Poco cambia. Casi todo igual

 


Coronavirus al día

Se registraron 27 muertos y 73.319 contagios en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 117.492 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 6.310.844 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este domingo el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 1.901 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 38,3% en el país y del 39,1% en el Área Metropolitana Buenos Aires.

(Telam)

Se espera que los casos de Ómicrón "empiecen a bajar más rápido"

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó este domingo que la Argentina tiene un "aumento exponencial y explosivo en los casos" de coronavirus, pero señaló que Ómicron es una variante "diferente a las anteriores dado que tiene un período de incubación más corto", por lo que se espera "que empiecen a bajar más rápido" los contagios.

"Hay un
cambio de paradigma porque estamos frente a otra epidemia, por otro virus, por una variante que es bastante diferente a las anteriores. Es un desafío comunicar estos cambios tan dinámicos y tan grandes", agregó.

La funcionaria indicó que el Ministerio de Salud está "revisando la evidencia" y que se resolvió "
disminuir el aislamiento porque es seguro; quien está vacunado tiene menos posibilidades de enfermarse y transmite el virus por menos tiempo".

"Como esta variante
tiene un período de incubación más corto, la posibilidad de disminuir el aislamiento de las personas vacunadas es muy seguro", expresó Vizzotti en diálogo con C5N y Radio 10.

(Telam)

En EEUU

EE.UU. reabre centros de vacunación por variante Ómicron

De acuerdo a las autoridades sanitarias de EE.UU. el 95 por ciento de los nuevos casos de Covid-19 corresponden a la variante Ómicron.

Ante el repunte de la pandemia  en Estados Unidos a causa de la variante Ómicron, varias ciudades del país han optado por reabrir los centros de vacunación para hacer frente a la nueva ola del coronavirus.

Según la Universidad Johns Hopkins, EE.UU. promedio en la última semana 700.000 casos diarios de coronavirus.

En medio del repunte de casos de coronavirus a causa de la presencia de la variante Ómicron, Estados Unidos superó el domingo los 60 millones de contagios de la Covid-19.

De acuerdo al balance de la Universidad Johns Hopkins, la cifra total de contagios en EE.UU. subió 60.062.077, mientras que la cifra de fallecidos ascendió a 837.504.

Con estas cifras EE.UU. se mantiene como la nación más afectada por la pandemia, con el mayor número de casos y muertes en el mundo, lo que representa alrededor del 20 por ciento del total mundial de casos y más del 15 por ciento de las muertes globales.

En Inglaterra

Reino Unido notifica más de 140.000 nuevos contagios de Covid-19

Hasta este 8 de enero, un total de 35.499.486 dosis de refuerzo se habían aplicado en el país europeo.

Autoridades sanitarias del Reino Unido notificaron este domingo 141.472 nuevos contagios a la Covid-19, cifra con la cual esa nación superó los 14.4 millones de positivos a la enfermedad causada por el virus del Sars-Cov-2.

Ese total de nuevas infecciones totaliza 1.217.097 contagios en la última semana, estadística que representa un alza del 6.6 por ciento en dicho lapso de tiempo, entiéndase 75.793 casos por encima de lo evidenciado en los siete días previos.

Añaden desde el ente sanitario que 97 personas fallecieron por causa del virus, para totalizar 150.154 decesos desde inicios de la pandemia; de ellos 1.295 en los últimos siete días, para un incremento de 306 y un 30.9 por ciento de la letalidad respecto a la semana precedente.

Chipre detecta la Deltacron, nueva variante de la Covid-19

De acuerdo a la Universidad de Chipre, por el momento se han detectado 25 casos con la variante Deltacron.

El director del Laboratorio de Biotecnología y Virología Molecular de la Universidad de Chipre, Leondios Kostrikis, confirmó este sábado la aparición de la Deltacron, una nueva variante de la Covid-19 que combina la variante Delta con la Ómicron.

"Actualmente hay co-infecciones de Ómicron y Delta (...) Hemos hallado una variante que es una combinación de ambas", explicó Kostrikis, quien además informó de 25 casos en el país con la Deltacron.

De acuerdo al científico en Chipre, la nueva variante de la Covid-19 pone enriesgo la vida de los contagiados, pues éstos requieren de una hospitalización urgente, "veremos en el futuro si esta variante es más patológica o contagiosa o si se impondrá", acotó.

España ultima un sistema para vigilar la covid como la gripe común

La relación de los humanos con el coronavirus está en continuo cambio. Los protocolos cada vez son más laxos y las restricciones también, a medida que más personas han tenido contacto con él y que las vacunas han protegido a la mayoría de la población de padecer una enfermedad grave. El siguiente paso será comenzar a tratar la covid de una forma más similar a lo que se hace con la gripe: sin contar cada caso, sin hacer pruebas ante el menor síntoma. Observarla como una enfermedad respiratoria más. Las autoridades sanitarias españolas llevan meses trabajando en esta transición y ultiman un plan para abandonar paulatinamente la vigilancia universal de la covid y pasar a una que se denomina “centinela”.

Es la que se lleva años utilizando para la gripe. En lugar de reportar cada caso de covid que se detecta en el país, algo insostenible a largo plazo, se escogerá un grupo de médicos de primaria o centros de salud, combinados con hospitales, de manera estratégica, para que funcionen como testigo. Se trata de crear una muestra estadísticamente significativa y repartida en puntos clave, como se hace con las encuestas, que permite calcular cómo se expande la enfermedad, la más leve y la más grave, pero no ya mediante el conteo exhaustivo, sino con extrapolaciones.

Es una estrategia que se lleva preparando desde el verano de 2020. Pero la planificación entra ahora en su fase final. Los responsables del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES); los de la Ponencia de Alertas, donde están representados técnicos de todas las comunidades autónomas; y los del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) tienen esta semana previstas varias reuniones para debatir este cambio de filosofía: cuándo y cómo se va a implementar; no tiene fecha, pero no se prevé antes del final de esta sexta ola.

Ahora, dada la enorme transmisibilidad de la covid, resulta un desafío muy grande cumplir estrictamente con los protocolos de vigilancia universal, se está haciendo imposible”, explica Amparo Larrauri, responsable del grupo de vigilancia de gripe y otros virus respiratorios del CNE. De hecho, los protocolos ya se han empezado a relajar y ya no se exigen pruebas a los contactos directos de los positivos si no presentan síntomas, por ejemplo.

Ante esta nueva realidad, estamos trabajando en la transición desde la vigilancia universal a una centinela de infección respiratoria aguda leve en primaria y grave en hospitales. Pero no se puede cambiar de la noche a la mañana. Tenemos compromisos internacionales [de notificación de todos los casos] y hay que consolidar los sistemas centinela”, asegura Larrauri.

Buena parte del trabajo ya está hecho. Hay cinco comunidades que ya han empezado en modo piloto la vigilancia con este sistema en primaria, y nueve en hospitales. “Se deben elegir los puntos centinela notificadores de determinada forma para que sean representativos de la población del territorio vigilado, de forma que siguiendo la experiencia que ya tenemos en la vigilancia de la gripe, podremos saber la evolución epidemiológica y las características de circulación de determinados virus con una muestra de lo que está sucediendo. Con sistemas de vigilancia ya consolidados, probablemente conseguiríamos tener información precisa y de mayor calidad y se podría evitar lo que está pasando”, se refiere Larrauri al colapso de la Atención Primaria y la dificultad de notificación de casos que ha producido la sexta ola pandémica en España.

Lo que cambiará será el sistema de vigilancia, no el tratamiento a la enfermedad, que irá variando en cada momento en función de otros patrones. En su trabajo clínico, los médicos tendrán que seguir atendiendo a los pacientes con los protocolos y tratamientos que rijan según vayan estando disponibles y en función de la gravedad de los enfermos.

La pandemia no ha terminado. La sexta ola todavía no ha alcanzado su pico y en su avance amenaza con volver a poner a los hospitales en apuros: aunque las vacunas y las mutaciones del virus lo hacen más leve y el riesgo individual de cada persona ha bajado mucho, en términos poblacionales tantos casos se traducen en grandes cifras absolutas de pacientes ingresados. El viernes había 14.426, más que en el pico de la cuarta y la quinta ola; de ellos, 2.056 estaban en cuidados intensivos, más que en la quinta (2.031), y acercándose paulatinamente a la cifra de la cuarta (2.356), cuando todavía quedaban muchas personas en las UCI de la ola anterior.

Tratar a la covid como una enfermedad más

El debate cuando pase la ola de la ómicron será, más allá de la vigilancia, si transitar para tratar a la covid como una enfermedad más, convivir de una forma cada vez más natural con el virus, más allá de la vigilancia, y siempre alerta ante nuevas variantes que puedan dar giros de guion.

Adolfo García-Sastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, cree poco probable que las mutaciones del SARS-CoV-2 vayan a empeorar la situación. Más bien al contrario. “La ómicron parece más adaptada a replicarse en la parte respiratoria alta, en detrimento del pulmón, que es lo que da lugar a la enfermedad grave. Y dada la gran transmisibilidad, hay mayor proporción de personas con inmunidad natural o reforzada, en el caso de los vacunados”, asegura.

Cuba supera el 86% de su población vacunada contra la Covid-19

El Ministerio de Salud Mública (Minsap) de Cuba destacó este domingo que 9.719.547 personas en el país han completado su esquema de vacunación, lo cual constituye el 86.9 por ciento de la población, estimada en 11.300.000 habitantes aproximadamente.

La autoridad sanitaria detalla que en la isla se han suministrado hasta este 7 de enero un total de 31.344.582 dosis de los fármacos desarrollados y producidos en la nación, como son la Soberana 02, la Soberana Plus y la Abdala.

De ese volumen total, pormenoriza el ente sanitario que 10.482.819 ciudadanos se han inoculado al menos en una oportunidad con alguno de estos inmunógenos, cifra que contempla a los convalecientes de la enfermedad, a quienes se les inocula con una dosis de Soberana Plus.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba, informó en un hilo en Tweeter, que se confirmaron 2 723 nuevos casos de COVID19, para un acumulado de 977 410. 8 495 casos activos 8 457 evolución clínica estable 4 pacientes en estado crítico 34 pacientes en estado grave 8 328 fallecidos 960 530 pacientes recuperados 2 evacuados


Las claves según los expertos para el año que se abre

Pablo Esteban, Periodista, docente e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes, escribe en Página 12

Hace unos días, Argentina quebró la barrera de los 100 mil contagios reportados en una sola jornada y el crecimiento de la curva es vertiginoso, adjetivo –en este caso– más preciso que espectacular. Si el 1° de diciembre, el país reportaba 1.881 nuevas infecciones, el viernes pasado llegó a 110.553. En el presente, gracias a las vacunas, el coronavirus genera menos hospitalizaciones y muertes. De cualquier manera, el peso sobre el sistema sanitario se hace notar; quizás no tanto a partir de un crecimiento agobiante de la ocupación de las camas de terapia intensiva, sino a través de la presión en los centros de testeo. Para paliar esta situación, tras la autorización de Anmat, ya asoman los test hogareños y se modificaron los protocolos de aislamiento de los contactos estrechos.

En dialogó con Ernesto Resnik –biólogo molecular y biotecnólogo– y con Rodrigo Quiroga –doctor en Ciencias Químicas y bioinformático del Conicet–, dos de los científicos locales que más se concentraron desde inicios de 2020 en comprender el rumbo de esta situación de excepción y que, en esta ocasión, ofrecen su mirada prospectiva para adelantar los escenarios que podrían dibujarse en el futuro.

Subida explosiva

En todo el mundo, la subida estrepitosa de casos se debe a que estamos lidiando con dos variantes muy contagiosas. El virus se está encontrando con un montón de gente inmunizada, que implica una gran ventaja porque no la pasamos tan mal como antes y, por otro lado, representa un gran problema: la asintomaticidad. Muchísimas personas tienen coronavirus y no están sintiendo nada”, expresa Resnik. 

Con esta realidad, entonces, ¿en qué momento la curva podría iniciar el descenso? “La bajada se producirá cuando todo el mundo susceptible de contagio ya se haya infectado; así como también, estará motorizada por los cuidados que definitivamente llegan cuando el panorama se pone más difícil”, advierte. Cuando esto suceda, el Sars CoV-2 no tendrá las mismas chances de continuar replicándose. Por estos días, la franja que más preocupa a las autoridades sanitarias es la de los niños, niñas y adolescentes: en Argentina, el 60 por ciento de los pequeños que tienen entre tres y once años no completó el esquema de dos dosis. Vale destacar, en paralelo, que este fenómeno no se corresponde con las acciones realizadas por el Gobierno, uno de los primeros que –anticipándose a los hechos– asumió la importancia de la inmunización pediátrica. 

Uno de los ejemplos en los que hoy pone el foco el mundo es Sudáfrica. “Creo que había que ser cuidadosos para extrapolar el ejemplo sudafricano porque es una nación con una estructura etaria y una inmunidad muy diferente a la nuestra, pero ya estamos comenzando a ver una curva similar en Londres, que es más parecida a Argentina en varios sentidos. Según las estimaciones que realizamos, para frenar a esta variante se requeriría algo así como el 60 o el 70 por ciento de inmunidad colectiva y no estamos demasiado lejos de ese valor”, apunta Quiroga. Luego, continúa con su razonamiento: “Dos vacunas nos protegen alrededor del 45 por ciento; dos dosis más infección en los últimos tres meses o tercera dosis implicarían una protección de aproximadamente 75 por ciento; y la infección con Ómicron más vacuna, del 85 por ciento o más”.

Según Quiroga, con que se contagie un 20 o un 30 por ciento de la población, las infecciones podrían iniciar su descenso y, a la velocidad con la que se están produciendo los contagios, dependiendo de la actividad social, entre mediados y fines de enero podrían comenzar a descender los casos a nivel nacional. En Córdoba capital se podría observar el comienzo de disminución en los próximos tres o cuatro días incluso. Luego iniciaría su propia baja CABA y el resto.

Nueva pandemia, nuevas herramientas

Insisto en que estamos en una nueva pandemia y debemos encararla de otro modo. Quizás el énfasis no esté tanto, afortunadamente, en las terapias intensivas sino que debemos preocuparnos, más bien, por el sistema de testeo. Una de las claves estará en la distribución gratuita de los tests rápidos”, subraya Resnik. En este sentido, la semana pasada, Anmat autorizó la importación de los tests hogareños elaborados por cuatro laboratorios (Abbott, Roche, Vyam Group y Wiener) que serán comercializados en farmacias. Se prevé que los autotest estén a la venta en los próximos 15 días.

Además de la descongestión del sistema de testeo, el biólogo molecular argentino que vive en Estados Unidos alude a reforzar un aspecto consabido: los barbijos. “Para mí, lo central se relaciona con la posibilidad de que el Estado provea de barbijos de calidad. Hay que empezar a promover el uso de elementos de protección más adecuados. Se trata de apostar a todo lo que aprendimos y salió bien”. Y agrega: “La inmunidad de las vacunas nos ha salvado. Ómicron no le escapa a las defensas que se generan. Nos infectamos mucho, pero la capacidad para destruir al virus una vez dentro del organismo es notable y ello se traduce en bajas hospitalizaciones y muertes”.

El énfasis también debe estar colocado, desde la perspectiva de los especialistas, en apresurar el diseño de vacunas actualizadas, es decir, que incorporen las modificaciones que propiciaron las variantes. Los proyectos de plataformas vacunales argentinas podrían ser decisivas durante el 2022. La experiencia es alentadora: si las primeras vacunas se demoraron tan solo nueve meses en ser diseñadas, cuanto más rápido se elaborarán las próximas. En el mediano plazo será medular, en efecto, lograr una mayor flexibilidad regulatoria mediante la cual las compañías accedan a compartir las fórmulas y, por otro lado, los estados planteen menos exigencias burocráticas.

Fase endémica: meseta baja y perpetua

Se suele comentar que el próximo paso será pasar de una pandemia a una endemia. Más allá de estacionarse en la definición conceptual de ambos términos, lo que el fenómeno busca indicar es la transición hacia un horizonte en que el coronavirus se vuelva “más manejable”. Al respecto, Resnik ensaya: “El virus no se va a ir. Ya hemos comprendido que va a estar para siempre. La ventana de oportunidad para eliminarlo se terminó. La buena noticia es que se podrá manejar casi como un resfrío; y si se desmaneja tenemos las herramientas para combatirlo. Esperamos una meseta muy baja y perpetua, como la gripe”.

Quiroga imagina un descenso a partir de este mes y luego un repunte cuando bajen las temperaturas. “Los casos de Ómicron van a descender a cero, pero el asunto es que seguiremos teniendo circulación de Delta. De hecho, es más probable que se extinga Ómicron que Delta. Lo cierto es que habrá cocirculación de variantes en los próximos meses, y los casos volverán a repuntar hacia el invierno, entre marzo y junio”. Que el virus sea manejable, no obstante, no equivale a que se maneje “fácil”; será cuestión de estar atentos a la aparición de nuevas sorpresas. “Como el virus nunca baja a cero, hay que estar atentos a los eventos súper contagiantes, como en unos meses será la apertura de las escuelas. Mis hijos volvieron esta semana en Estados Unidos y ya sé que traerán el virus a casa inevitablemente”, dice Resnik.

Con la inequidad mundial que existe en relación al acceso a las vacunas, la circulación viral, si bien atenuada, seguirá su rumbo y las nuevas variantes –con diversas características– podrían emerger para volver a complicar las cosas. Reino Unido, de hecho, hace meses que reporta 150 nuevos fallecimientos por día. Habrá que ver si el mundo está dispuesto a tolerar una “nueva normalidad” de estas características.

La estepa en llamas: revolución de colores de Kazajistán

Pepe Escobar , periodista brasilero especializado en temas de Oriente medio y autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007) y Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge. Su último libro es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009). Es también corresponsal para el diario Asia Times y analista político para the Real News. Escribe en Pressenza

Kazajistán se sumió en el caos prácticamente de la noche a la mañana. En principio, producto a la duplicación del precio del gas licuado, que alcanzó el equivalente de 20 rublos (rusos) por litro.

Esta fue la chispa de las protestas a nivel nacional, desde la nueva capital Nur-Sultán, antes era Astana, hasta el centro comercial de Almaty y los puertos del Mar Caspio de Aktau y Atyrau.
El gobierno central se vio obligado a reducir el precio del gas al equivalente a 8 rublos el litro. Sin embargo, este hecho sólo provocó la siguiente etapa de protestas, que exigieron precios más bajos de los alimentos, el fin de la campaña de vacunación, una edad de jubilación más temprana para las madres con muchos hijos y, por último, pero no menos importante, un cambio de régimen, con el lema: Shal, ket! («Abajo el viejo»).

El «viejo» no es otro que el líder, Nursultan Nazarbayev, de 81 años, quien a pesar dejar la presidencia después de 29 años en el poder, para todos los propósitos prácticos sigue siendo la eminencia gris a cargo del Consejo de Seguridad, un ente responsable de la política interior y exterior.
La perspectiva de otra revolución de color inevitablemente viene a la mente: tal vez será Turquesa-Amarillo, es decir con los colores de la bandera nacional de Kazajistán. Sin embargo justo en el momento justo, algunos observadores han publicado las notas de la embajada estadounidense, que ya estaban «advirtiendo» a Washington sobre protestas masivas el pasado 16 de diciembre de 2021.
¿Maidan en Almaty? Si . Pero, mucho, mucho más complicado
Para el mundo, es difícil entender por qué una gran potencia exportadora de energía como Kazajistán necesita aumentar los precios del gas para su propia población.
La razón es simple: un neoliberalismo desenfrenado y las “travesuras” del libre mercado. Desde 2019, el gas licuado se comercializa electrónicamente en Kazajistán. Por lo tanto, mantener los precios, una costumbre de décadas, pronto se volvió imposible, ya que los productores, reclamaron que se, “enfrentaron a vender su producto por debajo del costo en la medida que el consumo se disparaba”.
Todos en Kazajistán esperaban un aumento de precios. Toda su población usa gas licuado, especialmente en autos convertidos. Y todo el mundo en Kazajistán tiene un coche, tal como lo comprobé con pesar durante mi última visita a Almaty, a finales de 2019, cuando intenté en vano encontrar un taxi para ir al centro.
Es bastante revelador que las protestas comenzaron en la ciudad de Zhanaozen, golpeando el centro de petróleo y del gas de Mangystau. Y también es notorio que la protesta se dirigió inmediatamente a Almaty, el verdadero centro de negocios de la nación, y no una capital que está aislada en medio de las estepas.
Al principio, el presidente Kassym-Jomart Tokayev parecía atrapado. Prometió el regreso de los precios anteriores, instaló un estado de emergencia, tanto en Almaty como en Mangystau, mientras aceptaba la renuncia del gobierno actual y nombraba al viceprimer ministro, Alikhan Smailov, como primer ministro interino hasta la formación de un nuevo gabinete.
Sin embargo, eso no contuvo los disturbios. En rápida sucesión, asaltaron la Alcaldía de Almat, aparecieron manifestantes disparando contra el Ejército, destruyendo un monumento de Nazarbayev y tomando posesión de su antigua residencia en Almat. Y, mientras la empresa de telecomunicaciones (Kazakhtelecom) desconectaba Internet miembros de la Guardia Nacional, con vehículos blindados, se unieron a los manifestantes en Aktau.
Almaty, sumida en un caos total, fue virtualmente tomada por los manifestantes, incluido su aeropuerto internacional, que el miércoles por la mañana estaba bajo la seguridad nacional y por la noche se había convertido en territorio ocupado.
Mientras tanto, el espacio aéreo kazajo tuvo que lidiar con un atasco de aviones privados que partían hacia Moscú y Europa Occidental. A pesar que Nur-Sultan no pidió oficialmente ayuda rusa, una «delegación especial» pronto partió a Moscú. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, enfatizó con cautela, «estamos convencidos de que nuestros amigos kazajos pueden resolver de forma independiente sus problemas internos», y agregó: «es importante que nadie interfiera desde el exterior».
¿Cómo pudo todo descarrilar tan rápido?
Hasta ahora, el juego de la sucesión en Kazajistán se había visto como un éxito en el norte de Eurasia. Los jefes locales, los oligarcas y las élites compradoras mantuvieron sus feudos y sus fuentes de ingresos. Y, sin embargo, extraoficialmente, me dijeron en Nur-Sultan, a fines de 2019, que había problemas graves por delante cuando algunos clanes regionales querían enfrentar al “viejo” Nazarbayev y el sistema que él estableció.

Tokayev emitió un llamado «a no sucumbir a provocaciones internas y externas» –lo cual tiene sentido– asegurando que el gobierno «no caerá». Bueno, ya estaba cayendo, incluso después de una reunión de emergencia que abordó la maraña de problemas socioeconómicos, con la promesa que se cumplirían todas las «demandas legítimas» de los manifestantes.

Esto no se desarrolló como un escenario clásico de cambio de régimen, al menos inicialmente. La configuración de un estado de caos fluido, fue para las frágiles instituciones de poder kazajas un fenómeno incapaces de comprender. En Kazajistán no existe una oposición política competente: no hay intercambio político. La sociedad civil no tiene canales para expresarse.

Así que sí: hay un alboroto, para citar el rhythm’n blues estadounidense. Y todo el mundo es perdedor. Lo que todavía no está del todo claro es qué clanes están provocando las protestas y cuál es su agenda en caso que tengan una oportunidad de ganar el poder. Después de todo, ninguna protesta “espontánea” puede surgir simultáneamente, de la noche a la mañana, en toda esta vasta nación asiática.

Kazajistán fue la última república que abandonó la URSS, hace más de tres décadas. Bajo Nazarbayev, se involucró inmediatamente en una política exterior autodenominada de “múltiples vectores”. Ahora, se estaba posicionando hábilmente como un principal mediador diplomático, desde las discusiones sobre el programa nuclear iraní en 2013 hasta la guerra en Siria. El objetivo: consolidarse como el puente por excelencia entre Europa y Asia.

Las Nuevas Rutas de la Seda impulsadas por China (o BRI), fueron lanzadas oficialmente por Xi Jinping en la Universidad de Nazarbayev en septiembre de 2013. Eso encajó rápidamente con el concepto kazajo de integración económica euroasiática, un programa elaborado a partir del proyecto del gobierno de Nazarbayev, Nurly Zhol (“ Bright Path ”), diseñado para impulsar la economía después de la crisis financiera de 2008-9.

En septiembre de 2015, en Beijing, Nazarbayev alineó a Nurly Zhol con el BRI, impulsando de facto a Kazajistán al corazón del nuevo orden de integración euroasiático. Desde el punto de vista geoestratégico, la nación sin litoral más grande del planeta se convirtió en el principal territorio de interacción de China y Rusia, el BRI y la Unión Económica de Eurasia (EAEU).

Una táctica de distracción

Para Rusia, Kazajistán es incluso más estratégico que para China. El país es parte del tratado de Seguridad Recíproca (CSTO) desde 2003. Es un miembro clave de la EAEU. Ambas naciones tienen lazos técnico-militares y llevan a cabo una cooperación espacial estratégica en Baikonur. El ruso tiene estatus de idioma oficial, es hablado por el 51% de los ciudadanos de la república. Al menos 3,5 millones de rusos viven en Kazajistán.

Sin embargo, todavía es temprano para especular sobre una posible “revolución” teñida con colores. incluso si eso sucediera, Moscú nunca perderá su considerable influencia política.
Por tanto, el problema inmediato es asegurar la estabilidad de Kazajistán. Las protestas deberían terminar, seguramente habrá muchas concesiones económicas. El caos desestabilizador permanente no puede tolerarse y Moscú lo sabe de memoria. Otro Maidan está fuera de cuestión.
La ecuación de Bielorrusia ha demostrado cómo una mano fuerte puede obrar milagros. Aún así, los acuerdos de la OTSC no cubren la asistencia en caso de crisis políticas internas, y Tokayev al principio no parecía inclinado a hacer tal solicitud.
Hasta que lo hizo. Pidió a la CSTO que interviniera para restablecer el orden. Habrá un toque de queda impuesto por militares. Y Nur-Sultan puede incluso confiscar los activos de empresas estadounidenses y británicas que patrocinan las protestas.
Así lo explicó Nikol Pashinyan, actual presidente del Consejo de Seguridad Colectiva de la OTSC y Primer Ministro de Armenia: “Tokayev invocó una «amenaza a la seguridad nacional» y a la «soberanía» de Kazajistán causada, entre otras cosas, por interferencias externas». Entonces, la OTSC “decidió enviar fuerzas de paz” para normalizar la situación, “por un tiempo limitado”.
Los sospechosos habituales de desestabilización son bien conocidos. Es posible que no tengan el alcance, la influencia política y la cantidad necesaria de caballos de Troya para mantener a Kazajistán en llamas por tiempo indefinido.

Al menos estos caballos de Troya están siendo muy explícitos. Quieren un cambio de régimen; un gobierno provisional de ciudadanos «respetables»; y, qué más, «el fin de todas las alianzas con Rusia».
Y luego todo se reduce a una ridícula farsa, ya la UE comienza a pedir a las autoridades kazajas que «respeten el derecho a las protestas pacíficas». Dicho de otro modo piden que el gobierno kazajo permita la anarquía total, el robo, el saqueo, cientos de vehículos destruidos, ataques con rifles de asalto, destrucción de cajeros automáticos o del Duty Free en el aeropuerto de Almaty.

Según analistas rusos está probado que “Internet está lleno de carteles y memorandos realizados con anterioridad para estimular a los rebeldes” y que “las autoridades no están actuando contra el desorden, como lo hizo Lukashenko en Bielorrusia."

Hasta ahora, los lemas parecen tener su origen en muchas fuentes, algunas exigen un “camino occidental” y otras reivindican la poligamia y la ley Sharia: “Todavía no hay un objetivo único. El resultado vendrá más tarde. Suele ser el mismo. La eliminación de la soberanía, la gestión externa y, finalmente, la formación de un partido político anti-ruso ”.

Estos dos últimos días Putin, Lukashenko y Tokayev pasaron mucho tiempo hablando por teléfono, por iniciativa de Lukashenko. Los líderes de la CSTO están en estrecho contacto. Ya se ha elaborado un plan maestro, se trata de una «operación antiterrorista». El general Gerasimov lo supervisará personalmente.
Ahora, esto es lo que escuché de dos fuentes de inteligencia diferentes y de alto rango.

La primera fuente fue explícita: toda la aventura kazaja está siendo patrocinada por el MI6 para crear un nuevo Maidan justo antes de las conversaciones entre Rusia, Estados Unidos y la OTAN en Ginebra y Bruselas la próxima semana. Tratan de evitar cualquier tipo de acuerdo. Significativamente, los «rebeldes» mantuvieron su coordinación nacional incluso después de que se desconectó Internet.
La segunda fuente tiene matices: los sospechosos habituales están tratando de obligar a Rusia a retroceder frente al “Occidente colectivo” creando una gran distracción en su frente oriental, es parte de una estrategia de caos a lo largo de las fronteras de Rusia. Esta puede ser una táctica de distracción, pero la inteligencia militar rusa está observando. Y por el bien de los sospechosos habituales, es mejor que esto no se interprete como una provocación de guerra.

Kazajistán vuelve a la normalidad

tras neutralizar los focos de terrorismo

La situación en Kazajistán retorna a la normalidad tras la eliminación de los focos de amenaza terrorista, aseguró el Comité de Seguridad Nacional tras los violentos disturbios que sacudieron el país desde el pasado 2 de enero.

Al 10 de enero de 2022 la situación se normalizó y está bajo control (...) los focos de la amenaza terrorista fueron neutralizados", señaló el organismo en un comunicado.

Una protesta que exigía la reducción de los precios del combustible derivó en violentos disturbios y saqueos que se ha cobrado numerosos muertos y heridos. Grupos de elementos radicalizados tomaron edificios públicos, canales de televisión, aeropuertos y otros establecimientos.

Según el Ministerio del Interior, 17 agentes de seguridad murieron como consecuencias de los actos de violencia.

 
 

Se usaron tecnologías de Maidán durante las protestas en Kazajistán, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante la cumbre extraordinaria de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).

Según el mandatario ruso, las protestas que surgieron en Kazajistán no tienen nada que ver con los precios del combustible.
Putin aseguró que los últimos acontecimientos en Kazajistán incumben a todos los países de la OTSC.

"En esta reunión abordamos la situación en Kazajistán y las medidas para normalizarla, un tema muy serio que nos preocupa a todos. Esto atañe a todos nosotros", dijo el presidente.

Además, Putin catalogó los violentos disturbios en Kazajistán como un "acto de agresión".

"Como recalcó [el presidente kazajo] Kasim-Yomart Tokaev (...) de hecho fue un ataque a Kazajistán, fue un acto de agresión, y estoy completamente de acuerdo con esa definición", subrayó.

Las fuerzas de la OTSC permanecerán en Kazajistán, remarcó el líder ruso, el tiempo necesario.

El primer contingente de paz de la OTSC llegó a Kazajistán el 6 de enero después de que ese país invocara el artículo 4 de seguridad colectiva para hacer frente a los que llamó "ataques terroristas".

Por su parte, el presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokaev, afirmó que Kazajistán acaba de vivir un intento de golpe de Estado y la crisis más grave de su historia desde que se independizó.

"Durante varios días de enero, Kazajistán ha vivido una crisis de gran envergadura, la más grave de los 30 años de su independencia", señaló Tokaev.

El mandatario afirmó que los violentos acontecimientos en Kazajistán "siguen un mismo designio destructivo que se ha estado urdiendo durante mucho tiempo", y que les precedieron reiterados intentos de provocar desórdenes y poner a prueba la estabilidad del Estado.

Reunion cumbre

Con el telón de fondo y los humos de la violencia aún latentes en Kazajistán, Las negociaciones entre EE.UU. y Rusia sobre las garantías de seguridad han empezado este lunes en la ciudad suiza de Ginebra.

La delegación rusa está encabezada por el viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, y el viceministro de Defensa, Alexánder Fomín. La parte estadounidense está presidida por la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman. De momento no se ha establecido ningún plazo para la reunión.

El evento forma parte de un plan de negociaciones tripartitas entre las dos potencias. Además, se ha programado un diálogo entre Rusia y la OTAN en Bruselas y conversaciones en el marco de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), en Viena.

El domingo 9 de enero tuvo lugar en Ginebra una ronda preliminar de conversaciones. Entonces, Riabkov caracterizó el diálogo con Sherman como "increíble" pero "difícil". "Creo que mañana no vamos a malgastar el tiempo", subrayó el diplomático.

El pasado 17 de diciembre Moscú publicó dos propuestas de acuerdos que quiere alcanzar con EE.UU. y la OTAN. En los documentos figuran, entre otros puntos clave, las garantías mutuas de seguridad en Europa, así como la no expansión de la alianza hacia el este, incluida la adhesión de los exmiembros de la URSS.

En opinión de Carmen Parejo Rendón, directora de la revista La Comuna, las posiciones de EE.UU. se ven afectadas por las crisis internas en Occidente y el mundo multipolar. "Estamos viendo […] un cambio de modelo hacia un multilaterialismo", subrayó la experta.

ARSAT recibe financiación para nuevo proyecto IoT

En el camino de reafirmar la articulación entre las distintas áreas dependientes del Estado, en ARSAT han recibido a una delegación de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento que fue encabezada por su titular María Apólito. En el encuentro otorgaron el certificado de aprobación del proyecto “Desarrollo de servicio de Internet de las Cosas para el seguimiento de activos basado en redes satelitales y celulares”.

Para que dicha iniciativa se lleve a cabo, la empresa de telecomunicaciones del Estado Nacional recibirá un desembolso de más de $12.800.000. Esto se enmarca dentro del “Programa Potenciar Economía del Conocimiento – convocatoria Industria Satelital y Aeroespacial”, lanzado por dicha Subsecretaría con los objetivos de desarrollar productos y servicios claves en la cadena productiva y con especial foco en la sustitución de las importaciones.

También se busca contribuir en la utilización de nuevas tecnologías en la Industria y promover el trabajo conjunto y colaborativo con el objetivo de alcanzar proyectos de alto valor agregado basados en la economía del conocimiento.

El anfitrión de la reunión que se llevó a cabo en la Estación Terrena de Benavídez fue el vicepresidente de ARSAT Guillermo Rus y el gerente de servicios espaciales, Martín Fabris. Allí también intercambiaron sobre distintas experiencias de trabajo y actividades que están realizando ambas partes.

Este programa impulsado por la Subsecretaría nos permitirá diseñar y fabricar en el país un dispositivo para el seguimiento de activos, el cual ampliará la oferta de servicios de la empresa y el agregado de valor de la infraestructura desplegada en el Espacio”, expresó Rus.

El programa es de gran relevancia para potenciar las capacidades de la industria espacial nacional, por lo que estamos muy contentos de haber sido seleccionados”, agregó el directivo.

Por su parte, Apólito expresó que “es importante que ARSAT oriente acciones referentes a proyectos pertenecientes al ecosistema de conectividad satelital”.

Desde ARSAT avanzarán en el desarrollo del prototipo de dispositivo y le presentarán a la Subsecretaría de forma periódica una actualización del estado de situación del mismo, para que puedan revisarlo e interiorizarse de los progresos realizados.

De esta forma, desde ARSAT siguen promoviendo nuevos proyectos para que continúe siendo una empresa con importantes innovaciones tecnológicas, con el objetivo de brindar soluciones de telecomunicaciones a los ciudadanos de la República Argentina.

Ola de Calor

Servicio Meteorológico Nacional: Empieza la ola de calor: dónde se sentirá primero, cuándo será el pico y cómo prepararse

Este lunes empiza una semana de temperaturas extremas en buena parte del país. El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer las temperaturas máximas y mínimas y el pronóstico día por día en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una importante ola de calor se instalará esta semana en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores, con temperaturas que rozarán los 40 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El calor extremo se mantendrá durante toda la semana próxima, con valores superiores a 35°C, también en gran parte del país.

Las temperaturas comenzarán a ascender lentamente a partir del fin de semana, primero en las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza, La Pampa, oeste de Buenos Aires, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, el este de Salta y de Jujuy, Santiago del Estero, Chaco y Formosa. Luego, hacia comienzos de la próxima semana, las altas temperaturas irán expandiéndose hacia el este, afectando a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes y Misiones.

Temperaturas máximas y mínimas

Toda la región registrará condiciones muy calurosas a lo largo de la próxima semana, con temperaturas máximas que se ubicarán entre los 35 y los 42°C, y que pueden superarse en algunas localidades.

Las temperaturas mínimas estarán entre los 25 y 30°C, e incluso es posible que sean aún superiores a los 30°C. Esta situación estará acompañada por escasez de lluvias -sólo con algunas tormentas aisladas- lo cual intensificará las condiciones de sequía que ya existen en algunas regiones, y el consiguiente riesgo de incendios.

Calor extremo: medidas de prevención

Las altas temperaturas ponen en riesgo la salud de las personas, especialmente de los mayores de 60 años, los bebés y niños. Pueden provocar un golpe de calor, caracterizado por fuerte dolor de cabeza, pérdida de la conciencia, aumento extremo de la temperatura corporal, mareo y sequedad en la piel

Para evitar complicaciones, el Servicio Meteorológico Nacional considera muy importante seguir las siguientes recomendaciones:

  • Aumentar el consumo de líquidos para mantener una hidratación adecuada

  • No exponerse al sol en exceso ni en horas centrales del día

  • Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas

  • Evitar comidas muy abundantes

  • Ingerir verduras y frutas en vez de comidas abundantes

  • Reducir la actividad física

  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros

  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados

Si igual se produce sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, es necesario:

  • Solicitar de inmediato asistencia médica.

  • Trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo.

  • Intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca.

El uso de los aires acondicionados

El aumento de temperaturas impacta en el consumos energético por lo que es importante, para minimizar las afectaciones al servicio, hacer un uso responsable de la energía eléctrica.

  • Mantener las puertas y ventanas cerradas si la refrigeración está encendida.

  • No refrigerar ambientes que no se utilicen y apagar el equipo cuando se abandona la habitación por un tiempo prolongado.

  • Limpiar los filtros al menos cada 6 meses.

  • Programar el equipo a una temperatura de 24° C.

  • Antes de decidir por la compra de algún equipo de aire acondicionado, considerar la tecnología Inverter.

Cómo será la semana en CABA

Para este domingo se prevé cielo despejado a algo nublado, vientos del noreste rotando al norte y luego al este, y temperaturas que irán de los 22 a los 31 grados.

El lunes empezarán a trepar las temperaturas con algo nublado, vientos del norte cambiando al este y marcas térmicas que estarán entre los 23 y los 35 grados.

Para el martes se anuncia uno de los días más calurosos de la semana: cielo algo nublado y vientos del norte rotando al noreste, con una temperatura mínima de 24 grados y una máxima de 38.

El miércoles seguirán las altas temperaturas, pero bajará algo el asedio, en referencia al día anterior, ya que se prevé cielo algo nublado, vientos del este cambiando al noreste y los termómetros se ubicarán entre los 24 y los 34 grados.

Ya el jueves vuelve a aumentar el calor, según explicó el SMN, con cielo algo a parcialmente nublado, vientos del norte y marcas térmicas que oscilarán entre los 25 y los 38 grados.

En tanto, el viernes será el día más complicado, ya que los termómetros quedarán a tiro de superar los 40 grados: se anuncia cielo parcialmente nublado, vientos del noroeste y temperaturas que irán de los 26 a los 39 grados.

El sábado bajará un poco la intensidad y se podrá respirar aliviado, porque las marcas térmicas bajarán abruptamente y pasarán a ubicarse entre los 22 y los 28 grados, 11 grados menos que el día anterior. El cielo estará parcialmente nublado y los vientos provendrán del este.

Reclamo popular a 4 señorías

Mempo Giardinelli, Periodista, docente y escritor. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Poitiers, Francia. Escribe en Página 12

En las actuales circunstancias, parece posible considerar que un "golpe blando" se habría perfeccionado y fortalecido en el país a partir de que, de hecho, se observan esfuerzos en tal sentido desde el Poder Judicial y sin dudas desde la oposición. Sin anuencia del Poder Ejecutivo, claro está, que parece brillar más por inacciones que por decisiones, y con el Congreso Nacional objetivamente neutralizado.

En este contexto la situación política y social es gravísima. Y esto es ya fácil de apreciar: hoy cualquiera puede ver el drama alimentario, y también educativo y moral, de más de la mitad de la población, esparcida en 23 provincias en cierto modo autonomizadas pero hasta por ahí nomás, ya que la dependencia del Ejecutivo Nacional es tan maciza y cotidiana como dañina para el federalismo que proclama la Constitución Nacional.


 

En el contexto desalentador y de retrocesos incluso morales que vive nuestra república –por el así llamado "acuerdo" con el FMI y la obvia decisión gubernamental de ceder a las exigencias del inmoral organismo supermundial en toda la línea– es previsible que estas decisiones llevarán al pueblo argentino a pagar absurdamente una estafa (que llaman "deuda") por tres o cuatro generaciones como mínimo. Y llevarán también a la profundización de la entrega de nuestra soberanía y la correlativa destrucción de casi todas las riquezas naturales de esta tierra otrora bendita.

En ese marco cree esta columna que debe encuadrarse la valiente y muy necesaria exhortación del Juez nacional Juan María Ramos Padilla, quien la última  semana hizo público su reclamo de renuncia de los cuatro ciudadanos que hoy conforman la Corte Suprema de Justicia. Y presentación que mereció una gran difusión en muy diversos ámbitos de la vida nacional, y por la que ya se está organizando una gran marcha a la Plaza de Tribunales porteña, con seguros correlatos ante sedes judiciales en todas las provincias.

El reclamo de la inmediata renuncia de los cuatro "cortesanos", como se los llama popular y peyorativamente, es considerada de toda necesidad y urgencia por numerosos sectores políticos, económicos, sindicales, sociales e incluso empresariales, y es compartida por millones de compatriotas en todo el territorio nacional. Así lo impone la defensa de la institucionalidad de la República porque, en palabras del mencionado Juez Ramos Padilla, "sin Justicia nadie puede resolver los conflictos internos, y así aparece en riesgo la Paz Social".

Según la Constitución Nacional, el Poder Judicial es esencial para la vida en democracia, pero también es ya un hecho inocultable que desde hace muchos años, y de manera sistemática, en la República Argentina la impartición de Justicia en forma pacífica, sostenida y ecuánime está absoluta y generalizadamente cuestionada en el seno del pueblo argentino. Sobran pruebas al respecto y el símbolo de la No-Justicia en esta república es la Sra. Milagro Sala.

Lo cierto es que es visible y obvio que cualquier ciudadano o ciudadana se siente bajo amenaza y desprotección dada la práctica sectaria, clasista, escandalosamente demorada, sospechada de corrupciones sistemáticas y caprichosamente adecuada a los intereses de las clases oligárquicas y los empresariados más poderosos. De ahí que sea visto ya como insostenible el desproporcionado poder que hoy acumulan los cuatro jueces de la actual Corte Suprema de Justicia, prácticamente liberados de controles republicanos, absolutamente desprestigiados, sobrados de sospechas de corrupción y de impudicias decididamente antidemocráticas.

Muchos sectores consideran también que es urgente restablecer el imperio de una Justicia que sea confiable para la ciudadanía, es decir una Justicia capaz de prácticas y sentencias institucionales que coloquen al Poder Judicial de la Nación en favor de la resolución ponderada, justa, ecuánime y pacificante de todos los problemas de nuestra sociedad, en todos los fueros y circunscripciones y siempre estrictamente apegados a Derecho.

Desde esta concepción republicana y democrática, y en salvaguarda en primer lugar de la paz social y la democracia misma, decenas de organizaciones sociales y políticas han salido a reclamar en estos días la renuncia inmediata e incondicional de los actuales 4 (cuatro) conjueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que es la cabeza del Poder Judicial, los ciudadanos Horacio Daniel Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Luis Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, a la vez que convocan a una marcha masiva frente al Palacio de Tribunales el próximo lunes 1º de Febrero por la tarde.

En similar sentido y en un documento dado a conocer ayer domingo por El Manifiesto Argentino convocando a esa Marcha, el Juez Federal, en este caso de Córdoba y renunciante hace unos años, Miguel Rodríguez Villafañe, subraya que "ante la existencia de una oposición no dispuesta a trabajar una política de Estado, que permita superar la problemática básica del funcionamiento del Poder Judicial en la que estamos sumidos, se solicita al Presidente de la Nación la convocatoria a una consulta popular no vinculante, con carácter de urgente, conforme lo dispuesto por la ley 25432, ampliando el número de las y los ministros de la Corte a nueve o más, y con la exigencia de que se cumpla estrictamente el Decreto 222/03, especialmente con irrestricto respeto a la integración con paridad de género y con una representación federal verdaderamente representativa en el máximo Tribunal del país".

Lo cierto es que decenas de organizaciones políticas, sindicales y sociales se proponen también "que el Congreso de la Nación disponga el inmediato llamado a una Reforma Constitucional abierta y sin condiciones, para que el Pueblo Argentino pueda debatir y modificar, libre y horizontalmente, todo el articulado actual. De donde sin dudas resultará una verdadera Carta Magna que la ciudadanía sabrá honrar y acatar". Y es conjeturable también que ésta sea la primera movilización político-social de 2022. Y sólo la primera, porque si bien el silencio neo-menemista es estruendoso frente a la entrega de nuestra soberanía sobre el río Paraná y todo el litoral marítimo, incluídas Malvinas y Antártida, también ha crecido muchísimo la resistencia popular a las codicias de la megaminería así como al desastre ambiental que representan incendios intencionales, tala de bosques, latifundios y otros atropellos. El silencio de operadores cipayos al servicio de grandes corporaciones que se relamen para quedarse con las riquezas argentinas, es harto sonoro.

Para contrarrestar tales maniobras, además del rol central de una Corte Suprema irreprochable sería imperativo contar con un sistema informacional veraz, autónomo y protegido por el Estado. Por eso mismo sigue siendo lamentable que el gobierno nacional no reaccione y ya no sólo con la TDA que no se ha atrevido a recomponer, sino incluso con la TVP tilinguizada que a ciertas horas parece competir, estúpidamente, con la telebasura.

Todo esto se jugará en el tablero de las próximas semanas, si la masiva asistencia popular contra 4 cortesanos emula a aquella otra, magnífica, del 2x1. No es menos importante.

La Humanidad en sus mismos derroteros.

Al parecer, la humanidad no ha modificado mucho pese a las “nuevas formas” y algunos cambios de hábitos impuesto por la pandemia global que ya lleva mas de dos años afectando al mundo.

Las tensiones y violencias no han cesado por ello. El negocio de las armas y la guerra sigue siendo uno de los principales motores de la economía globalizada, Las corporaciones farmaceúticas han asentado su liderazgo y el resto acompaña como desde hace 40 años cuándo a EEUU se le ocurrió transferir los costes de su inflación al resto del planeta, emitiendo dólares sin ningún respaldo en oro.

En Argentina, después de tanto esfuerzo por emerger de la crisis del 2001, volvimos a poner a los mismos sectores que produjeron aquello durante 4 años en el gobierno, hoy tenemos casi el mismo mapa social que entonces (Mas gastados y pandemia mediante, no queriendo aceptar una realidad que como pueblo hemos vuelto a provocar, seguimos confusos y enojados entre nosotros alimentando la maldita grieta que solo beneficia a los mismos de siempre).

En América Latina y el Caribe, no es muy diferente. Dónde no había gobiernos que “polarizarán” y “agrietaran” la realidad neoliberal única, hoy aparecen nuevos liderazgos que la desafían. Los que lo hicimos, nos debatimos en nuestras propias contradicciones. Nadie se salva solo. Que cada quién haga su parte.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Fuentes Consultadas:

https://www.telam.com.ar/

https://www.pagina12.com.ar/

T&NMAGAZINE

https://www.telesurtv.net/index.html

https://elpais.com/america/

https://www.pressenza.com/es/2022/01/la-estepa-en-llamas-revolucion-de-colores-de-kazajistan/

https://mundo.sputniknews.com/

https://actualidad.rt.com/

https://www.bbc.com/

https://abcnews.go.com/

https://www.washingtonpost.com/

https://www.nytimes.com/



Comentarios

Entradas populares de este blog