Desde este lugar, en este tiempo, experimentando la realidad

 


Buscando equilibrios

El pensamiento y la comunicación de ese pensamiento por medio del lenguaje que nos envuelve a todos es una de las condiciones de “lo humano”. Ninguna otra especie conocida logra esta forma de interacción entre sus pares y de relación con el universo que le rodea. La experiencia humana, ya individual ya colectiva, que desde ese pensamiento y esa comunicación se expresa, ya no solo en el lenguaje sino en las acciones creativas y en la modificación de ese entorno que nos es ofrecido precisamente a esa otra cualidad humana, la de transformar y crear lo que nos rodea y con lo que nos rodea. En tales sentidos, la razón es la que permite la necesaria búsqueda de equilibrios.

Del latín aequilībrium, y este de aequilībris con el sufijo -ium, y este de aequus ("igual") y lībra ("nivel"). Estado de un cuerpo cuando encontradas fuerzas que obran en él, se compensan destruyéndose mutuamente. Condición en que todas las influencias se compensan. Equilibrio es el estado de un cuerpo cuando la suma de todas las fuerzas y momentos que actúan en él se contrarrestan. Proviene del latín aequilibrĭum, que se compone de “aequus”, que significa ‘igual’, y “libra”, ‘balanza’.

Decimos que alguien o algo está en equilibrio cuando, a pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene de pie sin caerse. En este sentido sinónimos de equilibrio son contrapeso, compensación o estabilidad.

Por extensión, reconocemos equilibrio en situaciones de armonía entre cosas diversas o entre las partes de un todo. Actitudes como la ecuanimidad, la mesura, la cordura, la sensatez y la compostura, por ejemplo, son tenidas como muestra de equilibrio, así como también relacionamos el equilibrio con la salud mental de una persona. De la misma raíz etimologica surge la palabra Delibera. Este vocablo viene del latín «deliberāre» compuesto del prefijo intensivo»de» y «liberāre» que quiere decir pesar o también del verbo transitivo «liberar». Supone Librarse del peso, que no pese. El concepto supone el imperio de la razón sobre la carga y el peso de la confusión, de allí que deliberar implica el ejercicio de razonar para tomar las decisiones correctas, equilibradas.

Es interesante como ambos vocablos pueden interpretarse en un mismo sentido. La razón distingue el cuerpo de las fuerzas que tensan en el cuerpo, y sugiere la resultante como el equilibrió que quita peso a esas fuerzas y le confiere un estado de calma.

Si entendemos “lo humano” como un cuerpo tensionado por muchas fuerzas que buscan en lo propio o en los grupos pequeños la consumación de una realidad que no le sea hostil y le confiera calma, otros grupos y otros individuos tensionan en su contra. Aparece la delliberación como forma de buscar el equilibrio. Poner sobre la posibilidad que nos ofrece el lenguaje, los deseos propios y consesuar equilibrios con los deseos de los otros.

Una aclaración indispensable es que este razonamiento sigue el sentido de la cosmovisión castellana en tanto la palabra proveniente de raices indoeuropeas, griegas o latinas son solo, en el devenir de la historia, una de las cosmovisiones posibles que en el lenguaje, se le ofrecen como insumo a la razón. Las otras cosmovisiones corresponden a otras formas que en el lenguaje, adquieren las diferentes interpretaciones que de sus experiencias distintas han producido idiomas y cosmovisiones diferentes.

Identificar las fuerzas que tensionan sobre los cuerpos o los cuerpos que tensionan entre sí, implica distinguir, siempre en la razón que advierte de la información que nos proveen sentidos, sentimientos, emociones, percepciones y de las cuales se nutre el lenguaje común que nos estructura en la posibilidad de la comunicación, una primera cuestión referida, como veníamos advirtiendo en entradas anteriores, a la ubicación en tiempo y espacio. Desde estas tierras argentas, al sur de nuestra América y esa otra américa no tan nuestra que tensionan entre si, buscar el equilibrio es reconocerse parte de un universo que tensiona lo propio y de lo propio que pone en tensión el universo. Si no tenemos en claro que es lo nuestro y que es lo ajeno, dificlmente la razón podrá equilibrar tensiones que desconoce y no ha sabido ponderar, es decir medir y cualificar. De aquí que el juicio racional humano, no es juició excluyente, sino el juicio que busca la balanza … el equilibrio.

En una realidad tan “enferma” “violenta” “excluyente” “depresiva/egoísta”, lo humano invita a buscar equilibrios en la necesidad de un auto-reconocimiento que necesariamente reconocera al otro e identificara las fuerzas que tensionan pudiendo, solo allí, proponer los equilibrios en justicia, necesarios para minimizar los conflictos y calmar las experiencias humanas.

Un recorrido por los hechos de los cuerpos y de las fuerzas que tensionan, son datos e información que en la posibilidad de la comunicación humana nos invitan a deliberar buscando los equilibrios necesarios.

En aquel mayo de 1982

A las 16:02 de este lunes 2 de mayo, en el punto 55°24?S 61°32?O del Atlántico Sur, sitio exacto en el que el crucero ARA General Belgrano fue hundido hace exactamente 40 años por un submarino británico durante la guerra de Malvinas, un contingente de veteranos supervivientes de ese buque fue protagonista del homenaje organizado por el ministerio de Defensa a bordo del rompehielos Almirante Irízar.


Bajo una intensa lluvia y mientras el oleaje del Atlántico Sur balanceaba al rompehielos, su tripulación se formó sobre la cubierta de vuelo para participar de la ceremonia encabezada por el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, y el jefe de la Armada Argentina, almirante Julio Guardia.

La tripulación del barco, las dotaciones que regresan de las bases antárticas argentinas, los integrantes del grupo aéreo de los helicópteros del Irízar y los científicos del Instituto Antártico Argentino formados y firmes en la popa no pudieron contener sus lágrimas durante la ceremonia que comenzó con las estrofas del Himno Nacional Argentino y finalizó con la Marcha de Malvinas.

El rugido de un Atlántico Sur embravecido acompañó a la trompeta que ejecutó el toque de silencio mientras los veteranos sobrevivientes del Belgrano, junto al ministro Taiana, arrojaban una ofrenda floral al mar en el punto en el que yacen los restos del crucero, a unos tres mil metros de profundidad.

Los veteranos sobrevivientes habían abordado el buque cargados con cajas que contenían unas setecientas flores, que luego fueron repartidas entre todos los presentes para que también pudiesen arrojar una en homenaje a los 323 caídos en el hundimiento.

Al llegar al sitio identificado para el homenaje, Taiana afirmó: "Hoy, hace 40 años, en este lugar y a esta hora, el crucero General Belgrano era hundido arteramente por el submarino Conqueror, demostrando así la firme determinación británica de continuar ocupando y explotando nuestro territorio y nuestra soberanía, y de burlarse del Derecho internacional sosteniendo una situación colonial inadmisible en pleno siglo XXI".

"Vinimos con los veteranos del crucero a rendir homenaje a los 323 héroes que desde el fondo del mar nos vigilan y nos interrogan para sostener la defensa de nuestra soberanía, y para que no cejemos en el esfuerzo diplomático de recuperar nuestras islas y una vida con justicia e igualdad para todos los argentinos", remarcó el titular de la cartera de Defensa.

Y añadió: "Por la memoria de todos los 649 caídos defendiendo nuestra soberanía en Malvinas, y por nuestro pueblo, toda la sociedad argentina tiene que hacer el compromiso para defender siempre la soberanía con dignidad y convicción. A los 323 que yacen aquí, a 3.000 metros de profundidad, desde hace 40 años, les hacemos la promesa de que nunca los olvidaremos y continuamos su lucha", completó el ministro.

El jefe de la Armada, almirante Julio Guardia, sostuvo que "hace cuarenta años, en este mismo lugar y a esta misma hora, el Belgrano era atacado por un submarino con torpedos que dieron fin a 30 años de servicio a la patria; había zarpado el 16 de abril y semanas antes, cuando todavía era un cadete, tuve la oportunidad de compartir varios días de navegación con su tripulación y conocer su determinación para defender a la patria".

Guardia relató que "después de reabastecerse en Ushuaia zarpó junto a los destructores Bouchard y Piedrabuena y el buque tanque Rosales en dirección a este punto, en el que fue hundido" y entonces subrayó que los 323 tripulantes que perdieron la vida "permanecen en patrulla eterna de nuestro mar, junto a muchos otros que dieron la vida por la patria, como más recientemente sucedió con la tripulación del submarino San Juan".

"El mar, pocas veces benevolente, hizo difícil el rescate de los sobrevivientes; pero el comandante que entendió que el buque estaba perdido, dio la orden de abandonarlo a los 1093 tripulantes con la certeza de que la Armada Argentina iba a venir por ellos; al Bouchard, al Piedrabuena y al Rosales se le sumaron el aviso Gurruchaga y el transporte polar Bahía Paraíso en la búsqueda de los sobrevivientes, con el apoyo de los aviones Neptune y Electra, que volaron más allá de los límites de seguridad para que podamos recuperar a 770 tripulantes con vida", destacó el jefe naval.

Al describir las características del Belgrano, el almirante lo describió como "un coloso de los mares", y recordó que "cuando la artillería del crucero disparaba había que pegar cinta en los cristales para que no estallen".

En cuanto al hundimiento, Guardia destacó que el barco torpedeado por los británicos "tuvo la gentileza de mantenerse a flote hasta que todos los que quedaban con vida hubiesen podido embarcar en las balsas".

"
La Armada hoy está aquí, en el lugar del hundimiento, pero también hay unidades en Rosario, Buenos Aires y Puerto Belgrano en donde estamos realizando este homenaje a quienes nos dejaron un legado de compromiso en la defensa de nuestra soberanía", completó el marino.

CRONOLOGÍA DEL HUNDIMIENTO

Cerca de las 20 del 1 de mayo de 1982, mientras navegaba cerca de Isla de los Estados, el "General Belgrano" había recibido órdenes para sumarse a una maniobra de pinzas que se abalanzaría contra los británicos desde el sur. El portaaviones "Veinticinco de Mayo" lideraría el otro brazo de la operación.


Pero este plan fue cancelado por las condiciones que impedían operar a los aviones embarcados en el portaaviones y el crucero emprendió el regreso en sentido al continente.

El submarino HMS "Conqueror" comenzó a seguir al "General Belgrano" el 1 de mayo por la mañana, y después de recibir autorización del gobierno de la premier Margaret Thatcher disparó los dos torpedos que hundieron al crucero argentino a las 16 horas del 2 de mayo de 1982.

A las 16.02, mientras los artilleros que se encontraban de guardia probaban algunos mecanismos y la Torreta II buscaba posibles blancos en el horizonte, el "General Belgrano" se sacudió violentamente como consecuencia de una poderosa explosión, seguida del cese inmediato de energía e iluminación que paralizó a los 1.093 tripulantes.

Este fue el primero de los tres torpedos MK-813 lanzados por el Conqueror desde una distancia de unos 5 kilómetros. Unos momentos después el segundo torpedo produjo una nueva explosión en la altura de la proa de la nave.

Este nuevo impacto provocó el desprendimiento de 12 metros de la proa del buque, que inmediatamente comenzó la inclinación a babor y hacia las 16:05, se dio la orden de zafarrancho de siniestro.

A las 16.23 el comandante Héctor Bonzo dio la orden de abandonar la nave; la marejada que había en ese momento dificultó la visión y la comunicación entre las balsas, por lo cual algunas quedaron sobrecargadas con 30 personas y otras subocupadas con no más de tres marinos.

A las 16.50 la escora de 60° preanunciaba el hundimiento, y en 10 minutos el crucero fue engullido por las aguas aproximadamente en el punto 55°24′S 61°32′O del Océano Atlántico.

Una vez que la noticia del hundimiento de la nave llegó al continente, se dispuso un operativo de rescate que se extendió hasta el día 9 de mayo, verificando la imposibilidad de que quedaran más supervivientes o cadáveres en la zona.

Los buques recogieron un total de 793 de los 1.093 tripulantes, de los que resultaban 23 fallecidos en las balsas, y otros 300 en el propio naufragio.

Héroes de Malvinas

Mario Eduardo González, héroe del conflicto militar en el atlántico sur e integrante de la tripulación de la embarcación, recordó el ataque ordenado por la ex primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, el 02 de mayo de 1982. En el marco de un nuevo aniversario del crimen de guerra, AGENCIA PACO URODNO presenta un dossier para pensar la defensa nacional, la causa Malvinas y la soberanía territorial.

Juan Borges para Agencia Paco Urondo (APU)



En el marco del °40 aniversario, el ex combatiente y héroe de Malvinas, Mario Eduardo González, dialogó con AGENCIA PACO URONDO. González formó parte de la tripulación del Crucero ARA General Belgrano al momento en que se perpetró el hundimiento de la embarcación. De esta manera, el soldado habló del crimen de guerra ordenado por la ex primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, el 02 de mayo de 1982.

AGENCIA PACO URONDO: ¿Cómo llega a ser usted tripulante del crucero General Belgrano?

Mario Eduardo González: Yo soy sobreviviente del hundimiento del crucero General Belgrano donde fallecieron 323 héroes de la República Argentina. Tteniendo 16 años en 1981 ingreso a la armada argentina con el afán de pertenecer a esa fuerza y de esa manera defender a la Patria. Un año de estudio y formación y después me destinan al ARA General Belgrano en diciembre de 1981. De allí realizamos una navegación como parte de la instrucción con la cual recorremos puertos, desde Bahía Blanca a Puerto Madryn, Ushuaia, Punta del Este. Regresamos al puerto General Belgrano con una avería en uno de los motores.

APU: ¿Cómo recuerda el 02 de abril de 1982?

MEG: El 2 de abril en el izamiento del pabellón nacional se nos informa que habían sido recuperadas las Islas Malvinas y en dicha acción se contaban dos bajas entre ellas, la del cabo Pedro Edgardo Giachino. A partir de allí se inició un cambio radical en todo el escenario y en mi principalmente. Era el inicio de la guerra. Nosotros estábamos preparados para ello como soldados. Necesitábamos reparar nuestro buque averiado para poder estar en óptimas condiciones en caso de desatarse un combate mayor. Finalmente, el 16 de abril zarpa el crucero General Belgrano con 1093 tripulantes a bordo, con dos muchachos civiles que atendían la cantina del buque. Habíamos cargado municiones y víveres. Nuestro primer destino fue la Isla de Los Estados, de allí realizamos la prueba de todo el armamento. Cada uno ocupa su rol. Ingresamos al puerto de Ushuaia a recargar municiones. Poner los tanques de combustible para finalmente zarpar. Nuestra orden era custodiar el Mar Argentino y las costas. Mientras debíamos esperar órdenes. Después llegaron órdenes que debíamos desplazarnos al norte de las Islas, íbamos a realizar un ataque conjunto con la aviación contra una flota británica que pretendía desembarcar.

APU ¿En ese marco se les ordena salir del área de exclusión?

MEG: Antes de llegar nos llega una contraorden que debíamos regresar al continente para quedar en alerta y custodia ante cualquier eventualidad debido a que se había frustrado el ataque en pinza que íbamos a realizar. Estábamos fuerza de la zona de exclusión cubriendo montajes de guerra en cubierta durante las 24 horas, nos íbamos relevando cada cuatro horas. Nuestros superiores insistían en los ejercicios de simulacro de diferentes situaciones. Antes de las 12 del mediodía mandan a descansar a toda la tripulación que no cubría cruceros de guerra. A mí en esa oportunidad me toca cubrir el montaje 44 de antiaéreo que me tocaba en el horario del 12 del mediodía hasta las cuatro de la tarde. El viento era muy frio con la bruma del mar, el viento y el oleaje era agotador. A las 15 50 nos vienen a hacer el relevo.

Asimismo, se había mandado a descansar a los tripulantes que no cubrían el crucero de guerra. Todos los que estaban en el montaje deciden ir a descansar. Yo con otros dos compañeros y también otros dos que nunca pude recordar sus nombres porque no eran de nuestra división. Nos desplazamos para buscar agua caliente a la cocina para tomar mate, pasamos por la panadería pedir unas facturas a nuestro compañero de la panadería. De ahí nos dirigimos a la primera cubierta principal en la zona de cantina. Nos sentamos, nos relajamos porque supuestamente estábamos fuera de la zona de exclusión y nada podía pasarnos. Sin embargo la alerta era continua.

APU: ¿Cómo fueron los ataques al buque?

M.G.: Sentimos las explosiones del primer torpedo que impacta en la zona de popa y después la segunda pega en la parte de proa donde corta más de diez metros ante lo cual la entrada de agua al buque era incontrolable. No se podía detener el ingreso de agua en el buque. Yo sentí como que había caído una bomba en cubierta, considerando el movimiento del mar. Parecia como que habían aplastado desde cubierta hacia abajo. Se produce un apagón, un silencio total. Comezaron a escucharse los gritos de mis compañeros pidiendo auxilio, el calor del lugar se elevaba cada vez más, el humo adentro del buque era similar a cuando se queman cubiertas de vehículos. No encontraba mi salvavidas, debíamos subir a cubierta. Los otros compañeros decidieron ir a proa, a cubierta principal. Debíamos avanzar en plena oscuridad con mucho cuidado. El buque se seguía inundando cada vez más, se escoraba cada vez peor, cada vez se inclinaba más el buque. Llego un momento que se hizo irrespirable el lugar. Meto las manos en el bolsillo de mi gabán y agarro una bufanda con la cual me cubro la boca para poder respirar. Después evidentemente me desmaye al igual que mi compañero Juan Sanchez. Estuve desvanecido cerca de quince minutos. Me despierta algo frio y grasoso en la cara.

APU: ¿Qué sucede después de aquella explosión?

M.G.: Despierto y levanto la vista, me intento levantar y percibo que mis piernas no me funcionan, atino a arrastrarme para poder llegar a la escalera, me iba trepando con las manos, pero ante cada movimiento del buque se hacía más difícil para poder subir. Llegaba hasta la mitad de la escalera y volvía a caer hasta abajo. A la tercera vez le pedí a Dios que me ayudara para poder salvarme llegando a cubierta. Dios existe y me dio las fuerzas suficientes para poder treparme con las manos hasta la cubierta principal, allí del esfuerzo creo que me volví a desmayar. Allí un compañero llamado Raúl Avalos que ahora es obispo y está en Ushuaia, estaba por tirar su balsa con unos tripulantes, se da vuelta y me divisa, desata su balsa y se acerca a ayudarme. Me vio muy mal, despidiendo hollín por mi nariz, yo no estaba consiente me dijo. Cuando intenta cargarme a la balsa se da cuenta que se habían soltado los cabos de ella y no pudimos subir. Diviso otra en proa y nos dirigimos hasta allí, me ayudo a bajar la escalera, nos apoyamos sobre la escora. Salto sobre la balsa y caigo afuera. Caigo sobre el costado, los compañeros que estaban cerca me manotearon para ayudarme. Me suben a la balsa y me colocan con los demás tripulantes. Nuestra mayor preocupación era alejarnos del casco del buque porque teníamos miedo que al hundirse el buque fuéramos succionados. Se nos rompieron los remos, al rato el buque se hundió. Por suerte no arrastro ni succionó ninguna balsa. En la balsa debimos soportar grandes temporales, bajas temperaturas de hasta 10 grados bajo cero. Nos abrazábamos del frio y nos orinábamos encima para soportar tanto frio y mojados. Pasamos todo el día domingo y lunes en esa situación, recién el día martes nos divisa un avión. Nos resultaba difícil creer que estuviéramos vivos después de todo aquello. Se acerca la Bahía Paraíso que nos rescata, bajan los rescatistas y nos dicen que primero debían arribar los heridos y los quemados. Subimos a cubierta casi desvanecidos de tanta debilidad. Nos ayudaron a bañarnos, tomamos algo caliente, nos vistieron. Se rescataron otras balsas con pocos tripulantes quemados algunos fallecidos. Era muy lastimoso saber que se habían salvado de los torpedos Ingleses y se murieron de frio.

APU: ¿Cuál es su reflexión a cuarenta años de aquella guerra?

M.G.: Al regreso me di cuenta el daño que provoca la guerra en las familias de los que defendimos la soberanía nacional. El dolor y la incertidumbre de no saber qué pasa, si estamos vivos o muertos. Las madres que todavía esperan a sus hijos, que nunca van a regresar porque son eternos guardianes del mar y del crucero. Saber que la guerra no conduce a nada, la soberanía de nuestras islas hay que recuperarlas de otra manera. La posguerra también provoca un daño inmenso. Amar a nuestro país, prepararnos para ser cada vez mejores. Como mensaje a las nuevas generaciones les diría que hay muchas tumbas donde se puede llevar una flor, una ofrenda o sentarse a llorar a un héroe, un soldado o un veterano que ha dado su vida por la patria, pero en cuanto a los muertos del crucero General Belgrano que está en las profundidades del mar es muy difícil llegar a ellos. La mejor manera es hacer trascender que su muerte no fue en vano. Es a través de la memoria, recordándolos en todo lo que hicieron. Por eso para cerrar diría viva el Crucero General Belgrano, vivan nuestros héroes y viva la Patria.

######################################

Lawfare en la América Nuestra

Un fallo internacional que restaura el equilibrio …

La comisión de Derechos Humanos consideró que el entonces juez Sergio Moro fue parcial y el Parlasur pide que sea de interés regional la conclusión de la ONU en favor de Lula.

Los diputados del Parlasur Víctor Santa María y Cecilia Britto solicitaron este lunes declarar de interés regional la conclusión del Comité de Derechos Humanos de la ONU donde se consideró parcial la condena al ex presidente de Brasil, Lula Da Silva, en la causa judicial conocida como Lava Jato.

Los parlamentarios destacaron que la resolución de Naciones Unidas insta a la justicia brasileña a asegurar que otros procedimientos contra el ex mandatario tengan su debido proceso para prevenir que se cometan otras injusticias semejantes. "Es un pilar fundamental no hacer lugar a la parcialidad, especialmente cuando se trata de investigaciones y enjuiciamientos de actos de corrupción al Estado", añadieron en el proyecto.

El jueves pasado, 18 expertos de la Organización de las Naciones Unidas analizaron una queja que había presentado la defensa del líder de izquierda de Brasil, quien fue presidente entre 2003 y 2010. "El Comité considera que (...) los hechos ocurridos (...) demostraron que no se cumplía el elemento objetivo del requisito de imparcialidad", según la decisión, no vinculante. Los expertos de la ONU concluyeron que también fueron atropellados los "derechos políticos" y a la "privacidad" de Lula, quien fue investigado en la operación anticorrupción Lava Jato a partir de 2016 debido a su supuesto involucramiento en dos casos de desvíos de fondos en la petrolera estatal Petrobras.

"Es una victoria para cada brasileño que cree en el estado de derecho y la democracia. Jueces internacionales independientes e imparciales escucharon todas las pruebas y llegaron a la conclusión de que el juez Sergio Moro estaba completamente sesgado en mi contra", celebró Lula y añadió que esta decisión del organismo representa para él "un lavado de alma".

######################################

El gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez disertó en un encuentro de empresarios. Fue con una IDEA y en el camino desarrolló otra, más alineada con las pretensiones del auditorio. El fiscal general José Geréz se reunió con petroleras en Estados Unidos mientras de su área depende una investigación sobre contaminación con desechos de Vaca Muerta.

En esto de buscar los equilibrios, otro asunto en el que tensionan varias fuerzas.

Gerardo Bilardo, periodista neuquino, escribe en VaConFirma.

La timba y el petróleo

Dejar solamente en manos de las petroleras los caminos hacia la transición energética es comparable al rol que se le suele asignar a las empresas que explotan salas de juego en el acompañamiento de políticas contra la ludopatía.

Los principales actores de la industria del sector se juntaron la semana que transcurrió en un espacio dedicado a la timba para hablar de "Las oportunidades de la Transición Energética en Argentina". Salvando distancias, la actividad del miércoles pasado organizada por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) en el Salón Rainbow del hotel del Casino Magic, podría compararse a una cumbre en Las Vegas de las petroleras con sede en Houston.

IDEA es un foro de presión financiado con recursos que aportan los principales grupos económicos nacionales y extranjeros que operan en el país (más de 70 firmas están asociadas). Por pago anticipado, que incluye un 10% de descuento, los miembros de la sociedad abonan entre 65.000 y 400.000 pesos anuales por pertenecer a un club que promociona debates que disfrazan el verdadero objetivo que consiste en instalar su propia agenda y conseguir quien se la defienda.

El gobernador Omar Gutiérrez abrió la lista de expositores en la reciente cumbre con una IDEA ("La mirada federal sobre la transición energética" era el título de su intervención), pero en el camino arrojó otra IDEA, más acorde a lo esperado por el homogéneo auditorio, opositor acérrimo a la mayoría de las políticas del gobierno nacional . "Disminuir presiones impositivas" a los sectores productivos fue la frase de Gutiérrez que se transformó en música para los oídos del poder económico que se opone a cualquier cambio de la política fiscal que implique redistribuir ganancias. Horas más tarde, con una exposición a distancia, el ministro de Economía, Martín Guzmán, intervino en el mismo ámbito empresarial y defendió el proyecto de gravamen a la “renta inesperada”. Si sale este impuesto, las petroleras tendrán que pagarlo.

Las voces de las empresas petroleras o consultoras afines predominan en la lista de expositores en este tipo de encuentros. Faltan miradas independientes, por fuera de los involucrados en el negocio. La universidad pública, por ejemplo, podría tener una silla en estos foros de alfombra roja. Tampoco se incorporan agendas de creciente interés como la contaminación, el ineficiente tratamiento de residuos de la industria petrolera y los conflictos territoriales con comunidades originarias en zonas de explotación hidrocarburífera.

A IDEA la preside Roberto J. Murchison, del grupo empresarial que lleva su apellido. Sus ancestros fundaron en 1897 una empresa de servicios de estibaje en el puerto de Buenos Aires. Hoy es un conglomerado de firmas que prestan servicios de múltiples operaciones portuarias orientadas a satisfacer necesidades de la industria de gas y petróleo. Murchison, como moderador, habló en el mismo bloque junto al gobernador Gutiérrez.

La naturalización del lobby petrolero es aceptada por la dirigencia del Movimiento Popular Neuquino desde la privatización de YPF. Las relaciones carnales con la española Repsol en tiempos de Jorge Sobisch continuaron durante el mandato de Jorge Sapag . Marcaron un tiempo que se modificó con la reestatización de YPF. Y el ingreso del Estado nacional en el mercado vía YPF, obligó al partido local a repensar su forma de relacionarse en ese universo industrial (los privados puros suelen ser más aliados que la propia YPF).

La Embajada

Los movimientos envolventes para defender los intereses empresarios se observan en varios frentes. La delegación en Argentina de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham), o La Embajada si se prefiere, es un actor central de los grupos de presión que operan en el país, y en la región últimamente funciona como centro de monitoreo frecuente sobre la actividad en Vaca Muerta. Casi en simultáneo al encuentro organizado por IDEA, una comitiva de funcionarios de Neuquén viajó a Washington y a Houston, invitados por AmCham y el IAPG (Instituto Argentino del Petróleo y del Gas). De la “generosa” convocatoria participaron los intendentes de dos ciudades petroleras, el de Añelo, Milton Morales, y la jefa comunal de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda, además de diputados provinciales y nacionales de la alianza radical macrista , del MPN y el fiscal general José Gerez.

El jefe de los fiscales, que llegó al cargo hace diez años impulsado por el exgobernador Sapag, mantiene contactos frecuentes con la representación de AmCham en la Argentina. Ya lo visitaron en su despacho en al menos dos oportunidades, en octubre de 2018 y en marzo de 2019. Y ahora lo subieron al avión para participar de esta gira que incluyó la participación en un “Programa de entrenamiento de energía” en Houston.

De Gerez depende la fiscalía especializada en delitos ambientales, a cargo de Maximiliano Breide Obeid, que trabaja, lentamente por cierto, en una denuncia sobre fallas en el tratamiento de los residuos de la industria petrolera. En una entrevista de marzo del 2021 Breide Obeid reconoció que el pasivo ambiental de Vaca Muerta “es un problemón para las futuras generaciones”. Recientemente salió a aclarar en otro medio que no dijo lo que dijo, y lo hizo porque representantes de las comunidades mapuche citaron su declaración en la reciente entrevista que mantuvieron con el presidente Alberto Fernández para reclamarle la instrumentación de la consulta previa en el proyecto del gasoducto Néstor Kirchner.

Más de 600 empresas están asociadas a la AmCham en Argentina, un número que la transforma en la principal cámara binacional del país. La preside Roberto Alexander, de IBM, y el viceresidente es Facundo Gómez Minujín, de J.P. Morgan. La crema de los grupos de presión nacionales y extranjeros se concentran en esa organización y su ramificación e influencia en ámbitos de decisión es selectiva y eficaz. Y para entrar en el círculo de confianza, hay que parecerse a ellos.

######################################

Tensiones Económicas

El BCRA logró comprar USD180 millones durante la jornada de ayer. Mayo debutó así, luego de un muy flojo cuatrimestre inicial, con un buen número de cara a la obligatoriedad de terminar acumulando USD4.100 millones de reservas netas en el semestre y USD5.800 millones en el año. Se trata no solo de una meta clave para cumplirle al FMI sino también de una necesidad de obtener el lubricante cambiario para poder aspirar a una mejora de los ingresos vía paritarias o, incluso, para que las pymes tengan seguridad de que podrán continuar con su proceso productivo. En ese sentido, el reclamo y la preocupación desde la industria son crecientes.

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA)Daniel Rosato, propuso "establecer un criterio productivo e industrial para asignar el cupo de importaciones para privilegiar a las fábricas por sobre el resto de las actividades" en materia de comercio exterior. De este modo, se sumó a las voces del sector fabril que la semana pasada se reunieron y comunicaron con el BCRA para transmitir su preocupación por la posible falta de divisas y por la continuidad de las restricciones sobre la importación.

Para apuntar al cometido, Rosato reclamó derogar la Comunicación A 7466, emitida hace dos meses por el Banco Central, al sostener que la medida "deja en manos de un cálculo porcentual la definición de contar o no con insumos o materias primas claves para producir", lo que se convierte en un "atentado contra el desarrollo pyme industrial".


Con una caída del salario registrado de 1,2% real durante el primer bimestre, se descuenta que la aceleración inflacionaria tanto de marzo como de abril (6,7% y un posible casi 6%, respectivamente, según la expectativa oficial) va a terminar de erosionar la mejora del 2021, que fue de 1,7% real. Más allá de la voluntad, una potencial mejora de los indicadores requerirá que el BCRA acumule reservas, ya que, más allá de las paritarias, un repunte del consumo traccionado por la política de ingresos precisa divisas para generar más importaciones.

Lo destacó PxQ: "Sin una flexibilización del esquema de control de cambios que incremente la oferta de divisas en el mercado de cambios, cualquier mejorar del salario real está destinada a ser transitoria y potencialmente desestabilizante".

Abril no fue bueno en ese sentido. Con unas importaciones crecientes, si bien se esperaba que, en línea con la dinámica histórica, comenzaran a dispararse las exportaciones, eso no ocurrió en la misma medida y la devaluación del yuan más que compensó las compras del BCRA y terminó provocando una pérdida de reservas. El primer día hábil de mayo, en cambio, mostró una nueva dinámica, con compras por USD180 millones. Fue el máximo registrado desde el 7 de marzo y estuvo alineado con el promedio de mayo del 2021, que fue muy bueno.

Si se consigue sostener ese ritmo, el semestre cerraría con una acumulación de reservas compatible con lo necesario para cumplir las metas acordadas con el FMI y para apuntar a una continuidad en la mejora de la actividad, que comenzó a flaquear durante el segundo trimestre.(BAE Negocios)

######################################

Pluralidad y federalismo en la tradicional cena de Cippec

El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) volvió a realizar su tradicional Cena Anual en la que congregó cerca de 1.000 referentes de la política, lideres sindicales, empresariales, diplomáticos, miembros de la cooperación internacional y líderes de opinión. 

Durante la velada, la organización presentó los avances del proyecto Democracia 40 que tiene como fin encontrar espacios de debate y acuerdos transversales en la búsqueda del desarrollo sostenible y equitativo en Argentina.

La directora ejecutiva, Gala Díaz Langou, destacó que “desde CIPPEC queremos proponer ponernos de acuerdo en acciones concretas, que puedan convertirse en objetivos compartidos”.

Con la certeza de que esos objetivos deben partir de consensos entre los distintos actores, aseguró que “podemos llegar a acuerdos de este tipo y en Argentina ya lo hicimos”.

Testimonio de ello, dijo Díaz Langou, es que “hace 38 años nos pusimos de acuerdo en que 'Nunca Más' íbamos a resolver nuestras diferencias usando la violencia. Y por eso, estamos a punto de cumplir orgullosamente 40 años de democracia ininterrumpida”. Y en esta misma línea, enfatizó: “Nuestra misión como institución es acercar soluciones prácticas a los problemas estructurales”.  

Además, Díaz Langou se refirió a tres de las propuestas desarrolladas en el marco de Democracia 40, proyecto en el que está trabajando CIPPEC desde hace un año con el objetivo de buscar respuestas viables a los problemas estructurales que enfrenta el país:

  • La primera propuesta consiste en revisar los regímenes jubilatorios de excepción, un aspecto crítico de nuestro sistema previsional. El gasto previsional es el componente más pesado de nuestro gasto público, y más de la mitad está compuesto por estos regímenes excepcionales. Lograr la estabilidad macroeconómica –condición necesaria, aunque no suficiente– requiere reducir el déficit fiscal.

  • La segunda propuesta es extender la jornada educativa para el nivel secundario usando las tecnologías digitales. En Argentina solamente 16% de los y las estudiantes termina el secundario en tiempo y forma y con los aprendizajes básicos. Se propone aprovechar el relanzamiento de Conectar Igualdad y usar las tecnologías que dejó el desafío de adaptarse a la pandemia para recuperar y potenciar los aprendizajes. Si extendemos las horas de clase, combinando la virtualidad y la presencialidad, la cursada del secundario puede ser más valiosa.

  • Introducir la boleta única de papel en el sistema electoral para garantizar la equidad en el acceso para todos los partidos, independientemente de su tamaño y de sus recursos. Cada vez más provincias argentinas demuestran que la boleta única en papel también asegura que los y las votantes accedan a la oferta electoral completa. Que se pierda el voto arrastre no puede seguir pesando más que estas razones.

Por su parte, el presidente de CIPPEC, Sergio Kaufman, expresó: "Hay un diagnóstico que nos duele escuchar, que es repetitivo, porque no sabemos bien cómo salir: la falta de caminos y visiones claras y compartidas en Argentina. Ni siquiera nos ponemos de acuerdo en qué nos tenemos que poner de acuerdo. Lo escuchamos, lo sentimos, lo vivimos, pero no lo cambiamos y nos sigue doliendo". A esto agregó que, aunque "parece que estamos en un punto sin salida, un dato inmodificable, debemos volver a plantearlo, porque es el nudo que tenemos que desatar para nuestro futuro".

La grieta quedó de lado en una noche en la que estuvieron presentes el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; los gobernadores Omar Perotti (Santa Fe), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Mariano Arcioni (Chuut), Gustavo Valdés (Corrientes), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Morales (Jujuy), los ministros y ministra nacionales Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), de Claudio Moroni (Trabajo, Empleo y Seguridad Social), Daniel Filmus (Ciencia, Tecnología e Innovación) y Carla Vizzotti (Salud), Malena Galmarini (presidenta de AySA) y el secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Gustavo Béliz. 

Asistieron, además, los diputados nacionales Diego Santilli y Rogelio Frigerio; el senador nacional Martín Lousteau; el diputado provincial de Buenos Aires, Emilio Monzó; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; los intendentes Martín Llaryora (ciudad de Córdoba), Emilio Jatón (ciudad de Santa Fe), Diego Valenzuela (municipio de Tres de Febrero), Gustavo Posse (municipio de San Isidro) y Jaime Méndez (San Miguel).

También participaron del encuentro dirigentes empresarios como Federico Braun (La Anónima), Natalio Grinman (Cámara Argentina de Comercio y Servicios) y Cecilia Giordano. Entre los representantes del mundo del trabajo asistieron Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN) y Pablo Biró (Pilotos de Aerolíneas).

Representantes de la Justicia, dirigentes sociales e intelectuales también se hicieron presentes: el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz; los economistas y consultores Hernán Lacunza y Carlos Melconian y la directora ejecutiva de Endeavor Argentina, María Julia Bearzi.  

También estuvieron representados los y las más jóvenes de todos los sectores, con la presencia de la fundadora de Jóvenes por el Clima, Nicole Becker; Facundo Alvarez Heduan, de El Gato y la Caja; Paula Coto, de Chicas en Tecnología y los representantes jóvenes de los sindicatos: Sebastián Maturano, secretario general de la juventud sindical de la CGT; Cristián Jerónimo, secretario general de la Juventud Sindical Nacional y José Luis López, coordinador nacional de la Juventud de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina.

Además, el evento contó con una amplia concurrencia internacional. Así se hicieron presentes los embajadores y embajadoras de Francia, India, Alemania, España, Reino Unido, la Unión Europea, Suiza, Finlandia, Irlanda y los secretarios generales de la SEGIB y la CEPAL, entre otros representantes de organismos internacionales.

Democracia 4.0

40D parte de un trabajo multiactoral, federal, multisectorial e intergeneracional para construir recomendaciones concretas de política pública que impulsen el desarrollo de Argentina.

Durante la Cena Anual, se presentaron los ejes, determinados por el Consejo Estratégico de 40D, sobre los que se realizarán encuentros de co-creación con especialistas y referentes de diversos sectores y generaciones para avanzar en consensos acerca de qué Argentina es posible y deseable para esta generación y las que vendrán.

  • Los seis desafíos planteados son alcanzar la estabilidad macroeconómica, lograr la justicia educativa, potenciar la matriz productiva, reducir la pobreza, lograr una transición verde justa y contar con una institucionalidad sólida y efectiva.

El proyecto se encuadra dentro del hito que representan las cuatro décadas de régimen constitucional que se cumplirán en 2023. Este aniversario constituye un motivo de celebración pero también convive con asignaturas pendientes. Democracia 40, lejos de miradas utópicas, mira el futuro con confianza de que se puede establecer una agenda en común para el desarrollo sostenido los próximos 40 años. (El Economista)

De Tensiones, medidas, teorías y modelos mentales que buscan equilibrio

En física e ingeniería, se denomina tensión mecánica a la magnitud física que representa la fuerza por unidad de área en el entorno de un punto material sobre una superficie real o imaginaria de un medio continuo. Es decir posee unidades físicas de presión. La definición anterior se aplica tanto a fuerzas localizadas como fuerzas distribuidas, uniformemente o no, que actúan sobre una superficie. Con el objeto de explicar cómo se transmiten a través de los sólidos las fuerzas externas aplicadas, es necesario introducir el concepto de tensión, siendo este el concepto físico más relevante de la mecánica de los medios continuos, y de la teoría de la elasticidad en particular.

No debe confundirse con el término fuerza de tensión, que es la idea que permite esa otra idea expresada en la palabra equilibrio. Esto es las distintas fuerzas que producen, estiramientos, deformaciones, movimientos vibratorios, desequilibrios, en los cuerpos sometidos a sus efectos.

En términos generales podemos afirmar que cualquier teória concebida como “modelo de conocimiento” parte de la facultad pero también de la limitación del cerebro humano para acceder al conocimiento de lo que percibe como un conocimiento objetivo, total y absoluto. Las capacidades sensoriales, sensitivas, sensibles, emocionales, perceptivas, son imperfectas respecto de lo que estudia o de aquello de lo que recibe información. Por tanto, no se trata del conocimiento de ese “objeto” “en sí” sino como ese objeto impacta en “mi” y como esa experiencia es compartida por medio del lenguaje y produce teorías que pueden ser comunes a las experiencias humanas en general (A las que abarcan a las mayorías pero también ofrecen la posibilidad de ampliarse o mejorarse en los estudios e investigaciones respecto a las “excepciones” o casos que perciben diferente o reciben información distinta del mismo objeto y que pueden modificar esa teoría general por otra que asuma lo particular y singular como parte, ampliando el conocimiento respecto del objeto >Y ampliando el campo de la misma experiencia humana respecto de la realidad y las formas de pensarla y percibirla>

De la intención de medir, cuantificar, pesar y cualificar las experiencias de todo lo que nos provoca el entorno y nos brinda dato e información respecto de ello, salen las magnitudes. De como las magnitudes ayudan a precisar y sistematizar las experiencias humanas y a formular precisamente esas teorías que intentan interpretarlas en los lenguajes y en la capacidad humana de generear y crear conocimiento de forma inclusiva a las experiencias , dependerán los modelos, formas y técnicas que iremos generando para producir esa interpretación de la realidad que, como dijimos, no puede absolutizarse ni afirmarse como verdad en si, sino como construcción común que nos permite actuar racional y humanamente sobre esa realidad así definida y percibida.

En esto sentidos hay dos teorías vigentes que modelizan de buena manera esta intención de comprender lo que significa y que implica para la vida diaria y para la interpretación de lo que se percibe, esta cuestión de los equilibrios. Me refiero a la teoría de cuerdas y a la teoría de fuerza vectorial.


Las teorías de cuerdas son una serie de hipótesis científicas y modelos fundamentales de física teórica que asumen que las partículas subatómicas, aparentemente puntuales, son en realidad «estados vibracionales» de un objeto extendido más básico llamado «cuerda» o «filamento».

De acuerdo con estas teorías, un electrón no sería un "punto" sin estructura interna y de dimensión cero, sino una cuerda minúscula en forma de lazo vibrando en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones; de hecho, el planteamiento matemático de esta teoría no funciona a menos que el universo tenga once dimensiones. Mientras que un punto simplemente se movería por el espacio, una cuerda podría hacer algo más: vibrar de diferentes maneras. Si vibrase de cierto modo, veríamos un electrón; pero si lo hiciese de otro, veríamos un fotón, un quark o cualquier otra partícula del modelo estándar dependiendo de la forma concreta en que estuviese vibrando. Estas teorías, ampliada con otras como la de las supercuerdas o la Teoría M, pretende alejarse de la concepción del punto-partícula.

La siguiente formulación de una teoría de cuerdas se debe a Jöel Scherk y John Henry Schwarz, que en 1974 publicaron un artículo en el que mostraban que una teoría basada en objetos unidimensionales o "cuerdas" en lugar de partículas puntuales podía describir la fuerza gravitatoria, aunque estas ideas no recibieron en ese momento mucha atención hasta la Primera revolución de supercuerdas de 1984. De acuerdo con la formulación de la teoría de cuerdas surgida de esta revolución, las teorías de cuerdas pueden considerarse de hecho un caso general de teoría de Kaluza-Klein cuantizada. Las ideas fundamentales son dos:

  • Los objetos básicos de la teoría no serían partículas puntuales, sino objetos unidimensionales extendidos (en las cinco teorías de supercuerdas convencionales estos objetos eran unidimensionales o "cuerdas"; actualmente en la teoría-M se admiten también de dimensión superior o «p-branas»). Esto renormaliza algunos infinitos de los cálculos perturbativos.

  • El espacio-tiempo en el que se mueven las cuerdas y p-branas de la teoría no sería el espacio-tiempo ordinario de cuatro dimensiones, sino un espacio de tipo Kaluza-Klein, en el que a las cuatro dimensiones convencionales se añaden seis dimensiones compactadas en forma de variedad de Calabi-Yau. Por tanto convencionalmente en la teoría de cuerdas existe una dimensión temporal, tres dimensiones espaciales ordinarias y seis dimensiones compactadas e inobservables en la práctica.

La inobservabilidad de las dimensiones adicionales está relacionada al hecho de que estas estarían compactadas, y solo serían relevantes a escalas pequeñas comparables con la longitud de Planck. Igualmente, con la precisión de medida convencional las cuerdas cerradas con una longitud similar a la longitud de Planck se asemejarían a partículas puntuales.

Por otro lado, en matemática y física, un vector es un ente matemático como la recta o el plano. Un vector se representa mediante un segmento de recta, orientado dentro del espacio euclidiano tridimensional. El vector tiene 3 elementos: módulo, dirección y sentido. Los vectores nos permiten representar magnitudes físicas vectoriales. Una de estas magnitudes es la Fuerza.

Denominamos fuerza a toda acción capaz de producir cambios en el movimiento o en la estructura de un cuerpo.

Si empujamos una bola con el dedo le estaremos aplicando una fuerza. Tras aplicarla caben varias posibilidades. Una de ellas es que empiece a moverse. Otra es que se deforme. Dependiendo de donde la apliquemos, en que dirección, sentido o cantidad, la bola se moverá o deformará hacia un lado o a otro. Por tanto, es lógico pensar que las fuerzas tienen un caracter vectorial, de hecho son magnitudes vectoriales.

Como vector que és, las fuerzas se representan como una flecha, que se caracterizan por su longitud (módulo), donde se aplica (punto de aplicación), su dirección y sentido.

Cuándo las fuerzas tienen intensidades, direcciones y sentidos diferentes, el resultado de la deformación o desplazamiento (Movimiento), del objeto dependerá del equilibrio que se alcance entre las fuerzas que intentan modificar el estado original y la propia resistencia del objeto para vencer su estado original.

Combinando ambas teorías podemos inferir que los cuerpos tienen una tensión interna que vibra de modos oscilantes según las fuerzas vectoriales que intentan modificar su estado original. Esto, obviamente, necesita fijar o conceptualizar un “estado original” que en la realidad nunca es tal porque lo que caracteriza la vida es el constante movimiento. Pero esa constante es imposible de ser pensada por nuestro cerebro, por tanto necesitamos artificialmente imponer un estado supuestamente original para poder establecer las mediciones, comparaciones y racionalizar las percepciones, sensaciones, emociones y establecer así las teorías que involucren la mayor cantidad de experiencias individuales en explicaciones mas o menos coherentes en las que mayormente estemos de acuerdo respecto de esas experiencias.

Esto se realiza mediante los “modelos mentales”. Fijar un estado original, definirlo, describirlo y establecer sus relaciones con los elementos que tensionan en si (En la misma conformación del cuerpo) con los elementos del afuera que tensionan para modificarlo, moverlo hacia algún otro lado o deformarlo de alguna manera.

Si consideramos individuos y sociedades como cuerpos, facilmente podemos definir estados originales y las fuerzas externas e interna que pugnan para modificarlos. Por eso es tan importante el conocimiento de lo propio como el de las tensiones que pugnan sobre lo propio y definir, en la razón, en la búsqueda de equilibrios y en las deliberaciones posibles en el lenguaje común que nos estructura como humanos, tiempos y espacios propios respecto de esos tiempos y espacios ajenos que tensionan sobre la propio.


Los desequilibrios de cualquier índole surgirán siempre que las vibraciones dentro o frente a lo externo superen estados de calma y exacerben conflictos ya por querer imponer a la fuerza o ser sometidos por las fuerzas de otros. Pero y al mismo tiempo, no hay equilibrio posible si cada quién, cada individuo, cada sociedad no se reconoce en lo propio, equilibrando las tensiones que sus propias cuerdas producen para definir su sustancia, su corporallidad, su ser en el espacio y en el tiempo que lo signa.

Pensado de esta manera el “yo” resiste al “ego” en su interior, como a toda voz de “amo” que desde el exterior pretende definirle su “ser” (Estando siendo en el tiempo/espacio). “Lo nacional y lo común” del mismo modo, equilibra su derecho a “ser” respecto del derecho a “ser” de los otros con sus otras propias tensiones y formas de expresar la diversidad de la vida en la existencia universal … la búsqueda del equilibrio se ofrece como la búsqueda de la calma que brinda, aún en las peores exigencias y experiencias, el conocimiento de lo propio y de las tensiones que desde dentro y desde fuera pugnan por hacer de nosotros, otra cosa que no somos.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog