En estos días de la peste

 


El pasado, el presente y el futuro, en estos días de la peste, recordando sombrías dictaduras, padeciendo las herencias patriarcales, coloniales, capitalistas y neoliberales en nuestra tierras, que signan las injusticias y desigualdades que la pandemia solo pone, por si fuese necesario, con mayor crudeza en la vivencia de todos los días. Las miradas egoístas y violentas de las elites en el ejercicio del poder que han concentrado y que les permiten sus privilegios se enfrentan a pueblos y ciudadanías cada día mas conscientes de que es imposible la salvación individual y que lo humano solo se alcanza en el esfuerzo compartido, en la resistencia y las relaciones que construyen las transformaciones imprescindibles.

Alejandro Mosquera, director de Revista “La Barraca” escribe el editorial de este viernes:

En el país hermano del Brasil se está dando una de las batallas principales por la democracia y la salud para toda la región.

El proyecto neoliberal, militarista y responsable de las formas de no combatir adecuadamente el Coronavirus que conduce Jair Bolsonaro  es un peligro  tanto para su pueblo como para la región, tanto desde el punto de vista sanitario por sus políticas de minimización de la pandemia y de confrontación con las medidas de protección que tomaban algunos gobernadores, como  de que  la cepa Manaos se expanda en toda la región dada la porosidad de las fronteras. Asimismo, desde el punto de vista de la paz, el desarrollo y la democracia regional por la irresponsabilidad del presidente  ultraderechista, siempre presto a provocar a otros países llegando, incluso, a ofrecerle a EE.UU a sus militares como instrumento de agresión.

Las cifras de infectados activos y de muertes en Brasil colocan al país en una situación sin precedentes en el mundo ya que, ante situaciones parecidas, otros países afectados por el coronavirus apuestan por medidas estrictas para restringir la circulación, Brasil va en sentido contrario mejor dicho Bolsonaro va en el sentido inverso..

En la vereda opuesta, el ex presidente de Brasil Luiz Ignácio ‘Lula’ da Silva afirma que su país necesita urgentemente una cuarentena estricta e insta a los brasileños a quedarse en casa «por el bien de la humanidad».

Su voz crece en todo Brasil. Y muestra a las claras confluencia entre la lucha por recuperar la democracia, el estado de derecho, derribar las políticas de lawfare, y la actitud responsable frente a la catástrofe sanitaria del país hermano y del peligro para américa latina en especial.

La decisión del Supremo Tribunal Federal que consideró parcial al ex juez Sérgio Moro en una votación histórica y, consecuentemente, anular la condena contra el expresidente Luiz Ignácio Lula da Silva, se ha transformado en un escalón clave en la recuperación del estado de derecho, y en la posibilidad de derrotar a la camarilla fascista y militarista que se hizo cargo del gobierno vía la proscripción y persecución de Lula y el PT.

La declarada “parcialidad” de Moro no es otra cosa que haber sido parte de un plan criminal antidemocrático donde convergieron intereses de los sectores más concentrados de la economía del Brasil, los intereses de los halcones de EE.UU. y la ultraderecha política, militar y religiosa de nuestros vecinos.

 

El enorme cacerolazo contra la política sanitaria de Bolsonaro que sucedió el martes a la noche es expresión de la unidad de la batalla por la vida y por la democracia que esta protagonizando el pueblo brasilero. Por supuesto que el contexto se completa con que una parte de la comunidad económica concentrada le está soltando la mano, pero que buscará también frenar la llegada al gobierno de las fuerzas democráticas populares en especial del PT, buscando un nuevo neoliberal para reemplazar a Bolsonaro en las próximas elecciones, o antes, si la situación se les va de las manos.

Argentina necesita medidas contundentes

Los riesgos sanitarios de la situación exigen que el gobierno del Frente de Todos retome medidas de protección más enérgicas para lograr que el golpe de la segunda ola de coronavirus sea más leve de lo que se anuncia.

Es difícil entender porqué no se cierran las fronteras como piden expertos y científicos. Y cómo no se intenta cortar el contagio creciente con medidas focales o extendidas para frenarlo.  Es cierto que una parte de nuestra población obedece los mensajes de las derechas y el medioevo que rechaza una cuarentena general. Pero esa oposición salvaje no quita un ápice la responsabilidad de los gobiernos de tomar las medidas que correspondan.

Hay una esperanza, con poco basamento en experiencia científica, que un día la pandemia pasará. Y que volverá la “normalidad”. ¿O será que tenemos que pensar un mundo que ya no será igual, que enfrentaremos nuevas pandemias? Esa primera mirada nos envuelve en tacticismos de corta proyección, apurados por el poder económico más concentrado que exige maximizar sus ganancias, y por las actitudes de Juntos por el Cambio que, con tal de desgastar al gobierno e intentar la vuelta del neoliberalismo a pleno, utiliza políticas irresponsables que ponen en riesgo la vida, la salud y el trabajo de los argentinos.

Parte de esas medidas nos exige pensar la región en términos de cooperación activa. Cuando Alberto y Cristina asumieron el nuevo gobierno estábamos solos con México y Venezuela en un mar de gobiernos de derecha y ultraderecha, esa realidad ha ido variando.

En ese marco es muy importante que Argentina se haya retirado del Grupo de Lima. Un grupo que nació para justificar la intromisión en los asuntos internos de Venezuela y sobre todo para derrocar el proceso Bolivariano. Es una actitud de autonomía que beneficia a toda la región y sus luchas populares.

