Lo que hay en nuestras Cabezas ... y la información sobre la realidad

 


Tiempos extraños y singulares estos que corren. Es sabido que no siempre coinciden las explicaciones y los relatos que nos hacemos en torno a los sucesos y datos que obtenemos de la realidad, respecto a esa esquiva realidad que pretendemos conocer. No siempre son lo mismo, la idea que tenemos en torno a cualquier asunto, respecto a lo que efectivamente sucede allí. 

En estos días de la peste, estas certezas se confirman mas que en otros tiempos, lo que no deja de ser paradójico en tanto seguimos creyendo en lugar de buscar conocimiento ...

Los casos de coronavirus en Argentina aumentaron esta semana un 17% respecto a los 14 días previos, porcentaje que marca un crecimiento con ritmo lento pero sostenido en las últimas tres semanas en un contexto regional donde países como Brasil o Chile atraviesan una situación sanitaria compleja, por lo que especialistas advirtieron sobre la necesidad de "redoblar los cuidados" para evitar un impacto fuerte de la segunda ola.
"La evolución de los casos es de un ascenso lento pero sostenido y teniendo en cuenta la situación en las fronteras en Brasil, Chile, en menor medida Uruguay y ahora también Bolivia, tenemos que estar muy en alertas", indicó a Télam el médico infectólogo Pedro Cahn, quien señaló que "si el crecimiento continúa en esta línea podemos llegar a tener problemas".
Según detalló a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar, "con los casos reportados hasta el jueves 25 de marzo el promedio de casos diarios era de 7.337, es decir un 5% más que en la semana previa (6.979) y un 17% más que hace 14 días (6.276)".

Crecimiento lento pero persistente


"Este mismo incremento se observa en el indicador propuesto por el Ministerio de Salud que compara los casos de los últimos 14 días con los acumulados en los 14 días previos y que, en la actualidad, se encuentra en 1,19, lo que implica que en las últimas 2 semanas (12 a 25 de marzo) tuvimos 19% más casos que en las 2 semanas previas (26/2 – 11/3)", explicó la profesional.

Este viernes se notificaron casi 13 mil nuevos casos, lo que implica una fuerte suba respecto de la cantidad que se venía informando, pero especialistas advirtieron que esto puede implicar un cambio en el comportamiento de la curva o bien solo explicarse por un tema de carga de datos, algo que se sabrá con el transcurso de los próximos días.

 

En ese contexto, Retamar -que integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)- aseguró que "el crecimiento es lento pero persistente; llevamos tres semanas de casos en aumento".
En referencia a la cantidad de personas fallecidas, cuyo promedio diario de los últimos 7 días ronda los 104, la especialista indicó que "todavía no se visualiza un incremento, pero tendremos que observar en dos o tres semanas si este crecimiento tiene impacto sobre la cantidad de muertes o si con la vacunación se logra compensar".

Unidades de terapia intensiva: aumento leve


En relación con la ocupación de la camas de Unidades de Terapia Intensiva, Retamar señaló que "mostró un aumento esta semana, aunque muy leve, y se trata de una variable que nunca bajó demasiado".
Teniendo en cuenta las variables de incidencia (cantidad de casos acumulados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes) y razón (cantidad de casos en los últimos 14 días versus la cantidad de casos de los 14 días previos), las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires están con "alto riesgo".
"Luego tenemos otras 19 provincias donde la razón es superior a 1, lo que significa que los casos están creciendo", explicó la especialista.
Para Martín Barrionuevo, contador y senador correntino que sigue la evolución de datos desde el inicio de la pandemia, "el incremento de casos es preocupante sobre todo en el contexto regional en el que nos encontramos, pero aún no es comparable con lo que sucedía en agosto" de 2020.

Preocupa el contexto regional, pero aun no se alcanzaron los picos de 2020 en agosto
"La positividad en agosto era muy superior, se detectaban menos casos leves por ende había mayor letalidad; lo que estamos viviendo ahora es comparable con lo que pasó en enero", sostuvo Barrionuevo en referencia a la curva de la Ciudad.

Al hacer un análisis de las causas del incremento de los casos, Cahn sostuvo que "el gran problema de la transmisión no lo estamos viendo en el ámbito laboral".
"Para ingresar a cualquier comercio hay que usar barbijo, la cantidad de personas está limitada y se respeta un distanciamiento mínimo; lo mismo pasa con la oficinas, las industrias, es decir no hemos visto ahí casos de grandes brotes, pero sí los vimos en los momentos de relajo, cuando nos juntamos a tomar algo, una merienda, una cena y lo hacemos en lugares cerrados, sobre todo ahora que comenzó el frío", afirmó

En este contexto, señaló que "la vacunación ocupa un lugar esencial, sin vacunas no vamos a poder resolver el problema, pero con las vacunas solas tampoco".
"Junto a la vacunación, que necesitamos que lleguen más dosis, tenemos que mantener todas las medidas de cuidado como el uso de barbijo cubriendo nariz, boca y mentón tanto en el interior como en el exterior; la distancia, el lavado de manos, y la ventilación que hoy sabemos que ocupa un lugar central", agregó Cahn.
Y remarcó que de esta manera "no vamos a impedir que crezcan los casos, pero podemos mitigar la velocidad de crecimiento, y cuanto más podamos reducir el daño, menos chance vamos a tener de vivir lo que pasó en otros países".
El infectólogo recordó que gracias al aumento de la capacidad del sistema sanitario en 2020 "ni un solo argentino murió por falta de acceso a un respirador o de una cama de terapia intensiva".


 Restricción de vuelos: un pedido reforzado por la comunidad científica


Finalmente, sobre las medidas de restricciones a los vuelos desde el Reino Unido, Brasil, Chile y México y el aislamiento para quienes regresan del exterior, Retamar señaló que "esto se venía solicitando desde la comunidad científica desde hace semanas".
"La medida era necesaria, considero muy importante evitar cualquier posibilidad de que las cepas más peligrosas comiencen a circular en la comunidad", añadió la médica.

La Decisión Administrativa 268/2021 publicada este viernes en el Boletín Oficial indica que toda persona que arribe al país deberá hacerse una prueba de PCR; si da positiva deberá aislarse en un lugar dispuesto por el Gobierno, y si da negativa aislarse en su domicilio y volver a hisoparse a los siete días.
"Lo que podría sumarse es el aislamiento obligatorio a toda persona que viene del exterior en un sitio dispuestos por el Gobierno, independientemente del resultado del test, porque sabemos que puede haber falsos negativos y porque el controlar el aislamiento en el domicilio es muy difícil", concluyó.

https://www.telam.com.ar/notas/202103/548829-contexto-critico-coronavirus-17-aumento.html

Las Vacunas y sus dosis

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, afirmó hoy que "es una medida razonable" postergar la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, tomando en cuenta la escasez de esa medicación a nivel mundial. "Dar la primera dosis a más personas es una medida razonable en el escenario actual que hay en la producción de vacunas", afirmó el funcionario, quien señaló además que el plan de vacunación en la Argentina "viene bien".

Así mismo, Salvarezza precisó que "alrededor de 3,4 millones de dosis fueron aplicadas", sostuvo que el país contará "en el día de hoy con más de 5 millones de dosis disponibles" y que el objetivo es vacunar a "30 millones de personas". Y recordó que Argentina firmó un contrato para recibir 22 millones de dosis de AstraZeneca "que van a reforzar todo este flujo de dosis que están llegando”. Con respecto al desarrollo argentino de una vacuna contra el virus SARS CoV-2, el ministro dijo que se trabaja “muy activamente para poder completar las fases que quedan y poder pasar a Fase 1” de ensayos clínicos en los próximos meses.

En la misma dirección que Salvarezza se expresó Luis Cámera, experto en geriatría y miembro del grupo que asesora al presidente Alberto Fernández. El médico dijo hoy que postergar la segunda dosis de las vacunas contra el coronavirus para poder inmunizar a una mayor cantidad de personas con la primera le parece “una estrategia válida para ganar tiempo”. "Tenemos un fenómeno nuevo frente a la segunda ola que es un manejo del tiempo; cuanto más retrasemos la segunda ola más oportunidades tenemos de poder vacunar”, afirmó Cámera.

El médico asesor del Presidente expresó su opinión horas antes de la reunión del Consejo Federal de Salud, que encabeza la ministra del área, Carla Vizzotti junto a sus pares provinciales. El encuentro, programado para este mediodía, tiene entre los principales puntos de su agenda analizar la estrategia de posponer la segunda dosis de las vacunas contra el coronavirus para poder ampliar el alcance de la inmunización.

Cámera sostuvo que postergar la segunda dosis es “una estrategia muy oportuna y hay que hacerla para frenar lo que está muy cerca, que es la segunda ola”, además de advertir que llegará "con un virus muy complicado como el de (la variante de) Manaos” proveniente de Brasil. En ese sentido, en diálogo con Radio 10 el profesional explicó que el Reino Unido "vacunó a muchísima gente con AstraZeneca y Pfizer y están, básicamente, todos con una sola dosis y con eso han logrado bajar en un redondeo de 1.000 fallecidos que han tenido por día a 100”. Y remarcó que tanto "la vacuna Sputnik V como la de AstraZeneca son efectivas ya en su primera dosis”.

Por su parte, Vizzotti explicó hoy, en un reportaje brindado a la radio online FutuRöck, que esta iniciativa "de ninguna manera tiene que ver con que hay menos vacunas y dar una sola dosis", sino que apunta a "diferir la segunda dosis, como lo está haciendo Canadá y el Reino Unido que ya vio una disminución del 90% del contagio y de la mortalidad con esta estrategia". "Si la diferimos unos meses (la segunda dosis) cubrimos más rápido a más personas para cumplir con nuestro objetivo que es bajar la mortalidad y luego se puede organizar todo el programa de vacunas para dar la segunda dosis", explicó la ministra. Por su parte, Vizzotti explicó hoy, en un reportaje brindado a la radio online FutuRöck, que esta iniciativa "de ninguna manera tiene que ver con que hay menos vacunas y dar una sola dosis", sino que apunta a "diferir la segunda dosis, como lo está haciendo Canadá y el Reino Unido que ya vio una disminución del 90% del contagio y de la mortalidad con esta estrategia". "Si la diferimos unos meses (la segunda dosis) cubrimos más rápido a más personas para cumplir con nuestro objetivo que es bajar la mortalidad y luego se puede organizar todo el programa de vacunas para dar la segunda dosis", explicó la ministra.

https://www.tiempoar.com.ar/nota/luis-camera-posponer-segunda-dosis-de-las-vacunas-es-una-estrategia-valida-para-ganar-tiempo

Según publicó el Boletín Oficial del Estado (BOE), los pasajeros procedentes de Francia por vía terrestre deberán presentar un test con resultado negativo, realizado en las 72 horas previas a su llegada a España.

La orden se suma a una anterior que establece que los ciudadanos procedentes de Francia que viajen por vía aérea o marítima deben presentar una prueba negativa, por lo que a partir de ahora todos los viajeros procedentes de zona de riesgo del país galo, entren por donde entren, están obligados a presentar una PCR negativa.

Se consideran zonas de riesgo todas aquellas de Francia calificadas por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades con nivel de riesgo rojo oscuro, rojo, naranja o gris.

Tal y como se recoge en el BOE, quedan exceptuados los profesionales del transporte por ruta en el ejercicio de su actividad profesional, los trabajadores transfronterizos y los residentes en zonas fronterizas, en un radio de 30 kilómetros alrededor de su lugar de residencia. La orden entrará en vigor el lunes y durará hasta que el Gobierno declare el fin de la crisis sanitaria. 

Por otra parte y en el mismo contexto de un rebrote de contagios, República Checa amplió hasta el 11 de abril el estado de emergencia en una votación en la Cámara de Diputados.

La ampliación va acompañada de una serie de competencias adicionales para el Gobierno y que mejorarán su disposición a la hora de aplicar las medidas para impedir la propagación de la enfermedad. El actual estado de emergencia iba a expirar este domingo.

Mientras tanto, los miembros de la Cámara baja solicitaron el regreso a las aulas de los niños de jardines de infantes y de escuelas primarias a más tardar el 12 de abril, una semana después de las vacaciones de Semana Santa, informó la agencia de noticias Europa Press.

El país registró 1,5 millones de casos y 25.600 fallecidos desde el inicio de la pandemia, aunque la curva de contagios viene mostrando una tendencia a la baja en los últimos días.

Las autoridades polacas, en tanto, impusieron desde hoy nuevas restricciones tras detectar más de 30.000 contagios diarios. Las peluquerías, centros de belleza, escuelas infantiles y ferreterías deberán cerrar sus puertas y se suman así a los colegios, museos y centros comerciales, cerrados desde hace una semana, informó la radio pública polaca, Polskie Radio.

Además se restringe el número de visitantes en iglesias, mientras que los jardines de infantes abrirán solo para atender a hijos del personal de salud, militares y policías y las instalaciones deportivas solo estarán disponibles para deportistas profesionales.

El Gobierno reportó 31.757 nuevos contagios y 448 muertes en la última jornada, una cifra ligeramente inferior a los 35.145 del viernes o los 34.143 del jueves, aunque siguen en alerta. En total, Polonia acumula 2.221.725 casos confirmados y 51.753 muertos desde el inicio de la pandemia.

En Alemania piden por el cierre 

Los médicos de terapia intensiva de Alemania solicitaron a las autoridades del país un cierre total de 15 días, como medida para contener la nueva ola de coronavirus y aliviar la situación en los hospitales.

El jefe de la Asociación Interdisciplinaria de Medicina de Cuidados Intensivos y Emergencia, Christian Karagiannidis, recomendó una mezcla de “confinamiento duro, vacunas y pruebas” para intentar aliviar la presión de las unidades, y pidió a los políticos que se olviden de cualquier medida de reapertura a corto plazo, informó el diario Rheinischen Post.

El pedido llega horas después de que las autoridades confirmaran en su último reporte diario -publicado ayer- más de 20.400 casos de coronavirus y cerca de 157 fallecidos, lo que lleva los totales a 2,7 millones y 75.780, respectivamente.

El Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, informó además que la tasa de incidencia acumulada durante los últimos siete días es de 124,9 casos por cada 100.000 habitantes a siete días, por encima de los 119,1 del día anterior. Además, precisó que hay más de 100.000 casos activos, según recogió la agencia de noticias Europa Press.

https://www.tiempoar.com.ar/nota/paises-europeos-vuelven-a-los-cierres-y-bloqueos-para-controlar-los-contagios-de-coronavirus

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, dijo este sábado que "es muy probable" que en las próximas semanas se tengan que aplicar mayores restricciones ante el aumento de casos de coronavirus en el país y la región, pero aclaró que esas medidas estarán relacionadas con lo recreativo y el ocio, y no con lo laboral y productivo.

"Es muy probable que tengamos que empezar a tomar algunas medidas de mayor restricción más adelante, tratando siempre de que sean aquellas más relacionadas con lo recreativo y el ocio, sin afectar lo laboral y productivo", afirmó Kreplak en declaraciones radiales.

Puntualizó que "se podrían tomar medidas como las que tomamos en el verano en cuanto restricciones nocturnas, que tuvieron buen resultado, pero debemos analizar un poco más, esperar unos días más, para ver qué grupos etarios están más afectados o si es homogéneo el aumento de casos".

Asimismo precisó que "en el Gran Buenos Aires tenemos un nivel de ocupación de camas de terapia intensiva del 57 por ciento, estable, pero sí notamos que crece más las que corresponden a coronavirus, en tanto que en el interior provincial llega al 40 por ciento, también con un pequeño aumento de casos de Covid-19".

En ese marco, señaló que "el aumento de los casos de coronavirus en el país parece estar enmarcado en la ola que se está dando en nuestra región, en Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Paraguay". Destacó que "tenemos dos herramientas para enfrentar una segunda ola, a diferencia del año pasado, que era una sola: la vacunación y las medidas de cuidado y distanciamiento".

En ese punto, subrayó que "en la medida que la vacunación no logre ser lo suficientemente masiva en los grupos de riesgo, hay que echar mano de las medidas de distanciamiento y el cuidado para achatar la curva y darnos tiempo para que no colapse el sistema de salud y podamos vacunar a más gente".

Respecto del aumento de contagios registrado el viernes en el país, que sumó poco menos de 13 mil casos, el funcionario explicó que "las cifras de ayer hay que analizarlas en un promedio de la semana, porque hubo un feriado en el medio, y entonces no es tan fácil comparar día por día, aunque de todas maneras hay una tendencia al aumento".

En cuanto a la decisión de avanzar en una vacunación más amplia con una sola dosis de las vacunas disponibles y diferir la segunda dosis a tres meses, Kreplak remarcó que "la idea no es vacunar con una sola dosis nada más, sino posdatar la segunda dosis".

"En términos epidemiológicos, si vacunamos a más gente toda la población está más protegida, y hay nuevos estudios que indican que con una sola dosis de las vacunas que aplicamos se alcanzan altos porcentajes de eficacia, como se observa en el Reino Unido, que tuvo un impacto muy fuerte en la caída de casos de terapia intensiva", aseveró.

Finalmente, Kreplak dijo por Radio Mitre que "para Semana Santa no pensamos en más restricciones, pero lo que queremos es que la gente que viaje lo haga con mucha seguridad, respete todos los protocolos y que no se vayan a exponer a lugares que favorezcan los contagios".

https://www.pagina12.com.ar/332095-kreplak-ve-muy-probable-que-haya-restricciones-por-el-aument

Los temas del domingo con y mas allá de la pandemia …

Guzman y el FMI

Lo que ella dijo es cualquier cosa menos original. Ya lo había planteado Alberto Fernández durante la campaña proselitista de 2019 y en varios mensajes presidenciales, el más reciente en Almirante Brown el lunes 15, cuando anunció el plan de las mil obras públicas. Dijo que esas obras implicarán unos 6.000 millones de dólares. “El año que viene deberíamos pagarle al Fondo Monetario Internacional 18.000 millones de dólares, es decir tres veces lo invertido en estas obras que le están cambiando la vida a todos los argentinos. Algunos eligen el camino fácil de endeudarse y olvidar a su gente, y nosotros elegimos el camino de discutir y pelear con los acreedores y darles seguridad y futuro a cada unx de lxs argetinxs. Todos están ansiosos porque arreglemos, y yo también. Lo que no voy a hacer es arreglar a costa de los argentinos”.

Esa misma noche, el Ministro de Economía Martín Guzmán dijo que era necesario el acuerdo con el FMI “porque no tenemos los dólares para pagarle. Lo que le prestó el Fondo a la Argentina durante el gobierno de Juntos por el Cambio es igual a todo lo que prestó a todos los países del mundo durante el año de la pandemia. Esa es la magnitud del problema que tenemos, por eso necesitamos un acuerdo para refinanciar esos vencimientos”, ya que de otro modo “sería imposible implementar políticas públicas para mejorar la calidad de vida a la gente”.

Hasta Maurizio Macrì admitió en los últimos meses de su infeliz gobierno que no podía hacer frente a los compromisos asumidos y declaró un default parcial. Cada uno ofreció su propia interpretación sobre las causas del fenómeno. Pero todos coincidieron en los duros hechos: la Argentina no puede pagar las sumas pactadas y en las fechas previstas porque no tiene con qué hacerlo. Como esta es una verdad de Perogrullo, es imprescindible una renegociación. En su primer año, el gobierno nacional llegó a un acuerdo con los acreedores privados y sigue en trámite el arreglo con el Fondo Monetario Internacional. Por eso habló Cristina el 24 de marzo y abrió las negociaciones Guzmán en Washington con Kristalina Georgieva y los encargados de la Argentina en el FMI.

La presencia y la ausencia

La perogrullada más bella que recuerdo la escribió Carlos Peralta en el guión de la historieta Alfie, que publicamos con el Amarillo González O’Donnell y con Juan Carlos Martelli en la única edición de la revista libro Cuadernos de Robinson C: “La presencia tiene algo de que la ausencia carece”. Es lo que ocurre con Cristina. Cuando ella dice lo mismo que Alberto o que Martín, parece que se desploma el cielo. Para no encandilarse con el magnetismo personal de la Vicepresidenta, vale la pena reparar no sólo en qué dijo, sino también en dónde, cuándo y cómo lo hizo:

  • La deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional, en violación a sus propios estatutos, fue una decisión política de Estados Unidos para propiciar la reelección de Macrì. La Argentina no quiere faltar a su compromiso, ningún gobierno peronista lo hizo, son los liberales los que toman deuda y los peronistas los que la pagan. Pero como el país no está en condiciones de cancelarla, la superpotencia debería realizar ahora otro gesto político, de modo que el FMI permita el repago a plazos más extensos y tasas menores que las habituales en los acuerdos de facilidades extendidas que concede.

  • Habló desde Las Flores, una ciudad del interior bonaerense de unos 25.000 habitantes, donde además de producción agrícola-ganadera hay actividad industrial, que fue fomentada con créditos a tasa negativa por los gobiernos kirchneristas de 2003 a 2015, con el objetivo de sustituir importaciones por producción local.

  • Cristina habló el miércoles 24 de marzo en la inauguración de un Espacio de la Memoria, en la ex sede policial donde estuvo secuestrado en 1977 el compañero de militancia y de vivienda de los Kirchner, Carlos Labolita, quien no reapareció. Labolita fue visto allí por penúltima vez, antes de ser entregado al Ejército, cuyos jefes de entonces fueron condenados por su desaparición. Dentro de las varias precisiones en que incurrió, hizo explícito que al producirse la ruptura entre Perón y los Montoneros, tanto ella como Kirchner se quedaron con el Presidente electo por el voto popular, lo cual refuta la vulgata según la cual el kirchnerismo es la continuación de la guerrilla por otros medios.

  • Acompañada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el presidente del bloque de diputados del FdT, Máximo Kirchner, el intendente local y la compañera sobreviviente de Labolita, ubicó el golpe de 1976 dentro de una secuencia política que trazó a partir del primer peronismo. Aquel gobierno favoreció la industrialización y el empleo de calidad, proceso que Cristina sintetizó alegando que millones de trabajadores pasaron a integrar la clase media. Un proceso similar de movilidad social ascendente y sustitución de importaciones condujeron Néstor y ella en la primera década de este siglo. El primero fue derrocado por la fuerza, que Perón describió como “la razón de las bestias”. Dos décadas después, el golpe de 1976 impuso a sangre y fuego un cambio en la matriz económica y también en el sentido común de la sociedad. La decisión del Presidente Raúl Alfonsín de juzgar a los perpetradores no alcanzó a quienes los instigaron y se beneficiaron con su política, como la familia del ex Presidente Maurizio Macrì (a quien CFK aludió sin nombrarlo) cuando el endeudamiento externo que habían contraído fue endilgado a toda la sociedad. Mientras la sociedad se empobrecía, ellos se enriquecieron. Cuando llegaron al gobierno por primera vez en elecciones libres, pusieron en marcha un nuevo ciclo de endeudamiento, más gigantesco que el de la dictadura, y que hoy condiciona la vida económica y política del país.

https://www.elcohetealaluna.com/por-que-tanto-barullo-perogrullo/

Maratonica Sesión por el Impuesto a las Ganancias

Luego de una jornada extensa la Cámara de Diputados discutía en la madrugada la modifciación del impuesto a la Ganancias. Desde el Frente de Todos, aseguraban, más allá de la demora y del clima tenso que acompañó el inicio de la sesión, que la iniciativa que eleva el mínimo no imponible a 150 mil pesos sería aprobada por una amplia mayoría. 

Durante una sesión que comenzó caldeada, con gritos y denuncias cruzadas entre oficialismo y oposición por la conmemoración del 24 de marzo y la situación sanitaria, la Cámara de Diputados dio también media sanción otros tres proyectos: la modificación del régimen de Monotributo, la reforma de la Ley de Dopaje y una iniciativa que busca establecer la enseñanza ambiental en los colegios de todo el país. 

A pesar de que las expectativas estaban puestas en la reforma de Ganancias, que beneficiaría a más de un millón de personas, el debate se terminó atrasando hasta altas horas de la madrugada. Más allá de que algunas figuras de Juntos por el Cambio anunciaron que no acompañarían el proyecto del oficialismo, fuentes parlamentarias se mostraban confiadas de que se aprobaría en las primeras horas de la mañana de hoy. 

"Aunque tengamos que sesionar hasta la madrugada, vamos a darle media sanción a Ganancias", adelantó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en Pasos Perdidos. 

El proyecto, del cual Massa fue originalmente autor, dispone un aumento de la deducción especial a partir del cual se calcula el impuesto, con el fin de que no paguen ese gravamen los trabajadores y trabajadoras que cobren hasta 150 mil pesos brutos. "Estamos llevándolo a un piso histórico, el mínimo no imponible va a volver a ser un impuesto a los altos salarios", destacó Massa, y explicó que la medida beneficiaría a un total de 1.267.000 personas, entre trabajadores y jubilados, con lo cual quedará exento el 93 por ciento de les asalariades. 

La vigencia del proyecto será retroactiva al 1 de enero del 2021 (por lo que el gobierno contemplará devolver los descuentos a lo largo del mes de abril) y se establece, además, que los trabajadores que perciben entre 150 y 173 mil pesos tendrán una deducción especial para que no terminen cobrando más dinero aquellos que están eximidos de pagar Ganancias. A su vez, Massa adelantó que se sumarán algunas modificaciones solicitadas por la oposición, como la incorporación de las Fuerzas Armadas y de Seguridad a los trabajadores exceptuados del impuesto. 

La sesión fue atípica desde un comienzo. En primer lugar, se llevó a cabo un sábado, algo que no sucedía desde el 5 de enero del 2002, fecha en la que se aprobó parcialmente la derogación de la Ley de Convertibilidad. Luego, el debate de los proyectos se atrasó hasta las 19 (ocho horas después de que comenzara la sesión), debido a las innumerables cuestiones de privilegio y apartamientos de reglamento, que consistieron básicamente en horas y horas de chicanas entre diputados del oficialismo y la oposición. A su vez, se destacó la renuncia a su banca del flamante ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, y la jura de su reemplazante, Pedro Dantas.

"Es muy desgastante. Montan un espectáculo y termina teniendo más visibilidad, no los que más trabajan, sino los que más gritan y agreden. Hay un nivel de decadencia de la oposición", se quejó la diputada del Frente de Todos, Cristina Álvarez Rodríguez, a este diario. "Estamos poniendo toda nuestra energía para hoy poder darle media sanción al proyecto, de manera que el Senado pueda convertirlo rápidamente en ley", sostuvo, mostrándose confiada en que la semana que viene el Senado terminará sancionando la reforma al Impuesto de Ganancias. 

Que los Ricos Paguen

La oferta de la semana no fue de ningún supermercado, de una tienda de ropa o un perfume. Tampoco es para todos. Es una oferta tentadora, pero para poder aprovecharla hay que tener un patrimonio de 200 millones de pesos como mínimo, a valor fiscal. Hay que estar alcanzado por el aporte extraordinario de grandes fortunas y considerarlo una injusticia. Que no corresponde hacer un desembolso de 4 millones de pesos por única vez, si se tienen 200 millones, por más calamidades que la pandemia haya provocado, a nivel nacional y mundial, y a la cual todavía le quedan demasiados capítulos.

La oferta de la semana la presentó el estudio de consultoría líder de la Argentina entre las firmas nacionales: Lisicki Litvin, con 32 años de experiencia, 8 oficinas y 350 empleados, según destaca en su página en internet. También dice que está sexto en el ranking general del sector, donde compite con multinacionales como KPMG o Ernst&Young, que en este nuevo negocio de representar a millonarios que no quieren pagar el aporte extraordinario de grandes fortunas se han convertido en duros oponentes.

La oferta de la semana fue bajar en un 50 por ciento el cobro inicial a sus clientes para hacer la presentación en Tribunales en contra de la aplicación de la ley. De los 4000 dólares que el estudio Lisicki Litvin estaba cobrando por ese servicio, lo redujo a 2000 dólares. Esa es la nueva tarifa para arrancar una demanda entre quienes tienen patrimonios de 200 a 500 millones de pesos. Para fortunas de 500 millones en adelante, el fee o pago inicial avanza hasta los 10 mil dólares en la siguiente escala.

Ese movimiento provocó reacciones similares en otros estudios dedicados al mercado de millonarios contra el aporte solidario. También tuvieron que bajar sus cotizaciones firmas líderes como Bertazza Nicolini Corti, BDO, Marval O'Farrell Mairal, Bruchou y Beccar Varela.

Los acuerdos de representación consisten generalmente en un pago inicial, que ahora está de oferta, un abono mensual hasta la finalización del proceso y el saldo en función del resultado del litigio. Los estudios jurídicos, contables, de auditoría y consultoría como los mencionados plantean a sus clientes que la movida les costará alrededor de un 25 por ciento de lo que deberían pagar a la AFIP.

Si el millonario tuviera que tributar 4 millones de pesos, con 1 millón en honorarios a su estudio amigo lograría esquivar el compromiso, si todo sale bien y entre ambos consiguen torcerle el brazo al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo a través del Poder Judicial.

La expectativa de mínima es ganar tiempo, estirando el momento de liquidación del aporte ante la AFIP a la espera de un mejor escenario político para sus intereses de millonarios. Un cambio en las relaciones de poder, se ilusionan, que tal vez hasta los libere por completo del gasto o por lo menos lo reduzca de manera significativa. Es decir, que sea mejor opción pelear en los juzgados que pagarle a la AFIP.

Un gran contribuyente llegó a abonar 50 mil dólares por una acción declarativa, que el estudio que lo patrocina presentará una vez que haya vencido el plazo para el primer pago ante la AFIP, que el organismo prorrogó ayer del 30 de marzo al 16 de abril.

Sin embargo, casos como ése tienden a ser la excepción. La decisión o la estrategia dominante entre los más ricos alcanzados por la contribución es pagar y no litigar. En todo caso, observarán la resolución de las demandas en curso, que plantean la inconstitucionalidad de la ley.

Otra señal de disposición a cumplir con el aporte fueron las cartas que las principales cámaras empresarias le enviaron al Gobierno para pedir más plazo para el primer vencimiento.

La AFIP lo explicó en un comunicado: “Desde distintas entidades como la UIA, la Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio solicitaron una prórroga del vencimiento de la presentación de la declaración jurada y pago del aporte solidario y extraordinario. Las misivas enviadas a la AFIP hacen referencia a la necesidad de un plazo más extenso para que sus representados alcanzados puedan producir la documentación e información de respaldo necesarios para concretar el pago del aporte”.

En resumen, si están pidiendo más tiempo, es porque la voluntad mayoritaria del empresariado es pagar. “También es cierto que el miedo reputacional existe. Es un riesgo ser catalogados como insolidarios”, señala un dirigente industrial.

La concesión de la prórroga por parte de la AFIP hasta el 16 de abril muestra, a su vez, que el Gobierno también busca facilitar cuestiones operativas para el cumplimiento de la norma. Otro ejemplo es el plan de facilidades de pago en cinco cuotas para efectivizar el aporte, tras una primera liquidación del 20 por ciento del monto total a pagar, que ahora se corrió para esa fecha.

En la misma línea, el Banco Central tuvo que intervenir ayer para destrabar la transferencia de un contribuyente que quiso efectuar el aporte, remitiendo el dinero a la AFIP, y el banco se lo impidió porque excedía los límites autorizados de movimiento de capitales.

El Central emitió por la tarde un comunicado en el que recordó que frente a esa situación, “los bancos tienen que elevar temporalmente los montos de transferencia para facilitar los pagos”, sin ningún costo para el contribuyente.

Más allá de la cuestión burocrática, todos esos movimientos anticipan que la contribución de los millonarios será una realidad.

Quienes se oponen son minoría. Por eso el estudio jurídico líder bajó de 4000 a 2000 dólares el costo de presentación de la demanda. En su columna en el diario BAE, Alejandro Bercovich contó que “estudios como Lisicki Litvin organizaron tours por countries y barrios cerrados para compartir con sus habitantes estrategias para eludir el pago del aporte extraordinario”.

De acuerdo a estimaciones del mercado, entre 400 y 800 millonarios elevarán el reclamo judicial contra la ley. La gran mayoría lo hará después de pagar, mediante acciones declarativas.

Hasta el momento la jueza Cecilia Gilardi Madariaga de Negre otorgó tres amparos a empresarios y ejecutivos de grandes empresas, una de ellas Globant, que se oponen al aporte solidario. En cambio, el juez Sergio Pinto se lo rechazó a un cuarto. Quedan dos por resolver de los seis reclamos iniciales de los que se notificó el Gobierno.

La vía del amparo, sin embargo, no es la favorita de los millonarios que van a litigar. La razón es que consideran probable que la medida sea anulada en segunda instancia tras la apelación de la AFIP. Por lo tanto, la mayoría irá por la acción declarativa, que es una maniobra ex post, después del pago.

La AFIP, además de apelar aquellos fallos, está realizando fiscalizaciones a unos 1000 contribuyentes que no presentaron las declaraciones juradas de Bienes Personales de 2019, que son las que se utilizan de base para determinar cuánto deben pagar por la nueva ley. El organismo advirtió que si no se presentan el 16 de abril, les iniciará querellas por evasión agravada, con penas de hasta nueve años de prisión.

De todos modos, la visión en el gabinete económico es que el aporte extraordinario de grandes fortunas tiene una alta aceptación en la opinión pública y la mayoría de los empresarios acompañará el pago correspondiente. Si eso ocurre, será una victoria resonante del campo nacional y popular.

https://www.pagina12.com.ar/332025-grandes-fortunas-las-increibles-ofertas-de-los-estudios-para

Fuera del Grupo Lima y el contrapunto con Lacalle Pou

El jefe de Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves, dijo que “la esencia de la identidad del Mercosur es la negociación conjunta, si se negocia de forma individual el bloque pierde su razón de ser”, y calificó de “inoportunas” las declaraciones del mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou en la cumbre de presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia celebrada al conmemorarse los 30 años del Tratado de Asunción. Anuncio termina en 24s

Alberto Fernández encabezó una tensa reunión del Mercosur en la que se cruzó con algunos de sus pares, especialmente con el uruguayo Luis Lacalle Pou, por sus pedidos junto al brasileño Jair Bolsonaro y el paraguayo Miguel Abdo Benítez de "flexibilizar" el bloque regional para el comercio internacional. “No queremos ser un lastre para nadie. Si somos un lastre, tomen otro barco. Pero lastre no somos de nadie”, disparó el jefe de Estado.

Alberto Fernández a Lacalle Pou: "Lastre no somos de nadie"

Chaves explicó que “se había acordado que en los discursos no se trataran temas como el relacionamiento externo del bloque, porque era una reunión conmemorativa".

"Como lo expreso nuestro Presidente en su discurso, había que enumerar los logros de 30 años de integración y asociación. Por supuesto también señalar los aspectos pendientes. Pero no era el momento para hablarlo. Tenemos ámbitos de discusión como el Grupo del Mercado Común y las reuniones mismas de cancilleres para conversar y discutir", detalló, por lo que considero que "fue inoportuna la cita del Presidente Lacalle, más cuando habló y adjetivó a la Argentina”.

Nuestro país tiene la vocación de diálogo e integración regional y creo que Alberto Fernández marcó muy bien esa línea”, dijo al tiempo que señaló que “somos muy respetuosos del Uruguay y del Presidente Lacalle Pou, porque ha sido elegido democráticamente”.

El funcionario nacional admitió que existen diferencias entre los miembros del bloque: “Es cierto que hay una mirada diferente. Nuestro gobierno tiene una visión orientada hacia el desarrollo, el crecimiento de la identidad productiva y la actividad industrial, y no tanto al mundo de las finanzas o al neoliberalismo. Los gobiernos en la región, en cambio, han tenido en estos últimos años un signo que ha sido diferente al nuestro. Hay que entender también esa posición”.

En el caso de lo que plantea Uruguay que es la flexibilización, creemos que la defensa en la identidad del Mercosur es negociar en conjunto, hacerlo en bloque. Por supuesto, después se pueden realizar acuerdos con otros bloques regionales o con países individualmente. De hecho, lo estamos haciendo" aseguró.

Pero enfatizó en diálogo con El Destape Radio: "Lo que ocurre es que sí nosotros entramos en una dinámica en la que permitimos que cada uno negocie individualmente, el Mercosur pierde su razón de ser. La fortaleza frente al mundo que se viene es estar unidos, y ampliar este modelo de integración y no debilitarlo”.

el comercio por fuera del bloque

El presidente Alberto Fernández encabezó una tensa reunión del Mercosur en la que se cruzó con algunos de sus pares, especialmente con el uruguayo Luis Lacalle Pou, por sus pedidos junto al brasileño Jair Bolsonaro y el paraguayo Miguel Abdo Benítez de "flexibilizar" el bloque regional para el comercio internacional. “No queremos ser un lastre para nadie. Si somos un lastre, tomen otro barco. Pero lastre no somos de nadie”, disparó el jefe de Estado.

En su discurso, Lacalle Pou dijo: "Tenemos que avanzar en las negociaciones con otros bloques. Nosotros no estamos conformes. Creemos que es bueno iniciar diálogo y sentarse a la mesa, pero la suma de situaciones en las cuales no capitalizan estos acuerdos generan frustraciones".

https://www.ambito.com/politica/mercosur/alberto-fernandez-lacalle-pou-lastre-no-somos-nadie-n5179708

Política exterior argentina. El barro de lo que fue, el fluido de lo que será

Algunos sucesos facilitan la reflexión y la misma puede servir para poner algunas cosas en su lugar. Con tanta propaganda a lo largo de todo el siglo XX y su lógica extensión hasta el presente, son muchos los argentinos que suponen alguna variante de inferioridad. Tan es así que están imbuidos de conceptos que, aunque deberían dejarlos en ridículo a la hora de formularlos, les brindan cierto prestigio y hasta un aura de humor filoso en la charla cotidiana, en las redes y hasta en las apreciaciones vertidas en medios, cuando tienen la ocasión.

En el texto El rumbo (https://lateclaenerevista.com/el-rumbo-una-pasion-argentina-por-gabriel-fernandez/) intentamos plantear este debate. Si por un lado desde nuestras tierras surgieron algunas ideas notables que marcaron el decurso de los acontecimientos internacionales (para sintetizar: Tercera Posición) por otro las mismas fueron encarnadas por personas que trascendieron las fronteras y se irguieron como símbolos. En ambos casos (elaboraciones y personalidades) alcanzaron singular dimensión debido al volumen geográfico, económico, cultural, que ha operado como sostén.

 

Esto es: la Argentina es un gran país. Esta expresión certera, equilibrada –no es el mejor país, no es una gran potencia, no es el peor del mundo, no es una cueva de corruptos-, debería ser absorbida por el conjunto para sentir cierto placer atravesado por el orgullo pero también para saber que está en condiciones de exigir y contribuir a apuntalar un desarrollo mayor y mejor. Nuestra inconclusa Nación es una de las tres economías más potentes de América latina y quizás, la más potente en materia cultural y científico técnica debido al fuerte know how aquilatado en parte de su población. De allí que una definición de carácter internacional adoptada por este lugar del Sur, posea un vigor singular.

Hace minutos escuchamos a un analista realzar la decisión oficial de salir del Grupo de Lima en estos términos: “Es una decisión valiosa para nosotros, no digo que seamos importantes, pero es justa por lo ocurrido en ese espacio”. La aseveración es un error bienintencionado. Si se repasa la lista de miembros de ese núcleo, nos hallaremos con el verdadero peso de cada país y así corroboraremos que el volumen albiceleste encabeza, junto a México y Brasil, la producción regional. En sintonía, otro experto abogó por el establecimiento de una política exterior continua (de Estado) que perdure sea cual fuere el gobierno instituido. Bien: será deseable pero es imposible, porque no es lo mismo que gobierne uno que otro.

Las administraciones triunfantes en este comienzo de siglo son aquellas que se ligan con el interés geoeconómico de sus pueblos. Cuando se hacen cargo de la propia territorialidad y del propio mercado, llevan adelante gestiones crecientes. Si se atan a intereses externos y enajenan o desestructuran región y cultura, asesinan sus PBIs y difuminan –menoscaban- sus vetas creativas. En las cuatro décadas recientes nuestro país sólo logró adentrarse en sí mismo durante el tramo 2003 – 2015 e intenta una acción similar en este primer año frentista. Es poco pero evidencia la tenacidad de una vasta zona del pueblo para revivir de continuo sin dar el brazo a torcer.

Otro asunto es que, teniendo el control del Estado, se negocie con intereses ajenos. Eso es inevitable pero no indeseable aunque en ocasiones resulte inhóspito. Los individuos desilusionados de la política se pierden el renacer aunque su escepticismo los haga quedar bien en círculos estrechos. Algo así como quien rompe el carnet cuando su club desciende y luego queda en falsa escuadra al observar las celebraciones por la vuelta a primera. Nadie dijo que la lucha política sea un camino fácil. Y sólo un orate puede suponer que la lucha política nacional y popular, específicamente, resulte un sendero apacible y soleado.

Como el modo de existencia surgida en este planeta tiende a identificar personas con banderas, ese rastro potente y persistente en nuestra patria ha brindado algunos emblemas al resto de la humanidad. Sólo por ahorrar líneas: Perón, Evita, el Che, las Madres, Maradona, el Papa. Y varios más. No se trata de genios aislados sino de gentes que supieron canalizar ese interés de fondo y transformarlo en acciones políticas intensas. De allí que La Idea cuente con figuras que la encarnan en trazo grueso aunque los especialistas del detalle objeten “este sí, aquél no”. Por lo tanto, un movimiento determinado de la Argentina en la vida internacional influye; no modifica todo el panorama, pero incide y –también- guía. Orienta.

Es raro escuchar extrapolaciones de frases planteadas por Arturo Jauretche y Juan Perón para sostener premisas opuestas. Mientras el primero condena con energía la autodenigración, es citado para evidenciar que el pueblo no entiende, que hemos perdido, que en este presente ya no hay banderas nacionales. Mientras el líder apuntaba que la política genuina es la política internacional, es recurrentemente evocado mientras se ignoran los pasos –algunos, asombrosos- del kirchnerismo y del Frente de Todos en el plano mundial. Esta situación también está envuelta por una errónea apreciación del presente en movimiento. La equívoca descripción del último tramo del ciclo relanzado en la crisis financiera 2008 – 2009, desconoce el emerger de la Multipolaridad y considera derrota –junto a los medios concentrados, aunque con sentido inverso- aquello que ha impulsado el re posicionamiento de al menos la mitad de los pueblos del orbe.

El problema es que la política es así. No hay victorias definitivas ni absolutas. La nueva etapa que afronta la humanidad, así como el tramo que le toca vivir a nuestro país, mezcla lo que fue con lo provisorio, y revuelve todo con lo que será. Grandes empresas hegemónicas durante el control del capital financiero desaparecerán, pero otras se reconvertirán y efectuarán, como ya lo están haciendo, pactos con los Estados fuertes del nuevo mundo para subsistir. Tremendos criminales se investirán de comprensivos para zanjar la preeminencia de intereses contrastantes y se ofrecerán para promover la paz. Por eso decir “no hay cambio si se negocia con tal o con cual” es una confusión sobre la acción zigzagueante que, de modo inevitable, comanda las tareas destinadas a fomentar el crecimiento y la autodeterminación.

La Argentina es un gran país. Pero no debería olvidar que con el liberalismo rentista y entreguista se ha hundido y con el espacio nacional popular industrial se ha desplegado. Tampoco, que para concretar a futuro este último proyecto, necesita coaligarse con los vecinos –Methol Ferré ha sido claro- y forjar sin necesidad de dominios bruscos una articulación económica profunda para que su voz sea más directa y estentórea. Apenas estamos dando los primeros pasos, en este barajar y dar de nuevo del planeta, en esa dirección. Ponemos de relieve, para cerrar, dos frases de don Arturo que cobran sentido si los lectores se aproximan a toda su obra y no se quedan en algunas líneas: “Lo actual es un complejo amasado con el barro de lo que fue y el fluido de lo que será.” Y “Por quererla perfecta, combaten a la que es buena”.

GABRIEL FERNÁNDEZ Director La Señal Medios / Area Periodística Radio Gráfica / Sindical Federal

http://laseñalmedios.com.ar/2021/03/27/politica-exterior-argentina-el-barro-de-lo-que-fue-el-fluido-de-lo-que-sera/

Sin luces por un mejor planeta

Monumentos, edificios municipales, oficinas y hogares argentinos apagarán este sábado sus luces entre las 20.30 y las 21.30 en el marco de “La Hora del Planeta”, un evento en el que participan 140 países y cuyo objetivo es concientizar a la población acerca del cambio climático.

El evento que se realiza desde 2007 contará con la participación de “más de 140 países y territorios unidos para resaltar y hacer frente a los problemas ambientales más relevantes”, precisó la 
Fundación Vida Silvestre, impulsora de la iniciativa en Argentina desde 2009.


La edición de este año buscará destacar el "vínculo entre las pandemias y la pérdida de la naturaleza".

"La evidencia demuestra que hay un vínculo cercano entre la destrucción de la naturaleza y el aumento de enfermedades infecciosas, y la Hora del Planeta es una oportunidad para crear conciencia sobre el valor de la biodiversidad, en un año en el cual los líderes globales tomarán decisiones claves sobre la naturaleza, el cambio climático y el desarrollo sustentable", precisó la fundación.
Marco Lambertini, Director General de 
WWF Internacional, aseguró: “Ya sea una disminución de polinizadores, menos peces en océanos y ríos, la desaparición de los bosques o una mayor pérdida de especies, la evidencia de que la naturaleza está amenazada crece".

"Esto se debe a la manera en que vivimos y administramos nuestras economías. Proteger la naturaleza es nuestra responsabilidad moral; perderla también aumenta nuestra vulnerabilidad frente a posibles pandemias, acelera el cambio climático y amenaza nuestra seguridad alimentaria”, agregó el especialista.

La Hora del Planeta en Argentina


En el marco de la Hora del Planeta, el Barquito de Papel y el Palacio de los Leones (sede del Poder Ejecutivo) de la ciudad de Rosario; el Obelisco, el Puente de la Mujer, el Planetario y la Usina del Arte, en la Ciudad de Buenos Aires apagarán sus características luces durante 60 minutos.

Asimismo lo harán en Ushuaia, el emblemático cartel con el nombre de la ciudad; en Mar del Plata la Torre Tanque y en el Municipio de Puerto Iguazú se realizará una plantación de árboles nativos en el predio del Polideportivo Municipal.

En La Plata ,las luces del Palacio Municipal, ubicado en las calles 12 entre 51 y 53, también permanecerán apagadas en ese horario, según un comunicado oficial.

El secretario de Gobierno local, Marcelo Leguizamón, afirmó que "sumarnos nuevamente a esta iniciativa desde el Municipio es un paso hacia adelante en la construcción de una ciudad comprometida con el medio ambiente y el cambio climático".

La Hora del Planeta en el mundo


Asimismo lo hicieron sitios icónicos del mundo como la Torre Eiffel, el Tokyo Skytree, el Puerto Victoria de Hong Kong, la Puerta de Brandemburgo en Berlín, la Basílica de San Pedro del Vaticano, el Coliseo en Roma, Rova de Antananarivo en Madagascar, entre otros.


Desde las 19.45, la Fundación Vida Silvestre realizó un evento virtual que fue transmitido a través de su cuenta oficial de Facebook, "en vivo la previa antes de apagar la luz".
Además, se llevó a cabo una Marcha Digital Latinoamericana por la Hora del Planeta, una plataforma interactiva que permite a los participantes personalizar sus avatares y mensajes para “hablar por la naturaleza” bajo tres temas: biodiversidad, plástico y cambio climático.
A nivel nacional, la Hora del Planeta 2021 cuenta con la adhesión de más de 12 provincias y aproximadamente 30 municipios en todo el país; además, a través de las redes sociales las distintas organizaciones impulsaron contenido acompañado por los hashtag  #HoraDelPlaneta#AlzáTuVozPorLaNaturaleza#LHP2021y#ConectateconlaNaturaleza.

https://www.telam.com.ar/notas/202103/548760-hora-del-planeta-argentina-apagara-las-luces-de-sus-principales-monumentos.html

La palabra Populismo ha sido tergiversada y alterada en su sentido por toda la derecha mediática neoliberal. Ha sido el término maldito tanto de las élites oligárquicas como incluso de algunos sectores denominados progresistas. Es bastante curioso observar que no solo la derecha se ocupa una y otra vez de degradar el término.También intelectuales mundialmente reconocidos por su radicalidad política, teóricas feministas destacadas por su agudeza en la lectura de lo contemporáneo lo miran con recelo. Existe un acuerdo tácito entre sectores discordantes o heterogéneos para impedir, menoscabar o desintegrar la hipótesis populista. Uno de los aspectos que más contribuyó a este punto fue, a mi juicio, admitir que había un populismo de derechas y otro de izquierda. Ese intento de extensión del concepto colaboró para su difusión confusa y para organizar su carácter amorfo y masivo. No obstante la hipótesis populista, y digo hipótesis para mantener al término en un debate abierto, encarnaba una exigencia teórica de primer orden que ahora sintetizó en sus premisas generales.

Estas premisas las presento a través de sus interrogantes constitutivos .1) ¿Cómo puede ser sustentable un proyecto transformador cuando los sectores populares no siempre defienden necesariamente sus " intereses objetivos"? Actualmente es la contingencia y no la necesidad la que determina la construcción de lo político. 2) De qué modo una voluntad colectiva, heterogénea, compuesta por distintos segmentos subalternos: trabajadores, feministas, excluidos, logran articularse en un sujeto histórico que no borre las diferencias desde donde surge, pero que a su vez anude a los sectores explotados y oprimidos. 3) Cómo se radicaliza un proyecto democrático cuando el capitalismo neoliberal no sólo se ha adueñado de la realidad sino que presenta dispositivos ideológicos que capturan a la subjetividad hasta el punto de ir contra sus propios intereses vitales.

La hipótesis populista no solo no se opone a la tradición republicana sino que desea su reinvención. Lo que se trasluce a partir de estos interrogantes es que la hipótesis populista es la actualización en el siglo XXI de los problemas teórico-políticos anticipados por los movimientos nacionales y populares históricos en clave posmarxista y posfundacional. Esto último en razón de que la hipótesis populista no dispone de fundamentos constituídos a priori. La hipótesis populista se construye y se deconstruye en el accionar de su praxis y se elabora con la trama histórica en la que se desenvuelve. Si se la ha odiado o despreciado no es porque sea un error teórico o político sino por una vocación emancipadora donde la aparición del Pueblo histórico siempre llega antes que los intelectuales. En efecto, hay un axioma populista que podría enunciarse del siguiente modo: sea cual sea la captura del Neoliberalismo sobre las masas, tarde o temprano, de un momento a otro, el Pueblo siempre retorna.

https://www.pagina12.com.ar/332105-populismo-revisitado

Derechos Humanos y ganancias si se mezclan …

La Cámara de Diputados se convirtió hoy en un campo de batalla. La discusión por el proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias quedó eclipsada por fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición por la defensa de los derechos humanos.

Los legisladores del Frente de Todos recordaron a las víctimas de la dictadura militar, a 45 años del golpe del 24 de marzo de 1976. En ese contexto, el negacionismo que desperdigaron por las redes sociales algunos de los diputados de Juntos por el Cambio en la última semana no quedó soslayado. Referentes de la oposición, por otro lado, aprovecharon el uso de la palabra para presentar mociones de privilegio cargadas de ataques contra los organismos de derechos humanos, como Fernando Iglesias.

La vicepresidenta del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Cecilia Moreau, anunció al principio de la sesión que pedirá el tratamiento de varios proyectos que "tienen que ver con la negación de delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad" y, para el caso de que sean funcionarios, solicitarán "la inhabilitación para ocupar cargos públicos".

En el marco del tiempo previsto para los homenajes, Moreau cuestionó a "una parte del Gobierno anterior" que -según dijo- "intentó tergiversar la historia" y aseguró que sintió "vergüenza de las declaraciones del diputado macrista por Neuquén el 24 de marzo", en referencia a Francisco Sánchez.

El diputado nequino por Cambiemos, conocido por sus posturas ultraconservadoras, publicó un tuit con retórica digna de los militares de la dictadura, al hablar de "revolución apátrida" y de "comunismo", justo en el día en que se conmemoraba el día de la Memoria. 

 

En su discurso de hoy, Moreau se preguntó además: "¿Se imaginan a alguno de nosotros tirando bolsas mortuorias en la Plaza de Mayo con el nombre de Estela Carlotto o de alguno de los organismos de derechos humanos?".

De esta manera, la diputada nacional hizo referencia a la actividad que realizaron jóvenes del PRO en febrero pasado, cuando colgaron frente a la Casa Rosada bolsas mortuorias con el nombre de distintos referentes sociales y políticos, entre ellos el de Carlotto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.
"Sepan que la lucha por los derechos humanos y la búsqueda de justicia es una lucha que no vamos a abandonar. 30 mil compañeros desaparecidos presentes ahora y siempre", concluyó la vicepresidenta del bloque del FDT.
En respuesta, el diputado radical Facundo Suárez Lastra salió al cruce de esas afirmaciones y aseguró que "es vigente y para siempre la defensa de los derechos humanos" y agregó: "Jugar con los enfrentamientos internos pasó en otro momento: si no hay conducción y capacidad de plantear el objetivo común no se sale".

https://www.pagina12.com.ar/332110-debate-sobre-el-golpe-de-estado-en-diputados

A 45 años parece increíble constatar lo poco que hemos aprendido. Repitiendo una y otra vez los errores del pasado, aferrados a los antagonismos de entonces.

En la realidad, han sido evidentes los resultados negativos, pero insistimos en repetirlos como si de tanto repetir, la realidad cambie y se adecue a esos relatos demostrados falsos hasta el hartazgo.

No es extraño que los de siempre, los que se han beneficiado antes y se vuelven a beneficiar ahora, sostengan estas cuestiones … lo que no se entiende es como quienes padecen los resultados les crean y repitan el canto de sirena del libre mercado y las falacias neoliberales, pese a sufrir en sus vidas sus consecuencias.

Otra vez la deuda y el FMI. Otra vez tener que repetir el porque de cada 24 de marzo. Otra vez y en medio de la evidencia palpable que sin Estado, no hay sociedad y no hay comunidad organizada, en medio de una pandemia inédita y de consecuencias aún impredecibles. Otra vez los violentos que a los gritos creen imponer sus razones …

Tenemos la posibilidad como humanos, Argentinos latinoamericanos, de usar nuestras inteligencias para pensar colectivamente en que vida queremos, que país queremos, que mundo queremos legarle a nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. Nadie se salva solo, pero cada quién debe hacer su parte.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog