ALGORITMOS, POLITICA Y APLAUSOS POR HACER POLITICA

 

La política, los medios de comunicaciones y las redes sociales se han ido constituyendo en una trama de relaciones y temas ríspidos y controversiales que denuncian las dificultades propias de las tensiones entre el orden social y la libertad  individual en las disputas políticas y en los diversos niveles en las que estas se expresan, ya en las relaciones interpersonales como en los comportamientos sociales y las interpretaciones y el conocimiento respecto de las estructuras y la historia de las sociedades y de los conflictos y disputas de intereses que se dirimen de diversas formas.
Will Oremus, en el blog Pattern Matching, Newsletter de OneZero, nos ofrece este interesante texto:
En defensa de la política en Facebook
Las publicaciones políticas en Facebook y otras redes sociales a menudo son divisivas, engañosas o simplemente falsas. Las plataformas sociales como Facebook y YouTube han desempeñado un papel en la radicalización de las personas y han facilitado la organización de grupos radicales, incluidos los grupos de odio, algunos de los cuales han cometido actos de violencia en el mundo real.
Hay razones para creer que las redes sociales no solo han sido anfitriones pasivos de estos desarrollos, que han estado implicados en el declive de las instituciones democráticas en los EE. UU. Y en el extranjero, sino que las han alimentado activamente con algoritmos de recomendación y clasificación de alimentación que amplifican sistemáticamente las sensaciones reclamos y cebo de indignación por los matices y los informes equilibrados.
Entonces, si Facebook y otras redes sociales pudieran encontrar una manera de mostrar a las personas contenido menos político, sería algo bueno, ¿verdad?
Desafortunadamente, no es tan simple.
El patrón
Por qué las redes sociales no pueden volver a meter al genio de la política en la botella.
Facebook anunció esta semana que comenzará a ejecutar pruebas en las que reducirá la cantidad de contenido político en los feeds de algunos usuarios . Las pruebas afectarán a un pequeño porcentaje de usuarios en Brasil, Canadá, Indonesia y Estados Unidos. Pero no se sorprenda si presagian cambios más amplios. Facebook recientemente probó la eliminación de Grupos con temas políticos de sus recomendaciones, y debe haber estado satisfecho con los resultados porque pasó a hacer que ese filtro sea permanente el mes pasado. Mark Zuckerberg también dijo a los inversores en una llamada de resultados del 27 de enero que "uno de los principales comentarios que estamos escuchando de nuestra comunidad en este momento es que la gente no quiere política y luchar para hacerse cargo de su experiencia en nuestros servicios". Facebook ha dicho anteriormente que solo el 6% de lo que la gente ve en sus feeds es político , pero aparentemente, la compañía confía en que puede reducir eso.
Eso plantea la pregunta: ¿Qué es exactamente el contenido político? ¿Cómo define Facebook "político"? Un grupo llamado "Biden para presidente" claramente califica. Pero, ¿qué pasa con un grupo Black Lives Matter? ¿O una publicación sobre el movimiento MeToo? Si escribo una publicación criticando los mandatos de máscara como una infracción a mi libertad, ¿es político? ¿Qué pasa si escribo una publicación instando a otros a cumplir con los mandatos de máscaras? ¿Se mostrará eso a menos personas ahora? Quizás más al grano, ¿cómo sabrá el algoritmo de Facebook si mi publicación es política o no? Definir lo político es bastante difícil en teoría; aplicar una definición de este tipo de forma coherente en la escala de miles de millones de usuarios parece imposible. 
Le planteé estas preguntas a una representante de Facebook, la gerente de comunicaciones Lauren Svensson, por correo electrónico. No entró en detalles, pero reconoció lo espinoso del problema. "Sobre la definición de contenido político, esto es algo en lo que todavía estamos investigando y evaluaremos durante estas pruebas iniciales", dijo Svensson. Para identificar publicaciones políticas, agregó, “ utilizaremos un modelo de aprendizaje automático que está capacitado para buscar señales de contenido político y predecir si una publicación está relacionada con la política . Pero refinaremos este modelo durante el período de prueba para identificar mejor el contenido político, y es posible que terminemos o no utilizando este método a largo plazo ".
Los modelos de aprendizaje automático son útiles para muchas cosas, pero brindan respuestas satisfactorias o incluso remotamente coherentes a preguntas filosóficas confusas como "¿Esta declaración es política?" tiende a no ser su fuerte. Más allá de eso, un creciente cuerpo de investigación sugiere que los algoritmos tienen una tendencia a incorporar los prejuicios sociales , incluidos el racismo y el sexismo . Facebook no ha dado ninguna indicación de que revelará su modelo para que los investigadores lo estudien o auditen. Por lo tanto, existe una buena razón para preocuparse de que los algoritmos de Facebook terminen discriminando las publicaciones de los grupos marginados , entre otras fallas inevitables.
Facebook no es la primera red social que responde a las controversias sobre contenido político problemático tratando simplemente de tener menos contenido político. Expresé preocupaciones similares cuando Twitter anunció en 2019 que ya no aceptaría anuncios políticos. Al menos algunas de mis preocupaciones resultaron estar justificadas: Emily Atkin informó para MSNBC la semana pasada que Twitter ha estado aceptando anuncios de grandes compañías petroleras que afirman que sus combustibles fósiles están haciendo que el mundo sea más limpio, mientras rechaza anuncios de grupos ambientalistas que verifican los hechos. reclamaciones . El lavado verde corporativo, al parecer, es apolítico, según las definiciones de Twitter, pero rechazarlo es político.
YouTube, por su parte, ha tenido durante mucho tiempo "pautas de contenido amigables para los anunciantes" según las cuales sus sistemas de anuncios pueden desmonetizar los videos de los creadores sobre "eventos sensibles" y "temas controvertidos", entre otras categorías. Esto ha llevado a una demanda de un grupo de creadores LGBTQ que alega que los algoritmos de YouTube discriminan sus videos. Escribí en 2019 sobre cómo esto podría ser cierto incluso sin ninguna intención discriminatoria por parte de YouTube: sin una supervisión cuidadosa, la degradación del material "sensible" y "controvertido" castiga inherentemente a las personas cuyos derechos civiles y la propia existencia se consideran sensibles o controvertidos para los demás . YouTube respondió a la demanda alegando inmunidad bajo la Sección 230 .
Es difícil pensar en una plataforma social importante que no haya intentado de alguna manera distanciarse de la política. Nextdoor prohíbe explícitamente publicaciones o discusiones sobre política nacional en su fuente principal, una postura que llevó a los moderadores a eliminar publicaciones relacionadas con Black Lives Matter antes de que la plataforma interviniera el año pasado para categorizar el movimiento como un tema de interés local . Informé la semana pasada que Nextdoor, como Facebook, ha dejado de recomendar grupos políticos . Snapchat y TikTok han intentado construir plataformas que son fundamentalmente apolíticas por diseño, aunque a ambos les ha costado mantenerlas así. The Intercept informó el año pasado que TikTok había estado dirigiendo a los moderadores a censurar el discurso político , además de suprimir las publicaciones que presentaban a personas consideradas "feas" o "pobres". (Este último, afirmó TikTok, estaba destinado a desalentar el acoso).
Es atractivo imaginar un mundo en el que nuestras redes sociales tengan menos influencia sobre el discurso político. Un mundo donde nuestros feeds se restauran a un estado feliz de fotos de bebés, selfies, bromas virales y bailes divertidos. Un mundo donde más personas recurren a organizaciones de medios profesionales con sólidos estándares editoriales para sus noticias y / o siguen fuentes independientes confiables de manera intencional a través de podcasts, boletines o publicaciones en Medium. Pero esta visión también es ingenua. No existe una red social apolítica porque lo personal es político. Los límites al discurso político también son políticos; mantienen el statu quo político contra aquellos que lo desafiarían.
Incluso si está de acuerdo en que estaríamos mejor con contenido político que represente, digamos, el 3% de los feeds sociales de las personas en lugar del 6%, hay razones para desconfiar de cómo las plataformas definen, miden y promulgan eso. Nadie debería aceptar la afirmación de una empresa de poder hacerlo sin efectos discriminatorios, en ausencia de transparencia sobre cómo sucederá exactamente. Lo que la mayoría de nosotros realmente queremos de Facebook y otras plataformas, sospecho, no es "menos política" sino menos discurso de odio, menos información errónea, menos prejuicios algorítmicos hacia el shock, la indignación y el tribalismo; en resumen, un efecto menos distorsionador en la política. Pero eso es difícil de escalar, requiere juicios de valor y podría dañar el compromiso. Es mucho más fácil, para una empresa de software, crear un modelo de aprendizaje automático para identificar palabras clave que suenan políticas, llamarlo neutral y asegurarse de que nadie mire bajo el capó para ver a quién está afectando realmente.
Corrientes subterráneas
Tendencias, historias y anécdotas aleatorias que pasan desapercibidas que valen la pena. 


    • La Junta de Supervisión de Facebook está dividiendo a la comunidad académica. El viernes, el New Yorker publicó una mirada fascinante y reveladora sobre la formación de la junta , escrita por Kate Klonick de St. John's Law, la investigadora académica a quien la compañía invitó a estudiarla. Mientras que algunos elogiaron la historia como el relato "definitivo" de un experimento influyente en la gobernanza de las redes sociales, otros, incluidos muchos académicos, lo criticaron por legitimar un organismo que consideran una estratagema de relaciones públicas glorificada. (Un experto no académico particularmente combativo calificó a Klonick de “cabildero” ). La polémica surgió a la luz preguntas sobre el acceso, el encuadre e independencia que han sido familiares durante mucho tiempo para los periodistas de tecnología que cubren una industria que habitualmente da un trato preferencial a los medios favoritos. Mike Ananny, profesor asistente de la USC, escribió con más profundidad para Neiman Lab a principios de este mes sobre las nuevas preguntas planteadas por la "beca de acceso" en relación con el periodismo de acceso. Mientras tanto, una solicitud de la junta de comentarios públicos sobre la eliminación de Donald Trump por parte de Facebook generó una gran cantidad de respuestas reflexivas. Mi favorito fue este del Instituto Knight de la Primera Enmienda de la Universidad de Columbia , que pidió a la junta que retenga un fallo sobre la prohibición de Trump hasta que Facebook “encargue una investigación independiente sobre las formas en que sus decisiones de diseño pueden haber contribuido a los eventos del 6 de enero. . "
    • Según los informes, Amazon está construyendo una pantalla con tecnología Echo montada en la pared que funciona como un centro de comando doméstico. El dispositivo tendrá "una gran pantalla táctil que se adhiere a la pared y sirve como panel de control doméstico inteligente, dispositivo de video chat y reproductor multimedia, según personas familiarizadas con los planes", Bloomberg informó Mark Gurman de . Es el último impulso de Amazon para vencer a Apple y Google en el futuro de la informática doméstica, con inteligencia artificial basada en voz como plataforma subyacente y sensores y cámaras en todas partes. También suena, quizás más que cualquier otro dispositivo anterior, como la telepantalla de Orwell de 1984 .
    • Al igual que definir el contenido político, definir la información errónea sobre las vacunas resulta ser más complicado de lo que parece. Facebook anunció esta semana una nueva línea dura sobre la desinformación de vacunas , que suena bien, pero viene con todo tipo de complicaciones. Zeynep Tufekci levantó algunas banderas sobre las posibles consecuencias no deseadas de la política en este hilo de Twitter . Mientras tanto, mi OneZero colega de , Sarah Emerson, realizó una inmersión profunda fascinante esta semana en los Grupos de Facebook para los "que dudan de las vacunas". Habló con moderadores voluntarios que tratan de escuchar con empatía los temores de las personas a las vacunas y brindan respuestas basadas en la evidencia sin cruzar la línea invisible que los eliminaría como centros de desinformación.
    • La casa club tiene problemas de privacidad y seguridad. Escribí esta semana sobre el aplicación social caliente uso creativo de las listas de contactos de iPhone por parte de las personas, y por qué sugiere que los usuarios inviten a sus terapeutas, traficantes de drogas y locales de comida para llevar a unirse a ellos en Clubhouse. El viernes por la noche, el Observatorio de Internet de Stanford informó que puede haber problemas más profundos con el manejo de sus datos : sus investigadores encontraron fallas "fáciles de descubrir" que "plantean riesgos de seguridad inmediatos para los millones de usuarios de Clubhouse, particularmente aquellos en China".
Extraña anécdota de la semana
La única empresa cuyas acciones superaron a las de Amazon en la era de Jeff Bezos fue… Monster Beverage, el fabricante de bebidas energéticas , señaló David Yanofsky de Quartz .
La crisis del coronavirus (COVID-19) ha impactado de lleno, y a escala global, en nuestras vidas, haciéndonos cuestionar nuestro presente y abriendo serias dudas sobre la manera de abordar lo que viene y nuestro posicionamiento y actitud ante ello.La globalización, la aceleración, la sobreabundancia informativa (infodemia), aquejada a menudo de noticias falsas, o la incertidumbre... son algunos de los factores que están condicionando la comunicación y la gestión de crisis en todo el mundo. En momentos de oscuridad, una comunicación clara es clave. Una gestión profesional y efectiva de esta comunicación por parte de los gobiernos, dirigida a sus ciudadanos, es más necesaria que nunca y contribuye a fortalecer los valores fundamentales de nuestras democracias, poniendo el foco en la ciudadanía y el bien común.


CORONAVIRUS: ENTRE LO GLOBAL Y LO NACIONAL POL MORILLAS  Director e investigador sénior de CIDOB  Estamos viviendo una crisis de salud global y lo estamos haciendo en primera persona. Se ha desvanecido en tiempo récord la distancia entre dinámicas globales (una pandemia originada en China, pero de alcance mundial) y sus consecuencias individuales (la enfermedad y el confinamiento de millones de personas en sus domicilios). Entre ambos niveles resurge el Estado-nación como garante principal de la salud de las personas y ente articulador de la gestión de la crisis.Tres niveles de análisis –individuo, Estado y sistema–que, desde el célebre libro de Kenneth Waltz Man, the State and War, se conjugan en el plano internacional y que el coronavirus recalibra de manera frenética. La globalización ha roto barreras con suscadenas globales de valor y unas dinámicas de interconexión e interdependencia capaces de sobrepasar el corsé de los Estados. Unas dinámicas que no se han traducido en un gobierno global y siguen confiando en el Estado-nación como principal articulador de las relaciones internacionales (con el permiso de organizaciones supranacionales, empresas transnacionales y una sociedad civil globalizada).La pregunta lógica es si el protagonismo de los Estados-nación en la respuesta al coronavirus equivale al declive  de lo global y supranacional, tal y como los entendemos hoy. Cuando la vida humana, amenazada, vuelve al centro de todas las cosas, la primera reacción es aferrarse a lo conocido.

LOS DESAFÍOS QUE NOS ESTÁN DEJANDO LAS APLICACIONES PARA COMBATIR EL CORONA VIRUS MARÍA JOSÉ VALDÉS Periodista y consultora de comunicación política en ideograma
En un abrir y cerrar de ojos, millones de personas a lo largo de todo el mundo nos hemos visto obligadas a cambiar nuestras rutinas drásticamente a causa de un virus desconocido e invisible. El mundo ha dado un giro contundente y en cosa de semanas hemos tenido que adaptarnos a una nueva realidad desconocida para todos. Las rutinas educativas y laborales han cambiado y muchas personas están estudiando o trabajando desde sus casas; la vida social se ha pausado y ahora tenemos que conectar con nuestras amistades mediante video llamadas; y el ritmo vertiginoso que llevábamos se ha convertido en uno pausado y estático, mientras vemos cómo todo nuestro alrededor cambia significativamente. La tecnología y la información han sido dos de nuestras grandes aliadas, tanto a nivel individual como colectivo. En un esfuerzo por contener la propagación y mitigar el impacto del virus, los gobiernos de países a lo largo de todo el mundo han buscado formas innovadoras de controlar la expansión del virus. Apoyados por empresas y por la sociedad civil, han ido desarrollando nuevas tecnologías y aplicaciones para controlar los contagios mediante datos, para proteger la salud de todos sus ciudadanos. A fin de cuentas, es la integridad misma de las sociedades la que está en juego en medio de la pandemia y los gobiernos están haciendo todo lo posible para evitar una debacle. Revisemos algunos casos. 


La República Popular China, país donde emergió el virus, ha sido una de las que ha tomado medidas más extremas con sus ciudadanos, usando datos masivamente para vigilarlos. A través de cámaras térmicas, por ejemplo, ha controlado la temperatura corporal de sus ciudadanos. También, a través de aplicaciones móviles los ha clasificado en verde, amarillo y rojo para condicionarles qué hacer y con quién relacionarse, y los ha rastreado y alertado en el caso de haber estado en contacto con alguien infectado (Rodríguez, 2020).
En Corea del Sur, a través de datos de teléfonos móviles, registros de tarjetas de crédito y entrevistas con pacientes sospechosos de coronavirus, el gobierno construyó un mapa retroactivo para saber dónde han estado estos y poder alertar a otras personas. Esto para que los mismos surcoreanos tuvieran acceso a él cuando tenían pensado desplazarse y para enviar mensajes de texto de alerta advirtiendo a personas en riesgo.
En el mismo continente asiático, el gobierno de Singapur desarrolló la aplicación Trace Together, capaz de identificar a personas que han estado a una distancia de dos metros en los últimos treinta minutos de un paciente con coronavirus, usando la tecnología de Bluetooth (Baharudin, 2020).
En Europa, el gobierno de Polonia lanzó también una aplicación para controlar a las personas en cuarentena, obligando a que se tomen selfies periódicamente para comprobar que estén dentro de sus casas. Quienes están en cuarentena están obligados o a descargarse esta aplicación o a recibir visitas inesperadas de la policía (Asher, 2020).
En España, la Comunidad de Madrid (Sanz, 2020) y la Generalitat de Catalunya desarrollaron aplicaciones, CoronaMadrid y StopCovid19Cat, para detectar potenciales casos de coronavirus y mantener controlados los casos ya confirmados, logrando descongestionar servicios médicos y teléfonos de emergencia. Las apps permiten a los ciudadanos realizarse tests de autoevaluación, entregando una serie de datos y permisos que consienten además a las autoridades ir trazando un mapa con los focos de infección y ajustar sus planes de emergencia. En ambos casos, cuantos más ciudadanos se registren, más datos tendrán las Administraciones. Una de las primeras aplicaciones lanzadas por un gobierno latinoamericano fue Coronapp Colombia. Esta incluye funcionalidades para reportar síntomas, mantenerse actualizado sobre las cifras y medidas anunciadas por el gobierno, consejos para cuidarse y centros de ayuda. De esta forma, permite también al gobierno colombiano hacer un seguimiento de los casos a nivel nacional.
Similar es el caso de Argentina. La aplicación Coronavirus Argentina también sirve para el auto diagnóstico y para mantener informada a la población, como el caso colombiano. Esta apps de uso obligatorio para quienes ingresan desde el exterior, a quienes el gobierno rastrea de cerca. El gobierno de este país ha sido uno de los que ha tomado medidas más estrictas para frenar la propagación del virus, decretando cuarentena nacional el 19de marzo y cerrando sus fronteras cuando había cincuenta y seis contagiados y dos muertos. 


El desarrollo y uso de estas aplicaciones de distintos gobiernos para combatir el COVID-19 nos deja tres grandes lecciones: A más datos (para contener el virus),mayor responsabilidad para los gobiernos En primer lugar, la tecnología y el big data han sido unas de las grandes aliadas para los gobiernos. La recopilación y análisis de datos de forma masiva, para rastrear y fiscalizar contagiados o personas en cuarentena, se ha convertido en una estrategia importante para controlar la expansión del virus en países a lo largo de todo el mundo. Pero así como es una estrategia que sirve al bien público, es también un desafío, pues ha suscitado preocupaciones sobre el uso de datos personales y la privacidad  de los ciudadanos. La tendencia probablemente irá creciendo en los países a medida que el COVID-19 avance en los meses venideros y demandará esfuerzos éticos y legales importantes para los gobiernos. Como bien aclara Antoni Gutiérrez-Rubí, esta es «una nueva oportunidad para la ética y la responsabilidad en la política».Libertad a costa de seguridad. En segundo lugar, la crisis nos ha demostrado que estamos dispuestos a ceder nuestra privacidad y libertad con tal de sentirnos seguros y controlar la pandemia. Mientras más datos tengan los gobiernos para combatir el virus, datos que en general proveemos voluntariamente, más información podrán generar para una correcta toma de decisiones. En Chile, por ejemplo, el gobierno no ha desarrollado aún aplicaciones móviles para rastrear el virus, pero un estudio de la Pontificia Universidad Católica de Chile reveló recientemente que el 60 % de la población apoya una mayor fiscalización mediante rastreo de celulares, producto de lacrisis sanitaria (Gotschlich & Martinic, 2020).Esto indudablemente afectará a los niveles de confianza que depositamos en nuestros gobiernos, positiva o negativamente dependiendo de sus desempeños y resultados para gestionar la crisis sanitaria. Más autonomía ciudadana a través de aplicaciones
En medio de la crisis, muchas personas se han visto incentivadas u obligadas a aprender a utilizar tecnologías y aplicaciones móviles que quizá en otras ocasiones no hubieran utilizado. Ciudadanos de cientos de países se han visto obligados a buscar soluciones para los problemas a los que se enfrentan diariamente, por las dificultades y riesgos que implica salir de casa. Por lo mismo, muchas personas han descubierto que es más fácil, cuando es posible, realizar trámites digitalmente que antes hacían presencialmente. Iremos así  adquiriendo una mayor autonomía digital a través de aplicaciones que ya existen y que se irán desarrollando a raíz de esta crisis. Este será otro desafío para los gobiernos, especialmente para aquellos que están atrasados en materia digital. Pero abrirá, de todas formas, una ventana de oportunidad para acelerar cambios y una modernización del Estado a la fuerza en muchos ámbitos, como afirmó recientemente el exdiputado chileno Ernesto Silva.La tecnología y la información han sido grandes aliadas en esta crisis sanitaria que ya está transformando la década actual y que probablemente transforme las venideras. Se presenta una oportunidad y un desafío para los gobiernos, para usar la información correctamente y permitir la transformación de las sociedades modernas. La mejor defensa que tienen los humanos contra los patógenos no es el aislamiento, según Yuval Noah Harari, sino la información. Veremos cómo la aprovechamos hoy y en el futuro.
COMUNICAR EN TIEMPOS DE DARK SOCIAL CARLOS GUADIÁN Politólogo, especializado en tecnopolítica. Consultor en ideograma
En 2009 Jan Koum se acababa de comprar un iPhone descubriendo en el nuevo dispositivo todo un mundo de posibilidades. Pensando en todas las oportunidades que se abrían ante él, camino del gimnasio, se llevó una sorpresa cuando llegó y vio que por temas de seguridad habían prohibido el uso de móviles. Esta contrariedad que suponía perder muchas llamadas de trabajo mientras realizaba su entreno, sumada a la nueva etapa iniciada por Steve Jobs, fueron los detonantes de la creación de WhatsApp.En tan solo un poco más de diez años ha cambiado radicalmente la manera de comunicar. De la web 2.0 acuñada por Tim O’Reilly, en la que los blogs y más tarde las redes sociales daban todo el protagonismo al egosurfing, hemos pasado a una serie de plataformas que precisamente suponen todo lo contrario. La privacidad es el principal eje sobre el que se mueven aplicaciones como WhatsApp, Telegram, Signal o Messenger. La inmediatez, la gratuidad, la privacidad y la capilaridad social, que aplicaciones como WhatsApp han conseguido, son la clave para entender cómo ha cambiado la forma de comunicar. Todavía son necesarias las declaraciones públicas, la publicación en redes sociales de infografías, de noticias y declaraciones. Incluso se pueden dar instrucciones a través de Twitter como hace Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Pero es innegable que una aplicación que dice haber conseguido 2.000 millones de usuarios en el mundo ha conseguido cambiar la manera de comunicarnos e incluso la manera en la que percibimos el mundo. Jamie Bartlett, en The People vs. Tech, explica cómo la concentración de usuarios y los oligopolios tecnológicos están cambiando y erosionando la misma democracia. El poder que ostentan al condicionar la vida de millones de personas se acaba convirtiendo en poder político. En la misma línea, Soshana Zuboff en Surveillance Capitalism pone como ejemplo el experimento que Facebook hizo en 2008 ofreciendo la posibilidad de que sus usuarios pusieran en sus muros que habían votado en las presidenciales de ese año, el resultado mostró que este pequeño cambio movilizó 340.000 votos en un solo día.
El dark social y las fake news
El concepto «dark social» nació para describir las interacciones sociales que no pueden ser rastreadas y medidas por la analítica tradicional, concretamente aquellas que se producen en entornos de mensajería personal. El dark social en estos momentos es el mayor canal de distribución de contenidos. La base de la confianza de quien reenvía un mensaje es muy sólida y la gran mayoría reenvían sin ni siquiera comprobar si es cierto o no. Los grupos rompen barreras (geográficas, sociales y económica) y unen usuarios por afinidades, la homofilia funciona y las temáticas, sean las que sean, acaban atrayendo a usuarios con un interés común. Estas redes personales tienen una característica muy interesante, suelen tener un componente geográfico muy fuerte, es decir, pese a que WhatsApp nos permita comunicarnos a distancia con cualquiera, una de sus características es que el componente local está presente. La mayoría de nuestras redes son cercanas, como grupos de compañeros del trabajo, de amigos, de familia, de padres de la actividad X de los niños, etc 


Estos canales de comunicación aportan libertad al no tener una fiscalización pública, confiabilidad por ser un entorno controlado y eficacia al dar prioridad sobre las redes abiertas, ya que se considera una comunicación P2P.Este nuevo ecosistema denominado «dark social», ya que se da en una esfera privada, escapa de los controles habituales. La fiscalización de contenidos se ha convertido en un problema para estas plataformas. Facebook, sin ir más lejos, tiene un gran problema para gestionar y moderar contenidos falsos en WhatsApp.
La desinformación está erosionando el capital social. Son varios los estudios que apuntan que el sector de población que difunde más noticias falsas son las personas mayores, y aún iría más allá. Aquellas que tienen una exposición en redes tipo Facebook, pero sobre todo en redes de mensajería como WhatsApp. Es muy fácil reenviar, estamos acostumbrados a eso, sobre todo si la fuente que tenemos es un amigo o familiar; es la mejor manera de introducir una fake news en un círculo, en el momento que rompemos el anillo su difusión en el interior es muy fácil.
CÁTEDRA IDEOGRAMA - UPF DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA
COMUNICACIÓN POLÍTICA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS
Las economías de América Latina y el Caribe enfrentan un resurgimiento del virus que amenaza con frustrar una recuperación desigual, aumentar los casos y muertes por COVID-19 y sumir a más personas en la pobreza Alejandro Werner , director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, escribe en un blog con el del FMI Anna Ivanova y Takuji Komatsuzaki .
El FMI revisó al alza su pronóstico de crecimiento regional para 2021 a 4.1 por ciento (desde 3.6 por ciento en octubre), basado en el desempeño más fuerte de lo esperado en 2020, una expectativa de expandir los esfuerzos de vacunación, mejores perspectivas de crecimiento para los Estados Unidos y precios más altos de algunos productos básicos. Pero la región enfrenta fuertes vientos en contra a medida que más países reintroducen estrictas medidas de contención.
Una recuperación lenta: se prevé que la región regrese a sus niveles de producción antes de la pandemia solo en 2023 y al PIB per cápita en 2025, más tarde que en otras partes del mundo. La crisis tuvo un impacto desproporcionadamente grande en el empleo, con pérdidas concentradas entre las mujeres, los trabajadores jóvenes, informales y menos educados, con consecuencias para los indicadores sociales.
El camino a seguir: Los países deben seguir dando prioridad al gasto en atención médica, incluidas las vacunas y las pruebas. También debería continuar el apoyo a los sectores vulnerables más afectados por la pandemia. Eliminar demasiado apoyo demasiado pronto podría poner en peligro lo que ya es una recuperación incierta. 


La pandemia afectó más a América Latina y el Caribe debido a sus muchas fragilidades estructurales inherentes (por ejemplo, más personas que trabajan en sectores que requieren proximidad y menos en los que el teletrabajo es factible). La región ha pagado un alto precio en términos de infecciones y muertes en relación con su población. El FMI ha estado apoyando a América Latina y el Caribe con asesoramiento sobre políticas, asistencia técnica y financiamiento, proporcionando más de $ 66 mil millones a 21 países, incluidas líneas de contingencia. Esto equivale a más de dos tercios del apoyo de liquidez de emergencia que el FMI ofreció a nivel mundial.
EVITAR UN DESASTRE DE DIVERGENCIA
El mundo debe hacer todo lo que esté a su alcance para revertir una brecha peligrosa y cada vez mayor que ha surgido entre países ricos y pobres como resultado de la pandemia, directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, subrayó la durante una reciente mesa redonda en los medios de comunicación.
"Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para revertir esta peligrosa divergencia, especialmente porque algunas partes del mundo se están moviendo hacia el nuevo clima y la economía digital, y gran parte se quedará atrás para lograrlo. Este es un riesgo importante y un potencial histórico ¡oportunidad perdida!" dijo en declaraciones en el evento de prensa.
La distribución de medidas de apoyo fiscal y ahora vacunas es dramáticamente diferente entre países. Mientras Estados Unidos aumenta las vacunas para poner fin a la crisis de salud, solo un puñado de países africanos han lanzado campañas de vacunación.
La profundidad de la divergencia: a pesar de que el FMI ha pronosticado un 5,5 por ciento crecimiento del para el mundo en 2021, 150 economías no alcanzarán su nivel prepandémico este año. Todavía habrá 110 economías que no alcanzarán su nivel prepandémico en 2022. alrededor del 50% Se espera que de los mercados emergentes y las economías en desarrollo que estaban convergiendo hacia economías avanzadas, el ingreso per cápita durante la última década diverja durante el período 2020-2022. período, destacó el MD.
"Puede llamarlo la década perdida. Puede ser una generación perdida", advirtió.
Tres 'R's: El MD estableció tres prioridades clave: ganar la carrera entre un virus mutante y las vacunas, impulsar la determinación de los legisladores de continuar apoyando hasta que la recuperación esté en marcha de manera duradera y revitalizar la cooperación internacional cuando se trata de aliviar la carga de la deuda en mercados emergentes y países de bajos ingresos.
"Una cosa está clara: las generaciones futuras no verán con buenos ojos a quienes subestimen la peligrosa divergencia que enfrentamos hoy", dijo.
Un año trascendente: en la Cumbre Económica de Warwick ante unos 2000 estudiantes de 60 países, la directora gerente adjunta del FMI, Antoinette Sayeh, reiteró el mensaje clave del director general sobre la divergencia.
"2021 puede ser el año más importante de nuestras vidas" , dijo:  "Si podemos unirnos y sembrar hoy las semillas de las políticas adecuadas, podemos salir de la crisis con un mínimo de cicatrices y construir las bases de una economía del siglo XXI".
ACTUALIZACIÓN SOBRE PERSPECTIVAS GLOBALES
La economista en jefe del FMI, Gita Gopinath, habló esta semana con estudiantes de la Universidad Americana de El Cairo, donde discutió los hallazgos clave de la reciente Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial, la carrera entre el virus y las vacunas, la respuesta política, la creciente desigualdad entre y dentro de los países, verde y recuperación digital y cómo lograr una recuperación rica en empleo, especialmente para los jóvenes.
https://www.linkedin.com/pulse/latin-americas-recovery-global-divergence-nigerias-future-kanani/?trk=eml-email_series_follow_newsletter_01-footer_promo-3-primary_cta_link&midToken=AQHtwJ91JJCUdw&fromEmail=fromEmail&ut=2OdSUzyyzBh9E1
Anatomía del curioso aplauso al ministro Martín Guzmán
Los empresarios cuentan qué vieron en su discurso
Reconocen que se planta pero sin dejar de buscar consenso para encontrar soluciones.  Javier Madanes de Aluar, el dirigente textil Teddy Karagozian y el titular de la Copal, Daniel Funes de Rioja, tres pesos pesados que participaron de la reunión, especificaron algunos puntos que sirven para trazar la anatomía de esas loas, que se iniciaron aisladas y terminaron contagiando a algunos más.
Pocas veces la comunicación oficial coincide con la de los actores privados que se reúnen con los gobiernos. El jueves último, en la mesa de precios y salarios que el Gabinete Económico de Alberto Fernández compartió con el empresariado, ocurrió un hecho curioso que hizo coincidir esa lectura final del evento: al terminar su exposición sobre la situación económica, el ministro de Economía, Martín Guzmán, recibió un sorpresivo y poco habitual aplauso masivo.
Ven en el ministro la síntesis de las diferentes vertientes que conviven dentro del Frente de Todos, un compendio de posiciones duras con perfiles negociadores y, sobre todo, características de un peronismo pragmático en una época crítica, etiqueta que el propio Presidente ha sacado a relucir en charlas públicas.


“Yo vi una presentación sólida, solvente, austera, no fanfarrona, no pasional. Y, por lo visto, mis colegas pensaron lo mismo. Fue un aplauso honesto”, dijo a este diario Daniel Funes de Rioja, titular de la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal), uno de los industriales que no suelen regalarles elogios públicos a los ministros.
El también vice de la UIA, que blanquea sus quejas por los congelamientos de precios y otras medidas oficiales, señaló además que “con su posición y esta reunión, vemos una vocación de un diálogo constructivo, no hostil. Los empresarios, y el sector alimentos, le pusimos el cuerpo a la pandemia, abastecimos, transportamos y vendimos con protocolos, por eso creemos que el diálogo es un buen paso”.
Esta valoración de las formas, que puede parecer menor para la política, es una constante en el establishment, siempre que esté acompañada de crecimiento económico y buenos negocios. Por esta razón, la mayoría de los CEOS se defraudaron hacia el fin de la era Macri, un período de muy buenas migas pero sin dividendos.
Guzmán llegó como un académico desde los Estados Unidos, e hizo un camino veloz de aprendizaje político con el que le sacó ventaja a algunos de sus antecesores: se armó una base de respaldo en todas las patas de la alianza de Gobierno, que lo sostuvo en los momentos más calientes, como el que sufrió con el dólar desbocado.
Hoy, esa base le permite jugar más suelto. “Cualquier tema de precios se explica detallando bien los planes macro, combatir la inflación no es soplar y hacer botellas, y esa explicación es lo que gustó de Guzmán”, refirió Funes.
Al terminar la reunión en el Museo del Bicentenario, dos pesos pesados se le acercaron al ministro para devolver el saludo que él les dedicó al inicio de ese encuentro. Uno, Martín Berardi, de Techint, el enviado de Paolo Rocca; el otro, Javier Madanes Quintanilla, de Aluar, uno de los reyes de la industria metálica. “Guzmán es un hombre joven, formado, el partido lo está jugando de una manera distinta. Nos juntaban con ministros grandilocuentes, esto es otra cosa. Lo veo prolijo y medido, no apela a la confrontación”, explicó el empresario a este diario.
Cultor de lecturas de los hechos bastante profundas y fuera de cassette, Madanes observó la convocatoria como un espacio para “ponerse a trabajar rápidamente, dejar de lado un poco las discrepancias y grietas. Hay que estar presentes y decir lo que se piensa”.
Uno de los ceos que se sentó a la mesa y prefirió el off, contó que llama la atención el perfil bajo del ministro y que, en privado, se manifiesta en el mismo tono que en público.
Ese mismo ceo relató uno de los primeros encuentros del Gabinete económico con empresarios invitados, en el que los hombres de negocios esperaban en la puerta de un salón junto a Guzmán, y nadie lo reconoció en aquel momento. Tampoco él se presentó. “Se maneja en cancha de barro y con soltura”, detalló un hombre de los laboratorios. Resalta como positivo, además, “que no se pavonea en los medios”.
“Martín es un excelente economista, que hace maravillas con lo que tiene. Por supuesto, cuando uno se mete en la grieta, un lado ve todo bien y otro todo mal, pero nosotros los empresarios, que vivimos en la realidad, vemos que hay un 80 por ciento de cosas que están muy bien”, aseguró Teddy Karagozian, dueño de la textil TN Plátex.
 Los textiles, muy golpeados en el proceso anterior, juegan fuerte: “hay que acordarse –dijo Karagozian, el mayor hilandero del país– que este país se ha endeudado hasta la manija y tiene una posición innecesariamente frágil, producto de que durante cuatro años nos endeudamos y achicamos las empresas”, explicó en declaraciones al canal IP Noticias.
La divisoria de aguas
Los ceos más pesados marcan una divisoria de aguas en la consideración del ministro. Es aquella reunión en el Ministerio de Economía en la que participaron, entre otros, Luis Pagani, de Arcor; Paolo Rocca, de Techint, y el ceo de Clarín, Héctor Magnetto. En ese escenario, cuando éste último le planteó a Guzmán que no estaba claro quién manejaba el poder, el Ministro le respondió amablemente pero con firmeza que el poder se decidió con los votos obtenidos en las urnas por el oficialismo.
Desde ese paso a hoy, también lo ayudaron algunos números de una economía en recuperación que le impone al Gobierno  otro desafío urgente: el de domar una inflación que puede convertirse en el techo para el rebote económico. De hecho, un gran empresario que prefirió el anonimato se animó a pedir que este pacto se planifique a largo plazo, con bases sólidas, citando el pacto de Gelbard.
En la reunión de precios, muchos se le acercaron a Guzmán a hablarle de inversiones, un discurso que ya tiene bien apuntado quien lleva ese registro, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Además, el sector privado, según su propio prisma, ve que puede aportar al pacto político mayores volúmenes de producción, reduciendo capacidad ociosa. Naturalmente, pretenden que el escenario, para que haya inversiones masivas que repercutan en el PBI, tenga algunas mejoras a su favor, que ellos aseguran que son necesarias para lograr un crecimiento sostenido. +  (PE/Página 12)
Ante la delicada situación global, los sectores de gobernanza apuestan a fortalecer las democracias y al diálogo entre sectores para intentar equilibrar relaciones que han producido intolerables desigualdades e injustas distribuciones de los esfuerzos humanos, en las comunidades del planeta. ¿Será que está comenzando a comprenderse que nadie se salva solo?
Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog