Los temas centrales de la Agenda Pública

 

Entre el recrudecimiento de casos por la pandemia producidas por la variante Delta del virus que hace mas de año y medio azota a las poblaciones del planeta, la particular celebración de los Juego Olimpicos en Japón, sin publico y como oferta de entretenimiento mediático y on-line, los viejos problemas se agudizan. La pobreza estructural y la desigualdad siguen siendo los temas centrales de las agendas públicas y en especial, del temor de las élites a que el descontento termine por producir el tan premonizado y temido fin del sistema Capitalista, aprovechan la pandemia para relentizar los descontentos aunque no dejan de especular con las bolsas de comercio y el negocio de las vacunas. En este contexto América Latina y Argentina van dibujando su presente.

El canciller Felipe Solá participará este sábado en México de la 21ª Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y, en ese marco, mantendrá una serie de reuniones bilaterales con sus pares de la región, se informó oficialmente.
En tanto, el jefe del Palacio San Martín
mantendrá este viernes una reunión con su par de ese país, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, con quien firmará acuerdos relacionados con la asociación estratégica entre ambas naciones, según un comunicado difundido por Cancillería.
Los acuerdos serán
en materia de cooperación cultural y asistencia humanitaria internacional.
Según lo previsto en la agenda del canciller, Solá mantendrá encuentros con los cancilleres de Bolivia, Costa Rica, Uruguay y Belice, con quienes abordará distintos aspectos de orden regional.

El sábado, en tanto, realizará su intervención en la cumbre ministerial de la Celac, que se realizará en el Castillo de Chapultepec, en lo que será la primera reunión presencial de cancilleres de América Latina y el Caribe desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
El evento coincidirá con los
homenajes que el gobierno mexicano brindará al Libertador Simón Bolívar, en el 238 aniversario de su nacimiento, encabezados por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y en los que participarán Solá y los demás ministros de Relaciones Exteriores de la región.

Solá firmará acuerdos en materia de cooperación cultural y asistencia humanitaria internacional.

El canciller Felipe Solá participará este sábado en México de la 21ª Reunión de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y, en ese marco, mantendrá una serie de reuniones bilaterales con sus pares de la región, se informó oficialmente.
En tanto, el jefe del Palacio San Martín
mantendrá este viernes una reunión con su par de ese país, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, con quien firmará acuerdos relacionados con la asociación estratégica entre ambas naciones, según un comunicado difundido por Cancillería.

Los acuerdos serán
en materia de cooperación cultural y asistencia humanitaria internacional.

Según lo previsto en la agenda del canciller, Solá mantendrá encuentros con los cancilleres de Bolivia, Costa Rica, Uruguay y Belice, con quienes abordará distintos aspectos de orden regional.

Será la primera reunión presencial de cancilleres de América Latina y el Caribe desde el inicio de la pandemia de coronavirus

El sábado, en tanto, realizará su intervención en la cumbre ministerial de la Celac, que se realizará en el Castillo de Chapultepec, en lo que será la primera reunión presencial de cancilleres de América Latina y el Caribe desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
El evento coincidirá con los
homenajes que el gobierno mexicano brindará al Libertador Simón Bolívar, en el 238 aniversario de su nacimiento, encabezados por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y en los que participarán Solá y los demás ministros de Relaciones Exteriores de la región.

Solá participará de los homenajes que México brindará al Libertador Simón Bolívar, encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Celac es un organismo intergubernamental de diálogo y concertación política que incluye a los 33 países de América Latina y el Caribe, y surgió en 2010 con el mandato de avanzar en el proceso de integración regional.
México ejerce actualmente la Presidencia pro tempore.

(Telam)

La aplicación de los lineamientos del “Consenso de Washington” atravesó toda la región e implicó políticas económicas con características similares, aún en contextos y niveles de desarrollo muy diferentes. En todos los países se colocó como prioridad la necesidad de alcanzar el equilibrio fiscal, la contención de la
inflación y la liberalización de los mercados. Se llevó adelante una fuerte apertura comercial y eliminación de barreras aduaneras en combinación con políticas privatizadoras, de desindustrialización y de repliegue y ajuste del Estado. Estas medidas, sumadas a la flexibilización laboral y a la destrucción de buena parte de la red de protección social, repercutieron muy negativamente sobre el empleo y las condiciones de vida de la población.
En un primer momento, estas políticas mostraron un relativo éxito en cuanto a un conjunto de indicadores macroeconómicos. Lograron revertir la tendencia de crecimiento negativo de la década de los ochenta (el PBI de la región creció un 3,3% anual entre 1991 y el 2000) (CEPAL, 2006) y posibilitaron un incremento de la capacidad de ahorro e inversión, un importante descenso de la inflación y cierta modernización de los procesos productivos (Filmus, 2010). Pero el crecimiento estuvo sustentado, principalmente, en el dinamismo que adquirieron las exportaciones primarias con escaso o nulo valor agregado y en algunos casos por la expansión del sector de servicios. El impacto sobre el empleo y las condiciones de vida de la población fue muy negativo: aumentó la desocupación, creció la informalidad en el empleo y la tercerización del mercado de trabajo, se incrementó la pobreza y la desigualdad. 

 

Para tratar de entender con mayor profundidad lo que ocurrió en esta década, en un trabajo anterior apelé a recuperar un clásico artículo de la CEPAL sobre el desarrollo de América Latina escrito por Fernando Fajnzylber (1990). Este artículo propone debatir cuáles son los límites al desarrollo en la región y da lugar al concepto de “casillero vacío”. En él, el economista chileno analiza lo ocurrido en a economía de nuestros países desde fines de los setenta hasta los inicios de los noventa, concluyendo que en la región no hay países que hayan crecido y distribuido equitativamente el ingreso al mismo tiempo.(…) Sin embargo, ninguno de los países que crece, al mismo tiempo mejora la distribución de los beneficios de ese crecimiento.(…) Estos datos llevan a concluir que desde el punto de vista del progreso global para la región se trató de una “década perdida”.

El estudio de Fajnzylber trata de investigar si la razón por la cual los países de América Latina no crecen y mejoran la distribución al mismo tiempo se vincula, de algún modo, con la coyuntura económica mundial. Para verificarlo, compara lo que ocurrió en América Latina con lo que pasó en distintos países de Europa del Este o de Oriente en el mismo período, concluyendo que en muchos de las naciones europeas y de Oriente se logró crecer y mejorar la distribución al mismo tiempo. A partir de este hallazgo, Fajnzylber plantea que la razón principal de las limitaciones que vive América Latina radica en su incapacidad de incorporar creativamente el progreso técnico y modificar los modelos productivos y los patrones de industrialización como el eje central de un tipo de crecimiento. Un crecimiento que implique una mejora sustantiva de las condiciones de vida de la ciudadanía y la disminución de la desigualdad social.