En este mundo diferente pero donde siguen dominando los mismos que antes de la pandemia, el país para su desarrollo necesita recuperar autonomía y soberanía de manera integral. Soberanía en el Paraná como se está discutiendo ahora, soberanía sobre la energía y los servicios públicos, soberanía fiscal, recuperando las deudas que tienen los que estafaron al estado y al pueblo como Vicentín, a favor de una empresa testigo en el mercado de granos, soberanía en recuperar una flota mercante nacional, creando los controles necesarios para frenar la evasión, la elusión y el contrabando de los grandes grupos.

La concentración de riqueza de manera vertiginosa en el mundo y en el país desde los 80 y 90 no trajo un mundo mejor, no generó mas trabajo, ni mas inclusión. La híper concentración económica también trajo un debilitamiento de las democracias y una concentración del poder en el 1%de la población global.

El desarrollo productivo y el empleo, la transformación educativa que necesitamos, y un sistema integrado de salud fortalecido para el presente y para los futuros desafíos solo son posibles si construimos igualdad.

Construir igualdad es un desafío porque presupone un conflicto con los que viven del privilegio, los que se benefician con la desigualdad. Significa enfrentar el relato de la desigualdad que el poder ha institucionalizado como natural.

Significa romper el empate estratégico entre el proyecto de la igualdad y el neoliberal, en la región donde se alternan en el poder político, donde cuando llegan los neoliberales destruyen lo construido y los gobierno populares nos pasamos reconstruyendo, reparando el daño hecho, en los derechos de la gente, en el estado, en la deuda externa, en la sociedad, en la cultura. En fin, implica sostener el rumbo democrático-popular por 20 años para construir las bases de un país más soberano, más igualitario.

Para ello necesitamos de un actor plural, diverso como es nuestro pueblo. La vieja consigna una vez más muestra su razón y potencia. Solo el pueblo salvara al pueblo.”

https://www.revistalabarraca.com.ar/la-columna-del-director-bolsonaro-y-la-pandemia-argentina-necesita-medidas-urgentes/?utm_source=email_marketing&utm_admin=133112&utm_medium=email&utm_campaign=Nuevo_nmero_de_La_barraca_de_marzo_de

Miguel Núñez Cortés, colaborador en la misma edición de la revista escribe:

Debemos ser capaces de ir creando nuevos espacios de poder con audacia e inteligencia, con creatividad innovadora para que todo sea más operativo y menos declamativo, para que la democracia no se agote en la sola emisión del voto, sino que implique el ejercicio constante de la responsabilidad personal y colectiva que permita afianzar la eficaz realización del interés general en cada situación histórica.

 

Dicho esto para evitar confusiones, es importante mencionar cómo repiquetea en nuestros oídos el libreto oficial de la “embajada”, a través de la voz y el sentir de  algunos compañeros que se pliegan a esos gritos de “tordos”, queriendo avanzar más rápido de lo que puede “este gobierno de coalición”. Que nunca se nos pase por alto este concepto. Aprendamos de los silencios de Cristina, de su estrategia, de su valor político.

No conduce a nada quedarnos solamente en la protesta, en la queja o una detallada expresión de deseos, o en la simple descripción mortificante de la injusta realidad que le toca vivir al pueblo argentino en particular y al género humano en escala planetaria, mientras las minorías nos imponen desde el principio de nuestra historia (salvo ciertas anomalías, diría Ricardo Forster), esa historia manejada por minorías que nos han impuesto una interminable colonización material y cultural. 

Justamente, los compañeros que ponen el grito en el cielo ante la supuesta inacción o retardo, viven mejor que aquellos cuyas viviendas tienen techos de chapa y paredes de cartón o lienzos de lona y tiras de nylon. Claro, los que se quejan entran en las redes, opinan en las diversas plataformas, delante de sus computadoras de escritorio, portátiles o teléfonos inteligentes. Y pasan largas horas viendo Netflix, después de cenar y beber a gusto. Son gente informada, no se puede negar.

Y no está mal que lo hagan. Sólo se les pide que no se equivoquen. Que tengan noción de la magnitud catastrófica que enfrenta el gobierno de coalición de este pequeño paisito llamado Argentina, tan lejano de los centros de poder pero tan cerca de las garras del águila imperial.

Quienes vivimos la asunción del gobierno de Perón, sí de Juan Domingo Perón, sabemos de la fuerza del enemigo. No nos olvidamos de Braden, de Tamborini-Mosca y de sus aliados. El Consejo Nacional de Posguerra puso blanco sobre negro y dicen muchos que fue el comienzo de la gran revolución libertadora. En 1946, el Gobierno de EE.UU. había editado el LIBRO AZUL CONTRA PERÓN, plagado de serias y falsas acusaciones. La dura disputa con el embajador generó la recordada consigna «Braden o Perón». ¿ahora “lawfare? ¡por favor!

Incito a los compañeros a que cambien el sentido, aunque no la dirección, de sus críticas. En lugar de opinar y dudar sobre el gobierno de coalición, vuelquen su atención en hacer pedagogía en redes y plataformas (sin necesidad de ensuciarse los zapatos) destapando la violencia invisible de la opresión sistemática e incansable del régimen, cuyos personeros cobran por mentir, disociar y desnacionalizar.

Y los peronistas y todos los que adhieren al movimiento nacional, popular y democrático, debemos volver a renovar los lineamientos que nos señalara nuestro inolvidable General Perón: no hay política nacionalista sino bajo la conducción de la clase trabajadora, capaz de movilizar la voluntad nacional tras la empresa excepcional de cambiar el orden social existente y asegurar sus bases materiales mediante el desarrollo como Nación independiente. ¿Qué no existe esa conducción? ¡Pues apliquémonos en el campo de su construcción y no nos pleguemos al monólogo del enemigo, solapado y cruel, mercader de la muerte!

Como decía, John William Cooke, “de una vez y para siempre hay que darse cuenta y entender que somos un país asediado y maniatado”. Así nos dejó el plan maquiavélico que tuvo en Macri solo un mascarón de proa, pero cuyas palancas de conducción estuvieron en el Norte, fuera de nuestro territorio.

 ¿Cómo será la Patria?”

Por: Luis Eduardo Aute

¿Cómo será la patria que construimos?
Con este sacrificio y esta esperanza.
¿Cómo será la vida sin el martirio?
De ver a la pobreza acechando el alma;

¿Cómo será la patria cuando los niños?
Jueguen con la guitarra de la alegría.
Debemos consagrarnos toda la vida,
Para que no anochezca a mitad del día;

Patria, tierra sagrada.

https://www.revistalabarraca.com.ar/politicaaudacia-e-inteligencia/?utm_source=email_marketing&utm_admin=133112&utm_medium=email&utm_campaign=Nuevo_nmero_de_La_barraca_de_marzo_de

Dictadura, autopistas y gentrificación

El miércoles pasado se cumplieron 45 años desde el último golpe cívico-militar que sufrió nuestro país. Aunque hace un año parecía excepcional, este 24 de marzo tampoco, a causa de la pandemia, hubo movilizaciones masivas. Las Abuelas de Plaza de Mayo convocaron a una acción bien urbana: plantar 30.000 árboles. Si no lo hiciste, siempre estás a tiempo de plantar un árbol, y si es en la vía pública te lo vamos a agradecer aún más.

Mas verde y menos cemento en oposición a la mirada urbana de la pasada dictadura.

La idea de atravesar con autopistas la ciudad de Buenos Aires que tenía el brigadier Osvaldo Cacciatore, intendente porteño durante la dictadura, contó con el apoyo técnico del ingeniero Guillermo Laura, que había escrito La ciudad arterial unos años antes y que después volvió como asesor durante el menemismo.

Gabriela Tavella, Licenciada en Sociología (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires), magíster en Estudios Latinoamericanos (Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín). Becaria Interna de CONICET con sede de trabajo en el Instituto de Altos Estudios Sociales (Universidad

de San Martín). Escribió “ "Las autopistas no tienen ideología". Análisis del proyecto de Red de Autopistas Urbanas para la ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar argentina (1976-1983)” Publicado en Vol. 10 Núm. 17 (2016) PAPELES DE TRABAJO DOSSIER
Prácticas, consumos y políticas culturales coordinado por Marina Moguillansky

El mencionado artículo aborda el proyecto de realización de la Red de Autopistas Urbanas (RAU) para la ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura militar argentina (1976-1983). En 1976 el intendente de la Capital Federal, brigadier Osvaldo Cacciatore, convocó a Guillermo Laura, autor del libro-proyecto La ciudad arterial (1970) dónde proponía una red de autopistas para la ciudad, para ocupar el cargo de secretario de Obras Públicas. En este contexto, la municipalidad porteña intentó llevar a cabo la red aunque solo pudo concretarse parcialmente. Partiendo de la premisa de que no es posible superponer linealmente la concepción de la RAU y su puesta en marcha, en este artículo se escinde analíticamente estos dos momentos para luego atender a las afinidades que hicieron posible la realización del proyecto en el contexto autoritario.
Ese plan faraónico sólo logró concretarse de manera bastante parcial y se construyeron apenas dos de las nueve autopistas planeadas, además de ampliarse hacia el norte la Avenida 9 de julio. Sin embargo, el plan que ponía el auto individual en el centro de la movilidad metropolitana necesitó demoler, previa expropiación, muchísimas edificaciones. Sí, la palabra “expropiación” no siempre estuvo asociada a ideas de izquierda.

Una de las autopistas -quizás la más alocada- que quedó pendiente fue la AU3 o Autopista Central, que proyectaba partir la ciudad a la mitad, desde Pompeya hasta Saavedra. Lo que me “atrae” a mí de la AU3 es que su derrotero refleja de alguna manera la realidad social y económica de la ciudad en distintos momentos. Desde la expropiación de cerca de 800 viviendas por parte de la dictadura, pasando por la toma de esas viviendas, hasta llegar al proyecto gentrificador que derivó en el codiciado corredor Donado Holmberg, o Do-Ho como gustan llamarlo las inmobiliarias y desarrolladores.

Mariela Paula Díaz Doctora en Ciencias Sociales. Becaria postdoctoral del CONICET. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU), María Cecilia Zapata, Doctora en Ciencias Sociales. Investigadora Asistente del CONICET. Instituto de Investigaciones Gino German, Diego Aguilar, Arquitecto. Maestrando del Programa Hábitat y Pobreza urbana en Latinoamérica. Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (UBA). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires, Octavio Fernández Licenciado en Sociología con orientación en Sociología Urbana. Doctorando en Urbanismo (FADU-UBA). Maestrando en Planificación Urbana y Regional (FADU-UBA). Becario doctoral del CONICET. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU)

y Aníbal Alejandro Quiroga Licenciado en Sociología. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Jaramillo 3683 (CP C1430AGE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, son coautores del trabajo “ ¿Normativa urbana para quién? El caso del nuevo barrio Parque Donado Holmberg, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Dicho trabajo se enmarca enmarca en el Proyecto de Reconocimiento Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (R15-105-Res. CD 2147-15), “Transformaciones urbanas y sociales en el barrio porteño Donado-Holmberg: Intervención estatal y su impacto en la trama socio-urbana” bajo la dirección y co dirección de Cecilia Zapata y Mariela Díaz respectivamente, y fue publicado en la revista ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES. Revista de Geografía Nº 25 enero-junio 2019, del Centro de Investigaciones Geográficas (CIG) Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS) Facultad de Ciencias Humanas (FCH) UNCPBA/CONICET


El trabajo describe acabadamente todo ese proceso. Una de las cuestiones que me parecieron interesantes es que si bien la dictadura pagó por las viviendas expropiadas, las personas que vivían en ellas alquilando no vieron un peso por parte del gobierno de facto. Sólo se contemplaba a quienes poseían las viviendas.

El trabajo de Cecilia Zapata et al. cuenta que después de la vuelta a la democracia hubo una política de laissez faire por parte del gobierno radical, que permitió que muchas de esas viviendas fueran ocupadas por familias víctimas de la crisis habitacional heredada de la dictadura y la difícil situación económica del momento. Probablemente, parte de esas familias habían sido expulsadas años antes de la ciudad, producto de la política de erradicación de villas de emergencia llevada a cabo también por Cacciatore.

Ya en los 90, luego de un breve lapso de negociaciones con las familias ocupantes, comenzó una etapa de desalojos forzosos sin ofrecimiento de  ninguna solución. Recién en 1998 se abrió una mesa multisectorial que buscaba dar una solución a las 1.050 familias que vivían en las edificaciones de la traza de la AU3 que habían pasado a manos del Estado. A partir de 2005, aunque el proceso fue más complejo, se hicieron dos cosas: se les ofreció dinero a las familias a cambio de que abandonaran los edificios y se propusieron obras para mejorar las condiciones del barrio claramente deteriorado. 

En 2009 esos subsidios fueron acompañados por algunas soluciones habitacionales (aunque insuficientes ya que eran 210 unidades en 5 complejos para más de 1000 familias) en la misma zona para quienes no habían aceptado los subsidios. Quienes sí habían aceptado el dinero fueron obligados a firmar una cláusula decididamente expulsiva: establecía que solamente buscarían una solución habitacional por fuera de las 14 manzanas que abarcaba la fallida AU3. 

Además, ese mismo año comenzó el Programa Barrio Parque Donado-Holmberg, que incluía obras importantes de infraestructura y un código urbanístico específico para atraer inversiones inmobiliarias destinadas a familias de sectores medios-altos, que hoy son una realidad. 

El artículo citado concluye que el proceso que se dio (y sigue dándose) en el Do-Ho fue “un proceso de renovación urbana con consecuencias  gentrificadoras.  En otras palabras, en parte se promueve una política de desplazamiento de los sectores populares ocupantes de estas  viviendas, intentando resolver de manera regresiva dicha fractura”. Pero las consecuencias gentrificadoras y la expulsión no fueron sólo para las familias ocupantes sino también para las familias de clase media que vivían en la zona hace tiempo, dueñas y también inquilinas. 

No es menor señalar que durante este proceso el Estado porteño hizo algo para lo que tiene muchísima gimnasia: subastó gran parte de las parcelas que le pertenecían, aquellas que la dictadura había expropiado. Así, una vez más, la inversión y acción pública permitieron la rentabilidad privada y un cambio definitivo en la fisonomía material y social de un sector de la ciudad con mucha historia.  

Así lo explican las autoras de ¿Normativa urbana para quién? El caso del nuevo barrio Parque Donado Holmberg : “El acondicionamiento urbanístico del barrio (en materia de infraestructura social y urbana) y la unificación de parcelas, sumadas a la posibilidad de densificación, determinaron el acceso a la subasta pública solo a aquellos privados que contaran con el capital monetario suficiente para afrontar una gran inversión (en suelo y construcción). Por ende, se visualiza claramente el rol del Estado como subsidiario de los grandes desarrolladores inmobiliarios”.  

Situación de calle y casas sin gente

La desaparición de una niña la semana pasada, y las condiciones precarias donde ella y su familia viven en el barrio de Villa Lugano, pusieron al descubierto, una vez más, la situación de las personas en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires. 

La cifra de personas viviendo en esta situación en territorio porteño es objeto de disputa, ya que las cifras oficiales (1.147 personas) son mucho más bajas que las que arroja el último Censo Popular que organizó la Asociación por la Igualdad y la Justicia junto a otras organizaciones. Según la ONG, en 2019 había 7.251 personas en esta situación (cerca de 5.000 sin contar a quienes están en paradores y otras situaciones intermedias). Más allá de este debate,  desde ACIJ aseguran que la cifra aumentó durante 2020 a causa de la crisis derivada de la pandemia. 

 

Uno de los problemas recurrentes es que las familias que habitan la vía pública porteña muchas veces no quieren ir a dormir a los paradores de la Ciudad por una variedad de factores que van desde la aglomeración de personas hasta las condiciones que se les imponen al entrar. En la actualidad hay 2.000 camas en estos paradores porteños y sólo 700 se sitúan en establecimientos del gobierno. El resto surgen de convenios con diferentes instituciones como clubes y parroquias, que llegan a duplicar sus camas en épocas invernales. Incluso en ese momento, la capacidad no llega a cubrir el número relevado por ACIJ.

Para entender un poco más esto hablé con Patricia Malanca, que fue la primera coordinadora del BAP (Buenos Aires Presente), la red para atender la cuestión que nació en el año 2000 cuando el número de personas viviendo en las calles de Buenos Aires había aumentado al calor de las políticas del menemismo. “El BAP es como un SAME social, está pensado para una situación de emergencia, es una política de contención, no para dar una solución de fondo”, define Patricia. 

Cuando le pregunté cuáles serían esas soluciones de fondo, no lo dudó. “Que el gobierno de la Ciudad solucione la emergencia habitacional a través de la construcción de viviendas para ese segmento de población y otorgue subsidios y créditos habitacionales, que hoy son muy escasos. El IVC se abocó a reurbanizar algunos barrios populares pero no construye ni una vivienda”, señala la psicóloga y exfuncionaria durante las gestiones de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman.

Cree que uno de los problemas es que hace años que el gobierno porteño abandonó el modelo de construcción cooperativa de viviendas, que resultó ser la solución para centenares de familias viviendo en situaciones precarias como hoteles y pensiones, que en muchos casos es un paso previo a la calle. Recuerda que el último desarrollo de envergadura (326 viviendas) bajo ese modelo se inauguró en 2007, meses antes de que Mauricio Macri asumiera la Jefatura de Gobierno. Según Patricia, un escalón intermedio sería que el gobierno porteño alquilara pisos o pusiera a disposición inmuebles del Estado como lugares de tránsito de mediano plazo para personas en situación de calle, una política más costosa pero, asegura, mucho más efectiva. 

En Montevideo, desde 2019 funciona una política que apunta en ese sentido. El Proyecto Fincas Abandonadas busca rehabilitar departamentos abandonados o con deudas en el casco histórico de la ciudad y ponerlos a disposición de quienes necesitan un techo de manera urgente. El plan ya está funcionando . Este tipo de iniciativas busca combatir algo sobre lo que alguna vez te conté: “Gente sin casas y casas sin gente”. 

En la ciudad de Buenos Aires, el IVC relevó -con una metodología conservadora- que el 9,4% de las viviendas porteñas (cerca de 145.000) están vacías. En Rosario, donde se calcula que alrededor de 80.000 viviendas no están habitadas por nadie, el año pasado un grupo de concejales propuso gravar con un adicional del impuesto inmobiliario a esas viviendas. 

No es la primera ciudad que propone algo así ni sería la primera en instrumentar una política semejante. La lista de países y ciudades que castigan impositivamente (en algunos casos hasta llegar a la expropiación del derecho de uso) la vivienda ociosa o premian la vivienda ocupada, la otra cara de la moneda, es bastante larga: Holanda, Francia, Berlín, Reino Unido, Uruguay, Vancouver, entre varios otros. ¿Da resultado? Hace poco leí un artículo que concluye que sí.

Pistas de bonificación

  • Hace unos días se conocieron los ganadores del Premio Pritzker de Arquitectura: Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, arquitectos franceses que aplican en sus obras un enfoque de sustentabilidad ambiental y social. Entre sus obras más destacadas está la reciente renovación de Grand Park , un complejo de 530 viviendas de interés social en la ciudad francesa de Bordeaux construido en los sesenta y que estaba notablemente deteriorado. La pareja de arquitectos se negó a tirar abajo el edificio, como algunos otros estudios sugerían. La novedad es que el premio suele otorgarse a otro tipo de arquitectura, más asociada con apuestas de diseño de alto vuelo y grandes inversiones y no con la austeridad y el acceso democrático a la vivienda.

  • Me pareció muy buena esta iniciativa , Cartografías de la memoria , que organiza el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) donde se propone un recorrido audioguiado de las inmediaciones del ex centro clandestino de detención para contar la historia del terrorismo de Estado desde el territorio.

  • Ante la llegada de la segunda ola y posibles nuevos cierres de actividades, el CELS alerta por el inminente final del DNU que congela los precios de los alquileres la semana que viene y propone una serie de acciones en el corto y el mediano plazo.

La semana pasada se cumplieron 150 años de la Comuna de París , uno de los hechos históricos más importantes en cuanto a organización del movimiento obrero. El modelo de ciudad implantado por Haussmann de alguna manera se relaciona con lo que te conté hoy del modelo de la dictadura argentina y la expulsión de elementos no deseados por los sectores dominantes. Al respecto, me gustó este hilo con algunos datos sobre cómo era la París de la época en términos urbanos y algunos cambios en cuanto a cómo gestionar los recursos en el territorio que trajo el fugaz gobierno obrero.

TRAMA URBANA Fernando Bercovich Vivienda, movilidad y espacio público: datos, ideas e información para pensar nuestra vida en la ciudades. Cenital

En la Argentina, las personas jóvenes de entre 18 y 29 años son más de 8 millones. Integran uno de los grupos poblacionales más vulnerables y desprotegidos y han sido especialmente damnificadas por los estragos de la pandemia de la covid-19, aquí y en el mundo entero.

De las y los jóvenes se espera mucho. Y si bien tengo algunos pocos años más, mi espíritu, mi fuerza y mi pasión están con ellos y ellas y me incluyo en las juventudes. Somos la esperanza del futuro y por eso se nos exige tanto, a nivel individual y generacional. Nosotros queremos tomar la posta, sabiendo que somos protagonistas del presente; pero, también, somos a quienes todo nos cuesta siempre un poco más a pesar del esfuerzo y las ganas.

El desempleo juvenil duplica al del total poblacional; un 60 por ciento de quienes consiguen trabajo lo realiza en condiciones de informalidad, es decir, con salarios menores, jornadas extendidas y sin protección social; y la pobreza alcanza a uno de cada dos jóvenes, quienes viven en hogares con ingresos que no llegan a cubrir la canasta básica de productos y servicios.

Las brechas de género también se agudizan entre las juventudes –por lo que hablamos siempre de brechas de género, pero además etarias–. Las mujeres jóvenes enfrentan los mayores niveles de desempleo y precarización laboral, ganan menos que los varones y son las que dedican más tiempo a las tareas domésticas y de cuidado, lo que naturalmente afecta a sus trayectorias educativas, laborales y personales.

A pesar de los escollos, las frustraciones, los miedos y las incertidumbres, las pibas y los pibes seguimos apostando por mejorar la situación de cada cual y de todos, desde distintos espacios de referencia, con las diversas experiencias, sueños y deseos. Estamos en ebullición, tenemos ideas y mucha energía para hacer realidad los cambios que nuestra sociedad pide a gritos. Necesitamos ser escuchados, que nuestros aportes sean tenidos en cuenta y, así, poder intervenir de manera concreta en lugares de participación y decisión.

Con este espíritu, durante el año pasado nos reunimos con jóvenes y organizaciones sociales, civiles, sindicales, políticas, empresariales y académicas de todo el país, escuchamos sus demandas, sus puntos de vista sobre cada problemática y opiniones respecto de cómo abordarlas, lo hicimos bien federal. En conjunto, enriquecimos y actualizamos el contenido del proyecto de Ley Nacional de Juventudes que habíamos presentado en 2019 y que en febrero perdía estado parlamentario, sin haber tenido tratamiento legislativo. Abrimos un espacio de contención y articulación con las juventudes, promoviendo su participación real en el ámbito legislativo. Y para profundizar ese sentido federal del proyecto, realizamos encuentros con las juventudes de distintas provincias que también nos acercaron sus experiencias.

Nos encontramos con un consenso unánime respecto de la necesidad de sancionar esta ley para garantizar los derechos de las personas jóvenes y los deberes del estado que den respuestas a sus necesidades y problemáticas específicas. Porque es fundamental que las políticas públicas para las juventudes sean transversales a todas las áreas del estado, integrales, inclusivas y federales y para eso es imprescindible establecer una estructura institucional que perdure más allá de los cambios de gobiernos y que además cuente con un presupuesto propio.

Por estos motivos, hace algunos días volvimos a presentar este proyecto ampliado, consensuado y actualizado, y lo hicimos con el acompañamiento de veintisiete colegas que representan a veinte provincias.

Estamos convencidos de que es hora de que la Argentina salde esta deuda histórica con las juventudes. Es el momento de sancionar nuestra Ley Nacional, Federal e Integral de Juventudes.

María Eugenia Catalfamo es Senadora Nacional del FdT por San Luis y escribió para Página 12

La tasa de desocupación fue de 11,1% en el cuarto trimestre del año, por lo que representa a 1,4 millones de argentinos. El indicador registró un descenso de apenas 0,1 puntos porcentuales (p.p) frente al tercer trimestre del 2020, prácticamente sin cambios en el número de personas que buscan empleo activamente. Sin embargo, el desempleo se incrementó 2,1% frente al cuarto trimestre de 2019, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). 


 

El informe destacó que se observa una tasa de 11,9% para las mujeres y de 10,2% para los varones en la desocupación. El mayor incremento de la tasa de desempleo se registró entre las mujeres de 14 a 29 años de edad, quienes exhibieron un aumento de 26%, seguidas por el grupo de hombres de 14 a 29 años, para quienes la desocupación bajó a 19%.

En cuanto al tiempo de búsqueda de empleo, el Indec remarcó que el 53,8% de las personas desocupadas lleva 6 meses o más de búsqueda, mientras que el 23,8% lleva de 1 a 3 meses y el 14,0%, de 3 a 6 meses. A su vez, los desocupados con tiempo de búsqueda de 6 a 12 meses representaron 27,1% del total, el valor máximo de la serie y el doble que en igual trimestre de 2019.

Tasa de actividad y de empleo

Por otro lado, el informe destacó que las tasas de actividad y empleo aumentaron respecto del trimestre anterior, al igual que la subocupación y la ocupación demandante de empleo.

La tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó en el cuarto trimestre del año el 45,0%. Aunque se mantuvo 2,2 puntos porcentuales (p.p.) por debajo de igual trimestre de 2019, la TA exhibió una suba de 2,7 p.p. frente al trimestre anterior, debido fundamentalmente al incremento en la cantidad de personas ocupadas. ”, explicó el Indec.  Igualmente, a pesar de este incremento en el nivel de actividad, el empleo continuó mostrando una caída de 2,9 p.p. interanual.  

En proporción, la recuperación de la población ocupada respecto del trimestre anterior fue mayor para las personas asalariadas sin descuento jubilatorio, que representaron al 32,7% de los asalariados (un incremento de 3,9 p.p. Con respecto al trimestre anterior)”, afirmó. También destacó el crecimiento de la participación de los trabajadores por cuenta propia, que llegaron en este trimestre al 26,4% (1,4 p.p. por encima del trimestre anterior), nivel superior al 22,7% que tenían en igual trimestre del año anterior. “El aumento en la cantidad de asalariados sin descuento jubilatorio y trabajadores por cuenta propia, al igual que en el tercer trimestre, explicó casi la totalidad de la suba en la tasa de empleo en la comparación frente al trimestre anterior”, agregó.

De acuerdo con la rama de actividad de la ocupación principal, el Indec observó un incremento de la participación de la Construcción y la Industria, que subieron 1,5 p.p. y 1,4 p.p. respectivamente respecto del trimestre anterior. Ambas también avanzaron con relación al cuarto trimestre de 2019 (1,1 p.p. y 2,3 p.p., respectivamente). En cambio, las ramas de Hoteles y Restaurantes y la de Servicio doméstico siguieron por debajo de igual trimestre de 2019 (-1,3 p.p. en ambos casos). 

Se observó que en este trimestre continuó el aumento de las personas subocupadas (aquellas que trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestas a trabajar más horas). “Su participación en el total de los ocupados pasó de 15,2% en el tercer trimestre a 17% en el cuarto, y se ubicó por encima del 14,3% registrado en igual trimestre del año anterior. Por su parte, el aumento en la subocupación demandante de empleo alcanzó al 11,5% de la población ocupada frente a 9,2% en el tercer trimestre y 10,4% en igual trimestre de 2019”, puntualizó el trabajo.

Por último, se destacó que el número de personas que trabajó desde su vivienda alcanzó al 20,2% y continuó en similares niveles que los dos trimestres anteriores, reflejando un aumento de 14,4 p.p. respecto del mismo período de 2019.

https://eleconomista.com.ar/2021-03-tasa-de-desocupacion-en-2020/

En su informe mensual respecto de la Actividad Bancaria, el BCRA publico respecto de los datos de enero del corriente año, “Desde niveles relativamente elevados en comparación con los últimos 15 años, la liquidez amplia del conjunto de entidades se redujo levemente en enero. El ratio amplio de liquidez ( Considera disponibilidades, integración de efectivo mínimo e instrumentos del BCRA, en moneda nacional y extranjera.)se ubicó en 64,7% de los depósitos totales (59,4% para el segmento en pesos y 86,5% para las partidas en moneda extranjera), 0,3 p.p. menos con respecto a fines del año anterior (-0,7 p.p. y +1,5 p.p. para las partidas en moneda local y en moneda extranjera, respectivamente) (ver Gráfico 14).Dentro del segmento en pesos, en el mes se redujo la participación delos pases netos con el BCRA, y aumentó la relevancia del saldo en cuenta corriente que las entidades tienen en esta Institución. En los últimos 12 meses a enero,el indicador amplio de liquidez aumentó 2,5p.p. de los depósitos, con un comporta-miento disímil por moneda: incremento de 19,1 p.p. i.a. en el segmento en moneda extranjera y reducción de 1,1 p.p. i.a. en el segmento en pesos.

A nivel agregado, en el inicio del año el sistema financiero local continuó superando holgadamente los estándares internacionales en materia de liquidez. El Ratio de Cobertura de Liquidez (LCR, con información a enero 2021) y el Ratio de Fondeo Neto Estable (NSFR, con datos a septiembre de 2020)—(El LCR considera la liquidez disponible para hacer frente a una potencial salida de fondos ante un eventual escenario de estrés en el corto plazo. Ver Texto Ordenado —TO—“Ratio de Cobertura de Liquidez”. El NSFR tiene en cuenta la disponibilidad de fondeo estable de las entidades, en línea con los plazos de los negocios al que se aplica. Ver TO “Ratio de Fondeo Neto Estable”) se ubicaron en niveles que prácticamente duplican a los mínimos exigidos para el grupo de entidades obligadas localmente (Grupo A).

Respecto a los ratios de solvencia de las entidades financieras en su conjunto, en enero au-mentó la integración de capital (RPC) en térmi-nos de los activos ponderados por riesgo (APR)

A excepción de las EFNB, todos los grupos de entidades incrementaron este ratio en el mes, ascendiendo a 24,4% para todo el sistema (+1,2 p.p. mensual). La posición de capital (RPC neta de la exigencia normativa) del sector aumentó 16 p.p. de la exigencia en el mes hasta 192%. En términos interanuales, el capital regulatorio y la posición de capital del sistema Informe sobre Bancos / Enero de 2021|BCRA | 11financiero agregado se expandieron 3,4 p.p. de los APR y 54 p.p. de la exigencia regulatoria respectivamente.

El informe Ejecutivo del BCRA expresa:

En el inicio de 2021 el sistema financiero mantuvo elevadas coberturas de liquidez y solvencia, en un marco en el que la intermediación financiera con el sector privado se redujoen parte por la influencia de factores estacionales. A pesar del desempeño observado enenero, en una comparación interanual (i.a.) se verifican tasas reales de crecimiento de los saldos en moneda nacional de crédito al sector privado y de los depósitos de este sector, revirtiendo los registros de igual mes de 2020 y 2019.

Como es habitual en el primer mes del año el financiamiento al sector privado en moneda nacional se redujo en términos reales, si bien acumuló un aumento de 10,6% i.a. Este desempeño interanual contrasta con lo evidenciado en igual mes de años previos (-17% i.a. y -20,6% i.a. en 2020 y 2019, respectivamente). Este incremento interanual del crédito en pesos se generó en el marco del conjunto de medidas impulsadas por el BCRA y el Poder Ejecutivo Nacional destinadas a atenuar los efectos económicos adversos del escenario de pandemia. En este sentido, por medio de la Línea de Financiamiento para la Inversión Productiva (LFIP) de MiPyMEs las entidades financieras abarcadas generaron desembolsos por $384.566millones hasta el 22de marzo de 2021 (19% a proyectos de inversión), con destino en 94.329empresas.Afin de continuar estimulando el crédito a las MiPyMEs y contribuir con la inversión productiva, la reactivación económica y la creación de empleos, recientemente se prorrogó la vigencia de este instrumento, fijando un nuevo cupo hasta septiembre de 2021 bajo condiciones financieras similares.

El ratio de irregularidad del crédito al sector privado para el sistema financiero agregado continuó descendiendo en el comienzo de 2021hasta ubicarse en 3,8% (-2,2 p.p. i.a.), en un contexto de vigencia de la modificación transitoria sobre los parámetros para clasificar a las personas deudoras y la posibilidad de transferir cuotas impagas al final de la vida del crédito.

Las entidades financieras en su conjunto continuaron preservando holgados niveles de previsionamiento. El saldo de previsiones representó 5,8% del crédito al sector privado en enero, levemente por debajo del mes anterior y 0,5 p.p. superior en una comparación interanual. Las previsiones totales en términos de la cartera irregular se ubicaron en 153,2% en el mes, acumulando una suba de 65,8 p.p. i.a.

También siguiendo el patrón típico de comienzos de año, el saldo de los depósitos en pesos del sector privado se redujo en términos reales. Este desempeño fue explicado por las cuentas a la vista, en tanto que los depósitos a plazo en pesos aumentaron en términos reales en el período, con un destacado dinamismo mensual en el segmento UVA. Dado el desempeño de comienzos de 2021, el saldo real de depósitos del sector privado en pesos se expandió 23,1% i.a., con incrementos tanto en segmento a la vista como a plazo. La dinámica interanual del saldo real de los depósitos en pesos del sector privado también difiere considerablemente respecto de lo evidenciado en el comienzo de los años precedentes (-4,1% i.a. en enero de 2020 y -2,1% i.a. en enero de 2019).

Desde niveles elevados en comparación con los últimos años, la liquidez en sentido amplio del sistema financiero se redujo levemente en enero. El indicador amplio de liquidez totalizó 64,7% de los depósitos totales. Este indicador aumentó 2,5 p.p.i.a.•En el inicio del año aumentaron los ratios de solvencia del sector. La integración de capital (RPC) del agregado de entidades totalizó 24,4% delos activos ponderados por riesgo (APR) en enero, 1,2 p.p. por encima de diciembre pasado y 3,4 p.p. más que en enero de 2020.

En enero el sistema financiero devengó resultados integrales en moneda homogénea levemente positivos, menores que los de cierre del 2020, continuando así con la tendencia de gradual disminución verificadaen los últimos trimestres. Los resultados integrales acumulados en moneda homogénea en los últimos doce meses representaron 1,9% del activo (ROA) y 12,6% del patrimonio neto (ROE)

http://www.bcra.gov.ar/Pdfs/PublicacionesEstadisticas/InfBanc0121.pdf

FMI

El FMI emitió un comunicado ayer sobre el avance en las negociaciones por un nuevo programa para refinanciar la deuda argentina con el organismo:

Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, sostuvo conversaciones esta semana con el ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, y su equipo sobre un plan económico que podría estar respaldado por un nuevo programa del FMI. La Sra. Kozack y el Sr. Cubeddu emitieron la siguiente declaración al final de las reuniones:

Las autoridades argentinas y el equipo del FMI avanzaron en la definición de algunos principios claves que podrían sustentar un programa económico para ayudar a abordar los desafíos de Argentina a corto y mediano plazo. Hubo un entendimiento común respecto a la necesidad de garantizar la sostenibilidad macroeconómica y de salvaguardar la recuperación post-COVID en curso. Hubo acuerdo en que la inflación es un fenómeno multicausal y que reducirla requiere políticas macroeconómicas consistentes y esfuerzos de coordinación para ayudar a anclar las expectativas de inflación.

 

Hubo un reconocimiento compartido de la importancia de políticas para impulsar las exportaciones con agregación de valor y la productividad, lo que respaldaría una mayor acumulación de reservas internacionales, haría que la economía estuviera en mejores condiciones para hacer frente a los shocks externos y apuntalaría una trayectoria de crecimiento más sólida y sostenida por un incremento en la inversión privada. Las autoridades argentinas y equipo del Fondo también coincidieron en que el desarrollo continuo del mercado de capitales nacional sería fundamental para que Argentina financie de manera sostenible las inversiones necesarias y fortalezca su resiliencia macroeconómica.

El equipo del FMI y las autoridades argentinas continuarán trabajando juntos con miras a profundizar los entendimientos en estas áreas claves”.

Departamento de Comunicaciones del FMI

https://www.imf.org/es/News/Articles/2021/03/25/pr2186-argentina-imf-mission-team-statement-on-arg

El propio Guzmán destacó luego que se trata de un cambio radical respecto a la filosofía del programa diseñado por el gobierno anterior, según el cual “la inflación se combatía exclusivamente vía política monetaria contractiva”.

La vida de todas las edades, ya en el campo, ya en las junglas urbanas de cemento, se debaten en esa tensión irresoluble entre el “yo” y sus deseos, aspiraciones y frustraciones respecto de lo individual y la aceptación o no y a “regañadientes” de la necesidad de una comunidad organizada para vivir una vida medianamente digna. En estos tiempos de la peste, sino tomamos conciencia de la necesidad de consensuar transformaciones que produzcan un orden social mas justo y equitativo, las concentraciones y sus consecuentes marginaciones y expulsiones de diversos sentidos, seguirán propiciando escenarios altamente combustibles y violentos y confusiones que ponen en peligro la vida de todos. Nadie se salva solo y cada quién debe hacer su parte.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack


Comentarios

Entradas populares de este blog