Sucede en Argentina y el mundo en estos dias de la peste.

Viernes 2 de Octubre de 2020



El Gobierno cristalizó en un anuncio las negociaciones que ya venía teniendo con sectores empresarios para conseguir reforzar las reservas del Banco Central con dólares y, a la vez, generar estímulos en sectores estratégicos que empujen una economía crítica por la pandemia

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dio a conocer en Casa Rosada baja de retenciones para el campo, la industria y sectores mineros, a lo que sumó un plan financiero de ahorro en pesos. En paralelo, avisó que discutirán con la agroindustria un proyecto de ley para fomentar la exportación de alimentos con valor agregado, una fuente que podría generar divisas de manera consistente.

Acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Agricultura, Luis Basterra; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el ministro explicó que “estos anuncios tienen que ver con la hoja de ruta que hemos venido marcando para propiciar la recuperación económica de nuestro país”. Y agregó que las iniciativas buscan “promover sectores clave para el desarrollo de bienes exportables y promover el mercado interno, en particular promover la construcción, que es un sector que va a jugar un rol clave en la recuperación económica”.

Lo acompañó buena parte del establishment con peso específico, los que se han sentado a negociar y hacer aportes con la mesa chica del Frente de Todos, como directivos de la Unión Industrial (UIA), Cámara de la Construcción (CAMARCO), Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y la Cámara de Empresas de Minera (CAEM).

Guzmán dividió la explicación por áreas. En lo que respecta al plano financiero y la búsqueda de ahorro e inversión en moneda local, el titular del Palacio de Hacienda anticipó que el martes “estaremos licitando una herramienta -un bono- en pesos, atado a la variación del dólar”. Y adelantó que el BCRA “presentará una tasa que será referencia de todos los sectores”, a la vez que destacó que los rendimientos de los depósitos a plazo fijo “serán positivos” respecto a la inflación.

Campo y agroindustria

Lo más jugoso y esperado fue el capítulo de retenciones e incentivos al agro, una carta que el Gobierno juega, sobre todo, para que los productores de soja suelten el grano y los exportadores lo vendan al exterior, logrando el ingreso de entre 7000 y 10.000 millones de dólares que no están vendidos o bien no tienen precio fijado.

Así, para impulsar las exportaciones habrá "una compensación y estímulo a pequeños productores de soja y cooperativas que implicarán una inversión pública de hasta $11.550 millones para el sector". En paralelo, “se reducen hasta fin de año las alícuotas para las ventas al exterior de grano de soja como para sus principales derivados".


 Puesto en números, los derechos de exportación de la soja se reducirán de 33 por ciento a 30 en octubre, para luego aumentar paulatinamente en noviembre (31,5), diciembre (32) y regresar al 33 por ciento en enero. Más allá de quejas de la Mesa de Enlace, esta medida era uno de los pedidos del campo y también favorece a la agroindustria. El ruido para el sector está, más que nada, en lo temporal de la medida.

Incentivo a fábricas, mineras y construcción

Guzmán dijo que se reducirán "los derechos de exportación de los bienes finales industriales a 0 por ciento y de los insumos elaborados industriales al 3 por ciento". En el caso automotriz, la baja al 0 por ciento de bienes finales “es solo para las exportaciones automotrices incrementales extra Mercosur". Y agregó que “además subimos el piso de reintegros a la exportación en función del valor agregado: subimos los bienes finales industriales a 7 por ciento y de los insumos elaborados industriales a 5 por ciento".

La minería, sector estratégico y de inversión intensivo, tendrá la reglamentación de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que estableció un tope del 8 por ciento para los derechos de exportación de los metales. Sobre el sector de la construcción, al que calificó de "central para la recuperación de la economía", Guzmán anunció que el Gobierno enviará al Congreso dos proyectos de Ley: Beneficios impositivos para estimular la inversión en proyectos nuevos, y exención durante tres años del pago de Bienes Personales sobre los activos financieros que se apliquen a nuevas construcciones.

Además, se diferirá el pago del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto sobre las Transferencias de Inmuebles correspondiente al aporte de un inmueble (por ejemplo, un terreno) a un proyecto de construcción hasta el momento de finalizada o cobrada la obra. En paralelo, el ministro anunció la creación de Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción para brindar sustentabilidad al sistema de Crédito Hipotecario. Y se crearáun fondo que será autosustentable, que se financia con aportes de las entidades financieras y con una porción de la cuota del crédito.

(https://www.pagina12.com.ar/296237-un-paquete-para-reservas-y-reactivacion )

La deuda se negocia, el destino de la Patria no

«El Gobierno Nacional, el Frente de Todxs, y todo el enorme campo nacional y popular tenemos que estar unidos, movilizados y alertas en este momento histórico, para lograr concluir una negociación con el FMI que deje a salvo los intereses vitales de la Nación», afirman los autores, Amado Boudou, Ricardo Aronskind, Edgardo Mocca y Pablo Fontdevila, quienes han constituído una «corriente de opinión» llamada 18 de mayo.

ZOOM

Argentina se encuentra, nuevamente, en una situación de elevado endeudamiento que la pone a merced de condicionamientos externos perjudiciales.

No es la primera vez que ocurre. Son ya tres experiencias de endeudamiento desproporcionado que hemos vivido desde la dictadura cívico-militar de 1976. Luego de la dictadura, fue el período del menemismo-Alianza, y recientemente el macrismo, quienes impulsaron la deuda pública externa a niveles que volvían inmanejable la economía argentina.

En cada oportunidad, se tomó deuda a pedido de los prestamistas internacionales, sin haberle dado los fines productivos que la justificarían. Al no crearse la capacidad de producción y exportación necesarias, se terminó en crisis bancarias, cambiarias y productivas.

En las últimas semanas, el gobierno del Frente de Todxs ha logrado un acuerdo positivo con los acreedores privados, logrando la reestructuración de una enorme masa de vencimientos (67.000 millones de dólares) concentrados en los próximos años, reduciendo la deuda, mejorando el costo financiero y alejando la posibilidad de una cesación de pagos.

Resta aún la negociación de 44.100 millones de dólares con el FMI.

Lxs argentinxs conocemos a ese organismo, en cuyo gobierno las principales potencias occidentales tienen un peso decisivo.

El FMI se ha caracterizado, a lo largo de la historia, por intervenir en las naciones con problemas externos, obligándolas a realizar políticas que consolidaban el subdesarrollo, al mismo tiempo que no las ayudaban a resolver concretamente sus problemas de pagos externos.

El papel del FMI siempre consistió en proponer políticas económicas contractivas, que permitieran generar un sobrante importante de dólares en nuestro comercio exterior, para poder pagar los compromisos con acreedores privados o con el mismo FMI. Jamás promovió una transformación de nuestra economía que nos permitiera tener un comercio equilibrado con el mundo, que nos permitiera ponernos a resguardo del casino financiero internacional. Al contrario, apoyó a los gobiernos que tendieron a endeudarnos, mientras no promovían ningún progreso en materia productiva ni exportadora.

No es cierto que nuestro país siempre ha estado endeudado con el FMI.

La dictadura introdujo al FMI en nuestra política interna, al necesitar su ayuda para empezar a pagar los enormes compromisos que se tomaron durante ese nefasto período con bancos norteamericanos, europeos y japoneses. La democracia reiniciada en 1983 no sólo no pudo aliviar esa situación, sino que debió aceptar los condicionamientos constantes de ese organismo sobre nuestras políticas públicas.

El gobierno alfonsinista debió seguir pagando importantes sumas a los bancos privados a pesar de que el país había quedado muy golpeado económicamente por el gobierno militar, y a pesar que las condiciones internacionales eran completamente desfavorables a nuestro país. Parte de la situación de crisis constante de ese período se debió a las insoportables limitaciones que imponía ese organismo.

Por supuesto que el FMI apoyó con toda su fuerza la política antinacional del menemismo, que vendió nuestras empresas públicas o las concesionó al capital extranjero asociado a empresarios locales, abrió la economía indiscriminadamente para inundar nuestro mercado interno de productos extranjeros, y profundizó los problemas que ya venía arrastrando nuestro país. Entre otras políticas destructivas, el FMI apoyó la privatización del sistema jubilatorio, con el consiguiente negocio para un puñado de bancos, debilitando las finanzas del Estado y contribuyendo a la posterior crisis de la convertibilidad. Ya en el gobierno de la Alianza, se llegó a aprobar la insólita Ley de Déficit Cero, que privilegiaba el pago a los acreedores sobre cualquier otro gasto público, con apoyo de dicho organismo.

Es decir, el FMI ha sido un socio permanente de los gobiernos antipopulares y promotor de políticas perjudiciales para el país, y un organismo hostil a los gobiernos que quieren encontrar un camino de independencia y desarrollo nacional.

Recién en el año 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner, y en coordinación fraternal con el gobierno de Brasil, Argentina procedió a saldar completamente su deuda con el organismo y quedar libre de su tutela sobre nuestros asuntos internos. Eso permitió elaborar con libertad nuevas líneas de política económica, y avanzar en logros que mejoraron con claridad el nivel de vida de nuestro pueblo, incluyendo la reestatización del sistema jubilatorio y de YPF. Incluso se avanzó en resolver viejos litigios externos por deudas tomadas por otros gobiernos, quedando sólo como fuerza hostil a nuestro país los llamados “fondos buitres”, grupos especulativos especializados en querellar a los países y hacer grandes diferencias, gracias a los tribunales de Nueva York.

El macrismo, que fue apoyado por los fondos buitres y también por las grandes potencias para que llegara al gobierno, saldó en exceso la deuda con aquellos, y disfrutó de la apertura de los mercados financieros a su política irresponsable de endeudamiento acelerado. En sólo dos años acumuló tanta deuda que puso al país al borde de la cesación de pagos. En ese contexto, el FMI, mandatado por el gobierno norteamericano según ha atestiguado el futuro presidente del BID Mauricio Claver Carone, le otorgó un préstamo por 57.000 millones al desastroso gobierno de Cambiemos para tratar de que llegara con chances a las elecciones de 2019.

El resultado es conocido: el pueblo se pronunció con contundencia por la salida del gobierno incompetente y por la llegada al gobierno del Frente de Todxs para poner en marcha una política de signo nacional y popular. Una de las primeras medidas adoptadas fue no continuar recibiendo los fondos del FMI, para no agigantar un compromiso que se haría impagable.

Hoy nuestro gobierno enfrenta una negociación con este organismo, en un contexto de extrema dificultad económica, no sólo local, sino internacional. La pandemia ha golpeado con una dureza mayor que la crisis internacional de 2008 a la economía mundial y el propio FMI ha abandonado su tradicional recetario de ajustes y restricciones, para promover la expansión del gasto público y la emisión monetaria.

Los objetivos nacionales en la negociación con el FMI son dos:

  1. Efectuar la menor cantidad de pagos posibles en los próximos años, de forma tal de poder poner en marcha la economía nacional mediante el indiscutible liderazgo del Estado, promover la producción, el empleo y la transformación de nuestra economía, para generar trabajo calificado, agregar valor e insertarse en una forma más diversificada en los mercados mundiales.

  2. No aceptar ningún condicionamiento que implique degradar las condiciones de vida de nuestros trabajadores, tanto formales como de la economía popular, nuestros jubilados y nuestros compatriotas que hoy no tienen trabajo. Tampoco aceptar condicionamientos cuyo único objetivo sea entregarles negocios redituables a bancos o empresas nacionales extranjeras, a costa de la soberanía nacional o el debilitamiento de las finanzas públicas.

Nuestro gobierno ha sido capaz, en circunstancias muy difíciles, y en un contexto de fuerte lobby interno a favor de los bonistas externos, de realizar una gestión muy exitosa y salvaguardar los intereses nacionales frente a los acreedores privados.

Se abre ahora un capítulo de negociación muy difícil, dadas las características del FMI y de las potencias que lo dirigen.

Nuestro país está atravesando una situación angustiosa, y millones de compatriotas apenas alcanzan a cubrir sus necesidades mínimas. Otros han visto fuertemente precarizadas sus condiciones de vida. Sabemos también que hay sectores poderosos, que se identifican más con el FMI que con su propio pueblo, y que tratan de perjudicar a nuestro gobierno para debilitar a nuestros negociadores.

El Gobierno Nacional, el Frente de Todxs, y todo el enorme campo nacional y popular tenemos que estar unidos, movilizados y alertas en este momento histórico, para lograr concluir una negociación con el FMI que deje a salvo los intereses vitales de la Nación.

El destino de nuestra Patria no se pondrá en juego por 44.100 millones de dólares.

https://pajarorojo.com.ar/?p=50570

Se necesita urgentemente una reforma de la arquitectura internacional de la deuda

Por Kristalina Georgieva , Ceyla Pazarbasioglu y Rhoda Weeks-Brown

La pandemia de COVID-19 ha elevado los niveles de deuda a nuevas alturas. En comparación con fines de 2019, se prevé que los índices de deuda promedio para 2021 aumenten en un 20% del PIB en las economías avanzadas, un 10% del PIB en las economías de mercados emergentes y alrededor del 7% en los países de bajos ingresos. Estos aumentos se suman a los niveles de deuda que ya eran históricamente altos. Si bien muchas economías avanzadas todavía tienen la capacidad de endeudarse, los mercados emergentes y los países de bajos ingresos enfrentan límites mucho más estrictos a su capacidad para asumir deuda adicional. 

De hecho, aproximadamente la mitad de los países de bajos ingresos y varias economías de mercados emergentes ya se encontraban en una crisis de deuda o corrían un alto riesgo de sufrirla, y el aumento de la deuda es alarmante. Justo cuando están comenzando a recuperarse de la pandemia, muchos de estos países podrían sufrir una segunda ola de dificultades económicas, provocadas por incumplimientos, fuga de capitales y austeridad fiscal. La prevención de una crisis de este tipo puede marcar la diferencia entre una década perdida y una recuperación rápida que ponga a los países en una trayectoria de crecimiento sostenible. Como ha demostrado recientemente una investigación del FMI , esperar para reestructurar la deuda hasta después de que se produzca un incumplimiento se asocia con mayores caídas del PIB, la inversión, el crédito del sector privado y las entradas de capital que las reestructuraciones preventivas de la deuda.ha ocurrido crisis de deuda Aún no una gracias a las acciones políticas decisivas de los bancos centrales, las autoridades fiscales, los acreedores bilaterales oficiales y las instituciones financieras internacionales en los primeros días de la pandemia. Estas acciones, aunque esenciales, se están volviendo rápidamente insuficientes.

Primero, las iniciativas tomadas hasta ahora son temporales por diseño. La Iniciativa de suspensión del servicio de la deuda del G20, que fue una respuesta muy bienvenida a un llamado del FMI y el Banco Mundial, expira a fines de este año. El FMI también ha proporcionado alrededor de 31.000 millones de dólares en financiación de emergencia a 76 países, incluidos 47 países de bajos ingresos, así como alivio del servicio de la deuda a los países más pobres en el marco del FondoFiduciario de Contención y Ayuda para Catástrofes . Dado que se prevé que las necesidades sigan siendo elevadas, los países en desarrollo requerirán financiación adicional de bajo costo en 2021 y más allá.

En segundo lugar, la mayoría de las medidas hasta ahora se han centrado en la liquidez: mantener el acceso de los países al financiamiento, tanto de fuentes oficiales como del mercado. Pero a medida que la crisis continúa, los problemas de solvencia —la incapacidad de pagar las deudas— pasan cada vez más a primer plano.

La prevención de la crisis de la deuda de un país en desarrollo requiere medidas adicionales urgentes.

¿Qué áreas necesitan acción?

La Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda debe extenderse hasta 2021. De lo contrario, sus beneficiarios actuales se verán obligados a recurrir a medidas de austeridad para poder reanudar el servicio de la deuda, agravando el sufrimiento humano ya causado por la crisis. La ampliación de la iniciativa debería proporcionar incentivos para abordar de forma temprana los problemas de deuda insostenible. Por ejemplo, la duración de la extensión podría estar vinculada a los programas del FMI y del Banco Mundial diseñados para reducir las vulnerabilidades de la deuda.



Los países con vulnerabilidades de la deuda deben abordarlas urgentemente mediante una combinación de gestión de la deuda y medidas para restaurar el crecimiento. Donde la deuda es insostenible, debe reestructurarse, cuanto antes mejor. Deben incluirse las declaraciones del sector privado, cuando corresponda. Ignorar los problemas de solvencia solo los empeora.

Quizás lo más importante es que existe la necesidad de reformar la “arquitectura” de la deuda internacional que comprende los contratos de deuda soberana, instituciones como el FMI y el Club de París y los marcos de política que apoyan la reestructuración ordenada de la deuda. El objetivo es proporcionar un alivio de la deuda lo suficientemente profundo y rápido a los países que lo necesiten, beneficiando no solo a estos países sino al sistema en su conjunto.

Publicamos un nuevo informe que evalúa la arquitectura actual para reestructurar la deuda privada y sugiere posibles mejoras . El marco contractual existente ha sido muy eficaz en la reestructuración de los bonos soberanos, pero los casos recientes de reestructuraciones de Ecuador y Argentina demuestran problemas que aún deben abordarse, incluida la expansión significativa en la diversidad de acreedores comerciales y la falta de transparencia de la deuda. Por ejemplo, el marco ha demostrado ser menos eficaz para reestructurar el volumen creciente de deuda no gaantizada, así como para la deuda garantizada y la deuda con características similares a las de una garantía. Si bien las condiciones de esos préstamos en muchos casos permanecen sin revelar, parecen ser particularmente frecuentes en los países de bajos ingresos que exportan recursos naturales.

Más allá de los reclamos privados, la mayor parte de la deuda oficial está ahora en manos de países acreedores que no son miembros del Club de París y no siguen los procedimientos del Club de París. Esto hace que sea más difícil que en una época anterior reestructurar la deuda con acreedores bilaterales oficiales y asegurar una alta participación de acreedores tanto oficiales como privados.

¿Qué aspectos de la actual arquitectura de la deuda requieren corrección?

En primer lugar, los deudores y acreedores deben continuar fortaleciendo las disposiciones contractuales para ayudar a minimizar las perturbaciones económicas cuando los deudores tienen problemas. El FMI y otros han promovido con éxito la adopción de cláusulas de acción colectiva mejoradas en los bonos internacionales. Pero queda mucho por hacer. Se necesitan disposiciones similares para facilitar la reestructuración ordenada de la deuda no consolidada. Las cláusulas que reducen los pagos de la deuda o suspenden automáticamente el servicio de la deuda, como en el caso de catástrofes naturales y otras grandes conmociones económicas, también pueden ser útiles.

En segundo lugar, debe aumentarse la transparencia de la deuda. Sin saber lo que los países ya deben y en qué condiciones, los acreedores no pueden tomar decisiones de préstamo informadas. También se mostrarán reacios a participar en las reestructuraciones a menos que conozcan las condiciones dadas a otros acreedores.

En tercer lugar, los acreedores bilaterales oficiales deben acordar un enfoque común para reestructurar las deudas bilaterales oficiales . Debería ser aceptable tanto para los miembros del Club de París como para los demás. Las reestructuraciones podrían incluir una hoja de términos comunes que requiera que el deudor establezca de manera transparente sus deudas y busque acuerdos de reestructuración con todos sus acreedores, tanto oficiales como privados, en términos comparables. Este enfoque buscaría garantizar el intercabio de información y una distribución justa de la carga entre todos los acreedores. Al hacerlo, probablemente aumentaría la participación y evitaría retrasos costosos.

No todas estas reformas tendrán un impacto inmediato. Si bien tomará tiempo para que las mejoras contractuales afecten el volumen de la deuda, un enfoque de reestructuración común que abarque a todos los acreedores bilaterales oficiales, que actualmente está siendo discutido por el G20, podría marcar una diferencia crítica casi de inmediato.

El papel del FMI

El FMI está trabajando arduamente para prevenir una crisis de deuda, apoyando a sus miembros con asesoramiento sobre políticas, financiamiento y desarrollo de capacidades. Continuaremos brindando alivio del servicio de la deuda a los países más pobres bajo el Fideicomiso de Contención y Alivio de Catástrofes . También estamos fomentando la transparencia de la deuda, incluso mediante una más estricta política de límites de deuda , brindando asistencia técnica sobre la gestión de la deuda, y estamos trabajando con el G20 para extender la Iniciativa de suspensión del servicio de la deuda. Apoyamos la coordinación entre deudores y acreedores y la reestructuración de la deuda mediante el análisis de acciones para restaurar la sostenibilidad de la deuda y condicionando nuestro apoyo financiero a una alta participación de los acreedores.


 Todas las partes interesadas deben hacer su parte

El mundo se encuentra en una coyuntura crítica y no debería quedarse de brazos cruzados esperando una crisis. Necesita revisar su arsenal de armas, una tarea que hemos estado realizando en el FMI. También debe hacer todo lo posible para prevenir, y si es necesario, adelantarse, otro atolladero de deuda soberana. La alternativa podrían ser incumplimientos a gran escala que dañarían gravemente las economías y retrasarían su recuperación durante años. Los países de bajos ingresos están especialmente en riesgo y es probable que su población sufra más si se produce una crisis de deuda.

Los pasos clave son extender la Iniciativa de suspensión del servicio de la deuda, abordar las vulnerabilidades de la deuda de los países y construir una arquitectura de deuda más sólida. Hacemos un llamado a todas las partes interesadas para que hagan su parte para reducir el riesgo de una catástrofe y allanar el camino hacia un sistema financiero más seguro. 

(Blog del Fondo Monetario Internacional)

Aporte no tan solidario sobre las grandes fortunas

Politóloga, directora de industrias Guidi, subsecretaria Pyme durante la gestión de Francisco “Pancho” Cabrera y primera mujer en 133 años en ocupar un lugar en la cúpula de la UIA, Carolina Castro publicó el domingo en su cuenta de Twitter los argumentos más atendibles al proyecto de aporte sobre las grandes fortunas que impulsan Máximo Kirchner y Carlos Heller desde el Congreso de la Nación.

Los motivos a favor y en contra del impuesto –que en el empresariado no creen que sea “por única vez” y allí reside parte de la resistencia– casi todos los conocen. El tributo que propone el oficialismo tiene un 75% de aprobación social y ya se garantizó, muñeca mediante, los apoyos en Diputados y correrá la misma suerte en la República Separatista del Senado.

Lo que es menos conocido es que la propia Castro le manifestó esas diferencias al diputado Kirchner en su despacho de la Cámara Baja. Fue el martes y al mitin asistió con el titular de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo. “Máximo escucha a todo el mundo, toda propuesta que no modifique el monto de recaudación es escuchable”, dijeron cerca del jefe de bloque del oficialismo. (Cenital)

El proyecto de “aporte solidario y extraordinario” para los patrimonios superiores a $200 millones, que ya tiene dictamen y está listo para ser tratado por la Cámara Baja, sigue generando rechazos en el sector privado.

La última voz crítica en sumarse fue la de la industrial autopartista Carolina Castro. “La narrativa simplista en torno al proyecto de Aporte Solidario omite muchas complejidades que van en detrimento de los objetivos que declama. Es un error de política económica en un momento en el que la realidad no deja mucho margen para errores”, señaló vía Twitter.

No es solamente un aporte de las fortunas personales sino de activos de empresas que invierten y dan empleos de calidad en el país. En el sector industrial, por caso, impacta a pymes que ya llevan dos años y medio de recesión más pandemia. Se tributa por autos, casas, plata en bancos, bonos, pero también por tornos, puentes grúa, galpones, CNCs, inyectoras, transformadores, etcétera. En una pyme industrial hasta el 70% del Aporte puede ser por haber invertido en fierros que dan empleo”, amplió Castro, en tono crítico.

Va a contramano de las políticas de apoyo a las empresas que implementan la mayoría de los países, desarrollados y no, en la pandemia. No existe ejemplo parecido en el mundo de un tributo similar a este aporte. Ls fundamentos del proyecto, de hecho, no logran citar ninguno. Tiene una mirada sorprendentemente fiscalista para quienes no creemos que el déficit cero sea la panacea. Busca recaudar 0,5/0,8% del PIB en un contexto de déficit proyectado del 10,5%. Es un gesto contra la inversión productiva más que una necesidad de política económica. Como pasó con la ley de Teletrabajo, por ahora no se aceptaron sugerencias. Desde la industria pedimos que se excluyan los activos productivos y que se pueda tomar el monto a cuenta de inversiones. Que el aporte sea virtuoso a la reactivación que necesitamos, y no al revés”, concluyó.

https://eleconomista.com.ar/2020-09-castro-sobre-aporte-solidario-no-existe-ejemplo-parecido-en-el-mundo-de-un-tributo-similar-a-este-aporte/

жжжжжжжжжжжжжжжжжжжжжжж

Un boletín del BID -INTAL públicado con fecha 28 de setiembre da cuenta de sendas investigaciones que demuestran una moderada mejora de la actividad económica en la región, pese a los efectos negativos de la pandemia:

Diferentes esquemas de integración han mostrado avances aún en el marco de la pandemia.

Varios indicadores muestran una estabilización de la recuperación de la economía y el comercio mundial en agosto.

El indicador de evolución de la actividad de los clientes de ALC indica un mayor dinamismo a partir de los primeros diez días de septiembre.


 
Las exportaciones de América Latina comienzan a reflejar pérdida de impulso, pese a la recuperación de ciertos precios.

Los primeros registros sobre la evolución de la IED y los servicios basados en el conocimiento en el primer semestre dan cuenta del impacto de la crisis.

La pandemia ha promovido la aplicación de nuevas medidas de apoyo al sector agroalimentario a nivel mundial, acentuando una tendencia que se observa desde 2008.

28 de Septiembre de 2020Número 9Impacto del COVID-19 en el comercio exterior,las inversiones y la integración en América Latina y el Caribe

https://conexionintal.iadb.org/descargas/index.php?file=Newsletter%20INTAL%20Comercio%20y%20COVID-19%20Num9&origen=email_int

жжжжжжжжжжжжжжжжжжжжжжж

El informe Perspectivas Económicas de América Latina 2020 aborda la transformación digital como una oportunidad para superar las trampas del desarrollo a las que se enfrenta la región, las cuales se han visto acentuadas durante la pandemia del Covid-19. Esta transformación está afectando las trayectorias del desarrollo en todo el mundo, y en América Latina y el Caribe ofrece oportunidades para acelerar el desarrollo.

El trabajo producido por la Comisión Económica para America Latina (CEPAL), dependiente de Naciones Unidas, expresa que: “El uso adecuado de las nuevas tecnologías ha proporcionado soluciones innovadoras y eficientes para hacer frente a la pandemia y aliviar así las medidas de confinamiento y distanciamiento social al conectar a las personas, las empresas, los mercados y las instituciones. Por otra parte, durante la pandemia hemos comprobado en mayor medida las consecuencias y el costo de la brecha digital. Son muchas las personas que no han podido aprovechar los beneficios de las tecnologías digitales y, por tanto, han quedado excluidas de las soluciones de aprendizaje por medios electrónicos y del teletrabajo. La Agenda 2030 reconoce que “la difusión de las tecnologías de la información y las comunicaciones y la interconexión mundial tiene grandes posibilidades de acelerar el progreso humano, reducir la brecha digital y desarrollar sociedades del conocimiento”.

En Perspectivas Económicas de América Latina 2020 sostenemos que la digitalización es un instrumento eficaz para el desarrollo, pero solo si es universal e inclusiva. 

El uso generalizado de estas tecnologías puede contribuir a impulsar la productividad, promover la inclusión social y la descarbonización de la economía, apoyando así la respuesta de las instituciones públicas a las crecientes exigencias de los ciudadanos. Sin embargo, la economía digital también entraña importantes riesgos, los cuales son mayores en los países en desarrollo. Si no se canaliza adecuadamente, podría dar lugar a una mayor concentración del mercado, un aumento de las desigualdades, la pérdida de puestos de trabajo y problemas de privacidad y seguridad. En el informe se hace hincapié en que la transformación digital no impulsará automáticamente el desarrollo, sino que requiere de la adopción de una serie de políticas públicas que han de coordinarse en el marco de las estrategias nacionales de desarrollo. Asimismo, se hace un llamado para que, ahora más que nunca, se creen o se refuercen alianzas internacionales que permitan aprovechar los beneficios de la transformación digital.

Se necesitan intervenciones urgentes para respaldar la recuperación socioeconómicaLa crisis del Covid-19 está llevando el crecimiento del PIB a mínimos históricos en toda la región de América Latina y el Caribe, aumentando así la pobreza y la desigualdad. Se han acometido intervenciones en el ámbito de las políticas para preservar las capacidades humanas, productivas y financieras. Sin embargo, las capacidades financieras e institucionales son limitadas y los problemas estructurales – como la elevada informalidad, la baja productividad y la vulnerabilidad socioeconómica – acentúan la necesidad de adoptar medidas enérgicas y eficaces.

Los desafíos creados por esta crisis son numerosos, pero la adopción de sólidas políticas públicas y alianzas, tanto a escala nacional como internacional, puede convertir este complicado escenario en una oportunidad para redefinir el contrato social, dando prioridad al bienestar de las personas.

Este proceso participativo debe contribuir a definir e implementar sistemas de protección social más sólidos, una mejor y más accesible atención sanitaria, unas finanzas públicas más sanas y progresivas y unas estrategias productivas más inclusivas y sostenibles. Ahora, más que nunca, la cooperación y la coordinación internacionales son cruciales en distintos ámbitos socioeconómicos para preservar la cohesión social, incluida la gestión de la deuda pública externa.

Un llamado a la acción para capitalizar la transformación digital

La transformación digital puede desempeñar un papel importante para convertir esta crisis en una nueva oportunidad de desarrollo y hacer frente a las trampas del desarrollo de la región. Por ello, en esta publicación se insta a la adopción de una serie de medidas en este sentido.

En primer lugar, la región se caracteriza por el predominio de microempresas y pequeñas empresas que tienen una escasa productividad, que a menudo están desconectadas de sus mercados y que no tienen capacidad para absorber el shock generado por la pandemia. Las herramientas digitales pueden contribuir a impulsar la productividad e incrementar su competitividad, sobre todo en el caso de las empresas que se están quedando atrás. Por tanto, las políticas deben tener por objeto apoyar la adopción de herramientas tecnológicas con ecosistemas digitales integrales, infraestructuras adecuadas y conocimientos digitales apropiados.

En segundo lugar, es necesario abordar las brechas digitales para que los beneficios de la transformación digital lleguen a todos. La adopción de tecnologías digitales centradas en las necesidades de las personas puede aumentar la calidad de vida de los hogares y, por tanto, mejorar el bienestar de las sociedades latinoamericanas al tiempo que se promueve el desarrollo sostenible del medioambiente. Persisten las disparidades de acceso y uso en los distintos territorios, grupos socioeconómicos, de edad o de género, las cuales pueden ampliarse en el contexto de la pandemia. Esta situación puede potenciar la creación de mayores brechas entre ganadores y perdedores, planteando así amenazas adicionales a la estabilidad y la cohesión social.

En tercer lugar, las tecnologías digitales ofrecerán oportunidades y desafíos al mercado laboral. En la región, algunos puestos de trabajo corren un alto riesgo de automatización, mientras que otros experimentarán cambios sustanciales en la forma de realizarlos. Las políticas de fomento de la productividad deben desempeñar un papel importante a la hora de abordar las necesidades del mercado y asegurar así una transición fluida al adoptar los nuevos empleos y dejar atrás los puestos de trabajo obsoletos.

En cuarto lugar, para asegurar que los beneficios de la transformación digital se aprovechen en el hogar y en el trabajo, es necesario impulsar las competencias adecuadas en las primeras etapas de la vida y durante el desarrollo vital de las personas. Entre quienes tienen menos competencias, destaca una mayor proporción de mujeres que no cuenta con experiencia en el ámbito de la informática. No basta con proporcionar a los centros educativos y estudiantes más desfavorecidos un mayor acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), sino que también se necesitan programas que desarrollen las aptitudes adecuadas tanto en los estudiantes como en el profesorado.

En quinto lugar, las nuevas tecnologías digitales pueden transformar las instituciones públicas y conseguir que sean más creíbles, eficientes, inclusivas e innovadoras. De este modo, se puede contribuir a restablecer la confianza en los gobiernos simplificando los complejos sistemas burocráticos, prestando servicios públicos más inclusivos –como los servicios de salud a través de Internet o el aprendizaje por medios electrónicos– que lleguen a los sectores más desfavorecidos de la sociedad, dotándolos de una mayor apertura y transparencia, y permitiendo la participación de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones.

Existe una condición importante para que se emprendan las acciones anteriormente mencionadas: a nivel nacional, estas medidas de políticas deben coordinarse en el marco de las estrategias nacionales de desarrollo, vinculándolas directamente a las agendas digitales. De esta manera, se aprovecharía el potencial de las políticas digitales para que se conviertan en un factor decisivo en la consecución de un mayor bienestar social.La crisis del Covid‑19 hace que la necesidad de cooperación internacional y de creación de nuevas alianzas en la región sea más importante que nunca.

La transformación digital conlleva muchos desafíos que son de carácter transfronterizo y, por tanto, requieren de una mayor cooperación internacional. Entre ellos se incluyen ámbitos como la regulación y las normas, la inversión, el comercio, la seguridad digital o desafíos fiscales derivados de la digitalización de la economía. La creación de alianzas más sólidas también puede promover un intercambio de conocimientos más pertinente y transferencias tecnológicas en distintas dimensiones, contribuyendo así a cerrar la brecha digital.

La región ya cuenta con varias plataformas en las que puede basarse, como la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC). En este sentido, la transferencia de experiencias de la OCDE y la Unión Europea a la región puede ser de gran utilidad y, por tanto, debe fortalecerse. La transformación digital no resolverá por sí sola los problemas de desarrollo. Creemos firmemente que, para aprovechar los beneficios de las tecnologías digitales, debemos adoptar una mayor cooperación en las cuestiones más amplias, de manera que podamos emplear estas tecnologías de forma inclusiva, sostenible y socialmente responsable. Los países de América Latina y el Caribe no deben dejar atrás esta oportunidad para adoptar una transformación digital sostenible.”

RESUMEN Perspectivas económicas de América Latina 2020 TRANSFORMACIÓN DIGITALPARA UNA MEJOR RECONSTRUCCIÓN

CEPAL 

 жжжжжжжжжжжжжжжжжжжжжжж

¿Vigilar al público o protegerlo?

Para un Estados Unidos en crisis, lecciones difíciles de otros países

Quienes quieran rehacer un modelo policial que ha provocado disturbios y desesperación harían bien en mirar las experiencias de Asia, África y Europa.

"Sin justicia, no hay paz. ¡No hay policía racista! "

Semanas de manifestaciones a nivel nacional, en las que esa demanda cantada ha tenido eco en las calles de Estados Unidos, han dejado una cosa clara: la policía estadounidense enfrenta una crisis de legitimidad. Y sus consecuencias van mucho más allá de la propia policía. 

 

Aquellos que intentan rehacer la aplicación de la ley para reparar décadas de injusticia racial harían bien en mirar las experiencias de otros países que han luchado con ese desafío. También lo harían aquellos que insisten en que no hay ningún problema que solucionar. 


 
En muchos sentidos, este momento, basado en siglos de supremacía blanca y alimentado por la salvaje polarización política de los últimos años, no podría ser más estadounidense. Pero hay otros precedentes, y son casi en su totalidad de países donde se ha utilizado una policía brutal y sistemática para mantener a una minoría privilegiada en el poder.

La conclusión que se hizo evidente en las calles de Estados Unidos es que la vigilancia policial en los Estados Unidos está restringiendo los derechos de muchos de sus ciudadanos y está desmintiendo la promesa constitucional de igual protección ante la ley.

La intensidad de la violencia policial en Estados Unidos, el hecho de que recae desproporcionadamente sobre los negros y otras minorías fuertemente vigiladas, y la continua impunidad de los agentes de policía que cometen delitos, que ha institucionalizado el abuso, se suman a un duro desafío para la democracia estadounidense.

Para estas comunidades, la policía es la forma en que interpretan la democracia estadounidense”, dijo Vesla Weaver, politóloga de la Universidad Johns Hopkins que estudia la vigilancia policial y la legitimidad democrática en Estados Unidos. "Establecen vínculos entre sus experiencias con la policía y lo robusta que es su ciudadanía democrática".

Y aunque las comunidades pobres son las más afectadas por la violencia policial, los estadounidenses negros de todos los ámbitos de la vida todavía viven bajo su sombra.

Aquí en mi casa en Cambridge, sin policía aquí en mi casa, todavía estoy pensando en eso”, dijo Megan Ming Francis, profesora asociada de la Universidad de Washington que actualmente es profesora asociada visitante en Harvard.

Las crisis de legitimidad policial no son exclusivas de Estados Unidos. También han ocurrido en lugares como Irlanda del Norte, Sudáfrica, Sri Lanka y Myanmar, entre otros. Y aunque algunas de sus experiencias pueden ofrecer una guía sobre cómo Estados Unidos podría comenzar a corregir los problemas subyacentes a los disturbios actuales, también son una advertencia clara sobre la escala del desafío que enfrenta Estados Unidos.

La policía puede perder legitimidad muy rápidamente”, dijo Christopher Rickard, investigador sobre vigilancia y política en Irlanda del Norte. "Es muy difícil recuperarlo".

'Similar a un enclave autoritario'

Hasta hace poco, el debate dominante ha tendido a tratar los asesinatos policiales como incidentes aislados de errores o mala conducta de agentes individuales por "algunas manzanas podridas", en lugar de consecuencias predecibles de problemas sistémicos. (Aquellos que son partidarios de esa redacción parecen haber olvidado que el resto del adagio es "estropear el barril").

Pero en cualquier caso, la distinción puede ser falsa.

En sociedades divididas, no controlar las llamadas manzanas podridas dentro de la policía y otras fuerzas de seguridad "no es una cuestión de capacidad, sino una elección política", dijo Kate Cronin-Furman, profesora de ciencias políticas en el University College London que ha estudiado abusos. en Sri Lanka, Myanmar y la República Democrática del Congo.

Lo que esto hace es decirle a las minorías marginadas que nunca están a salvo, que no poseen la panoplia completa de derechos ciudadanos y que su humanidad siempre está en duda”, dijo el Dr. Cronin-Furman.

Eso ofrece doble protección a la clase o grupo dominante: la violencia policial preserva su posición en la jerarquía social, y al alentarla a través de permisos implícitos en lugar de órdenes explícitas de arriba hacia abajo, los que están en el poder mantienen una negación plausible sobre su papel en la brutalidad.

Los estadounidenses no están acostumbrados a escuchar a su país en comparación con los lugares que estudia el Dr. Cronin-Furman. Pero existe evidencia sustancial de que a lo largo de la historia de Estados Unidos, la vigilancia policial violenta y represiva ha enviado un mensaje similar a los estadounidenses negros y otros grupos minoritarios que viven en vecindarios pobres y fuertemente vigilados, y que continúa haciéndolo hoy.

En las décadas de 1860 y 1870, los estados y pueblos del sur diseñaron la vigilancia para garantizar que los negros recién liberados permanecieran económicamente subyugados y políticamente excluidos de los derechos de ciudadanía, dijo el Dr. Francis, quien estudia la violencia sancionada por el estado contra los estadounidenses negros.

Escribieron las cosas, por lo que está muy claro lo que estaban tratando de hacer”, dijo. "Esto fue visto como una forma de quitar esos nuevos derechos de ciudadanía".

Muchas de esas leyes escritas eventualmente cambiaron, particularmente después del final de la era de Jim Crow en el Sur. Pero la violencia policial ha continuado enviando un mensaje a muchos estadounidenses negros de que no tienen pleno acceso a los derechos y protecciones de la ciudadanía.

El Portals Policing Project , un estudio realizado por un equipo de investigadores de las universidades Johns Hopkins y Yale, convirtió los contenedores de envío en espacios de reunión temporales y los colocó en 12 vecindarios fuertemente vigilados en seis ciudades estadounidenses. Cada uno se instaló con equipo de comunicaciones para que la gente pudiera discutir sus experiencias con aquellos en otros “portales” de contenedores como si estuvieran compartiendo el mismo espacio.

Cuando los investigadores analizaron datos de miles de conversaciones en portales durante tres años, encontraron una imagen de la vida estadounidense que tenía sorprendentes similitudes con lo que observó el Dr. Cronin-Furman en Asia y África.  (The New York Times)

жжжжжжжжжжжжжжжжжжжжжжж


Feminicidios en Jujuy

Iara Sabrina Rueda fue asesinada en Palpalá, Jujuy. Su cuerpo apareció en un descampado después de estar desaparecida desde el 23 de septiembre. Algunas semanas antes había sido asesinada Cesia Nicole Reinaga. Rosana Mazala –que participó el lunes de la marcha en reclamo de justicia por el asesinato de Iara, que terminó con represión policial– fue asesinada en Perico, ciudad vecina a Palpalá.

Gabriela Cruz desapareció el 24 de septiembre en la misma ciudad y continúan su búsqueda. Una crónica sobre la movilización del miércoles y el estado de situación en la provincia.

Una movilización de diez cuadras recorrió el centro de San Salvador de Jujuy con un grito de rabia: los femicidios de Cesia Reinaga (20), Iara Rueda (16) y Rosana Mazala (31). También exigieron respuestas por la desaparición de Gabriela Abigail Cruz, 23 años: su cuerpo fue encontrado esta madrugada, y su expareja confesó el femicidio. Fue el cuarto en la provincia en solo un mes. El lunes, otra marcha que exigió justicia fue brutalmente reprimida por la policía provincial. Las organizaciones denuncian a las autoridades provinciales, exigen renuncias y claman que los casos se triplicaron durante la cuarentena: “Estamos viviendo con miedo, sin saber qué va a pasar mañana”. Las instituciones que se retiraron del territorio. Las denuncias vigentes. Y la teoría del Estado telefónico.


Creo que a mi hija la habrían encontrado si hubiese actuado bien la policía. Si hubiese rastrillado bien Palpalá, hoy mi hija estaría acá conmigo”. Sabrina, mamá de Iara Rueda marca así claramente lo que en las calles de todo Jujuy se grita: el Estado es responsable.

En San Salvador de Jujuy son más de diez cuadras de movilización dolida y furiosa.

Una bandera resume: “No estamos todas, nos faltan las asesinadas”.

En esa tela hay fotos y nombres.


 

Jujuy está pasando por una terrible situación, no puede ser que en un mes tengamos tres femicidios”, dice desde Plaza Belgrano a lavaca María Álvarez, secretaria de géneros de ATE Jujuy.

Y nombra:

  • a Cesia Nicole Reinaga, 20 años, estuvo diez días desaparecida, su cuerpo fue encontrado en un estanque de agua en el terreno de un ex matadero municipal en Abra Pampa;

  • a Iara Rueda, 16 años, su cuerpo apareció el ultimo lunes después de cinco días de desaparecida semienterrado en un descampado donde vecinos ya habían rastrillado, la policía reprimió la marcha multitudinaria en Palpalá en la que pedían justicia;

  • a Rosana Mazala, 31 años y tres hijos, asesinada por su ex pareja que luego se suicidó, ella había marchado el día anterior en Perico pidiendo justicia por Iara.


Estamos con mucha bronca, con mucho dolor”, resume a lavaca Romina Canchi, Secretaria de Género de CTA Autónoma Jujuy. “Nosotros venimos denunciando que en la pandemia se han triplicado los casos. Por muchos motivos consideramos no solo el hecho de que las mujeres estamos adentro con nuestros agresores, sino que el Estado, con las pocas instituciones que tenía, se retiraron del terreno. Eso fue muy evidente. Los lugares donde había atención se redujeron a online, ya decíamos que era un Estado de mostrador y se había transformado en un Estado telefónico”.

Tanto Ate como la CTA Autónoma exigen la renuncia del ministro de Seguridad de la provincia, Ekel Meyer, y de la presidenta del Consejo de la Mujer, Alejandra Martínez.


Mientras tanto en la provincia, también en Palpalá, continúa desaparecida desde el pasado jueves Gabriela Abigail Cruz, de 23 años, y dos hijos de 7 y 4 años. Su madre, Silvia, dice a los medios de comunicación desesperada: «Sigo buscando a mi hija y necesito encontrarla con vida”.

La madrugada después de la marcha, en las inmediaciones de Palpalá, se encontró el cuerpo de Gabriela Abigail Cruz, de 23 años, y dos hijos de 7 y 4 años, luego de que su ex pareja confesara el femicidio.

Así la provincia suma cuatro femicidios en un mes, tres en una misma semana. Según datos del Observatorio Lucía Pérez, en Jujuy se registran once femicidios.


No escuchan, no buscan


Romina Canchi explica que para entender la actualidad hay que mirar para atrás: “Planteamos al gobierno de Gerardo Morales que todos los días se pasaba hablando en la tele, que no estaban aplicando perspectiva de género. No nos escucharon. Al Consejo de la Mujer que invierte muchísimas horas en marketing y propaganda, le dijimos que no era la línea correcta, que no era la forma de abordar. No nos escucharon”.

La no escucha se traduce en políticas públicas ineficientes para frenar la violencia femicida.



La semana pasada desapareció Iara, de 16 años. Salió con su bicicleta de la localidad de Palpalá, y en menos de 24 horas desapareció Gabriela. Y no las buscan, ninguna institución del Estado, no la buscan. ¿Quiénes la buscamos? la familia, los amigos, los vecinos, nosotros a través de las redes”.

Iara desapareció el miércoles pasado. En la comisaria a su familia le dijeron que seguramente se había ido con un noviecito. La comunidad se organizó para buscarla. Cinco días después, el lunes, sin recibir respuestas cortaron la Ruta 66 exigiendo que hagan algo. Mientras cortaban la ruta se encontró el cuerpo, estaba semienterrado en un descampado que ya había ido rastrillado. Su familia espera aun los resultados de la autopsia para saber qué pasó. En ese momento de dolor la respuesta del Estado fue la represión: la policía reprimió brutalmente con balas de goma la marcha que exigía justicia por Iara y la aparición de Gabriela, a quien hoy encontraron luego de que su ex pareja confesara el crimen.


Era impresionante la desesperación”, relata Romina. “Esa desesperación llevó a un corte de ruta auto convocado para exigir que la busquen. El lunes cuando llegaron a la ruta había un montón de policías. Casualmente, a la hora, encuentran el cuerpo, en un lugar donde los vecinos habían rastrillado el día domingo, semienterrado. En ese mismo lugar el domingo hubo un apagón. El día lunes se mantuvo todo el día el corte en la ruta nacional 66”.


-¿Por qué no las buscan?


-La mayoría de las comisarias no hace la reacción de buscar rápido. Dicen que ya va a volver, que se fue con un novio. El problema es que Iara desapareció el miércoles y durante cinco días no la buscaron. ¿Qué pasó? ¿Qué hay en esa zona que la policía decidió no buscarla? Hubo una decisión. Son ellos, a las autoridades, a las que hay que preguntarles. Por qué se tomó la decisión de no buscarla. Por eso pedimos la renuncia del Ministro de Seguridad, Enrique Meyer, y de la Presidenta del Consejo de la Mujer, Alejandra Martínez. Hubo una decisión política de no buscar a Iara, podrán decir lo que quieren pero es imposible que refuten con la práctica, los vecinos y las vecinas rastrillaron solos durante muchísimos días.


Vivir con miedo


Perico y Palpalá están a veinticinco minutos de distancia en auto. En Perico, el lunes se marchó pidiendo justicia por Iara. Cintia, del MTE Rural, marchó junto a sus compañeras en la plaza central del pueblo. Una de las compañeras con las que marchó fue Rosana Mazala. “Ella estuvo presente en la marcha, salió con nosotras en la movilización pacífica pidiendo por Iara y porque apareciera Gabriela”, cuenta. “A las 8 terminó la marcha, entonces me despedí de ellas. Rosana se fue a la casa. Ese día estaba de festejo, era su cumpleaños”.

Rosana se fue a la casa con dos compañeras. Hasta que llegó el ex marido y se quedaron solos.


El relato de Cintia sobre lo que sucedió en casa de su compañera hiela la sangre: “Ella pensó que su ex la iba a felicitar por su cumpleaños. O a ver a los chicos. Creemos que todo pasó muy rápido. Los chicos estaban durmiendo, al otro día al despertarse encuentran a la madre tirada y al padre ahorcado. Tienen 13, 6 y 3 años. Son chicos chiquitos. Recién a las 8 de la noche retiraron el cuerpo. Están haciendo la autopsia, entregarían el cuerpo entre el viernes y sábado. La hipótesis es que él le dio de beber algo a ella. Y él se quiso envenenar y no pudo y se ahorcó directamente. Al lado del cuerpo encontraron botellas. Ahora los chicos están con la familia de ella, con los abuelos”.


-¿Cómo impactó el femicidio de Rosana?


-Estamos viviendo con miedo, sin saber qué va a pasar mañana. No podemos salir a la esquina, andar libremente, más en estos días mucho peor. Roxana había hecho una denuncia, tenía perimetral pero no hicieron un seguimiento. Nadie se responsabiliza de esto. Nadie fue y le preguntó: ¿estás bien? ¿Necesitas algo? ¿Los niños están bien? No hubo seguimiento, no hubo contención. Hay incertidumbre. Estamos desprotegidas. Estamos dolidas, sentimos que el gobierno se lava las manos. No hay soluciones, no hay ni un llamado, nada. Estamos saliendo pero no nos escuchan, hacen oídos sordos a lo que estamos pidiendo. No solamente por nuestra compañera, sino por tantas más. Ayer a una compañera el marido le pegó y casi la mata, se cansó de llamar a la policía y no fueron, fue otra persona. ¿Qué tenemos que estar muerta para que la policía vaya? ¿Nos tienen que encontrar muerta nuestros hijos?


La rabia y la organización

Clarisa Gambera, Secretaria de Género de CTAA Capital y Directora del Departamento de Género de ATE, presentó y coordinó la conferencia que ambos gremios dieron hoy desde Jujuy: “Necesitábamos juntarnos porque esta es la forma que tenemos de rodear los conflictos, con una situación que es muy grave, y requiere una reacción colectiva. Ponerle nombre al dolor y a la crueldad nunca es sencillo, pero es muy necesario para convertir la rabia y la bronca en organización”.

La marcha masiva en San Salvador de Jujuy durante la tarde parece responder a esa propuesta: convertir rabia en organización.

Las bases están organizadas mucho más que el gobierno. Necesitamos ser escuchadas. Que no pongan más gente incompetente arriba”, agrega Cintia, del MTE Rural.

María Álvarez, secretaria de géneros de ATE Jujuy, quien resume “Nuestro lema es: basta de matarnos. Están matando a nuestras jóvenes. Esto está superando la paciencia, los limites, la impotencia que está viviendo Jujuy es terrible. La juventud se está levantando. La sociedad está cansada de tanta inseguridad, de la ausencia del Estado. Estamos cansadas, no podemos quedarnos callada”.

Romina Canchi, Secretaria de Género de CTAA Jujuy, explica el rol que pueden cumplir los sindicatos en la construcción del fin de la violencia: “Las compañeras, mujeres y disidencias, tenemos nuestra vida cotidiana y somos parte de los sindicatos que son un actor muy importante en la vida política de la sociedad. Es muy importante poder tomar en nuestras manos como central la posición efectiva de la no violencia contra la mujeres y también es estar dando la discusión de qué Estado queremos”.

En la marcha una mujer lleva en alto un cartel violeta escrito a mano. Dice:

No más violencia.

No más femicidios.

(https://www.lavaca.org/portada/paren-de-matarnos-tres-femicidios-una-desaparecida-una-represion-y-una-marcha-multitudinaria-en-jujuy-para-frenar-el-horror/ )


жжжжжжжжжжжжжжжжжжжжжжж

Biodiversidad en Cumbre Mundial

Un acuerdo mundial para proteger la biodiversidad y evitar otra pandemia, el llamado de los líderes en histórica cumbre

Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo, entre ellos varios latinoamericanos, así como líderes de las Naciones Unidas expresaron en una cumbre de la Asamblea General su compromiso para acordar en 2021 un nuevo marco de protección de la biodiversidad. Más de un millón de especies animales y vegetales están amenazadas en el mundo y la pandemia de COVID-19 ha recalcado aún más la “relación disfuncional” de los humanos con la naturaleza.

 


La humanidad está librando una guerra contra la naturaleza, y necesitamos reconstruir nuestra relación con ella”, afirmó el Secretario General de la ONU este miércoles durante la primera Cumbre de las Naciones Unidas sobre Bioversidad.

António Guterres recordó que más del 60% de los arrecifes del mundo está en peligro por exceso de pesca y prácticas humanas destructivas; que las poblaciones de vida silvestre están disminuyendo “en pcada” por el cosumo excesivo y la agricultura intensiva; que la tasa de extinción se está acelerando y hay un millón de especies amenazadas o en peligro de desaparecer; y que la deforestación, el cambio climático y la conversión de áreas silvestres para la producción de alimentos están destruyendo la “red de vida de la Tierra”.

Somos parte de esa frágil red y necesitamos que sea saludable para que nosotros y las generaciones futuras podamos prosperar. Una consecuencia de nuestro desequilibrio con la naturaleza es la aparición de enfermedades mortales como el VIH-SIDA, el Ébola y ahora el COVID-19, contra las cuales tenemos poca o ninguna defensa”, aseguró el titular de la ONU.

Agregó que el 60% de las enfermedades conocidas y el 75% de las nuevas enfermedades infecciosas son zoonóticas, que pasan de los animales a los humanos, lo que demuestra la íntima interconexión entre la salud del planeta y la salud humana.

La biodiversidad y los ecosistemas son esenciales para el progreso y la prosperidad humanos. Sin embargo, a pesar de los reiterados compromisos, nuestros esfuerzos no han sido suficientes para cumplir con ninguno de los objetivos mundiales de biodiversidad establecidos para 2020”, alertó.

Guterres dijo que es necesaria una ambición mucho mayor, no solo de los gobiernos sino de todos los actores de la sociedad.

Permítanme ser claro: la degradación de la naturaleza no es un problema puramente ambiental. Abarca la economía, la salud, la justicia social y los derechos humanos. Descuidar nuestros preciosos recursos puede exacerbar las tensiones y los conflictos geopolíticos”, expresó.

Denunció que, no obstante, con demasiada frecuencia otros sectores gubernamentales pasan por alto o minimizan la salud ambiental.

Esta Cumbre es nuestra oportunidad de mostrarle al mundo que hay otro camino. Tenemos que cambiar de rumbo y transformar nuestra relación con el mundo natural”, insistió Guterres.

El Secretario General António Guterres en la Cumbre sobre Biodiversidad.

La importancia de la Cumbre

El objetivo de la reunión de líderes es destacar la crisis que enfrenta la humanidad por la degradación de la biodiversidad y aumentar la ambición del marco mundial de diversidad biológica que será adoptado por los países durante la COP15 en 2021, año en el que comienza la Década de las Naciones Unidas sobre esta cuestión.

El progreso hacia las metas mundiales de diversidad biológica establecidas hace diez años en Japón, incluidas las de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ha sido insuficiente, con tasas de extinción de las especies que han aumentado de diez a cientos de veces más que los promedios históricos.

Nuestra existencia en este planeta depende completamente de nuestra capacidad para proteger el mundo natural que nos rodea”, advirtió durante la reunión el presidente de la Asamblea General, Volkan Bozkir.

Nuestra existencia en este planeta depende completamente de nuestra capacidad para proteger el mundo natural que nos rodea.Bozkir recordó que los sistemas de salud dependen de una rica biodiversidad y 4000 millones de personas dependen de los medicamentos naturales para mantener su salud.

El 70% de los medicamentos utilizados para el tratamiento del cáncer proviene de la naturaleza. Más de la mitad del PIB mundial, que es de 44 billones de dólares, depende de la naturaleza. No es de extrañar, entonces, que el Informe de Riesgo Global 2020 del Foro Económico Mundial clasificara la pérdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas entre las cinco principales amenazas que enfrena la humanidad”, apuntó.

Para el presidente, la reunión COP15 que se celebrará en Kunming, China, debe hacer por la biodiversidad lo que la COP21 en París hizo por el cambio climático.

Debe elevar el discurso a la corriente principal y colocarlo firmemente en la agenda política. Debe ayudar a garantizar que la biodiversidad y la gestión de los ecosistemas sean fundamentales para el desarrollo sostenible”, enfatizó.

China, sede de la Convención en 2020

El presidente de China Xin Jinping, quien será anfitrión de la próxima Convención de las Partes sobre Diversidad Biológica (COP15), envió un mensaje en el que dijo que proteger la biodiversidad es una base, un objetivo, pero también un medio para lograr la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Necesitamos aumentar nuestro sentido de responsabilidad y fortalecer nuestras acciones para abordar los retos que enfrenta la naturaleza y revertir efectivamente la pérdida de biodiversidad”, acotó.

Jingping aseveró que China quiere compartir con el resto de los países cómo está creando “una civilización ecológica”.

Hemos puesto la ecología en todos nuestros pilares de desarrollo social y económico, y el objetivo es lograr una modernización que esté en armonía con la naturaleza y proteja los ecosistemas. Hemos aumentado los parques nacionales protegidos, y tomamos en serio las obligaciones de las convenciones internacionales”, detalló.

Agregó que su país se compromete a alcanzar el máximo de emisiones de carbono para 2030, y lograr emisiones neutras para 2060.

El despertar del COVID-19



La presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, por su parte, planteó preguntas importantes a los líderes mundiales, estableciendo que el COVID-19 es un llamado a la acción.

¿Qué necesitamos para que el caso de la biodiversidad sea alto y claro? ¿Cifras? Durante años, los científicos nos han proporcionado las cifras más sorprendentes de especies en riesgo de desaparecer, pero no ha sido suficiente. ¿Imágenes? Durante años, fotógrafos y realizadores de documentales nos han proporcionado conmovedoras e impresionantes imágenes de especies en riesgo de desaparecer, pero no ha sido suficiente. ¿Necesitamos ser afectados directa y masivamente en nuestra vida? ¿Como con una pandemia? ¿Una pandemia que nos encierre en casa, sin posibilidad de viajar? ¿Una pandemia provocada por una enfermedad zoonótica?”, cuestionó.

Von der Leyen aseguró que el mundo tiene toda la información para comprender cómo el cambio climático y la pérdida de biodiversidad están sucediendo ante los ojos de todos, y cómo se refuerzan entre ambos.

Necesitamos detener este ciclo mortal”, subrayó y reiteró cómo la Unión Europea está en camino de convertirse en el primer continente con emisiones de carbono cero para 2050.

La presidenta destacó, como otros líderes mundiales, que la meta es lograr un nuevo Marco de Biodiversidad Global en China el próximo año.

Queremos reglas globales claras, que se puedan medir, y que nos permitan hacernos responsables mutuamente. Y, sobre todo, reglas que protejan las especies y fortalezcan nuestra resiliencia y nuestro bienestar”, concluyó

América Latina, rica en biodiversidad y dispuesta a protegerla.

Varios países latinoamericanos participaron de la Cumbre, entre ellos Perú, que reiteró que sólo una acción multilateral efectiva podrá enfrentar la creciente pérdida de la diversidad biológica, a partir de la adopción de acciones urgentes por toda la comunidad internacional.

El Perú ejerce un liderazgo regional en favor de la Amazonía y su biodiversidad, como se reafirmó en la reciente II Cumbre Presidencial del Pacto de Leticia, con acciones que involucran, entre otras, el combate contra la deforestación y delitos ambientales; la reducción del riesgo de desastres -sobre todo los incendios forestales-, y el fortalecimiento de la participación y la obtención de beneficios por parte de las comunidades locales”, apuntó el presidente Martín Vizcarra, en un mensaje grabado.

Vizcarra añadió que es necesario reconocer la relación intrínseca entre la diversidad biológica, la sociedad y el desarrollo, lo que requiere un equilibrio entre la búsqueda del bienestar humano y una conservación productiva e inclusiva que incorpore a las soluciones basadas en la naturaleza en la promoción del desarrollo sostenible.

Desde el Perú, una de las cunas de la civilización humana, queremos hacer llegar un mensaje de optimismo, con la convicción de que todavía estamos en capacidad de reencontrar la senda que nos permita coexistir de manera armónica con la naturaleza. En ese esfuerzo está en juego nuestra supervivencia y la de las futuras generaciones”.

La región de La Mojana en Colombia es altamente vulnerable a las inundaciones y sequías inducidas por el cambio climático.

Colombia fue otro de los participantes que se pronunció por un nuevo marco global para proteger la diversidad como el camino a seguir.

Es la oportunidad para que desde lo más alto adoptemos medidas que nos permitan alcanzar para el año 2050 la visión de vivir en armonía con la naturaleza”, consideró el presidente Iván Duque.

Según el mandatario colombiano, se deben asumir cinco compromisos para que ese marco sea efectivo y para que la recuperación económica posterior a COVID-19 sea “verde y justa” y se pueda avanzar en el cumplimiento de los ODS.

Primero, proteger al menos el 30% de las áreas marinas y terrestres del planeta para el año 2030; segundo, alcanzar patrones de producción y consumo sostenibles en sectores con mayor impacto ambiental; tercero, integrar la biodiversidad en la planificación de todos los sectores productivos y niveles de gobierno; cuarto, comprometernos con soluciones basadas en la naturaleza como herramientas costo-efectivas para proteger la biodiversidad, mientras se generan empleos y se impulsa el crecimiento económico; y quinto, incrementar la movilización de recursos de todas las fuentes para proteger y promover la biodiversidad”, especificó.

(http://www.sela.org/es/prensa/servicio-informativo/20201001/si/69179/clima )

жжжжжжжжжжжжжжжжжжжжжжж

 

La prueba positiva de coronavirus de Trump pone fin a la campaña en la recta final

Con su salud y la estabilidad del país en riesgo, estrategas e incluso asesores de alto nivel del presidente dijeron que enfrentaría un duro juicio por parte de los votantes.

El anuncio del este viernes temprano de que había contraído el coronavirus cambió la carrera presidencial en un instante, lo que generó preguntas importantes sobre su actitud arrogante hacia la pandemia y el futuro de su campaña solo 32 días antes de las elecciones.

Trump ya había estado detrás de en las encuestas Joseph R. Biden Jr. , en parte debido a su mal manejo de un virus que ha perturbado la vida diaria de los votantes durante más de seis meses. Agravó sus dificultades al ignorar y, en ocasiones, menospreciar las precauciones básicas, como usar una máscara, que sus asesores de salud instaban a los estadounidenses a tomar para protegerse.

Ahora, sin embargo, su indiferencia personal hacia el virus podría poner en peligro su propia salud, la estabilidad del país y sus esperanzas de reelección, que ya se debilitan. 

A medida que los futuros de las acciones caían durante la noche del viernes , los estrategas de ambos partidos e incluso los principales asesores de Trump dijeron que el presidente enfrentaría un duro juicio de los votantes por llevar al país a una mayor incertidumbre después de uno de los años más difíciles de la historia de Estados Unidos.

"Es difícil imaginar que esto no acaba con sus esperanzas de reelección", dijo Rob Stutzman, un consultor republicano, señalando el "alarde de precauciones obvias" de Trump.

La suerte política de Trump dependerá en parte de la gravedad de su enfermedad. Otros líderes mundiales, incluido el primer ministro británico Boris Johnson, se han enfermado por el virus y han vuelto a liderar sus países.

Sin embargo, el presidente de 74 años es mayor que sus homólogos que han contraído Covid-19 y no estaban en la boleta electoral cuando dieron positivo.

Incluso si se recupera por completo después de su período de aislamiento, millones de estadounidenses ya están votando en este momento, a través de una boleta por correo o una votación anticipada en persona.

Después de un año que comenzó con el juicio político de Trump y que ha incluido una pandemia, un colapso económico, protestas por la justicia racial y disturbios urbanos, así como la muerte el mes pasado de la juez Ruth Bader Ginsburg , esta sorpresa de octubre también podría llevar a los votantes a buscar un respiro en medio del tumulto.

En la Casa Blanca, los asesores del presidente reconocieron que la prueba positiva recordaría a los votantes lo despectivo que había sido Trump con respecto al virus, no solo por su propio descuido de la seguridad sino también por sus evaluaciones demasiado optimistas sobre una pandemia que ha matado más de 207.000 personas en los Estados Unidos. La imprudencia de Trump, admitió un asesor, equivalió a un "desastre" político.

Es casi seguro que los dos debates restantes entre Trump y Biden serán cancelados o cambiados drásticamente. El próximo está programado para menos de dos semanas a partir de ahora, el 15 de octubre, y la orientación médica probablemente mantendrá al presidente aislado hasta entonces.

Y después de haber seguido adelante con las manifestaciones que anhela, a pesar de las reglas contra las grandes reuniones en muchos estados, Trump no podrá salir de Washington durante un tramo final y crucial de la campaña.

Además, uno de sus argumentos centrales contra Biden, que el exvicepresidente de 77 años está debilitado y no es apto para dirigir el país, ahora se ha visto socavado por preguntas sobre la propia salud del presidente.

"Trump está ahora en la posición de convertirse en la prueba número uno por el fracaso de su liderazgo sobre el coronavirus, y corre el riesgo de que sus partidarios se sientan engañados por su desdén del virus y la necesidad de tomar precauciones", dijo Geoff Garin, una encuestadora demócrata.

El presidente ya estaba rezagado en las encuestas en parte debido a sus dificultades con los votantes de mayor edad, un distrito electoral que se inclina por los republicanos pero que también tiene el mayor riesgo de contraer el virus.

(New York Times)

жжжжжжжжжжжжжжжжжжжжжжж

Mauricio Claver-Carone fue elegido Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el 12 de septiembre de 2020. Asumió en el día de ayer sus funciones, como Presidente del BID, también preside el Directorio Ejecutivo de BID Invest, el brazo del Grupo BID para el sector privado, y el Comité de Donantes de BID Lab, la incubadora del Banco para proyectos de desarrollo de carácter innovador.

Antes de su elección, el señor Claver-Carone fue Asistente Adjunto del Presidente de los Estados Unidos y Director Senior de Asuntos del Hemisferio Occidental en el Consejo de Seguridad Nacional. En esa calidad, fue el asesor principal del Presidente de los Estados Unidos en los temas relacionados con Canadá, América Latina y el Caribe. El señor Claver-Carone conceptualizó una iniciativa de todo el gobierno para el crecimiento económico, "América Crece", que llevó a la formulación de marcos para el financiamiento de energía e infraestructura con casi la mitad de los países de América Latina y el Caribe. También dirigió el primer Marco Estratégico del Hemisferio Occidental liderado por la Casa Blanca para la orientación y la formulación de políticas interinstitucionales de los Estados Unidos desde 2004.

Previo a ello, el señor Claver-Carone fue Director Ejecutivo de los Estados Unidos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), donde representó a su país como el mayor accionista en el Directorio Ejecutivo del FMI. En esa calidad, trabajó con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, la Junta de la Reserva Federal y agencias de los Estados Unidos para presentar efectivamente políticas sobre prácticas de cambio, transparencia de deuda y comercio al Directorio Ejecutivo y la Administración del FMI. También desempeñó un importante papel en los acuerdos de financiamiento para Argentina, Barbados y Ecuador y líneas de crédito renovables para Colombia y México.

De 2017 a 2018, el señor Claver-Carone fue Asesor Senior de Asuntos Internacionales en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, donde fue asesor principal de políticas del Secretario del Tesoro y del Subsecretario de Relaciones Internacionales sobre temas geopolíticos, económicos y de seguridad nacional.

Antes de ocupar sus cargos públicos, fue el Director Ejecutivo de Cuba Democracy Advocates, una organización sin afiliación política con sede en Washington, D.C., que se dedica a promover los derechos humanos, el libre mercado y el Estado de Derecho. Asimismo, fue presentador de “From Washington al Mundo”, un programa bilingüe de política exterior en Sirius XM Radio, y cofundador de una empresa informática de procesamiento de datos.

El señor Claver-Carone inició su carrera como Asesor Legal en la Oficina del Contralor de la Moneda del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, donde ofreció asesoramiento en temas como legislación bancaria, requisitos de capital y titulizaciones. También fue Profesor Auxiliar Clínico en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de América, Profesor Adjunto en el Centro Nacional de Derecho de la Universidad George Washington y Profesor Investigador en el Centro de Derecho para las Américas de la Universidad de Georgetown.

El señor Claver-Carone obtuvo su licenciatura de Rollins College, un doctorado en Derecho de la Universidad Católica de América y una maestría en Derecho Internacional y Comparado del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown.

Sus lenguas maternas son el inglés y el español.

(https://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/departamentos/biografias/mauricio-claver-carone )

La gobernanza de un mundo convulso en estos inéditos días de la peste y los efectos  de esos liderazgos frente a la fragilidad y lo imprevisto, que siempre surge para devolvernos a la conciencia, el sentido de humanidad comunitaria que solemos perder cuándo nos enredamos en relaciones de poder y dejamos que el ego obnubile esa conciencia ... ningún humano se salva a si mismo ... o Saldremos juntos como humanidad, o habremos de lamentar mayores sufrimientos, revueltas y muertes.



Daniel Roberto Távora Mac Cormack



Comentarios

Entradas populares de este blog