Tomando exactamente los mismos parámetros y las mismas variables que utilizó Fajnzylber, encontramos que en esta década es posible observar dos casilleros vacíos. Hay países que crecen y países que no crecen, inclusive hay países que crecen a tasas muy elevadas, sin embargo, ninguno de ellos distribuye mejor. Como señalamos con anterioridad, a nivel macro la economía muestra algunos indicadores positivos, sin embargo, las consecuencias de la aplicación de este
modelo para América Latina son muy gravosas teniendo en cuenta las condiciones de vida de quienes pertenecen a los sectores mayoritarios de la población. No solo crece la desigualdad, sino que también América Latina culmina la década de los noventa con muchos más pobres que los que tenía cuando la inició. Desde la perspectiva social, no solo se perdió otra década, sino que se retrocedió respecto del punto de partida. Entre otras consecuencias, las políticas llevadas adelante en estos años explican las razones por las cuales nuestra región no pudo cumplir prácticamente con ninguno de los objetivos del milenio propuestos por las Naciones Unidas.
Esta sintética descripción de las causas de la profunda crisis que la región vivió sobre fines del siglo XX, nos brinda un cuadro de situación que permite entender el contexto en el que asumen el gobierno los presidentes que provienen del campo nacional y popular.
Ahora bien, ¿lograron estos procesos combinar el crecimiento económico con mejores niveles de equidad social?

Las sendas abiertas en América Latina: aprendizajes y desafíos para una nueva agenda de transformaciones / Daniel Filmus... [et al.] ; compilado por Lucila Rosso; Daniel Filmus.
- 1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2019.
Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online

El proyecto neoliberal es cuestionado en el mundo, aunque mantiene la hegemonía, parece decrépito y con poca potencia o ninguna para plantearse como alternativa de futuro tal como lo hizo en los años 80 y 90. Sin embargo, no emerge un proyecto alternativo de organización social que presuponga su superación sino una etapa de conflictos, caos, idas y venidas donde se han instalado debates mundiales que recogen una parte de la agenda progresista sin tocar las bases en las que cimenta el poder del capitalismo realmente existente.

En la región la nueva oleada progresista no llega con la potencia renovadora del ciclo anterior. Las luchas y movilizaciones de distinto grado y capacidad van logrando quebrar el retorno de un neoliberalismo mas arcaico, ultra reaccionario, no obstante, los gobiernos recuperados no recorren el mismo camino del ciclo progresista anterior. Las agendas son más moderadas y el culto conservador a la correlación de fuerzas tiene un espacio inmenso en las agendas públicas.

Sin embargo, los problemas sociales, la desigualdad, la pobreza, la falta de trabajo, una economía con dificultades para recuperarse, en nuestro caso el mega endeudamiento y la inflación son tan graves o en algunos casos mayores que en las condiciones que dieron origen al primer ciclo progresista. La pandemia elevó estos índices negativos a niveles trágicos.

En nuestro caso (quizás el de toda la región y el mundo) la cuestión central de superación del neoliberalismo y la catástrofe social, implica discutir cómo financiar la reconstrucción del país y su desarrollo soberano. Y ello implica edificar el rol del estado, discutir y transformar los niveles de concentración de la riqueza y poner rumbo a la construcción de igualdad no solo de los derechos individuales sino de los colectivos como sociedad y como pueblo.

La tendencia en años electorales a creer que la disputa es por el centro y por lo tanto a la moderación, le quita potencia al debate real que necesita el país sobre los rumbos. Acrecienta el apego a que la “política” se decide en la superestructura partidaria, económica y mediática. La delegación en las elites se profundiza. Sin embargo, el resultado es inverso al deseado o presumido. Sin activismo popular, sin millones politizando el debate de la vida cotidiana, el campo puede ser ganado por una de las excrecencias de la derecha y el poder: la no política y la anti política, que se expresa como desinterés. A su vez, la política se profesionaliza en su peor sentido.

Siendo la despolitización, la desmemoria, el silencio de una sociedad que acepta el status quo un objetivo de las derechas, la particularidad en el país es que el polo de la derecha imitando experiencias europeas apela a la movilización de sus bases militantes e invita a la sociedad a participar en sus internas. Por contrario, el otro polo del proyecto popular, el Frente de Todos, trata de decidir todas sus candidaturas sin abrir la participación ciudadana.  Se puede sostener que es un acierto táctico porque mantiene la unidad, sin embargo, la organización, participación popular, el crecimiento de la politización del debate, son parte esencial de una estrategia de transformación del país. Necesitamos volver al país incómodo para los dirigentes.

El polo de la derecha y ultraderecha no debe ser minimizado. La interna entre el Pro porteño Diego Santilli y el radical Facundo Manes tiene capacidad de convocatoria y ocupar el centro de la escena pública, acicateada y promocionada por los medios hegemónicos. Unos tratarán de presentarse como la renovación del PRO, y otros como quienes no tuvieron nada que ver con el expresidente. Intentarán captar no solo el voto de la derecha tradicional, sino el de la no política, del desencanto, ser el instrumento de muchos para marcar su descontento.

En la provincia de Buenos Aires, junto a buenos candidatos representantes de todo el arco político que contiene el frente de todos, se necesitará que Axel vuelva al Clío. A construir con la base social, con la militancia, con nuestro pueblo. A reconstruir la esperanza en un proyecto, de que vamos a realizar las transformaciones que se necesitan. Capitalizar la batalla contra la pandemia y centrar en la propuesta de reactivación económica, de crear trabajo y de recuperación de soberanía. 

Se siente un deterioro de la política. La pérdida de la mística de las grandes batallas. Es nuestra obligación recuperarlas.

Hay un proyecto alternativo de la Igualdad para construir. Se construye sin permiso. Hay una unidad a lograr que no se inscribe en las batallas de grupo por las internas, es una unidad transversal. Son los igualitaristas. Es tiempo de sembrar, es hora de que se escuche su voz.

(La Barraca)

"La Noche del Apagón se los llevaron en un furgón. Porque se los llevaron, juicio y castigo al represor". La arenga con ritmo de carnavalito se escuchó ayer durante los 8 kilómetros que distan desde Calilegua a Libertador General San Martín, en el departamento Ledesma de las Yungas jujeñas. 

La marcha, que volvió ayer otra vez a la presencialidad tras un año en que se suspendió por la pandemia de la covid-19, recuerda cada año la Noche del Apagón, la acción represiva llevada a cabo en plena dictadura cívico militar, desde el 20 al 27 de julio de 1976, cuando miembros del Ejército, la Gendarmería y la policía jujeña provocaron una serie de cortes de luz para faciliar el secuestro de unos 400 obreros y estudiantes, 33 de los cuales continúan desaparecidos.

A 45 años de esos hechos, víctimas, familiares, integrantes de organismos de derechos humanos y de organizaciones sociales y políticas, interpelaron al poder económico partícipe de la dictadura cívico militar y eclesiástica en Jujuy. El lema de la marcha fue el reclamo de juicio ya al empresario Carlos Pedro Blaquier, propietario del poderoso Ingenio Ledesma, y a Alberto Enrique Lemos, que fue gerente de esa empresa. 

En el acto que se hace todos los años al final de la marcha, los discursos pusieron énfasis en la necesidad de que se avance en el juzgamiento al empresario azucarero.  Ana María Martínez, ex presa política de San Pedro de Jujuy, agradeció a los presentes por levantar las banderas de justicia ante la impunidad del poder económico. "Blaquier ha hecho desastre", afirmó al recordar que ella fue detenida cuando tenía 17 años.

También Ángela Córdoba, detenida y hermana de los detenidos desaparecidos Leandro y Germán Córdoba, se sumó a este pedido: "En este 2021 espero que logremos la justicia que merecemos". "Hemos sufrido siempre y no nos resignamos", sostuvo. En su caso fue detenida a los 19 años, "por averiguar por mis hermanos". 

Ernesto Samman, víctima de las noches de los apagones, recordó a los estudiantes de la Escuela Normal que fueron desaparecidos. "Este año sentimos un oxígeno de la Justicia", afirmó en relación al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que revocó la falta de mérito a Blaquier y a Alberto Lemos, que fue gerente de Ledesma.   

"Hace años sostenemos la verdad con documentación que nos respalda. Hoy muchos de los sobrevivientes se han ido sin ver justicia", lamentó.

En este sentido Nando Acosta resaltó que "lo de hoy demuestra que no nos ganaron, ni nos han vencido. Lo de la Justicia con Blaquier permite habilitar un espacio de justicia hacia los compañeros". "A pesar de estar a 45 años que no se ha hecho justicia, demuestra que no nos han vencido y vamos a seguir peleando de esta manera es lo que posibilita que se haga justicia", insistió.

"En una provincia donde el fraude electoral, donde esto permite que el 25% de los electores se quede con el 75% de los cargos, que los socios de Blaquier se queden con el poder, esta marcha demuestra una expresión de conciencia popular" y "va a lograr también que los presos políticos queden libres y los explotadores/carceleros puedan ir presos", aseguró. 

La ya tradicional marcha comenzó a las 15, por la ruta nacional 34, con las históricas banderas que identifican a Madres de Detenidos Desaparecidos de Ledesma, la organización de Derechos Humanos Capoma, HIJOS Jujuy. Acompañaron organizaciones sociales y gremiales como la Tupac Amaru, la CCC, el Movimiento Evita, ATE Verde y Blanca, comunidades indígenas.

También se recordó a madres históricas y su lucha, resonaron los nombres de Olga Márquez de Aredez y Eulogia Cordero de Garnica, entre otras. Y se leyeron adhesiones de organismos de derechos humanos de otras partes de la provincia y el país, como Madres de Detenidos Desaparecidos de Jujuy, la Asociación de Expresos Políticos de Jujuy, Abogades de Derechos Humanos de Jujuy, Madres de Plaza de Mayo.

Presos políticos hoy 

En este acto también estuvo la weychafe (mujer guerrera) Moira Millán, del Pueblo Nación Mapuche e integrante del Movimiento Indígenas por el Buen Vivir. "Me fortalece el espíritu de lucha digna de Jujuy, me honra participar por primera vez", dijo antes de llamar la atención sobre el hecho de que en la actualidad siga habiendo presos políticos. "Veo que que el poder político sigue con mucha impunidad manipulando los medios de comunicación, es espeluznante lo que vive la gente. He escuchado y recabamos información sobre la violación sistemática de los derechos humanos. Acá se sigue hablando de presos políticos y existe esa realidad y hay mucha indolencia. No se puede estar de acuerdo con la persecución, el hostigamiento, como es la detención de Milagro Sala. No se puede naturalizar ni justificar esa violencia y nos falta mucho para que liberen a los compañeros y compañeras", sostuvo.

(Página 12)

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó su informe anual número 15 sobre lugares de encierro, políticas de seguridad, niñez y salud mental de la provincia de Buenos Aires. Los efectos que dejó la gestión de María Eugenia Vidal, atravesados por las complejidades que impuso la pandemia, se reflejaron en un relevamiento que mostró un descenso en la población carcelaria pero un incremento en las aprehensiones y la violencia policial.

Un dato que nos resulta alentador es que dejó de crecer la población penitenciaria en los niveles del gobierno de Vidal: después de crecer 9% interanual, en 2020 decreció un 1%. Hacía rato que no pasaba. Venía subiendo hace años y de manera acelerada en la última gestión”, remarcó Sandra Raggio, directora general de la CPM, en diálogo con Tiempo. Y advirtió que “la contraparte es que creció la población en comisarías un 15% respecto de 2019. Muchos de los calabozos están clausurados, con sobrepoblación de 295%”.

El punto que resaltó Raggio tras la presentación del informe 2020 apunta a que “lo más preocupante es lo que tiene que ver con la política de seguridad. En el marco del ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) crecieron las aprehensiones policiales”. Según consta en el informe, durante 2019 la Policía bonaerense aprehendió a casi 280.000 ciudadanos/as mayores de 18 años, un promedio de 32 por hora. En 2020, las aprehensiones ascendieron a 410.088, es decir 130.000 más, un promedio de 47 por hora. De este total de aprehensiones, solo 37.607 (9%) derivaron en privaciones de libertad convalidadas judicialmente. Es decir que el 91% no contenían los elementos mínimos que justificaran una detención.

Todo esto en un contexto donde se redujo el delito en un 30%. Lo cual da cuenta del despliegue de las fuerzas policiales. Y de esas aprehensiones muy pocas llegaron al sistema judicial. Además de lo que genera el ingreso a comisarías en una situación de colapso, el despliegue muchas veces es violento y da cuenta de arbitrariedad policial”, destacó Raggio. Así, la pandemia y la cuarentena implicaron “un nuevo contexto para que la policía desplegara su fuerza en el control y presión sobre los territorios, en particular sobre los sectores populares. Este es el sesgo manodurista que sigue en Seguridad: (Sergio) Berni ha sostenido esa política”.

Entre las dificultades que impuso la pandemia en un ámbito ya en crisis, Raggio destacó como positiva la habilitación del uso de teléfonos celulares para que las personas detenidas pudieran sostener el contacto con sus familias durante el aislamiento. La medida no se replicó en los ámbitos de encierro para menores: “En el fuero penal juvenil hubo más conflictividades y malestares y violaciones a derechos humanos relacionadas con el aislamiento y la falta de contacto con las familias. No hubo un uso claro de celulares y no tuvieron garantizada esa comunicación, lo que generó muchas angustias, intentos de suicidios y suicidios”, alertó Raggio en relación a la muerte de dos jóvenes por falta de políticas adecuadas en la prevención de suicidios.

Uno de ellos se suicidó en el centro de recepción Malvinas Argentinas. Ya les había manifestado a sus compañeros que no quería vivir más. Según consta en el informe, “su principal reclamo era la necesidad de comunicarse más tiempo con su familia porque no tenía visitas; al no tener celular, su tiempo de contacto era muy escaso: solo de dos llamados de 10 minutos y una videollamada de 20 minutos por semana. El día que se suicidó tuvo un conflicto originado en la falta de comunicación y luego de eso fue alojado sólo en su celda”. La otra víctima, en el centro cerrado Almafuerte, había estado poco antes en aislamiento total a modo de sanción. El día anterior a quitarse la vida, había recibido una golpiza por reclamar más tiempo de permanencia frente a la computadora ante las dificultades para mantener la conexión con su familia.

En el fuero de responsabilidad penal juvenil, la cantidad de jóvenes detenidos en dispositivos del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA) se redujo de de 676 en enero a 503 en diciembre del año pasado. Más allá del dato positivo, un problema sobre el que alertó Raggio tiene que ver con que sólo 245 de los 753 niños, niñas y jóvenes ingresados a dispositivos del OPNyA durante el año 2020 tuvo algún contacto previo con el Sistema de Promoción y Protección de Derechos de niños, niñas y jóvenes. “Hay una disociación entre el sistema de promoción y el penal. Hay que fortalecerlo para evitar que lleguen a tener conflicto con la ley penal”, indicó la directora de la CPM. Y advirtió sobre la cantidad de jóvenes inimputables de 15 años o menos que ingresan al sistema de encierro: a lo largo de 2020 fueron un 12% del total.

En el plano de la salud mental, si bien apuntó que hay una deuda pendiente en la provincia, Raggio resaltó “un avance en la aplicación de la ley” ya que se fue reduciendo la población de pacientes internados. “La preocupación ahí es lo que pasa en el sector privado: no llegó el Estado todavía en el control, por ejemplo a las comunidades terapéuticas”.

En diciembre de 2019 la CPM fue designada, según la ley nacional 26.827, como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. Su informe anual número 15 lo hizo en ese carácter y estuvo atravesado por el contexto extraordinario de la pandemia, que “llegó a los lugares de encierro con un sistema colapsado y en plena crisis, luego de cuatro años de crecimiento sostenido de la población detenida, unidades superpobladas y hacinadas, un sistema de salud penitenciaria deteriorado y sin posibilidades de brindar una asistencia elemental, servicios básicos colapsados y condiciones de sobrevida inhumanas, donde el gobierno se ejerce a través de la tortura en sus múltiples dimensiones”.

(Tiempo Argentino)

Entre los socios del oficialismo, sólo una fuerza hace eje en los formadores de precios y en la necesidad de intervenir en la matriz productiva para frenar las imposiciones de los monopolios alimenticios. Carina López Monja es periodista, milita en el Frente Darío Santillán e integra el Frente Patria Grande. A pocos días del cierre de precandidatos para las PASO del 12 de septiembre, dialogó con Tiempo y se refirió al rol de los grandes distribuidores como Carrefour, Cencosud, Coto y Wallmart en la formación de los precios. Se trata de unos de los ejes de la campaña “Argentina: de ellos o de Todos” para reclamarle al Gobierno que “toque los intereses de los poderes reales. “Estos pocos jugadores siempre ganan, aún cuando la gran mayoría de la población pierde”, advierte la refente social, cuya fuerza considera que es necesario “ser más duro con los poderosos, porque los que tuvieron poder toda la vida en Argentina no lo quieren dejar”.

¿Por qué son insuficientes las medidas del Gobierno para contener la inflación?

El Gobierno nacional tomó una serie de medidas importantes para dar respuesta al aumento incesante de precios, pero el nivel de concentración en la producción y distribución de alimentos hace que no alcance, porque las grandes empresas tienen el poder de abastecer o desabastecer al mercado y fijar los precios. La suba en los alimentos es puramente especulativa y la inflación en la Argentina está ligada a la existencia de monopolios que tienen el poder de fijar precios según sus intereses.

¿El problema es la concentración en la producción o en la distribución?

En toda la cadena. Los monopolios son dueños de la tierra y de la comida. El caso de Coto es emblemático: concentra la producción de carne y también la venta de alimentos. Por eso éstos pocos jugadores siempre ganan, aún cuando la gran mayoría de la población pierde.

¿Cómo se puede cambiar esa situación?

Nosotros creemos que hay que transformar de raíz el modelo agroalimentario. Hay un problema fundamental que es la falta de acceso a la tierra. Los pequeños productores cuentan apenas con el 13 % de la superficie, la mayoría son arrendatarios y quedan a merced de quienes tienen la logística para transportar los alimentos y venderlos.

-¿A qué empresas se refiere? 

Hay una concentración brutal en la distribución. En el rubro de los alimentos solo un puñado de empresas, como Carrefour, Cencosud, Coto y Walmart dominan casi el 75% de la distribución de los alimentos. 

-¿Cómo pueden llegar esos cambios que Ud propone al bolsillo del consumidor?

Creemos que hay que generar circuitos de abastecimiento local para fomentar la desconcentración de la economía. Hoy existen numerosas experiencias de comercialización, como el ME.CO.PO., que llevamos adelante desde el Frente Darío Santillán. Pero para que esos canales de comercialización funcionen hay que darle herramientas a las cooperativas, a las fábricas recuperadas, a la agricultura familiar y a la economía popular.

¿Desde cuándo funciona la experiencia de Me.Co.Po.?

Es el Mercado de Consumo Popular, una red de comercialización autogestiva, que se creó desde abajo, donde se venden productos de la Economía Popular a precio justo, sin intermediaciones especulativas. Esto beneficia tanto a los y las productoras como a los y las consumidoras.

¿Qué balance hace de estos dos años de gobierno?

Desde el sector de la economía popular, mayoritario en el Frente Popular Darío Santillán, sabemos que la pandemia con Mauricio Macri como presidente hubiera sido una catástrofe. El expresidente lo dijo sin ruborizarse: en el peor momento de la crisis, a las siete de la tarde dejaba de trabajar y se ponía a ver Netflix. Imaginate esa irresponsabilidad en una Pandemia. Lo que necesitamos es todo lo contrario, trabajar sin descanso para levantar el país.

¿Cuál es el balance de un movimiento social como el Frente Darío Santillán de formar parte de la coalición electoral del Frente de Todos?

Cuando nos sumamos al Frente Patria Grande y al Frente de Todos lo hicimos con la convicción y la seguridad de que había que desalojar a Macri con el voto popular y dejar atrás el modelo neoliberal en Argentina. Pero también nos sumamos con una agenda propia, una agenda de demandas de los sectores populares y una forma de ver el mundo. Algunas de las demandas se cumplieron y muchas otros no.

¿Qué opina sobre el rol del presidente Alberto Fernández?

Valoramos que Alberto Fernández se ocupó desde el inicio de la pandemia de cuidar a los argentinos y a las argentinas. Se tomaron medidas sanitarias, se consiguieron vacunas, se acompañaron las medidas sanitarias con medidas económicas en el momento de mayores restricciones, en fin, se puso la vida por encima de la ganancia y de las especulaciones políticas.

¿Cómo debería ser la segunda parte del mandato de Fernández?

Creemos que es momento de avanzar. De ser más duro con los poderosos, porque los que tuvieron poder toda la vida en Argentina no lo quieren dejar. Los mismos que aumentan los precios y monopolizan el mercado son los que no quieren pagar el aporte solidario de las grandes fortunas, los monopolios son parte y causante del problema y no de la solución. Los privilegiados de Argentina, que son un puñado cada vez es más rico a costa de la pobreza del resto, no tienen ninguna voluntad de cuestionarse sus privilegios. Y para darles poder, económico a los últimos hay que dar esas batallas.

¿En qué se diferencia su plataforma del planteo del Gobierno respecto a esas batallas?

Desde el Frente Patria Grande creemos que es momento de enfrentar a los poderes fácticos. A la corporación judicial, a los que especulan con los precios, a las patronales del campo, a los empresarios periodísticos que construyen fake news todos los dias, hasta con la cuestión sanitaria.

¿Qué rol han jugado los grandes medios de comunicación?

Han superado un nuevo límite de cinismo y malicia. Necesitamos una agenda de transformación en los medios. Este año y medio fue una muestra intensa de manipulación, mentiras y “periodismo de guerra”. Empezaron cuestionando la cuarentena, cuando era el único método para frenar los contagios. Luego hicieron una campaña feroz de desprestigio de la vacuna Sputnik, que mostró una alta eficacia y calidad. Y finalmente quisieron instalar que “no hay vacunas”, cuando Argentina está entre los países que más vacunas aplicó. Esto ocurre cuando los medios actúan como un partido político opositor, antes que como un canal para brindar información.

 – ¿Están discutiendo candidaturas dentro del Frente de Todos?

Nuestra expectativa es aportar e incidir en la agenda del Frente de Todos y desde ya, poder sumar y aportar en estas elecciones. La agenda que levanta el Frente Patria Grande tiene que ver fundamentalmente con un sector que en general esta subrepresentado en los ámbitos institucionales.  No se trata de nombres, sino de procesos concretos que a veces quedan invisibilizados dentro de la política.

¿Cuáles son los ejes centrales que propone el Frente Patria Grande?

La pandemia nos demostró que no salimos mejores de esta crisis sanitaria mundial e inédita. Salimos con más pobreza y con más desigualdad.  Muchas personas de los barrios populares se contagiaron por vivir en condiciones de hacinamiento. Hacer cuarentena en un barrio popular, cumplir las restricciones cuando no tenes un salario y un empleo estable es muy difícil.

Nada de eso que Ud menciona ha cambiado en este momento. ¿Cómo cree que debería abordarlo el Gobierno a dos años de llegar al poder?

El IFE demostró una realidad que pocos veían en Argentina. Por eso uno de los planteos fundamentales que venimos haciendo es la necesidad de avanzar con un Salario básico Universal. Un salario que universalice la cobertura social en nuestro país, que es uns propuesta que hace también el sindicato de los y las trabajadoras de la economía popular, la UTEP. Hay que generar un derecho permanente garantizado por ley para personas de entre 18 y 65 años, a los trabajadores y trabajadoras informales, trabajadoras de cuidados, población rural o estudiantes que no están laboralmente organizados. Creemos que una política de estas características permite también ordenar las distintas políticas y programas que están dispersos y unificar en una política única.

¿Cómo deben ser las políticas públicas para la economía popular?

La pandemia también mostró la importancia de las tareas de cuidado, a nivel individual y a nivel comunitario.  Fundamentalmente las trabajadoras de la economía popular sostuvieron a lo largo y  ancho del país ollas populares, postas sanitarias, la asistencia alimentaria a las familias aisladas en sus casas con Covid, espacios de acompañamiento antes la violencia, tareas esenciales que el mercado despreció históricamente, que no dan “ganancia” sino que fundamentalmente tienen que ver con cuidar la vida. Tenemos también que avanzar en el reconocimiento de estas trabajadoras y en un sistema integral de cuidados.

¿En materia de infraestructura, cuál es su plataforma?

Otro eje impostergables es la integración urbana, la urbanización de los barrios populares, las obras de infraestructura para garantizar derechos tan básicos como cloacas y agua potable en barrios que llevan decenas de a{os olvidados. Hoy, como parte de la agenda del FPG tenemos una compañera de La Cava de San Isidro, vecina de un barrio popular, Fernanda Miño al frente de la SISU llevando adelante esa política.

¿Qué balance hace de la gestión de Rodríguez Larreta en la Ciudad?

Entendemos que en los primeros momentos apostó a la coordinación con el gobierno nacional, lo que fue positivo. Pero rápidamente terminó arrastrado por la lógica electoral de querer oponerse al gobierno y referenciarse como el principal opositor. Y es muy irresponsable utilizar una pandemia de semejante magnitud para querer anotarse un poroto en una elección.  Larreta terminó poniendo su candidatura, las elecciones y la búsqueda de erosionar al gobierno nacional y provincial,  por sobre el cuidado de la vida. Además, gobernando el distrito más rico del país no destinó una sola ayuda económica a los sectores afectados por la pandemia, lo cual es inentendible.

Sin embargo hay un sector que reconoce su política con los barrios populares. ¿Cuál es su opinión?

Ahí el balance es directamente vergonzoso. No se avanzó en la urbanización de los barrios populares, llegó siempre tarde para asistir a las necesidades de los vecinos más pobres. Y como frutilla del postre, quiere privatizar el acceso al río en Costa Salguero.

-¿Qué modelo urbanístico propone?

Nosotros vemos que si algo nos enseñó esta Pandemia es que necesitamos espacios verdes, espacios al aire libre, para revertir el hacinamiento de las mega urbanizaciones. Por eso es más grave aún querer seguir adelante con los negocios inmobiliarios en ese contexto tan delicado. Lo que necesitamos son ciudades más amigables, igualitarias y con acceso para todos y todas.

(Tiempo Argentino)

La Legislatura porteña comenzó a tratar en comisiones el proyecto de convenio entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa IRSA para construir edificios de hasta 145 metros de altura en la Costanera Sur, en el predio de la ex Ciudad Deportiva de Boca. Para eso se modificó dos semanas atrás la Ley de Catastro y ahora el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, busca cambiar la actual normativa que solo permite la actividad deportiva por nuevos usos para viviendas y comercios en el predio de 71 hectáreas. Pero, ¿qué es IRSA (Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima)?.

El holding dirigido por Eduardo Elsztain es dueño de la mayoría de los shoppings del país, es la única empresa inmobiliaria argentina que cotiza en Bolsas y Mercados Argentinos y en la Bolsa de Comercio de Nueva York  y tiene varias denuncias en su contra por otros desarrollos en la ciudad durante la gestión macrista. Su director fue uno de los empresarios que apareció en las filtraciones por cuentas off shore en los Panamá Papers.

Según los balances de la propia empresa, durante los primeros tres meses del año fiscal 2021 obtuvo ingresos por 1609 millones de pesos y una ganancia bruta de 512 millones. El grupo tiene entre otras empresas a la agropecuaria CRESUD y una participación de casi el 30% en Banco Hipotecario, además de injerencia en compañías de Estados Unidos como Real Estate Investment Trust y Condor Hospitality Trust (“Condor”).

Sin embargo, sus proyectos inmobiliarios tienen varias denuncias en la Capital Federal. El último de ellos fue el año pasado, cuando en medio de la pandemia comenzaron a construir “Ciudad Palmera” en Caballito, a través de un proceso que la justicia consideró inadecuado por lo que frenó la obra. Para evitar el análisis de la Legislatura, el grupo IRSA presentó un plan de obra con un predio parcelado en cuatro para construir diez edificios, un shopping y estacionamientos, que tuvo la aprobación de la administración de Larreta. Finalmente la justicia frenó la obra porque consideró que existía un plan global mayor cuyo impacto ambiental no puede ser evaluado de forma individual en el predio parcelado como proponía IRSA y el gobierno.

En el 2019 se conoció que varios de los centros comerciales del grupo tenían la habilitación ambiental vencida o directamente no tenían. Otros fueron denunciados por ocupar ilegalmente el espacio público. Según un informe realizado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad, los shoppings Distrito Arcos, Alto Palermo y Dot Baires Shopping, no tenían el Certificado de Aptitud Ambiental vigente. El Abasto Shopping nunca tuvo certificado. Mientras que el Patio Bullrich, el Paseo Alcorta y el Buenos Aires Design tenían permisos que no cumplían los procedimientos establecidos en la Ley N° 123.

Además, otros tres fueron señalados por ocupar de manera irregular el espacio público: el Distrito Arcos (al urbanizar un playón ferroviario debió haber cedido a la ciudad 23 mil metros cuadrados, no lo hizo y tiene una sentencia en su contra), el.Abasto Shopping (transformó una plaza pública que era área de protección histórica en un espacio privado) y el Alto Palermo (viola una ordenanza que impide instalar locales comerciales sobre una calle pública).

El grupo tiene también otros espacios comerciales en el país: Alto Avellaneda, Soleil Premium Outlet, Alto Noa de Salta, Alto Rosario, Mendoza Plaza, Córdoba Shopping Villa Cabrera, Patio Olmos, La Ribera Shopping en Santa Fe.

En el año 2015, el actual director del Banco Nación y en ese momento candidato a jefe de Gobierno, Claudio Lozano, denunció que IRSA consiguió en tiempo récord la habilitación para la construcción de Dot Baires y apuntó contra Augusto Rodríguez Larreta, hermano de Horacio, que en ese momento era gerente de Relaciones Institucionales del Grupo. Ese año renunció y se sumó a la campaña del jefe de Gobierno, del que hoy es asesor. Los vecinos del barrio Mitre afirmaron que el shopping desagotó sus cocheras y provocó la inundación que dejó a 300 personas evacuadas.

Eduardo Elsztain el director del grupo tiene, entre otros cargos, la dirección de CRESUD, Banco Hipotecario, BrasilAgro Companhia Brasileira de Propiedades Agrícolas y Austral Gold. También fue indicado como titular de sociedades y fideicomisos en Bermudas y en la Isla de Man, tras las filtraciones de los Panamá Papers. Según la investigación de la periodista Emilia Delfino, Elsztain, junto al dueño de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, aparecen como titulares de compañías radicadas en guaridas fiscales que hicieron inversiones inmobiliarias en Venezuela entre 1996 y 1997. En los documentos de Mossack Fonseca había actas de una asamblea de accionistas del Fondo de Valores Inmobiliarios de ese país donde Elsztain figura como representante de tres empresas offshore.

A lo largo de  años que trabajo he tenido una cantidad increíble de mentores. Si hay algo que he tenido el privilegio es de tener mucho coraje, mucha caradurez de ir a decirle a la gente que me llevaba 30, 40 o  50 años: ‘quiero hacer negocios contigo, quiero hacerme amigo tuyo’”, dijo Elsztain en una charla Click!ID en el 2015, en la que habló del rol de los mentores. En el 2017 un informe de Chequeado señaló que IRSA fue uno de los numerosos donantes de la Fundación Pensar, el think thank del macrismo.

Con esos antecedentes, la empresa IRSA busca habilitar el convenio para realizar Costa Urbana en la Costanera Sur.

(Tiempo Argentino)

A cinco días del Freedom Day, con supermercados semivacíos y más de medio millón de trabajadores en aislamiento, con la mitad de los estudiantes secundarios confinados en las casas, con la cabeza del gobierno también recluida (el primer ministro, el de Finanzas y el de Salud aislados), la postal de Inglaterra hoy se parece más a un cataclismo colectivo –las enormes carencias de la posguerra– que al retorno a la normalidad que buscó Boris Johnson al levantar todas las restricciones.

Al número de contagios que se disparó en las últimas dos semanas (más de 50 mil casos diarios) se suma el “pingdemic” (se envía una alerta o ping a los móviles y el Servicio Nacional de Pruebas y Rastreo indica a los trabajadores que tuvieron contacto estrecho con un caso positivo de covid-19 y deben quedarse en casa).

Como los números de confinados se acercan hoy a los dos millones, como están afectando a servicios esenciales, desde salud a transporte, desde recolección de basura a suministro de alimentos, el gobierno busca alterar sus propias reglas de juego de testeo y rastreo para que estos trabajadores no tengan que aislarse por 10 días si han recibido las dos dosis de la vacuna.

Al menos el 70 por ciento de la población recibió una inoculación. El problema hoy es que el número de contagios por la variante Delta está superando el número de inoculaciones diarias y la “pingdemic” está vaciando los lugares de trabajo con escenas de tierra arrasada apocalíptica como la que vivió este cronista al ir a su supermercado de barrio y encontrarse los estantes vacíos de verduras y frutas y con notorios agujeros en prácticamente todos los sectores.

Cambio forzado

El gobierno tiene un esquema piloto para trabajadores gubernamentales que reemplaza la obligación de aislamiento cuando se tiene las dos dosis y se estuvo en contacto con un caso de covid por un testeo diario que certifique que no ha habido contagio.

Este viernes, el secretario de Medio Ambiente, George Eustice, señaló que la medida se extenderá a más de 10 mil trabajadores de la industria del alimento que se beneficiarán de esta alternativa al confinamiento. Si son “pinged” por la aplicación del Servicio Nacional de Salud (ping es el sonido de alerta que hace la aplicación en los celulares) en vez de aislamiento tendrán que hacerse el test y podrán concurrir a su lugar de trabajo si dan negativo.

Reconocemos que hay algunas ausencias de personal en la cadena de suministro de alimentos, así que lo que estamos anunciando es para los 400 establecimientos más importantes, como los centros de distribución de los supermercados y algunos de los principales productores de alimentos. Vamos a cambiar el sistema y permitirles hacer un test para volver al trabajo”, dijo el funcionario a la cadena de televisión Sky News.

Esta semana más de 600.000 personas que utilizaron la aplicación de prueba y rastreo del virus del sistema de salud público conocida como “NHS Covid-19” en Inglaterra y Gales recibieron alertas para que se aíslen, lo que afectó principalmente al sector alimentario causando un fuerte desabastecimiento en los supermercados.

Tenemos identificados lugares prioritarios para hacer los testeos y se implementarán esta semana. La próxima tenemos unos 500 lugares más que abarcarán al conjunto del sector”, agregó Eustice.

A su turno el secretario de Salud, Sajid Javid, señaló en un comunicado: “Mientras gestionamos este virus y hacemos todo lo posible para romper las cadenas de transmisión, las pruebas de contacto diarias a los trabajadores de este sector vital ayudarán a minimizar las alteraciones causadas por el aumento de los casos en las próximas semanas, al tiempo que garantiza que los trabajadores no corren riesgos.”

El problema es que la crisis afecta a amplios sectores y la fecha oficial para levantar la obligación de aislamiento a los que tengan las dos vacunas es el 16 de agosto, fecha que fue calculada por el número de personas inoculadas (en septiembre se alcanzaría al ciento por ciento de los adultos). Este es un panorama apretado de la situación actual:

  • En Transporte rigen medidas de emergencia como horarios reducidos de los servicios en ciertas zonas del país y lugares donde el servicio está seriamente perturbado o suspendido porque todos los señaleros están aislados.

  • Un 20% de los trabajadores de restaurantes y pubs está en autoaislamiento, un 10% promedio de los negocios se encuentran en la misma situación y hay también reducción de horarios para poder mantener las puertas abiertas en algunas de las grandes cadenas como Marks and Spencer.

  • En Salud algunos servicios han postergado los pedidos de vacaciones de sus empleados y ya se ha advertido que hay un nuevo retraso, añadido al que se arrastra desde marzo del año pasado, de la atención sanitaria.

  • El 15 de julio más de un millón de estudiantes no asistieron a clase por la “pingdemic”.

Muertos e internados en aumento

Algunos británicos han decidido desconectarse de la aplicación para no recibir el alerta y evitar el aislamiento. Mientras tanto el ritmo de hospitalizaciones y muertes sigue creciendo a paso redoblado en momentos en que, en teoría al menos, ya no existe la distancia social y el barbijo, aunque en las calles se puede ver que mucha gente ha desoído esta política oficial en pie desde el lunes y que muchas alcaldías como Londres y Manchester han adoptado su propio protocolo alternativo.

Hoy hay mas de cinco mil hospitalizaciones, pero al ritmo actual el mismo gobierno calcula que se tocará un pico de entre 100 y 200 hospitalizaciones a mediados de agosto, algo que amenazaría otra vez con desbordar el Servicio Nacional de Salud, el NHS. El gobierno está buscando cerrar los agujeros de su proclamado “día de la libertad” (hoy más conocido como “día de la locura”) con anuncios diversos como el requisito de pasaportes de vacuna para ingresar a nightclubs y otros eventos masivos.

Con una población de 66,65 millones de habitantes según elúltimo censo, en 2019, hasta el momento Gran Bretaña suma un total de 5,602,321 contagios de coronavirus incluyendo 39,315 el día de ayer, y registra 128,980 muertes atribuidas a la enfermedad. Londres suma más de 710 mil contagios y un promedio de casi 80 muertes por millón de habitantes, por debajo del promedio nacional de poco más de 84 muertes por millón.

Al igual que el año pasado, como si no quisiera o pudiera aprender la lección de la experiencia, el gobierno de Johnson navega en una mar de marchas y contramarchas que ponen en peligro algo que parecía hasta hace poco al alcance de la mano: una victoria parcial, pero importante, en la lucha contra la pandemia. + (PE/Página 12)

En Nuestro país

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 15.622 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas. Con estos registros, suman 4.827.973 casos desde que comenzó la pandemia. Además, se registraron 286 nuevas muertes de pacientes con coronavirus lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 103.359.

En cuanto al AMBA, en la provincia de Buenos Aires se detectaron 4328 contagios y en la Ciudad de Buenos Aires, 925 casos positivos.

En el día fueron realizados 104287 tests y desde el inicio del brote se practicaron 18712620 pruebas diagnósticas​ para esta enfermedad.

Hay por el momento 4358 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 58.5 por ciento a nivel nacional y en un 56.3 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

(Página 12)

La expansión de la variante Delta y la ralentización de las campañas de inmunización contra el coronavirus obligaron a varios países de Europa a acelerar el debate sobre el uso de un certificado sanitario para ingresar a lugares públicos, con algunos que ya lo implementaron y otros que planean hacerlo en los próximos días.

Francia

La Cámara baja de Francia aprobó en las últimas horas en primera lectura el proyecto que impone este pase, que desde el miércoles ya rige para entrar a cines, teatros, museos y eventos de más de 50 personas, como también a determinados eventos deportivos y ferias.

La iniciativa que impulsa el presidente Emmanuel Macron obtuvo 117 votos a favor 86 en contra y 28 abstenciones, pasará al Senado y tiene como objetivo extender desde principios de agosto la presentación de este pase para trenes y micros de larga distancia, bares, restaurantes, centros comerciales y hospitales.

El proyecto también obliga a vacunarse contra la Covid-19 al personal sanitario y a todos los profesionales que traten diariamente con personas vulnerables.

El documento, que los franceses pueden presentar mediante un código QR en un teléfono celular o impreso, informa si el poseedor completó la pauta de vacunación, si está inmunizado o si dio negativo en un test PCR reciente..
De no modificarse el texto original en su debate en el Senado, también deberá presentarse para visitar a una persona en un hospital o en un geriátrico, con excepción de que sea por una emergencia médica, informó la cadena France Bleu.

Dinamarca

El primer país del continente en implementar este tipo de iniciativas fue Dinamarca con su "Coronapas", que desde el 28 de mayo está en vigencia y certifica un test negativo de menos de 72 horas, la inmunización o una recuperación reciente del coronavirus.
Los bares y restaurantes ya reciben a los clientes previa presentación de este pasaporte sanitario, al igual que bibliotecas, museos, partidos de fútbol, parques de diversiones y otros espacios públicos, sean abiertos o cerrados.

Grecia

En Grecia rige desde el 16 de este mes un pase similar y solamente pueden acceder a hoteles y lugares de ocio las personas que demuestren, mediante este documento, que ya fueron inoculados o que superaron la enfermedad en los últimos seis meses.
Ante el crecimiento de casos, el Gobierno griego impuso la obligatoriedad de la vacuna para los trabajadores en residencias de mayores a partir del mes próximo y en centros de salud desde septiembre.

Existen proyectos para que esto abarque también a los docentes una vez que regresen las clases presenciales luego del receso del verano boreal.

Portugal

Una de las naciones más castigadas por la transmisión comunitaria de la variante Delta es Portugal, donde las zonas con mayor cantidad de contagios mantienen un toque de queda entre las 23 y las 5.
A la par de esta medida y otras, como límites de aforo a eventos sociales y el fin de espectáculos a las 22:30, los bares y restaurantes deben exigir a sus comensales la presentación de un pase sanitario o test negativo para los lugares cerrados.

Irlanda

Lo mismo va a implementarse en Irlanda a partir del lunes, con la exigencia de mostrar un certificado sanitario para los pubs, bares y restaurantes que tengan mesas bajo techo, indicó el diario Mirror.
Italia

El Gobierno italiano dejó trascender que emitirá un decreto para obligar a presentar un "pase verde" de vacunación a quienes asistan a restaurantes, cines, teatros y otros espacios cerrados a partir del 5 de agosto, informó la agencia de noticias rusa Sputnik.

Para mitigar el crecimiento de casos de coronavirus y las hospitalizaciones vinculadas a la transmisión comunitaria de la variante Delta, e incentivar a aquellos que no se inmunizaron a que cambien su postura, también habrá que presentar el documento de vacunación para presentarse en congresos, ferias, parques de atracciones y salas de juego, mientras que las discotecas permanecerán cerradas.


Bélgica


En Bélgica, este pasaporte de vacunación será válido a partir del 13 de agosto para acceder a eventos de 1.500 personas o más que se lleven a cabo en el exterior.
Además, el pase será válido a partir del 1 de septiembre para actividades que se desarrollen en espacios cerrados.
Tras registrar una subida del 35 % de los casos de Covid-19 en una semana, sobre todo por la actividad turística en la costa adriática, Croacia decidió limitar en estas regiones las reuniones a 15 personas en espacios privados, hasta 50 en espacios públicos, y hasta mil si los asistentes presentan un certificado Covid.

En EEUU

La variante Delta del coronavirus, detectada por primera vez en India y caracterizada por su elevado contagio, es la causante del 83 por ciento de las recientes muestras positivas analizadas en Estados Unidos, informaron las autoridades sanitarias.
La cifra fue revelada por la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky. que alertó sobre la "increíble eficacia" con la que se está propagando esta mutación.
"Es más agresiva y más contagiosa", declaró la funcionaria en una conferencia de prensa acompañada del coordinador de Respuesta contra la Covid-19, Jeff Zients.

Zients precisó que la población no vacunada representa un 97 por ciento de las hospitalizaciones y fallecimientos en el país, según declaraciones recogidas por la cadena CNN.
Esta misma semana, los estados de Florida, Texas y Misuri, que cuentan con los índices más bajos de inmunización del país, representaron el 40 por ciento de todos los casos nacionales, precisó la agencia de noticias Europa Press.
Florida informó este jueves de nuevo récords de casos y fallecimientos diarios en esta nueva ola de contagios, 12.647 y 86, respectivamente.

Estados Unidos registra ya más de 34 millones de positivos tras un nuevo día por encima de los 50.000 casos diarios, un 180 por ciento más que la semana pasada.
Unas 610.000 personas fallecieron por esta enfermedad que está volviendo a presionar al sistema hospitalarios, con un promedio de 35.000 nuevos ingresos al día.

(Telam)

Mas allá de todo relato, ideología o posición política que se pudiere sostener y defender, la realidad nos impone una verdad a gritos: ¡¡¡Nadie se salva solo!!! Cada quién debemos hacer nuestra parte …

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog