 250 que se habían caído en el pasado regresaron con todo. Ahora son 86% son más ricos que hace un año. 

Jeff Bezos es el más rico del mundo por cuarto año consecutivo, con un valor de US$ 177.000 millones, mientras que Elon Musk se disparó al puesto número dos con US$  151.000 millones, mientras las acciones de Amazon y Tesla subían. 

En total, estos multimillonarios valen US$ 13,1 billones, frente a los US$ 8 billones de 2020. Estados Unidos sigue teniendo la mayor cantidad, con 724, seguido de China (incluidos Hong Kong y Macao) con 698.  

(Forbes)

El otro lado de la moneda

Debido a la pandemia de COVID-19, el número de personas que viven en la pobreza extrema habrá aumentado en 150 millones para 2021

Ocho de cada 10 “nuevos pobres” serán habitantes de países de ingreso mediano

Se estima que la pandemia de COVID-19 empujará a entre 88 millones y 115 millones de personas a la pobreza extrema este año, mientras que la cifra total llegará a los 150 millones para 2021, según la gravedad de la contracción económica. La pobreza extrema, definida como la situación de quienes viven con menos de USD 1,90 al día, probablemente afecte a entre un 9,1 % y un 9,4 % de la población mundial en 2020, de acuerdo con el trabajo  Poverty and  Shared  Prosperity Report  (Informe sobre pobreza y prosperidad compartida), que se publica cada dos años. Esa tasa representaría una regresión a la registrada en 2017, que fue del 9,2 %. Si la pandemia no hubiera convulsionado el mundo, la tasa de pobreza habría descendido al 7,9 % en 2020, según se preveía. 

A causa de la pandemia y la recesión mundial, más del 1 % de la población del mundo caerá en la pobreza extrema”,  señaló  David  Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial. “A fin de  superar  este duro revés para el avance del desarrollo y la reducción de la pobreza, los países deberán prepararse para una economía diferente tras la COVID permitiendo que el capital, la mano de obra, el personal especializado y la innovación se trasladen a nuevos sectores y empresas. Todo el Grupo Banco Mundial ─el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, la Asociación Internacional de Fomento, la Corporación Financiera Internacional y el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones─ ayudará a los países en desarrollo a reanudar el crecimiento y a responder a los efectos sanitarios, sociales y económicos de la COVID-19, al tiempo que trabajan en aras de una recuperación sostenible e inclusiva". 

En el informe también se llega a la conclusión de que muchos de los nuevos pobres serán habitantes de países que ya presentan tasas de pobreza elevadas. En unos cuantos países de ingreso mediano, un importante número de personas caerá por debajo del umbral de la pobreza extrema. Se estima, asimismo, que alrededor del 82 % del total se registrará en estos países. 

La combinación de la pandemia de COVID-19 con las presiones generadas por los conflictos y el cambio climático hará imposible alcanzar el objetivo de poner fin a la pobreza para 2030 si no se toman rápidamente medidas de política importantes y significativas, según el Banco Mundial. Para 2030, la tasa de pobreza mundial podría ser del orden del 7 %. 

Se prevé que cada vez más habitantes de zonas urbanas quedarán en la pobreza extrema, que tradicionalmente afectaba a los pobladores de las zonas rurales. 

El progreso se estaba desacelerando incluso antes de la crisis de la COVID-19. Los nuevos datos correspondientes a 2017 muestran que 52 millones de personas lograron salir de la pobreza en todo el mundo entre 2015 y 2017. No obstante, pese a este avance, la tasa de disminución de la pobreza se redujo a menos de medio punto porcentual al año entre 2015 y 2017. La pobreza mundial había retrocedido a un ritmo anual de aproximadamente 1 punto porcentual entre 1990 y 2015. 

Además del umbral internacional de USD 1,90 al día, el Banco Mundial utiliza los parámetros de USD 3,20 y USD 5,50 diarios para reflejar las líneas nacionales de pobreza de los países de ingreso mediano bajo y mediano alto. Asimismo, en el informe se mide la pobreza según una gran variedad de aspectos, como el acceso a la educación y la infraestructura básica. 

Si bien menos de la décima parte de la población mundial se ubica por debajo de la línea de USD 1,90 al día, cerca de la cuarta parte vive con menos de USD 3,20, y más del 40 % de los habitantes del mundo (casi 3300 millones de personas) se sitúa por debajo de la línea de USD 5,50. 

La crisis desatada por la COVID-19 también ha reducido la prosperidad compartida, definida como el crecimiento de los ingresos del 40 % más pobre de la población de un país. Se estima que el promedio de la prosperidad compartida mundial se estancará o incluso se contraerá en el período 2019-21 debido a la merma en el crecimiento de los ingresos promedio. Es probable que la desaceleración de la actividad económica intensificada por la pandemia afecte especialmente a los más pobres, lo que podría dar como resultado indicadores de prosperidad compartida aún más bajos en los próximos años. 

La perspectiva de un crecimiento menos inclusivo constituye una clara inversión de tendencias anteriores. En el período 2012-17, la prosperidad compartida se incrementó en 74 de las 91 economías para las que se disponía de datos, lo que significa que el crecimiento fue inclusivo y que los ingresos del 40 % más pobre de la población aumentaron. Además, en 53 de esos países, ese crecimiento benefició a los más pobres en mayor medida que a la población general. El promedio de la prosperidad compartida mundial (esto es, el crecimiento en los ingresos del 40 % más pobre) fue del 2,3 % entre 2012 y 2017. Lo expuesto indica que, sin medidas de política, la crisis de la COVID-19 puede desencadenar ciclos de mayor desigualdad de ingresos, menos movilidad social entre los grupos vulnerables y menos resiliencia frente a futuras conmociones. 

En el informe se insta a la acción colectiva para no echar por tierra los años de avances en la reducción de la pobreza y se señala que los esfuerzos por enfrentar la pobreza generada por la COVID-19 también sufren amenazas que impactan de manera desproporcionada y simultáneamente a los pobres de todo el mundo, en particular los conflictos y el cambio climático. 

El Grupo Banco Mundial, una de las principales fuentes de financiamiento y conocimientos para los países en desarrollo, está adoptando medidas rápidas y de amplio alcance a fin de ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su respuesta frente a la pandemia. Con tal objetivo, respalda intervenciones de salud pública, trabaja para garantizar el suministro de insumos y equipos esenciales, y ayuda al sector privado a continuar sus operaciones y mantener el empleo. Destinará hasta USD 160 000 millones en asistencia financiera durante un período de 15 meses para ayudar a más de 100 países a proteger a los sectores pobres y vulnerables, respaldar a las empresas e impulsar la recuperación económica. Dicho monto incluye USD 50 000 millones correspondientes a nuevos recursos de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que se asignarán en forma de donaciones y préstamos en condiciones sumamente concesionarias. 

(Banco Mundial)

2.-Los desequilibrios climáticos y ambientales

Nos encontramos en un momento decisivo para afrontar con éxito el mayor desafío de nuestro tiempo: el cambio climático. Cada día, en diferentes puntos de la geografía mundial, el planeta nos manda mensajes sobre las enormes transformaciones que está sufriendo: desde cambiantes pautas meteorológicas que amenazan la producción de alimentos; hasta el aumento del nivel del mar que incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas. Los efectos del cambio climático nos afectan a todos. Si no se toman medidas drásticas desde ya, será mucho más difícil y costoso adaptarse a sus efectos en el futuro.

La huella humana en los gases de efecto invernadero

Los gases de efecto invernadero (GEI) se producen de manera natural y son esenciales para la supervivencia de los seres humanos y de millones de otros seres vivos ya que, al impedir que parte del calor del sol se propague hacia el espacio, hacen la Tierra habitable. Después de más de un siglo y medio de industrialización, deforestación y agricultura a gran escala, las cantidades de gases de efecto invernadero en la atmósfera se han incrementado en niveles nunca antes vistos en tres millones de años. A medida que la población, las economías y el nivel de vida – con el asociado incremento del consumo— crecen, también lo hace el nivel acumulado de emisiones de ese tipo de gases.

Existen tres hechos en que los científicos inciden y que son de enorme utilidad para entender mejor la raíz y la escala del problema:

  • la concentración de GEI en la atmósfera terrestre está directamente relacionada con la temperatura media mundial de la Tierra;

  • esta concentración ha ido aumentando progresivamente desde la Revolución Industrial y, con ella, la temperatura del planeta;

  • el GEI más abundante, alrededor de dos tercios de todos los tipos de GEI, es el dióxido de carbono (CO2) que resulta de la quema de combustibles fósiles.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPPC, como se conoce en sus siglas en inglés) fue creado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la ONU Medio Ambiente con el objetivo de proporcionar una fuente objetiva de información científica. 

En 2014 el IPCC proporcionó más claridad sobre el papel de la actividad humana en el cambio climático cuando publicó su Quinto Informe de Evaluación. Su conclusión fue categórica: el cambio climático es real y las actividades humanas son sus principales causantes.

Quinto informe de evaluación

Este Informe proporciona una evaluación exhaustiva del aumento del nivel del mar y sus causas a lo largo de las últimas décadas. También calcula las emisiones acumuladas de CO2 desde la época preindustrial y ofrece una estimación sobre la cantidad máxima de CO2 – cuya mitad del límite ya se alcanzó en 2011 - si se quiere restringir el calentamiento a menos de 2˚C. Otras de las conclusiones de este estudio son las siguientes:

  • de 1880 a 2012 la temperatura media mundial aumentó 0,85 °C;

  • los océanos se han calentado, las cantidades de nieve y hielo han disminuido y el nivel del mar ha subido. De 1901 a 2010 el nivel medio mundial del mar ascendió 19 cm, ya que los océanos se expandieron debido al hielo derretido por el calentamiento. La extensión del hielo marino en el Ártico ha disminuido en cada década desde 1979, con una pérdida de 1,07 × 106 km2 de hielo cada diez años;

  • debido a la concentración actual y a las continuas emisiones de gases de efecto invernadero, es probable que el final de este siglo la temperatura media mundial continúe creciendo por encima del nivel preindustrial. Como resultado, los océanos se calentarán y el deshielo continuará. Se estima que el aumento del nivel medio del mar será de entre 24 y 30 centímetros para 2065 y de 40 a 63 centímetros para 2100 en relación al periodo de referencia de 1986-2005. La mayoría de los efectos del cambio climático persistirán durante muchos siglos, incluso si se detienen las emisiones

Existen pruebas alarmantes de que ya se pueden haber alcanzado - o sobrepasado – varios puntos de inflexión que darían lugar a cambios irreversibles en importantes ecosistemas, así como también en el sistema climático del planeta. Ecosistemas tan diversos como la selva amazónica y la tundra antártica pueden estar llegando a umbrales de cambio drástico debido a su calentamiento y a la pérdida de humedad. Los glaciares de montaña también están retrocediendo de manera muy preocupante. Además, los efectos producidos por el menor abastecimiento de agua en los meses secos tendrán repercusiones a muy largo plazo en estos ecosistemas.

Calentamiento global de 1,5ºC

En 2018 el IPCC publicó un informe especial sobre los impactos del calentamiento global a 1,5°C. Una de las principales conclusiones de este informe destaca que limitar el calentamiento global a este nivel requerirá cambios rápidos, de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad. Este informe subraya que la limitación del calentamiento global a 1.5ºC, comparado con 2ºC, debe de ir unida al compromiso de construir una sociedad más sostenible y equitativa. Mientras que estimaciones previas se enfocaban en determinar el daño que se ocasionaría si la temperatura media llegara a los 2°C, este informe indica que gran parte del impacto del cambio climático ya se produciría con 1,5°C de aumento.

Además, el informe destaca una serie de daños ocasionados por el cambio climático que podrían evitarse si el límite de calentamiento global se estableciera en 1,5ºC en lugar de 2ºC, o más. Por ejemplo, para 2100 el aumento del nivel del mar a nivel global sería 10 cm más bajo con un calentamiento global de 1,5°C. Las probabilidades de tener un Océano Ártico sin hielo durante el verano disminuirán a una vez por siglo, en lugar de una vez por década, con el máximo en 1,5ºC si el límite se establece en los 2ºC. Los arrecifes de coral disminuirían entre un 70 y 90% con un calentamiento global de 1,5 °C mientras que con 2ºC se perderían prácticamente todos (el 99%).

Este informe también indica que limitar el calentamiento global a 1,5°C requeriría transiciones "rápidas y de gran calado" en la tierra, la energía, la industria, los edificios, el transporte y las ciudades. Las emisiones netas mundiales de CO2 de origen humano tendrían que reducirse en un 45% para 2030 con respecto a los niveles de 2010, y seguir disminuyendo hasta alcanzar el "cero neto" aproximadamente en 2050.

Los instrumentos jurídicos de la ONU

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

El sistema de las Naciones Unidas está a la vanguardia de los esfuerzos para salvar nuestro planeta. En 1992 la Cumbre para la Tierra dio lugar a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) como primer paso para afrontar este enorme problema. Actualmente un total de 197 países han ratificado la Convención, cuyo objetivo final es prevenir una interferencia humana "peligrosa" en el sistema climático.

Protocolo de Kyoto

En 1995 la comunidad internacional inició negociaciones para fortalecer la respuesta mundial al cambio climático. Dos años después, en 1997, 83 países firmaron y 46 ratificaron el Protocolo de Kyoto. –hoy son 192 los países parte. Este obliga jurídicamente a los países desarrollados que son Parte a cumplir unas metas de reducción de emisiones. El primer período de compromiso del Protocolo comenzó en 2008 y finalizó en 2012. El segundo período de compromiso empezó el 1 de enero de 2013 y terminó en 2020. Ahora hay 197 Partes en la Convención y 192 Partes en el  Protocolo de Kyoto.

Acuerdo de París

En la 21ª Conferencia en París de 2015, las Partes de la CMNUCC alcanzaron un acuerdo histórico con el objetivo de combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones y las inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono. El Acuerdo de París agrupa a todas las naciones del mundo, por primera vez en la historia, bajo una causa común: realizar ambiciosos esfuerzos con el objetivo de combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos. Para lograrlo, la CMNUCC incide en que los países en desarrollo tendrán que recibir un mayor apoyo para impulsar su lucha contra el cambio climático. De esta manera, define una nueva ruta en los esfuerzos mundiales para frenar el cambio climático.

El principal objetivo del Acuerdo de París es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de los 2 ˚C con respecto a los niveles preindustriales y proseguir con los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 ˚C.

En el Día de la Tierra (22 de abril de 2016) 175 líderes mundiales firmaron el Acuerdo de París en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York; con diferencia, el tratado internacional en la historia que más países han firmado en un solo día. Tras la firma, otros países se han unido a este Acuerdo, que actualmente cuenta con 195 países.

Cumbre sobre la Acción Climática 2019

El 23 de septiembre de 2019, el Secretario General António Guterres convocó a los Estados Miembros a participar en la Cumbre sobre la Acción Climática Un importante evento que reunió a líderes mundiales, del sector privado y la sociedad civil con la finalidad de respaldar, incrementar y acelerar el proceso multilateral en la acción climática. Para dirigir los preparativos de esta Cumbre, el Secretario General nombró a Luis Alfonso de Alba, ex diplomático mexicano, como su Enviado Especial para esta importante reunión. La Cumbre se centró en las áreas donde el trabajo y la cooperación internacional para poner freno al cambio climático puede ser más efectiva; la industria pesada, soluciones ecológicas, ciudades, energía, resilencia e inversiones para el cambio climático. Los líderes que acudieron a esta cumbre informaron tanto de las acciones que están llevando a cabo en sus países, como de las propuestas que pondrán en la mesa durante la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima en 2020, donde se renovarán y aumentarán sus compromisos. Al cierre de la Cumbre, el Secretario General animó encarecidamente a “aprovechar el impulso, la cooperación y la ambición, ya que todavía tenemos un largo camino por recorrer. Se necesita mucho más para neutralizar las emisiones de carbono para 2050 y limitar el calentamiento global a 1,5 ºC para finales de siglo.

Necesitamos más planes concretos, más ambición, más países y más negocios. Necesitamos que todas las instituciones financieras, públicas y privadas, elijan de una vez por todas, la economía verde.”

Premio Nobel de la Paz

En 2007, el Premio Nobel de la Paz fue otorgado conjuntamente al ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, y al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático por sus esfuerzos para construir y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático causado por el hombre y poner las bases para tomar las medidas necesarioas para contrarrestar ese cambio.

(Naciones Unidas)

"Una alerta roja para la humanidad".

Así es como el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, describe las conclusiones de un histórico informe de la ONU publicado este lunes sobre el cambio climático, el más completo hasta la fecha.

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático* (IPCC, por sus siglas en inglés) evaluó cómo el calentamiento global cambiará el mundo en las próximas décadas tras examinar más de 14.000 artículos científicos.

Según los autores, las emisiones continuas de gases de efecto invernadero podrían quebrar un límite clave de la temperatura global en poco más de una década.

También creen que "no es posible descartar" una subida del nivel del mar que se acerque a los 2 metros a finales de este siglo.

Pero hay una nueva esperanza de que los recortes profundos en las emisiones puedan estabilizar el aumento de las temperaturas, agregan los expertos.

"Si unimos fuerzas ahora, podemos evitar una catástrofe climática. Pero, como deja claro el informe, no hay tiempo para demoras ni lugar para excusas", dijo Guterres.

Este es el primero de una serie de estudios que el IPCC publicará en los próximos meses sobre cambio climático - y la primera revisión importante de esta amenaza medioambiental desde 2013.

Datos básicos del informe del IPCC

  • La temperatura media mundial fue 1,09 °C más alta entre 2011-2020 que entre 1850-1900.

  • Los últimos cinco años fueron los más calurosos registrados desde 1850

  • La tasa reciente de aumento del nivel del mar casi se ha triplicado en comparación con 1901-1971

  • La influencia humana es "muy probablemente" (90%) el principal impulsor del retroceso global de los glaciares desde la década de 1990 y la disminución del hielo marino del Ártico.

  • Es "prácticamente seguro" que las temperaturas extremas, incluidas las olas de calor, se han vuelto más frecuentes e intensas desde la década de 1950, mientras que los eventos fríos se han vuelto menos frecuentes y menos severos.

Los científicos dicen que "es inequívoco que la influencia humana ha calentado la atmósfera, los océanos y la tierra".

"Es una constatación de hechos; es indiscutible que los humanos estamos calentando el planeta, no podemos estar más seguros", dijo uno de los autores del informe, el profesor Ed Hawkins, de la Universidad de Reading, Reino Unido.

Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial hizo una analogía deportiva: "Se podría decir que la atmósfera ha estado expuesta al dopaje, lo que significa que hemos comenzado a observar los extremos con más frecuencia que antes".

Los autores del estudio dicen que, desde 1970, las temperaturas de la superficie global han aumentado más rápido que en cualquier otro período de 50 años durante los últimos 2.000.

Este calentamiento "ya está afectando a muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del mundo", aseguran.

Ya sean olas de calor como las experimentadas recientemente en Grecia y el oeste de América del Norte, o inundaciones como las de Alemania y China, "su atribución a la influencia humana se ha fortalecido" durante la última década.

Cambios irreversibles

El nuevo informe también deja en claro que el calentamiento que hemos experimentado hasta la fecha ha generado cambios en muchos de nuestros sistemas de soporte planetario que son irreversibles en escalas de tiempo de siglos a milenios.

Los océanos seguirán calentándose y se volverán más ácidos. Los glaciares de montaña y polares continuarán derritiéndose durante décadas o siglos.

"Las consecuencias seguirán empeorando con cada calentamiento", dijo el profesor Hawkins.

"Y para muchas de estas consecuencias, no hay vuelta atrás".

En lo que respecta al aumento del nivel del mar, los científicos han modelado un rango probable de diferentes niveles de emisiones.

Sin embargo, no se puede descartar un aumento de alrededor de 2 metros para finales de este siglo, ni tampoco un aumento de 5 metros para 2150.

Tales resultados, aunque poco probables, amenazarían a muchos millones de personas más en las zonas costeras con inundaciones para el año 2100.

Altas temperaturas

Un aspecto clave del informe es la tasa esperada de aumento de las temperaturas y lo que significa para la humanidad.

Casi todas las naciones de la Tierra se adhirieron a los objetivos del acuerdo climático de París en 2015.

Ese pacto tiene como objetivo mantener el aumento de las temperaturas globales muy por debajo de los 2 °C en este siglo y continuar los esfuerzos para mantenerlo por debajo de los 1,5 °C.

Según el informe, en todos los escenarios de emisiones considerados por los científicos, ambos objetivos se romperán este siglo a menos que se produzcan grandes recortes de emisiones de dióxido de carbono.

Los autores creen que se alcanzará 1,5°C en 2040 en todos los escenarios. Si las emisiones no se reducen drásticamente en los próximos años, puede suceder incluso antes.

Esto se predijo en un informe especial del IPCC en 2018 y este nuevo estudio lo confirma.

"Llegaremos al 1,5 °C. mucho antes [de 2040]. Ya lo alcanzamos en dos meses duranteEl Niño en 2016", dijo el profesor Malte Meinshausen, también autor del informe del IPCC, de la Universidad de Melbourne, en Australia.

"La mejor estimación del informe es a mediados de 2034, pero la incertidumbre es enorme y varía entre ahora y nunca".

Las consecuencias de que las temperaturas globales aumenten más de 1,5 °C en años serían negativas para el planeta, que ya ha experimentado un rápido repunte en temperaturas extremas.

"Veremos olas de calor todavía más intensas y frecuentes", dijo Friederike Otto, de la Universidad de Oxford, Reino Unido, otra autora del informe.

"Y también veremos un aumento de fuertes lluvias a escala global y también de algunos tipos de sequías en algunas regiones del mundo".

Carolina Vera, vicepresidenta del grupo de trabajo que produjo el documento, dijo: "El informe muestra claramente que ya estamos viviendo las consecuencias del cambio climático en todas partes. Pero experimentaremos más cambios simultáneos que aumentan con cada golpe adicional de calentamiento ".

Entonces, ¿qué puede hacerse?

Si bien este informe incide sobre las desventajas del calentamiento global, los científicos tienen más esperanzas de que si podemos reducir las emisiones globales a la mitad para 2030 y alcanzar cero emisiones netas a mediados de este siglo, podemos detener y posiblemente revertir el aumento de temperaturas.

Alcanzar el cero neto implica reducir las emisiones de gases de efecto invernadero tanto como sea posible utilizando tecnología limpia y luego enterrar las emisiones restantes mediante la captura y almacenamiento de carbono, o absorberlas plantando árboles.

Antes se pensaba que podíamos aumentar las temperaturas incluso después del cero neto", dijo otro coautor, el profesor Piers Forster de la Universidad de Leeds, Reino Unido.

Pero ahora esperamos que la naturaleza sea amable con nosotros y si somos capaces de alcanzar el cero neto, es de esperar que no aumentemos más la temperatura global; y si somos capaces de lograr un cero neto de gases de efecto invernadero, deberíamos poder eventualmente revertir parte de ese aumento y lograr un enfriamiento".

Pese a que las proyecciones futuras del calentamiento son más claras que nunca y muchos impactos simplemente no pueden evitarse, los autores no son fatalistas.

"Reducir el calentamiento global realmente minimiza la probabilidad de alcanzar estos puntos de inflexión", dice la climatóloga Friederike Otto. "No estamos sentenciados".

Un punto de inflexión sería cuando parte del sistema climático de la Tierra sufra un cambio abrupto en respuesta al continuo calentamiento global.

Para los líderes políticos, el informe es otro en una larga lista de llamadas de atención de los científicos a los gobiernos. Pero dado que se acerca la cumbre climática global COP26 de noviembre, esta vez tiene más peso.

*El IPCC es un organismo de la ONU creado en 1988 para evaluar la ciencia en torno al cambio climático. Publicó su primer informe de evaluación sobre el cambio climático en 1992. El sexto de la serie se dividirá en cuatro volúmenes; el de este lunes es el primero.

(BBC News en español)

3.-Las disputas de género, étnicas, religiosas y culturales

Como consecuencia de las transformaciones políticas y económicas de las últimas décadas, con la sustitución del modelo del Estado Social por un modelo de corte neoliberal, se ha producido en el campo del derecho el abandono de un derecho resocializador garantista (con todas sus carencias) y la apuesta por un derecho de tipo vindicativo. La fórmula actual de este derecho vindicativo que corresponde al modelo neoliberal es el populismo punitivo. En la presente investigación queremos hacer una primera aproximación panorámica de este fenómeno jurídico tanto en su dimensión
histórica, económica y política como discursiva. Por ello, nuestra intención es, por un lado, presentar el marco histórico político-económico que ha posibilitado y en el que se ha desarrollado el populismo punitivo contemporáneo, y para ello se ha realizado una aproximación al marco histórico del final de la Guerra Fría y de la Postguerra Fría que han producido fuertes cambios en el mundo tal como lo conocimos.

Un mundo que ha entronizado el sistema capitalista en su vertiente neoliberal como hegemónico, las políticas neoconservadoras y que ha llevado a la aparición de nuevas guerras, todo ello con una fuerte influencia en el sistema punitivo. Por otra parte y derivado de lo anterior, hemos querido prestar atención a dos discursos políticos que han monopolizado el rumbo de la política de las últimas décadas: el neoliberalismo y neoconservadurismo, marco político en el que se ha desarrollado el populismo punitivo.

(...)Tras la reestructuración del sistema capitalista con el abandono del Estado Social como modelo y su sustitución por el modelo neoliberal, se ha producido un cambio en la forma de abordar los casos de delincuencia y los conflictos sociales, propiciando opciones vindicativas ya sea de populismo punitivo o de contagio de las nuevas guerras. 


La demanda neoliberal de abandono del Estado de políticas sociales que le distraen de sus funciones “básicas” (defensa exterior, policía y derecho) que incluye una visión del delito como un fenómeno social fenómeno social que demanda la intervención del Estado (políticas sociales y de redistribución de la riqueza), frente a la proliferación de un tratamiento de la delincuencia como fenómeno individual que demandaría soluciones individuales (prisiones, psicólogos y religiosos).


El discurso neoconservador que encuentra el campo abonado en el neoliberalismo sobre esa perspectiva individualizadora que traslada al discurso de los valores, recompone una visión comunal excluyente, que reactiva la oposición amigo-enemigo en clave cultural. Esta perspectiva es funcional a los propósitos de sometimiento de poblaciones que tienen cuestionados cotidianamente sus derechos.


Estas poblaciones pueden ser fruto de un proceso social como puede ser la emigración con los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) o de casos bélicos como la ocupación militar, el paradigma Guantánamo rige estas relaciones y en ellas se vulnera los derechos más básicos del enemigo. 


 

La teorización de las nuevas guerras sería un dispositivo que normalizaría la guerra en distintas escalas y acercaría dos espacios tradicionalmente aislados, la política interior y la exterior de un país. La asimetría, la privatización de la guerra, y la relajación de los códigos de la guerra tienen una influencia a los ámbitos del populismo penal. 

Fruto de lo anterior el populismo punitivo tiene su gran avance, utiliza para extenderse el caballo de Troya penal, al servicio de un modelo vindicativo que exalta el dolor de unas víctimas útiles para introducir medidas de excepcionalismo e invisibiliza el de otras víctimas cuyo dolor no es útil para los proyectos políticos y económicos del momento neoliberal. Además ningún dolor debería formar parte de un sistema jurídico que pretenda ser racional y equilibrado. Pero la explotación de las pasiones sí que forma parte de un sistema populista punitivo. 

El populismo punitivo es un instrumento del que se ha dotado la política neoliberal, lejos de los ideales resocializadores, para mantener intacto su proyecto antiemancipatorio. Ese instrumento se dedica a gestionar la pobreza y el conflicto social que generan las políticas neoliberales. 

El panorama que hemos trazado no es alentador pero es realista respecto al futuro próximo que cabe esperar en este campo, el populismo punitivo parece tener amplio respaldo de las clases dirigentes y de los sectores económicos que han visto en esta opción la vía para gestionar el desorden social durante el desmantelamiento del Estado Social. Ello nos lleva a pensar en unas sociedades fortaleza, cerradas social y culturalmente al exterior (Wallerstein, 2007), cuyo único intercambio fomentado sea el económico y donde las reivindicaciones democráticas y sociales han pasado a ser vistas como presuntamente delictivas.

EL CONFLICTO SOCIAL EN LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL Y EL NEOCONSERVADURISMO: ENTRE LAS NUEVAS GUERRAS Y EL POPULISMO PUNITIVO - Joan Lara Amat y León Universidad de Barcelona

Revista Crítica Penal y Poder 2013, nº 4, (pp. 224)
Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos
Universidad de Barcelona

4.- La Economía y la decadencia ética

A lo largo del proceso histórico se ha podido visualizar un progresivo y muy lento pero inexorable camino de autonomización de la economía respecto de la ética. Sin embargo, la ética aplicada a este ámbito práctico, puede colaborar en el proceso de elaboración de un paradigma de acción económica ligada a principios de justicia conmutativa y equidad y de respeto por la totalidad de las dimensiones humanas puestas en juego. Es posible formular un adecuado desarrollo humano y social-económico distinto de aquel otro paradigma económico que se propone como fin de una sociedad, la búsqueda y acrecentamiento de riquezas, o la persecución de intereses individuales. 

Es de fundamental importancia realizar un análisis acerca de la necesidad de estudiar la ciencia práctica de la moral aplicada a la teoría y práctica económica. La economía debe reconocer que, al pensar en un horizonte a medio y largo plazo, debe tener en cuenta una serie de restricciones y limitaciones que muchas veces pueden interpretarse en clave de sustentabilidad y hechos complejos en el contexto de los tiempos actuales.
Para cumplir el objetivo de este trabajo, es necesario en primer lugar analizar la relación entre la ética y la economía, realizando un trayecto que supone la historia de la relación entre ambas. Es claro que hoy, aun cuando la segunda goza de una realidad independiente, la ética continúa siendo entendida como la guía práctica de la actividad económica. Luego la investigación se proyecta a explicitar la economía como ciencia social, política y humana y la necesidad de la eticidad en este contexto. 

Se verá, además, que el concepto de justicia aparece transversalmente a lo largo de esta investigación como tema eje por su centralidad en el marco del vínculo entre ética y economía.

En esta investigación se han logrado identificar y analizar algunas líneas teóricas y éticas destacadas del pensamiento ético, político y económico en la historia. Se ha podido encontrar cierta proyección de dichas concepciones en los postulados de la actualidad.

La economía moderna nació de la filosofía moral, es por eso que la actividad económica tiene que ser regida por consideraciones éticas. Sin embargo, en los tiempos que corren, esta actividad ha tendido a ser vista como dirigida a satisfacer las motivaciones menos nobles, esto es, el interés individual. Como expone Joseph Ramos: “Es un avance sólo si se compara con el sometimiento y explotación que caracterizaron las sociedades esclavistas y feudales. Sólo en forma muy excepcional (aparte de las relaciones dentro de un núcleo familiar) se ha fundado la actividad económica en motivos benévolos, altruistas o solidarios.

  En el diagnóstico de la situación actual en relación con la ética y la economía, se han podido visualizar ciertos problemas y cuestiones a resolver. Entre ellas, es posible mencionar el problema actual de pensar la economía, no como una ciencia social, sino como una disciplina que debe ser mirada con los ojos de las ciencias naturales. Se constata una situación particular: el hombre pertenece al reino de la libertad, por lo tanto, las cuestiones prácticas de su existencia deben estar supervisadas y guiadas por una filosofía práctica moral que pueda brindar los lineamientos del obrar en un mundo tan complejizado que no puede legislar sobre absolutamente todo.

 
Desde distintos puntos de análisis se pudo verificar, además, que la filosofía realista aún sigue vigente y que aún puede dar respuesta a los cuestionamientos de un mundo tan complejo como al que hoy asistimos. Los filósofos clásicos comprendieron que lo fundamental en una sociedad política es la formación del carácter, que tiene una impronta habitual, el êthos. El proceso de formación de las personas es individual y universal, puesto que esta experiencia
humana es susceptible de reflexión, de elaboración y de comunicación, y da por resultado un comportamiento moral personal, el cual finalmente influye sobre los demás de diferentes
maneras y de modo sustancial. La ética ayuda a forjar el carácter, y colabora en la proposición y justificación de comportamientos estables y deseables para todos (universal).
La cosmovisión clásica realista también ha aportado valiosos elementos en los espacios en los que la cuestión de la justicia social es clave. La noción aristotélica de justicia y de una
de sus formas en cuanto equidad se desenvuelve como el pilar de los comportamientos y decisiones prudenciales, a saber, propios del hombre reflexivo que busca plenificar la integridad humana en los diversos ámbitos del obrar.
De manera que la percepción individual del mundo de virtudes y valores y su jerarquía es la que explica las diferentes conductas en la sociedad, desde las más laxas y discutibles hasta las más rigurosas y correctas. Aquí es necesario reconocer el pluralismo moral que se vive hoy, el cual conlleva inevitablemente un serio problema para la convivencia social, aunque también puede aportar una valoración existencial de las diferencias. La diferencia posee en sí una ventaja: el comprender la diversidad entre los seres humanos significa entender que no somos todos iguales ni tenemos las mismas posibilidades y capacidades. En esta dirección, ha
intervenido la cosmovisión de Amartya Sen, quien supo hallar el sentido positivo de la diferencia, y realizar una propuesta basada en ella, y en la potenciación de las capacidades a partir de ciertos criterios económico-políticos.
Se pudo verificar una revalorización de lo clásico desde la perspectiva de las capacidades de Sen, tendiente a la mejora en las relaciones humanas. En efecto, en la situación actual de los mercados, afrontar su realidad requiere de ética como condición sine qua non para su funcionamiento. Son claves los valores de confianza, honestidad y buena voluntad. Si esto no fuera posible el ser humano se vería obligado a efectuar contratos con cláusulas estrictas para cada contingencia. Es por ello que se realza la posición ética según la cual no se siguen los supuestos de la lógica egoísta del homo oeconomicus. Se hace imperioso, en el marco de la globalización, interpretar y reaccionar en función de valores objetivos que se encuentran más allá del mercado y que constituyen lo más importante de la vida humana: la vida, la verdad, el amor, la justicia, y muy especialmente, la dignidad de todos.

Desde la reflexión cristiana es posible rememorar las palabras de Benedicto XVI, quien en Caritas in veritate (n. 45) sostiene: “La economía tiene la necesidad de la ética para su correcto funcionamiento, no de una ética cualquiera, sino de una ética amiga de la persona”. Y esta ética debe contextualizarse en un nuevo panorama de limitaciones en lo económico-comercial y en lo financiero internacional, donde se manifiesta una creciente movilidad de los capitales financieros y los medios de producción materiales e inmateriales. Este status quaestionis ha modificado el poder político de los estados, por lo cual es preciso reaccionar ante la degradación de las condiciones generales de la sociedad en lo que a los procesos económicos se refiere. Sólo una consideración ética contundente puede reivindicar el respeto por los derechos humanos básicos, estimular la competencia leal, fomentar el crecimiento personal de los trabajadores, preservar el medio ambiente y la dignidad total de la persona humana. 

Finalmente, añadir que en la esfera de las disciplinas prácticas, nos parece de fundamental importancia proponer una gradual implementación de la transversalidad de la ética aplicada a la realidad humana en sus variadas manifestaciones. En particular, se hace necesario un abordaje ético en el ámbito académico, recuperando la noción de dignidad humana. A propósito de ella, expone Teodoro López: “La igual dignidad de las personas exige que se llegue a una situación de vida más humana y más justa. Pues las excesivas desigualdades económicas y sociales entre los miembros o los pueblos de una única familia humana resultan escandalosas y se oponen a la justicia social, a la equidad, a la dignidad de la persona humana y también a la paz social e internacional. La injusticia aflora, no por el hecho de haber desigualdades, sino cuando éstas son «excesivas», y, por tanto, «escandalosas».”

Para evitar la injusticia, las desigualdades y las continuas amenazas contra la dignidad humana, apelamos a la concientización acerca de este valor. Su abordaje debe ser contundente a nivel de los organismos internacionales económicos, al nivel más pequeño de las empresas y en los espacios donde se requiere la reflexión, el pensamiento y la decisión en torno a la enseñanza de la ciencia social y práctica de la economía.

Es por eso que institucionalmente, en el seno de nuestra comunidad universitaria, debemos resignificar el valor de impulsar y propugnar el obrar correcto en la sociedad, reorientando los caminos de la economía en pos del bien común. En tiempos de nuevos diseños de currículos universitarios y cambios de planes de estudio, esta discusión puede ser muy provechosa, generando nuevas posibilidades y alternativas de introducción de lo ético -que no es otra cosa que la búsqueda del bien propio del ser humano- en las casas de altos estudios para la formación de profesionales íntegros.
UN ANÁLISIS ACTUAL DE LA RELACIÓN ENTRE ÉTICA Y ECONOMÍA Gabriela de los Ángeles Caram, Profesora Jefe de trabajos Prácticos
Guillermo Eduardo Spiegel Sosa, Profesor Titular
Introducción a la Filosofía Social y Política

https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8716/caram-y-spiegel-sosa.pdf

En medio de estos escenarios globales, las PASO se constituyen en un eslabón mas de la cadena de posibilidades para que la Argentina decida su rumbo y su ubicación en las transformaciones mundiales que se vienen.

En la cotidianidad se van definiendo otras cuestiones relacionadas.

Salarios 

En el primer semestre del año (enero-julio) los salarios aumentaron un 22,8% , un 2,8% por debajo del aumento del índice de precios (25,4%) para el mismo período. Es la cuarta caída del salario real consecutiva tras las caídas de 2018, 19 y 20. Se espera que la reapertura paritaria por encima del 40% recomponga el ingreso de los asalariados por encima de la inflación. En junio, el índice de salarios total aumentó un 2,3% respecto al mes anterior, por los aumentos en los haberes del sector privado, la administración pública y trabajadores no registrados. 


 

Ayer se anunció el aumento de jubilaciones y AUH para septiembre. Las jubilaciones, pensiones y asignaciones universales y familiares aumentarán un 12,39% por la ley de movilidad. Los haberes acumulan, con este aumento, una suba de 36,2% en lo que va de 2021.

YPF

La compañía petrolera informó sus resultados contables del segundo trimestre, con un saldo operativo positivo de 1.084 millones de dólares, un aumento del 41% respecto al trimestre anterior.

La ganancia antes del pago de impuestos alcanzó los 18.000 millones de pesos, más del doble del primer trimestre del año. En un comunicado , la empresa informó que en el segundo trimestre se invirtieron 580 millones de dólares con un crecimiento de la producción de hidrocarburos del 6% respecto al trimestre anterior y un promedio de 490.000 barriles diarios. 

La producción no convencional de Vaca Muerta tuvo un crecimiento del 22% y la producción de gas no convencional creció un 48%, superando los objetivos del Plan Gas.

Ley de talles 

Para poder reglamentar la Ley Nacional de Talles, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) está llevando adelante un estudio antropométrico. Hasta el momento, ya registró las proporciones corporales de más de 9.000 voluntarios desde los 12 años de edad en adelante, de todas las regiones del país y de distintos géneros. 

El estudio se hace en base a una norma que se aplica en otros 60 países. Argentina necesita contar con al menos 15.000 muestras para que el estudio sea representativo.

La Ley Nacional de Talles establece la aplicación de un Sistema Único Normalizado de Talles de Indumentaria, con el que se creará una tabla única de talles para la confección y comercialización de indumentaria. Para su reglamentación, se establecerán medidas corporales estandarizadas que serán actualizadas cada diez años a través de estudios antropométricos. 

(Cenital)

Como nunca antes, los escenarios globales nos dan la oportunidad de pensar un nuevo diseño de las relaciones humanas en el planeta que sostengan las diferencias positivas y reduzcan las injusticias e inequidades que producen concentraciones de riqueza y poder en unos pocos y grietas y pobrezas para las mayorias. Nadie se salva solo. Que cada quién haga su parte.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack



Comentarios

Entradas populares de este blog