Los relatos que interesan

 

Cuestiones de Interés
Esto no es un problema de buenos y malos, es una problema de intereses, siempre, en el orden global, en el orden nacional, en el orden local, en la vida. En tu vida cotidiana en el barrio. El interés del panadero en que le compres pan y que no pierda plata, vos que te lo venda más barato y así podemos llegar al infinito. No tenemos que tenerle miedo a la palabra intereses, quienes nos quieren presentar todo como maravilloso y divino es para que no nos demos cuenta que hay intereses. Y tenemos que asumir que hay intereses, porque cuando uno asume que hay intereses, que por ahí están en contradicción con los suyos, tal vez tiene otra mirada de la vida, de las cosas y del Estado también.”
Cristina Fernandez de Kirchner. Clase Magistral: “"Estado, Poder y Sociedad: la insatisfacción democrática", dictada en la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS)
6 de mayo de 2021

Fernando Fernández-Savater Martín, profesor de Filosofía y escritor español. Destacado en el campo del ensayo y el artículo periodístico, y cultor de la novela y el género dramático, en su libro “Política para Amador (1994)”, atribuye el significado de “lo que está entre” (Interés entre-esta).

El DRAE dice que "Interés" proviene del latín "Interesse" que quiere decir importar. Fernando Savater y el DRAE tienen razón. Interesse esta formando de inter- (entre, como en intercalar, interdicción e intervención) y esse, o sea "lo que esta entre". 

Según los diversos diccionarios de Castellano, podemos encontrar tres concepctos diferenciados en la utilización del término. El mas conocido y común es precisamente el que confirma la etimología en tanto aquello que media entre el individuo y “esse” que esta allí impactando nuestra percepción, sensibilidad, sentimiento, produce emociones y nos hace pensar,estudiar, desear, crear y reflexionar respecto de “esse”. Es decir que por interés nombramos, describimos, buscamos conocimiento, investigamos y experimentamos sobre nosotros mismos y el universo en el que vivimos.

En este sentido refiere tanto a la actitud del individuo frente a lo que le provoca interés. A eso que se genera entre el individuo y lo que despierta o provoca su interés (Esse-entre al que refiere Savater) y a lo que, en tanto fuera del individuo, hace que uno coloque su atención allí. “lo otro” como productor de ese interés.

De allí se dan innumerables distinciones de el “esse” al que hagamos referencia.

Ya, mas cercano al concepto económico, también en el lenguaje usual, se utiliza para designar la ganancia que se obtiene respecto de algo.

Se refiere a lo obtenido en cualquier relación de intercambio que sugiera beneficio respecto de esos términos de intercambio.

En Economía, el concepto es mucho mas acotado ya que refiere a la ganancia que uno obtiene en una relación. Al beneficio o plus que uno logra en una relación que ya no se daría en términos de intercambios equitativos.

Interés, en economía y finanzas, es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros e inversiones, así como el costo de un crédito. Un ejemplo sería el crédito bancario (como un crédito hipotecario) para la compra de una vivienda. Se expresa como un porcentaje referido al total de la inversión o crédito. Es un número en efectivo que se te cobra por algo prestado en un lapso de tiempo determinado. Si alguien te presta Algo tu pagas por lo prestado. El concepto se reduce en tanto una de las partes obtiene un plus en la relación. Situación que no es contemplada en la acepción usual en tanto no refiere a ganancia o pérdida, mucho menos a intercambios medidos en dinero o moneda.

¿como valuar económicamente un interés solidario? ¿Como poner en valor monetario la ayuda dada “desinteresadamente”? He aquí la reducción que el pensamiento económico paulatinamente en su derrotero histórico y especialmente en el “sentido común” que los medios de comunicación masiva van imponiendo, resultan en la modificación de las etimologías o los sentidos originales de las palabras. En tanto el interés como lo que me une a “esse” (que puede ser un “otro” persona, cosa, idea, sentimiento, etc.), y me impulsa a tomar decisiones, a investigar y buscar conocimiento, a ver de que formas logró que “esse” establezca alguna relación de algún tipo conmigo.

Es interesante que el termino Importar, que significa introducir, llevar dentro, sea referido como concepto significado de interés. La sutileza y la riqueza en el lenguaje esta en distinguir que antes de que sea importado, hay una mediación de algún tipo. Es decir que solo lo que interesa, importa. Esto es, solo el “Esso” que produzca una mediación con el interior, sera “importado” e importante.

En el concepto económico solo juegan dos actores y una mediación cuantificada que definirá, en esa relación quien “Gana” y Quién “pierde” (O se ve forzado a generar “mas ganancia” para cederla).

En las sociedades actuales, el interés económico es regulado por las entidades monetarias centrales de los Estados. Los Bancos centrales cuentan con esa herramienta de politica monetaria, la de definir la tasa de interés, que es la formula que cuántifica y establece un porcentaje para decidir la “ganancia” legal respecto de toda transacción mediada por dinero. Por tanto los Estados, por intermedio de sus entidades bancarias centralizadas, fijan el interés monetario y las condiciones legales dentro de las cuales la economía puede desarrollar sus acuerdos y movimientos.

El tipo de interés o tasa de interés es el precio del dinero, es decir, es el precio a pagar por utilizar una cantidad de dinero durante un tiempo determinado.

Su valor indica el porcentaje de interés que se debe pagar como contraprestación por utilizar una cantidad determinada de dinero en una operación financiera.

Igual que los bienes y servicios tienen un precio que debemos pagar para poder adquirirlos, el dinero actúa de la misma manera. Su uso tiene un determinado precio, que se mide en porcentaje sobre un principal y generalmente se expresa en términos anuales y porcentuales. Por ello, se conoce al tipo de interés como el precio del dinero.

En este sentido, la moneda como expresión material de la idea de dinero, es ese elemento que media entre el producto que me interesa y lo que debo hacer para producir la mediación que me permita obtenerlo (La moneda necesaria para cubrir el costo del producto que deseo o necesito).

El interés en el dinero

 

En estas sociedades capitalistas y neoliberales, casi todo se convierte en “objeto de valor” pasible de convertirse en dinero y por ende en una cantidad de moneda que permita establecerlo como costo o ganancia, en tanto, precisamente, eso que se mercantilice sea de “interés” en el sentido menos económico del término. Por tanto todo interés económico es producto de un interés no económico. Y como jerarquicemos o establezcamos el orden de prioridad de los elementos que intervienen en estas relaciones, dependerán nuestras acciones respecto de esas relaciones e iremos definiendo formas, leyes, regulaciones o ejercicios que dan como resultado la realidad actual en todas sus magnitudes y diversidades. Como se piensan esas relaciones en función de los intereses que suscita. En estos tiempos neoliberales el primer lugar obviamente lo ocupa el dinero en sus formas monetizadas o como recursos financieros. ¿Porque el interés se desplaza de los productos al dinero?

En la década de los ochenta hemos asistido en las economías desarrolladas a una fuerte expansión de la circulación financiera que a la postre ha ahondado y precipitado la crisis actual de la economía real. Las políticas de control monetario, déficit presupuestario y desregulación financiera impulsaron de tal modo la actividad del sector financiero que se produjo un peligroso divorcio con los sectores reales de la economía; llegó a ser mucho más rentable dedicarse a las finanzas que asumir riesgos empresariales. Sin embargo, no hemos tardado mucho en descubrir la trampa que encerraba esta situación y las políticas económicas que la hicieron posible y hasta plausible. La erosión que estas alegrías financieras —sin olvidar las presiones salariales y el descenso en la tasa de crecimiento de la productividad— estaban produciendo en los beneficios empresariales necesariamente tenían que conducir al descenso de la inversión y a la crisis.
En este marco, la investigación sobre la naturaleza del interés nos parece de especial actualidad para poder extraer sabias enserianzas de nuestra reciente historia económica; si bien, al ser el tipo de interés el puente más importante de enlace entre la economía real y financiera, no será tarea fácil comprender las fuerzas que lo determinan y su papel en las diversas fases del ciclo económico. ¿Son los mercados monetarios y financieros autónomos en la determinación del tipo de interés? o ¿hasta qué punto directa —política monetaria— e indirectamente —déficit pŭblico y política exterior— es fijado por los poderes pŭblicos? y, por otra parte, ,es el tipo de interés el que determina la inversión o es la tasa de rendimiento de la inversión la que determina el tipo de interés?
LA TEORIA DEL INTERES EN UNA ECONOMIA DE ENDEUDAMIENTO Y CRISIS José M° Martínez Sánchez

En los primeros años de la década de 1970, El Banco Central de los Estados Unidos (La Reserva Federal (FED), decidió emitir moneda (Dólares) sin ninguna contrapartida en oro que, hasta entonces, era el elemento material de referencia que se utilizaba como patrón para determinar el valor de los productos y servicios en las economías del planeta). Los países que se hallaban endeudados en dólares por haber importado productos norteamericanos en una relación de balanza negativa, esto es lo que importaban de EEUU era mayor a sus exportaciones, por lo tanto, al no tener dólares los pedían prestados, para cubrir sus deficit comerciales, quedaron a merced del manejo de la FED, respecto de las tasas de interés que definían cuanta necesidad de dólares debían producir los paises endeudados y por tanto, abarataban así sus costos de importación que también eran deficitarios, pero que, en lugar de cubrir con oro, comenzaron a pagar con dólares, dolarizando asi la economía global, y generando un circuito globalizado que transfería el costo de sus propias deudas comerciales a los países endeudados.

En los contextos actuales, sumado a estas dinámicas que se profundizaron y complejizaron, se agrega la aparición de actores de la economía transnacionale que concentran y crecen al amparo del auge financiero producido por la emisión sin ningún otro tipo de respaldo que su poder. Emiten dolares porque pueden. Y el mundo tiene interés en que ello ocurra. Si el interés se desplazara a otras formas monetarias u otras formas de valuar intercambios y de producir mediaciones entre “esse” y los individuos, todo el sistema actual se desmoronaría … si antes no se piensa en como transformarlo con los menores sufrimientos posibles para un mundo ya bastante desquiciado, confundido y que no atina a comprender la propia realidad en la que se vive.

En estos contextos neoliberales, los poderes transnacionalizados y globalizados imponen restricciones a las capacidades de los Estados Nacionales y a sus Bancos centrales en establecer sus tasas de interés para regular el propio funcionamiento de su economía local y su relación con el dólar en su situación contingente respecto al comercio internacional. Se produce así “intereses” que entran en conflicto, entre las ganancias de esas corporaciones transnacionales y los “intereses” de los Estados nacionales por conservar soberanía y capacidad de representación respecto de los intereses de sus ciudadanías.

La mentira de Javier Milei

Alfredo Zaiat, Economista y periodista. Editor de la sección Economía y del Suplemento Cash. Autor de varios libros. Escribe en Página 12

Datos duros de la estructura del gasto público proporcionados por la Oficina de Presupuesto del Congreso, dependencia independiente del oficialismo y de la oposición, derriban una a una las consignas livianas de los libertarios cuando se refieren al gasto público.

Despedir a un millón de empleados públicos, eliminar la obra pública, interrumpir las transferencias discrecionales de recursos de la Nación a las provincias y suprimir todos los subsidios forma parte del recetario del histórico discurso conservador. El Estado es apuntado de esta forma como el responsable de las penurias económicas.

Estas posiciones reaccionarias hoy tienen de voceros principales a autodenominados libertarios, que en otra época se los mencionaba como liberales retrógrados.


El principal exponente de estas propuestas es Javier Milei y luego le sigue José Luis Espert, ambos mimados por el inmenso dispositivo de medios de comunicación de derecha.

Son dos personajes que eran marginales en el debate político y económico pero la permanente presencia mediática en los últimos años, con rasgos payasescos y declaraciones violentas que suben el rating de programas de televisión, lograron instalar en el ámbito público una agenda que en otros momentos era marginal y, fundamentalmente, políticamente incorrecta.

Los exabruptos naturalizados de Milei y Espert son funcionales además al poder económico, puesto que esos mensajes hoy dominantes permiten correr todavía más a la derecha el debate económico, social y político.

El insulto como estrategia política

El discurso económico de los libertarios es la versión renovada del eslogan de la dictadura "Achicar el Estado es agrandar la Nación".

Cada una de las tres traumáticas experiencias neoliberales de los últimos 45 años (dictadura, menemismo y macrismo-radicalismo) promovieron ese camino y el saldo fue otro: no hubo reducción del Estado y, en cambio, sí hubo desarticulación del entramado productivo y social, a lo que se sumó negocios con el Estado para empresas amigas o financistas de esos proyectos políticos.

La cuestión básica para entender porqué no pudieron achicar el Estado es que esa consigna no se puede implementar por más insultos y desbordes discursivos de políticos de ultraderecha con aspiraciones presidenciales.

Datos duros de la estructura del gasto público desmantelan esas groserías, que sólo ganan adeptos por la fragilidad emocional de gran parte de la población debido al prolongado deterioro de la calidad de vida.

Existe otro factor que no debe minimizarse: el factor emocional corre con ventajas en esta época de redes sociales tóxicas y de lenguaje del odio frente a la rigurosidad de la racionalidad de la evidencia empírica.

Esto no implica que no haya que hacer el esfuerzo para desarticular la renovada versión de una derecha violenta, que además es promovida por medios de comunicación conservadores.

Datos duros no matan relato libertario pero lo dejan desnudo

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), cuyo director general es Marcos Makón y no responde al oficialismo ni a la oposición política, publicó "Estudios de rigideces presupuestarias de la Administración Nacional. 2010-2021". Es un informe que derriba una a una las consignas livianas de los libertarios cuando se refieren al gasto público.

El objetivo del informe es identificar y cuantificar la capacidad que tiene el Poder Ejecutivo Nacional en un año para reasignar recursos o reducir gastos.

Analiza la rigidez del gasto según su naturaleza, y por el otro, la afectación de los recursos a un determinado gasto según su fuente de financiamiento.

Al relacionar ambos conceptos es posible identificar aquellos gastos menos rígidos que son financiados con recursos de libre disponibilidad, o bien determinar la cantidad de recursos que le quedan al Estado luego de descontar los gastos rígidos y los recursos con afectación alta, lo que se conoce como "espacio fiscal".

Muy escaso margen para bajar el gasto público

Milei dice: "Yo propongo eliminar de cuajo la obra pública, por ejemplo, o las transferencias discrecionales tanto de la Nación a las provincias como de las provincias a los municipios".

No se trata de voluntad política o que los políticos no quieren reducir el gasto "porque se lo roban todo", como engaña a la población con ese tipo de declaraciones con la complicidad de interlocutores expertos en hablar sin saber.

Durante el extenso período analizado (2010-2021) la OPC revela que los gastos rígidos, mayoritariamente compuestos por las jubilaciones y pensiones, remuneraciones al personal, intereses de la deuda, asignaciones familiares, entre otros, implican alrededor de dos tercios de los gastos totales (66,9 por ciento), con máximos de 80,0 alcanzados en 2019 y mínimos de 57,9 por ciento en 2014.

Estas cifras muestran que es muy finito el margen para reducir el gasto público sin provocar un descalabro socioeconómico de proporciones.

Alrededor de otro 20 por ciento del gasto es de rigidez media (subsidios a la energía y transporte, programas sociales, servicios no personales, entre otros). Aquí también es escaso el espacio para bajarlo, aunque puede exigirse una mayor eficiencia, pero esta cuestión no forma parte del debate de los fundamentalistas anti-Estado.

Existe una pequeña porción del gasto que constituyen las erogaciones flexibles (13,2 por ciento del total) que se integra con gastos de capital, transferencias a provincias, bienes de consumo, entre otros. En esta categoría se encuentran los recursos para la inversión pública en infraestructura, capítulo preferido de los neoliberales para recortar y así hundir las perspectivas de desarrollo.

No sólo no baja el gasto rígido sino que crece

El informe de la OPC indica que el componente del gasto con rigidez alta no sólo representa la mayor proporción del gasto total, sino que también ha sido el que ha tenido mayor dinamismo en el período analizado. Explica el 84,0 por ciento del crecimiento registrado en el gasto total de la Administración Nacional entre 2010 y 2020, período en que su ponderación pasó de 19,8 a 25,5 por ciento del Producto Interno Bruto.

El año pasado, con la influencia de la pandemia en el presupuesto nacional, los gastos con rigidez alta igual fueron elevados, al representar el 63,6 del gasto total, mientras que los clasificados como de rigidez media (aquí se incluye el gasto Covid) fueron el 24,8 por ciento y sólo el 11,5 por ciento restante, aquellos gastos más factibles de reasignar.

El documento también cruza los gastos sin rigidez con fuentes de financiamiento sin afectación sobre los que el Gobierno tiene mayor margen de acción. Este indicador redujo su participación en el total de 16,6 por ciento en 2010 a 9,8 por ciento en 2021.

La conclusión del informe es contundente: "Actualmente el espacio fiscal por el lado de las erogaciones y afectación de recursos del presupuesto de la Administración Nacional es muy reducido".

Inflexibilidad de partidas presupuestarias

La promesa libertaria de reducir el gasto es una consigna política para convocar a sectores de la población desorientados o agobiados por la situación socioeconómica.

La realidad es que, según explica el informe de la OPC, los gobiernos cuentan con escaso margen para decidir las asignaciones presupuestarias anuales. Esto se debe a que "una elevada proporción de los gastos públicos está determinada con antelación por instrumentos legales, contratos, demandas de la ciudadanía, compromisos políticos o procedimientos de las administraciones públicas".

Al conjunto de partidas presupuestarias que no pueden reasignarse en el corto plazo por las autoridades presupuestarias sin altos costos (judiciales, económicos o políticos) se las denomina "rigidez presupuestaria".

Estas inflexibilidades son las siguientes:

* Rigideces que surgen de políticas o programas vinculados al "principio del beneficio", es decir, que son diseñados para beneficiar a aquellos que las financian (por ejemplo, políticas de seguridad social o salud).

* Derechos y garantías establecidos en distintas regulaciones, lo que dan origen a asignaciones específicas de recursos con el objeto de proteger ciertos gastos (por caso, la afectación del impuesto a los combustibles al gasto en vialidad).

* Transferencias intergubernamentales, lo cual se vincula al grado de descentralización de la política fiscal.

* Rigideces vinculadas a marcos legales (leyes, contratos), como los pagos de intereses de la deuda pública, la indexación de salarios y jubilaciones, reglas fiscales y fondos de estabilización.

Las jubilaciones y pensiones, la mitad del gasto total

Las prestaciones sociales son el principal componente del grupo de gastos con alta rigidez.

En este rubro, los gastos en jubilaciones y pensiones constituyen los de mayor participación relativa, con un promedio de 49,3 por ciento del gasto con rigidez alta de 2010 a 2021.


 

Incluye aquellas jubilaciones y pensiones del régimen general, de los regímenes especiales, y el pago a retirados y pensionados de las fuerzas armadas y de seguridad.

El gasto en las jubilaciones y pensiones del régimen general constituye el componente más relevante dentro de este capítulo porque se actualiza automáticamente mediante la movilidad jubilatoria, y el resto de los regímenes lo hace en base a los incrementos en las remuneraciones del personal en actividad.

En 2021 más de la mitad de los gastos con rigidez alta correspondió al pago de jubilaciones y pensiones, lo que implicó 3,3 puntos porcentuales por encima del promedio del período 2010 a 2021.

Los empleados públicos, el blanco preferido

Espert promueve el despido de 1 millón de trabajadores del Estado, consigna que ignora que gran parte de ellos son docentes, personal de las fuerzas armadas y de seguridad, prestadores de servicios de salud y de otras funciones importantes para la atención de la población.

