Jueves 1 de octubre de 2020



Richard Perez Peña es el editor de noticias internacionales del Times en Londres. Anteriormente cubría noticias de último momento para la sección Nacional. Desde que se unió al New York Times en 1992, ha cubierto noticias sobre educación superior, la industria de periódicos y revistas, la atención médica, el transporte, los tribunales y el gobierno y la política, y escribio el siguiente artículo el pasado 28 de setiembre ...

 

El COVID-19 ocasiona más de un millón de muertos a nivel global

En los últimos 10 meses, el virus ha cobrado más vidas que el VIH, el paludismo, la influenza y el cólera. Y, mientras siembra destrucción en la vida diaria de todo el planeta, se sigue propagando con rapidez.

Más que el VIH. Más que la disentería. Más que el paludismo, la influenza, el cólera y el sarampión combinados.

En los 10 meses que han transcurrido desde que una misteriosa neumonía empezó a atacar a los residentes de Wuhan, China, la COVID-19 ha matado a más de un millón de personas en todo el mundo, una cifra atroz recopilada de los registros oficiales que, sin embargo, no refleja realmente cuántos pacientes han muerto. Puede ser que ya haya superado a la tuberculosis y la hepatitis como la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y, a diferencia de las otras competidoras, sigue avanzando con rapidez.

El coronavirus, como nada que se haya visto en más de un siglo, se ha infiltrado en todos los rincones poblados del orbe, sembrando terror y pobreza, infectando a millones de personas en algunos países y paralizando economías enteras. Pero cuando la atención se enfoca en la devastación causada por la suspensión de la vida comercial, educativa y social del mundo, es demasiado fácil perder de vista el costo humano más directo.

Más de un millón de personas –padres, hijos, hermanos, amigos, vecinos, colegas, profesores, compañeros– se han ido, de pronto, prematuramente. Quienes sobreviven a la covid quedan postrados durantes semanas o incluso meses antes de recuperarse y muchos presentan persistentes efectos adversos cuya gravedad y duración siguen siendo desconocidos.

Sin embargo, mucho de ese sufrimiento podría haberse evitado, lo cual es uno de los aspectos más dolorosos.

Este es un evento global muy serio y muchas personas iban a enfermarse y muchas morirían pero no tenía que ser tan malo”, dijo Tom Inglesby, director del Centro para la Seguridad de Salud Johns Hopkins, que intenta proteger a las personas de las epidemias y los desastres.

Lugares como China, Alemania, Corea del Sur y Nueva Zelanda han demostrado que es posible ralentizar la pandemia lo suficiente para limitar los contagios y muertes, mientras se reabren los negocios y las escuelas.

Pero para eso es necesario que se produzca una combinación de elementos que pueden estar fuera del alcance de los países más pobres e incluso de aquellos que, como Estados Unidos, no han podido implementarlos: pruebas a gran escala, rastreo de contactos, cuarentenas, distanciamiento social, mascarillas, equipo de protección, una estrategia clara y consistente y la voluntad de cerrar todo rápido cuando surge alguna dificultad.

No hay uno, dos o tres factores clave. “Es todo un ecosistema. Todo trabaja en conjunto”, dijo Martha Nelson, una científica en los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos especializada en epidemias y genética viral que estudia la COVID-19.

Se reduce a recursos, vigilancia, voluntad política y que casi todos se tomen la amenaza en serio: condiciones más difíciles de conseguir cuando la enfermedad se politiza, los gobiernos reaccionan con lentitud o inconsistencia y cuando cada estado o región toma su propio curso, ya sea recomendable o no.

Una cosa es contar con todas las capacidades técnicas pero si nuestros líderes socavan la ciencia o minimizan la epidemia o le dan falsas esperanzas a las personas, arriesgamos todo lo demás”, dijo Inglesby.

Los expertos afirman que, una y otra vez, los gobiernos reaccionaron con demasiada lentitud al esperar hasta que sus países o regiones estuvieran asediadas, ya sea desestimando la amenaza o creyendo que era un asunto de China, Asia, Italia, Europa o Nueva York.

Thomas R. Frieden, un exdirector de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés), dijo que un gran fallo había sido la comunicación del gobierno con el pueblo sobre todo en Estados Unidos.

Están los principios estándar de la comunicación de riesgo: ser el primero, estar en lo correcto, ser creíble, ser empático”, dijo. “Si intentaras violar esos principios más de lo que lo ha hecho el gobierno de Trump, no creo que lo lograrías”.

El mundo ahora sabe cómo aplanar la curva de la pandemia –no para eliminar el riesgo sino para mantenerlo a un nivel manejable— y en el camino ha encontrado sorpresas.

Los cubrebocas resultaron ser más útiles de lo que los expertos predijeron. El distanciamiento social a una escala inaudita ha sido más factible y efectiva de lo que se había anticipado. La diferencia en peligro entre una reunión al aire libre y una en interiores es mucho mayor de lo esperado.

Y, algo crucial, las personas resultan más contagiosas cuando muestran sus primeros síntomas o incluso tiempo antes, no días ni semanas después, cuando están más enfermas, al contrario del patrón habitual de las enfermedades infecciosas. Eso hace que las medidas preventivas como usar cubrebocas y las respuestas rápidas al aislar y testear a las personas que hayan podido estar expuestas sean mucho más importantes. Si esperas a que el problema sea evidente es que has esperado demasiado tiempo.

Los países han aprendido a la mala que sus cadenas de suministro de kits de prueba, reactivos químicos y equipo de protección eran inadecuadas, demasiado vulnerables o dependientes de los proveedores extranjeros.

No queda claro cómo muta el virus ni con cuánta rapidez, lo cual hace que sea imposible predecir en cuánto tiempo podría funcionar una vacuna. La pandemia ha expuesto lo poco que saben los científicos sobre los coronavirus, incluso sobre los que solo causan el resfriado común, y en especial aquellos que circulan en murciélagos y otros animales.

A las personas que se encuentran en confinamiento les parece que se prolonga interminablemente, pero para los científicos apenas es el principio”, dijo Nelson. “Apenas estamos rascando la superficie de esto”.

Desde un punto de vista de salud pública, la mayor incógnita podría ser si el mundo estará preparado cuando –no en caso de, sino cuando– llegue la próxima pandemia. (The New York Times)

La pandemia como estímulo a la concentración económica

por Martín Becerra

Análisis del artículo Big Companies Are Starting to Swallow the World, de Austan Goolsbee, publicado en The New York Times el 30 de septiembre de 2020.

El texto que se analiza toca varios ejes que están presentes en distintos artículos de este blog; entre ellos, concentración, TIC, innovación y competencia. Esta columna de Austan Goolsbee recrea un debate fundamental. Goolsbee es profesor de economía en la Universidad de Chicago y fue asesor del gobierno de Barack Obama. A continuación van algunos comentarios como complemento a la lectura.

El autor argumenta que los efectos de la pandemia en la economía pueden provocar una nueva ola de concentraciones, lo que considera peligroso dado el nivel de alta concentración de muchos de los sectores de actividad en EEUU. Esa concentración del poder corporativo tiene -como demuestra más de un siglo de estudios sobre el tema- efectos negativos en el mercado de consumo (precios y prestaciones, o sea, calidad de servicios), en la actividad de actores productivos (tanto a escala local como nacional o global), en el bienestar de los trabajadores y en la toma de decisiones en una democracia.

Dice Goolsbee que, por la pandemia, en EEUU cerraron ya más de 400 mil empresas y “millones están en riesgo”. Eso explica, en parte, la sostenida suba de la valorización bursátil de los conglomerados de tecnologías, incluso a pesar de que varios de ellos están en la mira de investigaciones antimonopolio tanto en EEUU como en el Reino Unido y en la Comisión Europea. ¿La razón? Pues se espera que post Covid-19 las big tech crezcan más (tienen activos y liquidez) y absorban más compañías en situación de quebranto o simplemente sin acceso a financiamiento.

En el sector académico, diversos análisis debaten si las tecnologías, la erosión del poder de negociación de los trabajadores y el fracaso de las autoridades antimonopolio son las causas de la fase actual de concentración económica, dice el autor. Otro elemento que alienta la concentración -muy común en el sector TIC, agrego- es el de las “adquisiciones asesinas” por el que startups innovadoras son absorbidas por las grandes para evitar que se conviertan en amenazas, o sea, no tanto por la singularidad de su innovación.

En este contexto, para evitar una nueva ola agresiva de concentraciones que contagie a todo el sector TIC y obture todavía más la competencia, la emergencia de nuevos actores y la transparencia en el desempeño del mercado, para que no sepulte más empresas y para que no se sigan perdiendo puestos de trabajo, el autor reclama que las autoridades gubernamentales antimonopolio sean más fuertes.

Luego, el artículo describe la tradición antitrust estadounidense, que observa SÓLO el supuesto beneficio de los consumidores (precio final) para examinar una concentración de mercado. Esta es una diferencia -agrego- con la tradición europea de defensa de la competencia.

Pequeña digresión: las limitaciones de ambas perspectivas las hemos analizado con Guillermo Mastrini en este paper que hicimos para la UNESCO, donde abordamos también la compleja definición de “mercado relevante” en el contexto de la convergencia infocomunicacional: “La convergencia de medios, telecomunicaciones e internet en la perspectiva de la competencia: hacia un enfoque multicomprensivo”.

Para Goolsbee, ni los recursos de las autoridades estatales antimonopolio ni el presupuesto “dado que una empresa está en quiebra, su adquisición o fusión no es un problema de concentración” alcanzan para comprender y actuar la coyuntura de exceso de concentración actual.

Además, señala que en una economía en crisis (en este caso, por el efecto pandemia), los gobiernos no se sienten atraídos a aplicar con fuerza la ley antimonopolio (Ley Sherman) al compás de la consigna de no desalentar inversiones. Esto es históricamente discutible para EEUU. Digo que es discutible porque desde la sanción de la Ley Sherman en 1890 hasta hoy hubo normas legales, fallos judiciales y órdenes políticas antimonopolio en diferentes campos de la economía, también en las TIC, muy fuertes en términos estructurales. Que hoy no sea la moda (lo que salta a la vista) no significa que carezca de productividad como legado para los tiempos que vienen. ( Martín Becerra “Crisis, Pandemia y Concentración TIC” Quipu)

justicia mundial

Condenamos el juicio amañado contra Julian Assange y exigimos su liberación inmediata”

Miembros del Consejo de la Internacional Progresista (I.P.), apoyan la libertad de Julian Assange frente al juicio de extradición ilegal y peligroso que se está llevando a cabo contra él actualmente en Londres

Cada vez que presenciamos una injusticia y no actuamos, entrenamos a nuestro carácter a ser pasivo en su presencia y así eventualmente perdemos toda la capacidad de defendernos a nosotrxs mismxs y a lxs que amamos.”

Julian Assange

Nosotrxs, miembros del Consejo de la Internacional Progresista, apoyamos la libertad de Julian Assange frente al juicio de extradición ilegal y peligroso que se está llevando a cabo contra él actualmente en Londres. Julian Assange ha sido un periodista, editor e intelectual que ha definido el mundo y cuya labor ha sido crucial para promover la justicia mundial. El enjuiciamiento estadounidense de un ciudadano australiano por sus actividades periodísticas realizadas en países soberanos de Europa constituye una grave violación de los derechos humanos y del derecho internacional. Lo que es más peligroso, sienta un precedente jurídico que significa que cualquier disidente de la política exterior de los EE.UU. puede ser enviado a este país para ser condenado a cadena perpetua o incluso a la pena de muerte. Los resultados del caso amenazan la libertad de expresión y la soberanía nacional en todo el mundo.

Wikileaks ha sido una inspiración para los movimientos sociales de todo el mundo en su lucha por la verdad y la justicia. El trabajo de Assange como editor y periodista de WikiLeaks ha revelado más fechorías gubernamentales que cualquier otro medio de publicación en este siglo, desde el blanqueo de dinero hasta la corrupción en países como Islandia o Namibia. Aunque recibió premios internacionales por su trabajo en defensa de los derechos humanos, sólo cuando Wikileaks comenzó a revelar los crímenes del gobierno de EE.UU. –en particular, sus crímenes de guerra en Irak, la tortura en la Bahía de Guantánamo y el programa ilegal de guerra cibernética de la CIA revelado por los documentos filtrados de “Vault 7”– Assange fue tratado como un criminal y terrorista por los Estados Unidos.


 
Debemos recordar que Assange esta siendo procesado ahora por nada más que actos de publicación.

Creemos que el apoyo a Julian Assange en el caso contra la extradición es una prueba de fuego para las fuerzas progresistas en todo el mundo. A pesar de su consecuencia historica, este caso se ha mantenido demasiado tranquilo y es la responsabilidad de todas las fuerzas progresistas levantar la voz. Mientras tanto, se ha dejado a Assange languidecer en el aislamiento, primero en la embajada del Ecuador en Londres, y ahora en la prisión de Belmarsh, donde se le mantiene en confinamiento 23 horas cada día. Assange ya ha sufrido bastante y su prolongado encarcelamiento podria llevar a la perdida de uno de los más valientes editores del siglo XXI. No apoyar a Assange en esta coyuntura sería un acto de cobardia monumental, y excepcional autodaño.

Sabemos que el caso de Julian Assange determinara más que solo su destino. El resultado del caso de Assange lleva el peso de nuestra seguridad colectiva contra los abusos de lxs poderosxs. Si no nos levantamos ahora, si no encontramos el valor para hablar en nombre de Assange, sera enviado a un tribunal secreto, encarcelado de por vida, y dejado a morir. No podemos quedarnos de brazos cruzados. La solidaridad internacional con Assange se necesita ahora más que nunca.

Lucharemos contra la extradicion a EE.UU. hasta que sea libre.

( Noam Chomsky y 24 firmas más 29/09/2020 )

Con un amigo que partió antes, solíamos compartir la frase: “Quino es Dios, Rep es su profeta” … Hoy el cielo los reune y en mi memoria vivirán siempre


 Se nos fue un Grande y Una Grande le recuerda con una anécdota:

La vicepresidenta Cristina Kirchner se sumó en las redes sociales a los homenajes al fallecido dibujante Quino. Lo hizo a través de la publicación de un video de un acto que tuvo lugar en 2012 y en el que el humorista le deseó “suerte en esta changuita de gobernar” la Argentina.El video data de octubre de 2012, cuando la entonces presidenta inauguró por videoconferencia el Centro Provincial de la Cultura, ubicado en la localidad mendocina de Guaymallén, en un lugar donde “desde chico venía a jugar”, recordó Quino.

Ver ahora esta especie de Notre Dame de la cultura es, para mí, maravilloso”, destacó el dibujante, acompañado por el artista plástico Julio Le Parc.

CFK le agradeció la creación de Mafalda, un personaje “que iluminó toda una generación” y que “interpeló a la sociedad” diciento “las cosas que no se podían decir en épocas que la palabra estaba prohibida”. El cierre lo tuvo Quino, quien se despidió con un agradecimiento y una frase que hizo sonreír a la ex presidenta: "Le deseo mucha suerte en esta 'changuita' de gobernar que tiene usted".( https://www.pagina12.com.ar/295811-quino-y-la-changuita-de-gobernar-argentina-cristina-kirchner )

Carlos Ulanovsky lo recuerda y despide de esta forma ...

Todavía, en mi casa, frente al lugar en donde trabajo conservo dos tiritas de Mafalda. “Uno manda un padre a la mañana a la oficina y le devuelven esto”, dice . ¡Y cuántas veces, temprano o no, me sentí un “esto”! La otra contiene una pregunta de respuesta compleja: “¿Justo a mí me tenía que tocar ser como yo?”.


 Hoy, cuando me enteré de su despedida lo primero que hice fué abrazarlo mentalmente, agradecerle por tanto y admitir que le debo muchas risas y salidas inteligentes. Y de inmediato pensé en quiénes estuvieron siempre cerca suyo, ayudándolo a ser y a crecer. Desde Alicia Colombo, su mujer, que era sus ojos sobre la tierra; pasando por Julieta Colombo, su sobrina, que ofrecía la palabra en su nombre; Kuki Miller y Daniel Divinsky, ordenadores y cuidadores de su obra desde Ediciones de la Flor; Judith Gociol, a la que Quino consultaba cuando necesitaba recordar algo de su obra. Judith sabe tanto de la vida del maestro como Emilio Divinsky que cuando era un adolescente inventó una trivia fabulosa sobre los personajes de Mafalda. Y en ese dichoso y a la vez triste pensamiento repartido incluí a Miguel Rep, su mejor alumno.

Falta uno, es cierto. Pero la cuestión es que no tuve el gusto de conocerlo. Su tío, Joaquín Tejón, andaluz, artista plástico y entretenedor que una noche, cuando no había ni televisión ni redes sociales deslumbró a Quinito dibujando. “Ahí descubrí que, con un lapicito, uno podía inventar personas, personajes y hasta mundos enteros”, dijo cuando ya era Quino.

Sin ser su amigo, siempre tuvimos una corriente de afecto y reconocimiento. En muchas ocasiones lo entrevisté para la gráfica, en la radio y en la televisión. En 2013, en un programa de la señal Encuentro llamado Negro sobre blanco ofreció su testimonio sobre sus inicios en la emblemática revista Leoplán. En 2014, junto con Cristina Mucci, tuvimos un privilegio memorable: entrevistarlo en el acto de inauguración de la Feria del Libro número 40. En esa media hora, o poquito más, que duró la charla dijo que se sentía “curioso, inquieto y alegre”. A mí lo que más me gustó es que, aunque era parco, habló mucho y aunque no era una campanita hizo reír varias veces al público que colmó la sala principal de la Feria. De ese intercambio, que volví a ver hoy, rescato algunos de sus dichos.

* “Yo siempre dibujé con la intención de que el mundo cambie para el lado de los buenos, para los beatniks, para gente como John Lennon. Lamentablemente no fue así, porque el sistema me dejó plantado”.

* “Nunca terminé de aprender a dibujar a Mafalda. Es cierto. Tenía que calcarla para que cada día no me saliera diferente. Cualquier dibujante sabe que tener que hacer diariamente un mismo personaje se vuelve algo pesado. Mucho más creativo y entretenido, y más libre, era dibujar a los otros personajes”.

* “Buscando temas para mis dibujos en una época leí mucho la Biblia. Nunca la leí con un sentimiento religioso, porque no soy creyente, pero durante años me atrajo su lectura porque, la verdad, es un gran libro”.

* “Mi principal tema siempre fue el del poder. Cualquier clase de poder, que se ejerce en ámbitos inimaginables. Muchos de mis dibujos ocurren en restaurantes, porque ese lugar es un espacio político comparable con la sociedad. Todos llegamos queriendo comer, que es lo que todo pueblo quiere y pide, pero hay que atenerse a lo que te diga el maitre, o el chef,o el mozo que te cuentan que tal cosa se acabó, que tal otra no tenemos. Y encima, hay que pagar”.

* “Soy un dibujante político. Crecí en una casa en la que se discutió la guerra civil española, la segunda guerra mundial, Corea, Vietnam. Y pensar que hay gente que dice ‘Yo en política no me meto’ . No sabe que eso también es hacer política”.


 Murió Quino, la gran siete. Su ciclo vital se reiniciará en cada ocasión en que alguien vuelva a leer a Mafalda o recupere algunos de sus soberbios libros de dibujos sueltos: tal vez pronto haya una aplicación que de cuenta que algo de eso sucede en muchos lados del mundo . Lo que debe importarnos es que deja una obra fenomenal que acompañó a los argentinos de varias generaciones (también a españoles y mexicanos, a colombianos e italianos, a uruguayos y franceses) y que nos hizo mejores a cada palabra y a cada línea. No lo olvidemos.”

(https://www.pagina12.com.ar/295960-el-milagroso-lapiz-de-quino?cx_testId=3&cx_testVariant=cx_1&cx_artPos=1#cxrecs_s )

La vida y la muerte tienen estas cosas … el asunto es como vivimos.

La vida es maravillosa si se encuentran las causas y motivos suficientes para producir hechos postivos para otros, que en la memoria, resulten trascendentes … es asi como la conciencia humana trasciende la individualidad de cada uno de nosotros, sus portadores, y se expande para mejorar la condición humana y su rol como parte de los equilibrios desconocidos que la producen.

Recordar a quienes nos han enseñado, nutrido, divertido y alimentado sueños es una buen condimento para cualquir forma de vivir …



Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog