LA MUERTE DE D10S, TECNOCIENCIA Y SOBERANIA ...

 

De nada serviría una concientización sobre la propia identidad y sobre los propios recursos si no se encuentran formas organizativas que lleven al ámbito de la confrontación social los intereses de las mayorías populares..."

Ignacio Martín-Baró


Aún frescos y vigentes los ecos por la inesperada muerte de Diego Armando Maradona y el cruce de responsabilidades por los incidentes producidos en el velatorio popular instalado en la Casa Rosada y que se extendió a los alrededores de la plaza de mayo, entre el Gobierno Nacional y las autoridades de la Ciudad Autónoma de Buenor Aires, los titulares de miles de medios alrededor del mundo ilustraron la tristeza colectiva en Argentina y el resto del planeta por el más grande jugador que ha dado la historia, quien fué despedido por admiradores e hinchas que homenajean la trayectoria del ídolo popular y leyenda futbolística.

En el Norte se celebraba el “dia de acción de Gracias”.

Nunca lo olvidaré: cómo me acerqué al asiento de Kathleen en la cabecera de su mesa, le murmuré "el peor Día de Acción de Gracias que he tenido" y luego, según cuenta la historia, suspiré, sacudí la cabeza y salí. del comedor.

Solo tenía tres años, así que no puedo recordar por qué ese Día de Acción de Gracias se comparó tan mal con mi puñado de anteriores. Pero sea cual sea el problema (sospecho que algo relacionado con probar el pastel de calabaza por primera vez) me he estado preguntando si este Día de Acción de Gracias va a hacer que el notorio Día de Acción de Gracias de 1977 se corra por su dinero.

Mis preocupaciones son compartidas por otros miembros de lo que llamo la "banda de Berkshire". A principios de la década de 1970, cuando mis padres se mudaron por primera vez a Pittsfield, el asentamiento más grande de la región de Berkshires en el oeste de Massachusetts, no conocían a casi nadie. Pero en poco tiempo, mis padres se hicieron amigos cercanos de Kathleen y su familia, nuestros vecinos del otro lado de la calle, así como de otras dos familias que vivían cerca.

Juntas, nuestras cuatro familias se convirtieron en la pandilla de Berkshire. Y desde que tengo memoria, la pandilla de Berkshire no ha sido “como” una familia para mí, ha sido mi familia. Los otros niños son hermanos adicionales, mientras que sus padres son tíos y tías. Al crecer, el cuidado de niños era algo común; las amistades crecieron entre nosotros, los niños, en las fiestas de pijamas, los días de campamento de verano y las vacaciones; y todos los años nos reuníamos para Pascua, Acción de Gracias y Navidad.

Mucho ha cambiado, por supuesto, en las últimas cinco décadas. Dejé Pittsfield en busca de luces más brillantes, las de Boston, luego las de Londres y Nueva York, y casi todos los demás niños también se han ido de los Berkshire. Los cónyuges se unieron al grupo y llegaron los bebés. Mi padre murió en 2005 y mi madre en 2006. Más recientemente, algunos de mis tíos y tías de Berkshire, que se volvieron aún más como mis padres después de la muerte del mío, también fallecieron.

Aún así, todos los años, los que nos quedamos, regresamos: para celebrar cumpleaños importantes, para organizar picnics de comida compartida bajo las estrellas del verano en Tanglewood y para celebrar el Día de Acción de Gracias y la Navidad. En un buen año, más de 25 de nosotros podríamos regresar a los Berkshires a fines de noviembre. 

¿Y este año? Como tantas familias, luchamos para decidir qué hacer. Un pariente mío murió de Covid-19 en mayo y varios amigos se enfermaron gravemente. El Dr. Anthony S. Fauci advirtió a los estadounidenses sobre los riesgos de las reuniones tradicionales de Acción de Gracias y los datos de Canadá , donde se celebra el Día de Acción de Gracias en octubre, sugieren que hizo bien en hacerlo.

En sus palabras : Donde las mujeres gobiernan los titulares.

La pandemia también parece representar un desafío festivo particular para una familia ligada, aquí en el condado de Norman Rockwell , por lazos no tradicionales. La pandilla de Berkshire se formó sólo porque éramos vecinos: cuatro familias jóvenes que eran nuevas en una ciudad pequeña y estaban lejos de todos sus familiares reales. Solo el azar nos acercó; pero luego llegamos a vivir tan de cerca que ahora, cuando recuerdo hechos de la niñez, a veces encuentro difícil distinguir entre nuestras diversas casas. En estos días nuestra familia está dispersa. Dura porque en ocasiones importantes, la mayoría de nosotros, la mayor parte del tiempo, regresamos a casa.

Este Día de Acción de Gracias, muchos de nosotros no estaremos en casa. Y aquellos que todavía viven en o cerca de los Berkshires saben que una burbuja tan grande y diversa como la que podríamos formar no sería una burbuja en absoluto. Así que investigamos opciones al aire libre: tazas humeantes de sopa; sándwiches de pavo recuperados de una cocina caliente; sillas de jardín alrededor de la hoguera que estaba deseando cavar. Sin embargo, nos preocupaba planificar una reunión al aire libre de tres generaciones para un día con una temperatura alta promedio de 42 grados. La nieve puede ser sublime, pero solo brevemente; una lluvia fría ni siquiera eso.

Muchas familias estadounidenses son más pequeñas que las nuestras o están más unidas geográficamente. Muchos viven en climas donde un Día de Acción de Gracias al aire libre es una perspectiva agradable y confiable. Para nosotros, sin embargo, mientras luchábamos con las regulaciones estatales, la última guía de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre de viajes y reuniones de Acción Gracias , y los caprichos meteorológicos de las tierras altas de Nueva Inglaterra a fines de noviembre, acechaba una pregunta más simple. ¿Por qué no dejar ir el tradicional Día de Acción de Gracias?

Mientras avanzábamos poco a poco hacia un plan, una videollamada para todos, sin importar dónde estemos, y tal vez para dejar el pavo para cenar o una caminata dependiente del clima y distanciada socialmente para los que están cerca, me encontré buscando un lugar. manera de pensar en mis vacaciones favoritas con algo más que tristeza.

Descubrí que una forma de hacerlo es recordar que si nos equivocamos, lo hacemos por precaución. Queremos reunirnos con las personas que amamos pero, según la lógica de ese mismo amor, nunca debemos arriesgarnos. Así que trato de recordarme a mí mismo los conceptos básicos; queremos que todos estén presentes y saludables el próximo Día de Acción de Gracias.

También me resulta útil recordar no solo los 40 días de Acción de Gracias que pasé con la pandilla de Berkshire, sino también los que me perdí. No soy fanático de las vacaciones que he pasado a miles de kilómetros de casa. Pero tampoco diría que estas vacaciones, parafraseando a mi yo gruñón de tres años, fueron necesariamente las peores.

En los años que no podía volver a casa, mamá me aconsejaba cuál era el mejor momento para llamar, que normalmente era entre el plato principal y el postre. Antes de marcar, verificaba el cambio de hora: cinco horas, si estuviera en Londres, por ejemplo, un jueves por la noche a fines de otoño que sabía que no era tan común como parecía, aunque podría haberlo hecho. Ha sido tan lluvioso y oscuro como cualquier otro.

En el momento en que respondieron a mi llamada de Acción de Gracias, oleadas de voces indistintas pero animadas se precipitarían por la línea. Así que tendría que hablar en voz alta: preguntarle a quien sea que haya recogido quién cortó el pavo en rodajas y si la salsa de arándanos era casera o si tenía los bordes reveladores de la lata en la que vino. de calabaza) y comprobaría que Sue, una de mis tías, le había traído una ensalada de frutas con malvaviscos. Es la receta de su madre, de Wisconsin, y ahora también es una tradición de Berkshire de medio siglo.

En estas llamadas, siempre me gustaba imaginarme el cable rizado del teléfono fijo que se extendía alrededor del respaldo de las sillas mientras el auricular y yo pasaban de una persona a otra, y nunca me importaba cuando no podía escuchar o ser escuchado por encima de tantos. voces y los chillidos ocasionales de los niños. Incluso desde el otro lado del océano, de hecho, quizás especialmente desde allí, el clamor me recordó lo que se sentía estar reunido en una casa llena de amor. 


 Así que este Día de Acción de Gracias, me digo a mí mismo, será como aquellos en los que no podría volver a los Berkshires. Nada peor que eso. (De hecho, una videollamada colectiva, por caótica que sea, será una mejora enorme con respecto a los días de los teléfonos fijos). Y si a veces todavía estoy triste, volveré a la perspectiva del viajero en la que he encontrado consuelo: decir que este año es como si cada uno de nosotros se hubiera ido al extranjero, a un país extraño. Seamos agradecidos por todo tipo de conexión y por todo tipo de familia. Prometamos que el año que viene estaremos en casa.

Mark Vanhoenacker es el autor de " Skyfaring " y el ensayo multimedia de The Times " In Flight ".

Una versión de este artículo aparece impresa el 26 de noviembre de 2020 , Sección A , Página 25 de la edición de Nueva York con el titular: Acción de Gracias en una Tierra Extraña .

The New York Times

La Pandemia ha cambiado muchas cosas en la vida de los pueblos durante este año. Muchos de esos cambios remiten a la frágil condición individual respecto de la vida. Y una de las causas de esa fragilidad radica en que el temor a la muerte provoca, de variadas formas, mas temor y mas muerte, en especial cuándo olvidamos o desdeñamos la capacidad humana del conocimiento y el pensamiento inteligente.

Joseph Stiglitz se refirió a las “falsas narrativas” y defendió las medidas de aislamiento al señalar que “es la pandemia la causa de la debilidad económica y no las medidas restrictivas” en lo que se interpretó como un aval a la extensa cuarentena dispuesta por el gobierno argentino. “Lo que causó una economía pobre es la pandemia y hasta que la pandemia no cese, no se acaba, esa es la realidad”, aseveró Stiglitz. Defendió el rol del Estado, el control en el movimiento de los capitales y sostuvo que habría que desalentar el endeudamiento de las empresas en monedas duras. También, sugirió que sería bueno que los países desarrollados “donen o presten” sus Derechos Especiales de Giro retenidos en el FMI para ayudar a la recuperación económica que afirmó, en esta oportunidad no vendrá de la mano de China como sí ocurrió después de la crisis financiera del 2009.

Estas declaraciones fueron en efectuadas por el premio nobel de Economía en al marco de las “Jornadas Monetarias y Bancarias 2020”organizadas por el Banco Central. El mensaje de Stigltiz fue grabado antes de las elecciones de los Estados Unidos y a lo largo de su alocución fue muy crítico de la gestión de Donald Trump. Al respecto, manifestó su esperanza de que la situación cambie con la llegada de Joseph Biden a la presidencia de los Estados Unidos.

Mucho se puede hacer para aliviar los efectos del aislamiento pero se requieren inversiones” afirmó Stiglitz pero planteó que el problema es que “no hay voluntad” de los gobiernos a llevar a cabo estas inversiones, particularmente en políticas sociales para atender a los más débiles,

La pandemia del coronavirus reveló "profundas fallas en el sistema económico social de algunos países y fortaleza en otros". En tal sentido ponderó favorablemente las políticas llevadas adelante por países como Nueva Zelandia y Corea del Sur. Por el contrario, cuestionó las políticas llevadas adelante por la administración Trump. Puso como ejemplo que “las corporaciones no pagaran licencias por enfermedad” lo que obligó a que la gente fuera a trabajar “propagando la enfermedad”, en una decisión que consideró “inconcebible”. Recordó que los Estados Unidos tiene la menor esperanza de vida entre los países avanzados y el mayor nivel de desigualdad.


 
"La magnitud de la retracción económica resultó peor de lo que inicialmente pensamos, y con un impacto enorme en los países emergentes", dijo Stiglitz. Recordó que inicialmente se esperaba que la pandemia durase de “6 a 10 semanas” a pesar de que los trabajos de los epidemiólogos señalaban el riesgo de un problema más prolongado.

Los países que apostaron a la ciencia fueron los ganadores, dijo el economista “"Es una lección para el presidente (Donald) Trump, que cada año de su mandato propuso recortes en ciencia. Y como no prestó atención a la ciencia, el impacto en los Estados Unidos fue de más de 200.000 muertes y se esperan unas 200.000 más, fue un desastre", aseveró.

Reitero que los países que mejor pudieron afrontar la pandemia fueron los que tuvieron las instituciones fuertes y respeto por el conocimiento. Por el contrario, crítico que "países como los Estaos Unidos y Reino Unido se pasaron 40 años denigrando al rol del Estado y eso imposibilitó al Estado responder de manera efectiva", conceptos con los que coinciden el gobierno argentino.

Específicamente criticó que los senadores republicanos se nieguen a extender beneficios a los trabajadores “pese a que la nómina de desempleo continúa en ascenso en casi un millón de personas por semana”, puntualizó el premio Nobel de Economía. Recordó que los republicanos no tuvieron problemas asumir un mayor déficit fiscal cuando se trató de recortar impuestos para los más ricos y para las corporaciones.

La pandemia provocó una dinámica similar a las otras recesiones pero advirtió la extensión de la crisis está comenzando a generar pérdidas en los balances de los bancos, señaló el Premio Nobel de Economía.

La lección es que es necesario invertir con una intervención temprana del Estado en medidas precautorias que cuanto más se demoren “mayor será el daño”. Sin embargo, sostuvo que lo que diferencia esta crisis es “su profundidad” y por los sectores a los cuales afecta exponiendo diferencias sociales que no tienen precedentes. Aunque, comentó que a no todos le fue mal con la crisis y mencionó el ejemplo de Jeff Bezos (dueño de Amazon) que ganó decenas de miles de millones dólares.

La redistribución de la riqueza fue uno de los temas abordados, al respecto dijo que “la concentración de ingresos en los segmentos más altos trae como consecuencia un menor efecto multiplicador en la economía” que el que tendría una distribución a los sectores más bajos que son más propensos a consumir, explicó el economista.

Precisamente la atención de estas desigualdades o la preocupación por una economía sustentable deberían formar parte de la nueva gestión de los gobiernos tras la pandemia, recomendó Stiglitz.

A diferencia de lo sucedido en la crisis 2008/09 China en esta oportunidad no será el motor de la recuperación económica global, pronosticó. Para que la economía planetaria se recupere se necesita que todos los países vuelvan a crecer y esto lleva a la necesidad de la cooperación internacional, indicó.

El Fondo Monetario Internacional tuvo en esta oportunidad una rol de “liderazgo” en la crisis pero el economista lamentó que los programas de asistencia del FMI no hayan contado con el apoyo de países importantes como Estados Unidos y la India.

Una manera de ayudar a la recuperación en un contexto de alto endeudamiento de los países emergentes sería que los países desarrollados que no necesiten su SDR (Derechos Especiales de Giro, una suerte de dinero global) “los donen o presten”, en una propuesta que hasta el momento no se conoce que se haya evaluado en el organismo multilateral.

Es necesaria una “profunda” restructuración de las deudas de los países más comprometidos ya que “no se puede sacar agua de las piedras”. Asimismo advirtió que hasta el momento no se cuenta con un “adecuado marco institucional “para llevar adelante estas restructuraciones y sugirió aprovechar el momento para crearlo.

Lo que está en juego son vidas” alertó Stiglitz, de donde consideró que se trata de una demanda “moral” pero también de una necesidad económica. El exceso de utilización de política monetaria y la falta de respuesta fiscal que aplicaron los gobiernos durante la crisis 2008/9 “destruyó la efectividad de la política monetaria” al llevar el nivel de las tasas de interés a cero. Se trató de “un gran error” ya que dejó sin instrumentos a los Bancos Centrales para hacer frente a la presente crisis porque no es posible reducir más la tasa de interés.

La tasa de interés por el piso también lleva a que las empresas no tengan incentivos a ser más eficientes en su ahorro de capital y la atención de las corporaciones se oriente a ahorrar en salarios con el objetivo de obtener mayor rentabilidad, algo que no se necesita en momentos en que es alto el desempleo.

Se manifestó a favor de mantener políticas de control de capitales pues estos movimientos suelen tener efectos desestabilizadores en la economía. Más aún, puntualizó, teniendo en cuenta la presencia de grandes fondos de inversión, consideración que efectuó ante una pregunta de Jorge Carrera, vicepresidente segundo del BCRA quien consultó sobre la incidencia en los mercados de grandes jugadores como BlackRock que administra activos por fondos equivalentes a todo el PBI de América Latina.

El endeudamiento en moneda extranjera también debe ser desalentado según Stiglitz y para ello sugiero aplicar impuestos a las empresas que tomen créditos en el exterior.

Propuso llevar adelante una nueva macroeconomía más focalizada en cuestiones como “cerrar los desequilibrios en la distribución del ingreso y remediar el desempleo”. Tras consideran que los mercados no son buenos manejando riesgos justifico una mayor intervención estatal en la economía.

Particularmente advirtió sobre las desigualdades “a las que no le podemos dar la espalda” y alertó sobre una “recuperación en forma de letra K” es decir favorable para los que están en la parte alta de la pirámide de ingresos y perjudicial para los sectores bajos.

( https://www.ambito.com/economia/joseph-stiglitz/stiglitz-es-la-pandemia-la-causa-la-debilidad-economica-y-no-las-medidas-restrictivas-n5150814 )

El tema de los riesgos existenciales desarrollado por el filósofo y transhumanista Nick Bostrom, es el punto de partida para señalar los peligros de la inteligencia artificial, me llama la atención que cada vez se separan más los ideólogos del transhumanismo de los defensores de una singularidad tecnológica y es que mientras a los primeros les preocupa más las tecnologías para el mejoramiento de las facultades humanas a los segundos le fascina la idea de una super inteligencia artificial (Super IA) y la explosión de inteligencia que se producirá. Y precisamente es de la posibilidad de que surja una superinteligencia y el impacto que tendrá sobre la humanidad (Nick Bostrom: la amenaza de una superinteligencia artificial).

No hace mucho el sitio Edge lanzó la siguiente pregunta a un grupo de científicos, filósofos y escritores: ¿Qué piensas sobre máquinas que piensan? Y me gustaría ir comentando algunas de las publicaciones. Empezamos por Max Tegmark, físico e investigador en el MIT, escritor del libro “Vida 3.0”. El cual plantea tres interrogantes:

¿Qué le pasará a los humanos si las máquinas gradualmente lo van reemplazando en el mercado de trabajo?
– Si las máquinas llegaran a competir con los seres humanos en todas las actividades intelectuales
– ¿Qué pasará luego de que una explosión de inteligencia de las máquinas deje muy atrás a la inteligencia humana y en ese caso, cuál será el papel de los seres humanos?


 El primer caso, es un problema que se remonta al ludismo y su rechazo a las tecnologías, y es que cualquier tecnología va a sustituir a los humanos, primero la mano de obra, después las tareas intelectuales y por último las investigaciones, la buena noticia es que, a su vez crean nuevos puestos de trabajo, por ejemplo, las tecnologías de la información son un ejemplo: programadores de aplicaciones informáticas, operadores de máquinas, instaladores de sistemas, la lista en bastante larga. El problema es adaptarse al cambio.

Para el segundo caso no basta con adaptarse una vez que se produzca el cambio, ya hay que estar preparado para el cambio, y mejor aun, ser actores sociales del cambio. Pienso que la estructura social actual, basada en la competencia no favorece una relación humano-tecnología colaborativa y más bien nos conducirá a un enfrentamiento, si desde hoy no se va creando una estructura social basada en la colaboración entre humanos que permita que las IAs se integren de forma natural a ese contexto colaborativo.

Otro paso importante es la definición del espacio vital de cada cual, en especial en que línea las máquinas serán mejores que los humanos y en cuales los humanos serán mejores, y cómo será la complementación entre ambos.

El dilema de la superinteligencia consiste en si se debe desarrollar una inteligencia superior a los humanos o no. Y si decide desarrollarla, estaremos ante otro dilema: se debe controlar o no. Las posiciones son encontradas; los que están a favor de prohibir las ven como un peligro, sería otra inteligencia que al final terminaría por desplazar a los humanos. Los que piensan que se debería construir, pero bajo ciertas normas o controles y los que creen que la super IA es lo mejor que nos puede pasar y lo ideal es que suceda cuanto antes.

Max Termark está consciente del problema que enfrentamos cuando dice: “Creo que nuestro futuro puede ser muy interesante si ganamos la carrera entre el poder creciente de la tecnología y la sabiduría con la que se gestiona esa tecnología (dilema planteado por el bioeticista norteamericano Van R. Potter). Para conseguirlo, tenemos que cambiar estrategias. Nuestra estrategia habitual consistía en aprender de nuestros errores. Inventamos el fuego, la fastidiamos unas cuantas veces y después inventamos el extintor; inventamos el coche, la volvimos a fastidiar varias veces e inventamos el cinturón de seguridad y el airbag. Pero con una tecnología tan potente como las armas atómicas o la inteligencia artificial sobrehumana no vamos a poder aprender de nuestros errores. Tenemos que ser proactivos”

Otro cuestionamiento consiste en si las tecnologías son un proceso inevitable de crecimiento (aceleración tecnológica) que no se puede detener, este es un problema atañe a toda la sociedad e implica riesgos sociales y económicos y puede desencadenar una lucha por construir una superinteligencia privada que permita el monopolio de la información.

A lo que Termark afirma: “En diez años, si no hacemos nada, vamos a ver más desigualdad económica. Y, por último, hay mucha polémica sobre el tiempo necesario para crear una inteligencia artificial general, pero más de la mitad de los investigadores en IA creen que sucederá en décadas. En 40 años nos arriesgamos a perder completamente el control del planeta a manos de un pequeño grupo de gente que desarrolle la IA. Ese es el escenario catastrófico. Para evitarlo necesitamos que la gente se una a la conversación”.

Ahora en bien, caso de desarrollarse una IA superior a los humanos esta debe estar bajo el control humano o debe ser autónoma (auto programarse a si misma).

En caso que sea autónoma deberá
– Integrarse al contexto social (sistema neoliberal)
– Tener su propio espacio vital
– Tener conciencia (máquinas espirituales)
– Programadas para que respondan a los intereses humanos (tener en cuenta todos los casos)

Con respecto a programar una IA que responda a los intereses humanos, (Riesgos y beneficios de una inteligencia artificial avanzada desde un enfoque sistémico-cibernético)  tendríamos que construir una super inteligencia a prueba de humanos, capaz de diferencias las bromas de lo que es en serio, de comprender las pasiones humanas, de tener sentido común, de tolerar las idioteces humanas y de diferenciar las buenas de las malas intenciones. No estaríamos cometiendo el mismo error de los años 8Os de aspirar a construir una IA capaz de resolver los problemas más complejos sin tener vivencias, y aunque la IA era capaz de resolver problemas matemáticos de alto nivel pero era incapaz de encontrar soluciones triviales que un niño podía resolver al momento. Entonces se llegó a la conclusión que la máquina era muy buena para los problemas que requerían de análisis lógico (ya esto se sabía, y se decía que todas las funciones mentales se podrían convertir en algoritmos) pero era ineficaz ante los problemas que requerían de sentido común, y esto si era nuevo. Y es un freno con el que se ha topado la IA desde entonces.

Volviendo a Max Termark quien en su libro Vida 3.0, divide el desarrollo de la vida en tres fases:

  • Vida 1.0 (fase biológica): su hardware y software son fruto de la evolución. Surgió hace unos 4.000 millones de años. Es producto de la relación entre humanos-heramientas-naturaleza, se logra cierta sinergia entre humanos y animales. El ser humano se integra al entorno natural.

  • Vida 2.0 (fase cultural): su hardware es fruto de la evolución: diseña buena parte de su software. Surgió hace unos cien milenios. Relación entre humanos-maquinas-humanos. Se logra cierta sinergia entre los humanos por medio de alguna forma de organización, principalmente, con fines económicos. El humano se integra al entorno social, cultural y económico

  • Vida 3.0 (fase tecnológica): diseña tanto su hardware como su software. Aparece en el siglo XX y, sobre todo, siglo XXI. Relación entre humanos-tecnologías-máquinas inteligentes. Se logra cierta sinergia entre humanos y máquinas por medio de la interacción (o fusión) entre ambos. El humano se integra a un entorno artificial

A lo largo de su libro Termark da su definición de lo que es la Vida y su evolución desde la vida 1.0 pasando por la 2.0 hasta la 3.0. Habla de los escenarios futuros en cada escenario plantea su plausibilidad, los inconvenientes y analiza por qué puede o no puede suceder así como del impacto de una explosión de inteligencia (Los riesgos existenciales de una singularidad tecnológica). Al igual que Bostrom se inclina por el aprendizaje profundo, la técnica de IA más utilizada, sobre todo por las grandes transnacionales que marcan las pautas en la tecnología de información con Google a la cabeza. Sin embargo, existen otras líneas de investigación, como la que lleva a cabo Roney Brooks, investigador del MIT, quien se dio a la tarea de construir pequeños robots capaces de ir aprendiendo de su entorno, en lugar de querer desarrollar un sistema que contenga todos los conocimientos humanos. Otras líneas de investigación están ligadas con las redes neuronales, con el aprendizaje automático, con las plataformas multiagentes y con los algoritmos genéticos, entre otras (Paradigmas y tendencias en la investigación de la IA).

Termark también se preocupa por el tema de si las inteligencias artificiales generales (yo prefiero avanzadas) tendrán conciencias, para Kurzweil la consciencia es algo implícito a la inteligencia (conciencia trivial) para otros como Bostrom carece de importancia si las máquinas tienen conciencia o no. Al respecto Termark asume una posición realista cuando dice: “La importancia de si las IA son conscientes es relevante de cara a los problemas éticos y filosóficos que deben resolverse de cara a la irrupción de la IA en nuestras vidas”.

Otra dificultad es, ¿Cómo podrá la IA integrarse al contexto social actual? Se habla de una versión inicial de IA donde se tenga en cuenta cómo será su evolución posterior. Ahora que pasará cuando la IA se comience a desarrollar el contexto actual de poder, irá adquiriendo los conocimientos necesarios para luchar por la hegemonía y terminará inevitablemente controlando a los humanos y no tendrán otra elección que competir con los humanos y con el tiempo pasarán de ser propiedad de los humanos a ser propietarios de las empresas y de todos los recursos, incluyendo a los humanos, por eso para muchos la única opción es fusionarse en toda la línea tecnológica.

A Termark le preocupa como los líderes tecnológicos que están construyendo la IA son muy idealistas. Y agrega: “Quieren que esto sea algo bueno para toda la humanidad. Pero si se mira a las motivaciones de las compañías que están desarrollando la IA, la principal es ganar dinero. Siempre harás más dinero si reemplazas humanos por máquinas que puedan hacer los mismos productos más baratos. No haces más dinero diseñando una IA que es más bondadosa. Hay una gran presión económica para hacer que los humanos sean obsoletos”. Con lo que coincido plenamente

Y es que son muchos los creen que el surgimiento de una superinteligencia artificial (la idea de una singularidad tecnológica) es lo mejor que nos puede suceder, pienso que es un error que el destino de la humanidad se decida cuando surja una superiinteligencia artificial; el destino de la humanidad lo deben decidir los humanos, solo enfrentando sus propias limitaciones, no solo las biológicas como aspiran los transhumanistas, sino las propiamente humanas y se apostará por un progreso humano verdaderamente digno. No podemos evadirnos de los problemas del presente y delegarlos en la IA ya que esta lo que hará será profundizarlos.

(https://cibernetico.org/2020/11/25/riesgos-del-futuro/)

Vivimos en un mundo en crisis de una parte enfrentamos la degradación del planeta y de la otra la aceleración tecnológica y ambas nos lanzan a una carrera desenfrenada, que pone en riesgo la propia existencia humana.

La degradación del planeta nos lleva a ir a las causas del problema, no podemos conformarnos con atacar a los efectos, y aspirar tan solo a disminuir la contaminación, disminuir la pobreza, disminuir la injusticia… Cuando la causa sigue intocable, y todos sabemos que la causa esta en nuestro sistema socioeconómico basado en la lucha por el poder, en la competencia. Nuestro contexto social fomenta las desigualdades y la injusticia. Sabemos que no podemos seguir dentro del contexto actual se necesita de un nuevo orden económico, de un nuevo contexto socio político y sobre todo de la formación de nuevas generaciones capaces de llevar a cambio estos cambios.

¿Que tenemos que cambiar?
– Nuestra forma de pensar, nuestro lenguaje, nuestra filosofía de ser los amos del planeta.
– El principio de precaución debe ser reforzado por Principios Éticos Universales.

La aceleración del planeta es otro fenómeno que inciden poderosamente, hoy son muchos los que creen que la única solución es la tecnología y se cifran todas las esperanzas en la futura (no tan futura) convergencia de las tecnologías, las NBIC.

¿A que conduce todo esto? Sin dudas a una mayor desigualdad a que los tecnologías sigan siendo un elemento de poder, que hará que los ricos sigan siendo mas ricos y que los pobres sean cada vez mas pobres hasta alcanzar su propia extinción debido a no encajar en un mundo cada vez mas artificial (producto de la degradación).
Cuales son los principios que deben guiar a las nuevas generaciones. Como esta orientado el lenguaje y el pensamiento actual.

Son necesarias acciones urgentes, para asumir los retos que representan la degradación del planeta y la aceleración tecnológica. Hoy existen muchas propuestas todas vienen desde los países desarrollados sobre todo en los EEUU, en cambio los países pobres aun no se han manifestado y ni siquiera parecen estar consciente de la gravedad del problema.

Se hace necesario en Iberoamérica, crear centros para la educación de las nuevas generaciones sobre un nuevo lenguaje y pensamiento enfocados a una nueva era donde dejemos de vernos como los amos del planeta y no convirtamos en los protectores del planeta y de todo lo vivo. Con estudios que se ocupen del impacto de la aceleración tecnológica, desde el enfoque de la cooperación, que debe surgir entre humanos y tecnologías, el respeto a los principios éticos universales, la interacción entre degradación del planeta y aceleración tecnológica, y no esperar a ver quien es mas rápido. Se necesita que la tecnología se integre armónicamente al contexto social humano, también se necesita cambiar ese contexto por uno verdaderamente humano basado en el SER y el crecimiento espiritual y no en el TENER y el poder.

En este siglo XXI, el de las tecnologías, hay que tener en cuenta que la aceleración nos lleva a una tecnología cada vez mas autonomía e inteligente y no se puede descartar la idea, propuesta por muchos defensores de la singularidad, que esta pueda tener una identidad propia, al menos su protagonismo será tal que estarán presente en todas las actividades humanas, incluso las del conocimiento.

De ahí la importancia de un centro que funcione como un observatorio sobre las nuevas tecnologías y su impacto en nuestras sociedades, las alternativas a estas tecnologías. El respeto a los principios éticos universales. El seguimiento a los proyectos de los desarrollados y sus consecuencias.

La necesidad de un programa para la educación en valores que nos permita pasar de la filosofía del TENER a la filosofía del SER. La nueva educación debe buscar el mejoramiento humano y no el humano mejorado por la tecnología, el cyborg, sino en alcanzar la manifestación plena del SER, que sea fuente de amor y creación.

La aceleración tecnológica y su impacto social nos debe llevar a una reflexión profunda de lo que es ser humano. Tal vez no debamos hablar de deshumanización porque nunca hemos llegado a ser verdaderamente humanos, seguimos luchando por un trozo de carne y matándonos por un pedazo de tierra. Como decía Weizembaum, la necesidad de saber lo que es esencialmente humano. Este es otro de los desafíos como educar a las nuevas generaciones sobre la filosofía del SER.

Pero no solo para la relación actual entre personas, de respeto y cooperación sino también entre individuos y tecnología, interacción que será crucial en los próximos años. No podemos olvidar que estamos dejando de ser sociedades para convertirnos en tecno sociedades, que vivimos en la época de la tecnología y que hoy no se puede hablar de un fenómeno socioeconómico sino de una fenómeno tecno-socio-económico. La tecnología tiene demasiado fuerza en nuestras vidas para ser ignorada.

Hoy nos llegan muchas propuestas desde el norte, plausibles desde las posiciones tecno sociales de los países mas avanzados, pero casi imposible desde las realidades del sur. Y si antes se hablaba del paradigma de una sociedad de la informatización, que dado su carácter intangible parecía ofrecer alguna posibilidad a los países en vías de desarrollo hoy se habla de tecnologías convergentes tales como nanotecnología, biotecnología, ciencia cognitiva y tecnología de la información, lo cual requiere de una infraestructura tecnológica muy avanzada y las promesas de un mundo mas justo parecen alejarse cada vez mas.
Por otra parte el desarrollo acelerado de la tecnología, el hiperconsumismo y la excesiva competencia por los mercados, puede llevar a que la tecnología se les escape de las manos con resultados impredecibles para todos.

Ante estas disyuntivas los países iberoamericanos deben prepararse para una valoración correcta de las tendencias que se avecinan, de las alternativas que disponemos, del impacto que tendrán sobre nuestra sociedad y del uso que le podemos dar en función de un futuro verdaderamente sostenible.

Propuesta de Principios Éticos Universales
Principio 1; La ética de la amplitud.
Que se incluya el bienestar y el poder de decisión para todos los humanos sin excepción.
Principio 2: La ética de la profundidad.
Que se incluya el bienestar y el poder de decisión a todas las generaciones de humanos, actuales y por venir.

Principio generacional (ampliación del principio de precaución).
1. El cuidado de nuestro entorno y de la naturaleza, legar nuestro hogar en excelente condiciones.
2. Resolver los riegos actuales y crear un compromiso con el futuro legándole alternativas, tener en cuenta que mas que los creadores del futuro somos los forjadores de las nuevas generaciones.
3. Las decisiones futuras pertenecen a las próximas generaciones es necesario delegar las decisiones tecnológicas para cuando estén dadas las condiciones y que cada generación futura tome las decisiones que le corresponda. No tenemos el derecho de tomar decisiones irrevocables que comprometan el futuro, Lo importante es no detener el progreso humanos, la aplicación de los descubrimientos pueden ser aplazados, hasta que existan mas elementos.

Hoy mas que nunca tenemos que estar consciente que nuestra importancia real esta en la formación de las nuevas generaciones basado en un verdadero humanismo y contrariamente a como piensan muchos, nosotros no somos los que tenemos la solución final a los problemas del mundo, el status actual basado en el poder y la filosofía del tener, no podemos cambiarlo de un día para otro, es una arrogancia querer imponer soluciones e ideologías sin tener en cuenta las necesidades futuras. Es necesario saber que nos toca a nosotros y hasta donde podemos llegar, porque en verdad nuestra función mas importante es preparar a las próximas generaciones para que sepan tomar las decisiones correctas, que nos conduzca a un mundo cada vez mejor.

(https://cibersociedad.wordpress.com/2020/11/26/para-enfrentar-los-retos-del-siglo-xxi/ )

Alejandro Madruga es Licenciado en Cibernética Matematica. Trabajo el tema de la Inteligencia Artificial desde 1986. He publicado articulos y ensayos sobre la Cibernetica y las tendencias tecnologicas. También he publicados narraciones de ciencia ficción.

Es que al parecer, las narrativas de estos tiempos comienzan a confundirse, o en realidad revelan aquello que “engañosamente” sostenían oculto … es mas lo que no se sabe que aquello de lo que verdaderamente existe como conocimiento y consciencia.

En definitiva se trata de soberanía popular. Los pueblos deberían asegurarse todas las formas posibles de conocimiento para poder participar democráticamente de las decisiones en torno al futuro.

Se trata de Soberanía popular y de defensa de los espacios territoriales para ejercerla.

JORGE RACHID en PRIMERO LA PATRIA, comparte estas reflexiones al respecto:
Los pueblos colonizados tienen en su memoria, acumulados de años, la idea de la liberación del yugo colonial, cuando este es producto de una ocupación militar, administrativa e institucional por parte de la metrópoli imperial. De ahí que más allá de los tiempos, siempre logran su proceso de independencia, por diversos métodos.
Algunos lo consiguen con guerras revolucionarias, como los patriotas nuestros con España, otros como los vietnamitas derrotando a los franceses en largos años de lucha en Diem Biem Pu. Algunos como los argelinos con organizaciones armadas, imbricadas en el seno del pueblo, expulsando a los mismos franceses.
Otros como Ghandi en India convocando a las masas en una movilización y resistencia pacífica, como la Marcha por la Sal. Pero muchos pueblos apelando a la inteligencia y a la paciencia también lo hicieron: Panamá de Torrijos consiguió la devolución del Canal de los norteamericanos negociando. Los chinos consiguieron recuperar Hong Kon con la propuesta de “un país, dos sistemas”.
Pero las actuales condiciones del colonialismo económico y cultural, son diferentes, más aún cuando esas potencias conservan aún enclaves coloniales a la vieja usanza de la ocupación territorial, como sucede en Malvinas, Diego García, Gibraltar, Santa Helena, Asención por parte de Inglaterra o Ceuta y Mellilla de parte de España, entre otras.
Porque que se produce por parte del Imperio una ocupación militar, como la base de la OTAN en Malvinas, encabezada por el reino Unido? Por la sencilla razón del control del Atlántico Sur, los pasos interoceánicos y la ocupación posterior de la Antártida, único continente no explotado en sus recursos naturales.
Eso es planificación estratégica, como la tuvo Perón con el desarrollo integral de la Argentina Bicontinental, para preservar el territorio antártico argentino, creando el Instituto Antártico, comprometer a los chilenos a una acción común, para desligarlos de los ingleses y recuperar las Malvinas, a largo plazo. Esto fue en 1950 y el Tratado con Chile sigue vigente, aunque incumplido en 1982, al servir como base inglesa, lo mismo que EEUU apartándose del TIAR, tratado de asistencia recíproca de la OEA, en la misma fecha.
Es que el colonialismo, no sólo es una cuestión territorial, es económica, política y cultural, que se ejerce en forma cotidiana, como las inundaciones, va entrando en una casa, en forma silenciosa pero destructiva.
Así como nadie se acostumbra a vivir inundado, los pueblos no se resignan a ser dominados, menos aún a dejarse manipular por siempre por las fuerzas coloniales.
Pese a que por largos períodos históricos no se percibe, la llama de la Liberación Nacional, esta prendida a la espera del tiempo político preciso y quienes lo conduzcan.
“No hay que ser acelerados, ni retardatarios”, nos aconsejaba el viejo sabio General, sino manejar con inteligencia los tiempos y los espacios de lucha, en el marco de la siempre necesaria planificación estratégica, que lleve el barco hacia el destino deseado. Así lo hicieron los chinos y los panameños, con paciencia y resultados, en el tiempo preciso.
Entonces no se trata de quien grita más, ni tiene la mejor propuesta de guerra o de sumisión, como ha sucedido a lo largo del último período democrático en nuestro país, con respecto a Malvinas y a la presión colonizadora imperial de EEUU.
Siempre el estado de tensión por la ocupación y el coloniaje en sus diferentes formas, implica actitud de combate. Esto no quiere decir bélico, sino guerra comercial, diplomática, política, cultural, inteligente, con objetivos trazados y caminos decididos de antemano.
Por ejemplo la ocupación de Malvinas debe resultar siempre onerosa al Reino Unido, cada día más, también a las inversiones inglesas en nuestro país, los negocios ingleses deben ser gravados, las empresas que explotan nuestro subsuelo en Malvinas, no deben ser admitidas en nuestras licitaciones, los ingleses en nuestro país deberían pagar el doble de impuestos, como forma de devolver la depredación de su Madre Patria a nuestro mar continental. 


Para eso debemos contar, como contamos con el aval de la Comunidad internacional que no admite colonialismo en el siglo XXl, que desde 1965 reclama por voto mayoritario en Naciones Unidas, en múltiples ocasiones, la mesa de negociaciones, siempre negada por el Imperio, al amparo del Consejo de Seguridad y el veto inmoral. Reconstruir el UNASUR es vital a estos objetivos.
La Patria Matria Grande incluye Malvinas, como también la libre determinación de los pueblos y la finalización de los diferentes tipos de colonialismos, que el neoliberalismo ahora y los imperios anglo sajones en los siglos XlX y XX impusieron por las fuerzas de las armas a los países Latinoamericanos.
Entonces ni belicismo, ni sumisión, sólo batalla cultural firme anti colonial, y guerra diplomática, política y económica contra el enemigo colonial.
En paz, en democracia pero con la firmeza de la lucha por la Soberanía Nacional y Social de nuestro pueblo, como mandato impostergable de la historia. Eso es también ejercicio pleno del peronismo y el movimiento nacional y popular, latinoamericano de Liberación Nacional.

Habrá que seguir sosteniendo estas narrativas a pesar de que el neoliberalismo y su Cuarta Revolución Industrial amenazan con automatizar sus formas injustas y desiguales, en una ilusoria inteligencia artificial que solo perpetúa los privilegios de pocos.


Daniel Roberto Távora Mac Cormack



Comentarios

Entradas populares de este blog