Pensar lo que sucede ...



Todo muy bien en mi país, fundamentalmente la convivencia política: si colgar bolsas mortuorias con el nombre de Estela de Carlotto no logra construir la cultura del diálogo que Argentina necesita me parece que ya nada lo hará.

Arrivederci Roma

El análisis más extendido del discurso de Alberto Fernández entre conspicuos analistas recorrió el andarivel del fin del sueño centrista del Presidente. Si bien eso podría catalogarse como cierto, no es menos evidente que la idea de un Fernández nacido y criado para ponerle límites a Cristina Fernández de Kirchner sólo germinó en quienes están frustrados por la presencia permanente de la vice y no saben cómo resolverla. Entender que el peronismo ganó por CFK y no a pesar de ella es tan evidente que ruboriza escribirlo, pero no todo el mundo parece haberlo comprendido. 

Sin embargo, hay un aspecto a tener en cuenta en el vigor del tono presidencial. La elección de Alberto como candidato -“le he pedido que encabece la fórmula que integraremos juntos”- tenía como mensaje para adentro, para afuera y para afuera-afuera que el peronismo kirchnerista volvía mejor en los aspectos formales que habían provocado el alejamiento de algunos aliados durante el gobierno de Mauricio Macri -corrupción- y en las cuestiones que eran más sensibles para el sector privado -fomento de la inversión, corrección de problemas macroeconómicos, responsabilidad fiscal et al

Con agenda propia, tono ajeno e iniciativas que podrían entrar en contradicción con su espíritu de hombre de Derecho, Fernández se consolidó para dentro de la coalición en el corto plazo, pero con un riesgo de deterioro en el mediano. Y este es un problema, también, para Cristina. Hasta podría corresponder una pregunta: ¿es un problema generado por Cristina? Si Alberto pierde lo que lo hizo atractivo para el votante que volvió a confiar en el peronismo en 2019 después de no hacerlo en 2013, 2015 y 2017, el triunfo legislativo del oficialismo -algo que el kirchnerismo no logra desde el 2005- podría hacerse brumoso o mutar hacia una victoria pírrica. Esto sería un problema, porque las reformas judiciales y económicas que pretende el binomio presidencial necesitan de un resultado que le permita al Frente de Todos aumentar de manera significativa su representación parlamentaria. En el equilibrio entre las expectativas de cada uno se va a definir el éxito o no del proceso político.

Unidad hasta que duela”, repetían los actores en la campaña de 2019. Está empezando a doler.

Entre otras cosas por los debates en torno a las tarifas y -ya en menor medida- el acuerdo con el FMI. El proyecto para desdolarizar el costo de los servicios públicos tiene un objetivo noble que es permitir la recomposición del poder de compra de los argentinos luego de tres años de recesión. Los tiempos de su cumplimiento son más farragosos. Y tiene un problema extra: los contratos de Power Purchase Agreement (PPA). De romperse esos acuerdos -algo que según pudo saber #OffTheRecord no está en los planes del gobierno-, el Estado podría lograr un ahorro medianamente significativo en el corto plazo, encarecer la expansión del sistema en el mediano y pagar juicios en el CIADI en el largo. Es por eso que desde Casa Rosada insisten en diferenciar el costo de las tarifas con el costo de la energía. Si nos subordinamos a esa voluntad, los funcionarios del área destacan que, por ejemplo, en el plan GasAr las empresas tienen que presentar todos los años planes de inversiones con mayor porcentaje en pesos que el año anterior, una desdolarización de hecho. 

Respecto a la pesificación de tarifas, la explicación es que el objetivo es atarlas a alguna relación en pesos con la que se comporte la economía argentina: salarios o jubilaciones, por mencionar dos ejemplos. “Es todo gradual, no de golpe”, se anticipan ante la consulta sobre los tiempos de ejecución. En relación a esto, desde la subsecretaría de Energía Eléctrica están analizando cuánto es el costo de todas las distribuidoras y tienen la decisión de no “reconocerles” nada que no sean salarios, inversiones esenciales y gastos operativos. La finalidad de este estudio es determinar cuántos subsidios van a ser necesarios para cumplir con los objetivos de recomposición del poder de compra sin perder de vista el frente fiscal. 

Lo cierto es que esta última batalla está siendo desatendida. El aumento promedio al que apunta el gobierno es de alrededor de un 15% con un 5% para los sectores de ingresos bajos -más sencillos de segmentar vía AUH o jubilaciones- y un 30% para quienes puedan costearlo. “¿Sigue en pie el objetivo de segmentar?”, preguntó este medio. “Sigue en pie y vamos en ese camino, pero va a llevar tiempo perfeccionar el nivel superior”, fue la respuesta. 

El otro desafío es definir una manera de actualizar las tarifas que le permita previsibilidad a los consumidores y a los inversores. Una de las variantes que estudia Energía es que un trabajador que gana por debajo de, por ejemplo, 150 mil pesos actualice por RIPTE un 80% lo que determinaría que, en términos porcentuales de lo que percibe un asalariado formal, la tarifa va a aumentar pero siempre menos que el salario. El momento actual de la economía tiene motivos para una mueca de conformidad coyuntural: la caída del 2020 fue menor de la que proyectó el presupuesto y las consultoras privadas, en la medición desestacionalizada el EMA acumula ocho subas consecutivas, la actividad industrial creció casi cinco puntos interanual en diciembre y registró su mayor crecimiento desde marzo 2018.  

El otro aspecto antes mencionado tiene que ver con la negociación con el FMI. Con la casi certeza de que el acuerdo se va a postergar hasta después de las elecciones -“tenemos preferencias, pero también prioridades”, suele repetir en privado y en público Sergio Chodos-, el debate se trasladó ayer al préstamo tomado por la gestión de Macri. Propios y extraños mencionan a la causa Dólar Futuro como un ejemplo casi homólogo del acuerdo con el organismo que entonces presidía Christine Lagarde. Es curioso porque es una inconveniencia cruzada. Para el kirchnerismo, porque demostraría que el préstamo fue una política económica muy equivocada, pero que no constituye delito. Para el macrismo, lo contrario: fueron Federico Pinedo y Mario Negri quienes firmaron la denuncia contra CFK y sus ministros. Esa causa está ahora elevada a juicio oral y espera el testimonio de la VP que promete ser nitroglicerina. La movida judicial contra los exfuncionarios puede tener un problema extra que se ve, por ejemplo, en Brasil: empodera enormemente a los jueces. Hacer eso cuando querés reformar la dinámica de ese poder puede ser desaconsejable. 

La querella puede ser un problema también para el gobierno. ¿O van a denunciar a la titular de la oficina de Crédito Público, una funcionaria de carrera que también homologó la reestructuración de deuda y deberá hacer lo propio con el nuevo acuerdo? La burocracia que funciona. El argumento central de la denuncia inicial explica que el expediente que sostiene el préstamo se abrió luego de firmada la Carta de Intención. Es cierto. Sin embargo, violar un procedimiento administrativo es muy inhabitual que constituya delito, mas sí puede ser causal de nulidad. No es necesario aclarar que en este caso sería irrelevante ya que si bien es difícil saber qué hizo el macrismo con los 44 mil millones de dólares, sí existe la certeza de su desaparición: it’s gone. La hipótesis de máxima es otra y atendible en el improbable caso que pueda comprobarse: que con los fondos adquiridos se beneficiaron deliberadamente amigos del expresidente Macri. Para eso, el fiscal Franco Piccardi le pidió en su momento a la jueza María Eugenia Capuchetti que conforme un equipo interdisciplinario entre el BCRA, la AGN y la AFIP para determinar la lista de compradores y si hubo irregularidades en ella. En el Central exploran responsabilidades patrimoniales para los funcionarios involucrados.

La movida detrás de la iniciativa jurídica es la que podría evitar una absolución política en caso de una judicial. Revisar cómo, por y para qué se tomó el préstamo más grande de la historia del organismo -que el propio ahora titular del BID, Mauricio Claver-Carone, sugirió que había sido por necesidades electorales-, delimitar su aprobación de acá en más al Congreso de la Nación y generar una masa crítica que permita comprender que no hay nada más populista que endeudarse para pagar gasto corriente es un recorrido necesario en un contexto donde la economía muestra signos de recuperación que todavía no son determinantes. En el momento del préstamo había una salida desatada de capitales de la Argentina. Macri usó esos dólares para que los fondos de afuera salgan a un dólar barato -entre 20 y 40- y luego dejó al país con un dólar de 60 con los problemas conocidos. 

Por otro lado, es interesante leer y escuchar que se puso de moda manifestar públicamente que el Memorándum con la República Islámica del Irán y la mencionada causa de los contratos de dólar futuro fueron excesos del Poder Judicial. Un poco tarde. Como primera medida es insoslayable recordar que hubo dirigentes políticos detenidos por esas causas. A Carlos Zannini, justamente señalado por el vacunatorio VIP, ¿le valdrá en la misma medida una solidaridad y reparación por su detención política? ¿O el peronismo debería tomar el mismo camino que la gestión anterior con exfuncionarios o empresarios cercanos al poder para que la experiencia haga lo que la razón no pudo? ¿Pueden los jueces y fiscales que llevaron adelante esas causas seguir en sus cargos? El riesgo de no aplicar castigos e incentivos es que todo se transforme en un caos.

De Ch-word con amor

Si todo sale de acuerdo a lo previsto, el Estado chileno dará pronto su aprobación a la operación anunciada en noviembre del último año por la cual el gigante español Naturgy se desprenderá de sus acciones en la Compañía General de Electricidad de Chile -la principal distribuidora eléctrica del país- que pasarán a estar bajo control de la estatal china State Grid -la mayor del mundo en su rubro- en una operación valuada en 3 mil millones de dólares. Esa adquisición, sumada a la de Chilquinta -que distribuye en otra región del país- en 2019, convertirá a State Grid en el mayor actor en la distribución de energía en Chile, ya que pasaría a controlar el 52% de la comercialización eléctrica nacional en el segmento de distribución en general y el 57% en el de distribución doméstica.

La adquisición generó algunos resquemores en materia de competencia, ya que una vez concretada la operación la empresa controlaría más de la mitad del mercado. A esto se sumarían las participaciones en el rubro de generación, donde la estatal china SPIC adquirió en 2017 el control de la productora Pacific Hydro y en el de transmisión, donde la otra gran empresa estatal eléctrica china, Southern Power Grid, adquirió cerca del 30% de las acciones de Transelec, la principal operadora del país. 

Entre las condiciones impuestas por Augusto Pinochet a la transición democrática, la privatización de los servicios públicos goza de protección constitucional. El "principio de subsidiariedad", al menos en la interpretación que ha prevalecido, impide al Estado realizar prestaciones que puedan ser hechas por privados. La contrapartida, desarrollada fuertemente durante la democracia, es un régimen de Defensa de la Competencia que impide la integración vertical de distintos puntos del proceso productivo.

El marco normativo chileno da lugar a situaciones paradójicas. Mientras el Estado chileno está impedido de participar directamente de cualquiera de estos sectores, las reglas de las privatizaciones permiten que lo hagan estados extranjeros que, además, si lo arquitecturan a través de distintas sociedades, pueden sortear los obstáculos a la integración vertical.

Advertidos por la paradoja, un diputado socialista y uno de la centroderecha presentaron un proyecto de ley para exigir la aprobación con mayoría agravada de la adquisición de activos estratégicos por parte de estados extranjeros. La ley, que no tiene nombre y apellido, se inscribe en la expansión de las inversiones chinas en la región, que en la década anterior se centró en los recursos naturales y en la última derramó fuertemente a obras y servicios públicos. 

Es a Chile, y no a Venezuela, donde hay que mirar para sopesar los riesgos y beneficios de la profunda asociación con China. Desde la firma del Tratado de Libre Comercio, el país asiático se convirtió en el principal socio comercial y, desde 2019, el principal inversor en el país trasandino que además integra la iniciativa de la Franja y la Ruta. 

Vulnerabilidad y oportunidad, un panorama que seguramente veamos repetido y ampliado en el debate próximo cuando Brasil termine de diseñar el marco normativo para la privatización de Electrobras. Desde que Lava Jato encogió a las empresas públicas y privadas brasileñas, fueron sus pares chinas, y no las occidentales, las principales adjudicatarias de los activos estatales enajenados. El camino, en el que China ocupa los espacios que las potencias tradicionales abandonan, anticipa controversias futuras en un marco de rivalidad hegemónica creciente.

Ivan Schargrodsky https://www.cenital.com/

Querella criminal contra Macri & Asociados por el préstamo del FMI. Mayor frontalidad contra los discursos odiosos de la derecha. Reafirmación de los proyectos de reforma en el Poder Judicial. Promesa de dureza en la negociación con el Fondo. Cierta vaguedad en los temas económicas. Por momentos, AF se pareció más a CFK que a su perro Dylan.

Aunque calmo en la lectura, como ya se lo conoce, y hasta algo monocorde, el discurso presidencial de apertura de las sesiones legislativas contuvo una cierta novedad política, una reafirmación en las propias convicciones del proyecto político del Frente de Todos a través de un endurecimiento en el discurso institucional. Alberto Fernández, como regla general, venía apostando a la Gran Dylan (su perro, más bueno que Lassie, como dijo de sí mismo hace añares José Luis Manzano). Venía evitando el ladrido, no tanto en las intervenciones ante los medios. No es que haya exactamente ladrado, pero sí esta vez confrontó muy fuerte contra los discursos del odio. Los discursos y acciones de la oposición, los anticuarentena, los medios del poder concentrado. Escoger esta nueva dureza puede darle al Presidente y a su gobierno lo que en el box solía llamarse un cambio de oxígeno.

No es para nada curioso que, aunque AF llamó a “enterrar el odio”, Mario Negri lo haya increpado, aunque otros dicen que fue Fernando Iglesias, solo para volver a exhibir su adicción al protagonismo. Mientras Alberto hablaba, el título principal de La Nación fue puro y sensacional antiperiodismo. El diario antepuso el chateo de sus periodistas nada menos que al discurso institucional del Presidente, cosa de medio amordazarlo. Napoleón: cuando vos vas, nosotros vinimos, podría decir la cúpula directiva del diario.

Fernández largó fuerte en la introducción al referir a la llegada al Gobierno y a la pandemia con una sociedad “debilitada por el hambre y la pobreza, una economía escuálida y endeudada como antes jamás lo había estado, un sistema de salud quebrado que mantenía cerrado hospitales, dejaba vencer vacunas y permitía pasivamente la diseminación de enfermedades que creíamos retiradas. Debíamos enfrentar el incendio sabiendo que otros habían terminado con el agua”.

Apenas estallada la pandemia -dijo- “cualquier razón se volvió válida para incitar banderazos y romper el protocolo impuesto con la sola idea de deteriorar la credibilidad de un gobierno que solo buscaba preservar la salud del pueblo.” Agregó: “La pirotecnia verbal solo nos aturde y confunde. A lo largo de este año algunos sectores se han esforzado por generar incertidumbre y desánimo lanzando petardos cargados de falacias”. Bonita frase, algo balbiniana.

Dijo más: “Cuando debimos aislarnos en nuestras casas para recuperar los hospitales públicos que habían sido abandonados, firmaron solicitadas acusándonos de haber impuesto una ‘infectadura’. Muchos blasfemaron contra la vacuna elaborada por el Instituto Gamaleya. ‘Que se la apliquen sus votantes’, bramaba uno de ellos. Otros nos acusaron penalmente por envenenar a la población. Al poco tiempo, alzaron sus dedos acusadores con que el supuesto veneno que suministrábamos era insuficiente”. 

Fantasma de Cristina, voy a evocarte

Los columnistas de la derecha bien podrán decir que el espíritu satánico de la vicepresidenta se posesionó del alma presidencial cuando Fernández dijo, claro, con su prudencia habitual y con una onda me hago el tontito: “También albergo el deseo de que quienes tras el disfraz de la objetividad escriben preservando intereses de poderes económicos concentrados, adviertan el daño que están haciendo en la misma sociedad en que dicen querer desarrollarse”. Casi como si emitiera Radio Cámpora prometió no dejarse “aturdir con críticas maliciosas que responden a intereses inconfesables de poderes económicos concentrados que buscan sembrar la fractura, la polarización y la discordia entre el pueblo”. Intereses inconfesables suena viejardo. Pero no deja de ser una señal para la tropa más K y otra hacia afuera también: no les tenemos miedo.

En una línea también cristinoide, o como haciendo propia ciertas intervenciones públicas recientes y célebres de CFK, el Presidente insistió en la idea de que “ninguna sociedad crece empobreciendo los salarios. El diálogo va a contribuir en el proceso de desinflación (…) Es necesario que el salario le gane a la inflación”. El problema del párrafo es que la faltaron precisiones, medidas, modos concretos de intervención estatal a los que aludió, reivindicándolos, pero con escasa definición.

Fue más fácil –y necesario- revisar alguna cosa. Por ejemplo, cuando AF habló de la renegociación de parte de la deuda. “Hemos logrado la renegociación con un gran respaldo. El ahorro fue de 34.000 millones de dólares en el período 2020-2030”. No esquivó el desastre, al que de algún modo resumió en este párrafo: “Durante el primer trimestre de 2020 la pobreza aumentó de 35,5 a 40,9. Es una situación grave que vamos a revertir.”

A favor, el Presidente dijo que en 2020 la inflación se redujo 18 puntos, con pronóstico reservado. Hacia adelante, además de mencionar la reactivación de mil obras públicas en ejecución en el país, AF anunció que este año se destinará un 2,2% del PBI al impulso de la obra pública, el doble de la proporción de 2019. Reseñó también proyectos de ley relacionados con la reactivación industrial: desde laboratorios medicinales nacionales a electromovilidad, industria del cannabis, mejores sistemas de compras de alimentos y los siempre aludidos proyectos de ley para agregar valor a exportaciones o el desarrollo de recursos hidrocarburíferos.

Con relación a algo más urgente, el cuidado del bolsillo popular versus los abusos de las empresas de energía, Alberto Fernández dijo: “El aumento de las tarifas de luz y gas se convirtió (en años de Macri) en un martirio para los argentinos. Las empresas y distribuidores obtuvieron cuantiosas ganancias (…) sin que el Estado les exigiera un plan de inversiones”. Ahí vino el anuncio: “Llega el momento de regularizar el sistema tarifario que estuvo congelado todo este tiempo. Las tarifas deben corresponderse con las necesidades y capacidades de nuestra gente (…) La incertidumbre de no saber cuánto va a llegar de luz y gas, ha llegado a su fin. Enviaré al Congreso un proyecto de ley que declare la emergencia de servicios públicos con el objeto de desdolarizarlos definitivamente y adecuarlos a los ingresos en pesos”.

Dios lo y nos ampare.

Nuestra marcha es con querellas

A los diarios de la derecha se les hizo complicadito titular con el remate del análisis presidencial sobre la deuda monstruosa contraída con el FMI y el remate de ese repaso: una querella judicial que para decirlo rápido irá contra Mauricio Macri por su responsabilidad en el asunto. Empezó así: “El Gobierno que me precedió solicitó el préstamo más grande del FMI. Los 44 mil millones de dólares recibidos se esfumaron antes de que asumiéramos (…) A una Argentina en default, el Fondo le otorgó un préstamo de 55 mil millones de dólares, el más alto de su historia. De esa cifra se desembolsaron 44 mil millones de dólares que solo sirvieron para facilitar la salida al mercado financiero argentino de capitales especulativos con la absoluta anuencia de las autoridades de entonces”.

AF volvió a recordar inmediatamente lo conocido por no tantos: “Sabemos por boca del mismísimo presidente del BID que en sus días de director del FMI impulsó el otorgamiento de semejante crédito para favorecer al entonces presidente Macri en la búsqueda de su reelección”. Hasta que llegó el momento bonito: “Para que pongamos fin a las aventuras de hipotecar el país es necesario que endeudar no sea gratis (…) por eso he instruido a las autoridades permanentes a que inicien una querella criminal para determinar quiénes han sido los autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta y mayor malversación de caudales que nuestra memoria recuerda”.

De cara a las negociaciones con el Fondo, Fernández prometió: “No va a haber ningún ajuste que caiga sobre las espaldas de nuestro pueblo (…) No hay más lugar para ajustes recesivos. El acuerdo será enviado al Congreso Nacional. Esto permitirá que nunca más el Poder Ejecutivo pueda endeudar al pueblo a sus espaldas”.

 ¡Embate contra la Justicia!

Fernández otra vez fue enfático al referirse largamente al Poder Judicial. “El Poder Judicial de la Nación está en crisis. Es el único poder que pareciera vivir en las márgenes del sistema republicano (frase fuerte, che). Sus miembros disfrutan de privilegios de los que no goza ningún miembro de la sociedad (…) En el caso de los miembros de la Corte Suprema, acceder a la declaración jurada de sus bienes es virtualmente imposible. La relación corporativa que los vincula ha permitido que muchos de ellos permanezcan en sus cargos más allá del tope de edad que la Constitución impone”.

Fernández/Dylan optó por no mencionar el apellido Stornelli cuando recordó que “En la Argentina de hoy hay un fiscal procesado por delitos tan severos como el espionaje ilegal de ciudadanos o el de extorsión que sigue en funciones como si nada de esto lo afectara. A él no se le aplica la doctrina que recomendaba la detención preventiva de personas cuando su poder residual pudiera afectar la investigación”. Aplausos de la tropa propia.

Luego sentenció: “Vivimos tiempo de judicialización de la política y de politización de la justicia. Elevé hace un año un proyecto de ley para que se reforme el fuero federal. Espero que obtenga la sanción total. También sería importante que se trate el proyecto para designar al Procurador. Espero que se trate”. Anunció también un proyecto de ley para reconstruir el Consejo de la Magistratura y “despolitizarlo”.

Dedicó un párrafo interesante al tema seguridad. Fue cuando dijo “las fuerzas federales tienen funciones claramente establecidas. No serán utilizadas para carreras políticas ni espectáculos mediáticos”. Puede que estuviera pensando en Patricia Bullrich y sus clones y parientes. Seguramente Sergio Berni, que la viene jugando tan callando, diría el poeta, también lo estaba escuchando.

Eduardo Blaustein

Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabajó en periodismo en España y en Argentina, donde fue editor, jefe de redacción o director de distintas publicaciones: Página/12, Veintiuno, Crítica de la Argentina, entre otros medios. Además de haber ejercido la docencia, es autor de tres libros especializados en Medios, Cultura y Política (uno de ellos, “Decíamos ayer. La prensa argentina bajo el Proceso”, es un clásico de lectura recomendada en las carreras de periodismo). Publicó cuatro novelas, una de las cuales, “Cruz Diablo”, fue premio Emecé. Sus últimas dos novelas son “El Pichi. O la revolución de los frágiles” y "Las Estrafalarias aventuras del santo padre Castañeda".

http://socompa.info/politica/chumbale-dylan/

Cortitas:

  • Recaudación tributaria subió 51,9% en febrero

La recaudación tributaria nacional creció 51,9% en febrero, acumulando seis meses consecutivos de variación real positiva.Los tributos del comercio exterior registraron un aumento de 161%. Allí, los derechos de exportación exhibieron una suba de 205%. Con respecto a los tributos alcanzados por la Ley de Solidaridad, el impulso vino de la mano de la recaudación por Bienes Personales (307%), mientras que el impuesto P.A.I.S registró una caída en términos nominales del 20,6%. Los tributos ligados a la actividad económica se sostuvieron en terreno real positivo, resaltando el comportamiento del IVA, que mostró un incremento de 49,3%. Si se hace foco en aquellos tributos que dependen particularmente del mercado interno, se destaca el aumento del impuesto a las ganancias (57,8%) e internos coparticipados (60,7%). Por su parte, el desempeño del impuesto a los créditos y débitos (+29,9%), continúa reflejando la incidencia de la exención del cobro al sector salud. Por último, los impuestos asociados a seguridad social registraron una suba más moderada (+27,2%), explicada particularmente por subas de aportes personales (27,2%) y contribuciones patronales y (27,6%) .

  • Citigroup: Bitcoin podría convertirse en la moneda preferida para el comercio internacional.

El bitcoin ya es tapa de todos los diarios cotidianamente, sea por sus sorpresivas subas o sus caídas, tanto sea por los análisis que hacen los distintos bancos tradicionales.

Según Reuters, bitcoin subió casi un 6% hoy debido a que los activos de riesgo se recuperaron después de la caída de la semana pasada.

Bitcoin se encuentra ahora en un «punto de inflexión» para convertirse en la moneda preferida para el comercio internacional o enfrentarse a una «implosión especulativa», dijeron los analistas de Citi.

Según un informe de este lunes, los analistas de Citi confían en que Bitcoin está a punto de convertirse en una moneda corriente principal. Según el informe, el tremendo potencial de Bitcoin se ha visto impulsado por los recientes grandes movimientos de Bitcoin de empresas como Tesla y Mastercard.

Hay una serie de riesgos y obstáculos que se interponen en el camino del progreso de Bitcoin. Pero sopesar estos obstáculos potenciales con las oportunidades lleva a la conclusión de que Bitcoin se encuentra en un punto de inflexión”, explican.

Los analistas también insinuaron que la adopción generalizada de Bitcoin podría verse favorecida por los desarrollos de la moneda digital de los bancos centrales y las monedas estables vinculadas a la moneda fiduciaria.

  • La Procuración Penitenciaria de la Nación presentó un informe sobre las personas privadas de su libertad: las cárceles están en un 95% de su capacidad de alojamiento. En contexto de pandemia es problemático porque algunas unidades están sobrepobladas y sin margen para medidas de distanciamiento social. 

Por otro lado, el informe advierte sobre un nuevo récord de personas alojadas en comisarías y alcaidías, establecimientos que no están preparados para detenciones durante largos períodos de tiempo, y donde quedan alojados detenidos sin condena o hasta con prisiones preventivas. 

El informe se puede leer aquí.

  • Familias separadas

El gobierno norteamericano anunció ayer que estudia la posibilidad de permitir que las familias migrantes separadas en la frontera durante la era Trump puedan reunirse y quedarse en el país. Por la política de “tolerancia cero” de Trump muchas familias quedaron divididas, con padres deportados a sus lugares de origen y niños enviados a albergues cerca de la frontera. Todavía hay 500 padres que no han sido encontrados.

Así la Argentina, así el mundo en estos días de la peste en esta nueva globalidad que sigue siendo la vieja, con un poquito de maquillaje … No habrá cambios ciertos hasta que no comprendamos que nadie se salva solo …

Daniel Roberto Távora Mac Cormack



Comentarios

Entradas populares de este blog