El Para que de los saberes ...

Biotecnología agrícola en Argentina

En 2021 se cumplieron 25 años desde que se aprobó el primer cultivo de ingeniería genética (GE) en Argentina en 1996. Con más de 26 millones de hectáreas sembradas con cultivos transgénicos de soja, maíz y algodón, Argentina es uno de los tres países líderes en el uso de cultivos transgénicos. El proceso de adopción de GE comenzó en 1996 con la introducción de soja tolerante a herbicidas, y desde entonces ha demostrado un crecimiento sin precedentes en el área plantada: 100 por ciento de soja, 99 por ciento de maíz y 100 por ciento por ciento del algodón plantado en Argentina son transgénicos. Un informe publicado en mayo de 2021 por expertos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (Buenos Aires Grain Exchange) muestra que los cultivos transgénicos aportan beneficios económicos, simplifican los procesos y Reducir el uso de agroquímicos. El 7 de octubre de 2020, Argentina se convirtió en el primer país del mundo en aprobar trigo transgénico cuando el GOA aprobó HB4 Eco Wheat de la empresa argentina Bioceres Crop Solutions. Esta la aprobación total (para cultivo, seguridad alimentaria, procesamiento, venta comercial, etc.) estaba supeditada a aprobación en Brasil (principal mercado argentino de trigo). Brasil concedió la aprobación parcial (harina derivados del trigo) a este evento en noviembre de 2021, entre las preocupaciones de los molineros brasileños asociaciones. También en Argentina, la aprobación generó preocupaciones entre varios agricultores organizaciones y exportadores, ya que entienden que esta aprobación podría poner las exportaciones de trigo argentino en riesgo en otros mercados. 

El estado exacto del trigo HB4 en Argentina es incierto ya que Brasil ha Aún no se aprobó la importación y venta del trigo en forma de grano. Durante los últimos cinco años Brasil importó aproximadamente 305.000 toneladas métricas de harina por año en comparación con 5 millones de toneladas. de trigo como grano. En noviembre de 2021, Argentina anunció nuevas reglas para el control de HB4 trigo que se cultiva actualmente en el país. Durante 2020 y 2021, el Gobierno de Argentina (GOA) continuó actualizando el marco regulatorio de la biotecnología para mejorar la armonización con los instrumentos internacionales, en en particular, el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología. 

En términos generales, la actualización se aplica a los productos. de las tecnologías de edición del genoma y elimina el requisito de aprobaciones separadas de apilados eventos biotecnológicos. Esta actualización proporciona al país una ventaja comparativa significativa para el desarrollo y establecimiento de emprendimientos biotecnológicos. El sistema de regalías sobre semillas sigue siendo un tema pendiente en el país. La ley argentina permite agricultores para guardar y replantar semillas y no ofrece protección de propiedad intelectual para semillas transgénicas. A pesar del intenso debate, el Congreso no aprobó una nueva ley de semillas antes de las elecciones de octubre de 2019. y no ha discutido la propuesta desde el inicio de la pandemia COVID-19. 

La aprobación de China de los eventos de GE sigue siendo una de las principales prioridades comerciales para Argentina debido a su importancia como mercado de exportación de productos agrícolas argentinos derivados de la biotecnología. Desde 2015, el Gobierno de Argentina (GOA) ha incluido una declaración condicional en cada aprobación de un evento de transgénico de soja que el evento debe ser aprobado en China antes de la comercialización nacional.

Reporte Anual de Agricultura biotecnológica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América respecto de Argentina

(USDA, Foreign Agricultural Service Diciembre 30 de 2021)

EL AÑO ECONÓMICO 2021

Con el primer despegue en los últimos cuatro años, la economía el año 2021 creció el doble de lo que pronosticaban las consultoras.

Así lo afirma el primer informe del año publicado por el MÓDULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS dependiente del Observtorio DE POLÍTICAS Públicas, en el área de SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA E INSTITUCIONAL de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV)

SÍNTESIS DEL INFORME

En noviembre del año 2021, el total de recursos tributarios ascendió a $ 1.034.964 millones, lo que significó un incremento real interanual del 5,5%. De igual modo, la
recaudación acumulada al undécimo mes alcanzó los $9.825.096 millones, lo que implicó un crecimiento a precios constantes de 11,4% con relación al mismo período del año 2020.
● En el mes de noviembre del año 2021, el Sector Público Nacional (SPN) computó un déficit primario de $134.653 millones y un déficit financiero de $242.089 millones.
● En este sentido, al undécimo mes se acumula un déficit primario de $911.298 millones (-2,1% del PBI) y un déficit financiero de $1.579.888 millones (-3,7% del PBI), luego de
excluir los ingresos extraordinarios correspondientes a los DEG.
● Los impuestos que registraron bajas a precios constantes en noviembre del año 2021 fueron Bienes Personales y Ganancias con 55,6% y 3,6% respectivamente.

 


● En contraposición, Derechos de Exportación (29,3%), Contribuciones Patronales (11,9%), Aportes Personales (9,8%) e IVA (7,3%) computaron los mayores crecimientos
en términos reales con respecto a noviembre del año 2020.
● En el mes de octubre del año 2021, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró un incremento interanual de 6,7%. De igual modo, la serie
desestacionalizada mostró una caída de 0,8% con relación al mes anterior. Por último, a octubre el EMAE acumuló un crecimiento de 10,4% con respecto a igual período del año
2020.
● En octubre del año 2021, Pesca, Hoteles y Restaurantes, Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales y Transporte y Comunicaciones registraron
niveles de actividad inferiores al computado en el mismo mes del año 2019 con 53,4%, 30,0%, 15,8 y 10,5% respectivamente.
● Los sectores que registraron mayores alzas con respecto a octubre del año 2019 fueron Comercio mayorista, minorista y de reparaciones (3,3%), Construcción (3,3%),
Explotación de minas y canteras (3,2%) y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (3,2%).
● En octubre del año 2021, el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI Manufacturero) presentó un aumento del 1,2% con respecto al mismo mes del año 2019.
Asimismo, el índice de la serie desestacionalizada mostró un retroceso de 5,7% con relación al mes anterior. Por último, el acumulado de los primeros diez meses del
corriente año se expandió un 5,5% con respecto al mismo período del año 2019.
● En el décimo mes del corriente año, 7 sectores de la industria manufacturera se encuentran en niveles superiores a los registrados en octubre del año 2019. las
divisiones que registraron un nivel de producción mayor aexperimentado en octubre del año 2019 fueron Maquinaria y equipo, Otro equipo de transporte, Prendas de vestir,
cuero y calzado y Productos minerales no metálicos con 33,7%, 15,7%, 14,6% y 10,7% respectivamente.
● Por último, los sectores que presentaron mayores bajascon respecto a lo producido en el décimo mes del año 2019 fueron Productos de metal, Productos textiles, Industrias
metálicas básicas y Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras con 7,0%, 6,8%, 6,7% y 6,7 respectivamente.
● La industria pyme se expandió en términos interanuales un 13,5%, en comparación con noviembre del año 2019. De igual modo, la producción industrial pyme creció un 6,6%
con respecto al mes anterior. Por último, en los primeros once meses del año 2021 la industria manufacturera pyme acumula un incremento de 2,5% con respecto al mismo
período del año 2019.
● El Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) que elabora el INDEC arrojó para noviembre del año 2021 una expansión de 7,3% con respecto al mismo mes
del año 2019. El índice serie original mostró un incremento de 2,5% en el acumulado de los primeros diez meses del corriente año con relación a igual período del año 2019.
Asimismo, el índice de la serie desestacionalizada presentó una suba de 2,3% respecto al mes anterior.
● En septiembre del año 2021, el total de personas con trabajo registrado superó en 85.200 trabajadores a los computados en el mismo mes del año 2019. Asimismo, en
términos desestacionalizados se observó una variación positiva de 0,6%.
● A precios de octubre del año 2021, el RIPTE se encuentra un 1,9% por encima de lo registrado en el mes de diciembre del año 2019. Es decir, en octubre del año 2021, el RIPTE se ubicó en $ 97.538,8, mientras que en el último mes del año 2019 alcanzaba los $ 95.684,2, un avance de $ 1.856,6.
● Las brechas cambiarias ascendieron a 90,9% y 98,1%, con relación al dólar MEP y el CCL, al mismo tiempo, que la diferencia entre el dólar ilegal y el oficial mayorista
computó un 103,5%.
● Al 29 diciembre el tipo de cambio mayorista se depreció un 1,5% con respecto al mes anterior.
● Al 27 de diciembre del año 2021, las reservas internacionales alcanzaron los US$ 39.174 millones, lo que significó unos US$ 62 millones por debajo de lo registrado
en la misma fecha del año 2020.
● Al 23 de diciembre se registró la mayor emisión del año 2021, puesto que la asistencia al tesoro alcanzó los $ 481.816 millones, la misma se vio reflejada en la expansión
de la base monetaria.
● La base monetaria exhibió un aumento al 23 de diciembre del corriente año de $353.641 millones, con respecto al cierre del mes de noviembre y de $1.019.523 millones con relación a diciembre del año 2020.

El plan detallado para destruir Astillero Río Santiago

Melisa Molina, Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA) y periodista de la sección El País, en Página12

Vidal-Macri y su intento por terminar con los gremios y los derechos laborales

Así como se conoció el intento por terminar con la Uocra bonaerense, ahora el portal Infogremiales publicó las planificadas maniobras para avanzar con la histórica empresa naval. Los gremialistas procesados.

El plan para destruir a los sindicatos y quitarles derechos a los trabajadores durante el gobierno de María Eugenia Vidal no solo se planificaba en mesas judiciales como la que encabezaba el exministro de Trabajo bonarense, Marcelo Villegas junto a la AFI y donde expresaba su deseo de contar con una "Gestapo" para terminar con los sindicalistas. También desde esa cartera se armaban presentaciones en las que detallaban los pasos a seguir, punto por punto, para armar causas judiciales e instalar el tema en los medios de comunicación. En los documentos, revelados por el portal Infogremiales,  se puede ver en detalle la descripción del plan que tenía el macrismo, en este caso, para terminar con el Astillero Río Santiago.

Hugo "Cachorro" Godoy, secretario General de ATE, el sindicato que nuclea a los trabajadores del astillero, indicó que estos documentos "demuestran la sistematicidad en la persecución a los sindicatos y trabajadores".

Según se puede ver en los documentos del Ministerio de Trabajo provincial que publicó Infogremiales, un portal especializado en temas sindicales, los planes del gobierno de Vidal para el ataque al Astillero Río Santiago y al sindicato ATE de Ensenada en 2018 estaban divididos en tres líneas de acción: la agenda económica; la agenda judicial y la agenda pública. En la primera, los funcionarios macristas describían mes por mes los derechos laborales que querían eliminar como el pago por horas extra, el comedor, las vacaciones, las jubilaciones, la nocturnidad y las licencias gremiales, entre otros. Todos items que generarían un clima de conflicto provocado que les permitiría alcanzar el objetivo que Villegas había enunciado un año antes: "Si yo pudiera tener una Gestapo, una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría". 

Más tarde, para el mes de septiembre, planificaban comenzar con los despidos y la reducción de personal hasta lograr el cierre del astillero. El modo para lograrlo sería a través de los arreglos con el Poder Judicial. En esa segunda columna detallaban que para lograr el cometido de recortar derechos, se debían realizar distintas denuncias penales, por ejemplo, por asociación ilícita. 
En el escrito del Ministerio bonaerense, que descubrió Infogremiales,  puntualizaban que había que realizar una "construcción del enemigo", y dejar en claro que "no es contra los trabajadores de la provincia", sino porque "no es justo que los bonaerenses financien los privilegios de los gremialistas". También subrayaban que había que realizar "acciones que permitan seguir construyendo el perfil del enemigo, es decir de las mafias que temen perder sus privilegios". Esas acciones, según explicaban, permitirían "crear el perfil de la mafia que queremos combatir y de ese modo justificar en el frente comunicacional las medidas de gestión que tomemos".

el actual director del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko, puntualizó que "estamos convencidos que las cosas que hay que resolver en nuestro país se deben hacer colectivamente y con el acompañamiento de los trabajadores y trabajadoras, y nunca a través de acciones ilegales como las que encabezó el ministro de Trabajo durante el gobierno de María Eugenia Vidal a nivel provincial y de Mauricio Macri a nivel nacional". 

El secretario general de ATE, Godoy, indicó que "fue Macri el que dijo que quería ponerle una bomba al Astillero para que desaparezca. Protagonizamos importantes luchas durante el gobierno de Vidal y por eso tanto el secretario general de ATE en PBA, Oscar De Isasi, como el secretario general de ATE Ensenada y trabajador del astillero, Francisco Banegas, están procesados judicialmente". Godoy también remarcó que "el fiscal de esa causa es Marcelo Romero, uno de los que formaba parte de la mesa judicial para perseguir y procesar a los opositores gremiales y políticos". 

El titular de ATE agregó que con la documentación que apareció las últimas semanas se volvieron a presentar a la Justicia para incorporarlas en el expediente. "Queremos demostrar la sistemática persecución de la que éramos objeto los dirigentes de ATE en provincia de Buenos Aires", indicó.

Godoy explicó que no se trataba de "un arrebato ante una situación de conflicto", sino que "había una planificación sistemática para ahogar a los dirigentes sindicales, denunciarlos judicialmente, descalificarlos y condenarlos ante la opinión pública". "Construían que nosotros éramos el mal, que los sindicalistas éramos sucios y feos. Era una estrategia burda y criminal para dañar a la oposición política y gremial, y poder cerrar con argumentos falsos el Astillero Río Santiago", agregó.

A raíz de los documentos que fueron revelados y en los que se puede observar el plan sistemático de persecución, Banegas recordó los momentos de mayor conflicto en el astillero durante los años de macrismo. "En principio el 7 de mayo de 2018 el Presidente del Astillero de ese momento, Daniel Capdevila, junto con funcionarios y personal de custodia intervinieron el Astillero armados y despidieron gerentes. Ese fue el primer paso de provocación hacia los trabajadores. Después paralizaron todas las obras de construcción y nos cortaron las licencias gremiales que estaban contempladas en el convenio colectivo de trabajo. Los dirigentes gremiales no cobramos el salario por ocho meses y nos sacaron derechos que para ellos eran privilegios y para nosotros eran conquistas, como las vacaciones". "Vinieron por el gremio para poder cerrar el astillero. Nosotros veníamos denunciando que había una connivencia con la Justicia, no con toda, pero sí con un sector, porque eran denuncias orquestadas de las que incluso nos enterábamos por los medios de comunicación", advirtió. Todo lo que dijo Benegas coincide con lo escrito en los cuadros del Ministerio que conducía el macrista Marcelo Villegas. 

La letra chica de la negociación con el FMI

Javier Lewkowicz, Periodista y Licenciado en Economía (UBA).

El Gobierno acelera la marcha en la negociación con el FMI, de cara a los próximos vencimientos de capital del préstamo otorgado en 2018. En esa carrera, la siguiente parada es el encuentro de mañana a las cinco de la tarde entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y los gobernadores. El escenario servirá al titular de Hacienda para dar a conocer, como nunca antes, detalles del tire y afloje con el Fondo en el tren del acuerdo que marcará a fuego el rumbo de la economía nacional en los próximos años. Los representantes del sector empresario y sindical, que habían sido convocados, participarán de un segundo encuentro. Ante la negativa de los gobernadores radicales y del jefe de Gobierno porteño de participar, el Gobierno decidió dividir las reuniones. Además, la semana que viene, Guzmán se juntará con los jefes de bloque en el Parlamento.

Letra chica

En Economía adelantan que “se van a dar a conocer cuáles son los criterios de desempeño, es decir las metas, que plantea el Fondo y cuáles propone la Argentina, con un nivel de detalle que hasta ahora no hubo”. Los tres criterios de desempeño consisten en las proyecciones sobre la marcha de las reservas internacionales, el sendero fiscal y la emisión monetaria en el marco del acuerdo de Facilidades Extendidas, que es el que negocia el Gobierno con el FMI. Allí estarán, entre otras cosas, las claves del ajuste fiscal que se proyecta para los próximos años.


Por otro lado, están las llamadas “medidas estructurales”, como tradicionalmente es para el Fondo la privatización del sistema jubilatorio o de empresas públicas, por ejemplo. Según fuentes de Hacienda, esas medidas ahora están planteadas en función “de fortalecer el sector transable a través de potenciar las exportaciones junto a la profundización del mercado de capitales, para atacar de manera más sistemática el bimonetarismo que sufre la economía argentina”.

Las medidas para la mejora de las exportaciones son la baja de derechos de exportación, que también impacta negativamente sobre la recaudación, regímenes de promoción como el Gobierno plantea en hidrocarburos y minería y nuevos beneficios para el campo. Varias de estas herramientas suponen fuertes costos, no sólo fiscales sino también en materia de precios internos y de distribución del ingreso.

Más allá de los puntos de contacto con el FMI, en Economía advierten que “todavía no hay pleno apoyo internacional, por eso hasta ahora no hay acuerdo”. Una vez que la negociación se cierre, el Gobierno presentará al Congreso la propuesta de acuerdo, que va a equivaler al “Programa Plurianual” que tanto le reclama el establishment. Por lo pronto, a fines de enero hay un vencimiento de capital con el Fondo de unos 800 millones de dólares que ponen en tensión las reservas del BCRA.

Respecto de las reservas internacionales, uno de los puntos en donde el Gobierno está firme es que el dinero de los Derechos Especiales de Giro que el FMI distribuyó en todo el mundo y que la Argentina utilizó justamente para el pago de vencimientos en favor del organismo, puedan volver al BCRA una vez que se firme el acuerdo.

Recuperación e inflación

El Ministerio de Hacienda va a plantear en la reunión con gobernadores que “2021 fue un año de progreso” ya que “la inversión subió un 35 por ciento anual, el PBI, un 10 por ciento, creció el empleo, se redujo el desempleo y se achicó la emisión monetaria un 50 por ciento interanual”. También indicará que el déficit fiscal cerrará en torno al 3 por ciento del PBI y que las exportaciones tuvieron una buena performance medida en cantidades.

Al mismo tiempo, la inflación volvió al umbral del 50 por ciento, lo cual castigó los ingresos reales, elevó el piso de las expectativas de precios para los próximos meses y sumó incertidumbre macroeconómica. Con respecto a este tema, en el Gobierno admiten que la pauta del 33 por ciento del Presupuesto presentado al Congreso para 2022 ya quedó desactualizada. El nuevo número, más alto, está en la carpeta del acuerdo con el FMI.

Un elemento no menor de las charlas con el FMI viene siendo la negociación por los precios que lleva adelante el secretario de Comercio, Roberto Feletti, con los empresarios del sector de consumo masivo. En el Fondo siguen de cerca el resultado de esas rondas, que se van a traducir en los próximos días en un nuevo acuerdo de precios.

Por otro lado, la brecha cambiaria continúa en valores cercanos al 100 por ciento, lo cual es un elemento distorsivo para la economía en general. En este punto, Hacienda advierte que “todavía hay unos 5500 millones de dólares que quedan del carry-trade. Son fondos que todos los días ponen presión sobre la brecha”.

En la medida en que el acuerdo con el FMI impacte al alza en la cotización de los bonos en dólares, por definición la brecha se va achicar, dice el Gobierno, aunque también recuerda que “el país va a seguir conviviendo con la brecha cambiaria”.

En cuanto a las exportaciones, en Hacienda resaltan que “actualmente el 94 por ciento de los productos exportables tienen derechos de exportación más bajos respecto de diciembre de 2019”.

Según el Gobierno, la diferencia que se vio en 2021 entre la liquidación de divisas de la exportación y la acumulación de reservas del Banco Central no se explica por la brecha sino por “el desendeudamiento en dólares de parte del sector privado”.

Martín Guzman

Continuando con la zaga de entrevistas que TELAM realizó a los Ministros Nacionales, hoy compartimos la que el periodista Farach Cabral le realizara al ministro de economía de la Nación Martín guzman.

El ministro destacó la importancia de la reunión que mantendrá con los gobernadores para interiorizarlos sobre la posición argentina en las negociaciones que lleva adelante con el organismo multilateral.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, subrayó la necesidad de "seguir construyendo entendimientos con la comunidad internacional" para poder avanzar en el acuerdo con el FMI y destacó la importancia de la reunión que mantendrá el miércoles con gobernadores para ponerlos al tanto de la posición argentina en las negociaciones que lleva adelante con el organismo multilateral.

"Es muy importante seguir construyendo entendimientos con la comunidad internacional. Pensemos que estamos negociando con el resto de todos los países del mundo. Es muy importante que la Argentina tenga una posición fuerte, una posición con apoyo amplio de la sociedad, de los distintos frentes políticos también, para poder lograr las mejores condiciones para nuestro país", señaló Guzmán en entrevista exclusiva con Télam.

Sobre la reunión con los mandatarios provinciales que se llevará a cabo el miércoles a las 17 en Casa de Gobierno, y en la que también estarán presentes empresarios y sindicalistas, el ministro dijo: "Vamos a estar involucrando a todos los gobernadores y gobernadoras del país, es muy importante sus presencias porque esta situación afecta a todas las provincias y va a haber una oportunidad para que los gobernadores también den su punto de vista que comenten sobre lo que escuchan, que hagan preguntas".

Como parte de la serie de entrevistas de Télam con ministros del Gabinete Nacional, Guzmán diálogo con esta agencia el jueves 30 de diciembre, en el último día hábil de 2021, en su oficina del quinto piso del Palacio de Hacienda, donde cuatro pantallas con información económica son unos de los puntos neurálgicos del despacho.

La entrevista giró sobre dos ejes: realizar un balance de 2021 y trazar las perspectivas para 2022.

"Desde el gobierno nacional vamos a seguir trabajando en poder lograr que 2022 sea otro año de progreso para la Argentina, con más empleo, con más trabajo, con más producción, con una Argentina que va haciéndose más fuerte, en la que vamos construyendo condiciones para que la inflación vaya en una senda de reducción y básicamente un ambiente de mayor oportunidades, atacando los problemas más acuciantes de pobreza, de pobreza en la niñez", dijo Guzmán de cara al nuevo año.

En lo que respecta a la reunión con los gobernadores, anunciada por el presidente Alberto Fernández la semana pasada durante la firma del Consenso Fiscal, fuentes del Ministerio de Economía dijeron a Télam que el encuentro contará también con la presencia de empresarios y sindicalistas.

"Va a ser una instancia novedosa muy importante. Vamos a dar detalles de lo que es una negociación política compleja, como es cualquier negociación geopolítica en la cual se involucran todos los Estados-Nación del mundo, detalles de lo que está ocurriendo en estas negociaciones, en ese proceso de comprensión de la comunidad internacional del funcionamiento de la economía argentina, qué implica ese proceso de comprensión y las faltas de comprensiones en cuanto a las posibilidades de llegar a un acuerdo y en qué tiempos", dijo el ministro.
Télam: El 14 de noviembre pasado el presidente Alberto Fernández anunció la presentación de un Plan Plurianual en los primeros días de diciembre. ¿El plan está en marcha?

Martín Guzmán: El Plan Plurianual es el acuerdo que se busca alcanzar con el Fondo Monetario Internacional. Ese acuerdo contiene un conjunto de lineamientos de políticas que son plurianuales, que exceden a un año. Y la ley de fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública establece, y esto es algo nuevo en Argentina, que fue una iniciativa de nuestro gobierno, que a futuro cualquier programa con el FMI deberá ser aprobado por el Congreso de la Nación, como debe ser. Un programa con el Fondo no debe ser un programa de un gobierno, debe ser un programa de todo el país y por lo tanto los representantes del pueblo y de las provincias deben tener participación política, es decir poder decidir por sí o por no. Lo que ocurrió es que aún no hubo acuerdo con el FMI. Cuando lleguemos a ese momento en el que podamos firmar un acuerdo entre ambas partes, en ese momento se enviará al Congreso el programa plurianual que será básicamente ese acuerdo-

T: ¿Para el gobierno tiene fecha ese acuerdo? ¿No le preocupa llegar a marzo sin el acuerdo cerrado?

MG: Lo más importante es que el acuerdo sea bueno para la Argentina. Un acuerdo que signifique un paso adelante en un camino que va a llevar tiempo. ¿Qué quiere decir que un acuerdo sea bueno? ¿Que se resuelven todos los problemas de deuda? ¿Se resuelve el problema de los perfiles de vencimientos de deuda con el FMI? La verdad es que no, porque es tan grande la deuda que tomó el gobierno anterior que va a llevar tiempo resolver estos problemas. La prioridad es que el acuerdo sea un paso adelante y no un paso atrás.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que en 2021 se verificó una "recuperación económica muy fuerte y que la gran mayoría no esperaba" al ratificar que el nivel de actividad cerró el año con una mejora de alrededor del 10 por ciento .

En entrevista exclusiva con Télam el titular del Palacio de Hacienda afirmó que "el déficit fiscal primario del 2021 va a ser más bajo que lo que se proyectaba en el proyecto de ley de Presupuesto e inclusive más bajo que en las revisiones posteriores. Inclusive es posible que esté por debajo del 3,2% que se había anunciado para 2022".

"La recuperación de la actividad económica en 2021 va a andar en alrededor del 10 por ciento. Es una recuperación económica que realmente es muy fuerte y que la gran mayoría no esperaba. Se da en un contexto en el cual hay variables claves de la economía que están mostrando una trayectoria vibrante, positiva. Tenemos un crecimiento muy grande de la inversión que va a ser superior al 30% en el año; hoy los niveles de inversión ya están arriba de como cerraron en 2019. Lo cual implica también que se está construyendo capacidad productiva para el futuro", sostuvo el ministro.

Al explicar este resultado, Guzmán subrayó que "el Estado jugó un rol contracíclico, impulsando la demanda agregada y esto se ve principalmente en todo lo que fue la inversión en capital público".

"Nos encontramos en el final del año con una muy fuerte ejecución en infraestructura pública y eso ha ayudado al mayor dinamismo de la economía argentina. Cuando miramos la economía real lo que vemos es 2021 de claro progreso y de mejores condiciones para lo que sigue", fundamentó.

Sobre la posibilidad de que la inflación prevista para 2022 sea del 40%, como dejaron trascender otros integrantes del equipo económico, argumentó que la diferencia respecto a la previsión del 33% contenida en el proyecto de Presupuesto 2022 –que fue rechazado por la oposición en el Congreso- se debe a que desde el envío de la iniciativa –el 15 de septiembre pasado- hasta su tratamiento –en diciembre- puede haber una "información diferente" que explique ese cambio.

Sin rechazar ni reconocer el nuevo número, Guzmán dijo que "hay que entender que lleva meses preparar un proyecto de ley de Presupuesto. El Poder Ejecutivo cumplió con la ley y lo envió al Congreso de la Nación el 15 de septiembre. Cuando van pasando los meses, esto se trató tres meses después de su envío. En tres meses por supuesto que ocurren cosas y hay una información diferente. Se envió el mejor proyecto que se podía enviar en el tiempo en el cual debía enviarse".

"Nosotros lo que vamos a hacer ahora es administrar la política presupuestaria y apuntar a objetivos alguno de ellos ambiciosos, ambiciosos porque son muy importantes", acotó el ministro, quien puso también como uno de los objetivos centrales "lograr resolver el tema del déficit fiscal de una forma virtuosa, sobre la base del crecimiento económico, que es lo que está ocurriendo ahora".

"El déficit fiscal primario del 2021 va a ser más bajo que lo que se proyectaba en el proyecto de ley de Presupuesto e inclusive más bajo que en las revisiones posteriores. Inclusive es posible que esté por debajo del 3,2% que se había anunciado para 2022. Eso nos presenta de una forma virtuosa sobre la base del crecimiento económico la posibilidad de ir atacando este asunto con una mayor velocidad", enfatizó.

Guzmán dijo también que "el frente inflacionario hay que complementarlo con algo que el propio FMI reconoció que es importante para poder coordinar expectativas, que son las políticas de precios e ingresos. Los acuerdos de precios tienen un rol importante para anclar las expectativas de inflación. Acá hay una responsabilidad que es compartida, hoy en día es el secretario de Comercio, Roberto Feletti, el que está trabajando en este asunto y es muy importante el involucramiento del sector privado".

Al ser consultado sobre la economía financiera, el ministro dijo que existen "un conjunto de presiones que se le han generado a la Argentina de hecho en los años previos a nuestro gobierno en la mayor medida. Después vino la pandemia y la pandemia fue un shock muy importante para todo el mundo, fue un shock muy negativo. Hoy estamos todavía limpiando los problemas financieros, que van a llevar años para que se terminen de limpiar".

"Los problemas financieros que se le han generado a la Argentina con las deudas insostenibles, el problema con el Fondo Monetario Internacional, un endeudamiento que terminó en US.500 millones a pagarse en un tiempo muy corto y que a partir de 2022 es la principal fuente de tensión en el plano financiero para la Argentina. Y también todo el dinero que vino a especular, de corto plazo, no a invertir en la economía real, y una parte de ellos quedó atrapado y todavía sigue buscando todos los días salir por los que son los mercados de cambio paralelos, el mercado de contado con liquidación. Eso pone presión a la brecha cambiaria", señaló Guzmán.

"Hay factores financieros hoy separados de la economía real que hoy ponen presión en esa brecha cambiaria, hace un año llegó a ser de 150% y hoy está en un nivel menor. Hay que seguir resolviendo, limpiando cada uno de esos factores financieros y poder ir normalizando la situación financiera de la Argentina", concluyó el ministro.


T: Luego de que se conociera el informe ex post del FMI una de las primeras cosas que dijo fue que faltaba algo más autocrítica de parte del organismo...

MG: Ha habido una autocrítica muy importante y esto se ve en todo el mundo. Lo que el informe dijo en primer lugar fue que debía haberse reestructurado la deuda publica en moneda extranjera que era insostenible, que luego lo hizo nuestro gobierno. Pensemos en la Argentina como lo que somos: un Estado Nación. En 2018/2019 no se hizo nada para abordar ese problema y una buena parte del préstamo del FMI se fue en pagar deuda insostenible a acreedores privados extranjeros en lugar de poder contar con recursos para que la Argentina se pudiese recuperar, lo cual nos puso en una situación más grave para el futuro. También dijeron que no se adoptaron medidas para regular la salida de capitales. ¿Y qué pasó? Buena parte del préstamo se usó para financiar la salida de los dólares de la Argentina. Esos dólares que vinieron no están hoy en la Argentina, se fueron, no los tenemos para desarrollar las capacidades productivas. El FMI reconoció que tendría que haber habido regulaciones en la cuenta de capital para que no se vayan esos dólares. Y en tercer lugar dijo que no se entendió la inflación, se creyó que era un problema puramente monetario y fracasó todo el programa para atacarla, la inflación terminó subiendo. Es un fenómeno multicausal, hay que atacar sus múltiples causas, que es lo que venimos haciendo nosotros. Es decir que el FMI reconoció que tres de los pilares más importantes de lo que fue el programa anterior fallaron. En la negociación con el FMI lo que le planteamos es ´déjennos hacer lo que nosotros venimos haciendo, que está funcionando´.

T: ¿El mensaje que el gobierno está transmitiendo al Fondo es entendido por las autoridades del organismo?

MG: Hay una parte muy interesante del comunicado del Directorio del FMI en relación a la discusión que se dio en ese mismo directorio en relación a la discusión que se dio en la evaluación del programa anterior, que muestra que no todos los países del mundo llegan a comprender lo que pasó con el programa anterior. La gran mayoría sí. Hay un párrafo que dice que los directores apoyan esta evaluación, pero hay algunos que dicen que todavía tienen sus dudas. Entonces es muy importante seguir construyendo entendimientos con la comunicad internacional. Pensemos que estamos negociando con el resto de todos los países del mundo. Es muy importante que la Argentina tenga una posición fuerte, una posición con apoyo amplio de la sociedad, de los distintos frentes políticos también, para poder lograr las mejores condiciones para nuestro país.

T: Que la oposición haya votado en contra del proyecto de Presupuesto 2022, ¿puede formar parte de la lectura que hacen estos actores de la comunicad internacional?

MG: Para varios fue una cuestión inesperada en el mundo. De hecho, yo que tengo mucho diálogo con la comunidad internacional, recibí preguntas en torno a por qué hace esto la oposición. Lo que ocurre es que el mayor daño que se hace no es a un gobierno, es a un país. Nosotros lo que hacemos desde el gobierno es dar tranquilidad, vamos a gestionar para tener una administración presupuestaria que le permita a la argentina en la senda de recuperar la economía. El gobierno va a dar tranquilidad a lo largo y ancho del territorio federal, pero sí es importante entender que hay cuestiones que nos hacen daño.

El video completo con la entrevista se puede observar aquí: https://youtu.be/gPPBGltbbrY

Oposición

Los gobernadores que responden a Juntos por el Cambio (Jujuy, Corrientes y Mendoza) junto al jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no participarán de la reunión convocada para mañana por el gobierno nacional. El Poder Ejecutivo pondrá en conocimiento de los jefes de los poderes ejecutivos de los avances en la renegociación del acuerdo Stand-By por 45 mil millones de dólares del gobierno del ex presidente Mauricio Macri. 

La postura unificada se acordó en una reunión de la mesa nacional de Juntos por el Cambio. Tampoco participará el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

La reunión será mañana a las 17 y tendrá transmisión pública. También participarán empresarios y dirigentes gremiales.

(Cenital)

Energías Limpias

Elda Cantú, editora de Foreign Desk en la Ciudad de México, escribe El Times, un boletín en español. Ha estado en el Times desde 2018, cuando se unió a The New York Times en Español.

De 2014 a 2016 fue editora en jefe de una revista semanal en El Comercio, donde luego se convirtió en columnista. Antes de eso, fue editora gerente de Etiqueta Negra, una revista mensual de periodismo narrativo, donde fundó su hermana ambiental, Etiqueta Verde, una publicación trimestral centrada en crónicas y perfiles ambientales.

Ha escrito para El Malpensante, Goats and Soda, The New York Review of Books y producido episodios de podcast para Radio Ambulante.

Elda Cantú tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales del Tec de Monterrey y una maestría en Estudios Latinoamericanos y del Caribe de NYU; Ha sido profesora de periodismo, política y relaciones internacionales en Perú y México. 

Al futuro solo llegaremos impulsados por energías limpias, según los vaticinios de algunos empresarios optimistas, y las advertencias de los ambientalistas.

La gran paradoja es que algunas innovaciones positivas para el medioambiente, como los autos eléctricos, dependen de técnicas destructivas y de complicados procesos políticos.

Estas contradicciones pueden observarse en tres lugares: un territorio francés en el Pacífico Sur y dos países sudamericanos que atraviesan una encrucijada política.

En Nueva Caledonia, uno de los lugares más hermosos y biodiversos del planeta, Tesla ha firmado un acuerdo de extracción directa de níquel, un elemento clave para las baterías. Si tiene éxito, el mayor fabricante de autos eléctricos produciría baterías con menor impacto ambiental y, de paso, podría desligarse de China, que ahora es el líder mundial en ese rubro.

En Bolivia, cuyo salar de Uyuni concentra la mayor reserva de litio del planeta, EnergyX, una empresa de Texas, busca aplicar una nueva tecnología para aprovechar los depósitos del país y convertirlo en una potencia energética. Sin embargo, la política local, el nacionalismo y la desconfianza en las inversiones extranjeras obstaculizan el experimento, pues hay quienes consideran que el Estado y los ciudadanos deben participar en la formulación de la estrategia.

En Chile, la voluntad de controlar el impacto de la minería y la importancia del medioambiente apremia a los constituyentes que preparan la nueva carta magna de un país cuya prosperidad depende, en gran medida, de las industrias extractivas. Allá, el Salar de Atacama también contiene una gran cantidad de litio además de bastante radiación solar. Pero el proceso de evaporación para obtener el codiciado mineral también consume muchísima agua necesaria para la vida humana y animal.

Por eso, los constituyentes incluso debaten qué es el agua y, sobre todo, cuánto daño queremos causar para obtener algún beneficio. La pregunta, planteada por una microbióloga que participa en la convención que reescribe la Constitución de Chile, es pertinente para todos los habitantes del planeta.

(El Times” en español. Newsletter de “The New York Times)

Incontable no es infinito

"Existen algunos, Rey Gelón, que creen que el número de granos de arena es infinito en multitud", empieza diciendo Arquímedes.

Es más, escribe, "hay algunos que, sin considerarlo como infinito, creen que ningún número ha sido nombrado que sea lo suficientemente grande como para superar tal magnitud".

Con esto quieren decir, explica, que están convencidos de que cualquier número que pudiera expresar esa magnitud, sería superado por la cantidad de arena que habría.

"Pero voy a tratar de mostrar, por medio de demostraciones geométricas que usted será capaz de seguir que, de los números nombrados por mí, (...), algunos superan no sólo el número de la masa de arena de igual magnitud que la Tierra (...), sino también la de la masa de igual magnitud que la del Universo".

Y eso es lo que hizo en unas 8 páginas.

Precisemos: Arquímedes no calculó la cantidad de granos de arena en el Universo, sino la cantidad de granos de arena que llenarían todo el espacio del Universo si estuviera lleno de arena.

En un mundo finito, no podía haber un número infinito de granos de arena. Había un tope... pero, ¿cuál era?

Alcanzar los limites de la posibilidad.

En definitiva este es el sentido del conocimiento humano. Alcanzar el limite de su posibilidad. No se trata de saberlo todo. No se trata de saber mas …

Se trata de “saber para …” ¿Para que? ¿Como contribuye a la vida propia y la vida de las personas y de las comunidades humanas el saber alcanzado, construido, generado, producido? No exclusivamente en un sentido “utilitario” del asunto, sino también como explicación a las propias expectativas respecto de una saber que se suponga “universal” y “humano”. De saberes en torno a aquello que se escapa de nuestras posibilidades de razonamiento lógico, de ponderación y medición, de capacidad para comprender lo que nos rodea y a nosotros mismos. Un saber no necesariamente práctico, pero tampoco tan teóricamente abstracto que termine en especulaciones que no aportan nada ni para quién elabora tales cuestiones ni para otro, ni para las comunidades que integramos.

Se trata de saber con. El conocimiento es ademas el insumo indispensable para vivir sabiamente. Y el sabio sabe que lo humano es comunitario o no es. Por tanto no se reconoce a si mismo como individuo sabio. Sabe que tal cosa es imposible en tanto el conocimiento es construcción histórica de la humanidad. Por tanto no hay individuos sabios sino es en comunidades que valoran y aprecian la sabiduría y no como expresión individual de aquello que no se cree posible alcanzar y se cree alcanzado por otros, sino como expresión individual o de comunidades que deciden aprender de su realidad y de sus relaciones humanas.

Sin otros (comunidad, sociedad) y sin responder al ¿Para que?, el conocimiento pierde su carácter y se transforma en una herramienta de poder para que unos pocos se crean dueños del saber y de esa manera impongan sus “verdades” al resto.

La información, el dato, la investigación, solo tiene sentido si es para aportar a la comunidad esas posibilidades de distinguir lo cierto de lo falso respecto de la realidad que construimos con lo que sabemos, pero también con las decisiones que tomamos y que no son propiedad exclusiva del saber, sino y también de los deseos y pasiones que nublan nuestra capacidad inteligente. De los miedos que impiden a la razón la elección del bien común frente a la propia vida individual, del amor que vence al miedo y de la solidaridad y la conciencia con otros, de que lo humano solo subsiste en lo gregario y en las capacidades individuales puestas al servicio de otros y de un “orden” que equilibre las relaciones humanas y con el entorno, de modos “humanos”.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog