Guerra o política ... el poder vs la razón.

 

Debate sobre el acuerdo

Llegó el día. Después de una larga semana de negociaciones, con dictamen consensuado, se llegó a un texto unificado que reemplazó al proyecto originalmente presentado y defendido por el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que el grueso del abanico legislativo respalde la refinanciación de la deuda de 45 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional que contrajo la pasada gestión de Mauricio Macri. El jefe del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, propuso una redacción unificada, que contempló el reclamo de la principal bancada opositora de Juntos por el Cambio y la del lavagnista Interbloque Federal, y que establece el respaldo a la refinanciación pero que deja fuera de la órbita parlamentaria el programa económico al que el Gobierno arribó con el FMI. El plenario de las comisiones de Presupuesto y de Finanzas dio dictamen mayoritario al nuevo texto avanzada la noche de ayer y hoy irá al recinto de la Cámara de Diputados con el respaldo de la mayoría de los bloques políticos. Aunque también habrá votos en contra y abstenciones, incluso dentro de la coalición oficialista.

  • Masiva movilización

Algunos sindicatos, movimientos sociales, empresarios, partidos políticos y organizaciones de Derechos Humanos, marcharon ayer por la tarde desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hasta el Congreso, donde hicieron un acto para cuestionar el compromiso que de discute en el Congreso Nacional, diseñado por el ministro Martín Guzmán de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La CTA Autónoma; CCC; UTT; PyMES para el Desarrollo Nacional; OLP; Manifiesto Argentino; Unidad Popular; Soberanxs; PTP- PCR; Causa Nacional; PC; PCR; FIPCA y Grupo Bolívar. También participaron FeTeRA y el Frente Darío Santillán. También participaron movimientos que integran el Frente de Todos, que expresaron los argumentos para rechazar la negociación y propusieron medidas alternativas.

Antes de iniciar el acto central, una comitiva integrada por Claudio Lozano (director del Banco Nación y presidente de Unidad Popular), Hugo “Cachorro” Godoy (ATE y CTA Autónoma), Fernanda Vallejos (ex diputada Frente de Todos y agrupación Soberanxs), Ricardo Peidro (CTA-A), Fernando Vaca Narvaja (Causa Nacional), Nahuel Levaggi (UTT, Mercado Central), Jonatan Baldiviezo (Observatorio del Derecho a la Ciudad), entre otros, fue recibida en el anexo de la Camaara Baja, donde entregaron una carpeta con las críticas y un proyecto alternativo de renegociación de la deuda a Marcelo Casaretto, diputado y secretario de la Comisión de Presupuesto, que se comprometió a bajarlo al grupo parlamentario que integra.

  • Los argumentos en contra

Frente al crédito fraudulento que tomó el gobierno de Mauricio Macri remarcamos que las deudas hay que pagarlas pero las estafas no. Por ello planteamos que el Parlamento no puede validar el endeudamiento macrista ni eludir las denuncias sobre las irregularidades e ilícitos cometidos por el FMI en este acuerdo”, sostuvo Ricardo Peidró, secretario general de la CTA-A, en comunicación con Canal Abierto Radio.

Para nosotros hay que hacer la denuncia internacional de que se violaron los estatutos del Fondo y haberlo denunciado en el Concejo Internacional de Justicia porque el FMI no cumplió con su propio estatuto. Primero no se presta a un país con fuga de capitales, segundo que de acuerdo al aporte de Argentina el FMI no le podría haber prestado más de 23 mil millones y fueron 44 mil que se fugaron; encima de eso, tenemos que pagar sobre tasas porque nos prestaron de más. La denuncia internacional podría haber aliviado”, agregó el titular de la Central.

El dirigente sindical también señaló: “Los diagnósticos dicen que este acuerdo fue una ilegalidad por parte del Gobierno de ese entonces como del FMI. Hay caminos para afrontar este acuerdo que no sean los que se está discutiendo que plantea: un cogobierno con revisiones económicas cada tres meses donde el propio Fondo dice si está bien o mal lo que se está haciendo”. A su vez, Peidro añadió: “Además del ajuste que, aunque el Gobierno dice que no habrá, del propio acuerdo se desprende que si va a haber consecuencias sobre la clase trabajadora”.

Es por ello que se diferenció de la postura que ha tomado la CGT: “No compartimos la visión que tiene la CGT porque una cosa es lo que se declara y otra lo que se desprende. Se están creando las condiciones para que vuelvan los que tomaron la deuda porque el ajuste fiscal, la política monetaria recesiva y contractiva, y el ajuste inflacionario que te pone al límite el crecimiento son cosas que se desprenden del acuerdo con el FMI. Así es que por más que se declare una cosa nos preocupa porque va a haber lamentablemente consecuencias sobre los salarios y nivel de vida del pueblo y la clase trabajadora que intentamos representar. Por eso no estamos de acuerdo con lo que plantea la CGT”.

Asimismo, se refirió a la postura de los grandes grupos económicos como la Sociedad Rural, la Cámara de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la Bolsa de comercio de Buenos Aires, la UIA, que plantearon que el acuerdo era “imprescindible para evitar las siete plagas económicas sobre Argentina”. “No nos sorprende porque alientan estos acuerdos para beneficiarse de las consecuencias. Ellos tienen ganancias bajo todos los niveles y ante cualquier crisis. Pero hay sectores de medianos y pequeños empresarios que no lo apoyan, saben las consecuencias”, manifestó el referente sindical.

Así también señaló: “Este préstamo se realizó pensando en la realidad geopolítica porque querían la influencia de Estados Unidos frente a otras potencias comerciales que pueden tener influencia en la región”. (Canal Abierto)

El audio completo de la entrevista aquí.

  • Voces disidentes

En el marco de la semana en la que el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional se trata en las comisiones del Congreso y cuyo debate y aprobación, que serán precedidos de una importante marcha en contra, se pronostica para antes que culmine la semana, el director del Banco Nación y presidente de Unidad Popular dialogó con Canal Abierto Radio y evaluó al proyecto como desacertado.

Yo creo que acá ha habido un error desde el vamos y que el Gobierno nacional no ha dimensionado adecuadamente de qué estábamos hablando cuando se hablaba este crédito. Esta no es una deuda más con el con el Fondo, es una deuda que viene articulada con una estrategia de los Estados Unidos para mantener control sobre el gobierno de la Argentina y evitar que Argentina salga del redil de la política exterior de Estados Unidos en la región en el marco de una Argentina que, a diferencia de otros países, tiene múltiples posibilidades de vínculo con China en materia financiera, tecnológica, comercial y económica en general”, señaló

Esta deuda política merecía un debate político por parte del gobierno y no se ha dado. Se la trató como una deuda financiera se la trató suponiendo que el fondo era nuestro amigo y cómplice para poder resolver adecuadamente cuando era el problema que había que resolver”, agregó.

El economista describió que lo que se discute es el peor de los escenarios porque “teníamos todos los elementos para sacar un acuerdo en donde el Fondo tuviera que reconocer su corresponsabilidad en la crisis de la Argentina a un acuerdo que lo que muestra es un cercenamiento brutal de la soberanía nacional y un cogobierno de acá del 2034 con 10 revisiones trimestrales en los primeros 2 años y medio donde vamos a tener que estar esperando si el Fondo levanta el pulgar para arriba para abajo, estando a tiro de default de acuerdo a lo que el Fondo diga”.

Lo peor del caso es que podríamos estar discutiendo en otra cosa. Argentina podría claramente estar diciendo que sólo reconoce 22.000 millones de dólares de capital adeudado y no 45.000 porque en realidad el Fondo cometió tres ilícitos al inicio no cuando discutió el tema del crédito”, lamentó Lozano.

El integrante del directorio de la banca nacional enumeró tres ilícitos en los que el FMI incurrió en el marco del préstamo al gobierno anterior: «el primero es que no podía prestarle al Argentina porque estaba en situación de fuga de capitales. Sin embargo, le prestó. El segundo es que no podía prestarle 57.000 millones de dólares ni 45.000 porque hay un tope para la Argentina que está en 22.000 y sin embargo le prestó 57.000. Y tercero que cuando el fondo veía que los dólares entraban por una ventanilla y se iban por otra tenía cortar la asistencia financiera argentina y tampoco lo hizo».

Son tres ilícitos que le permitirían a la Argentina ir a la Asamblea General de la ONU, ir a la Corte Internacional de Justicia y pararse y decir que reconoce sólo 22.000 millones de dólares, por lo tanto no va a reconocer sobre tasas y como los plazos que son absolutamente vino frontales, le mandamos más plazo”, afirmó.

Y lamentó que “esto tendríamos que estar discutiendo y no lo que estamos discutiendo hoy, en donde prácticamente es una suerte de co gobierno con el fondo muy apretada en los primeros este 2 años y medio y muy en el marco de la discusión de las reformas estructurales con la deuda en la cabeza a partir del 2025 y 2026”.

Lozano advirtió que este acuerdo va a cambiar esta deuda ilegítima otorgada a Macri por otra legítima. “Le están planteando al Parlamento nacional que blanquee los ilícitos del Fondo. En realidad acá no hay una reestructuración de la deuda lo que hay es simplemente contraer una deuda nueva que va a ser legítima porque la vota el Parlamento para hacer eliminar una deuda trucha que es impresentable”, explicó.

Con respecto a la marcha que distintas organizaciones sociales, políticas y gremiales harán hoy al Congreso, el economista señaló que “no es una marcha para decir que no porque sí es una marcha para ir a decirle a los parlamentarios y sobre todo a los del bloque del Frente de Todos que hay otro camino posible que el gobierno puede transitar. Lo lógico sería respaldar al gobierno para que transite ese camino y no aceptar algo que nos va a generar mucha complicación de acá para adelante”.

Alternativas hay, lo que tiene que haber es voluntad política por parte del legisladores de cumplir el rol que corresponde. Discutiendo en serio y sin asumir planteos abstractos sobre cucos que vienen y nos van a llevar al infierno y determinadas circunstancias. Son cosas como que si nosotros no le pagamos al Fondo se cae el mundo, cuando la verdad es que si no le pagamos al Fondo la próxima cuota, en realidad no entramos en default. Todavía hay seis meses para seguir discutiendo. En esos seis meses Argentina puede revisar la estrategia interna en materia judicial y política respecto al tema”, remarcó Lozano. (Canal Abierto)

El audio completo aquí.

  • Consenso de comisión

El proyecto de ley que avala el acuerdo con el FMI logró anoche un amplio respaldo político en torno al dictamen que se firmó en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.

El acuerdo logrado fue resultado de una serie de reuniones que se desarrollaron en varios despachos del Palacio Legislativo entre el presidente de la Cámara, Sergio Massa, y las autoridades de la mayoría de los bloques. Además; Massa se reunió en por lo menos dos oportunidades con el presidente de la Nación, Alberto Fernandes.

Para lograr el consenso, el proyecto se limitará a la autorización al Poder Ejecutivo para que realice "operaciones de crédito público" con el FMI, en el marco de un acuerdo de facilidades extendidas.

El oficialismo aceptó las condiciónes que había planteado Juntos por el Cambio de quitar los anexos que referían al programa de políticas económicas para cumplir con las metas comprometidas con el organismo internacional. También el Frente de Todos aceptó sacar los fundamentos del proyecto, en los cuales se cargaba las tintas sobre la responsabilidad del Gobierno de Cambiemos en la operación de endeudamiento del 2018 que trajo nuevamente al FMI a la Argentina.

Los artículos quedarán de la siguiente manera:

ARTÍCULO 1 — Apruébanse, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la Ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el “Programa de Facilidades Extendidas” a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación de los vencimientos del “Acuerdo Stand By” oportunamente celebrado en 2018 y el fortalecimiento de las reservas internacionales.

El Poder Ejecutivo Nacional suscribirá, en uso de sus facultades, los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el párrafo precedente.

ARTICULO 2 – La presente ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el BOLETIN OFICIAL.

ARTICULO 3 – Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

Durante la jornada de ayer, la tercera en el análisis del proyecto, se realizó el debate interno entre los diputados, tras haber escuchado entre el lunes y el martes las explicaciones de funcionarios del Poder Ejecutivo y los testimonios de empresarios, sindicalistas y gobernadores.

En el marco de los discursos, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller, destacó la importancia de avanzar en el dictamen favorable al proyecto que avala el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque admitió que "no tenemos nada que festejar".

"Nunca dijimos que esto soluciona el problema pero abre una ventana de tiempo en la que no tendremos que hacer ningún tipo de pago hasta el segundo semestre de 2026, es decir hasta más de la mitad del próximo gobierno que se elija en 2023", dijo Heller, al abrir el plenario de comisiones.

"Nos molestan las revisiones que el acuerdo trae aparejado", y agregó: "Sentimos desprecio por lo que representan las políticas del Fondo, como dijo el presidente Alberto Fernández, pero tenemos la responsabilidad de gobernar y esa deuda existe y ese compromiso existe".

  • La verdad de la milanesa se define hoy

El texto definitivo se votará este jueves en una sesión especial a partir de las 14. Allí se sabrá “la verdad de la milanesa” en tanto el resultado final de la votación y los votos particulares de cada diputado en el ejercicio de sus representaciones repúblicanas. Tras el consenso, parece resuelto el resultado … Pero habrá que esperar probablemente hasta entrada las primeras horas del viernes para que esto de concrete en la realidad.

    Germán Martínez, quién preside el bloque del Frente de todos en reemplazo del renunciante Máximo Kirchner, sostuvo: "Venimos a debatir, no venimos a descalificarlos", y destacó la "diversidad de las miradas que se expresaron" en la discusión que se inició el lunes

    Por Evolución Radical, el diputado Alejandro Cacace expreso "el problema de la Argentina es que no genera confianza a nivel internacional ni en los mercados como para poder financiar su propio Gobierno, y esta es una gran diferencia con el resto de los países con déficit fiscal".

Laura Rodríguez Machado, perteneciente al partido Propuesta Republicana, al momento de su discurso en el plenario, aseveró: "No compartimos este acuerdo, no solamente porque no coincidimos, sino porque nuestra gestión hizo todo lo contrario a los parámetros que proponen". "Acá se aplaudió un default creyendo que hacíamos la gran picardía y resulta que con eso nos quedamos por años fuera de los mercados internacionales, lo que hizo difícil financiar a nuestro Estado", agregó.

Desde la Coalición Cívica, Paula Oliveto dijo que "la oposición tiene que ser responsable porque lo que hoy hagamos va a repercutir en la vida de muchos argentinos. Somos oposición y no nos pueden pedir que nos hagamos cargo de un programa económico de un gobierno del que no somos parte, sino que somos opositores".

Por su parte, Nicolás del Caño, de la izquierda del FIT, aseveró: "Esto que fue para la fiesta de los grandes empresarios, para la fuga de capitales, y está el listado de los empresarios que fugaron, lo va a tener que pagar el pueblo. Pero vamos a ser miles para rechazar este acuerdo con una gran movilización".

Los interbloques Federal y Provincias Unidas centraron su actividad de la jornada en presentar sendas iniciativas para proponer que el proyecto se concentre en un solo artículo, escindiendo el programa económico del aval al acuerdo.

"El proyecto que envió el Gobierno nacional no sirve. Ese proyecto no colabora a encontrar los apoyos que el Congreso necesita para que Argentina no entre en default", señaló Alejandro "Topo" Rodríguez, presidente del interbloque Federal.

Por su parte, Agustín Domingo, de Juntos Somos Rio Negro en Provincias Unidas, puso como ejemplo una de sus diferencias con el llamado programa económico: "Las medidas que prevé el Gobierno nacional en materia de subsidios eléctricos no corrigen las inequidades existentes".

Crónicas de Guerra

Los cancilleres de Ucrania y Rusia, Dmytro Kuleba y Serguei Lavov, realizaron en Turquía la reunión de más alto nivel entre ambos países desde el inicio de la invasión rusa. No hubo avances hacia un alto el fuego ni para abrir nuevos corredores humanitarios.

Ya llevamos 14 días de conflicto con la secuela de muertos, exiliados y dramas de todo tipo, asociados a las guerras, en tiempos que se suponen privilegiaban el conocimiento, la innovación y la razón.

Las guerras explotan en un momento pero se gestan durante largos periodos de tiempo especialmente porque ninguna de las partes atiende las razones del otro y se cierra sobre si mismo. Esta guerra no es la excepción y en esto de hacer “oídos sordos” todos los actores tienen su cuota parte de responsabilidad.

  • El lamentable papel de Europa

Boaventura de Sousa Santo, doctor en Sociología del derecho por la Universidad de Yale y catedrático, ya jubilado, de Sociología en la Universidad de Coímbra, Portugal, de donde es oriundo. Se desempeño como coordinador del Observatorio Permanente de la Justicia Portuguesa y es autor de numerosas obras traducidas a varios idiomas.

Debido a que Europa no ha sido capaz de hacer frente a las causas de la crisis, está condenada a hacer frente a sus consecuencias. El polvo de la tragedia está lejos de haberse asentado, pero, aun así, nos vemos obligados a concluir que los líderes europeos no estaban ni están a la altura de la situación que estamos viviendo. Pasarán a la historia como los líderes más mediocres que Europa ha tenido desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Ahora están haciendo todo lo posible en la ayuda humanitaria, y no se puede cuestionar el mérito de dicho esfuerzo. Pero lo hacen para salvar las apariencias ante el mayor escándalo de este tiempo. Gobiernan los pueblos que, en los últimos setenta años, más se han organizado y manifestado contra la guerra en cualquier parte del mundo donde sea que esta se haya producido. Y no fueron capaces de defenderlos de la guerra que, al menos desde 2014, se venía gestando en casa.

Las democracias europeas acaban de demostrar que gobiernan sin el pueblo. Hay muchas razones que nos llevan a esta conclusión.

Una guerra preparada hace mucho

Esta guerra estaba siendo preparada hace mucho tiempo tanto por Rusia como por Estados Unidos. En el caso de Rusia, la acumulación de inmensas reservas de oro en los últimos años y la prioridad otorgada a la asociación estratégica con China, concretamente en el ámbito financiero, con miras a la fusión bancaria y la creación de una nueva moneda internacional, y en el comercio, donde hay enormes posibilidades de expansión con la iniciativa Belt and Road en Eurasia.

En las relaciones con los socios europeos, Rusia ha demostrado ser un socio creíble, dejando claras sus preocupaciones de seguridad. Preocupaciones legítimas, si por un momento pensamos que en el mundo de las superpotencias no hay buenos ni malos, hay intereses estratégicos que hay que acomodar. Este fue el caso en la crisis de los misiles de 1962 con la línea roja de Estados Unidos, que no quería misiles de mediano alcance instalados a 70 km de su frontera. Que no se piense que fue solo la Unión Soviética la que cedió. Estados Unidos también desistió de los misiles de mediano alcance que tenía en Turquía. Cedieron de manera recíproca, se acomodaron, y tuvieron un acuerdo duradero. ¿Por qué no fue posible lo mismo en el caso de Ucrania? Veamos la preparación en el lado estadounidense.

La democracia es solo la pantalla de EE.UU.

Ante el declive del dominio global que ha tenido desde 1945, EE.UU. busca consolidar a toda costa zonas de influencia, que garanticen facilidades comerciales para sus empresas y acceso a materias primas. Lo que escribo a continuación se puede leer en documentos oficiales y think tanks, por lo que se prescinde de teorías conspirativas. La política del regime change no está dirigida a crear democracias, solo gobiernos que sean fieles a los intereses de Estados Unidos.

No fueron estados democráticos los que surgieron de las sangrientas intervenciones en Vietnam, Afganistán, Iraq, Siria, y Libia. No fue para promover la democracia que alentaron golpes de Estado que depusieron a presidentes elegidos democráticamente en Honduras (2009), Paraguay (2012), Brasil (2016), Bolivia (2019), sin mencionar el golpe de 2014 en Ucrania.

Desde hace algún tiempo, el principal rival es China. En el caso de Europa, la estrategia estadounidense tiene dos pilares: provocar a Rusia y neutralizar a Europa (especialmente a Alemania). La Rand Corporation, una conocida organización de investigación estratégica, publicó en 2019 un informe preparado a petición del Pentágono, titulado "Extendiendo Rusia. Competir desde terreno ventajoso". En él se analiza cómo impactar a los países para que la provocación pueda ser explotada por Estados Unidos.

Cómo desestabilizar a Rusia

Con respecto a Rusia, dice: "Hemos analizado una serie de medidas no violentas capaces de explotar las vulnerabilidades y ansiedades reales de Rusia como un medio para presionar al ejército y la economía de Rusia y el estatus político del régimen en el país y en el extranjero. Los pasos que hemos examinado no tendrían la defensa ni la disuasión como objetivo principal, aunque podrían contribuir a ambos. Por el contrario, tales pasos se consideran elementos de una campaña diseñada para desestabilizar al adversario, obligando a Rusia a competir en campos o regiones donde Estados Unidos tiene una ventaja competitiva, llevando a Rusia a expandirse militar o económicamente, o haciendo que el régimen pierda prestigio e influencia a nivel nacional y/o internacional".

¿Necesitamos saber más para entender lo que está sucediendo en Ucrania?

Rusia fue provocada a expandirse para luego ser criticada por hacerlo. La expansión de la OTAN hacia el este, en contra de lo que se había acordado con Gorbachov en 1990, fue la pieza clave inicial de la provocación. La violación de los acuerdos de Minsk fue otra pieza. Cabe señalar que Rusia comenzó por no apoyar el reclamo de independencia de Donetsk y Lugansk después del golpe de 2014. Prefería una fuerte autonomía dentro de Ucrania, como está establecido en los acuerdos de Minsk. Estos acuerdos fueron rotos por Ucrania con el apoyo de Estados Unidos, no por Rusia.

El papel destinado a Europa

En cuanto a Europa, el principio es consolidar la condición de socio menor que no se atreva a perturbar la política de las zonas de influencia. Europa debe ser un socio fiable, pero no puede esperar reciprocidad. Por eso la UE, ante la ignorante sorpresa de sus líderes, fue excluida del AUKUS, el tratado de seguridad para la región del Índico y el Pacífico entre EE.UU., Australia e Inglaterra.

La estrategia del socio menor requiere que se profundice la dependencia europea, no solo en el ámbito militar (ya garantizado por la OTAN) sino también en el económico, es decir, en términos energéticos. La política exterior (y la democracia) de EE. UU. está dominada por tres oligarquías (no solo hay oligarcas en Rusia y Ucrania): el complejo militar-industrial; el complejo gasífero, petrolero y minero; y el complejo bancario-inmobiliario. Estos complejos tienen ganancias fabulosas gracias a las llamadas rentas monopólicas, situaciones privilegiadas de mercado que les permiten inflar los precios.

El objetivo de estos complejos es mantener al mundo en guerra y crear una mayor dependencia de los suministros de armas estadounidenses. La dependencia energética de Europa en relación con Rusia era inaceptable. Desde el punto de vista de Europa, no se trataba de dependencia, se trataba de racionalidad económica y diversidad de socios.

Con la invasión de Ucrania y las sanciones, todo se consumó como estaba previsto, y la apreciación inmediata de los precios de las acciones de los tres complejos tenía champán esperándolos. Una Europa mediocre, ignorante y sin visión estratégica cae impotente en manos de estos complejos, que ahora les dirán los precios a cobrar. Europa está empobrecida y desestabilizada por no haber tenido líderes a la altura del momento.

Además de eso, se apresura a armar a los nazis. Tampoco recuerda que, en diciembre de 2021, la Asamblea General de la ONU adoptó, a propuesta de Rusia, una resolución contra la "glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que promuevan el racismo, la xenofobia y la intolerancia". Dos países votaron en contra, Estados Unidos y Ucrania.

¿Para qué sirve la OTAN?

Las negociaciones de paz en curso son una equivocación. No tiene sentido que sean entre Rusia y Ucrania. Deberían ser entre Rusia y EE.UU./OTAN/Unión Europea. La crisis de los misiles de 1962 se resolvió entre la URSS y Estados Unidos. ¿Alguien se acordó de llamar a Fidel Castro para las negociaciones? 

Es una cruel ilusión pensar que habrá una paz duradera en Europa sin compromiso real por parte de Occidente. Ucrania, cuya independencia todos queremos, no debería unirse a la OTAN. ¿Finlandia, Suecia, Suiza o Austria han necesitado hasta ahora la OTAN para sentirse seguros y desarrollarse?

De hecho, la OTAN debería haber sido desmantelada tan pronto como acabó el Pacto de Varsovia. Solo entonces la UE podría haber creado una política y una fuerza de defensa militar que respondiera a sus intereses, no a los intereses estadounidenses. ¿Qué amenaza había para la seguridad de Europa que justificara las intervenciones de la OTAN en Serbia (1999), Afganistán (2001), Irak (2004), y Libia (2011)? Después de todo esto, ¿es posible seguir considerando a la OTAN como una organización defensiva?

Del diario español Público, especial para Página/12. Traducción de Bryan Vargas Reyes

  • "Putin se siente heredero de la misión imperial que fundó Pedro el Grande y continuó Stalin”

Entrevista de Diego Leonoff a Martín Baña, historiador e investigador sobre la configuración de la actual Rusia y el resto de las naciones socialistas tras el desmembramiento de la URSS, en “Canal abierto”

Martín Baña Nació en Caseros en 1977. Es Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, donde actualmente se desempeña como profesor adjunto a cargo de la cátedra de Historia de Rusia en la Facultad de Filosofía y Letras.

Diego Leonoff, periodista egresaod del “Taller Escuela Agencia (TEA)”, donde trabajo en sus primeros años. Acutalmente se desempeña como editor de Canal abierto.

En su último libro “Quien no extraña el comunismo no tiene corazón. De la disolución de la Unión Soviética a la Rusia de Putin” (Editorial Critica, 2021), Martín Baña investiga sobre la configuración de la actual Rusia y el resto de las naciones socialistas tras el desmembramiento de la URSS.

El título del trabajo rememora la célebre frase “Quien no extraña la Unión Soviética no tiene corazón, pero quien quiere restaurarla no tiene cerebro” de Vladimir Vladímirovich Putin (más conocido como Putin), la figura política de la que hoy habla el mundo entero.

A pocas horas de lanzada la operación militar, las tropas rusas ya combaten en las afueras de la capital Kiev y todos descuentan una caída del presidente ucraniano Volodymir Zelensky. Aunque aún reina la incertidumbre sobre cuáles serán los próximos pasos, los especialistas se debaten en torno a una improbable anexión territorial y un pragmático control indirecto por parte de Moscú.

Mientras tanto vemos cómo, de un lado, líderes de potencias occidentales y medios hegemónicos pro occidentales se esfuerzan por azuzar lo que anteayer pareció presentarnos como una profecía autocumplida, es decir, una invasión “desleal” y “traicionera” de Putin. En la vereda de enfrente, el gigante euroasiático pasa de querer responsabilizar a la OTAN por la injerencia en su patio trasero a la escalada retórica directa y sin excusas contra Kiev.

Ante este escenario simplificador que empuja a etiquetar a los actores como buenos, malos, más o menos imperialistas o democráticos, no sobran analistas que intenten profundizar en torno a las raíces profundas e históricas del conflicto. Uno de ellos, el investigador y profesor de Historia de Rusia en la facultad de Filosofía y Letras (UBA), Martín Baña dialogó con Canal Abierto y dejó algunas pistas sobre las causas y posibles consecuencias del conflicto que tiene en vilo a Europa y el mundo.

¿Una acción imperial o un paraguas defensivo ante al avance de la OTAN?

Ante todo, hay que dejar en claro que se trata de una invasión de Rusia a Ucrania, un país soberano e independiente”

Si bien la OTAN y la Unión Europea tienen una participación y responsabilidad en el desarrollo del conflicto, es interesante analizar el cambio de discurso del putinismo. Y es que en un principio, ante la amenaza de incorporación de Ucrania en la OTAN, Moscú justificaba la escalada en términos defensivos; en cambio, en los últimos días la retórica de Putin fue ofensiva que podría recordarnos al de décadas del siglo XX”

Este cambio retórico termina con la invasión a Ucrania, un país soberano e independiente, con una operación histórica de fondo por parte del putinismo. A groso modo, se utiliza una interpretación histórica bastante dudosa donde se culpa a los bolcheviques –particularmente a Lenin- de haber reconocido la autodeterminación de los pueblos que formaban parte del viejo imperio, y por ende de haber inventado a Ucrania. En el marco del concepto de descomunización que sobrevuela Rusia desde los 90´, Putin va a fondo y pone en cuestión la soberanía ucraniana”

Historia de un imperio

Desde que se consolidó la unificación del territorio ruso en el siglo XVIII con Pedro l Grande, hay una cierta continuidad que excedería a los distintos sistemas que fueron gobernando –el zarismo, el comunismo y el capitalismo en la actualidad- y que entiende a Rusia como un imperio terrestre con una zona de influencia que haga las veces de área de contención frente a posible ataques. Un cinturón de seguridad o línea roja en el que Rusia pretende ejercer su influencia y donde no debieran inmiscuirse otras potencias. Ucrania forma parte de ese territorio en el que la OTAN -según el gobierno ruso- estaba interfiriendo”

Putin apela a un Imperio Ruso rastreable hasta el siglo XVIII, con sus intereses y objetivo geopolíticos que también podemos encontrar en el propio Stalin. Por ejemplo, en el Pacto Molotov-Ribbentrop, donde la URSS intentó fijar fronteras con la Alemania nazi y que se terminó cayendo con el inicio de la guerra. Sin embargo, hubo un segundo acuerdo frustrado que buscaba un viejo anhelo de tiempos zaristas de lograr un acceso al Danubio, puerta de entrada fluvial a Europa”

Hoy Rusia es totalmente capitalista, pero con un pasado de 70 años socialista que no podemos ignorar. En su revisión histórica, el putinismo eligió criticar o ignorar todo aquello que tenga que ver con la expansión de libertades y derechos, y en cambio rescatar vinculado al momento del “orden” durante el stalinismo, sin que por esto podamos decir que hay una reivindicación total o explícita de Stalin”

Putin se siente heredero de una misión imperial que fundó Pedro el Grande y siguió Stalin”

La Rusia capitalista

Tras la caída de la URSS, hay una elite capitalista que viene a ocupar el lugar de la vieja elite comunista. Si uno ve los apellidos, vemos figuras que aprovecharon en el momento de las reformas Glasnot y Perestroika para hacerse de recursos y convertirse en multimillonarios de la noche a la mañana”

El putinismo no es un sistema dictatorial de una sola persona, sino más bien como un conglomerado de un grupo de intereses con Putin como representante. Cuando llega al poder, Putin lanza un mensaje importante a estos oligarcas: `no voy a tocar las relaciones de propiedad y ustedes van a seguir haciendo negocios, pero no se metan en política que es cosa de políticos´.  Y quienes no hicieron caso, sufrieron las consecuencias”

¿Un nuevo escenario geopolítico?

Hoy hay un sector nacionalista que tiene mucha incidencia en Moscú, y que no ve con malos ojos las sanciones que establece Estados Unidos y Europa. A grandes rasgos, creen que esto ayuda a cortar lazos y darles la razón respecto a la idea de que nada tiene hacer Rusia con occidente, y de que es hora de mirar hacia China”

Aquella relación entre Rusia y China que fue tan conflictiva durante buena parte del siglo XX, hoy parece estar cambiando. Y no es que los una el amor, sino el espanto por Washington” (Canal abierto)

El video con la entrevista completa aquí.

  • Macartismo a la carta en la escena mundial

Graciela Quinterno, comunicadora – Egresada de la Universidad Nacional de Buenos Aries (UBA), Facultad de ciencias políticas, escribe en el diario cooperativo “Tiempo Argentino”

Las citas a continuación son ejemplos en crecimiento de formas de censura que ya conocimos y vale la pena repensar:

1.- @sergiodwy Profe Sergio Wischñevsky

Una universidad de Milán suspendió el curso que el escritor Paolo Nori iba a dar sobre Fiódor Dostoievski como respuesta a la invasión de Rusia a Ucrania.

Una nube de imbecilidad está tapando todo el sol.

¿Van a privar a los estudiantes italianos de conocer a semejante escritor?


2.- En paralelo, en redes sociales circulan fotos y videos vinculados al conflicto, algunos de ellos sacados de contexto o sin relación alguna con el mismo.


3.- AFP. La escena fue editada en DCS World, un videojuego de simulación, según confirmó @eagledynamics, la empresa desarrolladora


4.- AFP. Usuarios en redes señalan a @CNN por informar la muerte de un periodista en Afganistán y Ucrania. Pero los tuits mostrados son de cuentas suspendidas y falsas, informó el canal a la #AFP


5.- El Director de orquesta ruso Valery Gergiev recibe ultimátum público en Alemania: denuncie los ataques o perderá su trabajo


El alcalde de Múnich, Dieter Reiter, impuso a Gergiev un plazo para denunciar públicamente la invasión. Si Gergiev no lo hace, Reiter ha dicho que lo destituirá como director principal de la Filarmónica de Múnich.

Los twitts mencionados son algunos de los síntomas que aparecen en las redes sociales y en los medios de difusión de información respecto del conflicto de Rusia con Ucrania que desencadeno una inestabilidad no solo con relación a la paz sino también sobre las economías y las políticas europeas y de la eurozona.

El acontecimiento de pérdida de democratización en las expresiones públicas no es un fenómeno nuevo que se evidencia con marcada presencia cuando en la historia se radicalizan posiciones políticas y también cuando las derechas se exacerban amparadas en las crisis que sufren las democracias en la actualidad.

El hecho de persecución recibió el nombre de macartismo debido a su principal ejecutor Joseph McCarthy quien se desempeñó como senador republicano en EEUU en la década de los 50´.

El personaje pasó a la historia por implementar un método persecutorio acusando de comunistas a quienes se opusieran o fueran críticos respecto a las políticas llevadas a cabo en aquel entonces. La caza de brujas se llevó a cabo en los ambientes políticos, pero fundamentalmente en los ambientes culturales, aún a sabiendas que tales acusaciones eran sin fundamento y violaban la Constitución.

Las confecciones de listas negras contra personas sospechosas de ser comunistas pasaron a formar parte del escenario cultural y público y quienes se opusieron a los métodos irregulares e indiscriminados de McCarthy denunciaron el proceso como una “caza de brujas”.

El método de represión y censura se utiliza en referencia a acusaciones de deslealtad, comunismo, subversión o traición a la patria, sin el debido respeto a un proceso legal justo donde se respeten los derechos del acusado.

Este proceso de censura sentó un precedente histórico por el cual en distintos países de Latinoamérica y en Argentina se recurriera a su uso en momentos de dictaduras como lo fue el periodo de Onganía o durante la presidencia de Guido. El mismo continuó también durante la última dictadura militar que comenzó en 1976 que llevó los niveles de censura y persecución al secuestro y la desaparición de personas.

Osvaldo Bayer en la contratapa de Pagina12 bajo el título “No somos todos inoponibles”, realiza un pormenorizado recuento de hechos macartistas en nuestra historia argentina.

En la nota menciona la continuidad entre los perseguidores como fue el caso del general Enrique Rauch, quien fuera ministro del interior de Guido en 1963, que encarceló a tantas personas que no había lugar en las cárceles. Mientras tanto, el Congreso Nacional mantuvo silencio ante estas atrocidades y humillaciones y sus diputados y senadores se turnarían ocupando bancas o cargos durante períodos democráticos o dictatoriales. Una cruel secuencia que vino sucediendo hasta el comienzo de los juicios a las juntas y más tarde con la decisión de Néstor Kirchner de derogar las leyes de punto final y obediencia debida.

Sin embargo, hubo que esperar hasta el año 2010 para sancionar la Ley de Medios que resguardaba el derecho humano a la expresión y diera por finalizada la vigencia de la Ley de la dictadura militar que rigió hasta ese momento el ordenamiento de los medios de comunicación y de la expresión pública.

Los graves hechos mencionados al comienzo de la columna revigorizan una serie de persecuciones y detracciones que nos retrotraen a una época que creíamos superada. Aunque las continuidades sociales y culturales demuestran una latencia de prácticas autoritarias que en periodos de gran incertidumbre cobran una importancia aterradora.

La continuidad histórica de prácticas hegemónicas, uniformizantes de las opiniones y del derecho a la expresión nos alientan a continuar luchando por la vigencia plena del derecho humano inalienable a la diversidad cultural, lingüística y de pensamiento.

(Diario Tiempo Argentino versión digital)

Razón, política y Guerra

La razón lógica, como una de las cualidades de humanidad, de los bípedos parlantes que habitamos la tierra, supone la diferencia con las otras especies que la pueblan, especialmente con las bestias.

Sin embargo, y al parecer, no es suficiente para que el resabio animal que nos anida supere la capacidad de raciocinio e imponga la verdad de la violencia y el imperio del mas fuerte entre los individuos de una misma especie.

La guerra es una constante de la historia, pero la diplomacia y la búsqueda de consensos también lo es. Se trata de una cuestión de elección pero también de “subjetividad colectiva” toda vez que se alimenta mas la una que la otra.

Cuándo los privilegiados temen que sus privilegios les sean arrebatados y los esclavos (Aunque hoy no los percibamos o no nos percibamos como tales, cuándo en las relaciones cotidianas y sociales unos ostentan beneficios que otros no y no tiene que ver con el esfuerzo sino con las posibilidades desparejas y las desigualdades que somete a unos y privilegia a otros), comienzan a percibir las injusticias de las cuales son objeto, se produce un desesperado intento de los primeros, en el ejercicio de su poder, por sostener el status quo y que no se piensen alternativas de orden común o cambios sociales que transformen las cuestiones históricas y estructurales que permiten a los privilegiados tal condición y someten al resto a la esclavitud imperceptible de ser funcionales al poder concentrador de los privilegiados.

La guerra es el grito desesperado de aquellos que no encuentran caminos humanos para la lucha legitima por la equidad y la justicia o decididamente para sostener sus privilegios y tornan legítima la injusticia y el privilegio. En ningún caso puede justificarse en tanto caminos que deshumanizan aún las causas mas justas.

En este solo sentido es reprochable las acciones militares iniciadas por Rusia. Que aunque no son mas que respuestas a agresiones constantes de una Europa que desde la Segunda guerra mundial, le considera enemigo o potencial enemigo aún y cuándo la mayor carga del triunfo sobre la Alemania Nazi, se debe a las acciones militares de aquel país.

En todas las razones lógicas esgrimidas por Rusia hay argumentos mas que atendibles y defendibles. La sordera primera esta en EEUU y Europa que cuándo no tienen enemigos visibles tiene la necesidad de inventarlos. La industria de la guerra les pertenece. El negocio de las armas son parte fundamental de sus estructuras económicas y especialmente el enorme entramado de inteligencias recíprocas y agencias que escapan al control de los Estados y generan escenarios de caos, atizan conflictos y son participes de episodios de doble bandera que producen las tensiones que llevan a que los conflictos inventados terminen siendo realidad.

Cuando se intenta la política, se pierden negocios, se consensúan posiciones y se pierde poder y privilegio. Por eso hoy el neoliberalismo apuesta a la “anti-política” bajo variadas formas y crea los escenarios donde siempre termina imponiéndose el interés del Imperio (EEUU) y sus aliados (OTAN e Israel). 

El FMI ejerce el propio y logra que cualquier consenso le beneficie. Con los arietes de Juntos por el cambio, que paradójicamente respecto de la nominación, no son mas que los mismos neoliberales que nos llevaron a la crisis del 2001, nos endeudaron entonces y nos volvieron a endeudar durante le gobierno de Macri. Ahora, el poder y su ejercicio no es omnipotente y buena parte de sus triunfos son, porque del otro lado falta creatividad y voluntad política para ponerlos en evidencia de cara a la sociedad. ¿Porque no se pensó en una consulta popular respecto del acuerdo con el FMI? (Lo mismo podía haber organizado Putín en Rusia y propuesto a las autoridades de las provincias en conflictos y sus acciones hubiesen parecido una cruzada por la liberación y contra la violencia ejercida en Donetsk y Lugansk, en cuanto a la imperiosa necesidad de la acción militar para evitar que el gobierno de Kiev continúe destruyendo ambos territorios)

La declamada democracia parecería solo encaminada a legitimar una casta, un sector de la sociedad que, con privilegios mínimos actúa evitando que los esclavos, a los que ellos mismos pertenecen, dejen de serlo en organizaciones que confronten al poder con su propia sinrazón. La política tiene ese destino. O transforma la sociedad de modos pacíficos o deja libre el camino para la guerra entre los bárbaros, que aún envueltos en banderas justas, terminan disolviendo toda justicia en la tragedia de la guerra.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog