Formas de nuestras democracias

 



Pasado, presente y futuro se entrelazan en estos días de la peste, constituyendo la realidad que nos toca y de la que formamos parte.

Acto completo y Discurso de Memoria Activa.

Compartimos el video del acto  y el discurso de Memoria Activa con motivo del 27 aniversario del atentado a la AMIA.  Gracias por difundir y acompañarnos.

1994-2021 

27 años vacíos de justicia, llenos de memoria

Hoy es 18 de julio de 2021. Estoy parada en esta plaza, sola, lejos, muy lejos de aquel 18 de julio de 1994, de ese maldito 18 de julio que cambió nuestras vidas para siempre. Me separan 27 años, 9862 días.

Año tras año me cuento y me recuento la historia de aquel domingo, el último; y lo más difícil siempre es revivir el día siguiente, el maldito día, el maldito lunes, el maldito 18, los malditos asesinos. Volaron la AMIA, asesinaron a 85 personas e hirieron a tantos. Asesinaron mis sueños, los que considerábamos nuestros sueños.

Trato de hacer memoria para no olvidar nada, ningún detalle de los últimos días, de la última charla, de la última sonrisa, de la última mirada, del último beso.

Me da tristeza olvidarme, es como si Andrés se desdibujara si yo olvido. Es como si los muertos de AMIA dejaran de exigir justicia si yo olvido.

Después del atentado me sentí perdida. Sentía que me había perdido en la muerte de Andrés, y me cuestionaba si habría muerto con la bomba yo también, porque es tan difícil vivir enojada, triste, luchando para no ocupar el lugar que indefectiblemente nos tocó: el de víctimas. Y lo terrible de saber que algunas partes nuestras estarían rotas para siempre y no poder evitarlo, no se lo pude evitar a mis hijas.

Estoy parada aquí, 27 años después. La plaza vacía al igual que la justicia, vacía al igual que las vacías respuestas obtenidas. Vacías las promesas que tantos gobiernos hicieron en 27 años. La causa AMIA fuera de las agendas, de las prioridades. La causa AMIA usada, vapuleada, vacía de verdad como esta plaza.

La causa AMIA es un espejo que refleja el deterioro de la justicia. Un espejo que refleja la impunidad. Un Estado ausente. La indiferencia de los políticos. Los chanchullos de algunos jueces. Esa inmundicia que resultó ser casi todo Comodoro Py. El bochorno de quien atornillado a su silla dice ser el Procurador Gral. de la Nación.

Un Ministerio de Justicia vacío de justicia y una Unidad de Investigaciones AMIA que hace tan sólo una semana, tomaron la determinación de reflotarla. Y como broche de oro nada menos que al sobrino de la ex jueza Riva Aramayo que fue parte del armado de la pista falsa, a cargo de la Unidad Fiscal AMIA. Nada es casual, Macri nombra a su procurador estrella: Eduardo Casal. Casal nombra al fiscal Basso a cargo de la UFI AMIA para lavar, vaciar y cerrar la causa lo más rápido posible. No presentó un solo informe desde el inicio de su gestión, aún siguen durmiendo el sueño de los injustos todos los archivos que continúan sin desclasificarse o analizarse dentro de su Unidad Fiscal.

En los hechos, la UFI AMIA hoy es gerenciada por estrechos colaboradores del ex fiscal Alberto Nisman, con la misma opacidad y ausencia de resultados que caracterizó la gestión del mencionado primer titular de la unidad. No sólo se trata de poner nuevamente a cargo de la investigación del atentado a fiscales idóneos y creíbles, también resulta imprescindible apartar al "Equipo Nisman" de la UFI AMIA. La recuperación de la confianza en el trabajo (tan degradado) del Ministerio Público Fiscal en esta causa depende de ello. La búsqueda de verdad y justicia en este caso exige un actuar transparente, comprometido y objetivo que, en las actuales condiciones, la UFI AMIA no puede garantizar.

Es por todo esto que volvemos a exigir: queremos a Basso y a todo el equipo Nisman fuera de la Unidad Fiscal AMIA.

También tenemos a los jueces de la Cámara de Casación, a cargo de rever la acomodada y política sentencia del Tribunal Oral Federal Nº2 que lleva ya dos años sin poder definir si las bajas penas que recibieron entre otros Galeano, Mullen, Barbaccia, Anzorreguy y las vergonzantes inocencias otorgadas a Menem y Beraja, corresponde modificarlas o no. Nos preguntamos si también ellos están recibiendo presiones de los poderosos amigos de los encubridores.

27 años. Los dolores que no acaban. Los años que pasan y pasan y pasan. Aunque esta vez algo es diferente, en breve se llevará a cabo el juicio contra el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de San José de Costa Rica. Porque después de tantos años la Comisión Interamericana de Derecho Humanos de la OEA confirmó aquello que tanto denunciamos desde MEMORIA ACTIVA: el Estado argentino es responsable por la violación del derecho a la vida de los 85 muertos, por habernos negado nuestro derecho a la justicia y por habernos impedido y continuar impidiéndonos saber qué pasó aquel 18 de julio de 1994.

En su Informe de Fondo la Comisión afirma que las instituciones argentinas construyeron la impunidad con maniobras ilegales, con el armado de líneas de investigación que no tenían sustento y con el abandono de las que sí lo tenían, acciones que en su conjunto alejaron la posibilidad de conocer la verdad.

27 años y sigo parada aquí. MEMORIA ACTIVA sigue parada aquí, en la rebautizada plaza de la memoria. Frente al palacio de la injusticia. En esta plaza tan querida y tan odiada. Esta plaza tan vacía de justicia, pero tan llena de lucha y de memoria.

No fueron estas baldosas, ni los árboles, ni este monstruoso edificio que se erige a mis espaldas lo que me acompañó tantos años cada lunes por la mañana, tantos 18. Fue la gente que llenaba con su presencia vacíos difíciles de soportar.

Con MEMORIA ACTIVA hicimos aquí lo que nadie hubiese hecho por nosotros: le contamos a quien quiso escuchar que un lunes hace 27 años el odio asesino mató a nuestros familiares y amigo en la AMIA y los intereses espurios de muchos poderosos nos privaron de verdad y de justicia.

Gritamos lo que nadie hubiese gritado por nosotros, denunciamos lo que nadie hubiese denunciado por nosotros, acusamos a quienes nadie se atrevía a acusar, y gritamos con nombre y apellido todo lo que la impunidad y el poder querían ocultar, antes y ahora. Y expusimos a la dirigencia comunitaria judía por su obsecuencia y complicidad para enterrar la justicia y dijimos y volvemos a decir: somos judíos y ellos no nos representan.

Y pudimos hacer tantas cosas porque no estuvimos nunca solos. Por los compañeros de lucha, por el acompañamiento comprometido del CELS desde hace tantos años, por toda la gente que nos abrazó alguna vez en esta misma plaza, por la ayuda amorosa de Amnesty, por todos los que de alguna manera apoyaron o participaron, por nuestros queridos abogados de ayer y de hoy, y por todos los que nos acompañan hoy desde la virtualidad.

La Plaza Lavalle tendrá para siempre algo de nosotros y nosotros tendremos para siempre algo de ella. Por eso hoy, volvimos a elegir en pandemia, con el dolor de la injusticia y con el convencimiento de que, si no va a haber cambios de fondo en lo referente a la justicia, si se sigue permitiendo que los jueces y fiscales respondan a intereses políticos, si siguen existiendo cargos ad eternum, triste futuro nos espera, porque ya conocemos el triste pasado y el triste presente.

Nos falta mucho trabajo aún para que este país cambie. Desde MEMORIA ACTIVA seguiremos intentando aportar, aunque más no sea un granito de arena.

Ojalá pueda llevar por siempre dentro mío la fuerza de vida, de esperanza y de lucha que ha tenido esta plaza cada lunes a la mañana, cada 18 de julio. 27 años llenos de memoria activa.

Justicia, justicia perseguiremos.

Boric y Sichel sorprenden y ganan las primarias presidenciales

Gabriel Boric obtenía el 60 % de los votos de la coalición opositora de izquierda Apruebo Dignidad, mientras Sebastián Sichel reunía el 49 % del bloque oficialista de centroderecha Chile Vamos.

Los candidatos Gabriel Boric y Sebastián Sichel sorprendían y ganaban las primarias presidenciales de este domingo en Chile cuando se había completado 94,54% del escrutinio, y se perfilaban de ese modo para competir por la Presidencia en los comicios de noviembre próximo.

Boric obtenía 60,24% de los votos de la coalición opositora de izquierda Apruebo Dignidad, mientras Sichel reunía 48,96% del bloque oficialista de centroderecha Chile Vamos.

Boric es el líder del partido Convergencia Social, en tanto Sichel fue ministro de Desarrollo Social del presidente Sebastián Piñera.
Ninguno de ellos era favorito en las encuestas, lo que demuestra un nuevo error de los estudios electorales que se realizan en Chile.

Sichel agradeció esta noche "profundamente a todos los candidatos de Chile Vamos" y en especial a Joaquín Lavín, y remarcó: "Ahora Chile Vamos es uno solo. Somos una coalición que se prepara para ganar la elección presidencial."
Por su parte, Boric agradeció a su competidor, el comunista Daniel Jadue, reconoció que su campaña "ha superado las expectativas", llamó a gobernar "nunca más sin el pueblo" y pidió que "no le tengan miedo a la juventud para cambiar este país".
Los preferidos según los sondeos, Jadue y el pinochetista Lavín, obtenían 39,76% y 31,49% de los votos en cada uno de sus sectores, respectivamente.

En la centroderecha quedó tercero Mario Desbordes (Renovación Nacional), con 9,93%, de los votos y cuarto, Ignacio Briones (Evópoli), con 9,62%.
Hasta el último boletín se contabilizaban 2,85 millones de sufragios, equivalentes a 18,1% del padrón electoral, de casi 15 millones de personas.
El bloque Apruebo Dignidad recibía 56,4% de los votos totales y el oficialista Chile Vamos, 43,6%.
Los votantes debieron respetar estrictos protocolos sanitarios por la pandemia del coronavirus, que ya registra en el país casi 16 millones de contagios y más de 34.000 muertes.
Sichel agradeció esta noche "profundamente a todos los candidatos de Chile Vamos" y en especial a Joaquín Lavín, y remarcó: "Ahora Chile Vamos es uno solo. Somos una coalición que se prepara para ganar la elección presidencial."


Por su parte,
Boric agradeció a su competidor, el comunista Daniel Jadue, reconoció que su campaña "ha superado las expectativas", llamó a gobernar "nunca más sin el pueblo" y pidió que "no le tengan miedo a la juventud para cambiar este país".

Los preferidos según los sondeos,
Jadue y el pinochetista Lavín, obtenían 39,76% y 31,49% de los votos en cada uno de sus sectores, respectivamente.

Sebastián Sichel será el candidato de Chile Vamos tras vencer a otros 3 adversarios de la coalición


En la centroderecha quedó tercero Mario Desbordes (Renovación Nacional), con 9,93%, de los votos y cuarto, Ignacio Briones (Evópoli), con 9,62%.

Hasta el último boletín se contabilizaban 2,85 millones de sufragios, equivalentes a 18,1% del padrón electoral, de casi 15 millones de personas.

El bloque Apruebo Dignidad recibía 56,4% de los votos totales y el oficialista Chile Vamos, 43,6%.

Los votantes debieron respetar estrictos protocolos sanitarios por la pandemia del coronavirus, que ya registra en el país casi 16 millones de contagios y más de 34.000 muertes.

De ese modo, tuvieron que asistir a sufragar con su cédula de identidad, barbijo, alcohol en gel y una lapicera azul para marcar el voto, además de evitar aglomeraciones, ya que el máximo por fila en cada mesa fue de solo 10 personas.

Únicamente se vieron filas afuera de los centros de votación en la tarde, lo que se explica por los aforos en el interior de los colegios y porque se fusionaron muchas mesas, previendo la baja participación ciudadana.

Con 24% de las mesas escrutadas, Briones fue el primero en felicitar en conferencia de prensa a Sichel y sostuvo que “ese pacto se honra” y ahora lo acompañará en la primera vuelta.

Con 46% del conteo, Lavín agradeció en conferencia de prensa el apoyo de su equipo y sus votantes, y felicitó a Sichel por su victoria.

El último en salir a felicitar a Sichel fue Desbordes, el candidato del partido del presidente Piñera, quien hizo un balance positivo de las elecciones, en las que su sector superaría el millón de votos.

Asimismo, con cerca de 90% del escrutinio completado,
Jadue reconoció el triunfo de Boric: "Quiero felicitar a Gabriel, ha sido un triunfo contundente y claro; solo nos queda ponernos a disposición", dijo.

Muy temprano votó
Piñera, y luego dijo a los periodistas que "al próximo presidente le van a tocar nuevas responsabilidades, expandir y no restringir las libertades, avanzar hacia una sociedad más justa, más inclusiva, fortalecer y no debilitar el progreso porque para poder tener mejor salud, mejor educación, mejor cultura, una mejor calidad de vida".

La presidenta de la Convención Constituyente, la mapuche Elisa Loncón, se abstuvo de participar y señaló a través de Twitter: "Siempre he votado como independiente, pero mientras esté en el cargo de presidenta de la Convención Constituyente mi opción es generar un ambiente de diálogo junto a todas las fuerzas sociales y políticas, por lo que hoy me abstendré. Que sea una gran jornada para la democracia que construyen los pueblos".
En estos comicios
hubo solo dos primarias inscriptas, ya que este paso previo no es obligatorio para los partidos políticos.

Chile Vamos tenía cuatro candidatos en disputa: Lavín (UDI), Sichel (independiente), Briones (Evopoli) y Desbordes (Renovación Nacional).

En Apruebo Dignidad, en cambio, competían dos candidatos: Jadue, alcalde de la comuna capitalina de Recoleta y ficha del Partido Comunista (PC), y Boric, diputado militante de Convergencia Social (CS), partido miembro del Frente Amplio.

Los partidos de centroizquierda de la tradicional ex-Concertación no participaron de las primarias, ya que no llegaron a acuerdo con Apruebo Dignidad y como en Chile esta instancia no es obligatoria, llevarán sus candidatos a la primera vuelta en noviembre.

(Telam)

Empezó la cuenta regresiva del momento más competitivo para cualquier fuerza política: el cierre de listas. La medianoche del viernes los distintos frentes electorales tendrán que presentar las suyas. En ese contexto, la oposición llevó el proceso de discusiones internas a la vista de todos y no logrará ir con lista de unidad en provincia de Buenos Aires, el distrito clave de la contienda. El oficialismo, en cambio, decidió dar sus debates en el seno interno del frente y, por más que circularon rumores de los más variados, todo se lleva a cabo bajo un manto de misterio que puede llegar a generar sorpresas a último momento. Lo cierto es que esta semana el Presidente, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Kirchner, se reunirán para tomar decisiones: quién encabezará la lista oficialista y quiénes acompañarán para abordar el desafío del Gobierno de fortalecer su posición en el Congreso de cara a la pospandemia y lo que queda de gestión hasta las elecciones presidenciales de 2023. En ambas fuerzas saben que será una semana de operaciones, tensiones y batallas, porque el que no consiga ocupar un cargo, tendrá que esperar dos años.

La estrategia del Frente de Todos, desde que comenzó la campaña, estuvo basada en darle valor al espacio de unidad construido en 2019 y reforzarlo poniendo foco en la centralidad a la gestión. Ese fue el primer pedido del Presidente a sus ministros, lo que hizo el gobernador Axel Kicillof desde su provincia y lo que llevó a cabo el presidente de la cámara de Diputados, Sergio Massa, al impulsar desde el Congreso distintos proyectos que apuntaron a dar alivio económico a la clase media. En diálogo con Página12, dos importantes consultores coincidieron en que el FDT como sello mide más que las distintas figuras que puedan poner como candidatos. También aseguraron que el FdT tendría una ventaja a nivel nacional por sobre el sello de Juntos, en una elección que, según adelantan, será muy polarizada.

"Todavía no tenemos una aproximación suficiente como para anticipar números, pero el peronismo unido siempre alcanza resultados mucho más competitivos que otras fuerzas y tiene un piso más alto que Juntos", expresó Ricardo Rouvier, titular de la consultora R.Rouvier & Asociados. "Si bien el voto antigobierno es mayor que el pro gobierno, la oposición se divide en varias partes: la porción más grande es de Juntos, pero además está la izquierda, los libertarios y otras fuerzas. Eso hace que, si bien hay un escenario bastante parejo, la ventaja se la lleve el FDT".

Artemio López, director de la Consultora Equis, en tanto, aseguró que “hay un sistema de preferencias construido en base a las marcas: el FDT y Juntos van a reunir entre ambos cerca del 90 por ciento de los votos, más allá de los candidatos. La tercera vía, en cambio --libertarios, Randazzo o la izquierda-- van a hacer una elección pobre". "El panorama estará muy polarizado, será una elección legislativa con una dinámica ejecutiva”, puntualizó. 

Mientras tanto, la danza de los nombres para ocupar lugares en la lista oficialista de PBA sigue su curso. Según Rouviere, "en nuestros números tenemos en primer lugar a Daniel Scioli. Si él no es candidato --que es posible que no  sea-- la que tenemos en segundo lugar es a Victoria Tolosa Paz. Fernanda Raverta, titular de Anses; Luana Volnovich, titular de PAMI, y Nicolás Kreplak, viceministro de Salud de PBA, no miden mucho porque no son tan conocidos". Sobre Martín Insaurralde, intendente de Lomas de Zamora y posible candidato, el consultor expresó que "es un poco más conocido, pero la marca sigue arrastrando al nombre".

Desde el entorno de Scioli aseguraron que "no está buscando una candidatura. Estará a disposición de lo que Alberto le pida, pero por ahora se siente cómodo y está entusiasmado con la tarea que lleva adelante en Brasil". Tolosa Paz, en cambio, sí está interesada en formar parte de la lista y se presenta como alguien capaz de articular a los distintos sectores del Frente. Otro nombre que sonó para encabezar en PBA fue el de Cafiero, pero Fernández expresó la clara decisión de que el jefe de Gabinete no cambie y su apoyo a Tolosa Paz. Sí estaría confirmado como representante del "albertismo" el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aunque no para encabezar. 

En CABA el panorama parecería estar más claro. El Presidente ya habría señalado a su candidato: Leandro Santoro, asesor de Fernández. Como segunda en la lista se baraja la asesora presidencial Cecilia Nicolini. Lo seguro es que en todas las listas deberán estar representados los distintos espacios del Frente: el del Presidente, que quizás sea quien finalmente elija a quién encabece la fórmula en PBA; el de la vicepresidenta; el de Massa; el de la Cámpora, representado por el diputado Máximo Kirchner; el de los movimientos sociales y el de los sindicatos. 

Las internas en Juntos fueron menos discretas, con algunos de los principales nombres del espacio como protagonistas, como la ex gobernadora María Eugenia Vidal y la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, principal alfil de Mauricio Macri. La UCR decidió disputar la hegemonía del espacio al PRO, lo cual provocó que en PBA las PASO funcionen como interna para Juntos: Facundo Manes encabezará una lista de la UCR y el PRO competirá con el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, como principal figura. En CABA la principal fuerza opositora consiguió consolidar una lista de unidad, con Vidal encabezando la boleta, acompañada por Martín Tetaz y Paula Oliveto. Bullrich decoró su derrota con una narrativa de renunciamiento, y ahora lucha para que Fernando Iglesias sea incorporado en la lista.

Las preocupaciones de los argentinos

Según los consultores que conversaron con este diario, una de las mayores preocupaciones de los argentinos es la sanitaria. En ese sentido y en un contexto en el que el país superará este lunes los 37 millones de vacunas recibidas, estiman que este tema estaría "satisfecho" y genera opiniones positivas para el Gobierno. El problema, en cambio, sería la segunda de las preocupaciones que es la socioeconómica. "Allí se ven números preocupantes debido a que la situación en términos de ingresos familiares es crítica con respecto a los precios. Eso se nota fuertemente en los sectores de ingresos medios y bajos", expresó López. El especialista agregó que esta es una gran preocupación sobre todo "para sectores medios y medios bajos que quedan por fuera de los beneficios del Gobierno en la base de la pirámide social --Tarjeta Alimentar y distintos planes sociales--, pero también afuera de los beneficios para los altos salarios --como el corrimiento del mínimo no imponible a 150 mil pesos--. Allí está el núcleo del problema y es muy importante porque representa a casi el 40 por ciento de la población y al 15 por ciento de indecisos".

La vicepresidenta tomó nota de este reclamo dentro del oficialismo y hace 12 días se reunió en la Quinta de Olivos con el Presidente, el ministro de Economía Martín Guzmán, Cafiero y Kicillof. En este encuentro no se habló de nombres ni del cierre de listas, sino de cómo hacer para aliviar bolsillos y generar expectativas a futuro vinculadas a los temas económicos. Allí se gestó el bono de 5 mil pesos para los jubilados --que Fernández anunció en Lomas de Zamora la semana pasada-- y otras medidas que, según adelantaron a este diario fuentes oficiales, se anunciarán en los próximos días. 

El martes, en principio, el Presidente participaría de un acto en la provincia de Chaco, donde además de presenciar el inicio de obras, se espera que haga otro tipo de anuncio vinculado a lo económico. El gobernador Kicillof, en tanto, ese mismo día participará de una actividad en la localidades bonaerenses de Saavedra y Guaminí, donde presenciará la licitación de la Ruta del Cereal acompañado, probablemente, por Katopodis, otro posible candidato en PBA. 

Para esta semana, según informaron desde la gobernación bonaerense, no está previsto ningún acto en la Provincia con la vicepresidenta. La presencia de ella será clave en el encuentro con Fernández donde definirán los nombres y cerrarán las listas, el momento que todos esperan.

(Página 12)

La Cámara Federal de Casación Penal avaló una serie de planteos de la defensa de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Memorando. Nada es decisivo ni relevante, pero la sucesión de fallos se produjo en el mismo momento que el Tribunal Oral Federal número ocho celebraba la audiencia en la que CFK describió que las causas de lo que denomina “lawfare” fueron hilvanadas para neutralizarla políticamente y despejar el camino hacia la instalación, acaso definitiva, de un modelo económico de dominación a partir de la deuda externa.

La Cámara de Casación (por cierto, otra sala y con otros jueces) fue la que posibilitó que la Causa Memorando, la denuncia del difunto fiscal Alberto Nisman, reviviera después de dos cierres confirmados por la Cámara Federal. “Resucitara”, según la expresión que utilizó el viernes.

La ex presidenta explicó durante la audiencia que los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, de la Sala Cuarta de Casación, fueron los que, habiéndose excusado previamente en todas las causas relacionadas con el atentado contra la AMIA, decidieron intervenir en este expediente para reabrirlo.

Sólo ahora, cuando se plantearon las nulidades porque se conocieron las visitas de ambos al ex presidente Mauricio Macri en fechas concomitantes con aquella reapertura, el expediente volvió a la Sala Primera, en la que debió haber tramitado siempre.

Esa Sala no es, ni de lejos, un tribunal amable para con la vicepresidenta. A dos de sus integrantes, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, Cristina Fernández de Kirchner los vapuleó cuando expuso sobre la causa Dólar Futuro. Y ambos, junto con la tercera integrante, Ana María Figueroa, firmaron el cierre de ese expediente que, en los pasillos de Comodoro Py, sólo generaba burlas y asombro por su perdurabilidad.

A menudo los jueces son como esos maratonistas que saben que a lo largo de la competencia hay momentos en los que aflojar el ritmo, otros en los que apurar el paso y también llega el momento de dar el zarpazo. La carrera es larga.

El tribunal comenzó a intervenir en esta etapa del expediente en la que se acercan momentos de definición. Y, pudiendo haber jugado fuerte en contra de los planteos de la vicepresidenta, dejó correr los tiempos y tácitamente avaló que el viernes se realizara la audiencia que generó, como cada vez que habla, una cadena nacional espontánea.

En los últimos días, esos jueces desoyeron un planteo del fiscal general Raúl Pleé, le devolvieron un incidente al tribunal oral, desestimaron  una presentación de la DAIA y finalmente terminaron por aceptar una serie de medidas propuestas por el abogado Carlos Alberto Beraldi para la defensa de Cristina Fernández de Kirchner.

Nada de eso modifica sustancialmente el curso de la causa. Pero parece un gesto, una señal. Es una ucronía, pero no resulta aventurado suponer que tres años atrás, ese mismo tribunal pudo haber tenido criterios más severos para con los imputados.

En este expediente intervinieron, en distintos tramos, los jueces Claudio Bonadio, Martín Irurzun, Hornos y Borinsky. Hoy ninguno de ellos roza siquiera el expediente. En el caso de Bonadio, a raíz de su deceso.

El tribunal oral federal que tiene asignado el juicio oral tiene en su presidenta, María Gabriela López Iñiguez, a una garantía de probidad y honestidad, además de una notable solidez técnica. Sus dos compañeros varones, Daniel Obligado y José Michilini, también acompañan, aunque -claro está- cada uno con sus respectivas características, estilos y criterios.

El fiscal de juicio, Marcelo Colombo, fue quien aceptó la realización de la audiencia del viernes. En las últimas horas también consintió la libertad condicional del ex vicepresidente Amado Boudou.

La sumatoria de todos esos factores presagia un horizonte con el que se ilusionan, en ese contexto, los abogados defensores de todos los imputados. Esperan que tras la feria judicial y la reanudación de la audiencia que comenzó el viernes ocurra lo mismo que con Dólar Futuro y Qunita. El final del expediente antes del juicio oral es, en ese escenario, desenlace inevitable. En rigor, consideran que esta causa nunca debió haber llegado hasta esta instancia.

Pero, a diferencia de las otras, la Causa Memorando tiene un plus trágico, que se resumió en la imagen de Graciana Peñafort quebrada, recordando entre sollozos al difunto Héctor Timerman. La figura del ex canciller, quien también fue evocado por CFK, se convirtió en un ícono, un estandarte enarbolado como demostración de lo que consideran un trato cruel, inhumano y despiadado, un ensañamiento que causó un sufrimiento extremo.  Y su muerte.

La audiencia se reanudará el 4 de agosto, tras la feria judicial de invierno. Pero la sensación generalizada es que esa fecha será el inicio de una cuenta regresiva hacia un nuevo desenlace.   «

(Tiempo Argentino)

CARLOS BALMACEDA Escritor, actor, periodista) en “La Señal Medios”

Cuba, Vietnam y China no fueron bendecidos por el peronismo.

Echaron mano al marxismo como instrumento de su liberación nacional.

Y lo adaptaron, tal como nos enseñó el General, a su propia realidad.

Cuando la historia los obligó, le hicieron retoques de mercado.

Eso les permitió sobrevivir en un mundo cruelmente capitalista.

Y sacar de la pobreza a miles de millones de personas.

Cuando un dizque peronista supone que el marxismo es una ideología en competencia con el peronismo, o es su enemiga, hay varias explicaciones.

Desconoce por completo el marxismo como ideología, como instrumento político y como visión del mundo.

 

Asocia el marxismo con el trasplante político que aquí acabó en el juanbejustismo, el PC y el trotskismo, es decir, todas experiencias ajenas al sentir y las necesidades nacionales, de matrices liberales, y que por eso terminan en la Unión Democrática o al lado de la Mesa de Enlace.

Desconocen que ese potencial teórico del marxismo hizo posibles las cabezas de Abelardo Ramos, John William Cooke, Scalabrini Ortiz, Hernández Arregui, así como la confluencia de cristianismo y marxismo presente en Montoneros o los curas tercermundistas, dicho esto más allá de lo fallida que fue la opción militarista del grupo armado mencionado en primer término.

Suponen que el engañoso proceso que se inicia en Mayo del ’68, y que culmina en la ideología de género al servicio del capital financiero trasnacional, es responsabilidad del marxismo.

Presumen que el “marxismo internacional” como lo caracterizaba la dictadura, es ajeno a lo nacional. Ese “marxismo internacional” se plasmó en las tres experiencias citadas, juanbejustismo, PC y trotskismo, los que nunca se asocian a esa denominación, sino más bien al ERP, que más allá de errores y de posibles manipulaciones por parte de enemigos de afuera, contó con militantes y combatientes de un coraje sin igual, que dieron su vida por este país.

Por eso, los peronistas, cuando hablan de los “30.000 compañeros desaparecidos”, los incluyen.

Otro motivo posible para considerar como enemigo al marxismo en su totalidad, es que posiblemente los dizque peronistas se sientan cómodos con las agrupaciones más reaccionarias de los setenta, algunas de las cuales –tal como ERP o Montoneros- también tuvieron entre sus filas patriotas arrojados, pero que en la generalidad, representan lo que podría denominarse nacionalismo oligárquico reaccionario, opuesto al nacionalismo popular revolucionario, distinción que Jauretche sabiamente caracterizaba diciendo “.. El nacionalismo de ustedes se parece al amor del hijo junto a la tumba del padre; el nuestro, se parece al amor del padre junto a la cuna del hijo (…) Para ustedes la Nación se realizó y fue derogada; para nosotros, todavía sigue naciendo…»

Este nacionalismo oligárquico y reaccionario vuelve entonces abstracta cualquier causa histórica, por caso, Malvinas, donde se reivindica la lucha contra la OTAN de 1982 pero se disimula la que debería darse hoy.

El marxismo, insiste el que esto escribe, es una herramienta teórica excepcional, porque es el único pensamiento que pudo diseccionar al capitalismo.

Como herramienta política en manos de los trabajadores forjó una tradición de lucha desde mitad del Siglo XIX, cuando las condiciones de explotación eran en un sentido peores que la esclavitud.

Ese linaje confluyó en 1945 en el peronismo, sobre todo a través de las centrales sindicales previas a Perón, que obviamente no podían ser peronistas.

Siendo un país mestizo en un sentido étnico y cultural, también lo somos, y sobre todo gracias al peronismo, en el sentido político. De manera que esa tradición teórica, de pensamiento y de acción merece ser reclamada como una parte que integre el pensamiento nacional y popular, subordinada, claro está a una dirección que interprete en clave argentina nuestras necesidades y acciones posibles.

Escribo esto porque me sigue sorprendiendo la torpeza, la ignorancia, el prejuicio, la ligereza con la que se habla de marxismo, sin distinguir, o mezclando, lo que es teoría, instrumentación política, implantación en un territorio en un período histórico, con lo que se termina haciendo una ensalada con el PC chino, el estalinismo, el castrismo, los teóricos marxistas y el propio Marx.

Una lectura detallada del “Manifiesto”, texto breve pero riquísimo, los sacaría de esta confusión, y ni hablar, comprender algunos conceptos fundamentales del marxismo como fetichismo, plusvalía y alienación.

Los tiempos requieren pensamiento ágil, bien situado, agudo, desprejuiciado; una guerrilla que empieza en la cabeza, así de ligera y rápida.

Lo opuesto es descubrir tanto viudo triste que prejuzga, a veces porque no sabe, y a veces, porque, en el fondo, como se ha notado con los últimos sucesos de Cuba, les importa un pepino el imperialismo que la isla combate desde hace 60 años y son básicamente nostálgicos residuales de la Triple A, aunque, alienados, se vean a sí mismos como combatientes nacionalistas y revolucionarios.

Que existe una izquierda light, movida por agendas del capital financiero, pequeño burguesa, fascinada por lo lumpen, reformista aunque cacaree revolución, es real.

Que estén dentro del frente de gobierno, no es excusa para tirarle piedras desde la banquina, quedándose uno afuera.

Que existe un nacionalismo reaccionario y mentiroso, con dizque peronistas que finalmente terminan del brazo de Brandolino, Biondini, Dannan y El Presto, es real. Pero también lo es que hay nacionalistas cabales, revolucionarios, peronistas hasta la médula y que no dudan en apoyar a la Revolución Cubana porque, básicamente, es una revolución nacional.

Que nos queda un camino estrecho entre esa izquierda light y esos dizque peronistas ortodoxos, donde día a día se revisan posiciones y se constata qué rumbo sigue el de al lado, es real.

Lo dificultoso de este recorrido no es excusa para andar militando, escribiendo o comunicando a la bartola.

Algo es seguro, de ninguna manera, en ningún caso, para todos los que caminamos por ese desfiladero, la desesperanza, el desánimo y el rezongo son opciones.

En la política y en la historia nunca nada está decidido ni cerrado hasta que se cierra, y aun así, la dialéctica de los tiempos reabre siempre el camino. Los que vivimos los aciagos noventa lo sabemos.

Si me preguntan desde dónde digo todo esto, les diré que –tal como postuló el marxista Sartre- desde el ser que pude darme después de lo que otro hicieron de mí. Esto es, desde una familia gorila, avergonzada de su clase que posaba de algo que no era, desde una primera militancia alfonsinista que me permitiría olfatear en el futuro los derrapes socialdemócratas, desde una formación marxista universitaria, para luego encontrarme con el peronismo y descular, tardíamente, lo nacional.

Si me preguntan qué soy, creo que todavía estoy en tránsito, pero, como Jauretche que privilegiaba ser “nacional” a “peronista”, podría ubicarme allí, no porque no me sienta peronista, sino porque a veces me parece una falta de respeto reclamar para mí ese linaje, esa cultura, esa identidad a la que llegué después de rebotar y rebotar de una a otra punta del ser.

Datos clave del agro en la Provincia de Buenos Aires son impresionantes: en la última cosecha, tres de los cuatro cultivos más importantes ofrecieron cada uno el margen bruto más elevado en lo que va del siglo. En promedio, productores bonaerenses de soja, maíz y girasol nunca registraron una rentabilidad tan importante en los últimos veinte años. El trigo les entregó una buena ganancia pero no fue máxima como en los otros.

Un aspecto que no debería pasar desapercibido es que esa ganancia record ha sido contabilizada en el año de la pandemia del coronavirus, la crisis económica, social, laboral y sanitaria más brutal de, por lo menos, los últimos cien años. El complejo agrario, en materia económica, está transitando un periodo excepcional que contraste fuertemente con gran parte del resto de las actividades.

Existe un factor evidente que explica ese resultado extraordinario superior a la bonanza del superciclo de commodities de la primera década del nuevo siglo: el alza de los precios internacionales.

Hay otro que es fundamental y que tiene mucha incidencia en el resto de la dinámica de la economía, teniendo en cuenta su rasgo bimonetario: el tipo de cambio real en dólares se ha ubicado en niveles elevados en este período, lo que redujo los costos en dólares (gran parte de los insumos y salarios) y el precio en dólares de los bienes de capital (cosechadoras y sembradoras, entre otros).

Pero el componente esencial para fortalecer este escenario global favorable para el productor es que los derechos de exportación (denominados retenciones) son más bajos que en el anterior ciclo de bonanza del agro.

Resistencia política con billetera cargada

El combo para los productores ha sido fenomenal: impacto positivo externo por precios en alzas más medidas públicas beneficiosas para el sector. Esto conforma una política oficial muy proagro, que puede considerarse necesaria puesto que es una actividad central para una economía dependiente de divisas y cuyas crisis más traumáticas estallaron cuando la restricción externa irrumpió sin vías de escape.

La política económica del macrismo durante cuatro años agudizó esa dependencia, al agotar la fuente de dólares vía deuda y dejando un Banco Central con un stock débil de reservas en una economía megaendeudada.

En este panorama general aparece una cuestión político-electoral, independiente de los datos duros del negocio agrario, que, a esta altura, no debería sorprender pero igual no deja de ser un comportamiento que merece ser señalado. Gran parte de la dirigencia del campo expresa una oposición militante al gobierno de Alberto Fernández, en línea con manifestaciones de protesta de grupos de productores a la fuerza política en la administración nacional que les permite engordar sus billeteras como nunca antes en las últimas dos décadas.

El rechazo tiene su origen en motivaciones ideológicas y políticas que encuentran explicaciones buceando en la historia de la relación traumática de los dueños de la tierra con los sectores populares y sus líderes políticos.

Con los números de la última cosecha y con las previsiones para la próxima, saldo que no es mérito exclusivo de los productores, no debería existir semejante resistencia al Gobierno puesto que ha facilitado la obtención de esos resultados, pero la impugnación es independiente de la extraordinaria marcha de la actividad en medio de la pandemia.

El negocio fabuloso del maíz (también el de la soja y el girasol)

El cuadro excepcional para la producción de maíz en la Provincia de Buenos Aires que se detalla a continuación se replica para la soja y el girasol. La comparación de los números de abril de este año se realiza respecto a abril de 2008, mes y año estupendos para el agro y cuando, además, estaba creciendo el conflicto por la resolución 125 de retenciones móviles.

Las variables clave para analizar el resultado del negocio con el maíz son las siguientes:

Margen bruto de explotación, en dólares por hectárea, según rinde medio de la PBA.

* Abril 2008: 534 dólares.

* Abril 2021: 620 dólares.

El saldo positivo es superior en 16,1 por ciento en relación al máximo histórico de este siglo.

Índice de Precios de las Materias Primas Agropecuarios, serie elaborada por el Banco Central.

* Abril 2008: 247,87 puntos.

* Abril 2021: 251,56 puntos.

La diferencia positiva de 1,5 por ciento refleja que el actual ciclo de los commodities agrarios es tan favorable como el anterior. En particular, el precio internacional del maíz se ha ubicado en 260 dólares por tonelada en ambos períodos.

Tipo de Cambio Real con Estados Unidos (paridad peso-dólar), serie elaborada por el Banco Central.

* Abril 2008: 111,65 puntos.

* Abril 2021: 124,64 puntos.

La ventaja cambiaria resulta 11,6 por ciento superior en el pasado abril a partir de una política oficial deliberada de mantener en umbrales elevados el tipo de cambio.

¿Qué se deduce de estas cifras?

1. La rentabilidad de la producción de maíz (también la de la soja y el girasol) es fabulosa, máxima en lo que va de este siglo.

2. La fuerte alza de los precios internacionales, que se inició a mediados del año pasado y se mantiene en niveles altos en lo que va de éste, es un factor importante para definir la bonanza del sector pero no explica por sí sola las ganancias record de esta cosecha.

3. El factor determinante para colocar en el tope del ranking de rentabilidad al ciclo agrario 2020/2021 es la combinación de un tipo de cambio real elevado con retenciones más bajas en esos meses de comparación. Los derechos de exportación del maíz hoy son 12 por ciento, cuando en abril de 2008 eran 25 por ciento.

Los dueños de los dólares comerciales

La bonanza del agro y la política oficial hacia el sector ofrecen una serie de derivaciones analíticas que permiten comprender restricciones de política económica, como también algunos efectos no deseados sobre la macroeconómica.

Se señaló arriba que el alza de los precios internacionales con una muy buena cosecha 2020/2021, aunque con un área sembrada, producción y unos rindes un poco por debajo de la anterior, aportó un flujo adicional de dólares comerciales.

Ese ingreso de divisas ha sido muy importante para que el Banco Central incrementara el stock de reservas y pudiera ganar espacios de intervención en el mercado de cambio. Esto último constituye una estrategia primaria de estabilización, puesto que la volatilidad de la paridad al igual que las corridas cambiarias son fuertes perturbadores de la economía.

O sea, la dependencia de los dólares comerciales provenientes exclusivamente de la actividad primaria exportadora es una potente restricción para la autonomía relativa de la política económica.

Más inflación y menos recursos fiscales potenciales

A esto se le ha sumado la limitación para intervenir en el mercado con un alza de retenciones para amortiguar el impacto en los precios domésticos del incremento de los precios internacionales de las materias primas.

Las ganancias fenomenales del agro se explican porque, derivado del triunfo conservador en el conflicto de 2008 y la consolidación de la idea de la eliminación de las retenciones en el gobierno de Mauricio Macri, existen firmes obstáculos políticos para aplicar un alza de los derechos de exportación.

No aumentar las retenciones tiene dos efectos negativos. Por un lado, una recaudación potencial menor para el Tesoro y, por lo tanto, la pérdida de recursos para fortalecer el crecimiento económico vía el gasto público. Por otro, provoca la absorción plena en la tasa de inflación del aumento del precio internacional de materias primas, lo que termina perjudicando el poder adquisitivo de los ingresos de los sectores populares por el alza de los precios de alimentos, como sucede desde mediados del año pasado.

Se le suma que los ajustes periódicos del tipo de cambio por encima de la tasa de inflación durante el 2020 (casi cinco puntos más) y en el primer trimestre de este año actuaron también como una fuente de tensión inflacionaria.

El escenario no pudo ser más favorable para el productor: precios internacionales en alza, devaluación de la moneda por encima de la inflación, costos en dólares atrasados y retenciones bajas.

La próxima cosecha será muy buena pero no será igual

El escenario para la cosecha 2021/2022 se presenta muy bueno pero no sería tan espectacular como el anterior. El motivo es que otros eslabones significativos del negocio agrario quieren participar con un mayor margen de la actual bonanza.

Los dos actores que están buscando incrementar sus ingresos son los dueños de tierras alquiladas y los productores de insumos.

De acuerdo a los dos últimos censos agropecuarios 2002 y 2018, en el capítulo sobre el régimen de tenencia de la tierra, los arrendamientos subieron de 21 a 35 por ciento del total, al pasar de 5,4 a 8,2 millones de hectáreas en la Provincia de Buenos Aires.

El reciente reporte sobre Argentina de la USDA (United States Department of Agriculture) de Estados Unidos hace referencia a la presión en los costos vinculados al alquiler de campos. Explica que para la nueva campaña los productores "se enfrentan a aumentos sustanciales de los alquileres a medida que los propietarios buscan beneficiarse de los precios más altos de los cultivos".

Menciona las regiones centro, de Santa Fe y de Córdoba, precisando que los aumentos son menos pronunciados en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, donde la sequía redujo los rendimientos. Sin embargo, aclara que "se informan aumentos más sustanciales (en términos porcentuales) en la renta del 15 al 20 por ciento en tierras agrícolas del suroeste de la provincia de Buenos Aires".

El informe destaca que estos aumentos de renta (si se realizan) probablemente "reducirán la rentabilidad de los agricultores y los alentarán a plantar más maíz, que en los escenarios de precios actuales ofrece mayores rendimientos esperados y ha demostrado ser más tolerante a la sequía en los últimos años".

Para agregar que otro factor afectará la rentabilidad de los agricultores: "el aumento de los costos de los insumos, principalmente fertilizantes, debido a que los precios de los agroquímicos también han aumentado".

El conflicto ideológico de las almas bellas del campo

Existe una confusión habitual entre protagonistas del sector agropecuario y de la secta de economistas conservadores cuando afirman que quienes describen rentabilidades extraordinarias en un determinado contexto político y económico general, en este caso de la producción agraria en el año de la pandemia, están promoviendo la destrucción de la actividad o postulando que está mal que el empresario/productor ganen dinero. No es así. Es obvio que el sistema funciona en la búsqueda del máximo lucro y lo relevante entonces es explicarlo sin maquillaje.

Al desviar este debate, el aspecto que buscan ocultar es cuáles son las derivaciones a favor (más dólares en el Banco Central) y en contra (más inflación) de esas rentas fabulosas y las políticas públicas que las permitieron (devaluaciones y menos retenciones).

La otra cuestión desplazada de esos análisis rústicos es que existe un componente ideológico-político básico a evaluar. A esos actores económicos les resulta insoportable para sus almas bellas que los mejores años del negocio en el campo coincidan con gobiernos que ellos detestan.

(Alfredo Zaiat en Página 12)

De campañas de difamación y las verdades que se esconden

Trivializar los derechos humanos

La CIDH concluyó que era falsa la denuncia sobre mujeres embarazadas escondidas en Formosa

1.

¿Cómo querés tener vos a tu bebé?

Quiero normal. A veces uno va y le hacen cesárea.

¿Querés parto normal?

Sí.

¿Qué pasa si te hacen cesárea en un centro de aislamiento?

Y, no sé, capaz que no voy a encontrar de nuevo a mi hijo.

El 11 de julio de 2021 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resolvió levantar las medidas cautelares sobre siete mujeres embarazadas de la etnia Wichi oriundas de la zona oeste de Formosa, luego de no poder verificar aquello que se denunció, primero en un informe periodístico y luego en la solicitud presentada por Félix Díaz, del Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la República Argentina, y Santiago Cantón, ex secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de María Eugenia Vidal y ex secretario ejecutivo de la mismísima CIDH.

El 12 de marzo pasado, los solicitantes Díaz y Cantón habían aportado información difundida el día anterior durante un informe de Telenoche Investiga que señalaba que “86 mujeres embarazadas se encuentran escondidas en el monte de Formosa, en la localidad de El Potrillo, en condiciones de extrema pobreza y precariedad, sin servicios públicos ni acceso a hospitales, que habitan en viviendas construidas con palos y plásticos y su alimentación se basa en frutos del monte y alimentos secos que se encuentran en la zona, sin acceso al agua potable”.

También se denunció que “la decisión de huir y esconderse se debe a que temen ser detenidas arbitrariamente por parte de la policía de Formosa y trasladadas a centros de detención y confinamiento como habría sucedido con cientos de mujeres de su comunidad”. En el afán de aportar veracidad, el planteo de la dupla Díaz-Cantón detalló que “la fuerza provincial argentina ha ingresado a las comunidades originarias de El Potrillo con la intención de llevarse a mujeres a las 3 ó 4 de la madrugada, sin orden judicial y sin darles ninguna explicación; una vez en estos centros las mujeres serían obligadas a dar a luz por cesárea, privadas de su libertad y se llevarían a sus bebés a Formosa y a las madres a Ingeniero Juárez, donde quedarían en los centros de aislamiento separadas de sus hijos”.

En su resolución del 16 de abril, la CIDH ya había descartado la existencia de un plan sistemático de cesáreas forzosas y de separación de madres de sus hijos, como también la existencia de un patrón de amenazas u hostigamientos, contradiciendo el decreto de Canal 13 sobre Formosa, replicado enseguida por todos los medios del Grupo Clarín: “En El Potrillo manda el terror, sobre todo si sos mujer y estás embarazada”.

2.

¿Qué pasa si llega la fecha de tener y estas acá en el monte?

Y, no sé qué voy a hacer.

¿Preferís estar acá en el monte que en la comunidad?

Sí.

¿Por qué? ¿Qué pasa en la comunidad?

Estamos seguros de que si nos llevan al hospital no sé si vamos a regresar.

En aquella resolución de abril, sin embargo, la CIDH aceptó concederles a siete mujeres –X1, X2, X3, X4, X5, X6 y X7– la medida cautelar por considerar “la existencia de una situación de grave riesgo a los derechos a la vida, integridad personal y salud de las propuestas beneficiarias”, aun frente al reclamo del Estado provincial y nacional de permitirles conocer sus nombres y localización precisa para ratificar o desmentir el contenido de la denuncia.

Le dijimos a la Comisión que no podíamos buscar información o ayudar a las personas que supuestamente están en riesgo si no nos daban los datos. Si vos planteás que hay embarazadas que no reciben atención médica, que se esconden en el monte por miedo a las autoridades de la provincia, decinos quiénes son, dónde están, para poder ayudarlas. Si no querés que intervenga el Estado provincial, porque supuestamente tienen miedo del gobierno o de la policía, entonces permití que les llegue alguna otra agencia del Estado nacional. La Comisión Interamericana, sin embargo, parecía presionada por los peticionarios”, recuerda Andrea Pochak, subsecretaria de Protección y Enlace Internacional en Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. “Sólo los autorizarían a entregar la identidad de las mujeres si concedían las medidas cautelares. Y eso es lo que ocurrió. Si bien finalmente cerró el trámite respecto a la solicitud de protección de casi 80 mujeres, sí concedió las medidas cautelares respecto a siete porque los peticionarios sólo habían logrado identificar a esas siete, obligando al Estado a protegerlas –continúa Pochak–. Cuando accedimos a la información, fuimos a buscar las historias clínicas. Nos llevó algunas semanas porque además los datos que nos dieron eran incorrectos. Llegábamos a una mujer y resultaba que tenía 50 años. Otras no estaban embarazadas. Otras tenían los controles periódicos correspondientes. Entonces nos daban otro nombre. Y así nos tuvieron. Nos corrían el arco todo el tiempo”.

Acompañado por los funcionarios nacionales, el Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa realizó un rastreo artesanal, cruzando la información del sistema de salud provincial con los nombres y apellidos proporcionados por la CIDH.

Así dio cuenta de que X1 había dado a luz el 21 de abril de 2021 y que había recibido atención médica regular con suministros de leche y sulfato ferroso; que X4 cursaba su cuadragésima semana de embarazo con supervisión de una médica obstetra y una enfermera indígena; que X6 parió el 23 de marzo de 2021 y le fue suministrado tratamiento de cefalexina y hierro intramuscular; que X3 y X5 ni siquiera estaban embarazadas; y que X2 y X7 no figuraban en la base de datos del sistema de salud provincial y no existía ninguna otra información que permitiera identificarlas y planificar medidas de protección. De todas ellas, se había dicho (y mostrado en televisión) que estaban recluidas en los montes de El Potrillo, cursando un embarazo y sin acceso a atención médica.

En la resolución del 11 de julio, la CIDH declara que “no advierte información concreta respecto de cada una de las siete mujeres beneficiarias que indique, por ejemplo, una amenaza concreta o sostenida en contra de ellas, o inacción del Estado de brindarles atención médica, o que la atención médica haya sido negada atendiendo su situación actual (…) Por el contrario, la información disponible indica que las mujeres embarazadas dieron a luz y no se cuenta con elementos que indiquen que hubo hostilidad o agresiones durante el proceso de parto o situaciones similares como se informaba de manera previa al otorgamiento de las medidas cautelares”.

Por último, la Comisión resalta que “ante la ausencia de información inmediata que debería haber sido brindada por la representación (léase Díaz y Cantón), fue el propio Estado quien tomó la iniciativa de intentar identificar a las siete personas beneficiarias en base a nombres y apellidos idénticos o similares”.

3.

Si los policías las llevan a los centros de aislamiento y algunas están en término, ¿les hacen cesárea?

Sí, les hacen cesárea.

¿Qué pasa con los chicos?

A veces los llevan a Formosa y la madre termina en aislamiento. Por ahí queda como 14 o más días.

¿La persona que recién tiene un hijo se queda 14 días sin su hijo?

Sí, sin su hijo. Hasta 14 o más días.

Todo empezó antes. La rigurosa política sanitaria de control del Covid-19 impuesta en Formosa derivó en una serie de denuncias públicas sobre vulneración de derechos. Lo que siguió fue el giro de informes a Naciones Unidas y a la CIDH, la intervención de la Corte Suprema y la flexibilización de algunas medidas.

La provincia venía siendo muy cuestionada por su política sanitaria desde fines del 2020 –advierte Pochak–, pero hay que reconocer que ese control estricto fue exitoso, teniendo en cuenta su realidad geográfica al compartir una frontera seca con Paraguay. A principios de 2021 era la provincia con menos contagios y con apenas diez muertes. De hecho, hubo varias causas que tramitaron en la Justicia provincial y federal que cuestionaban los centros de aislamientos y el Programa de Ingreso Ordenado. Decían que existían centros clandestinos de detención, una política sistemática de violación de derechos humanos y hasta una política de separación de niños de sus madres. En ese contexto la Secretaría de Derechos Humanos hizo una visita, se reunió con el gobierno, la oposición y con organizaciones sociales muy críticas. Pudimos constatar que nada de eso era cierto. Es más, nadie nos denunció entonces la supuesta situación de las mujeres embarazadas escondidas en el monte”.

Formosa continuó implementando la cuarentena obligatoria de las personas en establecimientos bajo custodia estatal (con excepciones en casos de niños, adultos mayores y personas con problemas de salud) y estableciendo el cumplimiento de ciertas condiciones para el ingreso a la provincia, lo que provocó una presentación compulsiva de habeas corpus por parte de la oposición.

En uno de ellos, impulsado por el senador nacional por Formosa y presidente del interbloque de Juntos por el Cambio y la UCR en la Cámara Alta, Luis Naidenoff, se le pidió a la provincia que se abstenga de exigir como requisito para ingresar el cobro de un “arancel por testeo” de 5.000 pesos, que se suma a la exigencia de presentar un test PCR negativo, por entender que “limita el derecho constitucional de circular libremente por el territorio nacional”.

El planteo se encuentra en la Cámara Federal de Casación Penal y todo indica que tendrá una acogida favorable, aun cuando el cuestionamiento tiene un neto corte patrimonial o económico, cuenta con la garantía del “doble conforme” (ya fue rechazado por el juzgado de primera instancia y la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia) y que tanto las resoluciones como los protocolos sanitarios no responden al mero capricho de un gobernador sino al análisis de un concejo científico.

Es la necro-política, porque judicializan el modelo sanitario para hostigar a un gobierno. Mediante el uso fraudulento de la acción de habeas corpus, se cuestiona el pago de una tasa para que el Estado te practique un segundo hisopado y, por supuesto, hay excepciones para el personal esencial, estudiantes, niños y menores de edad, por razones de orden humanitario. Pero lo que se busca es la interferencia al gobierno local. Formosa es el territorio en disputa”, reflexiona un funcionario de la Justicia federal, irritado aunque no sorprendido por el comportamiento de sus colegas.

El montaje televisivo –el paraje perdido, las mujeres escondiendo sus rostros y sus cuerpos presuntamente gestantes con mantas, los diálogos mantenidos con la periodista y reproducidos en esta nota– se inscribe en la indecente tarea de sacarle rédito político a la catástrofe.

Una denuncia mediática sin nombres, sin datos precisos sobre las locaciones y las comunidades indígenas supuestamente afectadas, se convirtió en una solicitud de medidas cautelares ante la CIDH. Pero las medidas cautelares sólo deberían aplicarse en casos extremos, para proteger la vida y la integridad física de personas cuando los países no pueden o no quieren hacerlo. La lección que nos tiene que dejar todo esto es que no se puede deslegitimar el sistema interamericano, haciéndolo incurrir en errores”, dice Pochak, y agrega: “Cuando eso pasa, pierden los Derechos Humanos, y no se puede andar jodiendo con eso en un país con nuestra historia”.

Gastón Rodriguez en “El Cohete a la Luna”

El Menemismo, bajo la ilusión de una “unidad desideologizada” de la gestión de gobierno, supuso la continuidad de la imposición neoliberal en Argentina, intento que comenzó con el “Rodrigazo” después de la muerte del General Perón, y con la dictadura de Videla y Martinez de Hoz, consolidando la intentona norteamericana de terminar con el “marxismo” en América Latina.

El Capitalismo surge como resultado de la concentración colonialista de los principales imperios de Europa, y solo fue posible gracias al saqueo de América y África. Su constitución fue la violencia colonial e imperial, primero en la conquista y sometimiento de los “naturales” de cada región colonizada, después en las formas que va adquiriendo el Capitalismo para posibilitarles el acceso a nuevos mercados de los productos industriales producidos con las riquezas saqueadas … en Argentina se ilustraba en la famosa frase popular “Se llevan las vacas y nos venden el cuero”.

El neoliberalismo, mucho mas subjetivo, se funda ya en la constitución de mentalidades que surgieron bajo la influencia de esas formas violentas que terminan por aceptarse para sobrevivir y que luego, no necesitan de violencia real en tanto los relatos y los símbolos alcanzan o bien para separa la realidad de la continuidad bajo otras formas, de la dependencia y la esclavitud colonial, respecto de la ilusión de la independencia económica y política y las ideas de soberanía y patria con la que nos creemos libres.

Tan así que cualquier otra forma, otro intento de sociedad, otra búsqueda colectiva que no sea la impuesta por el neoliberalismo financiero, surge peligrosa, “ideologizada”, diabólica o intentos por cambiar nuestro “buen estilo de vida”. La cuestión aquí sería ¡¿Porque tanto miedo a otras formas, sino es porque no estamos tan conformes y tan seguros de estas, pero hay un miedo históricamente forjada por las élites, para que nos sea mas diabólico intentar cambiar que sostener estas formas?!

La caída del muro supuso el fin del Socialismo real o el comunismo político. La realidad expresa otra cosa: los desesperados intentos por el Imperialismo norteamericano y su fabrica de Guerra: Israel, por sostener su hegemonía mundial bajo esas viejas formas coloniales y de esclavitud disimuladas en los discursos de “la dignidad de trabajar para otros” “La libertad individual por encima del interés común” y “la dominación económica y financiera sostenida vía deudas e intereses y el sometimiento de lo posible a la inversión en moneda extranjera …”

El problema no esta en las ideologías o las defensas a formas que intentan sostener lo que produce esta realidad o intentar transformarla (Esa tensión resulta siempre de quienes se aferran a lo conseguido y quienes aspiran a algo mejor), sino en que, en estos tiempos, todo intento por sostener lo presente surge de la mentira y el ocultamiento, las campañas de tergiversación de la realidad, las fakesnews y la lawfare, tanto como antes se valieron de dictaduras y de doctrinas de seguirdad Nacional, que imponían la voluntad imperial por encima de cualquier intento transformador de carácter Nacional y popular.

Aun y así, cuándo uno a uno se van desmoronando los pilares de los discursos mentirosos y de las “campañas sucias” y el verdadero rostro de la inequidad y la injusticia que sostiene el neoliberalismo y el Imperialismo neo-colonial muestra sus efectos en pobreza, endeudamiento externo y sometimiento a las formas de “megaproducciones extractivistas” y dependencia financiera, buena parte de nuestras poblaciones siguen alimentando y sosteniendo los relatos y discursos que favorece a las élites dominantes y a los intentos por digitalizar y automatizar las formas financiarizadas para sostener los privilegios de unos pocos en detrimento del bienestar de los pueblos y los Estados en el planeta.

Nadie se salva solo. Que cada quién haga su parte.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack



Comentarios

Entradas populares de este blog