Cumbres y relatos resultan insuficientes

 

Cumbre por la biodiversidad

Casi todos los países del mundo se dieron cita en Ginebra para discutir sobre la prevención de la pérdida de biodiversidad en el planeta tierra. Esta reunión tiene como objetivo evitar la extinción de especies vulnerables, la aparición de patógenos como el coronavirus y los daños que se producen en los hábitats alrededor del mundo.

En esta reunión de dos semanas en Ginebra, más de 190 países tienen la oportunidad por primera vez, luego de la pandemia, de discutir sobre el ‘Convenio de Diversidad Biológica’. Este encuentro es parte de la planificación previa a la conferencia final -y la más importante- en China, donde se tratará de llegar a un acuerdo internacional de protección de la biodiversidad.

Uno de los puntos centrales en esta discusión es el reciente llamado de las Naciones Unidas a los países para que implementen mecanismos de conservación de sus territorios de al menos un 30% para el año 2030, este plan se conoce como: ‘30 por 30’.

Por su parte, 'La Campaña por la Naturaleza', con sede en EE. UU., señaló que se debatirá también sobre la protección de aguas continentales y los océanos para frenar los daños a los hábitats a causa de la explotación de la naturaleza por parte de los humanos.

La secretaria ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Elizabeth Maruma Mrema, señaló que el Covid-19 demostró cómo la biodiversidad es importante para los seres humanos, pero también para el cuidado del planeta.

Indicó que, debido a la expansión de las personas a las zonas rurales, se ha profundizado la destrucción en los hábitats, como ha sido la deforestación. Resaltó además que la interferencia de las personas en el reino animal provocó que patógenos que no son dañinos para los animales sí afectarán a los humanos. (France 24)

Pacto

Este lunes 14 de marzo comenzron las negociaciones para lograr un acuerdo de protección de la biodiversidad antes de fin de año. Casi 200 países se dan cita en Ginebra, una etapa intermedia antes de la convocatoria de la conferencia de las partes (COP 15) prevista a realizarse en China y pospuesta en varias oportunidades por la pandemia de coronavirus. Las negociaciones durarán hasta el 29 de marzo .

Uno de los puntos centrales es el llamado de la ONU a los países para que implementen mecanismos de conservación de sus territorios de al menos un 30% para el año 2030, el plan “30 por 30”. Los expertos del Acuerdo Global sobre Biodiversidad determinan cinco causas para su pérdida: cambios en el tratamiento de la tierra y el mar, cambio climático, agricultura insostenible, contaminación e invasión de especies exóticas en nuevos hábitats.

La semana pasada, El Fondo Mundial para la Naturaleza(WWF) organización no gubernamental fundada en 1961 que se encarga de la conservación del medio ambiente. WWF es su nombre oficial en Estados Unidos y Canadá en informe elaborado por la WWF señala que el borrador de la ONU es poco “ambicioso” y no es “suficiente” para cumplir con su objetivo de “preservar y revertir la pérdida de la naturaleza”. 

El último reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), titulado “Impactos, adaptación y vulnerabilidad”, que fue lanzado a comienzos de esta semana, sostiene que el cambio climático ocasionado por las actividades humanas está teniendo graves efectos para la biodiversidad.

El cambio climático ha alterado los ecosistemas marinos, terrestres y de agua dulce en todo el mundo. Ha causado la pérdida de especies locales, incrementado las enfermedades y los eventos masivos de mortalidad de plantas y animales, resultando en la primera extinción impulsada por el cambio climático (...)”, dice el documento que por primera vez abordó la relación entre la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

(Fuentes: Cenital, France24, El Espectador (Colombia))

Incumplimiento de los Objetivos de la ONU hasta 2030

La misma pobreza que hace 27 años

Empleo femenino, retrocede 18 años

Salidas posibles solo con nueva voluntad política

Sergio Ferrari, periodista argentino radicado en Europa escribe desde la ONU, Ginebra, Suiza

De continuar el actual camino América Latina se aleja, cada día más, de los desafíos de las Naciones Unidas de erradicar la pobreza hasta 2030.

 “No estamos en el camino de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 en América Latina y el Caribe”, declaró el 7 de marzo desde Costa Rica, Amina Mohammed, número dos de las Naciones Unidas (ONU).

La vicesecretaria de la ONU analizó la realidad continental en el marco de la 5ta reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible (https://foroalc2030.cepal.org/2022/es),

que se realizó entre el 7 y el 9 de marzo en ese país centroamericano.

El Foro es el mecanismo regional establecido en 2017 – reunido por primera vez en México, ese mismo año -- para darle seguimiento a la implementación de la Agenda 2030, brújula elaborada por las Naciones Unidas para orientar la erradicación de la pobreza en el mundo.

Cada vez más pobres

La evaluación relativamente pesimista de la ONU sobre América Latina no hace más que ratificar los signos preocupantes anticipados a fines de enero del año en curso. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 5.000.000 de latinoamericanos y caribeños cayeron en el estado de pobreza extrema en 2021, para llegar así a los 86 millones de seres humanos afectados.

En su informe anual, Panorama Social de América Latina 2021, (https://www.cepal.org/es/publicaciones/47718-panorama-social-america-latina-2021), este organismo regional sostiene que, pese a la recuperación económica de 2021, los niveles estimados de pobreza y de pobreza extrema se han mantenido por encima de los índices registrados en 2019, reflejo de la continuidad de la crisis social.

La emergencia sanitaria permanece vigente, enfatiza el informe, y América Latina y el Caribe constituyen la región más vulnerable del mundo. Esta realidad pandémica, se manifiesta en una crisis social que elevó la tasa de pobreza extrema del 13,1% de la población latinoamericana en 2020, al 13,8% en 2021.

Fue en Argentina, Colombia y Perú donde se dieron mayores incrementos de pobreza, en el orden de los 7 puntos porcentuales. En Chile, Costa Rica, Ecuador y Paraguay creció de un 3% a un 5%. En Bolivia, México y la República Dominicana, menos de 2 puntos porcentuales. El informe de la CEPAL señala que Brasil fue el único país de la región con una disminución de la pobreza en 2020.

Casi tres décadas de retroceso

Según Panorama Social de América Latina 2021, en 2020 la región experimentó una regresión significativa en el combate contra la pobreza por sexto año consecutivo. Ésta se elevó a niveles similares a los registrados 27 años atrás, y la pobreza general se ubicó en un nivel similar al de finales de la década de 2000.

Entre 2019 y 2020 el Coeficiente de Gini --que se emplea a nivel internacional para medir comparativamente la distribución del ingreso-- aumentó un 0,7%.

En 2020 también aumentó la proporción de mujeres sin ingresos propios y se mantuvieron las brechas significativas de pobreza en áreas rurales, pueblos indígenas y entre la niñez.

La recuperación económica de 2021, que en su momento causó cierta euforia en algunos países latinoamericanos, sin embargo, no fue suficiente para mitigar los profundos efectos sociales y laborales de la crisis sanitaria, estrechamente vinculados a la desigualdad de ingresos, la pobreza, la informalidad laboral, la vulnerabilidad en que vive la población y las disparidades significativas de género.

En femenino: víctimas y protagonistas

El 8 de marzo, un tema central de los debates del Foro de Costa Rica fue la denuncia de la “pandemia en la sombra” de la violencia contra las mujeres. La CEPAL estima que durante 2020 al menos 4.091 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 26 países y dos de cada tres mujeres sufrieron violencia a causa del género.

Por otra parte, la participación laboral de las mujeres de América Latina y el Caribe sufrió 18 años de retroceso. Para 2022 se visualiza que esta participación alcanzará solo un 51%, mientras que la de los hombres llegaría al 73,8%. En síntesis, una de cada dos mujeres no participará este año en el mercado laboral. En paralelo, las mujeres dedican actualmente tres veces más de tiempo que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados familiares no remunerados.

Amina Mohammed indicó en el cónclave de Costa Rica que a menos que se ponga a las mujeres y a las niñas en el centro de los esfuerzos sociales no se podrá alcanzar con éxito los actuales y apremiantes desafíos globales contra la emergencia climática, la violencia de género, las divisiones políticas y a favor de la recuperación sostenible de esta pandemia global.

Por su parte Alicia Bárcenas, secretaria general de la CEPAL, recordó que los nudos estructurales de la desigualdad de género siguen presentes en la distribución desigual del poder, los recursos, la riqueza, el acceso al empleo, así como en la persistencia del patriarcado y la cultura del privilegio. Este 8 de marzo dijo Bárcenas, “es un día para reconocer el valor y la contribución de las mujeres para un futuro sostenible. Pero hay que estar alertas para garantizar que ninguna mujer se quede atrás”. Según ella, la consigna sigue siendo ‘nada sobre nosotras sin nosotras’.

Solución política: un Estado fortalecido y transparente

Precediendo a la reunión del Foro de Costa Rica, la CEPAL publicó el quinto informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, voluminoso documento de 186 páginas, con un balance preocupante. Dicho documento destaca que un tercio de las metas definidas por los Objetivos de Desarrollo han retrocedido en los últimos años (https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47745/S2100985_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y).

Los Objetivos no se alcanzarán “con más de lo mismo” y es imprescindible avanzar hacia un nuevo sistema económico y social inclusivo y sostenible, destaca el informe. Y presenta cuatro propuestas: el fortalecimiento del multilateralismo, en particular en materia de financiamiento para el desarrollo, así como la mejora de la implementación de las políticas productivas, sociales y ambientales de alcance nacional y regional. También, el aumento de la resiliencia de las instituciones y la superación de conflictos a través de la implementación de acuerdos y pactos sociales.

Mirando al futuro la CEPAL parte de una crítica histórica: la combinación de la inflación y el reducido crecimiento de los años setenta puso fin al “pacto” social (de inspiración keynesiana) incorporado al sistema monetario y cambiario de las instituciones de Bretton Woods.

Y se interroga: ¿Está el mundo frente a un momento histórico en que podría emerger un nuevo modelo social?

Sin duda, la pandemia golpeó una economía mundial y regional que ya había perdido dinamismo, sobre todo después de la crisis financiera mundial de 2008. El patrón de crecimiento anterior reproducía asimetrías y desequilibrios con costos crecientes, que se hicieron más visibles con la crisis sanitaria. Ésta, en conjunto con las lecciones que dejó la crisis de 2008, puede haber creado una coyuntura crítica favorable a la adopción de reformas profundas.

Aunque la democracia se sigue percibiendo como la mejor forma posible de gobierno, afirma la CEPAL, su funcionamiento es juzgado muy negativamente por la ciudadanía. Esto genera una paradoja. Por un lado, la necesidad de bienes públicos (mundiales, regionales y nacionales) y, por el otro, las deficiencias de la institucionalidad en la región.

La debilidad del Estado de derecho, la administración de justicia, la rendición de cuentas, la insuficiencia de la transparencia y la ineficiencia o mala calidad de ciertos servicios públicos, entre otros aspectos, se traducen en niveles decrecientes de confianza institucional.

Y la CEPAL concluye que ya quedó atrás la idea de que el mercado (con algunas correcciones puntuales de precios) podría resolver estos problemas por sí solo. La política pública con el Estado como orientador estratégico está en el centro mismo de la nueva visión. Es por ello que los Estados deben fortalecer sus capacidades y reforzar la cooperación en el marco del sistema internacional y regional. Al mismo tiempo, deben volverse más transparentes y estar dispuestos a rendir cuentas a sus ciudadanos. Si no lo hacen no podrán diseñar e implementar las políticas conducentes a un nuevo estilo de desarrollo.

De las cenizas de los ajustes neoliberales, de los traumas sociales pandémicos, ¿podrá realmente surgir un modelo-proyecto continental alternativo? América Latina, en muletas, sigue apostando a una recuperación postraumática adecuada. La terapia se llama voluntad política. ( Prensa Ecuménica (PE) )

Voces latinoamericanas

Líderes de Latinoamérica y el Caribe advierten sobre los impactos de la guerra en Ucrania en su región.

El canciller de Venezuela, Félix Plasencia; el canciller de Suriname, Albert Ramdin; el presidente del centro de investigación Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), Sergio Alcocer; el secretario general de la Asociación de Estados Caribeños (AEC), Rodolfo Sabonge, y el experto turco en Latinoamérica Mehmet Necati Kutlu participaron en el panel ‘Reenergizar el dinamismo en Latinoamérica y el Caribe’, en el marco del Foro de Diplomacia de Antalya, en Turquía.

En el evento, al que asistieron también los embajadores de Brasil, Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Venezuela en Turquía, los líderes advirtieron sobre los impactos de la guerra en Ucrania en su región y destacaron el importante papel cooperativo que Turquía ha asumido.

Alcocer, que lidera el centro de investigación sobre relaciones internacionales COMEXI, advirtió sobre los efectos inmediatos del conflicto en Ucrania en el mundo, incluidos la subida de los precios de los alimentos y la caída de diversas monedas.

Recordó además que las naciones de Latinoamérica y el Caribe, zona habitada por aproximadamente 650 millones de personas, firmaron en 1967 el tratado de Tlatelolco, que prohíbe el desarrollo, adquisición, ensayo y emplazamiento de armas nucleares en la región.

Por su parte, Ramdin indicó que la crisis en el este de Europa tiene efectos a corto plazo como las dificultades en el suministro y el consecuente aumento de los precios del trigo, aceite, y otros elementos, así como efectos a largo plazo, incluso después de la culminación del conflicto, incluidos los problemas derivados por la interrupción de la logística de importación.

Agregó que la proximidad de la región a EEUU, ferviente detractor de Rusia, causará también un impacto visible en el presente y futuro cercano.

Ramdin señaló además que la crisis en Ucrania solo aumentará el impacto de la pandemia de la COVID-19, la cual algunos países de la región hasta ahora estaban superando, y los problemas generales que padecen las naciones latinoamericanas y caribeñas como el cambio climático y la desigualdad.

Agregó que, para superar estas crisis consecutivas, Latinoamérica y el Caribe debe tener una agenda de cooperación y enfocada hacia la autosuficiencia, y establecer instituciones estatales más fuertes para el desarrollo.

Por su parte, Sabonge destacó que, además de lo expuesto por el canciller de Suriname, la región aún estaba lidiando con los efectos de la crisis económica mundial de 2008 que afectó especialmente al sector turístico de las naciones caribeñas.

“La situación en Ucrania solo agravará lo que ya había causado el COVID-19 a la cadena de suministro y el aumento de los costos de transporte. Esta es una situación que causará mayor disminución del transporte marítimo y aéreo”, acertó el jefe de AEC, una asociación para el desarrollo sostenible, fortalecimiento e integración de los países de la zona del mar Caribe.

Enfatizó que “hoy, más que nunca”, es necesario que la región trabaje unida y abogue por la cooperación internacional.

En este contexto, el canciller venezolano recordó que su país ha liderado un gran número de alianzas para el trabajo conjunto en la región, incluidas el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (CELAC) y Petrocaribe, y que pertenece a Mercosur.

Al comentar sobre el reciente acercamiento de la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, Plasencia recordó que las sanciones de EEUU contra Venezuela han dificultado la producción del petróleo del país.

“Venezuela es un productor de petróleo histórico y nuestra industria de crudo estaba diseñada para abastecer al mercado estadounidense, el producto estaba adaptado para ser refinado en EEUU”, aseguró.

El funcionario venezolano resaltó que su Gobierno no expulsó a las empresas petroleras de EEUU ni de ningún otro país, por lo que la posibilidad de que regresen a territorio venezolano y hagan negocios es “una dinámica regular”.

Al abordar la apertura que ha tenido Ankara en la región en las últimas dos décadas, Saboge indicó: “Turquía es uno de los países observadores de nuestra asociación que ha colaborado más, tanto en el tema de turismo como en otros temas de cooperación internacional”.

Alcocer, por su parte, señaló que Turquía es un país observador de la Alianza del Pacífico y que lidera la asociación informal entre México, Indonesia, Corea del Sur y Australia.

Por su parte, Necati destacó que la distancia entre Turquía y Latinoamérica es relativa, ya que, mientras que geográficamente se encuentran lejos, histórica y culturalmente están muy cerca.

Indicó que Ankara muy pronto contará con 18 embajadas y ocho destinos en la región con la aerolínea insignia Turkish Airlines, y que el volumen comercial ha pasado de menos de USD 1.000 millones hace más de 20 años a cerca de USD 15.000 millones ahora.

Agregó que la lejanía física ha disminuido aún más gracias al impulso en la digitalización que causó el COVID-19 y que su país se está abriendo camino en el sector de la infraestructura en todo el mundo.

El académico resaltó el importante papel de las telenovelas turcas en el acercamiento con Latinoamérica, al señalar que han tenido gran impacto en muy poco tiempo.

(Fuente: Servicios de Información del Sistema Economico de America Latina y el Caribe (SELA) )

Combustibles.

YPF aumentó desde este lunes en 9,5% el precio de los combustibles básicos y en 11,5% promedio en los premium. La petrolera informó que la decisión responde al incremento en los costos de producción, el aumento de los precios internacionales del petróleo y los niveles de demanda superiores a la prepandemia. Se trata del segundo aumento del año, después del 9% aplicado en febrero. Shell se sumó y aumentó sus combustibles entre el 10% y el 15%.

Gira a Medio Oriente.

Un conjunto de Fondos de Desarrollo de Medio Oriente va a invertir U$S 1.000 millones en Argentina para proyectos de infraestructura. Lo anunció el canciller argentino, Santiago Cafiero, en el marco de la gira a Emiratos Árabes y Arabia Saudita. La misión, que originalmente iba a ser encabezada por Alberto Fernández, cuenta con la participación de funcionarios, gobernadores y representantes de más de 35 empresas. Las inversiones van a estar dirigidas a proyectos vinculados con hidrógeno, generación de energía y movilidad sostenible, entre otros sectores.

Seguridad alimentaria.

Millones de personas podrían caer en el hambre por la guerra en Ucrania, según la FAO. La organización de la ONU explicó que las interrupciones en las cadenas de suministros van a impactar en la seguridad alimentaria alrededor del mundo. Señaló que podría ser especialmente perjudicial para 50 países de África y Asia que dependen del trigo de Ucrania y Rusia. El país de Putin es el mayor exportador de trigo del mundo y junto con Ucrania supone más del 30% de las exportaciones mundiales de cereales. El FMI hizo una advertencia similar.

Guerra y Educación

Miguel Fernández Molina —Sabiote (Jaén), 1987— es periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó durante ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde escribe sobre política, sanidad, deportes y diferentes áreas de actualidad

Diario de guerra, día 19: la diplomacia se toma una “pausa técnica”; la guerra no. Ucrania y Rusia siguen con la puerta medio abierta a un acuerdo en sus negociaciones pero el contraste es idéntico a las jornadas previas. Mientras los dos países hablaban se sentían las bombas, que hoy han reventado edificios y vehículos civiles en Kiev y una torre de televisión cerca al oeste, en Rivne, un nuevo reguero de muertos entre la población local.

La diplomacia ha marcado este lunes. No solo en la cuarta cita entre las delegaciones ucraniana y rusa. También en el encuentro que han mantenido EEUU y China en Roma, con el eco de un supuesto ofrecimiento de ayuda militar del gigante asiático a Moscú. Una fake news para los chinos, un peligro para los estadounidenses, que ha advertido de estas intenciones a sus socios. Y, de paso, ha mandado un mensaje a Pekín: cualquier apoyo “militar, económico o incluso retórico” tendrá consecuencias.

De momento, quien no se pronuncia es la OTAN, que emplaza a una reunión este miércoles, días después de la amenaza rusa con ataques a pocos kilómetros de su territorio.

¿Qué ha pasado en la cuarta ronda de negociaciones?

Era el primer encuentro por videoconferencia y tras varias horas, ambos bnandos han acordado hacer una “pausa técnica” para proseguir las conversaciones mañana martes. Este parón se debe a que las dos delegaciones han pedido tiempo para hacer trabajos aparte en la elaboración de subgrupos y ciertas especificaciones individuales, como ha confesado el negociador ucraniano Majail Podolyak, sin dar más detalles.

El asesor de Zelenski sí ha dejado claro que la vía diplomática se mantiene. Este martes seguirá la videoconferencia con Rusia, en un punto en el que ambas partes reconocen “progresos”, que podrían dar con una cita al más alto nivel entre Zelenski y Putin.

¿Y en la reunión entre EEUU y China?

Más ingredientes en la mesa geopolítica. La información surgida en los últimos días sobre un potencial apoyo militar de China a Rusia, como habría solicitado Putin, ha puesto en alerta (más) al Gobierno de Joe Biden.

Este lunes, delegaciones americanas y asiáticas se han visto en Roma, con el rechazo de Pekín a esas noticias, que ha tildado de “desinformaciones” para remarcar su compromiso con la diplomacia.

Sin embargo, EEUU no se fía y ha advertido “tanto en privado a Pekín como en público” que si ofrece apoyo “militar, económico o retórico incluso” a Putin “habrá consecuencias”. Las palabras del portavoz del Departamento de Estado por el momento no van más allá del aviso, que va más allá de China: “Cualquier país que intente rescatar a Rusia tendrá que pagar las consecuencias”.

¿Cuáles han sido los nuevos ataques de Rusia?

Los frentes abiertos no se cierran (Kiev, Járkov, Mikolaiv, Mariúpol...) y, a medida que pasan los días, surgen nuevos puntos de conflicto. Tras ampliar su ofensiva a kilómetros de la frontera con la OTAN y la UE, hoy Rusia ha dirigido un misil contra un autobús y otro contra un bloque de viviendas en Kiev, además de destrozar por vía aérea la torre de televisión en Rivne, donde hay al menos nueve muertos y nueve heridos.

La estrategia de desgaste en ciudades como Mariúpol, que lleva semanas asediada como Mikolaiv, se recrudece en Kiev, donde desde hace días la población se prepara para un futuro ataque masivo.

¿Qué ha cambiado en Mariúpol?

Desde que la ciudad costera se encuentra rodeada por Rusia y bajo un asedio que ha dejado sin suministros básicos, todos los intentos de corredores humanitarios habían fracasado. Este lunes, por primera vez, se ha abierto una vía a la urgencia humanitaria, con la salida de un convoy de 160 vehículos privados en dirección a Zaporiyia.

¿Cuántos refugiados deja ya la guerra?

Pese a que ACNUR reconocía cierto ‘freno’ en los datos de los últimos días, la oleada de nuevos ciudadanos obligados a salir de Ucrania sigue colapsando las fronteras de Ucrania con el resto de países europeos.

Este lunes, el responsable de la ONU para los refugiados ha elevado el cálculo a 2,8 millones. De ellos, 1,7 millones han encontrado asilo temporal en Polonia, a la espera de que la UE se organice por completo para la acogida total de los afectados por la guerra.

¿Pueden bajar los impuestos en España?

La posibilidad de una quita en las tasas a los bienes más afectados por la guerra, como la electricidad y los carburantes ya estuvo sobre la mesa de la Conferencia de Presidentes del domingo.

Pedro Sánchez avanzó a los líderes autonómicos que trabajaría en “rebajas” a los sectores más afectados y un día más tarde su ministra de Hacienda ha abierto la puerta a que esa rebaja se dirija a los carburantes, en precios históricamente altos por la inflación y los efectos de la guerra.

¿Y tomar medidas por su cuenta?

Sí, de hecho este lunes Pedro Sánchez ha anunciado la primera sanción directa de España a un oligarca ligado a Putin, dentro del último paquete adoptado por la UE.

En concreto, España ha retenido un yate ligado a un multimillonario ruso en el puerto de Barcelona. “Vendrán más”, ha adelantado Pedro Sánchez en una entrevista en laSexta, donde ha insistido en la necesidad de actuar contra Putin y su entorno

¿Qué dice la OTAN de los últimos ataques cerca de su territorio?

Por ahora, silencio. Pero sus ministros de Defensa se citan para una reunión de este miércoles para discutir la estrategia ante la ofensiva rusa. La cita llegará pocos días después de los últimos ataques rusos, bordeando la frontera de Rumanía y, especialmente Polonia (el domingo atacaron una base ucraniana a 25 kms. de la línea polaca). O lo que es lo mismo, rozando el territorio OTAN.

El reglamento de la Alianza Atlántica marca, en su constantemente referido artículo 5, que si un territorio sufre un ataque, el resto de miembros actuarán en su ayuda.

Aunque responsables de la OTAN aún no han querido posicionarse públicamente sobre los bombardeos a kilómetros de sus dominios, sí lo han hecho fuentes del Gobierno de Polonia. “Sabían seguro que esa base militar se encontraba muy cerca de la frontera polaca”, ha aseverado. “Así que por supuesto los rusos sabían qué estaban atacando y querían amenazar a la OTAN”, indicó su viceministro de Exteriores, Marcin Przydacz.

https://www.huffingtonpost.es/entry/diario-de-guerra-dia-19-ucrania-rusia_es_622f7fc6e4b0b6282026a661

La Educación en tiempos de pandemias y Guerras

(…) Estas reflexiones son el resultado de la discusión entre un grupo de expertos en este ámbito en el marco del Fórum Internacional de Educación y Tecnología (FIET) celebrado en el 2021. Se trata de un texto original e inédito con entidad propia en clave de ensayo, que parte de un proceso de debate iniciado en la primera edición del FIET celebrada en 2014 que se contextualiza en las siguientes líneas, y que se ha retomado en esta nueva edición para valorar lo que ha transcurrido durante este período en relación a esta problemática.

El resultado del proceso de discusión que se presenta en este trabajo pretende contribuir a una mejor comprensión de algunos temas claves relacionados con el diseño de las prácticas educativas en la era digital, y de cómo estos diseños configuran modelos emergentes de producción del conocimiento. Nuestro objetivo es que las ideas generadas a partir de este debate interno permitan identificar una serie de retos que, a nuestro entender, deberían ser abordados por la investigación y la innovación educativa futuras.Como hemos mencionado, este proceso se inició en 2014, cuando un grupo de expertos de ámbito nacional e internacional llevó a cabo un primer proceso de reflexión sobre estas cuestiones que presentamos a continuación (de Oliveira et al., 2015; Marimon et al., 2016).

Por un lado, el subgrupo de expertos de ámbito nacional identificó cuatro factores claves de estos nuevos modelos emergentes de producción de conocimiento en términos de potencialidades y necesidades:

1.El aprendizaje a lo largo y ancho de la vida, para una formación de aprendices competentes, que deben adquirir los saberes fundamentales y las habilidades del siglo XXI que les permitan aprender a aprender.

2.El aprendizaje mediado y modelado por las tecnologías, con multiplicidad de lenguajes y formatos de representación, que supone avanzar hacia una alfabetización que permita a los aprendices participar eficazmente y colaborativamente en las prácticas sociales y culturales de un mundo digital.

3.El aprendizaje sin barreras, que incorpore una visión amplia de la educación y su articulación con otros escenarios y agentes educativos para dar continuidad entre los aprendizajes formales e informales como fuente de acceso al conocimiento.

4.La personalización del aprendizaje, que implica una resignificación de las tareas de enseñar y aprender, incorporando las trayectorias individuales de aprendizaje, el interés por aprender y la identidad del aprendiz al foco de la acción educativa.

Por otra parte, el subgrupo de expertos de ámbito internacional sugirió que es esencial promover el desarrollo de nuevos conocimientos sobre la dinámica de la construcción del conocimiento y las consecuencias que estos cambios tienen sobre el papel de los docentes y los propósitos educativos en el contexto comunicativo del siglo XXI.

Estos nuevos conocimientos fueron identificados a partir de tres categorías que se entrelazan e interconectan entre sí, especialmente cuando consideramos las especificidades del diseño y los problemas complejos del mundo real: el conocimiento fundacional (lo que necesitamos saber), el conocimiento meta o metaconocimiento (como actuamos sobre este conocimiento) y el conocimiento humanístico (los valores que aportamos a nuestro conocimiento y acción).La discusión en torno a estas consideraciones y la reflexión conjunta entre los dos subgrupos de expertos permitió identificar cinco grandes temas o ideas que nutren los modelos emergentes de construcción del conocimiento en la era digital:

1.La aparición de nuevos modelos de construcción del conocimiento basados en teorías emergentes que no se centran exclusivamente en la educación formal, sino que proponen una nueva ecología del aprendizaje fundamentada en la ubicuidad de las experiencias de aprendizaje que favorecen las tecnologías digitales.

2.Estos nuevos modelos de construcción del conocimiento están situados y contextualizados dentro de las interacciones sociales que vinculan el individuo, el grupo y la comunidad en general mediante diferentes niveles de solidaridad referidos a las dinámicas de producción, consumo y distribución del conocimiento, rompiendo barreras geográficas, temporales e incluso culturales.

3.Estos condicionantes permiten la aparición de pedagogías de abajo hacia arriba, en las que los profesionales (maestros, profesores, educadores, entre otros) buscan maneras de responder adecuadamente a las nuevas necesidades que se les plantean a través del diálogo y de la participación en comunidades de práctica a través de lasredes sociales.

4.Los enfoques multinivel y de abajo hacia arriba en la construcción del conocimiento y con el uso de las tecnologías tienen también el potencial creativo necesario para romper fronteras mediante el desarrollo de nuevas posibilidades que vanmás allá de los límites de las estructuras pedagógicas tradicionales, priorizando así los intereses del alumnado, y devolviendo la alegría al propio proceso de aprendizaje.

5.Las nuevas posibilidades de las redes digitales y globales permiten la licuefacción de las identidades étnico-culturales de los estudiantes en formas que antes no eran posibles, mediante su participación en comunidades de aprendizaje en línea en las que pueden explorar, expresar y transformar sus identidades personales, profesionales y culturales.

Estas no son, sin embargo, las únicas cuestiones importantes en las que pensar, sino solo ideas que centraron el debate en el 2014 por considerar que englobaban algunos de los temas que los profesionales de la educación deben tener presentes almirar hacia el futuro. Partiendo de estas reflexiones iniciales y situados en el momento actual, es lógico plantearse algunas preguntas respectoa las conclusiones de la reflexión realizada años atrás: ¿los retos que intuíamos en 2014 han sido afrontados y superados?, ¿hemos avanzado hacia nuevos modelos de construcción del conocimiento sensibles con los temas señalados?, ¿cuáles son los nuevos retos a los que nos enfrentamos hoy? La actual situación provocada por la pandemia del Covid-19 ha comportado cambios en las modalidades de enseñanza y aprendizaje que han hecho aflorar las posibilidades y oportunidades que ofrecen los entornos de formación híbridos. En este contexto, ¿qué nuevas consideraciones debemos tener presentes en los procesos de construccióndel conocimiento?

Estas y otras cuestiones han centrado la reflexión y el debate en esta segunda fase de discusión realizada por los autores durante el 2021 que ha dado lugar al presente trabajo. A partir de la explicación de una serie de cuestiones pretendemosanalizar las prácticas de participación, interacción y colaboración que favorecen que podamos avanzar a medida que el contexto educativo del siglo XXI se expande y cambia, identificar los principales avances en la creación del conocimiento en contextos digitales, valorar hasta qué punto las conclusiones de 2014 han encontrado un reflejo en lo que ha sucedido desde entonces, y discernir los retos más importantes que pueden aparecer en la investigación e innovación educativa en los próximos 5 años.

En base a lo expuesto anteriormente, se reflexiona a continuación sobre algunos de los retos que, sin ánimo de ser concluyentes, pueden marcar tendencias en los procesos educativos actuales que se desarrollan en contextos digitales: la democratización de la educación relacionada con la diversidad en sentido amplio; las implicaciones de la pandemia Covid-19 en lo que concierne a los modelos educativos y las necesidades generadas; el aprovechamiento de las potencialidades que ofrecen los múltiples y diversos contextos de creación de conocimiento y la articulación fluida entre ellos; el conocimiento generado y compartido por la curación de contenidos y el papel delos algoritmos automatizados; y las analíticas del aprendizaje y la minería de datos educativos para informar la toma de decisiones basadas en inteligencia artificial. Cada uno de estos retos sugieren cuestiones importantes que deberían ser consideradas por la investigación y la innovación educativa en los próximos años.

( Construir el conocimiento en la era digital: retosy reflexiones - M.Marimon-Martí, J.Cabero, L.Castañeda, C.Coll, J.M. de Oliveira, M.J.Rodríguez-Triana. - RED. Revista de Educación a Distancia. Núm. 69, Vol. 22. Artíc. 1, 30-Ene-2022DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red.505661

¿Algo más?

  • Bruselas (Bélgica) ofrece hasta 900 euros a quienes se deshagan de su auto. El objetivo es que usen la plata para una bici eléctrica o para moverse en transporte público.

  • Argentina va a ser el primer destino internacional del nuevo presidente de Chile, Gabriel Boric, en abril.

(Cenital)

Exportaciones

El gobierno descartó un aumento en las retenciones a la exportación de granos, en el marco del incremento mundial de los precios de las commodities. El ministro de Economía dijo en su presentación del lunes en el Senado , donde presentaba el acuerdo con el FMI que llegará al recinto esta semana, que el gobierno no tiene previsto aumentar las retenciones.

El ministro dijo que el impacto de la situación internacional en los precios es significativo y que se requiere trabajar con fideicomisos para lograr achicar la brecha entre el precio internacional y el interno. En su presentación dijo que “el país enfrenta por la situación internacional un shock de una magnitud que es difícil encontrar precedentes en mucho tiempo” y que deben encontrarse soluciones de acuerdo a la naturaleza del problema que se enfrenta.

Vicentin

La mpresa cerealera le envió ayer a la justicia el acta de asamblea de accionistas en la que el 85% del capital accionario aprobó la propuesta de pago que formuló el directorio. De esa manera, se encamina a llegar a un acuerdo para resolver su concurso preventivo.

Del total de 56 accionistas que participaron de la asamblea, 50 aprobaron la propuesta y 6 la rechazaron. 

De esa forma, la amplia mayoría de los actuales dueños autorizó el cambio de manos del 95% de la empresa agroexportadora. En caso de prosperar la propuesta, la empresa pasará a formar parte de la alianza conformada por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Molinos Agro y Viterra. Dicha operación es condición necesaria para que la empresa cancele su deuda, que supera los U$S 1500 millones.

La propuesta implica que Vicentin se desprenda de sus activos y haga un pago inicial a todos sus acreedores de U$S 30 mil, que luego se completará con pagos futuros en base a un fideicomiso a 12 años.

La empresa agroexportadora anunció públicamente una situación de “estrés financiero” en diciembre de 2019 que no le permitía hacer frente a los pagos de proveedores e ingresó en concurso preventivo en febrero de 2020.

Palabras del presidente y del Gobernador de Buenos Aires

El presidente Alberto Fernández sostuvo este martes que "la mayor complicación económica que sufre el mundo" por la invasión rusa a Ucrania es una "lucha tremenda por los alimentos" y que va a "terminar con los especuladores".

Al encabezar el acto de inauguración de la renovada estación Tortuguitas de la línea del ferrocarril Belgrano Norte, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, el jefe de Estado hizo referencia directa a los efectos del conflicto bélico europeo sobre la economía mundial y dijo que
las consecuencias no llegan al país "en forma de balas" sino que lo hacen bajo la forma de "complicaciones económicas".

"Quisiéramos que eso no nos pasara ahora, porque nos cuesta mucho recuperarnos. Espero que esta semana podamos empezar a poner orden al tema de la deuda tremenda que heredamos. Y el viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina; vamos a terminar con los especuladores", apuntó.

En su discurso, Fernández explicó que la tarea es más difícil dada la inercia inflacionaria que dejó "sin guerra y sin pandemia" el macrismo.

Las palabras del Presidente llegan a horas de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dé a conocer la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor en el mes de febrero.

Según consultoras privadas relevadas por el Banco Central,
la inflación se habría ubicado en torno al 3,9%, un nivel similar al de enero pasado.

En tanto, durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado que continúa esta tarde la discusión en torno al proyecto que avala el acuerdo con el FMI, podría haber dictamen favorable, para que sea expuesto a debate y sanción definitiva en un plenario previsto para el próximo jueves.

"Nos ha tocado un tiempo muy difícil. Cuando creíamos que la pandemia nos dejaba el terreno libre, se desata una guerra en Europa", lamentó el Presidente en su discurso.

En otro tramo del discurso, el mandatario se refirió a las obras públicas que realiza el Estado nacional, entre ellas las de transporte, y dijo que sirven para "poner justicia" en donde el mercado "solo pone injusticia".

En el acto -donde además el jefe de Estado recordó a los caídos en la Guerra de Malvinas a pocos días de cumplirse el 40 aniversario del inicio de ese conflicto bélico- también estuvieron presentes el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; la intendenta local, Noelia Correa, funcionarios nacionales y vecinos.

El mandatario provincial, que antecedió a Fernández en el uso de la palabra, defendió la finalización de las obras que otras gestiones prometieron.

"Nos ha tocado experimentar una época donde las obras no se terminaban simplemente porque las había comenzado Cristina y parecía que, si las terminaban, le estaban generando una especie de reconocimiento. No hay nada más obtuso, porque las obras son para la gente", afirmó.

Kicillof destacó también el valor de los ferrocarriles para el desarrollo estratégico y productivo, trazando un paralelo con la situación nacional: "Después del 'ramal que para, ramal que cierra', volvió a reactivarse con Néstor y Cristina, entró en decadencia con Macri y (María) Vidal y ahora el tren vuelve a ser un instrumento de desarrollo y de bienestar", dijo.

Por su parte, Guerrera señaló que la gestión del Frente de Todos, "en un contexto que no se puede obviar" como fue el de la pandemia, inauguró "16 estaciones de las 22 prometidas en 2018".

"Esto simboliza lo que vinimos a hacer como gestión, vinimos a transformar, a crecer, a desarrollarnos. Miramos al futuro con optimismo", dijo Guerrera y repasó algunas de las políticas de su Ministerio, entre ellas el desarrollo del plan de inversión para el desarrollo del transporte de cargas en el norte grande.

A su turno, el exjefe comunal local y actual ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini, tomó la palabra para recordar que la obra hoy inaugurada fue "prometida en campaña" durante el macrismo.

"Dijeron que la iban a modificar para que los vecinos estén más seguros, pero fue este Gobierno el que, en pandemia y con crisis económica, la realizó", dijo.

En ese mismo sentido, la anfitriona del encuentro, la intendenta Correa, recordó que la obra estuvo "frenada durante varios años y hoy es una realidad gracias a que tenemos un Estado presente, que proyecta y ejecuta".

La obra

Paralizada en marzo de 2019, la remodelación integral de Tortuguitas requirió de un desembolso de 116 millones de pesos que se invirtieron en la instalación de 33 cámaras y artefactos LED en andenes, nuevos sanitarios, cerramientos perimetrales y accesos con adecuación para personas con movilidad reducida y de los pasos peatonales linderos a la estación.

La obra forma parte de la
renovación de las 22 estaciones de esta línea ferroviaria, comenzada en marzo de 2018 con una inversión prevista de 2.200 millones de pesos, de las cuales 18 ya fueron concluidas (16 por parte del actual Gobierno nacional).

Después del reacondicionamiento de Carapachay y Ciudad Universitaria, ejecutadas en 2019, en el año 2020 fueron inauguradas las estaciones de Retiro, Villa Rosa, Don Torcuato, Boulogne Sur Mer, Aristóbulo del Valle y Florida, y el año pasado Padilla, Villa Adelina, Los Polvorines, Villa de Mayo, Sourdeaux, Pablo Nogués, Munro, Del Viso y Montes.

El plan de modernización del transporte ferroviario de pasajeros contempla, a través de convenios con 29 municipios del AMBA, la generación de aproximadamente 16 mil puestos de trabajo y una inversión total de más de 274 mil millones de pesos, la construcción de 27 pasos bajo nivel, 11 pasos a nivel, 15 puentes modulares en la línea Sarmiento, dos nuevos viaductos viales, un viaducto ferroviario, ocho estaciones nuevas y la renovación de vías y señalamiento en dos líneas.

También incluye la mejora de 112 estaciones y obras de señalamiento en las líneas Belgrano Norte, San Martín, Mitre, Sarmiento, Belgrano Sur y Roca.

La inflación de febrero por las nubes

El Indec informó un alza del índice minorista del 4,7 por ciento. Los alimentos se encarecieron un 7,5 por ciento, un valor inédito en los últimos años.

"El viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina, vamos a terminar con los especuladores", dijo el presidente, Alberto Fernández, horas antes de que el Indec informara que la suba de precios en febrero fue de 4,7 por ciento, la más alta del último año, y que el rubro de alimentos y bebidas mostrara posiblemente el mayor incremento desde el estallido de la convertibilidad, con un 7,5 por ciento.

El Ejecutivo no le puede encontrar la vuelta al tema de los precios, que luego del descontrol cambiario de principios de 2018 dio un salto desde el escalón del 25-30 por ciento al 50 por ciento. En 2018, el índice de precios del Indec cerró en 47,6 por ciento y en 2019 quedó en el 53,8 por ciento. En 2020, gracias al súbito freno de la oferta que supuso la pandemia y a las medidas extraordinarias de controles de precios, la inflación bajó al 36,1 por ciento, pero el año pasado volvió al 50,9 por ciento.

Desde el oficialismo recuerdan que no es lo mismo inflación muy alta con crecimiento del 10 por ciento y creación de empleo, como se dio el año pasado, que con una caída del 2 por ciento o del 2,6 por ciento, como pasó en 2019 y 2018, respectivamente. De cualquier modo, la inflación persistente y en particular la suba muy por encima del promedio general de parte de alimentos y bebidas, que define la línea de indigencia, viene limando capital político al Gobierno y, sobre todo, se convirtió hace rato en la primera preocupación de la sociedad argentina.

Otra faceta del mismo fenómeno: días atrás la Ciudad de Buenos Aires informó que en ese distrito la canasta de indigencia subió en febrero un 10 por ciento mensual, un dato que debería encender las señales de alarma en todos los despachos oficiales.

En esta oportunidad, Fernández aludió a la situación de subas extraordinarias de precios a nivel internacional que se desataron a partir de la guerra en Ucrania. "Cada vez que creemos que la situación se ordena todo empieza a complicarse de vuelta. La mayor complicación económica que sufre el mundo es una una lucha tremenda por los alimentos. Vuelan los precios en todo el mundo. Nos cuesta mucho recuperarnos de esa inflación de quien precedió mi mandato, que nosotros creímos empezar a resolver, pero ahora se vuelve a desatar con toda ferocidad", dijo.

Hacia adelante, hay pocos factores objetivos que permiten esperar una moderación de los incrementos de precios. El primero de ellos es, según piensa el ministro Guzmán, el efecto "tranquilidad" que puede tener el acuerdo con el FMI, al despejar en alguna medida el horizonte cambiario de corto plazo. Además, habrá que ver qué efecto tienen las nuevas medidas que prepara el equipo económico.

Del otro lado, varios elementos complican la estrategia de desinflación: los precios internacionales de hidrocarburos, metales y alimentos van a seguir presionando sobre los valores locales. Asimismo, la meta de reducción del déficit fiscal acordada con el FMI obliga a subas tarifarias y limita la intervención estatal con subsidios o compensaciones que puedan suavizar el impacto sobre los precios internos. Y sobre todo, la inercia inflacionaria ya juega por sí sola y no parece haber soluciones contundentes a mano. Para marzo, impactan en la inflación el aumento de tarifas, la suba de la nafta y el incremento de las prepagas. Hay fuerte presión de precios en harina y derivados y estacionalidad en el rubro educación.

Los datos de febrero

La inflación el mes pasado alcanzó el 4,7 por ciento, el número más alto desde marzo del año pasado, cuando llegó al 4,8 por ciento. Por encima de esos valores siguen estando los picos de 5,9 y 6,5 por ciento mensual de septiembre de 2019 y septiembre de 2018, respectivamente. En el primer bimestre, la inflación acumula un 8,8 por ciento y en doce meses se ubica en el 52,3 por ciento.

El rubro de Alimentos y Bebidas tuvo un incremento del 7,5 por ciento, el mayor desde la serie del Indec que comienza en enero de 2017 y posiblemente también el más alto desde el estallido de la convertibilidad. En la región Metropolitana, los aumentos en el rubro se encuentran particularmente influenciados por frutas, que incrementaron su precio 10,4 por ciento; verduras, con el 32 por ciento, y carnes, con el 5,7 por ciento.

El segundo rubro en incrementos fue transporte, a raíz de la suba del 9 por ciento de combustibles y por incremento de precios de vehículos. En tanto, el segmento de equipamiento y mantenimiento del hogar incrementó sus precios en promedio un 4,4 por ciento. "Por sexto mes consecutivo, se observó un incremento sensible en el rubro restaurantes y hoteles, sumando 4,3 por ciento, luego de que en septiembre y octubre registrara 4 por ciento aproximadamente cada mes, en noviembre 5 por ciento, en diciembre 5,9 y en enero, 5,7. Los aumentos en los últimos seis meses alcanzan el 33 por ciento y en términos interanuales suman 64,1. La temporada de turismo y la implementación del Programa Pre Viaje, fue 'aprovechado' por agentes del sector que remarcaron precios tanto en octubre como en noviembre", indica el CEPA.

En el caso de la salud, la suba del 3,6 por ciento se explica por el incremento en medicamentos, a lo que se suma parte del impacto del aumento de 9 por ciento de prepagas de enero. Prendas de vestir arrojó un incremento del 3,4 por ciento y en términos interanuales el aumento del rubro asciende a 67,2 por ciento. Por debajo del promedio general aparece vivienda, agua, electricidad, gas (2,8), bebidas alcohólicas (1,7), educación (2,6), recreación y cultura (2,3) y comunicación (1,6 por ciento).

Cumbres y relatos resultan insuficientes

Mas allá de las declamaciones, las cumbres y las narrativas que intentan mostrar “buenas intenciones” de parte de los organismos internacionales de gobernanza, en la práctica, son empleados y serviles a los intereses de los poderes de las naciones hegemónicas y de sus élites y aliados transnacionales. 


Estas instancias, si bien imprescindibles en tanto canales de consensos e intentos de equiparar las desigualdades, las posibilidades de acción sobre la realidad son escasas en la medida que no cuestionan los poderes que le dan sustento y que determinan buena parte de esas inequidades e injusticias.

Las ciudadanías en general no son escuchadas. Las organizaciones civiles y ciudadanas aparecen coptadas por el capital financiero y terminan en las mismas contradicciones que los organismos dependientes de la Organización de Naciones Unidas. Y para colmo de males, educación y comunicación en general son dominadas por corporaciones o gobiernos con ideas que alimentan el neoliberalismo vigente y la dependencia financiera.

Sin organización popular ninguna posibilidad real de cambio puede sostenerse y producirse. Por tanto en mucho depende de cuanto estemos dispuestos a cambiar tanta idea neoliberal y tanto relato posverdadero que alimenta al poder y/o se contenta con las expresiones voluntaristas y las narrativas que surgen de las propias contradicciones a las que se enfrentan quienes reciben el financiamiento neoliberal pero deberían adoptar posiciones críticas al respecto.

Nadie se salva solo. Que cada quién haga su parte.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog