Inmunidad Mental en tiempos de incetidumbre.

 

INMUNIDAD MENTAL

Las raíces sorprendentemente profundas de la investigación sobre inmunidad mental

Andy Norman, galardonado autor de Mental Immunity. Está liderando un esfuerzo global para vacunar a la humanidad contra las peores formas de contagio cognitivo.

¿ Quieres entender las raíces de nuestro mundo loco, revuelto y posverdadero? ¿Quieres ser parte de la solución? La clave, en ambos sentidos, es entender cómo funciona el “sistema inmunológico” de la mente.

Aquí está la idea: la mente tiene una infraestructura para filtrar la información. Esta infraestructura funciona como el sistema inmunológico del cuerpo: cuando funciona correctamente, descarta las cosas malas (ideas falsas, engañosas y disfuncionales) y deja entrar las cosas buenas: ideas precisas y útiles.

Podemos estudiar los sistemas inmunitarios mentales de la misma manera que estudiamos otros sistemas naturales. Podemos aprender cómo funcionan y por qué fallan. Resulta que hemos descuidado y abusado del sistema inmunológico mental durante décadas. Y las redes sociales los someten a un estrés inusual. Es por eso que tantas mentes luchan hoy en día para combatir ideas sorprendentemente irracionales: el sistema inmunológico de nuestra cultura, su capacidad para filtrar la información errónea, se ha visto comprometido.

La investigación sobre los sistemas inmunológicos mentales se remonta a la década de 1950. En una serie de experimentos importantes pero poco conocidos, el psicólogo William McGuire demostró que la exposición a una forma debilitada de un argumento persuasivo confiere una especie de resistencia a versiones más fuertes del mismo argumento. Le llamó la atención la analogía con la inoculación. (Los inmunólogos inoculan nuestros cuerpos exponiéndolos a formas debilitadas de patógenos peligrosos, y nuestros cuerpos responden desarrollando inmunidad a versiones más fuertes de esos mismos patógenos). pruebas contundentes del sistema inmunológico de la mente. Llamó a sus hallazgos " teoría de la inoculación ".

McGuire mostró esencialmente que los trucos retóricos antiguos (como la argumentación del "hombre de paja") pueden inducir inmunidad a la nueva información, incluso si la nueva información es válida. Dicho de otra manera, los malos actores pueden usar este tipo de inoculaciones para "piratear" los sistemas inmunológicos mentales. Y esto es exactamente lo que hacen los ideólogos, los aspirantes a demagogos, los líderes de sectas y los teóricos de la conspiración: piratear los sistemas inmunológicos mentales y manipular las mentes .

En la década de 2000, una nueva generación de teóricos de la inoculación comenzó a formular una pregunta diferente, a saber: ¿Cómo vacunamos las mentes contra el error ? ¿Podemos evitar que las personas se conviertan en negacionistas de la ciencia o teóricos de la conspiración? ¿Si es así, cómo? Experimentalistas como Sander van der Linden , John Cook y Stephan Lewandowsky han hecho importantes descubrimientos en esta área. Ahora sabemos que la creencia mal informada tiende a ser resistente al cambio. De hecho, el sistema inmunológico de una mente se movilizará para proteger la incredulidad , a veces “atacando” la mejor información que amenaza con reemplazarla.

La buena noticia es que es posible vacunar las mentes contra las malas ideas. Si la buena información llega primero, puede hacer que la mente sea más resistente a la mala información que llega más tarde. Los estudios muestran que crear conciencia sobre los motivos detrás de la difusión de información errónea puede ayudar a vacunar a las personas contra la información errónea que propagan. Este proceso también puede implicar: (1) enfatizar que existe un consenso científico sobre (digamos) el cambio climático, (2) exponer argumentos defectuosos o (3) ayudar a las personas a comprender que la información seleccionada puede usarse para hacer que casi cualquier cosa parezca plausible .

Un equipo de investigación dirigido por Gordon Pennycook ha demostrado que creer que las creencias de uno deben cambiar en respuesta a la evidencia está altamente correlacionado con la salud inmunológica mental. Más precisamente, el equipo de Pennycook ha demostrado que cuando las personas pierden esta "metacreencia", se vuelven más susceptibles a las ideologías extremistas, el pensamiento conspirativo, la negación de la ciencia, etc. En mi libro Mental Immunity, argumento que esta metacreencia es el eje del sistema inmunológico de la mente. Mi "modelo de punto de apoyo dañado" postula que los ataques a las normas del habla responsable pueden comprometer profundamente los sistemas inmunológicos cognitivos, lo que lleva a brotes destructivos de sinrazón.

https://elemental.medium.com/the-surprisingly-deep-roots-of-mental-immunity-research-db72b61238e6 

 

La Patria es más suprema que la Corte

Mempo Giardinelli, escritor y periodista argentino. Traducido a 26 idiomas, fue galardonado con el Premio Rómulo Gallegos en 1993 en Venezuela y recibió también diversos premios en México, España, Italia y Chile. Preside una fundación dedicada al fomento de la lectura.

Escribe en Prensa Ecuménica (PE)

Está al rojo vivo la convocatoria a marchar el 1º de Febrero al Palacio de Tribunales en la Capital Federal, y a todas las instancias judiciales en las provincias, en reclamo de la renuncia de los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia.

Desacreditados como pocos, el rechazo a este cuarteto es parejo, en su dramaticidad, con la inminencia de la claudicación que significará la firma del forzado «acuerdo» con el FMI y la genuflexión generalizada que ya se está viendo en la entrega de soberanía sobre recursos y riquezas que atesora nuestro territorio y que, todo lo indica, parecen repetir viejas y odiosas fórmulas menemistas de los años 90.

Ahora seguramente con retoques cosméticos, pero en esencia con similares concesiones a los poderes transnacionales que ya es un hecho que nos someten y se están apropiando de las casi infinitas riquezas de nuestro territorio.

Como es obvio, cada vez cuesta más aceptar tanto la entrega del patrimonio de la Patria como la inseguridad jurídica. Ser como ahora un país arrodillado, herido en su orgullo y sin más ilusión que esperar que se acepte el absurdo pago de una deuda infame que no es deuda sino robo, es por lo menos indignante. Ni siquiera decadencia; más parece prólogo de descomposición. Y encima con la degradante perspectiva de que cualquier reclamo iría a parar a manos de estos cortesanos no confiables.

Lo cierto es que hoy rebela la inexistencia de proyectos de crecimiento soberano y de explotación propia de nuestras infinitas riquezas. Como rebela y ofende la mutilación de nuestra soberanía sobre los ubérrimos bienes naturales de esta república riquísima pero hoy entregada a la voracidad extranjera. 

Como ofende y rebela la estúpida y cipaya construcción de una Argentina injusta en la que más de la mitad de la población pasa hambre y las nuevas generaciones están siendo embrutecidas año a año mediante la decadencia sistemática de la educación pública. Una Argentina que ofende todos los sueños de los mejores argentinos del último siglo: Yrigoyen, Perón, Evita, Palacios, Illia, Alfonsín y Néstor Kirchner, por lo menos. Quienes por encima de cualesquiera desaciertos y pifias amaron y preservaron la soberanía argentina por encima de todo. Y todo lo que decidieron e hicieron fue para el engrandecimiento de esta Nación, el progreso de su pueblo y un merecido respeto universal.

El presente de esta nación está siendo, por momentos, durísimo. Sobre todo porque la entrega de soberanía adquiere, ya, características inadmisibles. Y es en estos contextos que tanta ciudadanía se apresta a marchar, contra viento y pandemia, el 1º de Febrero a la Plaza de Tribunales y a las puertas de oficinas e instancias judiciales en todo el territorio nacional, para exigir la inmediata renuncia de los cuatro miembros de la CSJ, hoy símbolos de todo lo malo que afecta no sólo al sentido de justicia que todo país requiere y necesita, sino de un sistema judicial corrupto, genuflexo, prebendario, lento, oligárquico, ineficiente, politizado perversamente y ya insoportable.

Por eso el 1ºF se marchará, como cuando el 2×1, para decirles basta a esas arcaicas «señorías» incapaces ya hasta de sonreir, abroquelados como están en vetustos modales, estilos y lenguajes del Siglo 19.

Como señala el jurista y ex juez federal cordobés Miguel Rodríguez Villafañe: «Hay que terminar con las ficciones de funcionamiento. Hace falta un poder judicial democrático, sin resabios monárquicos. 

No más ‘palacios’ en la denominación de los lugares donde funcione, ni máximos tribunales que se llamen ‘cortes’”. Y señala además otros absurdos para ilustrar al pueblo: «En 2018 ingresaron a la Corte 36.584 nuevos expedientes y dictó 6.814 sentencias y resolvió 7.843 causas, o sea, tomó un total de 14.657 decisiones. Entonces, teniendo en cuenta que el año judicial tiene unos 210 días hábiles, tuvieron que resolver un promedio aproximado de 69 casos por día», y encima con el absurdo de que son más de 200 funcionarios los que en las sombras «resuelven» miles de casos de todo tipo, que luego «acuerdan» y firman los cortesanos. Y todo eso sin contar otras decisiones que no les competen, como las referidas al presupuesto del Poder Judicial.

Es harto visible, y urgentísimo, reformar estructuras y estilos y no sólo en la Corte, aunque primero y ante todo en la Corte.Así, la indispensable renuncia de los actuales cuatro cortesanos deberá complementarse con otras formas de legitimación democrática: el número en primer lugar (debería por lo menos tener nueve miembros); a la vez la igualdad de género, que también es de toda urgencia; y una representación federal genuina, ya que la actual y las últimas Cortes representaron solamente a la pampa húmeda: Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

Pero estos cambios serían sólo el camino inicial para que la Argentina empiece a tener un Poder Judicial con alguna autoridad moralLo que se dará solamente si ­–como señala el ex juez Raúl Eugenio Zaffaroni (el único que renunció a la Corte cumpliendo con el mandato constitucional de retirarse a los 75 años de edad)– «si se va más allá del mero recambio de figuras. Porque el verdadero problema es que si se deja el espacio de poder abierto, a la larga alguien lo ocupa y la historia se repite. Entonces, más allá de las cuatro personas es esto lo que hay que resolver: que nunca más vuelvan otros cuatro, siete o nueve, que un día podrían hacer lo mismo». O sea, y por ejemplo, «hay que dividir bien la función casatoria de la de control constitucional; tener un tribunal de casación bien federalizado y una corte constitucional en serio. Y nuestro pueblo debe ser consciente de esto».

Nos encontramos, entonces, con la cuestión número uno de esta república, que esta columna jamás deja de subrayar: es urgente cambiar la Constitución Nacional. Completa. Hay que redactar una nueva Constitución, surgida de un debate protagonizado por todo el pueblo argentino y no sólo por «sus representantes».

En esto coinciden Rodríguez Villafañe y Zaffaroni, quienes conocen prácticamente todas las constituciones del mundo y en particular las americanas y europeas: «En ningún país hay cuatro personas que tienen el poder de controlar la constitucionalidad de las leyes y de hacer una casación rara e imperfecta cuando se les da la gana como última instancia de cualquier causa de cualquier materia, y de paso gobernar a todos los jueces y encima ahora adueñarse de la selección de los futuros jueces. Esto sólo pasa en nuestro país: no hay ninguna estructura institucional del poder judicial más irracional que la nuestra», completa Zaffaroni.

Esta marcha anunciada, entonces, no sólo es necesaria para que renuncien cuatro sujetos repudiados casi unánimemente, sino también, y sobre todo, para ilustrar al Pueblo en el sentido de que el problema no son estos cuatro personajes solamente, sino que la gravedad extrema del desastre judicial que vive hoy nuestra república la pone en peligro en casi todos los aspectos. Ésa debe ser la esencia de la protesta cívica del 1ºF. @

Políticas Sociales en Argentina

En 2021 se otorgaron más de 4 millones de nuevos beneficios de la seguridad social.

En un nuevo informe elaborado por el observatorio de Políticas Públicas, Módulo de políticas económicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), se obtuvieron los siguientes datos:

Luego de un 2020 que sufrió las consecuencias económicas de la pandemia, el 2021 estuvo signado por la recuperación económica y el acompañamiento de políticas de inclusión social para que la recuperación llegue a la población.
● La ANSES fue el organismo que se puso al hombro el arduo trabajo de paliar los efectos de la pandemia en la sociedad durante 2020 a través de políticas de
emergencia como el IFE, el ATP, y los aumentos por decreto y bonos a jubilaciones y pensiones.
● Durante 2021, fue el mismo organismo el cual estableció políticas para ampliar y garantizar derechos entre las que se destacan la universalización del alcance del
sistema de asignaciones familiares, la ampliación del Progresar, el Complemento al Salario Familiar, el programa Más Cultura, el Reconocimiento de aportes por Tareas de Cuidado y la Jubilación anticipada.
● En total, a lo largo de 2021, se otorgaron más de 4,1 millones de nuevo beneficios a casi 2 millones de personas que no percibían ningún ingreso de la seguridad social previamente.
● ANSES otorga cobertura y acompaña el desarrollo de los argentinos y las argentinas a lo largo de su vida. Se registran programas desde el embarazo hasta la vejez, contribuyendo al desarrollo de las personas y disminuyendo las desigualdades.
● Durante 2021, el organismo definió medidas que mejoraron la cobertura en todas las franjas etarias.
● En la niñez, el Decreto 840/2020 estableció la inclusión de niños, niñas y adolescentes a la AUH y al régimen de asignaciones familiares, según corresponda. Durante 2021, 826.794 NNyA fueron incluidos/as en el sistema gracias a esta política.
● Además, 4,4 millones de NNyA de AUH recibieron el correspondiente complemento del 20% de su asignación, dado el contexto hostil para la presentación de diversos documentos.
● Para los/as jóvenes se estableció la ampliación de las Becas Progresar tanto en monto como en cobertura: $1.000 para conectividad y alcance a 16 y 17 años.
● Hasta el 2015, el Progresar fue en crecimiento llegando a alcanzar a más de 900 mil jóvenes de entre 18 y 24 años a los cuales acompañaba en la finalización de sus
estudios obligatorios y su formación profesional.
● Hacia 2019, la cantidad de jóvenes en las becas Progresar se redujo a 550 mil, casi la mitad de lo que se registraba años atrás. Además, el monto de la beca se vio fuertemente deteriorado en este período.
● En octubre 2021 se registró la mayor cantidad de becas Progresar otorgadas en la historia: 1.061.335. Desde diciembre 2021, se incluyó a jóvenes de 16 y 17 años y se
extendió el monto.
● También, desde octubre 2021 se creó el Programa Más Cultura, reparando desigualdades en el acceso a actividades culturales y apoyando a un sector fuertemente afectado por la pandemia.
● La medida otorga $5.000 semestrales Comprar entradas de cine, teatro, espacios culturales; Comprar libros, instrumentos, artesanías; Pagar cuotas de cursos y talleres, entre otras actividades. Además de descuentos en espacios y locales adheridos.
● Se focaliza en jóvenes del Progresar, AUH, AUE y PNC por invalidez. Hasta el momento se otorgaron más de 600 mil beneficios.
● Para los/as trabajadores/as, la política de mayor impacto desde ANSES fue el Complemento al Salario Familiar que estableció un incremento a las Asignaciones Familiares de rango 1 y 2.
● Esta política, mejoró los ingresos de trabajadores y trabajadoras que habían perdido un 21,5% del salario real entre 2015 y 2019 y un 19,5% de sus asignaciones en términos reales entre 2017 y 2019.
● La medida alcanzó a 2 millones de trabajadores y trabajadoras que perciben asignaciones de 3,2 millones de niños, niñas y adolescentes.
● Finalmente, por el lado de las jubilaciones se aplicaron dos políticas de ampliación de la cobertura: el Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado y la Jubilación Anticipada.
● Hasta el momento, más de 140 mil madres lograron jubilarse por el Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado y más de 13.500 personas accedieron a la jubilación anticipada.

(Infografías UNDAV)

Competencia o cooperación.

Børge Brende Presidente del World Economic Forum, escribe …

Las vacunas de COVID-19 ofrecen esperanza, pero siguen existiendo fracturas globales.

  • La cooperación mundial es necesaria para la recuperación de hoy y la resiliencia de mañana.

  • Un nuevo conjunto de principios rectores exige dar prioridad a la paz y la seguridad, la equidad y la sostenibilidad.


El despliegue de las vacunascontra el COVID-19 trae consigo la esperanza de que el ataque del virus cese pronto, pero el mundo inestable en el que surgió el virus permanece. De hecho, aunque muchas de las vacunas están demostrando una eficacia milagrosa, corren el riesgo de exacerbar las fricciones y las líneas divisorias geopolíticas preexistentes. Ya se han comparado las vacunas con los activos militares por su capacidad para reforzar el poder y la influencia de un país, y existe la preocupación de que las desigualdades mundiales se acentúen cada vez más, ya que las economías en desarrollo no forman parte de la primera ronda de distribución de vacunas y tienen limitaciones fiscales para responder a las crisis económicas.


El hecho de que los medicamentos de vanguardia se consideren a través de una lente geopolítica competitiva no debería, por desgracia, sorprender. Al igual que la economía mundial, la salud pública se ha convertido en un espacio en el que la fricción ha superado a la cooperación. Esta evolución forma parte de una erosión mayor de los marcos de cooperación posteriores a la Guerra Fría. El pasado otoño, el Secretario General de la ONU, António Guterres, comentó la fragmentada respuesta mundial a la pandemia de coronavirus y dijo que el mundo había "fracasado esencialmente" en lo que respecta a la "cooperación, unidad y solidaridad".

El problema es que la cooperación mundial no es un lujo; es el ingrediente necesario para la recuperación de hoy y la resiliencia de mañana. Nuestros paisajes interconectados de salud pública, la economía globalizada y el medio ambiente planetario único sólo pueden ser más fuertes cuando las partes interesadas trabajan con, y no contra, los demás.

Entonces, ¿podemos reajustar las posturas geopolíticas, alejándonos de la competencia y acercándonos a la cooperación?

Afortunadamente, en medio de la fractura hay señales de que los líderes están explorando acuerdos multilaterales, ya sean transatlánticos, transpacíficos o sino-europeos. Dado que se están plantando las semillas de la cooperación, las partes interesadas deberían tomar medidas deliberadas para alimentarlas en el próximo año, y más allá.

Los líderes mundiales deberían aprovechar estos primeros días del año para comprometerse públicamente a dar forma a un nuevo contexto geopolítico que fomente la cooperación y la asociación. Esta propuesta -un llamamiento a la afirmación del multilateralismo- puede parecer una prescripción débil, dado el alcance de lo que aflige al cuerpo geopolítico, pero su relativa facilidad de aplicación es precisamente la cuestión. Que los líderes articulen la importancia de trabajar juntos -en un momento en el que se requiere claramente una mayor unidad pero se carece de ella- puede ser un paso vital para reconducir el impulso en la dirección correcta.

Por supuesto, la afirmación por sí sola no es suficiente. Los líderes también deben centrarse en identificar -y acordar- cómo puede ser la cooperación. Ya hemos visto a la comunidad mundial desarrollar marcos de cooperación con fines específicos. La introducción de líneas de canje de divisas por parte de los bancos centrales durante la crisis financiera mundial y la mejora del G20 durante el mismo periodo son los ejemplos más destacados y recientes de líderes que conciben estructuras de cooperación adecuadas para la crisis en cuestión.

Pero avanzar hacia una mayor colaboración hoy en día no significa necesariamente que necesitemos una hoja de ruta fija, que puede quedar rápidamente desincronizada con el contexto geopolítico dinámico y cambiante. El continuo surgimiento de nuevos actores globales y la naturaleza multifacética de los desafíos requieren una brújula que pueda seguir orientando a los líderes mientras buscan reconstruir las economías y las sociedades a corto plazo y están mejor posicionados para abordar los desafíos emergentes que se avecinan.

Estas conclusiones se basan en las deliberaciones de un grupo de aproximadamente 25 líderes de los sectores público y privado que el Foro Económico Mundial convocó virtualmente en 2020 como Grupo de Acción Mundial. Hoy, el grupo publica un conjunto de principios rectores que pretenden servir de brújula para reforzar la asociación multilateral y de múltiples partes interesadas. En particular, los principios piden que se dé prioridad a la paz y la seguridad, la equidad y la sostenibilidad, ya que cada una de ellas avanza y es necesaria para hacer avanzar la cooperación mundial. Por el contrario, la ausencia de estos elementos -en forma de inseguridad, desigualdad o insostenibilidad- es causa de la fractura mundial y la provoca.

Además, los principios exigen una mayor colaboración entre el sector público y el privado, ya que se necesitan inversiones continuas y sostenibles en las prioridades de educación, sanidad e infraestructuras. Una vez más, el tratamiento adecuado de estas cuestiones sólo puede lograrse mediante marcos globales de cooperación, y cada uno de ellos puede facilitar un futuro más saludable y cooperativo.

No debe pasarse por alto el hecho de que estos principios han nacido de diálogos en curso. Aunque las limitaciones actuales lo hacen más difícil, los líderes deben encontrar formas seguras de reunirse y conferenciar entre sí. Dado que una estructura de cooperación frágil y estática no es adecuada para los retos actuales, sólo se puede lograr y mantener una mayor cooperación y los mecanismos correspondientes para avanzar en las prioridades económicas, medioambientales y de seguridad a través del diálogo continuo.

En última instancia, para salir de la pandemia en una posición más fuerte de la que entramos, y para ser más resistentes frente a los posibles retos que nos esperan, la dirección que debemos tomar es la de un mayor diálogo, coordinación y acción colectiva.

(WEF)

Un cataclismo social sin fin

El desempleo, rostro dramático de una pandemia extenuante

Por Sergio Ferrari, desde la ONU, Ginebra, Suiza

 La pandemia sigue marcando la dinámica mundial. La nueva variante Ómicron de contagio virulento – aunque de menor mortalidad – no da respiro. La crisis económica y el desempleo en aumento son las agujas del reloj de un planeta que desde hace dos años no tiene respiro. Y las previsiones futuras no son nada buenas, en particular para las regiones periféricas y los marginados en los países “ricos”. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) rebajó hoy las previsiones de recuperación del mercado laboral para el año en curso.

Las previsiones indican 52 millones de puestos de trabajo (a tiempo completo) adicionales que se perderán en 2022, prácticamente el doble de lo que proyectaba la misma OIT en mayo del 2021.


 

El desempleo mundial alcanzará este año 207 millones de puestos de trabajo – con la referencia de una semana laboral de 48 horas. Lo que significa un aumento de 21 millones de puestos de trabajo perdidos en relación a la situación pre pandémica de 2019. Así lo afirma el Informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo. Tendencias 2022, publicado el lunes 17 de enero por la Organización Internacional del Trabajo en su sede de Ginebra (https://www.ilo.org/global/research/global-reports/weso/trends2022/lang–es/index.htm).

Las previsiones de la organización onusiana indican que el desempleo en la escala planetaria se mantendrá como mínimo hasta 2023 por encima de los niveles anteriores al coronavirus.

Asimetría internacional de la crisis

La OIT advierte sobre las marcadas diferencias de los efectos de la crisis entre grupos de trabajadores y a nivel internacional. Lo que agudiza las desigualdades a lo interno de cada nación y, también, entre países, “debilitando el entramado económico, financiero y social de casi todas las naciones, independientemente de su nivel de desarrollo”.

En el contexto internacional, si bien los efectos de la crisis se hacen sentir a nivel general, el panorama más negativo corresponde a América Latina y el Caribe, así como a Asia Sudoriental. En tanto Europa y América del Norte presentan los indicios de recuperación más alentadores. A nivel nacional, la recuperación del mercado de trabajo más fuerte se observa en los países de ingreso alto, mientras que las economías de ingreso mediano-bajo son las que salen peor paradas.

La pérdida del empleo y la reducción de horas de trabajo han provocado una significativa reducción de los ingresos. En los países en desarrollo, según la OIT, se agravaron las dificultades financieras de los hogares que ya eran vulnerables antes de la pandemia con “efectos en cascada sobre la salud y la educación”.

La crisis sanitaria ha llevado a millones de niños a la pobreza, subraya el organismo internacional, que calcula que, en 2020, al menos 30 millones de adultos más cayeron en la situación de miseria (o pobreza extrema), y debieron vivir con menos de 1,90 dólares diarios. Así mismo, el aumento de los precios de los productos básicos y los bienes esenciales, incrementa el costo de la crisis. El aumento de la inflación es una realidad en muchos países y dado la “naturaleza asimétrica de la recuperación” el endurecimiento de las políticas va afectar con mayor rigor a los hogares de ingresos bajos.

Futuro incierto

Las previsiones futuras no son mejores: “es probable que se necesiten años para reparar este daño. Las consecuencias a largo plazo sobre la participación en la fuerza de trabajo, los ingresos de los hogares y la cohesión social y, posiblemente, sobre la cohesión política, podrían durar años. Esta perspectiva laboral, por cierto, lúgubre, “representa un deterioro sustancial con respecto a las proyecciones que presentaba la misma OIT en 2021”, y tira por tierra sus cálculos más optimistas del año pasado en la dirección que en 2022 se podría alcanzar una reducción del desempleo con respecto a las cifras de fines del 2019.

A nivel de género, la crisis seguirá golpeando en particular el empleo femenino. Por su parte, a largo plazo, el cierre de instituciones de educación y formación provocará un efecto dominó en la juventud, en particular entre quienes no tienen acceso a Internet.

Tras dos años de crisis, la perspectiva sigue siendo frágil y la vía hacia la recuperación es lenta e incierta”, afirmó Guy Ryder, director general de la OIT, al. “Ya estamos observando daños potencialmente duraderos en el mercado de trabajo, junto con un preocupante aumento de la pobreza y la desigualdad”.

En cuanto a las perspectivas de futuro la Organización Internacional del Trabajo enfatiza que “no puede haber una verdadera recuperación de esta pandemia sin una amplia recuperación del mercado de trabajo”.

Y recuerda que, en la Conferencia Internacional del Trabajo de junio de 2021, los 187 Estados Miembros luego de debatir las respuestas a la crisis consensuaron un Llamamiento Mundial a la acción para la recuperación en la perspectiva que ésta sea inclusive, sostenible y resiliente.

Para lograrlo se acordaron cuatro pilares esenciales, enfatiza la OIT: el crecimiento económico y el desarrollo inclusivos; la protección de todos los trabajadores; la protección social universal y el diálogo social ( https://www.youtube.com/watch?v=CWU4sye7Cj8 ). +(Prensa Ecuménica (PE))

Coronavirus

En Argentina: 7.197.323 casos confirmados y 118.231 muertes. Ayer se confirmaron 102.458 casos nuevos y 191 fallecimientos. Ya hay 82.438.934 vacunas aplicadas (Ministerio de Salud de la Nación y Monitor Público de Vacunación).

Se registró la mayor cantidad de fallecidos diarios en cuatro meses. San Juan evalúa el pase sanitario para el fútbol. Se amesetan los contagios diarios en La Pampa . Santa Fe suspende cirugías programadas. Europa sacó a Argentina de la lista de países desde los que se puede viajar sin restricciones. La fiesta de la Pera en Río Negro será exclusiva para vacunados. San Juan suspendió la fiesta del Sol. 

Comenzó la vacunación infantil en San Pablo y Río de Janeiro . Aumentan los casos en Berlín . Grecia empieza a multar a mayores de 60 años que no están vacunados. Ecuador declara alerta roja en casi todo su territorio. Perú recibirá el viernes el primer lote de vacunas para niños y niñas. Australia aceptará la vacuna Sputnik V para el ingreso de turistas. Israel baja a cinco días el aislamiento para positivos sin síntomas. Las hospitalizaciones en Francia tuvieron su mayor crecimiento desde noviembre de 2020. Chile redujo a siete días la cuarentena para positivos. 

Las desigualdades matan

Según un informe de Oxfam Internacional , los diez hombres más ricos del mundo duplicaron sus fortunas mientras los ingresos del 99% restante de la población mundial se deterioraron por la pandemia. La fortuna de las diez personas más ricas del mundo pasó de 700.000 millones de dólares a 1.5 billones durante los primeros dos años de la pandemia.

Oxfam estima que la desigualdad se incrementó también al interior de los países. Desde el inicio de la pandemia, surgió un nuevo multimillonario en el mundo cada 26 hs. mientras que más de 160 millones de personas cayeron bajo la línea de la pobreza. De acuerdo a estimaciones que realiza la organización, las desigualdades contribuyen actualmente a la muerte de 21.300 personas por día, ocasionadas por falta de acceso a servicios de salud de calidad, hambre, violencia de género y crisis climática. 

El informe se puede descargar aquí

Algunas cositas más

Entre los recuerdos por un nuevo aniversario del Nacimiento de Martín Luther King, El fracaso de la ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia en torno al conflicto en Ucrania, En Davos, se está desarrollando una nueva versión del Cónclave de los personajes mas influyentes de la gobernanza del planeta. Los Ricos y poderosos opinarón sobre Argentina:

En su informe de apertura, el Foro de Davos, que este año se realiza en forma virtual, advirtió acerca de los riesgos de la economía mundial e hizo un repaso de los cinco principales riesgos que atraviesa cada país.

En cuanto a la Argentina, los principales riesgos señalados son la inflación en alza, que en 2021 cerró en 51,9% anual y se proyecta en 54% para 2022, dando cuenta de la "imposibilidad de controlar una creciente inflación general"; el informe también menciona el deterioro del mercado de trabajo, el avance de la informalidad y los bajos salarios; también da cuenta de las perspectivas de bajo crecimiento y una creciente desigualdad digital.

En otro tramo del informe, apuntan al riesgo que corren los inversionistas y menciona que la Argentina se enfrenta a un posible "colapso del Estado", refiriéndose con ello a que se están gestando las condiciones propicias para desatar "un conflicto interno, la ruptura de la seguridad jurídica y la erosión de las instituciones".

El Foro Económico Mundial, más conocido como "Foro de Davos", es una cumbre mundial que se realiza en Suiza desde 1971, organizada por empresas globales con una facturación superior a los 5.000 millones de dólares, gobiernos de más de 70 países y organizaciones no gubernamentales.

La advertencia a la Argentina se da en el momento en que el gobierno de Alberto Fernández se encuentra negociando un plan de ajuste con el FMI que profundizará la pobreza y la desigualdad para las amplias mayorías. De esta manera los líderes del Foro ejercen presión para un acuerdo que sólo puede beneficiar a los grandes empresarios y especuladores.” (La Izquierda Diario)

Uno no cree en “conspiraciones”, pero que las hay las hay. Nadie se salva solo. Que cada quién haga su parte.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog