Ellas ... Elles ...

 

Hoy no es un lunes más, un día más … La necesidad de conmemorar un Día Internacional de la Mujer nace al final del siglo XIX, después de la Revolución Industrial. Este fue un periodo histórico que transformó la economía y el modo de trabajo desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Sin embargo, uno de los problemas más grandes era que muchas mujeres eran explotadas y ninguna ley las protegía.

El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil, que eran llamadas “garment workers” en inglés, en Nueva York, organizaron una huelga. Ellas peleaban para que hubiera salarios más justos y condiciones laborales más humanas.  Sin embargo, al momento de alzar la voz, los agentes de la policía las detienen.

Dos años más tarde, las manifestantes crearon su primer sindicato para pelear por sus derechos.

51 años después, el 8 de marzo de 1908, 15,000 mujeres vuelven a tomar las calles de Nueva York para exigir un aumento de sueldo, menos horas de trabajo, derecho al voto y  prohibir el trabajo infantil. El eslogan que utilizaron fue “Pan y Rosas”. Ya que, el pan representaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida.

El día 28 de febrero de 1909 se celebró en todo el territorio de Estados Unidos el Día Nacional de la Mujer. La fecha elegida fue el último domingo de febrero.

En Dinamarca se propone un Día Internacional de la Mujer.

En el año de 1910, en Copenhague, se celebró una conferencia internacional entre diferentes naciones del mundo. En este encuentro participaron más de 17 países y acudieron cientos de participantes. Una de las propulsoras fue Clara Zetkin.

En 1911 se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer en varios países de Europa y Estados Unidos. El día elegido fue el 19 de marzo.

Una fecha clave:

Una terrible tragedia ocurrió el 25 de marzo de 1911. Ya que, más de 100 trabajadoras textiles, mujeres inmigrantes en su mayoría de Europa del Este e Italia, perdieron la vida en un incendio en la fábrica de Triangle Shirtwaist en Nueva York.

Un total de 123 trabajadoras y 23 hombres murieron. El número de heridos fue de 70. La víctima de más grande tenía 43 años y la más joven, 14 años. ​Esto impulsó a las mujeres a continuar la lucha.

Los movimientos feministas, durante la Revolución Rusa de 1917, también fueron muy importantes.

Al momento de caer la monarquía en Rusia, un gran número mujeres se encontraban en huelga para exigir mejores condiciones de vida. Por lo que, el gobierno provisional concedió el voto femenino el 23 de febrero de 1917, según el calendario juliano, o el 8 de marzo, acorde al calendario gregoriano.

No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que más países también se unieron y comenzaron a conmemora el Día de la Mujer. En el año de 1975, las Naciones Unidas celebraron por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Hoy en día, la lucha sigue por erradicar la violencia de género y lograr que exista una igualdad entre mujeres y hombres.

Según el Foro Económico Mundial, aún faltan 170 años para cerrar completamente las brechas de género a nivel mundial.

https://www.ngenespanol.com/traveler/la-dolorosa-historia-detras-del-dia-internacional-de-la-mujer/

8M: Cinco años sin nosotrxs en los trabajos y con nosotrxs en las calles

Nos mueve el deseo. El mismo que nos hace parar y decir: si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras. Por eso este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, habrá un nuevo Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis y No Binaries.

Si bien este es el quinto Paro Internacional de Mujeres, en Argentina tenemos un antecedente anterior: el Primer Paro Nacional de Mujeres fue el 19 de octubre de 2016.

 

Para entonces, el movimiento de mujeres y diversidades ya venía accionando en las calles de manera masiva desde 2015, con la primera marcha Ni Una Menos. El 8 octubre de 2016 el femicidio de Lucía Pérez, de 16 años, en Mar del Plata significó otro momento bisagra. Ese mismo fin de semana la policía había reprimido el cierre del Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario, mientras los medios ponían el foco en las paredes pintadas.

Otra vez la consigna en el aire: tenemos que hacer algo. La convocatoria comenzó a circular por Facebook. Desde Rosario la poeta Itatí Schvartzman lanzó a la red social la frase “si mi vida no vale: produzcan sin mí” y llamó a parar el 19 de octubre. Luego se materializó en Buenos Aires en una reunión de más de 50 organizaciones en la sede de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP). A sala llena, se votó allí la realización del Paro de Mujeres contra la violencia machista.

Lo pautado fue parar la actividad en nuestros trabajos y en nuestras casas de 13 a 14 y tomar las calles. En Buenos Aires, se acordó marchar del Obelisco a Plaza de Mayo. Y la manifestación se replicó en las principales ciudades de todas las provincias. Fuimos cientos de miles en todo el país, todas vestidas de negro, parando por nuestros derechos y movilizándonos, poniendo el cuerpo conta la violencia machista.

El 8 de marzo de 2017 el primer Paro Internacional de Mujeres unió a movimientos feministas de todo el mundo. En más de 40 países se realizaron convocatorias, asambleas, marchas y manifestaciones para darle sentido práctico al Día Internacional de la Mujer Trabajadora. No sólo somos mujeres acosadas, golpeadas, violadas y asesinadas. También somos trabajadoras que luchamos por nuestros derechos laborales, económicos y sociales. Por la igualdad.

En Argentina, a pesar de que la despenalización y legalización del aborto es una lucha que data de más de 40 años, en las marchas y manifestaciones del movimientos de mujeres y LGBTT, no estuvo masificada hasta hace muy poco. El color verde que simboliza la lucha por la legalización del aborto se veía sobre todo en la columna de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y en alguna que otra mochila. A partir del Ni Una Menos de 2015 y con mayor fuerza en 2018, el año en que por primera vez se debatió en el Congreso Nacional un proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, las marchas y las calles se tiñeron de verde.

Es histórico y emocionante el Paro Internacional de este año para el movimiento de mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries de Argentina: por primera vez, un 8M con aborto legal.

Este año, aunque las consignas sean diversas, de acuerdo a las distintas provincias, se acordó un nuevo paro de actividades y distintas acciones en todo el país. Desde la primera edición de la huelga en 2017 en cada sindicato y lugar de trabajo las mujeres y diversidades dan la discusión y han establecido distintas formas de adhesión, que van desde unas horas del día a la jornada completa. El llamado es también a parar en las casas y en las tareas de cuidado, que las mujeres hacen tres veces más que los varones. Entre otras demandas, a nivel federal, se para por igualdad en las condiciones laborales y económicas, cupo laboral travesti trans, reconocimiento de las trabajadoras sexuales, reforma judicial feminista, basta de femicidios y travesticidios, aplicacion de la IVE en todas las provincias, liberación de las presas por abortar y contra el racismo y colonialismo.

Compartimos algunas de las convocatorias en todo el país

Buenos Aires

Concentración a las 17 horas en Congreso, con barbijos, alcohol en gel y distancia. Se leerá un pliego de demandas. Los ejes principales de la convocatoria son: reforma judicial feminista, basta de precarización, basta de femicidios, implementación de la IVE en todas las provincias, basta de racismo y colonialismo, ley de cupo laboral travesti trans.

Catamarca

Habrá una intervención pública frente al Departamento de Policía, comisaría primera. Se pintarán siluetas y adentro las frases que tienen que escuchar las víctimas por parte de la policía cuando van a denunciar.

La convocatoria es a las 17 horas en la Plaza 25 de Mayo para hacer los carteles y organizar la intervención.

A las 18 horas comienza la marcha hacia el destacamento.

Principales consignas: creación del Fuero Judicial específico de violencia de género , que está previsto en la reforma judicial y nunca se puso en funcionamiento. Creación del Consejo Autónomo de Mujeres. Aplicación efectiva de la Ley Micaela. Elevación a juicio de las causas de abuso eclesiástico. Juicio oral y público por el femicidio de Brenda Micaela. Implementación y aplicación efectiva de la Ley de IVE. Elección y revocabilidad de los jueces y fiscales. Sumario a los policías denunciados por violencia de género. Basta de femicidios.

Chaco

En Resistencia, marchan a las 17 horas, desde Vélez Sársfield y 9 de Julio.

Córdoba

Marchan a las 17 horas desde la Plaza Colón hasta la ex Plaza Vélez Sarsfield de la ciudad de Córdoba.

La consigna es “Paramos contra la Justicia patriarcal y porque nuestro trabajo es esencial”.

Desde Alerta Feminista (un espacio que integra Ni Una Menos y desde donde convoca) se invita a realizar intervenciones antes, durante y posterior a la marcha del 8M. Antes, van a instalar un altar en las escalinatas de Tribunales formado con flores de papel crepé de colores, estructura de madera y fotos de las víctimas de femicidios de este año. A continuación marcharán con vestuario de jueces, con la consigna #ReformaJudicialFeminista y al finalizar la marcha las juezas se transformarán en brujas.

Corrientes

Concentración en la Plaza Vera a las 8 de la mañana. Se marcha hacia la Casa de Gobierno y la Legislatura.

Consignas: Por una reforma judicial feminista. Por más promotoras territoriales con reconocimiento institucional y económico. Para que se haga efectiva la ordenanza municipal de emergencia en violencia de género.

Entre Ríos

En Paraná, movilizarán a partir de las 18 horas a Plaza de Mayo, convocadas por la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans y la Multisectorial de Mujeres Entrerrianas.

En Concepción del Uruguay a partir de las 19.30 horas en Plaza Ramírez donde convocan diversas organizaciones como Socorristas en Red, Brujas Insurrectas, Las Violetas, Uvaé, ATE, Mala Junta, Juventud Guevarista, Plenario de Trabajadoras, Mujeres por un Feminismo Popular, Fundación Micaela García y también se sumarán de la colectiva Mujeres Autoconvocadas de Basavilbaso.

En Gualeguaychú la jornada comenzará con una vigilia el domingo a partir de las 19 en la calle interna entre el Museo de la Memoria y el Museo Ferroviario. Para el lunes, se marchará a partir de las 18 horas por avenida Parque hasta calle España donde tendrá lugar el acto central.

La Colectiva de la Plaza de la ciudad de Colón marchará a partir de las 18 horas desde Plaza Washington hacia la Plaza San Martín.

Mujeres autoconvocadas de Rosario del Tala se concentraron a partir de las 18 horas en Plaza Libertad, donde habrá debates e intervenciones.


 Jujuy

Concentran a las 17 horas en la Plaza Belgrano.

La consigna es “Si nuestras vidas no importan, produzcan sin nosotras”. Presupuesto para la emergencia ya. Basta de femicidios.

La Pampa

Concentran a las 17 horas en la plaza San Martín de la ciudad de Santa Rosa, para dar lectura a los documentos y luego marchar hacia Casa de Gobierno y por las calles principales de la ciudad. La movida se replica en las plazas de pueblos y ciudades de la provincia bajo la consigna “Paren de Matarnos”.

Mendoza

Marcha desde las 18 horas desde el nudo vial de la Ciudad de Mendoza. Pasarán por los tres Poderes (Ejecutivo, Judicial, Legislativo). Cerrarán en la Plaza Independencia, donde leerán el documento y habrá un cierre artístico.

La consigna es “Si nuestras vidas no valen, produzcan y reproduzcan sin nosotras. el estado es responsables.

Misiones

En Posadas, concentran a las 15 horas en la plazoleta del Mástil y marchan hacia la Plaza 9 de Julio. Con barbijo, distanciamiento social y alcohol.

Consignas: Por las que ya no están y por el cumplimiento efectivo de la Ley de IVE.

Neuquén

La convocatoria a parar y marchar es a las 18 en el Monumento a San Martín y terminará con un acto de cierre en la zona de los Arcos del Parque Central. Piden marchar con barbijo y cuidados.

Salta

Convocan al paro y movilización desde las 18 en el mástil de la Plaza 9 de Julio. La marcha pasará por la legislatura, la central de policías y el juzgado federal, para finalizar en la Plaza 9 de Julio con un micrófono abierto. Desde las 16, habrá Feria TransFeminista.La consigna de este año es: “Marchamos por la absolución de Yolanda y contra los femicidios y transfemicidios. El Estado es responsable”.

San Juan

Marcha y movilización.

Consignas: perspectiva de género en la Justicia, presupuesto efectivo para la ley 26.485, cumplimiento de la ESI en todas las escuelas y niveles.

Santa Fe

En Santa Fe llaman a tomar las calles con una caravana por el Paro Internacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans y No Binaries. Arranca a las 17 en Canal 13, frente a la costanera, y termina en la plaza 25 de Mayo “para hacer oír nuestros reclamos con la lectura del Documento de NUM Santa Fe y la presentación de artistas feministas”.

Rosario

Los gremios reunidos en la Intersindical de Mujeres y la Asamblea Feminista de Mujeres Rosario hicieron asambleas virtuales y sugieren que se desobligue a las trabajadoras, desde las 16, para que puedan concentrar a las 17 en la plaza San Martín. La marcha será hacia el Monumento a la Bandera, donde se leerá una proclama, habrá ferias y actividades culturales.

Tierra del Fuego

En Río Grande, el domingo 7 a las 22, convocan a una vigilia en la Comisaría de la Familia y Minoridad. Habrá una olla popular (llevar cubiertos y tupper) Micrófono abierto e intervenciones artísticas.

El lunes 8, a las 16.30, concentran en la Torre de agua, frente a la Plaza Almirante Brown. Desde allí marcharán por distintas calles, pasando por comisarías, iglesias y otros puntos de la ciudad. Volverán al lugar de concentración, donde leerán un documento y habrá diferentes intervenciones artísticas.

Tucumán

La concentración será a las 18 en la plaza Independencia. Desde ahí, marcharán hacia Palacio de Tribunales (Plaza Yrigoyen) con medidas de distancia y cuidado. “Durante la pandemia, las desigualdades hacia nosotras y nosotres se profundizaron. Saldremos a las calles como cada #8M por la erradicación definitiva de los femicidios, la explotación laboral, la violencia sexual y por la implementación efectiva de nuestro derecho conquistado: el aborto legal seguro y gratuito”, dijeron desde la organización del Paro en Tucumán.

http://cosecharoja.org/8m-cinco-anos-sin-nosotrxs-en-los-trabajos-y-con-nosotrxs-en-las-calles/

El Consejo de la Magistratura de la Nación tratará hoy en un plenario extraordinario por el Día Internacional de la Mujer, dos propuestas que apuntan a dar señales a la sociedad de un compromiso en la prevención de los femicidios, en momentos en que crece la indignación social frente a la inacción de la justicia para prevenirlos. Se votará la creación de un Registro Público de magistrados y magistradas denunciados por mal desempeño en la actuación de casos de violencia de género, y la realización de una auditoría en los juzgados --nacionales y federales-- para monitorear las respuestas que se brindaron a las denuncias que involucran hechos de violencia de género y si jueces y funcionarixs que tratan esos casos han hecho la capacitación prevista en la Ley Micaela y otros cursos relativos a la incorporación de la perspectiva de género en sus labores. El tratamiento de las dos iniciativas se da tres semanas después de manifestaciones frente a los tribunales en todo el país contra “la justicia patriarcal” luego del femicidio anunciado de la adolescente Ursula Bahillo, y en el marco de un nuevo Paro Internacional Feminista, convocado este 8M con un llamado de una amplia articulación de organizaciones de mujeres y disidencias, sindicales –todas las centrales obreras--, políticas y sociales, a concentrar a las 17 frente al Congreso, para reclamar “contra las violencias machistas” y por “una reforma judicial feminista”, “paridad en la Justicia”, y “aplicación efectiva de la Ley Micaela en el Poder Judicial”, entre otras demandas.

El plenario extraordinario está convocado para las 11.30 y se podrá seguir por el canal de youtube del Consejo de la Magistratura. La creación del Registro Público de denuncias contra jueces y juezas llega con dictamen con apoyo unánime de las comisiones de Reglamento, que encabeza la diputada del Frente de Todos Vanesa Siley, y de Disciplina y Acusación, presidida por el juez Ricardo Recondo. “Teníamos algunas resistencias pero le dio mucha fuerza para que podiéramos avanzar con este proyecto el reclamo que surgió a partir del femicidio de Ursula Bahillo”, contó la diputada. El dictamen se votó el último miércoles. Una de las principales convocatorias del jueves 17 de febrero, tres días después del asesinato de la adolescente a manos de su ex novio Matías Bautista Martínez, un ex policía con carpeta psiquiátrica y denuncias anteriores de parte de otras ex parejas, fue frente al Palacio de Tribunales.

Queremos que los poderes judiciales de las provincias también tengan un registro similar”, señaló Siley


El dictamen incluye además un artículo por el cual se autoriza al presidente del cuerpo, Diego Molea, a suscribir convenios con los consejos de la Magistratura de cada jurisdicción provincial y los órganos correspondientes con potestad disciplinaria para avanzar en ese sentido.

Todavía queda mucho para hacer en la Justicia porque hay resabios de machismo, porque hay resabios de Justicia patriarcal. Tenemos una tarea enorme por delante en la cuestión de género. Van a encontrar en mí un trabajador permanente para continuar en este camino que venimos recorriendo aunque sin dudas queda mucha tarea por hacer", dijo Molea. El presidente del Consejo de la Magistratura es el impulsor de la resolución que propone realizar una amplia auditoria para ver qué respuestas han recibido en los tribunales de la justicia nacional las denuncias que involucran situaciones de violencia de género.

Junto con la creación del “Registro Público de denuncias presentadas contra magistrados y magistradas por situaciones vinculadas a violencia de género” en el área del Plenario del Consejo de la Magistratura, se votará cómo anexo un protocolo que establece cómo se cargarán los datos. El proyecto de resolución dice que el mismo plenario deberá definir “en un plazo de 30 días corridos desde su creación” la forma en que se hará operativa la publicidad del Registro.

En el Registro se incluirán los nombres de las y los magistrados denunciados por:

* Vulneración y/o afectación de derechos por actos discriminatorios. Por ejemplo, cuando una víctima es sometida a preguntas sexistas o se la investiga a ella en lugar de al agresor.

* Inobservancia manifiesta de la normativa nacional e internacional en materia de género en el dictado de actos procesales.

* Obstaculización mediante retardo o impedimento en el acceso a la justicia.

Es una de las medidas más concretas que se promueve desde el Consejo de la Magistratura con respecto a la perspectiva de género en la Justicia”, consideró Siley. “Es un avance en transparencia y en publicidad de los actos que involucran a funcionarios públicos. El anonimato atenta contra la condición de rendición de cuentas a la sociedad”, agregó en diálogo con este diario.

La creación del Registro responde a uno de los compromisos asumidos por el Estado argentino en un acuerdo de solución amistosa firmado con una sobreviviente de un intento de femicidio, Olga del Rosario Díaz, en el marco de una denuncia presentada por la Defensoría General de la Nación ante el Comité que monitorea la aplicación de la Convención Internacional para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por su sigla en inglés). El acta acuerdo se firmó el 23 de octubre de 2019 y en agosto se aprobó mediante el decreto del Poder Ejecutivo de la Nación N° 679/2020.

Olga fue atacada por su ex pareja el 24 de marzo de 2017, y aunque había hecho una denuncia poco antes por violencia de género, --al igual que Ursula Bahillo, en el partido bonaerense de Rojas, y Guadalupe Curual, la joven asesinada en Villa La Angostura--, al momento de la agresión que casi le cuesta la vida no contaba con ninguna medida de protección. La mujer se salvó de milagro. Estuvo 45 días en terapia intensiva y tuvo varios meses de rehabilitación.

Una auditoría sobre las causas de violencia de género

La propuesta de Molea, que se votará hoy, apunta a que en el plan de auditoría que implemente el Consejo de la Magistratura se recabe información desde 2018 hasta la actualidad sobre las causas vinculadas a la violencia de género. Además, se quiere saber si magistradxs y funcionarixs que tratan estos casos han realizado la capacitación prevista en la Ley Micaela y cursos relativos a la incorporación de la perspectiva de género en sus tareas. Molea propone que se respondan múltiples preguntas sobre el tratamiento que recibieron las denunciantes y qué medidas se implementaron desde la justicia. Entre otra información, propone que se conozca la cantidad de expedientes que se abrieron en los últimos tres años, cuántos están en curso, el estado procesal, el fuero en el que tramitan, los juzgados intervinientes, los delitos investigados, por dónde ingresaron (Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema, comisarías, juzgados de turno); si se brinda información a las víctimas sobre sus derechos y los servicios asistenciales disponibles; si se realiza una certificación de la existencia de causas penales que involucren al mismo imputado o a la misma víctima; si esa certificación incluye los expedientes que hubieran concluido; si se requieren medidas urgentes, en qué tiempo se dictaron; cómo se cursan las notificaciones al agresor; si se controla su cumplimiento y de qué modo. En relación al testimonio de la víctima: ¿Qué recaudos se adoptan? ¿En qué lugar físico se toman las audiencias? ¿Cuántas veces han declarado las víctimas en los expedientes?, entre otras preguntas.

El techo de cristal

En 2019, el Consejo de la Magistratura aprobó una serie de reformas en los concursos para promover la incorporación de mujeres como juezas y camaristas y la perspectiva de género en la Justicia. Sin embargo, la exigencia de que quienes se presenten a concursos tengan capacitación de ese tipo recién entrará en vigencia en octubre de 2022 porque el mismo cuerpo aprobó una cláusula transitoria que postergó por 36 meses la entrada de ese requisito.

Una investigación que se presenta este lunes, sobre los concursos para ocupar cargos en la Defensoría General de la Nación, revela que ocho de cada diez ternas enviadas incluyeron mujeres, pero éstas solo fueron designadas el 33 por ciento de las veces. Las mujeres fueron nombradas en más oportunidades en el fuero ordinario (42%), especialmente en las defensorías de menores e incapaces. Por el contrario, tienen más dificultades para acceder a puestos federales (30% de mujeres designadas) o de la DGN (27% de designaciones). El estudio fue realizado por la Comisión de Temáticas de Género de la DGN, que encabeza Raquel Asencio.

Queda en evidencia que las reformas en los reglamentos de los concursos no han logrado romper con el techo de cristal que enfrentan las mujeres en la Justicia ni con el piso pegajoso (se quedan con los cargos de menor jerarquía). El Mapa de Género de la Justicia Argentina muestra que todavía son minoría en los cargos máximos. Mientras que ellas son mayoría en el funcionariado, tienen la mitad de probabilidades de ser nombradas magistradas con respecto a sus pares varones, de acuerdo a los datos que publicó este fin de semana la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El documento releva la distribución entre varones y mujeres de la totalidad de los cargos del sistema de justicia de nuestro país en 2020 y su evolución durante los últimos 10 años. Se anunció que para las próximas ediciones se incorporará como categoría a medir las disidencias sexo-genéricas.

Al igual que en todos los años anteriores, se observa que si bien en 2020 el sistema de justicia estuvo conformado mayoritariamente por mujeres (56 por ciento), su participación disminuye en las posiciones superiores: las mujeres ocupan solo el 31 por ciento de los cargos máximos y el 44 por ciento de quienes accedieron a un puesto de magistratura, procurador/a, fiscal o defensor/a. Esta última proporción aumentó apenas 5 puntos porcentuales en los últimos 10 años: pasó de 39 por ciento en 2011 a 44 por ciento en 2020, sin alcanzar aún la paridad de género. Por el contrario, para 2020 las mujeres fueron mayoría en el funcionariado y en el personal administrativo (61 % y 60 %, respectivamente).

Estos porcentajes dan cuenta de que el “techo de cristal” aparece para las mujeres cuando concursan para acceder a la magistratura, y más aún, para acceder al nivel máximo de autoridad. Aunque no es un requisito ser funcionario/a del Poder Judicial para acceder a los últimos rangos, a modo de ejercicio, se observa que, dentro del Poder Judicial, los funcionarios varones tuvieron el doble de probabilidades de ser magistrados/as, procuradores/as, fiscales o defensores/as, y 3,5 veces más de ser autoridades máximas, que sus pares mujeres en el sistema de justicia argentino en 2020, señala el relevamiento.

La tendencia descripta es más pronunciada aún en la Justicia Nacional y Federal, donde la proporción de mujeres camaristas en 2020 alcanzaba solo un 25 por ciento, lo que significa que, por cada mujer camarista, hubo tres varones con ese cargo. A su vez, el porcentaje de magistradas fue de 30 por ciento, la misma proporción desde hace 10 años.

Al analizar la distribución de las mujeres por fuero y materia, se observa que la segregación no es solo vertical, sino también horizontal: los varones tienden a concentrarse en los fueros penal, penal económico y en la Cámara Nacional Electoral, es decir, las materias con mayor poder político y vinculadas con lo público, mientras que las mujeres tienen mayor presencia a nivel de la magistratura en las temáticas más vinculadas con el cuidado (seguridad social, trabajo y derecho civil).

En los Poderes Judiciales provinciales, se repiten el esquema: en total, las mujeres representan el 58 por ciento, en la base de la pirámide el 64 por ciento, en los cargos de magistratura 44 por ciento y en los de máxima autoridad, 34 por ciento. En una década, la participación de mujeres a nivel de la magistratura, pasó de 39 % en 2011 a 44 % en 2020.

¿Qué pasa en los consejos de la Magistratura provinciales y de la Nación? En 2020 tuvieron 206 consejeros y consejeras, de los cuales 73 (35 %) fueron mujeres y 133 (65 %) varones.

https://www.pagina12.com.ar/328087-el-consejo-de-la-magistratura-se-reune-para-iniciar-la-revis

Hoy los varones hacemos solidario silencio ...

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

 




Comentarios

Entradas populares de este blog