De guerras, violencias, disputas, tensiones ...

Asuntos de des-memorias

Al parecer, la principal dificultad de la humanidad es su falta de capacidad para ejercitar la memoria y aprender de la historia. Guerras, violencia, debates acalarodos, ideas que no logran acuerdos y acuerdos que se logran sin ideas. Así las cosas. Si hiciesemos un recorrido por los diarios del 2001/2002/2003 podríamos encontrar la triste realidad de la repeteción. En Argentina la crisis de diciembre. En otros lares el ataque con aviones civiles a las torres gemelas y otros edificios emblemáticos de los EEUU y las posteriores incursiones militares norteamericanas en tieerras árabes. En estos lares tambien teníamos que resolver la deuda con el FMI ...  

"cuándo no recordamos lo que nos pasa, nos suelen suceder las mismas cosas"

Recuerdos del presente

Europa

Desde España, Ignacio Ramonet, Director de Le Monde diplomatique en español, editorializa para ese medio europeo.

El 24 de febrero de 2022, fecha del inicio de la guerra en Ucrania, marca la entrada del mundo en una nueva edad geopolítica. Nos hallamos ante una situación totalmente nueva en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Aunque ha habido en este continente, desde 1945, muchos acontecimientos importantes, como la caída del muro de Berlín, la implosión de la Unión Soviética y las guerras en la antigua Yugoslavia, nunca habíamos asistido a un evento histórico de semejante envergadura, que cambia la realidad planetaria y el orden mundial.

La situación era evitable. El presidente ruso Vladímir Putin llevaba varias semanas, si no meses, instando a una negociación con las potencias occidentales. La crisis se venía intensificando en los últimos meses. Hubo intervenciones públicas frecuentes del líder ruso en conferencias de prensa, encuentros con mandatarios extranjeros y discursos televisados, reiterando las demandas de Rusia, que en realidad eran muy sencillas. La seguridad de un Estado solo se garantiza si la seguridad de otros Estados, en particular aquellos que están ubicados en sus fronteras, está igualmente respetada. Por eso Putin reclamó con insistencia, a Washington, Londres, Bruselas y París, que se le garantizara a Moscú que Ucrania no se integraría a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La demanda no era una excentricidad: la petición consistía en que Kiev tuviera un estatus no diferente al que tienen otros países europeos, tales como Irlanda, Suecia, Finlandia, Suiza, Austria, Bosnia y Serbia, que no forman parte de la OTAN. No se trataba por lo tanto de evitar la “occidentalización” de Ucrania sino de prevenir su incorporación a una alianza militar formada, como se sabe, en 1949, con el objetivo de enfrentar a la antigua Unión Soviética y, desde 1991, a la propia Rusia.

Esto implicaba que Estados Unidos y sus aliados militares europeos no instalasen en el territorio de Ucrania, país fronterizo con Rusia, armas nucleares, misiles u otro tipo de armamento agresivo que pudiera poner en peligro la seguridad de Moscú. La OTAN –una alianza militar cuya existencia no se justifica desde la desaparición, en 1989, del Pacto de Varsovia– argumentaba que esto era necesario para garantizar la seguridad de algunos de sus Estados miembros, como Estonia, Letonia, Lituania o Polonia. Pero eso, obviamente, amenazaba la seguridad de Rusia. Recuérdese que Washington, en octubre de 1962, amagó con desencadenar una guerra nuclear si los soviéticos no retiraban de Cuba sus misiles –instalados a 100 millas de las costas de Estados Unidos–, cuya función, en principio, era solo la de garantizar la defensa y seguridad de la isla. Y Moscú finalmente tuvo que inclinarse y retirar sus misiles. Con estos mismos argumentos, Putin reclamó a los jefes de Estado y primeros ministros europeos una mesa de diálogo que contemplara sus reivindicaciones. Simplemente, se trataba de firmar un documento en el que la OTAN se comprometiera a no extenderse a Ucrania y, repito, a no instalar en territorio ucranio sistemas de armas que pudieran amenazar la seguridad de Rusia.

La otra demanda rusa, también muy atendible, era que, como quedó establecido en 2014 y 2015 en los acuerdos de Minsk, las poblaciones rusohablantes de las dos “repúblicas populares” de la región ucrania del Donbás, Donetsk y Lugansk, recibieran protección y no quedasen a la merced de constantes ataques de odio como desde hacía casi ocho años. Esta demanda tampoco fue escuchada. En los acuerdos de Minsk, firmados por Rusia y Ucrania con participación de dos países europeos, Alemania y Francia, y que ahora varios analistas de la prensa occidental reprochan a Putin haber dinamitado, estaba estipulado que, en el marco de una nueva Constitución de Ucrania, se les concedería una amplia autonomía a las dos repúblicas autoproclamadas que recientemente han sido reconocidas por Moscú como ”Estados soberanos”. Esta autonomía nunca les fue concedida, y las poblaciones rusohablantes de estas regiones siguieron soportando el acoso de los militares ucranios y de los grupos paramilitares extremistas, que causaron unos catorce mil muertos...

Muchos observadores consideraban que la negociación era una opción viable: escuchar los argumentos de Moscú, sentarse en torno a una mesa, responder a las inquietudas rusas y firmar un protocolo de acuerdo

Por todas estas razones, existía un ánimo de justificada exasperación en el seno de las autoridades rusas, que los líderes de la OTAN no lograron o no quisieron entender. ¿Por qué la OTAN no tuvo en cuenta estos repetidos reclamos? Misterio... Muchos observadores consideraban que la negociación era una opción viable: escuchar los argumentos de Moscú, sentarse en torno a una mesa, responder a las inquietudes rusas y firmar un protocolo de acuerdo. Incluso se habló, en las 24 horas que precedieron los primeros bombardeos rusos del 24 de febrero, de un posible encuentro de última hora entre Vladímir Putin y el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden. Pero las cosas se precipitaron e ingresamos en este detestable escenario de guerra y de peligrosas tensiones internacionales.

Desde el punto de vista de la armadura legal, el discurso de Putin en la madrugada del día en que las Fuerzas Armadas rusas iniciaron la guerra en Ucrania trató de apoyarse en el derecho internacional para justificar su “operación militar especial”. Cuando anunció la intervención sostuvo que, “basándo[se] en la Carta de Naciones Unidas” y teniendo en cuenta la demanda de ayuda que le formularon los “gobiernos” de las “repúblicas de Donetsk y Lugansk” y el “genocidio” que se estaba produciendo contra la población rusohablante de estos territorios, había ordenado la operación... Pero eso es apenas un atuendo jurídico, un andamiaje legal para disculpar el ataque a Ucrania. Por supuesto, se trata claramente de una intervención militar de gran envergadura, con columnas acorazadas que penetraron en Ucrania por al menos tres puntos: el norte, cerca de Kiev; el este, por el Donbás; y el sur, cerca de Crimea. Se puede hablar de invasión. Aunque Putin sostiene que no habrá una ocupación permanente de Ucrania. Lo más probable es que Moscú, si gana esta guerra, trate de instalar en Kiev un gobierno que no sea hostil a sus intereses y que le garantice que Ucrania no ingresará en la OTAN, además de reconocer la soberanía de las “repúblicas” del Donbás en la totalidad de su extensión territorial, porque cuando empezó el ataque ruso, Kiev controlaba todavía una parte importante de esos territorios.

Si no se produce una escalada internacional, lo más probable es que el vencedor militar de esta guerra sea Rusia. Por supuesto, en este tema hay que ser muy prudente, porque se sabe cómo empiezan las guerras, pero nunca cómo terminan. La diferencia de poderío militar entre Rusia y Ucrania es tal que el probable ganador, por lo menos en un primer tiempo, será sin duda Moscú. Desde el punto de vista económico, en cambio, el panorama es menos claro. La batería de brutales sanciones que Estados Unidos, la Unión Europea y otras potencias le están imponiendo a Moscú son aniquiladoras, inéditas, y pueden dificultar, por decenios, el desarrollo económico de Rusia, cuya situación en este aspecto es ya particularmente delicada. Por otro lado, una victoria militar en esta guerra, si es rápida y contundente, le podría dar a Rusia, a sus Fuerzas Armadas y a sus armamentos un gran prestigio. Moscú podría consolidarse, en varios teatros de conflictos mundiales, en particular en Oriente Próximo y en el África saheliana, como un aliado indispensable para algunos gobiernos autoritarios locales, como principal proveedor de instructores militares y, sobre todo, como principal vendedor de armas.

La Historia se ha vuelto a poner en marcha, y la dinámica geopolítica mundial se está moviendo

Todo esto hace más difícil entender por qué Estados Unidos no hizo más para evitar este conflicto en Ucrania. Ese es un punto central. ¿Qué gana Washington con este conflicto? Para Biden, esta guerra puede aportar una distracción mediática respecto de sus objetivos estratégicos. Su situación no es fácil: lleva un año de gobierno mediocre en política interna, no consigue sacar adelante en el Congreso sus proyectos, no logra una mejora palpable de las condiciones de vida después de la terrible pandemia de la covid-19 ni una corrección de las desigualdades... Y, en política exterior, sigue manteniendo algunas de las peores decisiones de Donald Trump y ha dado una serie de pasos en falso, como la precipitada y calamitosa retirada de Kabul... Puede que esto lo haya llevado a buscar no comprometerse con una estrategia más decidida para evitar una guerra en Ucania que se veía venir... El resultado es que Estados Unidos y las demás potencias de la OTAN podrían perder Ucrania, que se alejaría de su esfera de influencia.

La posición de Washington resulta tanto más sorprendente cuanto que su gran rival estratégico, en este siglo XXI, no es Rusia, sino China. Por eso este conflicto está envuelto, en cierto modo, en un aire pasado de moda, un resabio de la Guerra Fría (1948-1989). Quizá uno de los objetivos de Washington sea alejar a Rusia de China implicando a Moscú en un conflicto en Europa, con la intención de que China no pueda apoyarse en Rusia mientras Estados Unidos y sus aliados de la ASEAN (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental) y de la AUKUS (alianza estratégica militar entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos) aprovechan para acosar a Pekín en el mar de China Meridional. Quizá a ello se debe que, en este conflicto de Ucrania, China se haya mostrado prudente: no ha reconocido ni apoyado la soberanía de las dos “repúblicas populares del Donbás”. Pekín no desea ofrecer un pretexto a otras potencias para que ellas reconozcan, a su vez, la independencia de Taiwán. Aunque también podría ocurrir que, a pesar de las enormes diferencias, China se inspirase en la decisión rusa de invadir Ucrania para conquistar Taiwán. O tal vez Estados Unidos aproveche la guerra en Ucrania para argumentar que China se dispone a invadir Taiwán y desencadenar un conflicto preventivo con China. Son hipótesis, porque lo único cierto es que la Historia se ha vuelto a poner en marcha y la dinámica geopolítica mundial se está moviendo.

El rearme de Alemania, primera potencia económica de Europa, trae pésimos recuerdos históricos. Constituye una prueba más, espectacular y aterradora, de que estamos entrando en una nueva edad geopolítica

La posición de la Unión Europea ha sido débil. Emmanuel Macron, que actualmente es el presidente pro tempore de la Unión Europea, no consiguió nada con sus gestiones de último momento. En vísperas de la guerra, la idea sobre la que se movilizaron tanto los líderes políticos como los medios de comunicación occidentales fue decirle a Putin que no hiciera nada, que no diera un paso más, cuando lo razonable hubiera sido, repito, analizar sus demandas y sentarse a negociar para garantizarle a Rusia, de alguna manera, que la OTAN no iba a ubicar armas nucleares en sus fronteras. En un primer tiempo, el gobierno europeo que actuó de manera más inteligente fue el de Alemania, con su nuevo canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz, a la cabeza. Desde el comienzo, se mostró favorable a que se estudiasen las demandas de Putin. Pero, en cuanto comenzó la guerra, la postura de Berlín cambió radicalmente. La reciente decisión de Scholz, adoptada por unanimidad en el Bundestag, el Parlamento federal, de rearmar Alemania mediante la asignación al presupuesto militar de una partida excepcional de más de cien mil millones de euros y, a partir de ahora, casi el 3% del PIB del país, constituye una revolución militar. El rearme de Alemania, primera potencia económica de Europa, trae pésimos recuerdos históricos. Constituye una prueba más, espectacular y aterradora, de que estamos entrando en una nueva edad geopolítica.

Por último, seguimos preguntándonos por qué Estados Unidos y las potencias occidentales no aceptaron dialogar con Putin y responder a sus reclamos, sobre todo sabiendo que no podrían intervenir en caso de conflicto militar. Esto es muy importante. Recuérdese que, en su mensaje de anuncio del inicio de la guerra, Vladímir Putin envió una advertencia clara a las grandes potencias de la OTAN, en particular a las tres que cuentan con armamento nuclear –Estados Unidos, Reino Unido y Francia–, recordándoles que Rusia “tiene ciertas ventajas en la línea de las armas de última generación” y que atacarla “tendría consecuencias devastadoras para un potencial agresor”.

¿De qué “ventajas en la línea de las armas de última generación” se trata? Moscú ha logrado, en los últimos años, al igual que China, una ventaja tecnológica decisiva sobre Estados Unidos en materia de misiles hipersónicos. Esto hace que, en caso de un ataque occidental contra Moscú, la respuesta rusa pudiera ser efectivamente devastadora. Los misiles hipersónicos van a una velocidad cinco o seis veces superior a la velocidad del sonido, o sea a Mach 5 o Mach 6, a diferencia de un misil convencional, cuya velocidad es de Mach 1. Y pueden transportar tanto bombas tradicionales como nucleares... Estados Unidos ha acumulado un importante retraso en este campo, hasta tal punto que recientemente Washington obligó a varias empresas fabricantes de misiles (Loocked Martin, Raytheon, Northrop Grumman) a trabajar de manera conjunta y destinó un colosal presupuesto para recuperar su retraso estratégico con respecto a Rusia, que se calcula de entre dos y tres años. Pero de momento no lo ha conseguido. Los misiles hipersónicos rusos, calculando la trayectoria, pueden interceptar los misiles convencionales y destruirlos antes de que alcancen su objetivo, lo que permite a Rusia crear un escudo invulnerable para protegerse. En cambio, los escudos antimisiles convencionales de la OTAN no tienen esta capacidad contra los hipersónicos... Esto explica por qué Putin decidió ordenar la intervención militar sobre Ucrania con la seguridad de que una escalada por parte de la OTAN era muy improbable.

Facebook

La empresa Meta permitirá los discursos violentos y de odio contra Rusia y soldados rusos de usuarios de Instagram y Facebook, según documentos a los que accedió Reuters. Se trata de un cambio temporal en su política sobre moderación de discursos de odio.

La empresa también permitirá algunas publicaciones que llamen a matar a los presidentes de Rusia y Bielorrusia, especialmente en países como Rusia, Ucrania y Polonia. Reuters accedió a mails internos de la compañía hacia sus moderadores de contenidos en los que se especificaron estas nuevas directivas.

En una declaración pública, un vocero de la empresa dijo que "como resultado de la invasión rusa a Ucrania permitirían algunas expresiones políticas que en condiciones normales violarían las reglas de uso".

La semana pasada, Rusia dispuso restricciones para el uso de Facebook en el país.(Cenital)

Mala Praxis

Diego Rottman, licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Director de la agencia DataPress Multimedia y del portal argentin.Periodismo.com Es autor con Jorge Bernárdez de dos libros sobre periodismo y medios: «Ni yanquis ni marxistas, humoristas» (Editorial de Belgrano) y «La Rebeldía Pop» (Planeta). En 1997 publican la primera novela argentina en Internet, «Vida de Averchenko». Como director de la agencia DataPress Multimedia ha realizado desde 1994 trabajos periodísticos especialmente orientados a gráfica impresa e Internet.

Noticias falsas, manipulaciones, omisiones, metidas de pata y todo lo peor del periodismo a una semana de la guerra entre Rusia y Ucrania

El 24 de febrero Vladimir Putin invadió Ucrania. Los medios de todo el mundo tuvieron que adaptarse rápidamente a la nueva demanda informativa. En Argentina, la combinación de precarización y polarización terminó haciendo desastres en la cobertura.

Cuanto más embanderado estaba un medio, más tendía a hacerse paralelismos con la realidad local. Un despropósito casi siempre. Y a menores recursos y peor formación, más errores. O sea, mala información. Esta combinación pudo verse en su mayoría en los canales de cable y sobre todo en LaNación+, que batió records de barrabasadas en pocas horas. Videojuegos como imágenes de guerra reales, mapas desactualizados y corresponsales ad-honorem fueron algunas de las perlitas.

Por el lado de los medios digitales, como siempre abundaron los opineitors, el copy paste a mansalva y la información «de color» que poco suma al conflicto pero entretiene en oficinas y colectivos. Nada fuera de lo común, pero ahora hablamos de una guerra.

Hubo también buenos corresponsales, análisis de especialistas, contexto para todos los gustos y periodismo ciudadano en tiempo real desde el lugar en TikTok.

Twitter también hizo su papel habitual: un vómito constante de fake news mechado con los mejores fact checkers del mundo. El remedio y la enfermedad a la vez.

De esta red y de estos vigías, rescatamos una selección de las principales metidas de pata en lo que va de esta semana agitada:

Esta warsplaining abrió la guerra y ya se convirtió en un clásico, con casi 4,5 millones de reproducciones. Parece que fue hace dos años

https://www.periodismo.com/2022/03/03/la-guerra-y-los-medios/

Historia

El historiador Alejandro Olmos Gaona investiga la deuda argentina desde la última dictadura militar y es uno de los mayores especialistas en la temática. Escribe en “Agencia Paco Urondo (APU)

El 14 de mayo del año 2020 el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió un informe denominado Mercado de cambios, deuda y formación de activos externos 2015-2019 en el cual se hizo una descripción sobre el conjunto de políticas económicas que se aplicaron desde diciembre de 2015. Tales políticas facilitaron la fuga de capitales y crearon las condiciones para la irrupción de un nuevo episodio de crisis por sobreendeudamiento externo.

El informe que tuvo estado público, si bien demostró la existencia de salida del país de alrededor de 86.000 millones de dólares, no procedió a individualizar a los particulares y empresas, que habían transferido esas sumas al exterior, y cual había resultado la justificación para hacerlo, ya que la misma podría haber obedecido a diversas causas

Durante todo el período 2016-2019, la fuga de capitales se triplicó. Incluso durante la primera etapa de auge de ingreso de capitales, la formación de activos externos de los residentes alcanzó los USD 41.100 millones. En la etapa de aceleración de salida de capitales, a partir de mayo de 2018, alcanzó los USD 45.100 millones.

Si bien la transferencia de capitales al exterior no resulta ser en principio ser constitutiva de un delito de acción pública, si puede llegar a serlo, si: a) los que efectuaron tales transferencias, no tenían justificación legal para hacerlo, b) las transferencias efectuadas no guardaban relación con la capacidad económica del contribuyente, c) Si lo declarado ante la AFIP como ganancia, no guardaba relación con lo transferido.

De acuerdo a lo informado en los últimos días, la titular del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 5, Dra. María Eugenia Capuchetti levantó el secretario bancario, ante un pedido del fiscal Franco Picardi, para que el Banco Central identifique a todas las personas físicas y jurídicas que compraron divisas durante el período 2015-2019. También solicitó identificar a todas las empresas – incluidos bancos – que realizaron transferencias de divisas netas al exterior durante el mismo período.

A través de esa decisión se busca reconstruir el armado de la la fuga de capitales y avanzar con otras medidas de prueba claves dentro de la causa penal que investiga el posible delito de administración fraudulenta y malversación de recursos que supuestamente se desprendería del Stand By solicitado por la administración de Mauricio Macri en 2018. Como faltan los datos más sensibles, es decir aquellos que podrían identificar cómo se utilizaron los 44.000 millones de dólares del préstamo stand by y quiénes se beneficiaron con la compra de dólares en ese momento, la decisión permitirá la individualización tanto de los particulares como así también de las empresas, por lo cual la juez también pidió información a la Caja de Valores´. Pero tales decisiones procesales resultan insuficientes, para acreditar la existencia de un ilícito penal, y solo para tener una información correcta de quienes transfirieron esos capitales

Aunque la información que pueda suministrar el Banco Central es relevante, poco tiene que ver con el objeto procesal de la causa, ya que esa identificación de fugadores por sí sola, nada significa y solo pone la formación de activos externos en el período que se solicitara. Por tal motivo y a los efectos de acreditar la posible existencia de conductas delictivas, Alicia Castro, Amado Boudou, Gabriel Mariotto, y el que esto escribe en representación de SOBERANXS, presentaron una denuncia penal ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 7 a cargo del Dr. Sebastián Casanello, a los efectos de que se levante el secreto fiscal por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Mediante la acción iniciada se va a poder determinar la legalidad o ilegalidad de las transferencias de capitales efectuadas entre los años 2016 y 2019, a través verificándolo a través de los informes cruzados del BCRA y de la AFIP. Así se podrá establecer si las salidas de esos capitales correspondieron a operaciones convencionales derivadas de la compra de insumos importados, pago de derechos por uso de marcas (royalties), y depósitos en el exterior de sumas oportunamente declaradas, o de operaciones efectuadas al margen de la ley. 

En la denuncia se ha solicitado que en el caso de que las empresas y particulares no pudieran acreditar le legitimidad de los fondos transferidos, debería investigarse la procedencia de los mismos. También sería de fundamental importancia verificar si se pagaron a la AFIP, los impuestos correspondientes a los bienes que fueran declarados, ya que de no acreditarse en pago de los mismos, se habría producido la violación eventual de los arts. 46 y 47 de la Ley 11.683, sin perjuicio de la comisión de otros delitos, que pudieran ser detectados en el curso de la investigación, que debe tener la amplitud necesaria, dada la complejidad de tales operatorias.

Con respecto a las investigaciones sobre la fuga de capitales con determinación de los particulares y empresas que procedieron a hacerlo, existe un antecedente, en las investigaciones que llevó a cabo en el año 2001, la Comisión Investigadora de Fuga de Capitales de la Cámara de Diputados, que determinó la salida de sumas considerables, las que fueron en principio materia de una investigación penal, que luego fuera desistida por el Ministerio Público Fiscal en el año 2003 por razones que ignoro.

Lo que denunciamos junto con mis compañeros de Soberanxs, no solo tiene implicancias penales, sino que afecta de manera decisiva la economía nacional, ya que esa fuga de capitales, tiene como correlación, sumas que fueran materia de un acuerdo Stand By del Fondo Monetario Internacional en el año 2018, que tenían un destino específico, y contrariamente a ello habrían sido utilizadas en la salida de capitales señalada, con los consiguientes perjuicios para la Nación que en estos momentos debe afrontar una cuantiosa deuda que no puede pagar, debido a la inexistencia de fondos para hacerlo, y debe recurrir a un nuevo acuerdo con el organismo multilateral con los costos y condicionamientos que ello implica, tal como acaba de conocerse.

A los pocos meses de firmar un Stand By con el FMI, en septiembre de 2003, Néstor Kirchner se dio cuenta, que no se podían aceptar las continuas exigencias del organismo, que había llegado al extremo de pedir la privatización del Banco de la Nación y decidió terminar con el organismo, cancelando la deuda en enero del año 2006, para terminar definitivamente con su injerencia en la economía del país. Doce años después de haber endeudado a la Argentina a límites insostenibles, de haber llegado al extremo de emitir bonos a 100 años, el gobierno de Macri volvió a recurrir al Fondo, con las consecuencias que están a la vista, recibiendo divisas que se malversaron, a través de las operatorias de los conocidos de siempre.

Es inaceptable que, a través de las maniobras especulativas de los grupos concentrados, que han venido operando desde la dictadura militar hasta ahora, se comprometa el futuro económico de la Argentina, ya que ellos siempre se las arreglan para evadir las normas legales defraudando al Estado Nacional. Lo vienen haciendo desde el 24 de marzo de 1976, cuando usurparon el poder, y después a través de la inacción u omisión de muchos gobiernos constitucionales, que no quisieron enfrentarlos y prefirieron negociar con ellos, como lo fue de manera ejemplar lo ocurrido durante la década del 90. Son los mismos que se beneficiaron con la deuda ilegal contraída con la dictadura, los mismos que se beneficiaron con la estatización de deudas ficticias en 1982, los mismos que fugaron en los 2000-2001 y siempre se benefician a través de operaciones financieras que les dan ingentes ganancias.

El irresponsable acuerdo celebrado por Macri en el año 2018, significó el ingreso de divisas por 44.500 millones de dólares que no fueron destinados al objetivo para el cual había sido solicitado, y los especuladores y financistas las utilizaron para llevarse esos fondos al exterior, conociéndose en algunos casos que el dinero no lo tenían declarado por los cual es de fundamental importancia que la justicia actúe, que se investiguen aquellos actos del poder político que quebrantaron el ordenamiento jurídico, poniendo en evidencia a los que han delinquido y de tal manera posibilitar que nuestro pueblo vuelva a tener lo que le fue sustraído.

La estafa que significa esa deuda, no puede ser convalidada por el actual gobierno, porque hacerlo significa negociar la ilicitud, y dejar impunes a los que la contrajeron, además de aceptar de aquí hasta los próximos 12 años, una tutoría del FMI como nunca habíamos conocido.

Aprobado

Con 202 votos a favor y 37 en contra, Diputados dio media sanción al proyecto para refinanciar la deuda con el FMI

Hubo además 11 abstenciones. Tras una sesión de más de 13 horas, el grueso del oficialismo y la oposición respaldaron la iniciativa, que ahora deberá ser tratada en el Senado.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo a refinanciar la deuda de 45 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, en lo que constituye un hecho histórico, pues es la primera vez que el Congreso habilita una operación de crédito con ese organismo, de acuerdo lo estableció la Ley 27.612.

El grueso del oficialismo y los bloques de la oposición respaldaron la iniciativa, que sufrió modificaciones respecto al texto original enviado por el Gobierno.

La incógnita durante la jornada, que se extendió por más de 13 horas, estuvo centrada sobre el sector del Frente de Todos liderado por Máximo Kirchner, quien solamente bajó al recinto para el momento de la votación y lo hizo finalmente en contra. Desde La Cámpora nadie se había anotado en la lista de oradores y el silencio se mantuvo hasta el final.

En cambio, durante el debate, los dos oficialistas que provienen de la Corriente Clasista y Combativa y los tres del Frente Patria Grande sí expusieron sus diferencias y anticiparon que no acompañarían el proyecto.

Durante la tarde del jueves, día en que se inició la sesión a las 14.30, hubo protestas en las afueras del Congreso y manifestantes arrojaron bombas de pintura y piedras contra el edificio, provocando la ruptura de vidrios de los despachos de la vicepresidenta Cristina Kirchner y el jefe del FdT en el Senado, José Mayans.

Tras la media sanción, el proyecto será girado al Senado, donde se estima que el próximo lunes arranque el debate en comisiones y se espera tenga un tratamiento rápido.

Según informó el Gobierno, el acuerdo con el FMI incluye 10 revisiones que se realizarán de manera trimestral durante dos años y medio. En tanto, el primer desembolso se realizará luego de la aprobación del programa por parte del directorio del organismo. El resto de los desembolsos se hará luego de completarse cada revisión. El período de repago de cada desembolso es de 10 años, con un período de gracia de 4 años y medio, lo que implica comenzar a pagar la deuda a partir de 2026 y hasta 2034.

Entre sus puntos principales, se fijó un objetivo de lograr un déficit primario del 2,5% del PIB en 2022, cayendo al 1,9% del PIB en 2023 y al 0,9% del PIB para el 2024. Además, desde el Ejecutivo aclararon una y otra vez que “no prevé ninguna reforma previsional” y, por otro lado, que se buscará “lograr niveles de tarifas razonables y susceptibles de ser aplicadas con criterios de justicia y equidad distributiva” ante la quita de subsidios, entre otros puntos.

El proyecto

En una semana de frenéticas negociaciones, el oficialismo accedió, consultas de por medio con el presidente Alberto Fernández y el staff del FMI, a modificar la letra del proyecto.

Ante la negativa de los interbloques Juntos por el Cambio, Federal y Provincias Unidas a votar los anexos que remitían al programa económico diseñado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, el Frente de Todos aceptó los cambios de modo que la ley no caiga.

Incluso, se retiraron los fundamentos enviados por el Gobierno, que desde JxC calificaron como “ofensivos” para con la gestión de Cambiemos.

Así, el proyecto quedó compuesto por tres artículos, estableciendo en el 1ro. que se apruebe “de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75, inciso 7, de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2° de la ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el ‘Programa de Facilidades Extendidas’ a celebrarse entre el Poder Ejecutivo nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación del Acuerdo Stand By celebrado oportunamente en 2018 y para apoyo presupuestario”.

Y agrega que “el Poder Ejecutivo nacional suscribirá, en uso de sus facultades, los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el párrafo precedente”.

Un debate con acusaciones cruzadas

Miembro informante del oficialismo, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, fue el primer orador. “Tenemos la convicción de que un default sería muchísimo más grave”, sostuvo en una de sus frases más destacadas para argumentar el voto a favor del proyecto, e insistió que con este acuerdo “se trata de encontrar la mejor salida a una situación que tal cual estaba planteada era de absoluta inviabilidad”.

Para el porteño, “se da hoy una extraña paradoja de que hay un Gobierno que por sus principios jamás hubiera recurrido al FMI, pero que recibió una auténtica bomba de tiempo y debió sentarse a negociar con el organismo para lograr una refinanciación”.

Luego fue el turno del radical Lisandro Nieri, quien destacó que en el consenso alcanzado “primó la racionalidad y el entendimiento de que hay una obligación por el bien del país de evitar una cesación de pagos, la inestabilidad, el desorden, incertidumbre”. No obstante, cuestionó el programa económico de Guzmán, al que calificó de “tibio” y “poco transparente”, además de que “no soluciona los problemas del país”.

Desde la CC-ARI, la diputada Paula Oliveto ponderó que “con responsabilidad histórica le estamos dando al Gobierno de Alberto Fernández la herramienta constitucional para que pueda suscribir la deuda”. Al tiempo que advirtió que “hoy estamos evitando un colapso, pero la crisis continúa, los problemas de la Argentina son graves, no existe un programa económico, estamos viviendo un espiral de deterioro constante, la inflación se come el salario de muchos, los jubilados ganan un poquito más de 30 mil pesos y la inflación es muy grande a pesar de que muchos de los servicios están subsidiados”.

Flamante presidenta de la Comisión de Finanzas, la otra comisión que analizó la iniciativa, la oficialista Alicia Aparicio valoró que “debatimos con responsabilidad y transparencia como nunca se ha efectuado en el Congreso por la actitud clara y responsable del presidente Alberto Fernández”. “Este es el único acuerdo posible en las circunstancias en las que vive el país de hacer frente a los compromisos adquiridos con el Fondo sin acumular nuevas deudas en dólares”, afirmó.

También desde el FdT, el entrerriano Marcelo Casaretto explicó el por qué de la larga negociación que se dio hasta llegar a este acuerdo, haciendo referencia indirecta al expresidente Mauricio Macri, quien expresó que si era reelecto hubiera “arreglado” con el Fondo en “5 minutos”. “No se arregla en cinco minutos porque hay una diferencia de intereses entre un organismo financiero internacional que ha promovido las políticas de ajuste de un Gobierno que no consentía esa política de ajuste”, sostuvo.

A su turno, la macrista Laura Rodríguez Machado dejó en claro que JxC no está “aprobando ningún acuerdo, ningún anexo, ni aceptando los fundamentos”. No obstante, destacó que “esta es la segunda vez que vamos a ayudar a la Argentina a que no caiga en default” y, en ese marco, le lanzó al oficialismo: “Estamos sentaditos acá, dando la cara, porque entendemos lo peligroso que es un país cuando cae en default, (pero) no veo igualdad de sillas ocupadas dentro de su bancada”.

Por Evolución Radical, el puntano Alejandro Cacace coincidió en que el voto de JxC no implica un aval al plan económico. “¿Este programa va a resolver la situación de la pobreza en la Argentina? No. ¿Este programa va a resolver el problema del empleo y generar nuevos puestos de trabajo? Tampoco. ¿Este programa va a resolver el problema de la inflación? Seguramente tampoco lo va a hacer. Entonces la gente nos pregunta legítimamente por qué avalan que haya un acuerdo. Y la simple razón que tenemos es que haya ley para que no haya default en la Argentina”, manifestó.

A contramano de la mayoría de su interbloque, el porteño Ricardo López Murphy anunció su voto en contra y criticó el programa económico y el acuerdo con el FMI, al asegurar que “es malo, es pésimo, no propone un solo cambio estructural para que la Argentina salga adelante y vuelva a crecer” y es un “acuerdo irresponsable diseñado por el FdT”.

Dentro de uno de los bloques “del medio”, la diputada de Identidad Bonaerense Graciela Camaño enfatizó que “quien tendrá que hacer el esfuerzo político o administrativo para cumplir con lo que se está proponiendo es el Poder Ejecutivo del doctor Alberto Fernández. Así que, señor presidente, será comprar menos fiambre, tener menos adiestradores, saber que está gobernando Argentina con casi un 40% de pobreza y que no gobierna Suiza”.

También desde el interbloque Federal, más precisamente el jefe del bloque Córdoba Federal, Carlos Gutiérrez, advirtió que “a pesar de habernos alejado del fantasma del default, de ninguna manera podemos pensar que hemos resuelto el problema de los argentinos”. “El acuerdo nos evita el abismo, pero si no entendemos la gravedad y la cantidad de problemas que se nos viene encima, si esto no encuentra un acuerdo en serio, Argentina no la va a pasar bien”, agregó.

En rechazo al proyecto, la diputada de Frente de Izquierda Myriam Bregman aseveró que “todos los que van a votar este acuerdo saben que lo que se viene atrás es un tarifazo”. Tanto en contra del FdT como de JxC, la porteña cuestionó que “están creando el ‘Virreinato del Fondo Monetario Internacional’, dándole el co-gobierno, dejando que cada tres meses la Argentina quede a tiro del default y que el Fondo decida qué se hace y qué no se hace en la Argentina”.

Desde el otro extremo, pero también en contra de la iniciativa, el liberal Javier Milei sostuvo que el acuerdo “es altamente cuestionable desde lo técnico y reprochable desde lo moral”. “Todo lo que está proyectado está todo mal. El ajuste no puede caer en el sector privado, estamos al borde del abismo. ¿En qué estamos pensando? Los liberales estamos en contra de esta porquería, que este ajuste lo pague la casta política”, reclamó.

A continuación fue el turno de José Luis Espert, quien también expresó su rechazo, y alertó que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el FMI “revienta de impuestos a la gente de trabajo en el sector privado”. Pero además, “para financiar el déficit, que recién va a desaparecer en 2025, se va a hacer con emisión de deuda pública interna”, señaló, y “si se cumplen los supuestos del programa, va a ser cerca de los 80 mil millones dólares, convirtiendo a Alberto Fernández en el campeón mundial del aumento de la deuda a lo largo de la democracia”, dijo.

El diputado nacional por el Movimiento Popular Neuquino Rolando Figueroa adelantó su voto positivo “no con felicidad, pero sí con responsabilidad”, y afirmó que el aumento de las inversiones en el sector energético de su provincia y la Patagonia pueden ayudar a equilibrar la balanza de pagos de la Argentina, “por eso pido que comencemos a trabajar para visualizar este país de una manera mucho más federal”.

Presidente del interbloque Provincias Unidas, el rionegrino Luis Di Giacomo graficó que “a nosotros nos toca gobernar en la responsabilidad de todos los días provincias reales de la Argentina que tienen necesidades, problemáticas”, para argumentar el apoyo al proyecto, al tiempo que ponderó que en la Cámara baja se haya llegado “a un acuerdo entre las inmensas mayorías, que consideramos puede ser beneficioso para la salida de esta crisis que está viviendo el país. Hay que salir de las crisis con los consensos mayoritarios”.

En su discurso, el porteño Martín Tetaz propuso que alguna vez se vote una ley “para limitar el déficit, que es la causa principal de la deuda” y dijo no entender por qué se pedían 45.500 millones de dólares en esta refinanciación “si solamente le debemos al Fondo 40.000″. “Piden un poco más porque el Fondo les presta más barato, porque quieren financiar más déficit, y porque evidentemente van con gusto al Fondo, les gusta y piden más de lo que necesitan”, cargó contra el oficialismo el diputado de Evolución Radical.

Desde la otra vereda, el oficialista Sergio Casas recordó que “estamos tratando una deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri; es el préstamo más importante que tuvo el país donde el FMI no se fijó en reparos para poner ni las revisiones, ni los límites”. “No comparto nada con el FMI, porque es una corporación que surgió para liquidar los pueblos del mundo, para controlarlos y dictarles las políticas que deben desarrollar”, aseveró. Sin embargo, el riojano garantizó: “Vamos a acompañar, pero no queremos ni ajustes para las provincias, ni a los jubilados, al pueblo, y que pague el que tiene que pagar”.

En un duro discurso, durante el que llamó “contrabandista” al expresidente Macri, el oficialista Juan Manuel Pedrini enfatizó que “nosotros detestamos al Fondo Monetario; seguramente nos vamos a tapar la nariz y vamos a votar, pero vamos a votar porque en la Argentina hay un presidente que pone un sendero de crecimiento”. “Votamos con convencimiento, no tenemos un voto vergonzante, pero al otro día vamos a empezar a trabajar para que se cancele anticipadamente este préstamo y vamos a ser los garantes de que no haya ajuste, reducción de salarios y que el precio de los servicios no supere al del salario”, exclamó el chaqueño.

Durante el debate, el radical Facundo Manes consideró que “la oposición debe facilitarle al Ejecutivo la posibilidad de reestructurar la deuda, pero no podemos tomar responsabilidad del programa que el Gobierno negoció con el FMI, no podemos comprometeros a algo que escapa a nuestro control”. En ese sentido, observó que “el acuerdo con el Fondo evita el default y evita una nueva crisis, pero para nada resuelve los problemas crónicos y estructurales de la Nación”. “Este acuerdo es solo un tratamiento sintomático, no es la cura de la enfermedad”, comparó.

Por el Frente de la Concordia Misionero, el legislador Diego Sartori reflexionó que los ciudadanos “quieren que los políticos le solucionemos los problemas y están cansados de las peleas”. “La Argentina hace 50 años que contrae deuda que trae como consecuencia emisión, pobreza… Deberle a un organismo como el FMI es algo que nadie de nosotros desea, pero no pagar sería pagar consecuencias muy nefastas no solamente para el gobierno que esté de turno, sino también para nuestras provincias”, advirtió.

El diputado Omar De Marchi atribuyó al kirchnerismo “una cuota de gran perversión” al haber logrado “acuñar un relato” que le adjudica todos los problemas del país a la gestión anterior. “Se habla de la deuda con el Fondo como si fuera toda la deuda externa argentina, siendo que concentra solo el 12% de toda nuestra deuda, de 360 mil millones. El gobierno de Mauricio Macri no fue el que más endeudó a la Argentina, y dato mata relato: el que más endeudó la Argentina fue el segundo de Cristina (Kirchner), que la endeudó en 17 mil millones cada año”, puntualizó, añadiendo luego que el actual ya superó al de CFK.

Tras detallar una serie de datos sobre las gestiones de CFK, la emprendió contra “los cobardes, ladinos, que no están sentados en esas bancas. Deberían sentarse con humildad, pero sobre todo con compromiso para con su Gobierno y con la Argentina”.

Avanzado el debate fue el turno del oficialista Juan Carlos Alderete, de la Corriente Clasista y Combativa, quien opinó que el objetivo de la toma del crédito “era atarnos y condicionarnos políticamente; fue el gran objetivo del Fondo, porque ese era su verdadero fin, por eso lo armaron las potencias imperialistas: para condicionar a países como el nuestro y saquearnos”. “Voy a votar en contra, porque el acuerdo limita esa estafa y esa burda intromisión de Estados Unidos”, expresó.

Otro de los diputados del FdT que argumentó su no acompañamiento fue Itaí Hagman, que advirtió que “más temprano que tarde” el FMI “nos va a exigir” reformas estructurales. No convencido del acuerdo alcanzado por el Gobierno, confesó: “Veo difícil que logremos un proceso de crecimiento sostenido, con expansión del mercado interno, con redistribución del ingreso con las reglas actuales del Fondo”. Y para aplacar las diferencias al interior de la bancada, afirmó que en las “peleas que se van a venir en los próximos meses y años” con el FMI y la oposición “va a haber absoluta unanimidad” del FdT.

Sin dejar en claro cómo iba a votar, la diputada del FdT Agustina Propato dijo tener “mucho miedo de que este tutelaje cada 3 meses del Fondo Monetario Internacional signifique la latencia permanente de un estado de default”. Además, la esposa de Sergio Berni apuntó que “no podemos pagar un fraude a costa del hambre, de la marginalidad, del desempleo. No podemos seguir prometiendo una Argentina si no mostramos con conductas fehacientes cómo la vamos a construir. Tengo miedo de quien va a pagar este ajuste”.

Última oradora individual de la noche, la oficialista Victoria Tolosa Paz, muy participativa de las comisiones durante la semana, defendió que lo que se busca es “una salida a un gran problema que tiene la Argentina” que se trata de “la deuda que tomó el gobierno de Mauricio Macri” que “es insostenible”. También reprochó que esa deuda “se fue a buscar de una manera que es totalmente distinta a lo que estamos haciendo esta noche aquí”. Y ponderó la Ley 27.612 que permite que “nunca más en la República Argentina un presidente, sea del color político que sea, endeude a la Nación por 100 años”. “Esto no es ir a buscar al Fondo sino salir una vez más del Fondo”, añadió.

En el tramo de los cierres, que arrancó cerca de las 2 de la madrugada de este viernes, el presidente del interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, lanzó una advertencia a Martín Guzmán: “Transmitámosle al ministro de Economía que el Congreso va a controlar que no le entregue un bono en dólares a los fondos especulativos que vinieron en la época de (Mauricio) Macri”. “Que sepa que los estamos mirando y que lo mejor que este Congreso puede hacer es ayudarlo a que no quede enredado en algún comentario sobre fugas y especulaciones. Señor ministro, lo estamos mirando”, agregó, tras lo cual adelantó el voto afirmativo de su bancada porque “queremos evitar el default”.

El jefe de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, enrostró que “muchos de nosotros no estamos incómodos de tener que votar este tipo de leyes, porque somos adultos, porque representamos a más del 40% de la población y porque ganamos las elecciones el año pasado”. En varios pasajes de su discurso criticó el “misterio”, en referencia a la posición del kirchnerismo, y subrayó que este “es un tema en el que no hay que especular, sino ser claros”.

No es el Fondo el que no nos permite crecer, o el que nos prepara una bomba de tiempo, somos nosotros mismos los que preparamos los programas, somos nosotros mismos los que hemos gobernado y son ustedes mismos, los diputados del oficialismo, y el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner los que tienen que gobernar y hacerse cargo hasta el 9 de diciembre de 2023”, manifestó.

Muy duro en su discurso, el titular de Evolución Radical, Rodrigo De Loredo, arrancó lamentando que “no esté aquí presente” Máximo Kirchner, quien ha dicho que “en la economía los números tienen que cerrar con la gente adentro”. “Los números siempre cierran. Si es con planes y gestión, cierran para bien; si es sin planes y sin gestión, cierran por las malas”, graficó.


 

Las crisis de shock que toda buena gestión tiene que evitar nos generan procesos de pobreza y de indigencia que después los procesos de crecimiento económico se muestran carentes e incapaces de recuperar. Esto lo sabe perfectamente el kirchnerismo, pero están con esta actitud especulativa”, criticó y acusó al oficialismo de estar “preocupados más en encontrar un culpable que encontrar una solución. ¡A ustedes les importa más que cierre su relato sin importar donde quede la gente!”.

Nosotros no somos una rueda de auxilio del Gobierno”, comenzó el jefe de la UCR, Mario Negri, quien destacó que desde JxC “hemos venido esta noche a evitar que el sufrimiento que llevan los argentinos consecuente de la crisis no se profundice”. “Si no estuviéramos acá nosotros el default era inevitable” porque “tenemos conciencia que el Gobierno está atravesando un momento de debilidad, que el presidente está débil, y que además tiene una fractura política expuesta, que ojalá no se profundice por el bien de los argentinos”, sostuvo el cordobés.

Encargado del cierre por el bloque Pro, el santafesino Luciano Laspina aclaró que “estamos contrayendo un nuevo empréstito por 45 mil millones de dólares, en parte para cancelar una deuda de 40 mil millones de dólares que va a vencer a largo plazo, se va a reestructurar, y el resto para financiar déficit fiscal primario, tal como dice la carta de intención que firmó el ministro Martín Guzmán”.

Para nosotros era inaceptable sentar el precedente de un Congreso aprobando planes económicos de un oficialismo, de un Ejecutivo”, argumentó sobre la negativa a votar los anexos. Por eso, recordó que “no estamos votando el acuerdo de Guzmán porque no es nuestra competencia votar planes económicos”. “Tampoco estamos votando aumento de impuestos”, apuntó y defendió el voto a favor de JxC porque “no queremos integrar el club de países en default: Sudán, Somalia y Zimbabue. Linda lista para integrar…”.

En su primer cierre de debate como jefe del Frente de Todos, Germán Martínez, destacó el consenso alcanzado para poder aprobar el proyecto, tras “más de 20 intercambios de distintas miradas, de distintas posiciones, de distintos aportes”, al tiempo de reivindicar el intenso debate que se dio en comisiones.

Hay dos hechos objetivos que no podemos obviar de la historia económica argentina, la decisión de cancelar la deuda con el FMI en 2005” cuando “llegamos a 0 dólares de deuda con el FMI” y otro momento “que fue la decisión que tomó la administración anterior, con el expresidente Macri a la cabeza, de que efectivamente pueda avanzarse en una nueva instancia de endeudamiento con el FMI”, diferenció.

Para el santafesino “no es correcto que nosotros digamos que la deuda es consecuencia del déficit”. “Esta deuda es hija de una profunda crisis en la balanza de pagos. Y esa crisis se da cuando vos tenes muchos más que demandan dólares a los dólares que podés conseguir”, analizó.

Martínez también afirmó que “lo distinto” de este acuerdo es que “tenemos un tiempo que nos puede permite incrementar un proceso de crecimiento económico” para “estar en mejores condiciones dentro de cuatro años para empezar afrontar los pagos” y “lo vamos a hacer sin ajuste, sin reforma jubilatoria, sin reforma laboral, sin tarifazos”, ratificó.

(Parlamentario.com)

Violencia

En las afueras del Congreso nacional se registraron lamentables incidentes mientras adentro se iniciaba el debate el proyecto de ley por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando grupos de encapuchados comenzaron a arrojar piedras contra el edificio y se enfrentaron con la policía.

La protesta estuvo compuesta por agrupaciones de izquierda que se encuentran en contra de que se apruebe el entendimiento con el organismo de crédito mundial.

Las piedras comenzaron a ser arrojadas tiempo después de que iniciara la sesión especial en la Cámara de Diputados y, de acuerdo a lo señalado por el canal de noticias C5N, la zona estuvo desprotegida de policías hasta las 15.30, cuando una columna de oficiales se acercó al lugar.

Mientras avanzaba la columna, un grupo del cuerpo de policías a bordo de sus motocicletas se sumó al lugar para empujar la manifestación hacia la avenida de Mayo, trayecto en el que hubo al menos un detenido.

Frente al edificio legislativo también se visualizaron neumáticos prendidos fuego y varios tachos de basura utilizados como protección al tiempo que se denunció que aparecieron distintos containers con piedras estratégicamente ubicados en las intersecciones de las calles aledañas.

Además de las piedras, los protestantes arrojaron bombas molotov contra la policía y dejaron como saldo un herido por este artefacto.

Fuentes de la Policía de la Ciudad indicaron que el oficial "se encuentra ileso, solo con daños en uniforme y protecciones".

Otros cuatro resultaron heridos, de los cuales una oficial se descompensó, otra sufrió un esguince en el tobillo y otros dos recibieron un corte en el rostro y el golpe de una piedra en el tobillo.

Desde horas del mediodía aparecieron banderas del FIT-U, Frente Darío Santillán, Polo Obrero, MTR, Frente de Organizaciones en Lucha y MST.

En contacto con el noticiero, Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, intentó justificar el accionar de los manifestantes y consideró que "no es violencia".

Posteriormente, envió un mensaje a la producción del canal para desligar a su agrupación de los hechos y acusó al Gobierno.

"Fue un grupo pequeño, tal vez lo mandó el Gobierno", señaló el dirigente y añadió: "Nosotros vinimos a manifestarnos, miles y miles de personas contra un acuerdo humillante, colonial, y que significa una enorme violencia contra el pueblo argentino".

Aquí hubo un grupo, no sabemos quién los mandó, un grupo muy pequeño que terminó tirando piedras al Congreso. Tal vez los mandó el Gobierno, tal vez los servicios, acá no es la primera vez que va a ocurrir", insistió en diálogo con la prensa.

En tanto que el Frente de Organizaciones en Lucha también negó su participación en los actos violentos al afirmar que decidieron retirarse del lugar cuando comenzó la gresca.

"No fuimos partícipes de ningún hecho, más que de convocarnos junto con miles y miles de personas que rechazan el acuerdo con el FMI", manifestó en un comunicado.

Cristina

Tras la aprobación de la Cámara de Diputados al acuerdo con el FMI, Cristina Kirchner publicó un video en Twitter en el cual a partir del relato de la violencia que se desató en la manifestación de la izquierda frente al Congreso marcó diferencias con el camino que Alberto Fernández en la negociación con ese organismo. “Otra vez… inmensa pena”, reflexionó la vicepresidente, tras señalar que el Fondo Monetario Internacional "siempre actuó como promotor y vehículo de políticas que provocaron pobreza y dolor en el pueblo argentino”

La Campora

Tras haber rechazado este viernes por la madrugada el proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FM) en la Cámara de Diputados, que obtuvo media sanción y fue girado al Senado, La Cámpora difundió el documento “La vuelta del FMI a la Argentina: ¿Cómo llegamos hasta aquí?” en el que argumentó su postura, contraria a la del oficialismo.

En un texto de 15 páginas, La Cámpora cuestionó al gobierno de Mauricio Macri porque desde el inicio de su gestión "se lanzó a un proceso de toma de deuda en moneda extranjera sin precedentes, por la vertiginosidad y la magnitud de los montos, que lo llevaron a ser en los años 2016 y 2017 el país que más se endeudó en el mundo".

Este endeudamiento público durante el macrismo, sostiene el comunicado, se dio junto con una "reducción del gasto de capital del sector público nacional en términos reales, por lo que se trató en lo fundamental de inversiones de cartera de corto plazo con fines especulativos", un accionar conocido como "la ya legendaria y autóctona bicicleta financiera”.

En este punto, la agrupación cuestionó al FMI por haberle otorgado al macrismo "el mayor programa en la historia del organismo" que —señaló— estuvo plagado de "irregularidades", que "no solo obedecieron al exceso de la cuota que determina el monto máximo de financiamiento que puede obtener el país del FMI (alrededor de 18.000 millones de dólares) sino a que ese crédito se utilizó para financiar la fuga de capitales al exterior”.

En otro tramo, la agrupación cuestiona al Gobierno de Alberto Fernandéz. Dice que “debería haber optado por una negociación ‘dura’ que procure extender los plazos de devolución por encima de los reglamentos vigentes en el FMI, eliminar la sobretasa de interés".

También considera que "se debió exponer ante los argentinos y argentinas y ante todos los Foros Internacionales posibles, no sólo aquellas gravísimas irregularidades del préstamo otorgado a Mauricio Macri, sino también el carácter y objetivo estrictamente político que tuvo dicho préstamo y que fuera exteriorizado por un funcionario de la administración Trump y actual Presidente del BID: concurrir en auxilio del gobierno de Cambiemos y salvar la administración de Mauricio Macri”.

Así, la Cámpora calificó de "equivocada" la estrategia asumida "por parte del Gabinete Económico y el grupo negociador encabezado por el Ministro de Economía (Martín Guzmán), en su responsabilidad de renegociar la inédita deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri por 57.000 millones de dólares".

Por otra parte, el comunicado denuncia el alto “grado de injerencia en la administración de la cosa pública que tendrá efectivamente el FMI” tras el acuerdo alcanzado. Y asegura que el entendimiento "no" garantiza “la sostenibilidad del endeudamiento luego de 2025, momento en el que, una vez cumplido el período de gracia, se inicia la etapa de repago”.

"Con un nuevo gobierno, es probable que Argentina deba reiniciar las conversaciones para revisar la sostenibilidad de su deuda. Siendo necesario resolver plazos más largos con el propio organismo o estrategias alternativas", advierte.

Por último, resalta que "la aplicación de las políticas del presente acuerdo no solo no van a solucionar ninguno de los problemas estructurales de la economía bimonetaria argentina" sino que "los van a agravar".

ACCESO AL DOCUMENTO COMPLETO

(Página12)

Definiciones de Joseph Stiglitz sobre el acuerdo con el FMI

"Permitirá que la economía crezca"

"El nuevo proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional permitirá que la economía argentina crezca mientras el Gobierno continúa con sus acciones encaminadas a reducir la pobreza y bajar gradualmente la inflación", indicó el economista Premio Nobel, Joseph Stiglitz, en su última columna publicada por el portal Project Syndicate.

"Es bien sabido que el viejo modelo de austeridad no da resultado. Argentina ha demostrado los beneficios de una estrategia alternativa, centrada en el crecimiento. Cuando se permite que la economía se expanda, los ingresos fiscales pueden aumentar rápidamente. En un país donde el 40 por ciento de la población ya vive por debajo del umbral de la pobreza, ningún programa que aumente el desempleo lo suficiente como para reducir rápidamente la inflación sería sostenible o justificable. El nuevo acuerdo de Argentina con el FMI es solo el comienzo. Siempre habrá quienes anhelen el viejo FMI, con sus condicionalidades contractivas, a menudo duras o procíclicas, pero esas políticas serían un desastre para la Argentina y el mundo", consideró Stiglitz.

El profesor de la Universidad de Columbia también dijo que "con una inflación del 50,9 por ciento en 2021, hay quienes insisten en que Argentina necesita un programa recesivo para controlar los precios. Pero incluso si una renovada austeridad lograra este objetivo, el remedio sería peor que la enfermedad".

(Página12)

Denuncia

Denuncian por envío ilegal de dólares al exterior a Dujovne, gestor de la deuda con el FMI. 

El exministro de Economía del gobierno de Cambiemos fue sindicado por presuntas "operatorias de triangulación y fuga de dinero", a partir de una investigación periodística.

El exministro de Economía del gobierno de Cambiemos, Nicolás Dujovne, fue denunciado por presuntas "operatorias de triangulación y fuga de dinero", a partir de una investigación periodística que reveló conversaciones del exfuncionario en las que se hablaba de cómo mover dinero a cuentas en el exterior.

La denuncia presentada en los Tribunales de Comodoro Py recayó por sorteo en el Juzgado Federal porteño N° 8, a cargo de Marcelo Martínez de Giorgi, y fue formulada por el abogado Daniel Trava, quien solicitó que se corra traslado de su presentación a la Unidad de Información Financiera (UIF), a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), y a la Oficina Anticorrupción.

En la denuncia se recoge la información difundida en el programa "Duro de Callar" de Radio Del Plata, donde aseguraron haber accedido a un intercambio de mensajes de WhatsApp atribuido al propio Dujovne, fechado en octubre de 2015, en el que el economista, supuestamente, acordaba una operatoria para trasladar dinero al exterior y eludir los controles cambiarios vigentes en aquel entonces.

El denunciante sostuvo que la información periodística difundida "da cuenta de operatorias de triangulación y fuga de dinero, realizada por el denunciado, con la participación de otras personas y de bancos de origen extranjero, radicados en nuestro país. Desde alguna o algunas cuentas de las denominadas offshore en el Estado de Delaware, en Estados Unidos de Norte América; de las que el mencionado Dujovne era titular".

El abogado Trava también sostuvo en su denuncia que "el delito denunciado, puede haber sido continuado, incluso en el período en que Dujovne fue ministro de Economía de nuestro país, lo que importaría, además, la comisión de otros delitos, a los cuales Usía (apócope de 'Vuestra señoría', en referencia al juez) valorará y tipificará, según su experiencia y mejor conocimiento del ordenamiento jurídico vigente".
"Las conductas delictivas desplegadas por el denunciado repugnan a la sociedad toda, ya que estas conductas no serían ajenas al devenir de las cosas, que, entre otras, llevaron a este individuo a negociar un empréstito ilegal con el Fondo Monetario Internacional, generando una deuda, que, entre otros, pagaré yo, mis hijas, mis nietos y vaya a saberse cuantas generaciones más", añadió el denunciante.


"Y digo empréstito ilegal, porque se realizó con la complicidad del entonces Presidente de la Nación (por Mauricio Macri), otros ministros y miembros oficialistas del Parlamento Nacional; haciendo caso omiso a la manda de nuestra Constitución Nacional, que entre sus disposiciones del artículo 75 establece las atribuciones del Congreso (las cuales resultan indelegables); en el inciso 7 se dispone que corresponde al Congreso arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la nación, y en su inciso 4 dice que también es su facultad contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación", concluyó.

Los presuntos WhatsApps intercambiados por Dujovne en el año 2015 para fugar dinero al exterior circularon públicamente esta tarde: en los mensajes se menciona una suma de 15.000 dólares y la intervención de bancos de Uruguay, Suiza y Estados Unidos.

Dujovne es uno de los exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri que se encuentra imputado en la causa en la que se investiga si se cometieron delitos en la toma de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018, durante la administración Cambiemos.

Tras conocerse la presentación de la denuncia, el diputado nacional Rodolfo Tailhade (Frente de Todos) le dijo a Télam que se trata de un tema "grave" que también "tiene que investigar el Banco Central" porque es el organismo "encargado de instruir en nuestro país los sumarios sobre infracciones a la ley penal cambiaria".

"La infracción cambiaria se da cuando en el país hay control de cambios. En el gobierno de Macri la fuga no era delito, pero en cambio en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner había control de cambios, lo que significa que todas las operaciones que tenías que hacer para (sacar dinero) afuera tenían que pasar por el Banco Central", sostuvo.

"Dujovne siempre se dedicó a fugar plata, como Alfonso Prat Gay, como Federico Sturzenegger, como Luis Caputo. Son eso, no son otra cosa que eso. Por lo tanto, todo el proceso de la gestión económica de Mauricio Macri no podía terminar de otra manera, teniendo a estos cuatro personajes a cargo del ministerio de Hacienda, del ministerio de Finanzas y del Banco Central de la República Argentina", concluyó Tailhade.

Dujovne era ministro de Economía cuando el FMI decidió auxiliar a la gestión de Macri con un stand-by récord por 57.000 millones de dólares, de los cuales se desembolsaron 44.000 millones.

(Telam)

Represas hidroeléctricas

El gobierno nacional anunció que creará el Equipo de trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados (ETACH) para relevar el estado de situación de las represas hidroeléctricas en las cuencas de los ríos Limay y Neuquén. Entre agosto y diciembre del año que viene vencen las concesiones otorgadas por el Estado nacional para la operación, mantenimiento y explotación comercial de cinco de ellas: el Chocón-Arroyito, Piedra del Águila, Alicurá y el Complejo Cerros Colorados.

El ETACH estará formado por miembros de la Secretaría de Energía, la subsecretaría de Energía Eléctrica, el ENRE, Cammesa y la estatal Ieasa (ex-Enarsa). Tendrá como primera misión relevar las primeras cinco hidroeléctricas cuya concesión vence el año que viene. Luego continuará con las 17 restantes.

Las concesiones fueron otorgadas por 30 años y, cuando finalice el plazo, según el contrato deben ser devueltas al Estado Nacional. Sin embargo, por la reforma constitucional del ‘94 las provincias tienen potestad sobre los recursos energéticos. Neuquén anunció que pretende tomar posesión de las represas cuando termine la concesión.

Coparticipación

No hubo acuerdo ayer entre el gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación, en el marco de la audiencia convocada por la Corte Suprema. Se abrió un cuarto intermedio tras la audiencia que duró tres horas. La Corte dispuso 30 días para que se constituya una mesa de trabajo entre Nación y la Ciudad de Buenos Aires para resolver la disputa. Una vez que pase ese período, las partes deberán volver a otra audiencia ante la Corte y, en caso de no haber acuerdo, esta deberá resolver sobre la medida cautelar presentada por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

El gobierno de Rodríguez Larreta pidió que se declare inconstitucional la quita de coparticipación que recibió por parte del gobierno de Mauricio Macri por el traspaso de la Policía a la Ciudad.

(Cenital)

Todo pasa y todo queda…

Entre guerras, protestas violentas, tensiones y disputas, pasan las horas, los días, la vida, y uno se pregunta ¿Que es lo verdaderamente importante?

Al parecer no son las cuestiones que hoy merecen portada pero que reiteradamente se producen como consecuencias de repetir las mismas acciones. Esta visto que lo importa se halla muy lejos del aprendizaje y del conocimiento. De tomar de las experiencias las necesarias respuestas para no repetir las mismas acciones que nos llevaron a esas situaciones que no queremos.

A está altura del partido uno no pretende respuestas absolutas, pero de lo que está firmemente convencido es de que no hay soluciones sin historia y sin memoria y no hay soluciones individuales. Nadie se salva solo. Cada uno de nosotros debemos hacer la parte que nos corresponde.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack


Comentarios

Entradas populares de este blog