De Temas Urbanos, políticos y Económicos en los días de la peste ...

 

La semana pasada el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó, en el marco del comienzo de la campaña electoral, un plan de intervenciones urbanas que llamó Plan de Desarrollo Urbano Sostenible. Sin demasiadas precisiones técnicas, el plan se compone principalmente por cuatro ejes: 

1) convocatoria a convenios urbanísticos en el sur de la ciudad (el instrumento por el cual se suele vender tierra a un privado a cambio de que destine una proporción a espacio público), 2) un plan para revitalizar el centro porteño que cayó en desgracia por la pandemia mediante créditos del Banco Ciudad (parecido, en principio, a un proyecto presentado por el legislador opositor Manuel Socías aunque con menos condicionalidades), 3) el desarrollo del Parque Salguero (que incluye la venta del predio y la construcción de viviendas de lujo, proyecto frenado por una medida cautelar) y 4) urbanización de un predio de 70 hectáreas de IRSA en Costanera Sur que está en desuso hace más de 30 años que incluye la construcción de un espacio verde. 

Me quiero detener en el último porque encierra una historia que creo que tenés que conocer. En casi todos los medios destacaron la noticia de que en la costanera sur habrá “un gran parque público de 47 hectáreas”. El entusiasmo mediático parece comprensible dada la bajísima cantidad de espacios verdes que hay en territorio porteño, pero a mí me surgieron dos preguntas: ¿por qué un predio permaneció en desuso durante 30 años justo frente al río? y ¿por qué un grupo empresario está dispuesto a ceder un 17% más de lo que en este caso indica la ley (50%) al Estado porteño?  

La utopía del Puma

Contestar la primera de las preguntas requiere retroceder en el tiempo más de seis décadas y conocer lo mejor posible a los actores involucrados, que no son pocos. Por suerte, encontré un artículo que recorre ese camino sin tropiezos. Está escrita por Ivana Socoloff y se titula Imágenes urbanas y escenas de un conflicto. Aproximaciones al proyecto Solares de Santa María, en Buenos Aires. Así se llamaba el desarrollo urbano de lujo que buscaba construir IRSA en ese momento y que ahora cambió de nombre al más laico Costa Urbana.

La investigadora del CONICET describe varias etapas en un proceso que no duda en llamar “privatización de la tierra”. La primera: el origen del predio. Alberto J. Armando, por quien hoy la Bombonera lleva su nombre y quien era apodado “El Puma”, buscaba terrenos para construir un nuevo estadio desde que había asumido el cargo de Presidente del club en 1960. Como no encontraba nada disponible en La Boca, tuvo la -alocada- idea de ganarle tierra al río De la Plata y construirlo ahí.

En 1964, Arturo Illia, embelesado por el vendedor de autos (Armando era el representante de Ford en el país) hace aprobar una ley que le cedía al club Boca Juniors los terrenos a ganarle al río, 40 hectáreas de islas en total, para construir una ciudad deportiva y un estadio, con la condición de que la obra se termine en el lapso de 10 años y con la imposibilidad de venderla posteriormente. 

Los socios de Boca llevaban tierra en camiones para colaborar con la gesta heroica y en menos de tres años ya se habían formado ocho islas comunicadas por puentes y la confitería Neptuno estaba en construcción. Además, el entonces presidente de Boca vendía títulos y rifas para financiar la faraónica obra, operatoria que fue un éxito. Armando había prometido que en 1975 se inauguraría el estadio más grande del mundo, con capacidad para 150 mil personas.   

La ciudad deportiva, según la ley, debía ser beneficiosa para toda la ciudadanía en consonancia con el Estado de Bienestar sin peronismo que quería impulsar Illia y la dictadura que lo derrocó años después. Por eso, el desarrollo incluía un camping frente al río, un anfiteatro, piletas de agua salada, un autocine y hasta un parque de diversiones. Casi todas esas instalaciones funcionaron durante varios años, aunque el estadio nunca fue construido y sólo se llegó a levantar una grada.

Después del Rodrigazo de 1975, el golpe de Estado y las sucesivas crisis económicas, no solo la idea del estadio empezó a ser cada vez más lejana sino que la ciudad deportiva cayó en el abandono porque el club, en bancarrota, no podía hacer frente a los gastos de mantenimiento. 

Durante esos años, cuenta Socoloff, se producen tres acciones que tienen efectos hasta la actualidad: en 1978 el gobierno de Videla le transfiere las tierras recuperadas a la Municipalidad de Buenos Aires, comandada por Osvaldo Cacciatore; un año después, en 1979, por medio de una Ordenanza, se le concede una prórroga al club respecto de los 10 años de exigencia que establecía la ley de Illia; y en 1982 se le dan por terminadas las obras a Boca y se le otorga posesión legal de los terrenos a pesar de no haber cumplido con las condiciones de la ley de Illia. Un detalle no menor es que en ese lapso el terreno había aumentado un 50% de superficie, pasando de 40 a 60 hectáreas.

Tarda en llegar

Si bien las acciones de la dictadura quedaron en un limbo legal una vez recuperada la Democracia, en 1989 el Congreso las legalizó, modificando todas las condiciones impuestas en la ley de 1964. Esa normativa introduce la bisagra fundamental: se habilita al club a vender el predio ganado al río. En ese momento, el Estado, tanto nacional como de la ciudad, perdió toda posibilidad de recuperar el terreno de forma gratuita. Comienza el segundo momento que relata Socoloff en su artículo: la venta de la mejor parcela de Buenos Aires. 

Boca ya no era el club que Armando supo construir. El Puma había dejado la institución en 1980 y ocho años después murió. El club, en medio de la hiperinflación, estaba en una pésima situación económica y vender la utopía de Armando se presentaba como una oportunidad de equilibrar las cuentas. En 1992, por 20 millones de dólares, el predio ya en ruinas pasó a manos de la sociedad anónima Santa María del Plata. 

Durante ese período habían sucedido dos cosas fundamentales para entender lo que pasa en la costanera sur hoy: a principios de los 80 se empezó a conformar el barrio que ahora se llama Rodrigo Bueno y durante muchos años había comenzado a tomar forma la Reserva Ecológica, resultado espontáneo de los escombros de las demoliciones que requirió el Plan de Autopistas Urbanas, ideado por Cacciatore, depositado sobre el río.  

 

Cuando Fernando De La Rúa asume como primer jefe de Gobierno de Buenos Aires, en 1996, el área de Planeamiento le propone a los propietarios del terreno lanzar una convocatoria para hacer una villa olímpica en el marco de la candidatura de la ciudad para ser sede de los Juego Olímpicos de 2004. 

En ese momento -año 1997- entra en escena IRSA, la compañía de Eduardo Elsztain (asociado en ese momento a George Soros), y compra los terrenos que aún hoy tiene en su poder. Desembolsó 51 millones de dólares, lo que equivale a alrededor de 200 dólares el metro cuadrado si se cuenta sólo la superficie edificable. 

Y acá podemos empezar, algunas cuentas mediante, a responder la segunda de las preguntas que nos hacíamos al principio. La cesión “extra” que propone ahora IRSA es en contraprestación de un cambio de zonificación (hoy el Código Urbanístico sólo admite que allí se instalen usos deportivos y con el cambio se habilitarán viviendas, hoteles, bares, etc.) y permisos especiales para construir torres de hasta 30 pisos, lo que cambia rotundamente el valor del suelo. Solamente con las manos levantadas de los legisladores, calcula el Observatorio del Derecho a la Ciudad, el precio de esa tierra pasaría a valer alrededor de 1.600 millones de dólares, es decir, 32 veces los 50 millones que desembolsó la empresa hace 24 años. Al final, hay recompensa.    

Un country en altura

Pero volvamos a 1997. Aunque ese precio por metro cuadrado puede sonar muy bajo -y lo es- para IRSA fue el mayor pago que habían hecho hasta el momento por un terreno. Según Socoloff, los directivos IRSA habían arriesgado esa inversión porque “tenían la confianza de que se aprobarían las normas correspondientes, basados en las múltiples muestras que los Ejecutivos local y nacional les habían dado a los empresarios”. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires recién comenzaba a existir como tal, luego de la reforma constitucional, junto con los organismos que determinaban qué se podía construir en su territorio.

Desde fines de los 90 y hasta hace pocos años había incendios en la Reserva Ecológica y se sospechaba que eran con la intención de construir sobre su superficie

Terminada la postulación de Buenos Aires como sede olímpica, el grupo IRSA presenta un nuevo proyecto diferente: un country sobre el río, los Solares de Santa María. En diferentes momentos entre 1997 y 2003 se discutió intensamente este proyecto tanto por el Consejo de Planeamiento Urbano como en Audiencias públicas, donde se recogieron opiniones abrumadoramente de rechazo al desarrollo de lujo, sobre todo por su impacto ambiental sobre la Reserva Ecológica y porque dificultaría el tan anhelado acceso al río. Algo muy similar a lo que pasó hace meses durante las audiencias públicas en torno a la venta de Costa Salguero.   

El argumento a favor por parte de las pocas personas que defendieron aquel proyecto (después se supo que varias eran empleadas de IRSA) fue prácticamente el mismo que se plantea hoy: el desarrollo traería una inversión que, en plena crisis, era necesaria para reactivar la economía y generar empleo sin esgrimir razones de corte urbanística. 

Finalmente, el ejecutivo porteño, ya conducido por Aníbal Ibarra, aprobó el desarrollo pero con una serie de condiciones. Es la etapa que Socoloff llama “permitir y condicionar”. En 2003, la empresa adecúa el proyecto a esas condiciones (mejores accesos al río y a la vía pública, que le saquen su condición de barrio cerrado, menores alturas, etc.), pero las negociaciones se estancan. 

Ya durante la gestión de Jorge Telerman, él y su ministro de Planeamiento, Juan Pablo Schiavi, impusieron nuevas condiciones a IRSA pero al mismo tiempo elevaron la altura permitida de 90 a 160 metros. Lo paradójico, ya que el proyecto contaba con el visto bueno del gobierno nacional de entonces, fue que un grupo de legisladores de la ciudad del Frente para la Victoria frenó judicialmente el desarrollo mediante un amparo.

Los últimos intentos por parte de IRSA de llevar adelante el desarrollo de viviendas de lujo fueron en 2010, en 2012 y en 2016, siempre cediendo un poco más de tierra de superficie edificable o de financiamiento para obras de urbanización para el barrio Rodrigo Bueno. El de ahora no es más que otro intento más que ni en el gobierno porteño ni cerca de IRSA aseguran que sea el definitivo. 

¿Por qué no?   

Las razones para oponerse al desarrollo de lujo sobre el río no son demasiado diferentes a las ya esgrimidas durante las audiencias públicas en torno a la venta de Costa Salguero. En espejo, aunque en esta oportunidad sobre un terreno ya en manos privadas y casi cuatro veces más extenso, Costa Urbana busca continuar hacia el sur Puerto Madero, que pasó de ser una zona abandonada a un barrio de sectores de alto poder adquisitivo y una reserva de valor en forma de ladrillos con un altísimo porcentaje de departamentos vacíos. Quienes se oponen se preguntan si Buenos Aires, cuya población no crece desde 1947, necesita otro Puerto Madero. 

Las preguntas que quedan flotando: ¿De qué manera se podrían aprovechar mejor esos terrenos? ¿Era mejor el destino que había soñado Armando? ¿Tiene el Estado los instrumentos para orientar un uso socialmente más eficiente de esa tierra frente al río?   

Costa Urbana también vuelve a encontrar críticas desde lo ambiental, ya que el desarrollo que busca construir IRSA se situará sobre un humedal, ubicado al lado de la Reserva y el barrio Rodrigo Bueno, con funciones de retención de agua. Los antecedentes de la empresa propietaria del shopping DOT no son alentadores. Durante los primeros meses de funcionamiento del centro comercial de Saveedra, el Barrio Mitre se inundó, según vecinos, por fallas en los sistemas de desagüe. María Eva Koutsovitis, ingeniera del Observatorio por el Derecho a la Ciudad, explica que “al tratarse de un humedal costero se tienen que rellenar para construir y eso puede provocar procesos negativos en la Rodrigo Bueno u otros terrenos linderos”. 

Quizás la última razón que encuentran quienes se oponen al proyecto tenga que ver con la inserción de IRSA en la trama urbana porteña, su vínculo con la tierra pública y los vacíos urbanos que fue dejando a la espera de que mejore el clima de negocios o los gobiernos sean más permeables a su poder de lobby. 

La ex ciudad deportiva es solo un ejemplo al que se suman los predios comprados al club Ferrocarril Oeste en Caballito, donde la empresa quiso construir un shopping y ahora busca levantar un complejo de viviendas, Ciudad Palmera, frenado por una medida cautelar. Otro de esos vacíos urbanos se ubica en el centro que el gobierno de la Ciudad quiere revitalizar. En 2017 compró a la Ciudad el Edificio del Plata para levantar una nueva sede del Banco Hipotecario pero nunca comenzó las obras. También un vínculo conflictivo con el espacio público por parte de IRSA es la explotación del Distrito Arcos en Palermo, cuya ocupación está judicializada por parte del Estado nacional desde 2014. Mientras tanto, Playas Ferroviarias reclama un canon de 11 millones de pesos por la explotación de los 60 locales, pero la empresa aprovecha el juicio para pagar solamente 250.000 pesos por mes.  

Fernando Bercovich “Trama Urbana” Cenital

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE CLIMA

En las reuniones del G20 en Italia, la Directora Gerente Kristalina Georgieva expuso tres prioridades políticas globales clave para abordar el cambio climático y describió cómo el FMI está poniendo el clima en el centro de su trabajo.

Las tres prioridades incluyen:

  • Hacer que las señales del mercado funcionen a favor de la nueva economía climática, no en su contra. Por más difícil que esto sea políticamente, el mundo necesita deshacerse de todas las formas de subsidios a los combustibles fósiles. Definidos en términos generales para incluir el cobro insuficiente por el suministro y los costos ambientales y de salud, equivalen a más de 5 billones de dólares anuales, y pronto publicaremos una investigación actualizada sobre la composición exacta de estos subsidios. Para el 2030, necesitamos un precio global promedio de $ 75 por tonelada de CO2, muy por encima de los actuales $ 3 por tonelada y por encima del 23 por ciento de cobertura de emisiones actual. 

  • G inversiones reen. La descarbonización radical de nuestras economías requerirá un aumento sustancial de la inversión durante las próximas dos décadas. El cambio a las energías renovables, las nuevas redes eléctricas, la eficiencia energética, la movilidad con bajas emisiones de carbono ofrecen una gran oportunidad de inversión. Y es una gran oportunidad para el crecimiento y el empleo. La investigación realizada por el personal técnico del FMI muestra cómo las políticas de suministro verde financiadas con déficit podrían aumentar el PIB mundial en aproximadamente un 2 por ciento en esta década y crear millones de nuevos empleos .

  • Una “transición justa”, dentro y entre países, asegurando que el cambio a una economía baja en carbono sea justo y beneficie a todos. Dentro de los países debemos reconocer que la descarbonización afectaría a los hogares vulnerables, así como a las empresas y trabajadores actualmente desplegados en sectores con altas emisiones. Se requerirán medidas de compensación justas. Por ejemplo, los ingresos de los planes de fijación de precios del carbono pueden financiar transferencias de efectivo, redes de seguridad social, reciclaje de trabajadores y planes de reubicación. Y las políticas basadas en el lugar pueden ayudar a desarrollar nuevas industrias y empleos con bajas emisiones de carbono a través de inversiones ecológicas.

Lea el discurso completo aquí .

IMF Weekend Read Fondo Monetario Internacional

Lamentablemente los organismos Internacionales de Crédito, fieles a sus objetos: la financiación de toda actividad humana, no alcanzan a comprender la magnitud perjudicial de la manipulación de cuestiones que, al menos por ser resultado directo de sus sistema de inversiones, ayudas financieras y apoyos económicos, contribuyen a mayores concentración de recursos y poder en menos manos y atenta contra la posibilidad de los gobiernos de los Estados a implementar modificaciones al sistema de producción y comercialización que la globalidad sostiene en el presente y que son las causas directas de las tremendas desigualdades que sufre la población del planeta. Obviamente para consolidar un sistema global único es necesario suponer temas de agenda pública universales que supongan los mismos problemas para los cuales estos organismos puedan ofrecer las mismas soluciones. Estas formas solo producen que unos pocos resuelvan el destino de todos.

El mundo se encuentra en un momento muy particular de su historia. Muchos analistas afirman, con razón, que estamos inmersos en un cambio civilizatorio debido a la incapacidad del sistema mundial, asentado en los valores que han regido por siglos la civilización occidental --productivismo, competitividad, crecimiento a todo costo, entre otros-- para dar respuestas a las demandas y necesidades de una población mundial en crecimiento constante. Por una parte, se hacen claros los límites de la naturaleza, incapaz de remplazar los crecientes recursos naturales que día a día se le extraen en medio de las consecuencias del efecto invernadero y el calentamiento global; por otra, el crecimiento de un desempleo estructural en las principales economías del orbe, que coloca a cantidades crecientes de personas en una situación de marginalidad y agudiza diversos conflictos sociales. La discusión sobre un nuevo concepto del

desarrollo, sustentado en valores también nuevos, se impone como un tema de importancia cardinal para las ciencias sociales contemporáneas. Preguntas como ¿Qué desarrollo? y ¿Para qué sociedad? se replantean y demandan un debate serio e informado, así como respuestas expeditas. Allí está el contexto que hará viable o no el diseño e implementación de políticas de desarrollo social que responda realmente a las necesidades de nuestras sociedades.

La economía mundial y los límites de la ciencia económica

Por tener como escenario fundamental de análisis la economía nacional y asumir la economía mundial solo como relaciones económicas entre países, la ciencia económica está muy limitada para poder entender el funcionamiento de la economía mundial y de las economías nacionales. De allí la importancia, en general, del escenario de economía mundial, en particular para América Latina.

Los manuales de macroeconomía tienen una estructura interna en que presentan, en primer lugar, el funcionamiento de la economía en condiciones cerradas. En la economía cerrada, desarrollan y analizan desde el punto de vista teórico y metodológico las principales categorías económicas y sus principales relaciones. Luego abren la economía y analizan las relaciones internacionales de una economía nacional en condiciones de economía abierta. En Macroeconomía, Rudiger Dornbusch y Stanley Fischer señalan: “En este capítulo presentamos las relaciones fundamentales existentes entre las economías abiertas, economías que comercian con otras, e introducimos algunas de las primeras piezas de análisis, y en el capítulo 20 se analizan con más detalle los aspectos de la macroeconomía” (Dornbuch, y Fischer, 1991:201). Nótese que en el capítulo 6 de este famoso manual se analizan las relaciones comerciales entre economías abiertas.

En los manuales más recientes se hace una separación clara entre una primera parte sobre macroeconomía de economía cerrada y macroeconomía de economía abierta. El escenario fundamental y determinante de análisis es la economía nacional. Los textos especializados en materias internacionales analizan economías nacionales que se relacionan entre sí —por ejemplo, a través del comercio y de los movimientos de capital.

En términos generales, lo anterior constituye un reflejo de que a pesar de la existencia de la economía mundial, la ciencia económica y sus principales escuelas teóricas tienen como escenario el estrecho espacio nacional, por lo que guardan serias limitaciones para predecir y explicar los principales problemas contemporáneos: los cambios de la hegemonía económica mundial, los ciclos económicos y las crisis cíclicas de la economía mundial.

En la realidad, la economía mundial, las economías nacionales y las grandes empresas trasnacionales promueven grandes transformaciones, adelantándose a la ciencia económica y al margen de ella. La primera intenta después asimilarlas sin lograr” entender y explicar esa realidad.

La existencia de la economía mundial capitalista queda cada vez más en evidencia a través del desarrollo creciente de una estructura productiva mundial, la circulación mundial de mercancías y capitales superpuestos a las economías nacionales y superiores a la mera suma de estas. Su origen se remonta a las primeras fases del desarrollo del capitalismo. El proteccionismo y el libre cambio siempre fueron pensados como políticas económicas más globales que correspondía adoptar según el grado de desarrollo y las necesidades de los capitalismos nacionales en su participación en la economía mundial.

El enfoque de economía mundial fue desarrollado por Karl Marx, como queda claro en sus primeras contribuciones, en particular en el Manifiesto Comunista y en los diferentes planes de su obra. Sin embargo, dentro del marxismo la mayoría de las interpretaciones “leen” a Marx como un economista de economía nacional. En el ·Manifiesto... se afirma lo siguiente: Mediante la explotación del mercado mundial, la burguesía dio un carácter cosmopolita a la producción y al consumo de todos los países.

Con gran sentimiento de los reaccionarios, ha quitado a la industria su base nacional. Las antiguas industrias nacionales han sido destruidas y están destruyéndose continuamente. Son reemplazadas por nuevas industrias cuya introducción se convierte en cuestión vital para todas las naciones civilizadas, por industrias que ya no emplean materias primas indígenas, sino materias primas venidas de las más lejanas regiones del mundo, y cuyos productos no solo se consumen en el propio país, sino en todas las partes del globo. En lugar de las antiguas necesidades, satisfechas con productos nacionales, surgen necesidades nuevas, que reclaman para su satisfacción productos de los países más apartados y de los climas más diversos. En lugar del antiguo aislamiento de las regiones y naciones que se bastaban a sí mismas, se establece un intercambio universal, una interdependencia universal de las naciones.

Y esto se refiere tanto a la producción material como a la producción intelectual (Marx y Engels:37-38).

Más adelante, se agrega: “ Merced al rápido perfeccionamiento de los instrumentos de producción y al constante progreso de los medios de comunicación, la burguesía arrastra a la corriente de la civilización a todas las naciones, hasta a las más bárbaras. Los bajos precios de sus mercancías constituyen la artillería pesada que derrumba todas las murallas de China y hace capitular a los bárbaros más fanáticamente hostiles a los extranjeros.

Obliga a todas las naciones, si no quieren sucumbir, a adoptar el modo burgués de producción, las constriñe a introducir la llamada civilización, es decir, a hacerse burguesas. En una palabra: se forja un mundo a su imagen y semejanza (Marx y Engels:37-38).

En nuestra opinión, la cita describe magistralmente, desde una perspectiva global y un pasado lejano, mejor que cualquier síntesis actual, el reciente proceso de globalización de la economía mundial. En sus formulaciones teóricas, cabe perfectamente la incorporación de los grandes cambios en el capitalismo

contemporáneo. Por ejemplo, el predominio en la producción mundial de las grandes empresas trasnacionales.

En la historia de la economía mundial se encuentran períodos de alta integración de las economías nacionales como el desarrollo previo a la crisis de los años 30 y como la globalización actual. Las principales categorías económicas y leyes funcionan a nivel de la economía mundial y de las economías nacionales, aunque lo hacen con ciertas diferencias. Existen mercados mundiales para muchos productos específicos, y se forman precios internacionales de mercancías similares producidas en diferentes condiciones y países.

El desarrollo de la estructura productiva y de la circulación mundial de mercancías tiene como base un desarrollo diferente y desproporcionado de las diferentes ramas y sectores de las economías nacionales. Puede o no lograr la proporcionalidad a nivel mundial, generando los diferentes momentos del ciclo y las crisis cíclicas cuando no se logra la proporcionalidad a nivel mundial.

En la economía mundial están presentes las principales formas de movimiento: el desarrollo desigual, las ondas largas, el movimiento cíclico y las crisis periódicas. Las verdaderas crisis cíclicas se manifiestan como crisis del mercado mundial. Como ya hemos señalado, a pesar de la existencia objetiva de la economía mundial, la ciencia económica en su construcción teórica razona bajo el supuesto de economías nacionales. En este sentido, el título es muy ilustrativo: “economía internacional” se refiere a relaciones económicas entre países, como ha señalado Javier Martínez Peinado (Martínez Peinado, 2003).

Como quedó dicho, por tener como escenario fundamental de análisis la economía nacional y asumir la economía mundial solo como relaciones económicas entre países, la ciencia económica está muy limitada para entender el funcionamiento de la economía mundial y de las economías nacionales. Debido a estas razones, muchos hechos y transformaciones, así como las propias crisis de la economía mundial, han constituido una verdadera sorpresa para la ciencia económica a nivel académico y en los organismos internacionales —por ejemplo, la crisis de inicios de los 80 y su gravedad en América Latina, los graves problemas de la reproducción económica en la región como resultado de la globalización. Así sucedió también con la crisis asiática de fines de 1997 —una sorpresa, como ha sido ampliamente reconocido.

Algunas características de la economía mundial en la actual etapa de globalización

El acrecentado dominio del capital sobre el trabajo, sobre los recursos naturales y sobre los Estados La globalización de la economía mundial provoca profundas transformaciones en las relaciones capital-trabajo, sintetizadas en lo que se conoce como “flexibilidad laboral”, modificaciones profundas en las relaciones del capital con los recursos naturales a través de la creciente transformación de tales recursos en propiedad privada. También se presentan grandes modificaciones entre los capitales y entre estos y los Estados nacionales. Esas transformaciones han permitido un aumento de la dominación del capital sobre la sociedad, sobre la naturaleza y en los niveles de injerencia en los Estados nacionales.

La dinámica económica de la globalización, basada en las exportaciones, profundiza la competencia mundial y en cada economía nacional. Se disminuyen los costos, particularmente los salariales, y se promueve un gran incremento de la productividad y la producción. La globalización de la economía mundial está fundamentada teóricamente en el neoliberalismo. Este promueve la libertad de los mercados, la libre circulación internacional de las mercancías y del capital. El dominio creciente del capital se ha expresado con fuerza en la flexibilidad laboral y en el fraccionamiento de los procesos productivos y ha profundizado la debilidad de las organizaciones de los trabajadores.

La competencia internacional promueve la disminución de los costos de acceso a los recursos naturales. La tendencia extrema es la apropiación privada de los recursos naturales por parte de las grandes empresas trasnacionales, lo cual se ha evidenciado con mucha fuerza en América Latina. La legislación que promueve las inversiones extranjeras ha contemplado la entrega como propiedad privada de los diversos recursos naturales, incluyendo valiosos recursos energéticos, mineros e hídricos. Su propiedad privada les permite obtener, además de las ganancias del capital, la renta de los recursos naturales.

Un caso emblemático ha sido la desnacionalización del cobre en Chile, que nacionalizó en cerca de 100% Salvador Allende. Desde hace algunos años, cerca de 70% de las empresas extranjeras controlan de la producción cuprífera chilena, la principal riqueza de la nación. Chile produce 36% de la producción mundial de cobre. Los once países de la OPEP tienen un porcentaje parecido en la producción mundial de petróleo. Cerca de 40% de las reservas mundiales de cobre se encuentran en Chile (Caputo y Galarce, 2006).

Otra situación emblemática es el Tratado Minero Chileno-Argentino, que de forma implícita refleja una nueva organización territorial de la economía mundial. En este país virtual se entregan los recursos naturales de la Codillera de los Andes y parte de los llanos de ambos países a las grandes mineras mundiales (Caputo, Galarce y Radrigán, 2003).

La desnacionalización de las empresas, el fraccionamiento de los procesos productivos y las diferentes asociaciones empresariales expresan nuevas relaciones entre diversos capitales. La privatización y desnacionalización de empresas y de recursos naturales denotan las nuevas relaciones entre las grandes empresas mundiales y los Estados nacionales.

El neoliberalismo, el mercado, la libertad individual y la propiedad privada se presentan como los grandes triunfadores frente al fracaso histórico del deformado “socialismo”. En el campo de las ideas, el neoliberalismo ha logrado el control de la mente humana de gran parte de la sociedad. La competencia, no la solidaridad, predomina en el sentido común y en la vida cotidiana.

Los cambios en las relaciones sociales de producción, que el capitalismo ha logrado con la globalización, se expresan en todas las categorías económicas y en forma de síntesis en las ganancias globales, la tasa de ganancias y la reproducción del capital.

La economía mundial y América Latina a inicios del siglo xxi”

Orlando Caputo. En “América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales” Editor: Theotonio Dos Santos Vol. 3

Otros temas del día

AMIA

Los familiares y amigos de las víctimas del atentado contra la AMIA, agrupados en Memoria Activa, se reunieron este jueves con la nueva jueza de la causa, María Eugenia Capuchetti. El encuentro por Zoom fue el primero y los integrantes de la asociación le manifestaron su preocupación por la falta de avances en la causa y, en particular, por la actuación de la Unidad Fiscal de Investigaciones AMIA, que tiene delegada la causa. El diálogo se produjo a 72 horas del 27 aniversario del ataque contra la mutual judía. 

La investigación está en una especie de pozo, sin novedades de ningún tipo desde hace un año, aunque hay dos pistas que habría que explorar. En febrero de 2020, Paraguay entregó una foto del supuesto organizador del atentado, Salman Raouf Salman, que Alberto Nisman creía que se llamaba Salman El Reda. Y, en paralelo, apareció un detenido en Estados Unidos, supuestamente de la organizacion pro-iraní Hezbollah, que dijo que conocía a Raouf y que tenía prestigio en el mundo del terrorismo por haber participado del ataque a la AMIA. El débil hilo de Raouf parece lo único existente: el sujeto viviría en El Líbano, pero no hay más datos que ese, pese a que Washington ofreció una recompensa de 6 millones de dólares. En paralelo, Memoria Activa le pidió a la jueza Capuchetti que investigue si no se le pagó a un iraní, Maijd Parvas, para que declare en la causa e involucre a El Reda-Raouf.

Tras la jubilación de Rodolfo Canicoba Corral, hace casi un año, la causa quedó en manos de Capuchetti. En verdad, la investigación del atentado está delegada en la Unidad Fiscal AMIA, aquella que encabezó Alberto Nisman y que el macrismo puso en manos de Sebastián Basso.

Juntos por el Cambio desmanteló la Unidad Fiscal AMIA

El gobierno de Juntos por el Cambio, en alianza con el procurador Eduardo Casal, desmanteló la Unidad Fiscal AMIA, porque el equipo que en su momento designó Alejandra Gils Carbó había dado buenos pasos adelante en la investigación, demostró lo poco que trabajaba Nisman, y encontrado pruebas de importancia:

  • Identificó a la víctima 85 del atentado por medio de ADN: Augusto Daniel Jesús.

  • Descubrió restos que no se corresponden con ninguno de los familiares, por lo que podrían ser del suicida.

  • Determinó por ADN que el suicida no fue Ibrahim Berro como dictaminó Nisman.

  • Corroboraron, a través de estudios de microscopio de barrido electrónico, que el atentado se cometió con una Trafic.

  • Establecieron que el supuesto organizador, que según Nisman se llamaba Samuel El Reda, en verdad sería Salman Raouf, que actualmente está en El Libano.

La procuradora Gils Carbó, tras la muerte de Nisman, designó un equipo de fiscales que le dio otra velocidad a la investigación y estaba integrado por Sabrina Namer, Roberto Salum y Leonardo Filippini. Luego hubo cambios y entraron Santiago Eyerhabide y Patricio Sabadini y en todo momento el coordinador fue Juan Murray. Pero hasta el encargado del tema AMIA en el Ministerio de Justicia durante el gobierno de Macri, el radical Mario Cimadevilla, denunció que el gobierno “obstaculizó la causa AMIA”. 

Las derechas de Washington y Jerusalem no querían movimientos que pusieran en dudas la acusación contra Irán, de manera que el macrismo desmanteló la unidad fiscal que le había dado algo de vida a la investigación, removiendo y trasladando a casi todos los integrantes. Un ejemplo claro: había informes semestrales de los nuevos hallazgos en la investigación AMIA; ahora no hay información desde hace casi dos años. 

En diálogo con Página/12, el titular de la unidad fiscal, Sebastián Basso, sostuvo que avanzan en buscar a otros de los terroristas que intervinieron en el ataque. No obstante, ayer Memoria Activa le reclamo a la jueza Capuchetti que intime a la fiscalía "a proveer la información que se le requirió y que omite responder". 

El gran problema de la causa AMIA es que no se esclareció prácticamente nada de lo ocurrido en el propio atentado: no se sabe de dónde salió el explosivo, no se sabe dónde se armó la camioneta bomba, no se conoce quiénes entraron al país para la ejecución ni está para nada claro quién fue el suicida.

Las dos pistas que siguen abiertas

Sin pruebas rotundas, en escena apareció un sujeto que -según los servicios de inteligencia- fue como el capataz del atentado. La hipótesis fue adoptada por Nisman y se pidió su captura como Samuel Salman El Reda. Alrededor de ese individuo se mantienen ahora abiertas dos pistas:

  • Por un lado, los anteriores fiscales de la Unidad AMIA se contactaron con el fiscal general de El Líbano. De allí surgió el dato de que El Reda era en realidad Salman Raouf.

  • En principio, se pensó que El Reda era colombiano, pero quedó en claro que su pasaporte colombiano era falso. Parece obvio que el individuo es sospechoso -no se sabe si del atentado o de otro ataque o de delitos comunes- porque tenía pasaporte falso colombiano, intentó la nacionalidad paraguaya y brasileña y también tenía pasaporte libanés. Supuestamente se casó en la Argentina con la hermana de la secretaria del responsable de Cultura de la Embajada de Irán, Mohsen Rabbani.

  • En 2020, Paraguay hizo saber que Raouf intentó conseguir un pasaporte de ese país y que incluso se sacó una foto en 1994, en el marco del trámite. La foto está en poder de la fiscalía a cargo de Basso. En el juicio que se siguió a Carlos Telleldín, el que armó la Trafic que luego estalló en la AMIA, el fiscal Eyherabide quiso mostrarle la foto a Telleldín para que diga si esa fue la persona que le compró la camioneta unos días antes del atentado. El tribunal le denegó al fiscal la autorización porque consideró que eso se debía hacer en la causa AMIA. En un año largo desde aquel momento, el reconocimiento no se hizo ni siquiera con la exesposa de Telleldín o con su hija, dos personas que vieron al comprador de la camioneta.

  • La otra pista también tiene que ver con Raouf. En Estados Unidos fue detenido hace un año un yihadista, aparentemente de Hezbollah, quien dijo conocer a Raouf y declaró que éste tenía prestigio por haber participado del atentado contra la AMIA. A partir de ese momento, también Estados Unidos pidió su captura y puso una recompensa: seis millones de dólares. El fiscal Basso estuvo en el país del norte y participó de algunas medidas, pero no está claro cómo evolucionaron las cosas. Al menos no se informó si lo relacionado con el testigo tuvo algún impacto en la causa AMIA. Lo cierto es que Raouf no fue detenido.

  • Pero en el diálogo del jueves con la jueza Capuchetti, Memoria Activa pidió que se investigue si no se trata de una pista falsa, supuestamente pagada por un secretario del expresidente de la DAIA. La periodista Alejandra Dandan en El Cohete a la Luna exhibió documentación que acredita el pago a un iraní, Majid Parvas, e incluso incumplimientos en el dinero prometido, según parece para plantar a El Reda-Raouf en la causa. 

Como se ve, se trata de hilos muy delgados en un expediente que este domingo superará los 27 años. Desde ya que parece casi imposible que un hecho de esa naturaleza se esclarezca con una demora de más de un cuarto de siglo. Todo lo que se hizo hasta ahora fue responsabilizar a Irán en base a informes de inteligencia norteamericanos e israelíes y eso llevó a pedir capturas internacionales, por ahora sin ningún efecto. Irán rechaza toda colaboración argumentando que la acusación es falsa, originada en razones geopolíticas y armada por la derecha de Washington y Jerusalem. Es una causa trabada, una investigación fracasada porque, como solía decir Canicoba Corral, “no hay evidencia judicial contra nadie”. 

(Página 12)

Hidrovía

El día 14 de septiembre, a partir de la 0 Hora, el Estado a través de la Administración General de Puertos se volverá a hacer cargo de la administración del corredor fluvial litoral, denominado Hidrovía por el proceso privatizador de los 90. Con esa fecha clavada en la agenda, se trabaja a todo ritmo en ámbitos oficiales para definir dos aspectos centrales que modifican las condiciones actuales de prestación del servicio. El primero, es que desde esa fecha el cobro del peaje a los barcos que transiten por la Hidrovía pasará a estar a cargo del Estado. El segundo, es que el día anterior, el 13 de septiembre a medianoche, vence la prolongación de la concesión a Jan de Nul y Emepa para realizar las tareas de dragado y balizamiento en los distintos tramos de navegación del río Paraná. Por lo tanto, hay que definir a quién se le encargará la tarea y de qué modo será elegido para hacerla. El plazo previsto para esta nueva etapa es de un año, hasta que estén definidos los pliegos, el llamado a licitación y la adjudicación de las obras de dragado y balizamiento por un período más prolongado (de diez o veinte años).  

Al momento de decidir el fin de las actuales condiciones de concesión de la Hidrovía, 30 de abril de 2021, tras 25 años de estar bajo el control de Hidrovía S.A. (Jan de Nul-Emepa), se resolvió una extensión por 90 días hábiles del contrato de concesión y el cambio posterior de las condiciones del servicio en dos etapas: una licitación "corta", por un año, en el cual el Estado recuperaría el control de la Hidrovía pero contratando las tareas de dragado y balizamiento, y una licitación "larga", por diez io veinte años, ya con otras condiciones de contratación que aseguraran el control del Estado sobre la administración y las obras, con un concesionario privado para realizarlas. La definición de los pliegos y aludidas condiciones para esta concesión está en manos del Ministerio de Transporte y el Consejo Federal de la Hidrovía, creado por ley, del cual forman parte los gobiernos de las provincias con costas sobre el corredor fluvial.

Por la proximidad de la fecha de finalización de la primera etapa (extensión de 90 días) y el inicio de la segunda ("licitación corta"), el gobierno deberá informar en los próximos días cuál será el mecanismo de eleccion de los encargados del dragado y balizamiento a partir del 14 de septiembre. "La fecha ya está encima, y nadie quiere hacer una segunda extensión a favor de los actuales concesionarios; todo indica que vamos a camino a facultar a la Administración General de Puertos a que contrate en forma directa las tareas de dragado y balizamiento por un año, hasta que se llame y adjudique la licitación definitiva", confió una alta fuente oficial con acceso al "área de decisiones" en la materia. Es decir, la licitación corta no sería licitación, sino contratación directa. Esto se definirá e informará en los próximos días.

¿Será un contrato único por el dragado y balizamiento, o dos contratos por separado?, preguntó este diario a la misma fuente. Por ahora, no se descarta ninguna alternativa. Pero se sabe que la relación entre los dos socios de la firma actualmente concesionaria, Hidrovía SA, está definitivamente quebrada. "Jan de Nul no quiere saber nada con la posibilidad de seguir con Emepa de socio", aseguró una muy alta fuente empresaria. "Si no rompieron hasta ahora, es porque tienen 50 por ciento de la sociedad cada uno y no hay forma de que uno pueda desplazar al otro", agregó.

Las diferencias provienen de desencuentros políticos entre los directivos belgas de Jan de Nul y Gabriel Romero, el titular de Emepa, empresario de reconocida militancia en el radicalismo y que jugó fuerte al lado del macrismo incluso en causas judiciales. Como la de "los cuadernos de Centeno", en la que participó activamente en las denuncias que pretendieron enlodar al gobierno kirchnerista con el cobro de coimas. No pudo probarlo, ni siquiera autoinculpándose de "coimero". Su socio belga jamás aceptó que se les hubiera exigido el pago de sobornos.

Lo concreto es que Jan de Nul aspira a seguir a cargo del dragado pero sin Emepa. Competiría con empresas chinas y de Holanda en la puja licitatoria. Admiten en el gobierno que la belga tiene fluida relación con el gremio del sector, el Sindicato de Dragado y Balizamiento, que encabeza Juan Carlos Schmidt. Incluso, hay quienes arriesgan que Jan de Nul podría apostar a sumar al sindicato en su propuesta. 

De lo que no hay dudas es que, en esta etapa intermedia, entre septiembre de este año y fin del siguiente, "no se ejecutarán obras estructurales, simplemente de mantenimieno del canal de navegación". Las obras estructurales --nuevos puertos, apertura de nuevas rutas fluviales en el tramo norte-- quedarán para la etapa de la adjudicación definitiva. Pero, a diferencia del régimen vigente desde 1995, será el gobierno nacional el que las defina. 

(Página 12)

Leyes

El Senado aprobó y convirtió en ley, tras un extenso debate de más de cinco horas, el nuevo marco de la producción de biocombustibles que reemplaza al que funciona desde hace quince años y que propone un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel y del 12% entre naftas y bioetanol.
La iniciativa fue aprobada pasada la una y media de la mañana luego de sancionar un proyecto que crea el Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes que permitirá que los monotributistas no deban afrontar ninguna deuda acumulada por la diferencia resultante entre lo que pagaron entre enero y junio y los nuevos valores establecidos por la ley 27.618.
En el mismo debate, el Senado también sancionó de manera definitiva un expediente que reforma los Impuestos a las Ganancias y Bienes Personales con el fin de fomentar el ahorro en pesos destinado a ampliar las exenciones en los mencionados Impuestos para los activos de inversiones financieras en moneda nacional.
La norma, que fue aprobada por 43 votos a favor y 19 en contra, reemplazará a la prórroga que, mediante un decreto, estableció el Poder Ejecutivo esta semana.

Biocombustibles

La medida que deja sin efecto la sanción que el Senado aprobó el 30 de octubre de 2020, y giró a Diputados, recibió el apoyo del oficialismo y de algunos legisladores de la oposición que representan a las provincias de Jujuy y Tucumán, beneficiadas con la medida, por ser productoras de caña de azúcar.
El proyecto sobre Biocombustibles propone que, en el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje para el bioetanol a base de maíz.
Por el contrario, los principales cuestionamientos provinieron de los senadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, distritos que son productores de granos.
El Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustible prevé exenciones relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto a las Ganancias para la adquisición de bienes de capital u obras de infraestructura y dispone que los bienes afectados no integrarán la base de imposición del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta establecido por la Ley Nº 25.063.
También dispone que los biocombustibles no estén alcanzados por la tasa de Infraestructura Hídrica, por el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Gas Natural, por el impuesto denominado 'Sobre la transferencia a título oneroso o gratuito, o sobre la importación de gasoil así como tampoco por los tributos que en el futuro puedan sustituir o complementar a los mismos.
El presidente de la Comisión de Energía, el sanjuanino José Uñac, dijo que la iniciativa "termina con la incertidumbre y las especulaciones y abastece al mercado interno y externo".
"El proyecto impulsa el crecimiento social, diversifica la matriz energética y continua con la industrialización", indicó.
En cambio, la opositora mendocina Pamela Verasay, calificó al proyecto como "otro salvavidas para YPF" y que "lo que no se dice es que el negocio del peronismo que con una mano privatizó y con la otra estatizó, le costó a la Argentina 25 mil millones de dólares".
"Esta ley lo único que busca es lavarle la cara al balance de una YPF totalmente quebrada por mérito del kirchnerismo", sentenció.
En cambio, la peronista santafesina María de los Ángeles Sacnun, enfatizó que "este proyecto va hacia un modelo de desarrollo integrado y no estoy de acuerdo con el lobby petrolero ni con el cerealero".

"La concentración impide la proliferación de pymes. Esta ley contribuye a romper con ese lobby y a generar un modelo de país más federal y equilibrado", explicó.
Por el contrario, la también santafesina pero del Interbloque Parlamentario Federal, Alejandra Vucasovich, cuestionó la postura de su comprovinciana y la acusó de "no tener la camiseta de Santa Fe puesta".

"Nos han cortado los brazos. Parece que algunas provincias somos de segunda, con ciudadanos de cuarta", sentenció.
En cambio, la radical Silvia Elías de Pérez, sostuvo que "como tucumana y defensora del bioetanol, acompañaré esta ley, aunque votaré en contra del artículo ocho que habla de la mezcla de los combustibles".
"Ojalá que se sienta la desesperación cuando gente que produce, que trabaja, que apuesta al futuro, que crea empresas y fuentes de trabajo, ve que el Congreso sanciona una ley que las liquida, que les pone un cerrojo, que casi les pone bandera de remate", expresó la macrista cordobesa Laura Rodríguez Machado.

Monotributo y Bienes Personales

Previamente, al aprobarse por unanimidad la reforma de la ley del Monotributo se concretó la eliminación del retroactivo, con lo cual los monotributistas no deberán afrontar ninguna deuda acumulada por la diferencia resultante entre lo que pagaron entre enero y junio y los nuevos valores establecidos por la ley 27.618.

Los contribuyentes debían pagar el monotributo con nuevos valores, pero la AFIP prorrogó el vencimiento del monotributo del 25 de junio al 5 de agosto próximo.
También el Senado convirtió en ley el proyecto sobre Bienes Personales que modifica los Impuestos a las Ganancias y Bienes Personales para fomentar el ahorro en pesos destinado a ampliar las exenciones en los mencionados Impuestos para los activos de inversiones financieras en moneda nacional.

(Telam)

Cristina

El Tribunal a cargo del juicio por la firma del memorándum con Irán por el atentado a la AMIA convocó para el mediodía de este viernes a una audiencia pública, de manera previa a resolver si declara la nulidad de la causa, como piden las defensas de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros imputados. La audiencia comenzará a las 12.30, será transmitida en vivo a través de YouTube y se espera que la Vicepresidenta hable ante los jueces del Tribunal Oral Federal 8, informaron a Télam fuentes judiciales. En tanto, el público en general podrá seguir la audiencia desde el canal de YouTube del Consejo de la Magistratura de la Nación. Por su parte, los magistrados María Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Antonio Michilini dispusieron que las partes se conecten a través de la plataforma Zoom.

El Tribunal Oral Federal (TOF) 8 decidió, además, por cuestiones de limitación horaria vinculada con la participación de los jueces en otras causas, que hoy solo expondrán tres de las partes, que cada una podrá hacerlo por un máximo de 45 minutos y que la audiencia se retomará el 4 de agosto a las 9 de la mañana.

La audiencia judicial coincidirá con el acto que realizará la AMIA esta misma mañana por el 27 aniversario del ataque terrorista perpetrado el 18 de julio de 1994, que provocó la muerte de 85 personas y más de 300 heridos, que se realizará en forma virtual, bajo el lema “Conectados contra la impunidad”. Por ello, se solicitó que la audiencia -prevista en principio para las 11.30- pasara finalmente a las 12.30.
Tanto la querella de AMIA-DAIA como los familiares de víctimas del atentado que participan de esta causa había manifestado disconformidad con la fecha fijada para la audiencia convocada por los magistrados María Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Antonio Michilini, que se desarrollará de forma virtual.
Los jueces escucharán los argumentos vinculados a un planteo de algunas defensas para declarar la nulidad de la causa, desde que la Cámara Federal de Casación dispuso su reapertura con los votos de los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos. Estos magistrados están cuestionados por sus visitas al entonces presidente Mauricio Macri, en momentos en que debían resolver sobre la reapertura de la causa, originada en una denuncia por supuesto “encubrimiento agravado” del atentado presentada en enero de 2015 por el fallecido fiscal Alberto Nisman.


La pesquisa había sido cerrada por inexistencia de delito en una decisión del juez federal Daniel Rafecas, pero Borinsky y Hornos dispusieron su reapertura en 2016. El TOF8 hizo lugar a la audiencia que pidieron defensas de procesados, para debatir de manera oral y pública la validez de esta decisión de Casación, ante las denuncias contra los dos camaristas. El pedido de nulidad, nuevas medidas de prueba y de convocar a esta audiencia fue de la defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a cargo del abogado Carlos Beraldi y la del ministro de Desarrollo Social bonaerense, Andrés Larroque, que ejerce Lucila Larrandart.

(Tiempo Argentino)

Un viernes movidito en estos días de la peste …

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Imágenes: Aunque nació en Vittoria (Siracusa), al sur de Italia, Víctor Cúnsolo vivió gran parte de su vida en Buenos Aires. Su familia llegó a la ciudad en 1908, cuando él contaba con diez años, y a comienzos de 1910 estaba instalada en el barrio de Barracas. Esta geografía definió su formación artística, ya que estudió pintura y desarrolló su profesión en la zona sur de la ciudad, y de ahí también tomó sus temas: las calles, el río, y las construcciones características. Comenzó a formarse en La Boca, en la Academia de Pintura de la Unione e Benevolenza, con 19 años, bajo la guía del maestro romano Mario Piccione, siguiendo el camino de otros artistas de raigambre italiana que estudiaron en alguna de las instituciones culturales y artísticas del barrio. Durante los siguientes años, Cúnsolo se integró a la bohemia y al ambiente boquense, tuvo su taller frente a la ribera, y desarrolló un estilo propio, protagonizado por este paisaje, al que atravesó con una atmósfera particular.
A comienzos de los años veinte realizó numerosas vistas de la Isla Maciel y de la zona de Barracas que incluyen personajes, casas y barcos pintados con materia abundante y rápidas pinceladas, y en ocasiones también con espátula. Sin embargo, desde finales de la década puede observarse un cambio en su pintura, que se manifiesta abiertamente en su exposición individual en Amigos del Arte (1928). Desde entonces sus pinturas toman cuerpo con un lenguaje simplificado, de formas geométricas y sintéticas, y de colores lisos y claros, colocados con pincel. En estas obras representó el barrio de La Boca como un territorio silencioso y solitario, lejos de su movimiento particular. Esta estética coincidió con el lenguaje depurado y sintético de los artistas del grupo Novecento, que Cúnsolo pudo haber visto ese mismo año, unos meses antes de su exposición en Amigos del Arte, en la muestra de pintura italiana que Leonardo Estarico presentó en el espacio Boliche de arte. Asimismo esta estética de carácter introspectivo alcanzó a otros jóvenes artistas del barrio, como Fortunato Lacámera y Miguel Diomede.
La vuelta de Rocha, que Cúnsolo pintó en 1929, corresponde a esta poética personal. La obra está protagonizada por un grupo de pequeñas embarcaciones que descansan sobre un espejo de agua gris salpicada por reflejos de colores. Al fondo se desenvuelven casas geométricas con paredes de colores lisos y techos a dos aguas, cúpulas de iglesias y árboles de formas sintetizadas, bajo un cielo nublado. Se trata de una geografía reconocible pero atravesada por el tamiz del artista, que la devuelve como un espacio congelado, lleno de calma y quietud, lejos del bullicio del barrio de La Boca. ( https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/obra/7219/) 

 



Comentarios

Entradas populares de este blog