Sin evaluar que una medida de ese tipo provocaría un cimbronazo en el clima social y en la economía por el aumento del desempleo y caída del consumo, lo concreto es que sería impracticable.

El documento de la OPC ilustra que se consideran gastos no discrecionales a los gastos en personal, al pago de las jubilaciones y pensiones y al servicio de la deuda.

En cuanto a los gastos en personal y las transferencias vinculadas a salarios (por caso, a universidades), si bien pueden modificarse por disminuciones en la planta de personal y/o en las remuneraciones en términos reales, existen normas jurídicas que limitan el accionar estatal.

En este sentido, entre otras normas se destaca la estabilidad propia del empleado público garantizada por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

Una forma legal de disminuir la cantidad de empleados públicos es mediante la implementación de programas de retiros voluntarios, pero en el corto plazo no se reduce el gasto en remuneraciones porque estos programas suelen incluir el pago de indemnizaciones o de sumas no remunerativas por plazos mayores a un ejercicio fiscal.

Si bien los procesos inflacionarios pueden disminuir la carga salarial en términos reales, no es fácil reducir la carga nominal del gasto, puesto que los agentes estatales están protegidos por la estabilidad en el empleo y sus remuneraciones nominales están protegidas por la intangibilidad. Lo mismo ocurre con las jubilaciones y pensiones.

El informe menciona que, en cambio, los gastos destinados a la inversión pública son de naturaleza discrecional, dado que pueden ser postergados, aunque de hacerlo puede dificultar la continuidad de proyectos en ejecución, promover el aumento de costos a futuro o generar reclamos judiciales contra el Estado por el incumplimiento de contratos firmados.

El mito del gasto público elevado

Como se observa, el informe de la OPC permite determinar el escaso margen para reducir el gasto público, y sólo se lograría provocando un descalabro de proporciones o negando derechos a grupos sociales vulnerables.

Una muestra en este sentido, el jueves pasado, fue el voto negativo de los cuatro representantes libertarios en Diputados al proyecto de ley que busca dar una respuesta integral a personas con VIH, hepatitis virales, tuberculosis e infecciones de transmisión sexual. Lo rechazaron José Luis Espert, Carolina Píparo, Javier Milei, Victoria Villarruel, además de otros cuatro legisladores de la alianza macrista-radical Juntos por el Cambio.

El argumento principal para votar en contra fue que la iniciativa elevaba el gasto público. No importa en cuánto aumentaría, cualquier situación les sirve para alimentar una de las grandes mentiras de los liberales y sus descendientes libertarios: la Argentina tiene un gasto público excesivo.

En datosmacro.com se identifica que, en el ranking de gasto público/PIB, Argentina anotó 38,09 por ciento en 2021, por debajo de casi todos los países europeos y también por debajo de Brasil, que registró 42,87 por ciento.

La prédica contra el gasto público continuará porque, como se sabe, las evidencias de los números no tienen que alterar el relato de confusión deliberada de liberales y libertarios.

Otros intereses

«Máximo Kirchner: "Los debates políticos que tenemos que dar deben ser de cara a nuestra sociedad"

En “ambito Financiero” 7 de mayor de 2022

El presidente del Partido Justicialista bonaerense y diputado nacional, Máximo Kirchner, sostuvo este sábado que "los debates políticos que tenemos que dar deben ser de cara a nuestra sociedad", al hacer una mención lateral a la interna política del Frente de Todos, durante un acto por el 103° aniversario del natalicio de Eva Perón que se realizó en Los Toldos.

"Yo lo que les pido es que tengamos la firme convicción, que tengamos la voluntad y que sepamos que los debates políticos que tenemos que dar deben ser de cara a nuestra sociedad. Pero no sólo de cara sino integrando a nuestra sociedad a ese debate porque, cuando la gente participa se reduce el margen de error de nuestras dirigencias", destacó el legislador.

"Las organizaciones de trabajadores, estén o no registrados, tienen que fortalecerse", afirmó el diputado nacional en el acto en el que también participó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y sostuvo que "muchas veces buscan" que los asalariados "se enfrenten entre ellos".


"Tengamos la voluntad para que los debates políticos se den de cara a la sociedad. Les pido que se metan, que participen. Necesitamos que el pueblo recupere el poder adquisitivo", remarcó Kirchner al hablar en el Museo Eva Perón, donde se hizo este homenaje que contó con una fuerte presencia femenina del peronismo bonaerense.

"No podemos dejar que nos enfrenten entre nosotros, lo que hay subir son los salarios y no romper la solidaridad entre los que tienen trabajo registrado y los que no", remarcó el principal referente de la agrupación La Cámpora.

Máximo Kirchner recordó que su familia incorporó el legado de Eva Perón porque creció "en un hogar sumamente peronista".

"También me hizo conocer desde otro lugar a Eva mi abuela Ofelia, mamá de Cristina, que era sindicalista y siempre integró la rama femenina. Ella luego se sumó al sector que (en los años '80) lideraba Saúl Ubaldini", contó ante la concurrencia militante congregada en la ciudad natal de "la Abanderada de los Humildes".

Interés en debatir

Mario Wainfeld, Periodista, abogado, docente universitario y escritor. En Página 12 de hoy

"Tenemos la obligación de debatir y discutir, no la boleta única: cómo hacemos para devolverle a la gente la esperanza y los anhelos. Porque esta es mi mayor preocupación y también mi mayor sensación de amargura: la confianza que nos depositaron. Los anhelos, las esperanzas... y la verdad que creo que no le estamos haciendo honor a tanta confianza, tanto amor y tanta esperanza que depositaron”. Así cerró la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner su discurso en Resistencia, el viernes. Una cadena nacional de canales de cable, espontánea y transversal, cubrió la exposición que duró onda una hora y media. El uso de la primera persona del plural encuadra sus planteos, habla “desde adentro”. El resto distingue responsabilidades y hasta culpas: recaen en el presidente Alberto Fernández (jamás designado con nombre y apellido) y su equipo, en particular el gabinete económico.

Con punto de partida en la insatisfacción democrática, un fenómeno global que padecemos con color local en estas pampas, Cristina desplegó su elocuencia, con toques irónicos y hasta elegantes. El tono escogido, clásico en la oradora, se distingue de los rústicos intercambios diarios entre tirios y troyanos, incluso en la interna del Frente de Todos (FdT). El contenido de la pieza sostiene, en sus palabras, “el debate”.

Las alusiones a tópicos del periodismo hegemónico dan en el blanco: el uso de palabras-ícono (“metáforas congeladas”, diría Jorge Luis Borges) para disimular la ausencia de saberes y hasta de contenido. Por ejemplo, “la caja” y “el poder” simplismos que evaden abordar en serio temas complejos. O a la obsesión por encasillar todo en la psiquis de los protagonistas, tan nelsoncastrista, pongalé.

Cristina enmarca, historiza. Disecciona diferencias entre el off the record y lo enunciado “on the record”. Cuenta “infidencias” de Palacio que dejan malparado a Alberto Fernández, elogia al diputado Máximo Kirchner. Resitúa al ministro de Desarrollo Productivo bonaerense, Andrés Larroque, el más punzante o agresivo (usted elija o mezcle o recalcule) ariete contra el ministro Martín Guzmán, su equipo y al propio presidente. AF quería en 2021 al “Cuervo” Larroque como ministro de Desarrollo Social, confidencia Cristina.


Queda para las tertulias de café, las mesas de arena o las charlas de quincho interpretar si fueron críticas o neutras las alusiones a los ministros de Desarrollo Social Juan Zabaleta (cuyo segundo nombre de pila modificó, por errata o por picardía) y al ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro.

Como anticipo de los párrafos que vienen, una síntesis ejecutiva. Cristina elevó el nivel del debate, su narrativa golea a la de cualquier dirigente político nacional. Dejó abierta la puerta para que la controversia interna se acentúe en las próximas semanas. No insinuó ruptura, destacó que asumirá en estos días cuando AF se vaya de gira por Europa.

La divulgación del Índice de Precios al Consumidor el jueves que viene, las audiencias públicas por reajustes de tarifas, pueden servir de caldo de cultivo. El clima imperante sugiere que la cobertura informativa en radios y tevé de la aparición de CFK calentará desde mañana el clima previo a esos dos trances difíciles. El periplo europeo del presidente, todo lo indica, quedará en segundo plano para la opinión pública.

En torno de Cristina y en la Casa Rosada se adelanta o supone que, tras el regreso del primer mandatario, serán más frecuentes actos como el de Chaco. Exposiciones cuidadas, con asistencia numerosa en auditorios provinciales. Militantes y adherentes en la calle, recuperando el formato de las presentaciones y “los patios” de la Casa de Gobierno. La liturgia, la escenografía, el papel del público son parte del mensaje.

**

Desde el vamos: La expresidenta se autorretrata como racional (“neuronal” en su verbo) y generosa. Enfatiza que las primeras indicaciones y los señalamientos subsiguientes a la política económica arrancaron desde la asunción presidencial, acaso antes. De movida advirtió a su compañero de fórmula que advendría una fuerte puja distributiva. En 2020 explicitó alertas y propuestas. Le propuso un candidato a Secretario de Comercio Interior, joven y muy capacitado, al ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas. Kulfas, punza CFK, “había escrito un libro contra nosotros, imaginate. Miren si yo voy a andar enojándome por tal o cual cosa… o sea. Había escrito un libro contra nosotros pero, bueno, el Presidente confiaba en él, vaya” (sic, anche el “vaya”). El ministro rechazó al candidato porque confiaba en los buenos modales. Este cronista comparte más las objeciones al dialoguismo cándido del Gobierno (tan ineficaz como reiterado) que la tipificación del libro. Son puntos de vista. De cualquier modo, la discrepancia iniciática con Cristina recobra vigencia.

Aunque Guzmán fue menos mentado personalmente, la calificación sobre su desempeño no dejó dudas.

Sí quedan latentes preguntas de la etapa. Si el kirchnerismo en general pide cambios de política o relevos de funcionarios. En el primer caso, si dispone de un programa alternativo. Y en el segundo, si impulsa candidatos a ocupar los potenciales cargos liberados. La secuencia continuará.

**

Réplicas anticipadas y fallas: Los silencios de Cristina se interpretan tanto como sus palabras, lo que fomenta sus sarcasmos. En la Casa Rosada, sin ir más lejos, toda la semana que pasó fue víspera de la alocución en Resistencia. Alberto Fernández había comisionado al Ministro-Jefe Juan Manzur a retomar las reuniones de Gabinete. Se concretó una, más formal que sustanciosa. Quedó notoria, demasiado expuesta, la ausencia de integrantes del ala económica en la conferencia de prensa posterior al madrugón. Guzmán se inclina a replicar reproches al secretismo alternando solo con interlocutores VIP. Quiéralo o no, un modo de subrayarlos.

El presidente Alberto habló en sucesivos actos. En todos subrayó el crecimiento, “el sendero” que recorre la economía real, comprometiendo esfuerzos para que baje la inflación y mejore la distribución del ingreso.

La comunicación pública, como el fútbol y el VAR, fomenta lecturas diversas. Para quien firma esta columna, el Presidente ha perdido sintonía con la sociedad civil, no registra que su palabra no atrae y a menudo no se escucha. Queda descolocado en un hipotético certamen con Cristina: levanta demasiado la voz, “personaliza” en exceso los mensajes. Charla con el puñado de circunstantes más que con la virtual audiencia colectiva que oirá fragmentos, editados.

Como cuestión de fondo, suponiendo que lo anterior sea de forma: no registra que es insuficiente el despliegue de la economía, su sostenimiento sin cambios cualitativos, sin audaces políticas públicas de mediano plazo.

El oficialismo ni siquiera consigue “hacer agenda” con el bono adicional de 18.000 pesos que pronto se empezará a pagar. Una medida que lo describe bien. En positivo por su afán de mantener la carrera de los ingresos fijos contra la inflación. En lo negativo o precario, por tratarse de un parche concebido para salir del paso un mes o dos.

**

El diseño de la fórmula: Cristina alegó haber designado a un candidato presidencial sin poder propio. Discurrió sobre hipotéticas figuras alternativas. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. El Secretario General de la Confederación General del Trabajo, Héctor Daer. O hasta el líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico. Todos con poder construido previamente. Todos, glosamos, poco apreciados por Cristina aunque Massa da la impresión de haber conseguido treguas, waivers o tendido puentes en estos años.

Las caracterizaciones son interesantes aunque uno piensa que Alberto Fernández como candidato fomentó el triunfo electoral, previa reunificación del peronismo. Su perfil y su funcionamiento en campaña fueron funcionales en el plano interno y con el padrón ciudadano. En lo interno para reunificar al peronismo, comprendidos el citado Massa, los gobernadores, la dirigencia sindical, las organizaciones sociales. En el Agora exponiendo una nueva versión del peronismo, antagónica a la devastación macrista y asimismo reperfilada.

Cristina Fernández de Kirchner insinuó una ucronía, que deja paso a la discusión contrafactual. Por definición incomprobable, por esencia tentadora. Uno, quien les habla, piensa que ni Massa, ni Daer ni Pérsico hubieran conquistado adhesiones de personas no encuadradas, de peronistas desencantados, de jóvenes que votaban por primera vez.

Imposible dar por sellada la controversia sobre si “Cristina se equivocó al hacer fórmula con Alberto”. Vale deslizar que era arduo (y “corto”) el casting de candidatos para encarnar un peronismo remozado, re-unido, ganador en el cuarto oscuro: había contados protagonistas que pudieran calzarse el traje. Sobraban los dedos de la mano para contarlos. ¿Es opinión o dato? Se escuchan respuestas de lectores atentos.

**

Escenarios y especulaciones: Cristina no anunció secesiones ni pidió renuncias (stricto sensu). Analistas varios vaticinan que va preparando candidaturas para 2023. No lo dijo en “on”, no está probado, son presunciones.

Las distintas vertientes del peronismo descuentan que habrá Primarias Abiertas (PASO). El gobernador chaqueño Jorge Capitanich y el presidente anunciaron su voluntad de participar. Wado de Pedro dio un paso adelante en su gira por Israel.

Gana espacio entre los encuestadores la hipótesis de un escenario electoral más parecido al de 2003 que a los de 2015 y 2019. Con ballotage, seguro, con menos polarización entre dos fuerzas. Se fundan en encuestas escasamente confiables cuando falta taaaaanto tiempo. Pero la dirigencia política propende a estimar factible el horizonte. Como enseñaba el compañero Durkheim, las percepciones compartidas socialmente gravitan como si fueran hechos.

Elementos argumentados a favor de la teoría. Ausentismo electoral creciente en 2019. Baja de la sumatoria entre Juntos por el Cambio (JpC) y FdT en dicho comicio, referencia relativa porque el medio término favorece a terceras fuerzas. Crecimiento del “partido” de Javier Milei. Potenciales divisiones entre cambiemitas o entre peronistas, derivables en un par de listas. Son puntos de vista expandidos que este cronista no valida ni descarta, de momento.

Ese horizonte daría margen a pretendientes que saliendo segundos con el 25 o 30 por ciento podrían prevalecer en la segunda vuelta porque nadie treparía hasta el 40 por ciento en la primera. Operaciones y roscas incipientes trajinan con ese futuro entre ceja y ceja.

La prensa dominante cifra altas (o medianas, bueno) esperanzas en la emergencia del apodémoslo, neo peronismo racional. Una confluencia entre el gobernador cordobés Juan Schiaretti, el exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey, el exsenador Miguel Pichetto, el exdiputado Emilio Monzó, entre otros. Periodistas de postín o de batalla presuponen que ese conjunto de perdedores o piantavotos a nivel nacional dará un batacazo, repavimentará la abandonada avenida del medio. Schiaretti, se deja constancia, es fuerte en su reducto… el único en esa lista.

Hasta el cierre de esta nota se trata de cálculos, hipótesis de trabajo que parten de la base de una gobernabilidad sostenida, crisis económica no resuelta. Y solidez de Milei para contener al electorado de derechas, restando adhesiones a JpC.

**

Insatisfacción, incertidumbre, derechas al acecho: Cristina tomó el uso de la palabra (y tituló su ponencia) aludiendo a la insatisfacción con la democracia. Tendencia de larga data que se agrava con la pandemia y la guerra en Ucrania. El desencanto con sucesivas gestiones, la apatía, la tensión causada por no llegar a fin de mes forman un continuo que puede fomentar violencias ciudadanas o virajes a derechas tan brutales como astutas.

El exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, participó en la Feria del Libro de Buenos Aires. Conversación y vuelo intelectual infrecuentes habló de esta contingencia histórica, signada por la pandemia y la guerra en Ucrania. En un reportaje emitido en el programa Gente de a pie (Radio nacional, AM 870) describió: “El mundo se ha modificado en lo objetivo y en la subjetividad colectiva. Vivimos un tiempo liminal, suspendido, sin horizontes. Un escenario de incertidumbre estratégica y corrosión de la esperanza colectiva”.


 

Los distintos progresismos de nuestra región, se preocupa García Linera, deben empujar potentes “transformaciones de segunda generación”. De lo contrario “tienden a convertirse en partidos de un orden insatisfactorio provocando que las banderas del cambio sean tomadas por las derechas para imponer el yugo y el garrote a los más humildes”. “Un progresismo moderado, de transformaciones podría haber funcionado si no hubiéramos tenido pandemia y sin crisis mundial acompañadas por un declive de las reformas de primera generación”.

La gente, enseña el estadista-académico, demanda cambios y certidumbres que le cambien la vida. Gobernabilidad y ampliación de derechos como hubo años atrás en nuestro país y el vecindario. La acechanza de las derechas no es pura manipulación o simulacro: la benefician la desigualdad, la falta de respuestas a las necesidades populares.

Interés Humano: De Relatos y realidades

De como pensamos nuestras relaciones surgen los conceptos y las ideas que se van articulando en los relatos que comunican y que van produciendo sentido común. Esto es los acuerdos con los que, en las concepciones y conocimiento común respecto al lenguaje y al idioma, a las palabras y los significados y sentidos que les damos a estas, vamos intercambiando las parciales percepciones, sentimientos, intuiciones, sensaciones, reflexiones y razones que vamos construyendo a la hora de explicar la realidad y explicar nuestras acciones como parte o nuestras ideas respecto de estas.

No se trata solamente de la técnica de lecto/escritura. De sabernos al ABCdario o de medianamente poder escribir o decir una frase que sea capaz de ser entendida por otro, sino y precisamente de transmitir sentido, de poner en común lo que vivimos. De producir acciones que nos mejoren a todos. He aquí, quizá, el primer interés fundamental. Si solo importo “Yo”, mi interés egoísta definirá mis pensamientos y acciones. Si me importa el “otro” como encubrimiento de mi “yo”, de igual manera, será el “ego” el que se manifieste, el narcisismo aún en los actos solidarios. Solo el “yo” que es capaz de distinguirse de ese “otro” que interesa precisamente porque es “otro” distinto, que percibe y piensa diferente, puede despegar del ego y del narcisismo que el ego produce, generando percepciones comunes, miradas comunes respecto de la realidad y distribuyendo el poder y las acciones de acuerdo a las capacidades y posibilidades de cada quién, solo así distinguibles sin imposiciones. Solo asi horizontales y transversales, democráticas, plurales.

Si el interés esta puesto en el bien común, no es el interés económico el que jerarquicamente ocupa y define nuestras decisiones en todo ámbito de la vida. Y en estos tiempos es tan claro y fácil por su escasez, distinguir a quienes ese interés no solo lo manifiestan en sus discursos, sino en sus responsabilidades publicas y en su acción política. Nadie se salva solo. Cada quién debe definir su propio interés en los asuntos de todos.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack




Comentarios

Entradas populares de este blog