Martes 27 de Octubre de 2020

 Ciencia, unidad y solidaridad son los tres elementos clave para superar el COVID-19

Los sistemas mundiales de salud y respuesta a las emergencias se han puesto a prueba y han resultado ser deficientes”, señala el titular de la ONU en una reunión cumbre sobre salud pública. También recuerda que la ciencia debe guiar los esfuerzos de todos los países y que es imprescindible actuar en consonancia y solidaridad.

Para que los países puedan superar la pandemia de COVID-19 es necesario que se preparen mejor, que se guíen por la ciencia y que actúen de manera unida y solidaria, afirmó el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en la Cumbre Mundial de la Salud, celebrada el domingo.

El evento virtual tuvo lugar en Berlín con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y contó con unos 2.500 participantes de más de cien países que discutieron cómo responder a los desafíos sanitarios globales y cómo mejorar la salud general de la población.

En un mensaje de video, António Guterres repasó los muchos efectos perturbadores de la pandemia del coronavirus, además de recordar la pérdida de casi 1.150.000 vidas y 42,5 millones de casos hasta el momento.

Cerca de 500 millones de puestos de trabajo han desaparecido, con una pérdida mensual para la economía mundial de unos 375.000 millones de dólares. La violencia de género se ha disparado y las enfermedades mentales “son una crisis dentro de la crisis”. Por si fuera poco, alrededor de 24 millones de niños podrían abandonar la escuela, lo que les impactaría de por vida.

El COVID-19 nos está alejando aún más del rumbo de lograr la visión y la promesa de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, dijo el jefe de la ONU, quien dijo que la primera lección dura de la crisis fue que “no estábamos preparados”.

Los sistemas mundiales de salud y respuesta a las emergencias se han puesto a prueba y han resultado ser deficientes. El acceso a la salud es un derecho humano que se niega a miles de millones de personas en el mundo. La cobertura de salud universal es el camino hacia una atención médica de alta calidad, equitativa y asequible. Los sistemas de salud pública sólidos y la preparación para emergencias son pasos esenciales para una mayor resiliencia”, recalcó Guterres.

La ciencia debe ser la guía

El titular de la ONU afirmó que si los países toman como base la ciencia y actúan en unidad y solidaridad podrán superar la pandemia.

Las medidas de salud pública que incluyen máscaras, distanciamiento físico y lavado de manos son medios comprobados para mantener a raya al virus”, enfatizó.

Añadió que es imperativo proteger a la población vulnerable y mantenerse lejos de los eventos que propagan el virus. También dijo que los gobiernos deben trabajar con las comunidades para difundir información confiable y generar confianza.

Necesitamos solidaridad mundial en cada paso del camino. Los países desarrollados deben apoyar los sistemas de salud de los países con escasos recursos”, apuntó Guterres y reiteró que el desarrollo de vacunas y las vacunas, cuando las haya, deben ser un bien público.

Investigación de vanguardia y salud pública básica

Las vacunas, las pruebas y las terapias son más que un salvavidas. Son salvadoras de la economía y salvadoras de la sociedad”, aseveró el Secretario General

Añadió que el alivio no llegará con un solo paso, “sino mediante la combinación inteligente de la investigación de vanguardia con la salud pública básica”.

Guterres se refirió, asimismo, a la desinformación y la información errada, considerándolas como “aliadas mortales del virus”, ya que propician muertes e infecciones y generan tensiones sociales que han llevado a la violencia.

A menos que contrarrestemos los rumores, las teorías de la conspiración y las mentiras contrarrestarán nuestros esfuerzos”, advirtió.

En este tenor, destacó la campaña Verificado, de la ONU, para garantizar que las personas tengan acceso a consejos precisos que protejan y promuevan la salud.

Aprovechemos esta oportunidad para enfrentar juntos la crisis del COVID-19 con la urgencia y la integridad que requiere”, concluyó el Secretario General.

( http://www.sela.org/es/prensa/servicio-informativo/20201026/si/69460/covid-19 )

Los tapabocas permanecen, las máscaras caen

Crecemos en la toma de conciencia de lo habitual que resultan los tapabocas. No salimos sin él. No nos asombran que se use. Son parte de nuestros estilos de vidas. Ahora vamos para acostumbrarnos a que las máscaras se caen.

En la provincia de Entre Ríos hace once años que existe el caso de la herencia de la familia Etchevehere, sin tomarse resoluciones finales. Una de sus partes, Dolores Etchevehere, se siente manoseada por sus hermanos. Quiso acelerar el juicio, pero cuando la causa llega a la provincia se estanca. Tomó medidas judiciales estableciendo fehacientemente los manejos ilegales de la familia, especialmente de su hermano Luis Miguel, ex ministro de Agricultura de Cambiemos, abundando en hechos y pruebas.

El proceso se encuentra con tierras indivisas por lo cual Dolores, al igual que su hermano, viven en casas de la herencia que están en esas condiciones. Dolores reside en una parte que considera suya, Casa Nueva.

Hasta allí es un asunto legal. Los vientos de la historia levantan sentimientos y convicciones detenidas por distintas causas, en este caso por las presiones familiares. Dolores recapacitó sobre el mal trato de su familia hacia los y las trabajadoras, y la utilización de arreglos espurios para quedarse con dinero que no les correspondía, en buena parte del Estado.

La reflexión coincidió con su pensamiento propio por lo que decidió reparar una parte del asunto y donó el 40 por ciento de su tierra a un proyecto agrario para que lo usen a quienes le falta trabajo.

Esa actitud de reparación fue una ofensa para el resto de la familia. Claro, se agrega que el proyecto llevaba el nombre de Artigas y para implementarlo Dolores acordó con Juan Grabois , proveniente de familia chacarera, dirigente de Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), docente en la Universidad de Buenos Aires y de General San Martín. Ademàs asesor ad-honorem del ex Consejo Pontificio de Justicia y Paz .

El camino de Dolores nada que ver con el de Luis Miguel Etchevehere. Esa distancia sideral es una explicación, no una justificación, de la actitud de Luis Miguel. Lo que lo revienta es que haya gente trabajando en el campo y que sean esos “negros de mierda” que atropelló en tantas oportunidades, como cuando fue Presidente de la Sociedad Rural.

A un feudal no se le puede tocar el traste de esa forma, menos si la causante es una mujer, por lo que convoca a su patota quienes van con sus costosos vehículos –porque hay que mostrarlos- y arman todo el operativo conocido hasta que aparece el reclamo clásico de la propiedad privada.

Ese fue el motivo y lo sigue siendo. Es equivoco promover lo de la herencia. Vuelve a surgir. pero esa es una máscara que se cae y muestra su rostro, el de prepotente mafioso.

Hay otro asuntillo que queda semi-escondido. Dolores consideró que en lo relacionado con la herencia, el atropello de los hermanos fue de actitud patriarcal, machista, por lo que hizo los pertinentes reclamos dentro de la Ley de Genero. Desde esa línea surge la decisión para que la Luis Miguel deje de hablar y no se relacione con Dolores. Es una aplicación de la ley de Género.

Así que por un lado se aclara que lo de la herencia sigue su curso y se resuelve favorable para Dolores. Por otro lado, se aplica la Ley de Genero. La estrategia de Dolores ha tenido éxito y todes somos favorecides. Proyecto Artigas puede seguir adelante y el machismo frenado.

En el Arca de Noe de la historia hay lugar para muchas sorpresas. Dolores se fue a vivir á Buenos Aires, gustó del periodismo y de sus estudios universitarios. Despreció lo que hizo su familia. En ese proceso se encontró con Juan Grabois. También algo que no esperaba Testimonia que “”Cuando leí la encíclica “Laudato Si” del papa Francisco observé el concepto sobre la cultura del descarte y me sentí muy identificada; no solamente sobre el descarte hacia las mujeres, sino en lo que hace a la cultura del descarte a los que trabajan la tierra”..

No puede menos que recordarse lo que repetía aquel Jesús, lo de saber ver y saber oír. Hay quienes se enganchan en repetir la agenda del enemigo. Sin embargo, El Arca de la Historia esta empujada por el viento que lleva hacia el Arco Iris.

Aníbal Sicardi (Bahia Blanca.) Pastor de la Iglesia Evangélica Métodista Argentina. Trabajador incansable por los Derechos Humanos y director de Ecupres.

(https://ecupres.wordpress.com/2020/10/26/los-tapabocas-permanecen-las-mascaras-caen/ )

Hoy 27 de octubre se cumplen 10 años del fallecimiento de Néstor Kirchner. Murió el día del último censo nacional. Su biografía estuvo de alguna manera conectada con lo público hasta el final. También, como buen líder carismático que era, pareciera que eligió un día feriado para morir sabiendo que todo el mundo estaría entonces libre para irse caminando hasta la Plaza de Mayo a despedirlo.  

Es difícil hoy recordar a Néstor Kirchner con objetividad. ¿Qué estamos recordando? ¿Fueron las cosas así como las pensamos? ¿Estamos recordando lo que fue o estamos seleccionando elementos del pasado a la luz de nuestras necesidades afectivas del presente? Hace poco estuve revisando algunas fechas claves de los primeros años de gobierno de Néstor Kirchner, y todo lo que yo recordaba con total seguridad no había sido tan así. El acto de descolgar el cuadro de Videla había sido en la Escuela del Ejército en 2004, mientras que el relevo del general Brinzoni y la plana mayor del Ejército fue apenas tres días luego de asumir –en mi recuerdo había sido al revés–. El discurso de “No tengo miedo, y no les tengo miedo” que pronunció frente a filas de oficiales formados (varios de los cuales se dieron vuelta o retiraron), fue en 2006; o sea, tres años después de asumir la presidencia seguían las tensiones con un sectores del Ejército. La marcha de Juan Carlos Blumberg fue a inicios de 2004, también mucho más temprano en el período de lo que yo recordaba. Los y las historiadoras saben esto y por eso siempre se triangulan los recuerdos o las historias orales con los materiales de archivo que puedan existir. La memoria humana es una máquina automática de construcción de narrativas, y las narrativas se anclan en el presente. Recordamos de adelante para atrás, del hoy al ayer, y nunca al revés. 

Recordamos a Néstor Kirchner a la luz de las cosas que hizo bien, de los años a tasas chinas, del No al Alca, de los juicios de derechos humanos. Creo que es injusto, de alguna manera, no recordar las crisis, los peligros, los momentos en los cuales todo parecía estar por irse al zanjón en cualquier momento; inclusive, es necesario recordar los errores y las limitaciones del proceso. Decisiones que ahora parecen las únicas posibles (romper con Duhalde, por ejemplo, la decisión de las candidaturas testimoniales de 2009) fueron ferozmente criticadas en su momento por gente que hoy las reivindica. Lo que definió la figura de Néstor Kirchner fue su coraje para tomar decisiones en momentos de tremenda incertidumbre.

Retrospectivamente, creo que lo que más recuerdo de Néstor Kirchner fue la manera en que reconstruyó la autoridad presidencial luego de la crisis del 2001. Paradójicamente, la reconstruyó no volviéndose más remoto y solemne, sino haciendo una performance constante de cercanía. En su gobierno, Néstor Kirchner recorrió el país. Un país que en 2001 había quedado roto por el hambre y la violencia; por los saqueos en el Conurbano, en Rosario, en Neuquén, por los cuarenta asesinados en la represión del 20 de diciembre de 2001, por el asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, por las huelgas docentes de meses de duración, por los secuestros extorsivos.

El día de su asunción, Kirchner se lanzó a la gente rompiendo el protocolo. Cuarenta y ocho horas después fue personalmente a Entre Ríos a destrabar la huelga docente. Entre 2003 y 2004 visitó tres veces Cuartel Quinto, en el partido de Moreno, un barrio con historia luchadora y solidaria que había quedado con fuertes heridas sociales por los saqueos de vecinos a vecinos. Viajó al velorio de catorce mineros de Río Turbio que habían muerto sepultados en el socavón. En el 2005 viajó a San Martín de los Andes, en Neuquén, para el aniversario del pueblo; la primera vez que un presidente lo hacía. Y hay decenas de historias así.  En todos lados siempre se sumergió entre la gente, los abrazó, los miró. La teoría política ha escrito mucho sobre cómo el cuerpo del o la gobernante se transforma en un símbolo para ser mirado y descifrado por sus votantes/audiencias. Pero se ha escrito poco sobre el efecto político que tiene ver a un presidente viajando a un barrio o una ciudad y mirando al pueblo (con pe minúscula, “un” pueblo, no El Pueblo) reunido frente a sí, que a su vez lo mira mirarlos. Mirarlos, tocarlos, hablarles. Néstor Kirchner fue el presidente de la copresencia constante. 

Me quedo para ver esto con una foto. El autor es Leo Vaca, fotógrafo entonces del diario Clarín. Es durante la visita que hizo al barrio Almafuerte, entonces Villa Palito, La Matanza, en el año 2004. Esta foto tiene capas y capas de sentido. Villa Palito tenía una historia de medio siglo, ya que en 1963 recibió habitantes del desalojo compulsivo de villas de la Capital Federal de Frondizi. Luego, creció en el modelo aluvional de asentamiento precario. Sin embargo, en el barrio creció también un fuerte activismo de organizaciones vecinales, movimientos piqueteros y de la Iglesia. Vemos ambas cosas en la foto: el cartel del grupo piquetero Corriente Clasista y Combativa, y la pelada del Padre Bachi, histórico cura del barrio, que va a abrazar a Kirchner y al que Kirchner parece reconocer. 

Vemos a un Kirchner totalmente metido entre la gente, que casi lo cubre. Al fondo, un canal de televisión (esta foto fue portada del diario Clarín al día siguiente; podemos recordar un tiempo en el que Clarín no había roto lanzas con el kirchnerismo). De fondo hay un contexto de pobreza, pero en realidad lo que vemos primariamente es la cercanía, la emoción. Lo que vemos en esa foto es esperanza. 

Néstor Kirchner murió en 2010; el padre Bachi murió en 2020 de Covid. En el 2001 éramos muy jóvenes, ahora no lo somos. Atravesamos el año más duro desde el 2001. Ojalá podamos construir una nueva esperanza. (Cenital)

Estos nuevos viejos tiempos interpela a la humanidad en conflictos humanos universales bajo las formas de época que hoy adquieren: El neoliberalismo. Pero también levanta la memoria de lideres e individuos, haya sido cúal haya sido su condición, que pugrnaron en favor de quienes quedaban desprotegidos socialmente, sufrían injusticias, padecían persecución por sus ideas o acciones que el poder consideraba contrarias a sus interesés … la tenencia de la tierra, la cuestión de los derechos de la mujer, los tutelajes de los pobres, los liderazgos positivos o negativos, que alientan dignidades o someten a los individuos a la mera recepción de la caridad o la lástima de sus “dueños”, “esclavistas”, “patrones”, “amos” … “Que la libertad solo es visible para quién la labra …”


Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog