Sociedades individualistas, apáticas y vacías o sociedades organizadas comunitarias y solidarias.



Gilles Lipovetsky, filósofo y sociólogo francés, nacido un 24 de setiembre de 1944 en Millau, Francia, Desarrolla como filosofo y sociologo, obras en las que analiza lo que se ha considerado la sociedad posmoderna, con temas recurrentes como el narcisismo apático, el consumismo, el hiperindividualismo psicologista, la deserción de los valores tradicionales, la hipermodernidad, la cultura de masas y su indiferencia, la abolición de lo trágico, el hedonismo instanteneista, la pérdida de la conciencia histórica y el descrédito del futuro, la moda y lo efímero, los mass media, el culto al ocio, la cultura como mercancía, el ecologismo como disfraz y pose social, entre otras.

Se ha afirmado que estamos en la era posmoderna. Estallido de lo social, disolución de lo político: el individuo es el rey y maneja su existencia a la carta... La era del vacío ausculta esta mutación esencial, investigando los rasgos significativos de los tiempos actuales, tan alejados de la rebelión y el disentimiento característicos de los años de expansión. Este análisis, tan agudo como alejado de los clisés, se desarrolla a lo largo de seis estudios: «Seducción non stop», «La indiferencia pura», «Narciso o la estrategia del vacío»,«Modernismo y posmodernismo», «La sociedad humorística» y «Violencias salvajes, violencias modernas».

Nuevas actitudes: apatía, indiferencia, deserción, el principio de seducción sustituyendo al principio de convicción, generalización de la actitud humorística. Nueva organización de la personalidad: narcisismo, nuevas modalidades de la relación social, marcadas en particular por la reducción de la violencia y la transformación última de sus manifestaciones. Nuevo estado de la cultura, caracterizado por Sfelismo Gilíes Lipovetsky atribuye el conjunto Los presentes artículos y estudios no tienen otro nexo de unión que el de plantear todos ellos, aunque a niveles diferentes, el mismo problema general: la conmoción de la sociedad, de las costumbres, del individuo contemporáneo de la era del consumo masificado, la emergencia de un modo de socialización y de individualización inédito, que rompe con el instituido desde los siglos XVII y XVIII. Desvelar esa mutación histórica aún en curso es el objeto de estos textos, considerando que el universo de los objetos, de las imágenes, de la información y de los valores hedonistas, permisivos y psicologistas que se le asocian, han generado una nueva forma de control de los comportamientos, a la vez que una diversificación incomparable de los modos de vida, una imprecisión sistemática de la esfera privada, de las creencias y los roles, dicho de otro modo, una nueva fase en la historia del individualismo occidental. Nuestro tiempo sólo consiguió evacuar la escatología revolucionaria, base de una revolución permanente de lo cotidiano y del propio individuo: privatización ampliada, erosión de las identidades sociales, abandono ideológico y político, desestabilización acelerada de las personalidades; vivimos una segunda revolución individualista.”

(…) “Qué error el haber pregonado precipitadamente el fin de la sociedad de consumo, cuando está claro que el proceso de personalización no cesa de ensanchar sus fronteras. La recesión presente, la crisis energética, la conciencia ecológica, no anuncian el entierro de la era del consumo: estamos destinados a consumir, aunque sea de manera distinta, cada vez más objetos e informaciones, deportes y viajes, formación y relaciones, música y cuidados médicos. Eso es la sociedad posmoderna; no el más allá del consumo, sino su apoteosis, su extensión hasta la esfera privada, hasta en la imagen y el devenir del ego llamado a conocer el destino de la obsolescencia acelerada, de la movilidad, de la desestabilización. Consumo de la propia existencia a través de la proliferación de los mass media, del ocio, de las técnicas relaciónales, el proceso de personalización genera el vacío en tecnicolor, la imprecisión existencial en y por la abundancia de modelos, por más que estén amenizados a base de convivencialidad, de ecologismo, de psicologismo. Más exactamente estamos en la segunda fase de la sociedad de consumo, cool y ya no hot, consumo que ha digerido la crítica de la opulencia. Se acabó la idolatría del american way of Ufe, de los coches triunfalmente cromados, de grandes estrellas y sueños de Hollywood; concluida la revolución beatnik y el escándalo de las vanguardias, todo eso ha dejado paso, dicen, a una cultura posmoderna detestable por varios signos: búsqueda de calidad de vida, pasión por la personalidad, sensibilidad ecologista, abandono de los grandes sistemas de sentido, culto de la participación y la expresión, moda retro, rehabilitación de lo local, de lo regional, de determinadas creencias y prácticas tradicionales. ¿Será el eclipse de la bulimia cuantitativa anterior?

Sí, pero a condición de no perder de vista que estos fenómenos son también manifestaciones del proceso de personalización, estrategias que trabajan para destruir los efectos del modernismo monolítico, el gigantismo, el centralismo, las ideologías duras, la vanguardia. No se trata de oponer la era del consumo «pasivo» a las corrientes llamadas posmodernas, creativas, ecologistas, revivalistas; una y otras rematan el hundimiento de la rígida era moderna en vistas a una mayor flexibilidad, diversificación, elecciones privadas, en vistas a la reproducción aumentada del principio de las singularidades individuales. La discontinuidad posmoderna no empieza con tal o cual efecto particular, cultural o artístico, sino con la preponderancia histórica del proceso de personalización, con la reestructuración del todo social bajo su propia ley.

La cultura posmoderna representa el polo «superestructural» de una sociedad que emerge de un tipo de organización uniforme, dirigista y que, para ello, mezcla los últimos valores modernos, realza el pasado y la tradición, revaloriza lo local y la vida simple, disuelve la preeminencia de la centralidad, disemina los criterios de lo verdadero y del arte, legitima la afirmación de la identidad personal conforme a los valores de una sociedad personalizada en la que lo importante es ser uno mismo, en la que por lo tanto cualquiera tiene derecho a la ciudadanía y al reconocimiento social, en la que ya nada debe imponerse de un modo imperativo y duradero, en la que todas las opciones, todos los niveles pueden cohabitar sin contradicción ni postergación. La cultura posmoderna es descentrada y heteróclita, materialista y psi, porno y discreta, renovadora y retro, consumista y ecologista, sofisticada y espontánea, espectacular y creativa; el futuro no tendrá que escoger una de esas tendencias sino que, por el contrario, desarrollará las lógicas duales, la correspondencia flexible de las antinomias. La función de semejante estallido no ofrece duda: paralelamente a los otros dispositivos personalizados, la cultura posmoderna es un vector de ampliación del individualismo; al diversificar las posibilidades de elección, al anular los puntos de referencia, al destruir los sentidos únicos y los valores superiores de la modernidad, pone en marcha una cultura personalizada o hecha a medida, que permite al átomo social emanciparse del balizaje disciplinario-revolucionario.

La era del vacío Ensayos sobre el individualismo contemporáneo Traducción de Joan Vinyoli y Michéle Pendanx

En este marco de transformaciones sociales, la política no hace esfuerzos para generar respuestas colectivas y comunitarias que expresen las voluntades populares en organizaciones capaces de construir poder popular y gobiernos que actúen de modos mas consecuentes con estas organizaciones. Mas bien siguen sosteniendo un “rol” de “moderadores” de tensiones que a la larga profundizan la “anti-política” y el escepticismo y desconfianza hacia los partidos y organizaciones políticas. El neoliberalismo inserta allí sus experimentos mediáticamente estructurados en la idea de “renovación” de la política, acompañada por la idea de “desideologización” “rumbo científico de lo político” y gestiones de políticas publicas lo menos intrusivas posible respecto de lo privado y de la acción pública en general. La judicialización de gestiones, medidas y administraciones de política constituyen el entramado perfecto de lo que se conoce como “lawfare” y que no es otra cosa que el arma mas efectiva en estos tiempos, para contribuir al escepticismo y el individualismo “apolítico” y fundamentalista del “Yo mismo”, que impide acuerdos sociales y organización popular.

Por lo demás, tales manejos revisten carácter global.

El Gobierno amplió la denuncia por contrabando agravado y anexó a la causa judicial documentación recolectada tras los hallazgos en Bolivia de parte del arsenal que provino desde Argentina en noviembre de 2019, y fue adquirido a Fabricaciones Militares por Gendarmería, a través del Ministerio de Seguridad que comendaba Patricia Bullrich.

Por eso, ante el juez Javier López Biscayart presentaron las fotografías sobre el material encontrado en el depósito de la policía boliviana y confirmaron los datos informados por este diario respecto a la coincidencia de lotes con los adquiridos en 2018 por Gendarmería. La cuestión es central porque confirmaría el origen inequívoco de las municiones.

En tanto, el Ministerio de Defensa finalmente aportó los listados de la tripulación de 7 miembros y los tres pilotos que acompañaron la misión del Hércules C-130 el 12 de noviembre de 2019 y sumó que para los registros nunca existió la carga “adicional” de 70 mil postas de goma antitumulto, cuya solicitud a la Agencia Nacional de Materiales Controlados había hecho la Gendarmería ese mismo día. Ingresaron disimuladas en bolsos rotulados como “guantes”, con el objetivo de ocultar su real contenido.

El Gobierno, en su ampliación conjunta, incorporó 15 pruebas documentales y solicitó cinco medidas adicionales de prueba a las adoptadas por López Biscayart. A lo largo de más de 40 carillas, a las que pudo acceder Ámbito, se resaltó que “la gravedad del hecho es mayúscula: las autoridades de control aduanero del Estado Nacional fueron engañadas por la máxima autoridad estatal -el ex Presidente de la Nación, Mauricio Macri- y altos funcionarios de su gabinete”. Se abre así, tal como lo adelantó este diario, un capítulo clave de la investigación: el de Aduanas. Porque es allí donde se perfeccionó la maniobra administrativa que forma parte de la prueba del delito investigado hasta el momento como contrabando agravado.

Sin embargo, y desde Defensa surgió un elemento nuevo: en una carta, el jefe del Grupo “Alacrán”, Fabián Manuel Salas le hizo saber al comandante de la Fuerza Aérea que había una “carga extra” que iba a ser embarcada junto a la misión con destino a Bolivia. En la escala de responsabilidades, el jefe de esa fuerza tomó conocimiento y por ende debió haberlo elevado hacia su superior político, el exministro de Defensa Oscar Aguad y el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, que no es otro que el Presidente de la Nación. A la fecha, Mauricio Macri.

Esta nota evidencia que el Ministro de Defensa tenía cabal conocimiento del traslado de ese material adicional, posteriormente desviado. Y el hecho de que esa información no conste de ningún modo en ninguno de los documentos obrantes en el Ministerio de Defensa demuestra la maniobra de ocultamiento perpetrada por el propio Ministro, ya que, según otro informe de la propia fuerza, ´el vuelo fue ordenado por el entonces Ministro de Defensa (Oscar Aguad) en forma verbal´”, indicó el escrito ingresado anoche, luego de que fuera firmado por el titular de Justicia Martín Soria, de Seguridad Sabina Frederic y por la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

La ampliación responde también otro interrogante. ¿Quién estuvo a cargo del desembarco del arsenal en La Paz? De acuerdo a Defensa, el informe del Agregado Naval puso en escena a un comandante de la Gendarmería Nacional, Adolfo Héctor Caliba, quien “se encontraba a cargo” de la recepción del material que transportaba el Hércules C-130. Ese mismo Comandante –según indica la presentación- “informó a través de una comunicación oficial enviada el 17 de noviembre al entonces Director Nacional de la Gendarmería Nacional Argentina, Gerardo José Otero, sobre una reunión realizada ese día en donde ´el tema a tratar fue la posibilidad de colaborar a cada institución con la provisión de agentes químicos contra disturbios, en razón que se les está acabando su stock´”.

Esa supuesta reunión ocurrió 4 días después del desembarco, ocurrido en la madrugada del 13 de noviembre y la interpretación oficial es que parece un “intento desincriminatorio” por parte de uno de los partícipes de la operación que simulaba un eventual acto de colaboración con las fuerzas bolivianas atento a una situación de emergencia que manifestaban. Si en realidad el embarque se despachó desde la pista en la misma madrugada, tenía como objeto disimular algo que ya había ocurrido por fuera de la ley.

En cualquier caso, se trata de la primera documentación oficial en donde se plasma la intención de la Policía Boliviana de obtener material represivo por parte de fuerzas armadas o de seguridad de otros países; y, también, el primer documento que evidencia la voluntad de Gendarmería Nacional y del Ministerio de Seguridad Argentino de dar soporte armamentístico a las fuerzas sediciosas”, indicó el escrito.

La documentación incorporada en los anexos hace referencia a los 26.900 cartuchos de perdigón de goma; 28 gases aerosol; 19 gases aerosol; 55 granadas gas CN; 53 granadas gas H; 19 granadas gas CS y 2 granadas tipo Béisbol. Todo ese material fue fabricado por Fabricaciones Militares en Argentina.

(Ámbito Financiero)

Para que digamos la verdad, sólo la verdad y nada más que la verdad, es necesario prestar juramento en el marco de una instancia judicial. Si es necesario ese ritual, es probable que la tendencia sea decir la mentira, sólo la mentira y nada más que la mentira. La polaridad mentira // verdad es capturada por la falsedad. Que no es mentira, pero tampoco es verdad.

¿Te falta mucho para llegar?” Respuesta por wasap: “Estoy yendo”. Lo que no es mentira, porque estoy yendo. Pero tampoco es verdad, porque estoy una hora atrasado y por eso me preguntaron si me falta mucho para llegar. La falsedad rompe el binarismo “mentira verdad”, donde reina la certeza.

La falsedad es un terreno especialmente apto para circular por los carriles de la cultura represora. En términos arcaicos: ni chicha ni limonada. No se puede determinar si es un roto o un descosido.

El “cambalache donde se ha mezclado la vida”, al decir del filósofo autor Enrique Santos Discépolo, es una poética definición de lo ambiguo. En el reinado de la ambigüedad, de la falsedad de la comunidad política, cualquier convicción sostenida con firmeza en el tiempo es rotulada de “te quedaste en el tiempo”. Tozudez ideológica, constipación metal, terquedad política.

Ha triunfado como política pública la ironía de Groucho: “estas son mis ideas, y si no le gusta, tengo otras”. Desde esta perspectiva, la grieta ni es verdad ni es mentira. La grieta es una falsedad. Apta para embarrar la cancha y escupir todos los asados, según las enseñanzas del viejo Vizcacha.

Otro filósofo, del cual no quiero ni puedo olvidarme, León Rozitchner, en una charla y refiriéndose a Ernesto Sábato, dijo una frase que, a mi criterio, deviene concepto. “Sábato es la izquierda de la derecha”. Pasaron años y como todo lo reprimido, sigue trabajando en el inconsciente. Sea el inconsciente individual, vincular, grupal, social o histórico.

En la ambigüedad ideológica y política de la actualidad de la cultura represora, en este zafarrancho que ni siquiera es de combate, sino de rendición, las izquierdas y las derechas deambulan como zombis de un lado a otro. Las izquierdas de la diáspora y las derechas del saqueo.

Pensar en clave de “la izquierda de la derecha”, nos permite asomarnos al nivel fundante de lo verdadero. Sin ir más cerca: la tercerización de los trabajadores del ferrocarril Roca, que ayer generó una protesta que terminó en combate, es una herencia del maldito neoliberalismo, que en Argentina tiene la marca registrada de menemismo. Con su versión actualizada: el “menemacrismo”.

Tercerizar es un eufemismo por el cual fue asesinado Mariano Ferreyra y puso en la cárcel al capo de los sicarios asesinos. La tercerización no es mentira, pero tampoco es verdad. Lo verdadero es que tercerizar es sobre-explotación (se paga la mitad por trabajar lo mismo) precarización (no hay relación de dependencia sino relación de sometimiento).

Esta situación empieza con el turco privatizador, continúa en la década ganada, y se mantiene hasta ayer. Y queda al desnudo la falsedad de estar en el primer mundo y de construir un capitalismo serio. El macrismo no sólo es Mauricio y cada vez menos lo es. Al igual que la pandemia, agravó todo lo malo. Pero sigue siendo funcional a la construcción de ese espacio que es la izquierda de la derecha.

La falsedad es igualar anti macrismo con anti liberalismo. Que es otra de las etapas superiores del capitalismo. ¿Estoy diciendo que el progresismo y el neoliberalismo son lo mismo? Por supuesto que no. (falsedad) Estoy diciendo que lo mismo es el capitalismo y las diferencias son la forma de presentarlo.

Tanto la derecha como la izquierda de la derecha son enemigas de todas las luchas de liberación nacional, política, económica y social. Pienso que a la multiplicidad de falsedades que nos habitan solo podemos combatirlas con lo revolucionario organizado en colectivos rebeldes. Aunque para demasiados no es la verdad, para mí sigue siendo lo verdadero.

(Alfredo Grande Agencia pelota de Trapo.)

Desde el Museo del Bicentenario, el presidente Alberto Fernández reafirmó que a la comunidad «le costó mucho aceptar la diversidad y entender que somos todas, todos y todes», tras anunciar el diseño de un nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) para personas no binarias. 

«Avancemos todo lo que podamos ahora que estamos nosotros», dijo con entusiasmo el mandatario.

El mandatario sostuvo que al Estado «no debería importarle el sexo de sus ciudadanos» y afirmó que el ideal se alcanzará «cuando todos seamos todes».

«Hay mil modos de amar, ser amado y ser felices», reflexionó Fernández y aceptó que mientras se busca ese «ideal» se avanza en «lo posible», en referencia a que el cambio introducido en los DNI es un ejemplo de ello.

Evaluó que «la sanción del matrimonio igualitario fue el principio de todo este camino hacia la diversidad» y marcó su certeza de que existen «otras identidades, además de la de hombre y mujer», que «deben ser respetadas».

Qué dice la norma

La medida permite que el DNI y el Pasaporte se corresponda con la identidad autopercibida de la persona que lo tramita, a través de la implementación de la nomenclatura «x», ya oficializada a través del Decreto 476/2021 publicado hoy en el Boletín Oficial, previo al acto.

La norma lleva la firma del jefe de Estado; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y de los citados De Pedro y Gómez Alcorta.

El decreto dispuso que el Registro Nacional de las Personas (Renaper) «deberá adaptar las características y nomenclaturas de los DNI y de los Pasaportes que emite, con exclusividad, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 26.743», en referencia a la ley de identidad de género aprobada en la Argentina el 24 de mayo de 2012.

Según se informó, podrán acceder a esta opción quienes ya hayan efectuado su rectificación registral y tramitado el nuevo DNI con anterioridad.

El decreto indica que «se incorporará una tercera opción documentaria en la categoría ´sexo´ en el DNI y el Pasaporte, con el fin de contemplar el derecho a la identidad de género respecto de aquellas personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino».

«La nomenclatura ‘X’ en el campo ´sexo´ comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino», detalla el decreto.

Además, el DNI que cuente con la letra «X» en la zona reservada al sexo «tendrá validez como Documento de Viaje a los efectos establecidos en el Acuerdo sobre Documentos de Viaje de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados».

(Del Blog de la periodista Cynthia Garcia)

La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, subrayó este miércoles que "ampliar y reconocer derechos es parte de nuestra identidad como proyecto político, y no nos vamos a cansar de decirlo y tampoco nos vamos a cansar de hacerlo realidad".
Al hablar en el acto en el cual el presidente Alberto Fernández anunció el nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) para personas no binarias, realizado en la Casa Rosada, la ministra sostuvo que su implementación "es precisamente una acción más orientada a la construcción de una sociedad más igualitaria y también más inclusiva".

"La decisión política de un gobierno frente a la lucha incansable de organizaciones y colectivos de la diversidad permitió dar ese paso histórico en el derecho al desarrollo de las personas conforme a su identidad y expresión de género y, sin eso, hoy no estaríamos acá", subrayó.
Gómez Alcorta expresó que 
"a partir de hoy el DNI, ese documento por el cual se reconoce en nuestro país la identidad jurídica, va a dejar de tener el binomio varón-mujer y va a visibilizar finalmente un conjunto de diversidades que nos hacen una sociedad orgullosamente diversa y plural".

(Telam)

El presente balance fue escrito por el Equipo de Tierra y Vivienda FOL Regional Sur Eléctrico (Brown- Echeverría-Pdte. Perón) parte de cuyos integrantes fueron también vecines de la recuperación de Guernica.

SÍNTESIS

  1. Nuestro ingreso a la recuperación de tierras de Guernica

1.1       Radiografía de los grupos organizados en la recuperación de tierras

1.2       El desborde de la intendenta Cantero

1.3       Las contradicciones al interior del peronismo

1.4       La reacción tardía del peronismo progre

1.5       Nuestra intervención: organización, solidaridad y lucha

  1. Experiencia acumulada, Agustín Ramírez como emblema

  2. Por qué Guernica fue Guernica

  3. Los porqués del desalojo

 

  1. Nuestro ingreso a la recuperación de tierras de Guernica

Las familias que se organizan en el FOL se incorporaron a la recuperación de tierras al final de la primera semana de iniciadas las acciones, los días 24 y 25 de julio, en el último sector de tierras que quedaba libre, sector donde luego se organizaría el barrio La Unión, que llegó a contar con unas 350 familias. Justamente en esos días, nuestros enemigos, Bellaco SA y pequeñas mafias de tierras locales iniciaron su ofensiva legal y física contra la toma.

Las familias del FOL nos integramos al conjunto de familias que estaba peleando en Guernica por su tierra, con la misma necesidad que nosostres. Desocupades, changarines, estudiantes y laburantes de sectores precarizados, mujeres y disidencias víctimas de violencia de género, con una fuerte presencia de migrantes bolivianes, paraguayes, colombianes y peruanes. Todes con la misma necesidad.

Hicimos pie en territorio como organización y pusimos en discusión colectiva (en sucesivas asambleas) la experiencia acumulada de lucha por tierra en el conurbano desde los ’80, y nuestra propia experiencia, particularmente en barrio Las Cavas 2005, barrio 14 de Febrero en 2009 y el intento de construir una coordinadora de recuperaciones de tierra en el 2007.

Desde la primera asamblea barrial en lo que más tarde sería el barrio La Unión, el día 25 de julio, comenzamos el debate con les vecines en torno a cómo debería ser nuestra organización comunitaria, criterios, el proyecto de barrio, el nombre, política de prensa, la estrategia judicial, el marco de alianzas y la necesidad de construir la unidad en el territorio con todes les que se estaban asentando. En contra de la venta de terrenos, la violencia entre vecines, el enfrentamiento entre sectores en la gran recuperación.

En definitiva, tratar de discutir la construcción de una organización comunitaria entre todes les que estaban luchando por tierra en esas cien hectáreas, entre esas 2500 familias. Eso implicaba salir de la zona chica de La Unión y abrirse a discutir y construir con miles de familias más. Esa fue la tarea que dio sus frutos al constituirse la Coordinación de Vecines, Delegades y Organizaciones de Recuperación de Tierras de Guernica, que se expresa con un primer comunicado el 7 de agosto del 2020. Se tardó dos semanas en construir una organización general de la toma, donde mientras tanto predominaron fuerzas políticas y delincuenciales que apoyan el sistema capitalista y se manejan con criterios punteriles.

1.1       Radiografía de los grupos organizados en la recuperación de tierras

Al momento de recorrer, charlar, interactuar con les vecines de la recuperación fuimos conociendo los grupos sociales que organizan el territorio con sus criterios y lógicas de poder. Como es habitual en este tipo de tomas no existe una organización que centralice un proyecto común de barrio entre los que van llegando. Se van armando estructuras de poder por zonas y las formas de construcción del hábitat y de distribución de la tierra expresan distintas líneas políticas, incluso proyectos de sociedad. Por entonces, a fines de julio, todo era muy distinto, con zonas donde la urbanización no existía, sin manzanas, calles o plazas, con formas de decisión punteriles y violentas, sin asambleas o delegades, con una total injusticia en la distribución de la tierra, donde había familias que tenían dos manzanas y otras que vivían amontonadas en medio lote.

Sintéticamente, la radiografía de estos poderes era:

  1. a) Familias ligadas al peronismo de derecha, con expresión de barras bravas de clubes y miembros de sindicatos pertenecientes a la burocracia del PJ. Fueron quienes comenzaron la toma en la zona de lo que luego fue el barrio 20 Julio. Al escaparse de sus manos el descomunal crecimiento de la toma, este grupo entra en contradicción con su dirección (el PJ y la intendenta Cantero), ya que esta impulsaba el desalojo y la represión sobre esta misma base social que la había apoyado en campaña. Una parte de este sector, posteriormente hacia septiembre, buscaría un acuerdo a escondidas para un grupo de familias, traicionando e intentando boicotear la organización construida. Otra parte de este sector rompe y apoya a la Coordinación de Delegades y Organizaciones.

  2. b) Asociaciones delincuenciales, en algunos casos con “sentido social”, que organizaban algunas zonas. Se trataba de numerosas estructuras independientes entre sí, que se expresaban en el territorio y se lo disputaban. Tendían a ser dirigidas políticamente por el peronismo de derecha y la policía, y la distribución de la tierra entre las familias perseguía la finalidad de hacer negocios e irse antes de los desalojos, habiendo consumado sus estafas. Un sector minoritario de ellos quedó hasta el final, y también terminó subordinándose a la Coordinación de Organizaciones y Delegades.

  3. c) Punteros y semi punteros “independientes”, que resultaron a la larga reconocer ser parte de sectores más ligados al peronismo de centro como La Cámpora, MTE, FPDS-UTEP, Movimiento Evita y agrupaciones peronistas de Guernica, entre otras, que apoyaban la organización barrial, pero decidieron no mostrar las banderas siguiendo la línea de su organización nacional, ni participar de manera sostenida en las movilizaciones y asambleas barriales. En determinados momentos colaboran en la disputa contra el peronismo de derecha, pero finalmente se acomodan a las necesidades políticas de la conducción del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de provincia. Buscaban operar por dentro del Estado para lograr algún tipo de acuerdo, siendo hacia octubre parte importante de quienes firman las actas con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de Provincia de Buenos Aires, y se retiran boicoteando la Coordinación de Delegades y Organizaciones.

  4. d) Autoconvocades y vecines independientes. Como en toda lucha se desarrolla un sector nuevo que no estaba organizado y que empieza a construirse en el territorio. Por lo general eran desconfiades hacia las organizaciones, sea cuales fueran. Como les resultaba trabajoso contar con información y organización, eran fácilmente engañades y dirigides por los punteros y delincuentes. Sin embargo, poco a poco va abandonando la influencia de los sectores a, b y c, y se empieza a plegar a la idea de construcción y urbanización de los 4 barrios, la conformación de asambleas por barrio y un cuerpo de delegades y organizaciones que coordinan toda la lucha.

  5. e) Organizaciones piqueteras de izquierda, donde las familias que participaban en estas organizaciones definieron de manera individual sumarse a la recuperación de tierras y rápidamente llevaron al debate interno de sus organizaciones la posibilidad de ir a apoyar. La mayoría de las organizaciones dieron el respaldo, con excepciones vergonzosas. En general hoy las organizaciones que lucharon en Guernica conforman la Unidad Piquetera. Cada organización empezó a construir en el territorio su estructura organizativa entrando en choque con representantes de los otros tres grupos, particularmente con a y b. En el medioano plazo, se logró una muy buena coordinación con el grupo d. Como se mencionó, hacia el final de la lucha fueron traccionando a sectores de a y b que no habían abandonado el territorio, fueron acomodándose a la dirección colectiva construida en torno a la Coordinación de Delegades y Organizaciones.

1.2       El desborde de la intendenta Cantero

Blanca Cantero dio vía libre a las barras para ocupar una pequeña parte del predio como compensación a la campaña electoral donde ella ganó como intendenta. Esta forma de urbanización tiene larga tradición entre los intendentes peronistas. Con la tierra “floja de papeles” pagan campañas electorales y hacen negociados. Pero la crisis económica y pandémica en curso desbordó esta toma de baja escala. En vez de 10 hectáreas, terminaron por ocuparse casi 100, y para colmo avanzando sobre tierra perteneciente a un gran socio del poder municipal peronista, los countries, y en particular el Barrio Cerrado San Cirano. Y con el no menor agravante, de que 36 hectáreas de esta tierra deberían haber estado cedidas previamente para urbanización de barrios populares, tal cual lo establece la Ley 14.449.

1.3       Las contradicciones al interior del peronismo

A medida que la recuperación de tierras se va consolidando, van fracasando los primeros intentos de desalojos y tomando estado público, el peronismo entra en estado deliberativo: Desalojar y ¿Cómo? O bien no hacerlo.


 

El peronismo de derecha, con la Intendenta Cantero y Massa a la cabeza, convoca a un encuentro de intendentes que le dan respaldo para el desalojo, junto con Berni y el apoyo de los medios masivos. Desde el Ministerio de Desarrollo Social de Nación, a través de funcionarios del Movimiento Evita, impulsan la negociación a fines del mes de agosto, asumiendo que era imposible que las familias se queden, pero ofreciendo la alternativa de una reubicación masiva en otro territorio. Esta negociación termina por caerse debido a las disputas (de público conocimiento) entre la Cámpora y el Movimiento Evita.

Desde septiembre, y hasta el desalojo, toma la conducción de las negociaciones el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, conducido por la Cámpora. En ese contexto crece la agitación mediática y judicial del Pro y la derecha peronista, a favor del desalojo, y también crece el apoyo de un sector importante de la población que ve en Guernica su propia necesidad.

Este sector “progresista” del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de provincia intenta conciliar en su propio gabinete, donde coexisten con Berni y el Pejotismo que impulsan el desalojo en línea con la presión mediática y judicial. Berni arranca su campaña política para entrar en listas de diputados con la línea de “mano dura contra los ocupas”. En general hay discusiones en el peronismo sobre el qué hacer, quedando abierta su disputa interna a la sociedad.

1.4       La tibia y tardía reacción del peronismo progre

El peronismo que intenta conciliar en el Estado el apoyo a reivindicaciones populares vive una tragicómica contradicción. Mientras que humanamente dan una señal a favor de la lucha, sus acciones estatales demuestran lo contrario. Se expresa la verdadera cara del estado capitalista en sus múltiples facetas, que tiene como función primera la garantía en el derecho a la propiedad privada. Y en este sentido, más allá de declaraciones de principios humanistas y citas papales, toda la acción se mueve en límites sumamente estrechos de la dominación capitalista y patriarcal. Incluso leyes semi progresistas, como la 14.449 de Acceso Justo al Hábitat sancionada hace casi una década atrás y que contempla que los countries deben entregar el 10% del total de las tierras para fines sociales, es puesta en un segundo o tercer nivel de relevancia, detrás de la primacía de la propiedad privada y el lucro inmobiliario. Tuvo que estallar esta oleada 2020 de recuperaciones de tierra para que vuelva al tapete y se empiece poco a poco a rediscutir. Es decir, queda claro que solo las acciones de lucha decididas pueden luego provocar que se aplique un reformismo progresista del estado capitalista. Las propias contradicciones del bloque dominante, sumado a la burocracia estatal y judicial garantizan que toda reforma progresista tienda a quedar sólo en papeles y buenas intenciones. En este sentido, la realidad es que el sector que negociaba en nombre del Estado estaba maniatado, y una vez más quedó en claro como el reformismo es impotente para resolver los problemas populares.

1.5       Nuestra intervención: organización, solidaridad y lucha

Los primeros días de agosto se comienza con reuniones que permiten luego conformar una coordinación entre las organizaciones piqueteras de izquierda y los sectores autoconvocados. Se fomenta construir la idea de que hay que generar un proyecto de barrio de los 4 sectores (20 de Julio, San Martín, La Lucha y La Unión), de manera organizada, para llegar a acuerdos colectivos en las decisiones como planes de lucha, organización interna y negociaciones con el Estado.

Nuestro eje de intervención se centró en poner en discutir la puesta en práctica de recomendaciones recogidas de la experiencia de lucha en el conurbano desde los 80. Hemos participado en muchas luchas por tierra y hemos aprendido de nuestros aciertos y derrotas. La verdad es que la mayoría de las peleas por tierra tienden a desconocer el “abecé” de enseñanzas que nos han dejado nuestros antecesores. Si bien la experiencia acumulada no garantiza la victoria, al menos otorga una base más potente para ella.

Experiencia acumulada, Agustín Ramírez como emblema

De las luchas por tierra de los 80 en las profundidades de la Matanza, Quilmes, Varela y Brown sedimenta una memoria y una experiencia, que por momentos parece soterrada, sobre cómo fue que en 5 años de lucha centenas de miles de personas ganaron su hogar, su barrio, su tierra para vivir. Corridos, atacados por las políticas económicas genocidas de la dictadura militar, miles de familias fueron expulsadas con esa crisis de los 80. A mitad del 1981, organizadas por comunidades eclesiales de base, organismos de derechos humanos y partidos de izquierda se inician las recuperaciones de tierra en Quilmes, y luego en Brown en el año 1982.

Estas recuperaciones construyen una experiencia organizacional que les da fortaleza y luego triunfos. Este ascenso y sus victorias hacen que se pueda hablar de una primera oleada de lucha por tierras que se da en los primeros cinco años de la década del 80. El emblema de este proceso fue sin duda Agustín Ramírez, joven que vivió la zona sur de conurbano bonaerense, miembro de las comunidades eclesiales, animador y coordinador de las luchas por tierra, asesinado por miembros de la policía de Lanús bajo encargo de los terratenientes.

Estas luchas por tierra fueron organizadas con los aprendizajes que ya traía cada organización política de izquierda y la teología para la liberación, que propiciaban una transformación social. Y de ahí proviene la idea de asambleas de base y delegades por manzana, y no la de manejos punteriles y ventas de terrenos. La idea de un barrio que pelea por sus derechos y que vaya progresando a través de su organización interna, manteniendo su proyecto y mística, la idea de un mundo nuevo con criterios anticapitalistas.

La experiencia acumulada nos indica que cuanto más clara, profunda y democrática sea nuestra organización y visión política, mejores condiciones habrá para la victoria. En este sentido, quedan estos ejes constructivos para mirarnos en un espejo y evaluar si nuestra lucha por recuperación de tierras va en dirección de tomar esa experiencia realmente.

La construcción de un cuerpo de delegades basado en asambleas fue una de las tareas que emprendimos fuertemente luego de ir ganándole la dirección a los sectores a, b y c (tarea que conllevó varias luchas violentas y de persuasión, o hegemonía en términos gramscianos). Este Cuerpo de Delegades estaba compuesto por uno o dos delegades generales por cada barrio, y a su vez cada manzana tenía su delegade responsable, quienes se reunían casi a diario, dependiendo la vorágine del acontecer cotidiano. También la conformación de Comisiones de Trabajo por objetivos, que en cada asamblea se iban sumando más vecines con solidaridad de otros actores del campo popular. Algunos de los ejes de trabajo fueron:

Salud: Comenzó con tareas que se reducían en la atención primaria en contexto pandémico, y luego a partir de la organización y la solidaridad de sectores profesionales, se conformó la primera posta sanitaria en La Unión con atención primaria y otras especialidades, llegando a contar con un cronograma semanal de atenciones en clínica, pediatría, obstetricia, ginecología, entre otras. Poco a poco se fueron creando nuevos centros de atención de salud en los otros barrios.

Asambleas transfeministas y niñez: Habitada por las mujeres y disidencias del predio, las cuales fueron quienes organizaron a través del lazo de sororidad, espacios de debates políticos de problematización que nos atraviesan aún más a las mujeres y disidencias, acompañamientos del emergente como lo han sido las ollas populares, espacios de cuidado, visibilizando a quienes estaban en las tareas cotidianas, desde la construcción de las casillas hasta la autodefensa. Quienes luchaban por un barrio sin violencia y vulneración de los derechos de la niñez, e identidad de géneros. Además, se encontraban con situaciones de violencia física hacia las compañeras que formaban parte del territorio y eran ellas quienes tomaban la autodefensa feminista como herramienta para expulsar a los varones violentos de la recuperación. En las lógicas de construcción de otras luchas de recuperación, sobresalía la referencialidad de los varones delegados. En la recuperación esta dinámica fue totalmente diferente, ya que eran vecinas compañeras aquellas que a través de asambleas de base y horizontales tomaron el rol de delegadas de sectores. Lesbianas trans, travestis y mujeres levantaban bandera de “tierra para vivir, feminismo para habitar”. En la segunda asamblea transfeminista se debate sobre la necesidad de espacios que contengan a las niñeces, puesto que las tareas de cuidado son mayormente asumidas por mujeres y disidencias. La creación e impulso, además, del funcionamiento de encuentros por semana con juegos y merienda. También el rol de este espacio ante los avisos de desalojos, quienes llevaban la tarea de relevar y contener cuando el escenario represivo se iba acercando.

Autocuidado: El autocuidado del territorio fue todo un desafío. La extensión del predio complejizaba el poder garantizar autodefensas en todos los puntos frente a las agresiones para policiales y la amenaza del desalojo. El autocuidado siempre estuvo de la mano con el equipo de legales. La protección de las familias era labor de cada manzana y de toda la recuperación, por las noches cuadrillas de autocuidado recorrían el lugar, para evitar que no hubiera gente extraña que se infiltrara para generar grescas o disturbios. Los hostigamientos eran moneda corriente casi todos los días. Por las madrugadas un helicóptero merodeaba a baja altura, alumbrando las viviendas y generando conmoción y miedo entre las familias. Como respuesta a esto, les vecines salían a a prender neumáticos para que los vieran desde arriba, mostrándoles que allí estaban, resistiendo y que su hostilidad no los iba a vencer.

Urbanismo y proyecto de barrio: La comisión de urbanismo fue impulsada con la ayuda de profesionales de la UBA y UNLP, con arquitectes, urbanistas y geografes de les cuales algunes ya participaban en las organizaciones de la coordinación. Esta comisión generó materiales y trabajo en territorio para planificar la división de lotes e integración urbana, social y productiva, ayudando a que el nuevo barrio se ajustara a los marcos legales previstos por la 14.449. Se trabajó en la construcción de un proyecto que contaba con: a) accesibilidad de los terrenos para todas las familias, acorde al amanzanamiento y calles existentes, b) un programa de lotes con servicios con continuidad de las redes de agua, cloacas y electricidad, c) mediante convenios con prestatarias, fomento de intervenciones de agua + trabajo y cloacas + trabajo, d) espacios libres públicos y paseos ribereño para garantizar el buen funcionamiento de los cauces de agua que circulaban por el predio, e) la construcción de equipamiento sociocomunitario para la realización de actividades educativas, culturales, recreativas y de atención primaria de la salud y f) fortalecimiento de los comedores comunitarios (mejoras de espacios y abastecimiento e implementación) de programas de atención pública a los grupos más vulnerables.

Equipo de abogades: A través de los grupos de coordinación, y desde las organizaciones, se toma la decisión de que La Gremial de Abogades lleve la defensa de las personas que habitaban la recuperación. Casi sobre la fecha límite, presentan la primera apelación, dónde no sólo se remarcan las irregularidades del caso y la ausencia (o precariedad) de documentación de las tierras, sino que también se expone una presentación respecto a los derechos de las niñeces que habitaban el territorio con sus familias. Estas intervenciones llevaron también a exponer todas las irregularidades, y las decisiones puramente políticas del poder judicial por imponer de todos modos el lanzamiento de tal magnitud.

Prensa y difusión: La construcción de redes con medios alternativos, ante los discursos hegemónicos de los medios que estaban furiosamente en contra y desarrollaron con fuerza un lobby mediático estigmatizante, con discurso anti pobres, conservador y macartista. El papel, también de medios como C5N y Radio con Vos, permitiendo dejar al aire al ministro Larroque con un discurso contra los “zurdos”, que luego fue acompañado con tapas de periodismo gráfico legitimando que no existía organización y necesidad, sino que la izquierda estaba “embarrando la cancha”. En este contexto, nuestra red de medios alternativos posibilitó cuestionar las medidas del gobierno, denunciar los avasallamientos e informar de forma crítica y clara lo que sucedía en la recuperación.

La organización de planes de lucha: la lucha hacia fuera del barrio, con movilizaciones y jornadas político culturales, utilizando todos los recursos y amplitud en la solidaridad fue muy importante. Las acciones llevadas adelante, de cuándo salir a la calle y llevar el reclamo al lugar donde era necesario, era discutido en reuniones de la coordinación de las organizaciones con el cuerpo de delegades; que luego hacía el recorrido de llevarlo a las asambleas generales por barrio y volver a discutirlo con los aportes de les vecines. Luego de aprobada la acción, rápidamente les vecines se organizaban para estar presentes en las calles y no dejar sólo el predio, o si la jornada era dentro del predio cada manzana tomaba una tarea para ese día. Como Recuperación de Tierras realizamos numerosas movilizaciones a la Intendencia, al Ministerio de Desarrollo Social de Nación, al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia, a la Casa Rosada y al emblemático Obelisco.

En síntesis, a medida que las asambleas de manzanas y generales se configuraban en su periodicidad, iban tomando su propia lógica de unidad, autoorganización y mística que caracterizaban una labor colectiva de esa construcción. Estaba claro ya para muches vecines que la recuperación era su lugar donde elegían habitar dignamente y facilitaba que resultara inadmisible la venta de terrenos o violencias, y respetar los acuerdos en cuanto a la distribución igualitaria de los lotes como una de las tareas primordiales llevadas a cabo por las asambleas como proyecto de barrio, lograda con el aporte de la primera comisión de urbanismo, y sobre esta base, se conforman los criterios solidarios contra: negociados individuales, es decir, venta de lotes, la prohibición de narcotráfico y un barrio que no permitiría la violencia de géneros, distribución y urbanización con espacios comunitarios equitativos. El apoyo mutuo cuando los fuertes temporales azotan y destruyen las precarias viviendas. La planificación y rotación de ollas comunitarias y la repartición de los recursos que llegaban gracias a la donación de la población. También fue iniciativa la creación de un fondo económico de lucha, para solventar los distintos gastos que iban apareciendo. Así como la transparencia con el dinero que nos iban donando, o de las propias iniciativas de vecines con actividades de recaudación.

  1. Por qué Guernica fue Guernica

Guernica fue Guernica porque se combinaron muchos factores. Podemos nombrar, entre otros: a) por la masividad de la toma; b) por la rápida referencia mediática en el marco de ausencia de conflictos visibles, exacerbados por la línea de mantenerse en casa que fue exigencia ante la pandemia; c) por hechos de violencia, en los intentos de desalojo, cobertura mediática nacional, algunas de carácter demonizante. Pero, desde nuestra óptica, destacamos como central la acción consciente que fuimos planteando en el marco de la Coordinación de Delegades y Organizaciones entre fin de julio y mitad de agosto, donde avanzamos en la construcción de la organización de los cuatro barrios. Construimos una estrategia judicial, una política de prensa y solidaridad, comisiones de trabajo y urbanizamos. Este trabajo se fue visibilizando y ganando simpatías en la población en general y pudimos cambiar la agenda mediática. Este trabajo retoma lo mejor de la experiencia acumulada en las luchas por tierra del conurbano. Guernica puso en discusión el acceso al derecho de un pedazo de tierra para vivir con una mínima dignidad. Visibilizó el problema del acceso a un hábitat digno. Denunció las políticas estatales y la defensa de la propiedad privada, así como los negociados por parte de especuladores de la tierra.

  1. Los porqués del desalojo

Hacia fin de octubre se van combinando factores que fueron la razón del desenlace, del terrible, desmedido y despampanante operativo policial comandado por el ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni. El desalojo fue en la madrugada del 29 de octubre del 2020, donde un ejército de más de cuatro mil policías con alto equipamiento entró al predio, justamente por el barrio La Unión. Podemos decir que estos factores fueron los determinantes del desalojo:

  1. a) Se convirtió en un problema político nacional, y por tanto pasó a estar condicionado ya por fuerzas por arriba de lo que pudiera hacer la acción local de la lucha. Por abajo desde las organizaciones en lucha se fueron agotando las condiciones de lograr una irrupción de lucha y apoyo que cambie la lucha superestructural que se iba cerrando por derecha.

  2. b) Avance de la causa judicial en contra de les vecines. Sabemos que el poder judicial fue uno de los actores que más empujó el desalojo. Jueces y fiscales que son socios de los empresarios, encantados en hacer cumplir la propiedad privada y en lo posible esmerilar el poder político del gobierno.

  3. c) Decisión política de sectores del peronismo de frenar el proceso de tomas de tierra que se había extendido. En este sentido, el pejotismo y la intendencia de Presidente Perón encabezó una ofensiva de 14 intendentes, apoyados por Massa, que salió a decir públicamente, por ejemplo, que a los tomadores se les iba a sacar los planes sociales. Por otra parte, se fueron haciendo varios castigos ejemplares en desalojos más violentos que los habituales como sucedió en barrio Los Pilares La Matanza y en Las Chacritas en Esteban Echeverría, donde se llevaron adelante desalojos sin orden judicial y cometiendo abusos de todo tipo.

  4. d) Nueva ola de agitación mediática por parte de los sectores económicos concentrados frente a la acción del MTE con Dolores Etcheverry en Entre Ríos, donde se ocupa tierra a un directivo de la Sociedad Rural Argentina.

  5. e) Tensión cambiaria que ponía en debilidad al programa económico y al gobierno. Parte de la burguesía había presentado un documento que mostraba un apriete para que se garantice la propiedad privada y así tranquilizar la economía. Cristina Fernández sostuvo reuniones con grandes empresarios, y días después sale una nota en diario Clarín, donde CFK hacía un llamado al pacto social en dicha carta pública, incluyendo al mismísimo grupo Clarín y la Asociación Empresarial Argentina. Luego de este hecho, afloja la tensión cambiaria, el dólar baja y se estabiliza la situación.


En síntesis, las relaciones de fuerza construida por los de abajo no logro superar la presión burguesa, ni a nivel mediático, ni a nivel judicial, a la vez que al interior del peronismo predominó el ala de derecha, que condicionó a los sectores de centro que, representados por CFK, terminaron por tener que avalar la salida represiva.

Al igual que en el caso Vicentin, el reformismo retrocedió en chancletas. Y las clases trabajadoras fueron el pato de la boda para tranquilizar al gran capital, y mostrarle que el peronismo es el verdadero partido del orden.

Vamos conociendo los miles del rostro de un Estado que se publicita como “popular”, pero que termina siempre expresándose como herramienta en múltiples facetas de dominación de una clase sobre otra. Y ahora, Berni candidato… ¿Sera que sectores que se consideran progresistas terminen por llevarlo de candidato? Veremos…

 ¡La lucha por tierra, por autogestión de la vivienda y por barrios comunitarios continúa!

¡No nos han vencido, la organización continua! ¡Guernica vive, la lucha sigue!

Equipo de Tierra y Vivienda del FOL Regional Eléctrico Sur

(Yndimedia Argentina)

Pese a los esfuerzos de la hegemonía neoliberal por sostener el sistema de privilegios que permite a los actores mediáticos, judiciales, políticos, empresariales y especialmente aquellos asociados a la actividad bancaria, financiera y especulativa sostener una especie de clase nueva subsidiaria de la elite globalizada que define los destinos del planeta, a los fines de la contención de las “revueltas” populares y de intentos por impedir la organización de los de abajo, los pueblos y comunidades no dejan de proponer, en la lucha por la dignidad de la vida y la búsqueda de un orden mas justo que intente democracias mas participativas y riquezas mejor distribuidas, formas y experiencias comunitarias positivas. No solo en el orden barrial o local, sino también en algunas experiencias de gobierno que pretenden, al menos, conceder espacio a estas organizaciones que desde abajo proponen nuevas formas de comunidad democrática y de ciudadanías participativas que regresen “esperanza” y “utopía” a las conciencias de las gentes. Es necesario reformular la posmodernidad para no dejar que venza esa apatía y esta “era del vacío” que bien describe Lipovetsky en sus ensayos, por otra que proponga sueños realizables de lo común, en sociedades que privilegien la dignidad en relaciones equitativas por encima de la violencia del individualismo y del “yo mismo”.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog