Tiempo, conocimiento y Acción humana ...








CARTOGRAFÍAS: EL LARGO HORARIO ADELANTADO DE ARGENTINA

Un verano de medio siglo

Por Por Esteban Rodofili, Diego Golombek y Marina Rieznik Magister en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y Licenciado en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) (erodofili@mail.utdt.edu) / Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Profesor Titular de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) / Historiadora, Doctora de la Universidad de Buenos Aires con Mención en Historia e Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

Le Monde diplomatique, edición Cono Sur

1969 fue el último año en que Argentina tuvo su territorio en un horario que se corresponda con el ritmo de los rayos del sol. Con el argumento principal del ahorro energético, se adoptó desde entonces un huso horario UTC-3, antes limitado a los períodos estivales, permanentemente adelantado sobre nuestra hora real o solar. Estudios recientes muestran que este cambio no solo puede llegar a aumentar el consumo de energía, sino que además puede tener efectos perjudiciales en la salud física y mental de la población.

El 4 de octubre de 1969 fue el último día en que Argentina tuvo parte de su territorio en un horario que se correspondía con el ritmo de los rayos del sol. En rigor, por su localización geográfica, el país está comprendido entre los husos UTC-4 al Este y UTC-5 al Oeste (cuatro o cinco horas más temprano que el Universal Coordinated Time, es decir, que la hora del meridiano de Greenwich, respecto a la que se calcula la hora de las veinticuatro secciones –husos horarios– en las que se divide el planeta). Ninguna porción del territorio se encuentra dentro del huso UTC-3, que cae en el Atlántico y corresponde actualmente a nuestra hora oficial que está, por ende, permanentemente adelantada sobre nuestra hora real o solar. Es decir que si la hora oficial indica que son las 12 del mediodía, el sol en realidad todavía no llegó a su punto más alto en el cielo (el mediodía real), sino que falta todavía hasta más de una hora (dependiendo de cuán al Oeste del país se esté). El sustento del horario de verano ha sido siempre que, si se adelanta la hora oficial con respecto a la real durante los meses con mayor cantidad de horas de luz, se ahorra en consumo de energía por gozar de luz solar en las últimas horas del día. Como veremos, esto no es tan así…

Entre Río de Janeiro y las islas Azores

Argentina comenzó a tener una hora unificada en todo el país en 1894, cuando el Poder Ejecutivo decretó como hora oficial aquella del Observatorio Nacional de Córdoba. Antes de esto cada localidad tenía su propia hora, que buscaba acercarse a la hora que marcaba el sol. En 1920, también por decreto, Argentina adhirió a la Convención Internacional de Husos Horarios (secciones de 15º de longitud que dividen la Tierra, cada una con la hora determinada por un meridiano central, el primero de los cuales es el de Greenwich), adoptando el huso UTC-4 en todo el país. Desde entonces, se han sucedido 57 cambios de huso horario, mayoritariamente determinados por decreto, aunque también existen dos leyes de huso horario que fueron sólo parcialmente aplicadas. En 1930 se inició por primera vez la alternancia entre horario de invierno (UTC-4) y de verano (UTC-3), en función del ahorro energético. Durante las siguientes décadas hubo numerosos decretos ordenando el cambio a UTC-3 en primavera, o incluso extendiéndolo fuera del período estival. En los decretos se hace referencia a los sectores comercial e industrial, y a la Comisión de Combustibles, con mención de argumentos de ahorro energético, especialmente en situaciones de crisis por falta de insumos y de equipos críticos. Sin embargo, en los decretos que resuelven retornar al UTC-4 también se mencionan gestiones realizadas por centros comerciales e industriales, así como por la CGT. En 1970 un decreto declaró el UTC-3 como hora oficial y desde entonces no ha habido ningún decreto volviendo al UTC-4. Sin embargo, sí ha habido lineamientos estableciendo el UTC-2 (horario doblemente adelantado) como horario estival. Este horario nos deja “azorados”, no tanto por la sorpresa sino porque nos coloca en la misma posición geográfica de… las islas Azores. Tampoco es que el huso -3 sea adecuado, ya que nos coloca a la altura de Río de Janeiro, más de 10º al Este de nuestro punto más oriental en la Provincia de Misiones.

La ley 25.155 sancionada durante el gobierno de Raúl Ricardo Alfonsín reestableció el horario UTC-4 como horario estándar y el UTC-3 como horario estival. No obstante, la adopción del huso -4 (que resultaría más adecuado) quedó prorrogada desde el año 2000, permaneciendo el país una vez más en UTC-3 todo el año. Una segunda ley de huso horario fue sancionada en 2007, adoptando como horario estándar el huso UTC-3 y como horario estival el UTC-2 (sí… de nuevo azorados). La discusión en la Cámara de Diputados dio lugar a argumentos en contra, en función de efectos negativos en la salud física y mental de los habitantes, así como en el rendimiento académico, a partir del desfasaje entre la hora solar y la hora oficial en las zonas occidentales del país. Al segundo verano de aplicación, las provincias occidentales (Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) fueron exceptuadas del cumplimiento del cambio horario ante sus reclamos por la caída de las actividades turísticas por el inicio del atardecer solar a una hora oficial tan avanzada. A éstas se adhirió Jujuy a pesar de no haber sido exceptuada. Así, a partir del verano de 2009 se eliminó la alternancia de horario estival/estándar, permaneciendo la hora oficial en UTC-3.



Es así que Argentina continúa en su eterno horario de verano todo el año sin tener en cuenta la situación de las provincias occidentales ni tampoco logrando tomar una decisión basada en otros criterios más que aquél del ahorro energético. Asimismo, hoy en día existen estudios sobre el consumo energético en horario de verano que presentan resultados diferentes. Según los cálculos, para algunos países sigue produciendo ahorro, mientras que para otros incluso genera más consumo. Por ello se ha recomendado que cada país haga su propio estudio. En Argentina, el análisis comparado de los dos veranos de aplicación de la ley 26.350 dio como resultado que el adelanto de horario de verano (UTC-2) aumentó el consumo entre un 0,4 y 0,6%, con aumentos también en los costos de generación de 10,9 y 18 millones de dólares. A esto se sumaron los costos ambientales en función de la polución extra generada por el empleo de combustibles fósiles en nuestra matriz energética, no sólo en materia de dióxido de carbono sino también de compuestos que generan contaminación a nivel local. Puntualmente, el resultado negativo del UTC-2 se debió a un aumento del consumo en las horas de la mañana, que superó a los decrecimientos al mediodía y a la tarde. Una explicación propuesta fue que los argentinos continuamos realizando algunas actividades después de la puesta del sol independientemente de la hora que marque el reloj, como por ejemplo cenar, y por ello el consumo no desciende tanto como se esperaría hacia el final del día. También se encontró un aumento del consumo por la mañana para iluminación, sobre todo cerca del período de cambio de horario en latitudes templadas, cuando el sol todavía no sale tan temprano, y un aumento por la tarde para refrigeración.


Más allá de la energía: la hora de nuestros cuerpos

Por otro lado, como ya se mencionó, el problema de la elección del huso horario no se limita al ahorro energético. El horario adelantado respecto de la hora solar produce una diferencia entre la hora biológica (que se rige por la hora solar y por el reloj biológico de cada uno) y la hora oficial. A esta diferencia se la conoce como jetlag social: así como los vuelos transmeridianos producen un desfasaje entre nuestro horario interno y aquél del destino, se puede comprobar una desincronización entre los horarios sociales (impuestos por los turnos laborales y escolares, entre otros) y nuestras preferencias y necesidades fisiológicas. Asimismo, en la población existen naturalmente distintos perfiles de preferencia horaria, que se traducen en horarios más tempranos o tardíos entre las personas, conocidos como cronotipos. Los cronotipos más tardíos en general se condicen menos con los horarios sociales y consecuentemente sufren un mayor jetlag social, viéndose forzados a compensar esta falta con horas extra de sueño en su tiempo libre. Esta situación se ve exacerbada cuando hay una hora oficial adelantada con respecto a la hora solar. Se ha encontrado una correlación entre cronotipos tardíos en todas las edades y el cansancio mental al final del día, ánimo deprimido, y el consumo de estimulantes (cigarrillos, alcohol y cafeína). Más allá del mayor impacto en cronotipos más noctámbulos, cabe destacarse que en una situación de horario adelantado por sobre la hora solar toda la población se ve obligada a levantarse antes de lo que lo haría naturalmente, con el consecuente jetlag social, siendo la situación más pronunciada en las provincias occidentales.

Por su parte, los adolescentes expresan naturalmente cronotipos de despertar más tardío. Se ha reportado que la reducción del jetlag social en adolescentes y jóvenes adultos es relevante en la disminución de accidentes de tránsito (¡hasta un 70%!). Este no es un dato menor para Argentina, la cual se encuentra séptima de 41 países en el ranking de 2018 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en víctimas fatales de accidentes viales cada 100.000 habitantes, y que de acuerdo a la Dirección Nacional de Observatorio Vial, en 2017 tuvo como categoría etaria más frecuente de víctimas fatales a aquella de entre 15 y 24 años, constituyendo un 22% aproximadamente del total de víctimas fatales. El rendimiento académico y el ausentismo están también asociados al jetlag social: existen evidencias de que una modificación leve al horario del turno escolar matutino mejora las notas, la asistencia y la salud en general. En la experiencia chilena de doble horario adelantado (UTC-3) durante todo el 2015, se registró un aumento del ausentismo escolar del 2,4%. A su vez en Estados Unidos se asoció la cantidad de horas de sueño, la tardanza y el ausentismo al jetlag social, llegando a observarse una caída del 66% en la tardanza en escuelas secundarias que iniciaron sus actividades más tarde en la mañana y que el porcentaje de alumnos que llegaban a dormir 8 horas se incrementaba de un 49,7% a un 66,2% en los que iniciaban 55 minutos más tarde. A la vez, hubo incrementos significativos del promedio de calificaciones en el primer período en uno o más cursos de inglés, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales. Finalmente, en nuestro país se encontró una relación significativa entre el cronotipo de los adolescentes y su rendimiento escolar, dependiendo del turno escolar al que estuvieran asignados.

Ajustando el reloj: los beneficios de volver a la hora que marca el sol

En cuanto a costos económicos, un estudio de 2017 en Estados Unidos enfocado sobre el jetlag social causado por horario adelantado al límite de zonas horarias estimó los costos en pérdida de productividad por falta de sueño en 4,40 millones de días de trabajo (1,3 horas per cápita), equivalentes a $ 612,9 millones de dólares (U$S 23 per cápita), así como pérdidas en costos de salud de 2,35 billones de dólares (U$S 82 per cápita) en un año.

Así como podemos medir las pérdidas derivadas de un huso horario inadecuado, es posible predecir los beneficios de volver a la hora que nos corresponde. Los efectos perjudiciales en la salud física y mental de la población, en el desempeño académico, así como en los accidentes viales, especialmente en adolescentes y jóvenes, constituyen una razón más que suficiente para proponer un cambio a UTC-4 y evaluar sus efectos en el futuro. En relación a esto último, dado el contexto de la pandemia de COVID-19, el escalonamiento de horarios y su efecto (positivo o negativo) sobre el jetlag social de la población es un factor a tomar en cuenta, sobre todo si su aplicación continúa después de la pandemia como un recurso para descongestionar el transporte público. En relación al consumo energético, si bien en el contexto de cambio climático actual urge reducir emisiones, en última instancia el problema reside en la manera en que se genera energía. La reducción de la quema de combustibles fósiles en la generación energética del país es la solución efectiva. Y la experiencia del horario doblemente adelantado UTC-2 conllevó un aumento del consumo que pone en cuestionamiento si hay ahorro energético con el UTC-3. Asimismo, la aplicación de dicho horario adelantado en los meses fuera del verano nunca formó parte del consenso sobre medidas de ahorro energético. En resumen, los estudios de varios países muestran que la decisión de la hora oficial merece un enfoque multidisciplinario. En nuestro caso particular, consideramos que este tema amerita una exhaustiva discusión en el Poder Legislativo, con el asesoramiento científico adecuado y la previa consulta con las comunidades de las provincias occidentales que han sido las más afectadas por el horario eternamente adelantado de la Argentina. Es cuestión de que el país retorne, de una vez y para siempre, a la hora señalada.

(Le Monde diplomatique)



Las cinco claves para crear un medio de comunicación y sostenerlo en América Latina

Tres periodistas y fundadores de medios en Latinoamérica conversaron recientemente, en una charla del Festival Gabo 2020, sobre los desafíos y las oportunidades que trae construir iniciativas periodísticas, amplificar nuevas voces y cultivar audiencias

Redacciones que se achican, publicidades en baja, concentración de audiencias en las plataformas y redes sociales, cuarentena y crisis económica en gran parte del mundo. A nadie se le ocurriría fundar un medio ahora. Sin embargo, sí vale la pena hacerlo. Sobre ese desafío (¿oportunidad?) hablaron Juanita León, fundadora y directora de La Silla Vacía (Colombia); Alejandra Xanic Von Bertrab, editora general de Quinto Elemento Lab (México); y Guillermo Culell, director general de elDiarioAR (Argentina), en una charla del Festival Gabo 2020, que fue moderada por Eduardo Suárez, jefe de comunicaciones del Instituto Reuters.

Durante el encuentro del miércoles 9 de diciembre, los panelistas debatieron en torno a un interrogante: ¿por qué vale la pena crear nuevos medios de comunicación? En esta nota, hacemos un recorrido por las cinco ideas que surgieron de sus respuestas y que nos ayudarán a resolver otras dos preguntas: cómo crear un medio y, sobre todo, cómo sostenerlo. Son, en definitiva, dos cuestiones vitales para fundar un medio.

¿Cómo crear un medio? Poner el foco en lo que realmente te interesa

El primer interrogante que les planteó Suárez a los invitados fue por qué decidieron crear un medio de comunicación. En los tres casos, hubo dos razones: una personal y una profesional. Pero sobre todo pusieron el foco en lo que realmente les interesa.

La periodista Juanita León compartió sus motivos para fundar La Silla Vacía en 2009, el medio digital colombiano que dirige. “Yo no quería tener que pedirle a alguien que me subiera el sueldo. Yo quería tener un medio que se pareciera a mí, sin tener que quejarme de nadie. Y sentía que en Colombia faltaba un medio que contara cómo funciona el poder, cómo se toman las decisiones y que pudiera analizar las consecuencias de eso”, contó.

Alejandra Xanic Von Bertrab es la fundadora y editora general de Quinto Elemento Lab, una organización situada en México que asesora, financia, produce y disemina reportajes de investigación propuestos por periodistas mexicanos.

“Antes de crear Quinto, éramos cuatro periodistas que sentíamos que para seguir haciendo lo que queríamos, no podíamos estar en medios tradicionales porque no había autonomía para investigar a personas del poder central, que los incomodara”, argumentó Xanic.

Y detalló: “Decidimos no solo abrir un medio sino tener un lugar que atrae a reporteros y editores interesados en hacer investigaciones grandes, y hacerlas posible. Producimos el contenido y buscamos la mejor salida para esos contenidos. Pueden ser radios comunitarias, periódicos mainstream, independientes, medios digitales, periódicos de otros países. Nos movemos por todo el abanico”.

Por su parte, Guillermo Culell, director general de elDiarioAR, el medio digital argentino hermano de elDiario.es que comenzó a estar online el jueves 10 de diciembre, puntualizó: “Con elDiarioAR tenemos la oportunidad de hacer un periodismo distinto, fresco, en medio de una crisis de los medios en Argentina, que se arrastra mucho antes de la pandemia”.

Cuatro factores para sustentabilidad del medio

Para contestar cómo sostener un medio de comunicación, entre los tres participantes de la charla llegaron a una conclusión. Para conseguirlo, deben darse y complementarse cuatro factores: explorar vías diferentes de ingresos; lograr una conexión con la audiencia y crear una comunidad; ofrecer contenido de calidad; y ser transparentes.

Diversificar las fuentes de ingresos y generar comunidad

La Silla Vacía es un ejemplo de un medio que ha explorado vías de ingresos distintas. Su directora contó que dejaron de vender pauta publicitaria “porque era deprimente”. “Creo que con el sistema de membresía nos permite tener independencia, no tener conflictos de interés y obtenemos más ganancias”, consideró.

Su campaña de membresías se llama “Súper Amigos”. Otros proyectos que les permiten generar nuevas fuentes de ingresos son productos especiales que ofrecen a universidades y organizaciones sociales. También coordinan y dictan un curso virtual de periodismo y tienen una plataforma de debate con expertos sostenida por patrocinadores. “Esto me parece que está mucho más alineado con el interés de los usuarios”, analizó Juanita León.

¿Cómo funciona la financiación de Quinto Elemento Lab, que no es exactamente un medio? Al igual que La Silla Vacía, en Quinto Elemento Lab comenzaron con un grants de Open Society (OSI) y luego han tenido otra serie de financiamientos internacionales. “El reto nuestro, como el de todas las iniciativas que nacimos así, es reducir la dependencia de los donantes y generar ingresos”, indicó.

Lo que hacen regularmente en Quinto Elemento Lab es compartir las historias, y no venderlas. Sí comparten costes de producción con algunos medios para poner en marcha investigaciones que ellos solos no pueden financiar. Un camino que están considerando es que haya donativos anuales que les de derechos a contenidos a los medios aliados. Por otro lado, lanzaron MásterLAB, un programa de entrenamiento a editores de investigación que empezará con 20 becados. “Esperamos que esta escuela de editores para investigación pueda volverse en el futuro también una vía de ingreso para Quinto”, dijo la editora general.

Asimismo, iniciaron conversaciones con gente de otras disciplinas para pensar en conjunto cómo generar ingresos con esquemas que no comprometan al periodismo ni reduzcan la autonomía. “Una de las cosas que no queremos soltar es tener y sentir la autonomía para hacer un buen periodismo”, enfatizó Xanic. 

https://laboratoriodeperiodismo.org/las-cinco-claves-para-crear-un-medio-de-comunicacion-y-sostenerlo-en-america-latina/

 
  ¿Quién es un periodista? ¿Qué es un periodista?

La labor periodística desempeña tres labores sencillas, pero fundamentales: informar, explicar y contextualizar.

Un par de meses atrás, Ramón Salaverría, investigador y profesor de periodismo de la Universidad de Navarra, envió una carta a la Unidad Interactiva del Diccionario de la Real Academia Española para plantear la necesidad de una nueva definición del término periodista, que a su juicio se ha ido volviendo cada vez más obsoleta e imprecisa.

periodista

1. m. y f. Persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo.

2. m. y f. Persona profesionalmente dedicada en un periódico o en un medio audiovisual a tareas literarias o gráficas de información o de creación de opinión.

Salaverría presentó un par de argumentos sólidos para la Real Academia Española, cuyo equipo ha acordado trabajar en una nueva redacción del término que será incluida en la próxima edición del Diccionario. El principal, es que en los países democráticos, el ejercicio profesional del periodismo no está sujeto a ninguna autorización legal, por lo que la primera acepción solo aplicaría a estados autoritarios en los que no hay libertad de prensa; la segunda, en cambio, deja fuera a miles de profesionales que se desempeñan en el oficio de manera autónoma y usan nuevas plataformas de comunicación.

El término periodista, sin embargo, resulta mucho más limitado cuando el bien que intenta tutelarse es el derecho a la libertad de expresión, cuando en el propósito de proteger libertades y con ello a las personas que ejercen la actividad se busca definir qué es o quién es un periodista.

En 2006, se creó en México una Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas, que para intervenir en cualquier caso requería que la o las víctimas acreditaran su calidad de periodistas. A esa instancia le tomó cuatro años más elaborar un criterio que explicaba que la labor periodística se entendía como aquella llevada a cabo por una persona que se dedica a tareas de información o de creación de opinión a través de un medio de comunicación.

En los últimos años ha habido esfuerzos importantes por hacer que el concepto sea aún más general en beneficio de trabajadores de empresas periodísticas, que no necesariamente intervienen en el trabajo de procesar información o crear opinión, pero cuya labor resulta vital para que los productos noticiosos lleguen a sus audiencias.

Comunicadores, organismos de derechos humanos y autoridades fueron acercándose a una definición amplia e incluyente de la labor periodística, que se hiciera extensiva a todos los integrantes de la cadena de información. Se distinguió al periodista como aquella persona que hace del ejercicio de las libertades de expresión y/o información su actividad principal, de manera permanente con o sin remuneración, con o sin título profesional o registro gremial que acredite su ejercicio.

En una segunda aproximación al tema, se definió la actividad periodística como el ejercicio de buscar, recolectar, grabar, investigar, sintetizar, redactar, seleccionar, editar, imprimir, divulgar, publicar o difundir informaciones, noticias, ideas, imágenes u opiniones de interés general, así como la distribución de estas a través de cualquier medio de comunicación.

Esta concepción amplia es útil frente a las restricciones a las libertades. Parte del hecho de que estar bien informado constituye el elemento básico para el ejercicio razonable y razonado de la libertad, que la libre expresión es garantía para que otros derechos y otras libertades puedan sobrevivir y que bajo ese criterio debe protegerse a los directivos de las empresas periodísticas, pero también al voceador.

Pero, hay en esta construcción un elemento que queda fuera: la exigencia profesional en una época que ha popularizado el concepto de “periodismo ciudadano", que asume que la posibilidad de publicar y compartir contenido de carácter informativo ha convertido en periodistas a los usuarios de nuevas tecnologías y plataformas de comunicación, aunque con frecuencia se intenta llenar vacíos informativos con rumores e información falsa, dificultando la comprensión genuina de lo que está pasando.

La labor periodística desempeña tres labores sencillas, pero fundamentales: informar, explicar y contextualizar. Como escribe Raymundo Riva Palacio, “el contexto en las informaciones es vital. Si no se aporta, el periodismo falla en una de sus funciones primarias: explicar”. El contexto permite dar significado y profundizar a partir de los datos; comprender la dimensión de los hechos y darles la jerarquía apropiada en función del interés público.

Y ahí es donde, una vez más, el francés Dominique Wolton atina al decir que cuando todo el mundo ve todo y sabe todo, el periodismo aporta las claves para comprender; la misma idea de aquel viejo video del diario El País y su declaratoria sobre el sentido del periodismo: querer comprender.~

https://www.letraslibres.com/mexico-espana/quien-es-un-periodista-que-es-un-periodista

Los medios de interés público en entornos nacionales e internacionales enfrentan enormes desafíos y presiones para adaptarse a la entrega en línea y las crecientes restricciones operativas".

En septiembre y octubre de 2019, el Foro Global para el Desarrollo de los Medios (GFMD) participó en una consulta de las partes interesadas en el desarrollo de los medios a solicitud de BBC Media Action y la Fundación Luminate para solicitar comentarios sobre un Fondo Internacional para Medios de Interés Público (el Fondo) propuesto. . El Fondo tendría como objetivo proporcionar una forma eficaz, legítima y eficiente de aumentar el apoyo existente para el desarrollo, la sostenibilidad y la independencia de los medios de comunicación de interés público, especialmente en entornos frágiles y con escasos recursos, donde la libertad de los medios está bajo presión y donde los medios económicos y políticos. los desafíos y los mercados publicitarios débiles amenazan la viabilidad.



 El propósito de la investigación dirigida por el GFMD fue buscar información sobre las ideas y propuestas presentadas en Making Media Markets Work or Democracy: An International Fund for Public Interest Media: June 2019 Consultation Document , que fue diseñado para una circulación limitada entre los profesionales de apoyo a los medios, donantes potenciales, instituciones de medios y periodistas. El objetivo de la consulta fue mejorar la comprensión de los temas relacionados con la justificación, los propósitos y el alcance del Fondo, así como las formas de estructurarlo para que sea más eficaz para llegar a las áreas de mayor necesidad. La retroalimentación se obtuvo a través de 21 entrevistas con informantes clave (KII) y respuestas de encuestas de 87 profesionales del desarrollo de medios de la red del FMMD, particularmente de las partes interesadas en el Sur Global y de los miembros del Comité Directivo del FMMD.

En resumen, existe un acuerdo general en que la creación del Fondo es fundamental para abordar los problemas relacionados con el fracaso del mercado para apoyar el periodismo independiente. Un número significativo de entrevistados y encuestados están de acuerdo en que el Fondo debe estar lo más concentrado posible para abordar estos problemas de manera eficaz. Con este fin, muchos encuestados señalaron la necesidad de llegar a la estructura de fondos, los flujos de financiación y la administración adecuados. Las respuestas destacaron que los donantes con poca frecuencia dan prioridad a los medios de comunicación, y muchas organizaciones necesitarían acceso a este Fondo para compensar la falta de atención de los donantes.

Más específicamente, los hallazgos clave del informe se organizan en torno a las 5 áreas clave de la consulta:

Área 1: Definiciones y entendimientos de "medios de interés público"

Este término no es bien conocido ni definido de la misma manera en todas las regiones.

Los encuestados de países de ingresos bajos y medianos (PIBM) apoyaron en general la definición ofrecida en el Documento de Consulta: "medios de comunicación libres e independientes, que existen para informar al público sobre los problemas que dan forma a sus vidas de manera que sirvan al público en lugar de cualquier interés político, comercial o de facciones, para permitir el debate público y el diálogo en toda la sociedad, y hacer que los que están en el poder rindan cuentas en nombre del interés público. Implica centrarse en trabajar en interés de todas las personas en toda la sociedad , no solo aquellos que tienen el poder o el dinero para pagar por los medios de influencia ".

Estos encuestados de LMIC expresaron su apoyo a un mecanismo de financiación que defendería y apoyaría aún más a dichos medios en los países designados como "Sur global".

Hubo algunos desacuerdos por parte de los entrevistados de Estados Unidos (EE. UU.) Sobre la definición, y muchos equipararon los medios de interés público con: radiodifusión de servicio público, un enfoque del periodismo "al estilo de la BBC", un enfoque del periodismo y los medios más europeos en términos de sus valores, y / o un modelo de periodismo y apoyo de los medios que pondría en peligro un modelo comercial impulsado por la publicidad.

Muchos encuestados sugirieron utilizar "medios independientes" en su lugar, aunque también se plantearon problemas en torno a este término.

Área 2: Justificación del Fondo

Hubo un acuerdo casi universal de que el Documento de Consulta describía suficientemente el panorama cambiante y desafiante que enfrentan ahora los medios independientes. Todos los encuestados estuvieron de acuerdo en que la pérdida de medios independientes y periodismo conlleva

altos costos para el buen gobierno y el desarrollo; casi el 99% estuvo de acuerdo en que el sector está amenazado y carece de soluciones de mercado para sostenerlo; y el 90% consideró que las estructuras actuales eran insuficientes para hacer frente a esta crisis.

Muchos estuvieron de acuerdo en que la creación del Fondo fue una respuesta importante, aunque no una "solución perfecta" y políticamente difícil. Para muchos, los verdaderos problemas de los medios de comunicación hoy en día se deben a la captura mediática por parte del Estado o de oligarcas corruptos, y que cuando se trata de eso, la libertad de prensa, el periodismo de calidad y los desafíos que enfrenta el periodismo de interés público se deben a una falta. de voluntad política. En este contexto, la financiación adicional para los medios independientes de interés público no resolverá necesariamente los desafíos subyacentes a la democracia que, a cambio, plantean problemas importantes para los medios democráticos. Los encuestados enfatizaron la necesidad de acompañar al Fondo con principios sólidos, protecciones contra la sifonación de recursos escasos y estrategias para la buena gobernanza.

Área 3: Estructura del fondo


Más de las tres cuartas partes de los encuestados apoyan las 3 fuentes de financiación propuestas: 77% para el periodismo de investigación, 84% para organizaciones de medios locales y 82% para organizaciones internacionales de apoyo al desarrollo de medios. Mirando las respuestas del "Sur Global" solo con respecto a las 3 fuentes de financiación propuestas: el 94% apoya la corriente del periodismo de investigación, el 90% apoya la financiación de organizaciones de medios locales y el 85% está de acuerdo con la financiación de organizaciones internacionales de apoyo al desarrollo de medios.

Algunos entrevistados criticaron la priorización de la estructura del Fondo en el Documento de Consulta, y opinaron que la elaboración de una estructura más estricta para la estrategia del Fondo será fundamental para garantizar que esta iniciativa tenga éxito o no.

Los entrevistados y los encuestados sugirieron que la innovación en el periodismo y los modelos de negocios, así como la promoción, las políticas y la investigación para aumentar la conciencia sobre el papel fundamental del periodismo independiente, eran de alta prioridad.

Varios encuestados sintieron que ya existía una financiación y un cabildeo importantes para el periodismo de investigación; otros sugirieron que las redes de informes de investigación deberían tener un papel más importante en la estructura del Fondo.

Área 4: Gobernanza y administración del Fondo - El Documento de Consulta describió 3 opciones de gobernanza, y los entrevistados y los encuestados sopesaron, de la siguiente manera:

El 27,40% favoreció un modelo de gobernanza similar al del Fondo Mundial para el SIDA, la tuberculosis y la malaria (GFATM). Incluiría 21 miembros de la junta seleccionados intencionalmente para representar la diversidad de las partes interesadas de los medios de interés público.

El 31,94% era partidario de un modelo de gobernanza similar al del Fondo de Innovación Global, con una junta mucho más pequeña de 9 partes interesadas de los medios de comunicación de interés público.

El 43,75% prefirió un modelo de gobierno con una junta pequeña similar a la Opción 2 (o potencialmente incluso más pequeña) acompañada de un consejo asesor, con el presidente del consejo sentado en la junta.

Área 5: Medición del impacto del Fondo : los encuestados sintieron que el enfoque del Fondo debía aclararse antes de considerar cuestiones de seguimiento y evaluación (SyE). Racionalizar la medición del impacto con los que ya existen (y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, o ODS) podría ayudar a construir un Fondo de colaboración que se integre con los esfuerzos actuales y sea entendido por los donantes.

Recomendaciones clave :

Aprovechar el interés expresado por los encuestados para participar en el proceso de desarrollo del Fondo y ayudar a enfocar y generar apoyo, tal vez a través de un conjunto de talleres de co-creación facilitados por GFMD en los que habría una forma orgánica y centrada en el usuario de diseñar el Fondo. Las ideas específicas incluyen:

A través de las consultas, desarrollar una teoría del cambio.

Considere comenzar con poco (quizás menos de mil millones de dólares) y crecer con el tiempo.

Centrar las corrientes de financiación en las áreas de mayor necesidad y oportunidad en las que el Fondo puede realizar el cambio más sostenible y sistémico (en lugar de limitarlo a los países del "Sur global", que muchos consideraron que excluía a los países de escasos recursos que quedan fuera del criterios tradicionales de PIBM).

Llevar a cabo una determinación del alcance adicional de diferentes modelos para la gobernanza y la administración del Fondo, reconociendo que los 3 modelos destacados en el Documento de Consulta no eran bien conocidos por muchos de los encuestados. Las sugerencias incluyen:

Proporcionar a los miembros del Comité Directivo del FMMD una presentación y explicación de los modelos de gobernanza existentes y un análisis más profundo de los esfuerzos fallidos para crear otros fideicomisos o fondos de medios, por ejemplo, en Tanzania y Zimbabwe.

Contrate a un especialista en desarrollo de fondos para que lo ayude a guiar el proceso.

Seleccione un modo de gobierno y administración que sea pequeño, ágil, ágil y flexible; las partes interesadas no quieren un Fondo con mucha burocracia o trabas administrativas.

Construya el grupo de votantes para esta iniciativa y obtenga sus comentarios de manera constante, por ejemplo, a través de:

Consultas regionales: reuniones en persona en el Sur Global, con centros regionales de excelencia anticipados en el Sur Global;

Consultas más amplias con la sociedad civil más allá de la comunidad de desarrollo de los medios, tal vez a través de actividades de divulgación adicionales proporcionadas por GFMD; y / o

Consultas de alto nivel con instituciones gubernamentales clave en el país que tienen el poder y la capacidad para invertir y realizar cambios institucionales y estructurales que conducirán a inversiones y apoyo a largo plazo de los medios de comunicación de interés público.

Desarrolle una campaña estratégica de comunicaciones, marketing y relaciones públicas que explique la necesidad de este Fondo y transmita los problemas del desarrollo de los medios de una manera que los donantes no tradicionales puedan entender. Como parte de este esfuerzo, escriba una declaración breve (2 páginas o menos) que exponga el caso del Fondo de una manera concisa y convincente, oriente y defina a los donantes potenciales, y ayude al FMMD y a otras partes interesadas a utilizar el mismo lenguaje y forma de comunicar sobre el Fondo.

https://gfmd.info/gfmd-content/uploads/2020/02/GFMD-IFPIM-Consultation-Nov2019-Final-Report.pdf

"La atención a las necesidades urgentes de salud pública es fundamental, pero cualquier éxito no será sostenible sin el apoyo a los derechos humanos y las instituciones democráticas fuertes, incluida una sociedad civil activa e independiente".

Diseñado y escrito por Freedom House con el apoyo de Free Press Unlimited y Facebook, este informe resume los resultados de la investigación de Freedom House sobre el impacto de COVID-19 en la democracia y los derechos humanos en todo el mundo. Describe 5 aspectos de la rendición de cuentas que se han debilitado, mientras que al mismo tiempo ofrece razones para la esperanza y un conjunto de recomendaciones de políticas que podrían mejorar la terrible situación para la democracia que la investigación descubrió.

Específicamente, de enero a agosto de 2020, Freedom House trabajó en asociación con la firma de encuestas GQR para realizar una encuesta en línea a 398 periodistas, trabajadores de la sociedad civil, activistas y otros expertos de 105 países, así como una investigación en 192 países realizada por Freedom House. red global de analistas. En esencia, la investigación encontró que, desde que comenzó el brote de coronavirus, "no solo se ha debilitado la democracia en 80 países, sino que el problema es particularmente agudo en las democracias en lucha y en los estados altamente represivos, en otras palabras, entornos que ya tenían débiles salvaguardas contra el abuso". del poder son los que más sufren ". Además, el 64% de los expertos encuestados coincidió en que el impacto de COVID-19 en la democracia y los derechos humanos en su país de interés será mayormente negativo durante los próximos 3-5 años.

Para ilustrar estas tendencias, el informe señala la experiencia de Sri Lanka, donde el gobierno del primer ministro Mahinda Rajapaksa, según los informes, ha intensificado los esfuerzos para controlar la información independiente y el discurso desfavorable al ordenar el arresto de cualquier persona que critique o contradiga la línea oficial sobre el coronavirus. Se programaron elecciones anticipadas, pero luego se pospusieron, dejando a la legislatura nacional fuera de sesión más allá del plazo constitucional y debilitando los controles sobre el poder ejecutivo. Freedom House afirma que las autoridades también se han aprovechado de los problemas de salud como pretexto para cometer abusos contra los derechos humanos, especialmente contra la población musulmana minoritaria.

Más específicamente, la investigación reveló un debilitamiento en las siguientes áreas, a nivel mundial:

Controles contra los abusos de poder: el 27% de los encuestados informó que el abuso de poder por parte del gobierno es uno de los tres problemas más afectados por el brote de coronavirus. Los funcionarios y los servicios de seguridad perpetraron actos de violencia contra civiles, detuvieron a personas sin justificación y se extralimitaron en su autoridad legal. Los gobiernos también están utilizando la pandemia como justificación para otorgarse poderes especiales más allá de lo razonablemente necesario para proteger la salud pública. Luego los han explotado poderes de emergencia para interferir en el sistema judicial, imponer restricciones sin precedentes a los opositores políticos y socavar funciones legislativas cruciales ".


Protección de las comunidades marginadas: el 29% dijo que la falta de protección para las minorías y las poblaciones vulnerables era uno de los tres problemas más afectados por la respuesta al coronavirus, y el 25% dijo que se han implementado restricciones nuevas o mayores a las minorías étnicas y religiosas en sus países. de enfoque. Por ejemplo, en Bulgaria, los barrios romaníes se sometieron a restricciones de circulación más severas que las zonas donde los romaníes no constituían una mayoría. Freedom House informa que los gobiernos y las sociedades han utilizado a grupos marginados como chivos expiatorios, culpándolos de propagar el virus. Además, "los periodistas que intentan exponer las condiciones de los refugiados en medio de la pandemia han sido amordazados en varios países".

Transparencia y anticorrupción: el 37% de los encuestados, que representan a 65 países, mencionó la transparencia del gobierno y la información sobre el coronavirus como uno de los tres temas más afectados por la respuesta a la pandemia. Para los expertos centrados en países que el Libertad en el mundo informe ( ver Resúmenes relacionados, a continuación ) clasifica como "No gratuito", el 46% citó la transparencia como una de las principales preocupaciones. La mayoría (62%) de los encuestados dijeron que desconfían de lo que escuchan sobre la pandemia del gobierno nacional en su país de enfoque; entre los países No Libres, el 77% desconfía de dicha información. Los encuestados expresaron un poco más de confianza en la información de los gobiernos locales, pero el 53% también desconfía de estas fuentes. Aproximadamente la mitad (52%) de los encuestados, que representan a 66 países, dijo que el virus ha "provocado una proliferación de desinformación proveniente del gobierno". Algunos expertos se refirieron a la negación abierta del gobierno del virus o la promoción de tratamientos inseguros o no probados.

Medios de comunicación y expresión libres: al menos 91 de 192 países (47%) experimentaron restricciones en los medios de comunicación como parte de la respuesta al brote de coronavirus; los medios en el 62% de los países Parcialmente Libres y el 67% de los países No Libres bajo revisión experimentaron tales limitaciones. Además de los controles específicos sobre los medios de comunicación (p. Ej., Periodistas que cubren la crisis siendo arrestados o atacados con violencia, acoso e intimidación), se han impuesto restricciones gubernamentales a la libertad de expresión y críticas al gobierno en al menos 72 países (38% ); El 56% de los países parcialmente libres y el 57% de los países no libres examinados vieron límites a la libertad de expresión.

Elecciones creíbles: las elecciones nacionales en 9 países, y muchos más votos subnacionales, se vieron interrumpidas de alguna manera entre enero y agosto de 2020, con frecuentes acusaciones de que las decisiones sobre la administración electoral se habían politizado. Los aplazamientos "con frecuencia no cumplieron con los estándares democráticos, ya sea porque las nuevas elecciones no se programaron con prontitud o porque los funcionarios establecieron nuevas fechas sin hacer los preparativos adecuados para una votación segura".




Además, la encuesta encontró que "los activistas y periodistas de la democracia y los derechos humanos individuales, que ya estaban bajo una tremenda presión por parte de gobiernos antidemocráticos, se han enfrentado a graves limitaciones durante el brote de coronavirus ... Se citaron restricciones al movimiento en particular por crear obstáculos para realizar talleres, reunirse con fuentes, brindar apoyo a poblaciones vulnerables y realizar labores de incidencia ". El informe examina otros cambios laborales necesarios por la pandemia.

El informe incluye un breve estudio de caso sobre el manejo de la pandemia COVID-19 en los Estados Unidos (EE. UU.), Donde el número de muertos se encuentra entre los más altos del mundo. Entre los temas: La pandemia golpeó en un año electoral crucial; la salud pública se ha politizado; COVID-19 ha subrayado las desigualdades raciales del país; y se ha expresado la preocupación de que la administración Trump haya aprovechado la pandemia como pretexto para dejar de lado las obligaciones del debido proceso e intensificar su represión contra los solicitantes de asilo y la inmigración en general.

A pesar de los hallazgos preocupantes no solo en los EE. UU. Sino también en la situación global en general, Freedom House encontró varios ejemplos de respuestas a la pandemia que pueden inspirar esperanza, que se detallan en el informe. "El periodismo ha prosperado en ciertos países a medida que la gente busca información fáctica y los reportajes de investigación han persistido en varios de los entornos más hostiles ... Las organizaciones de la sociedad civil también han trabajado incansablemente para mantener la rendición de cuentas frente a los nuevos desafíos. Y el mal manejo de la crisis de muchos gobiernos ha provocado demandas de cambio, sobre todo en Bielorrusia, donde las protestas masivas que comenzaron en agosto [2020] se han convertido en un importante movimiento de reforma política ". Para citar otro ejemplo, los encuestados señalaron las elecciones parlamentarias de Georgia, programadas para octubre de 2020, como un posible ejemplo positivo de participación internacional en apoyo de los preparativos electorales necesarios. En resumen: "La democracia está sufriendo en todo el mundo, pero la demanda del público no se ha extinguido".

Freedom House insta a los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil y los donantes a proteger los derechos políticos y las libertades civiles durante y después de la pandemia mediante:

Asegurar que las medidas de emergencia sean responsables, proporcionadas y con restricciones de tiempo;

Facilitación de asistencia técnica y formación para el trabajo en línea;

Asegurar que los medios libres e independientes puedan prosperar y que las personas tengan acceso a información basada en hechos;

Apoyar elecciones libres y justas que respeten la salud pública;

Proporcionar fondos de emergencia que permitan a las organizaciones de democracia y derechos humanos continuar con su trabajo diario;

Identificar abusos contra los derechos humanos, condenarlos cuando ocurren y exigir responsabilidades a los perpetradores; y Combatir la corrupción en los esfuerzos de respuesta a una pandemia.

En conclusión: "A medida que la pandemia se prolongue, la atención pública se desviará inevitablemente hacia otra parte, lo que permitirá que no se controlen aún más abusos. La carga de impedir que se impongan normas degradadas recaerá en gran medida en los defensores de la democracia y los periodistas independientes ... Defensores de la democracia deben apoyarse unos a otros en todo el mundo para garantizar que los fallos gubernamentales lleven a nuevas demandas de instituciones más fuertes ".

(https://www.comminit.com/media-development/content/democracy-under-lockdown-impact-covid-19-global-struggle-freedom?utm_medium=email&utm_campaign=DBClickMEDIADEVDecember2020&utm_content=democracy-under-lockdown-impact-covid-19-global-struggle-freedom )

El ejemplo español de respuesta a la pandemia bien vale de ejemplo a tantos que privilegian “la economía” …

Sí hay dilema entre la Bolsa y la vida
Los políticos tienen que mostrar valor, sacar la pata y cancelar la Navidad

Mientras nuestros dirigentes buscan desesperadamente una forma disimulada de sacar la pata del barrizal de renos, almendrucos y camellos en que se han metido –los grandes defensores de alargar la mesa a diez ya se han avenido a volverla a encoger a seis, por poner un ejemplo tonto—, mientras la presidencia andaluza ha tenido el valor de cancelar la feria de abril y la semana santa del año que viene pero sigue sin atreverse a hacer lo mismo con las navidades que empiezan en una semana, mientras este país se inflige una tercera ola pandémica de la que tardaremos mucho en sacar la cabeza, con su carga de enfermedad, muerte y daño económico, mientras pasa todo eso, desocupada lectora, usted y yo podemos ocuparnos de las cuestiones más complejas y sutiles, aquellas que ameritan un pensamiento constructivo más fino que el del contable medio.

Es verdad que los políticos se enfrentan a decisiones muy difíciles. Los científicos y las facciones sanitarias de sus gobiernos les meten presión para cancelar la Navidad, así como suena, al igual que llevamos un año cancelando todas las fiestas, de las fallas a los sanfermines y hasta el baile más triste del último pueblo en vías de extinción, y así como el presidente andaluz acaba de hacer con las grandes ferias del año que viene. Los grupos de presión financieros y la facción económica de sus propios gobiernos, acostumbrada a llevar la voz solista, les empujan a desescalar con premura, a abrir comercios, a estimular la actividad a corto plazo para paliar la recesión. Convencer a un político de que alargue la mirada al horizonte, allí donde acaba su legislatura previsible, es como sacar a un camello de un pozo, que siempre acaba con varios ahogados.



Pero basta un mínimo de intuición matemática para percibir que el cortoplacismo es justo la mirada más inútil que se puede aplicar a una pandemia. Hace un año reaccionamos tarde y nos ganamos la primera ola. Luego quisimos salvar el verano, causando una segunda ola que se ha llevado a decenas de miles de personas por delante. Ahora queremos salvar la Navidad, lo que está condenado filosóficamente a amplificar la tercera ola en la que empezamos a sumergirnos y que amenaza de nuevo con más saturaciones de los hospitales y las UCI, y por tanto con más muerte y destrucción.

Todos los políticos y líderes empresariales decían hace un año que el dilema entre salud y economía no existía. Lo primero es la salud, decían, y sin eso no habrá recuperación económica. Se equivocaron. Es justo ese dilema el que nos ha llevado a la presente situación, porque la obsesión pertinaz por salvar el verano, la navidad y los balances de la hostelería y el comercio causa muertes. Las autoridades sanitarias deberían grabarse esa ecuación en la frente. Resolver la pandemia requiere dañar a esos sectores, y esos daños deberán resolverse de otra forma, no a costa de provocar muertes evitables. Son decisiones muy difíciles, pero para eso los hemos elegido.

LA CIENCIA DE LA SEMANA es un espacio en el que Javier Sampedro analiza la actualidad científica.

https://elpais.com/ciencia/2020-12-18/si-hay-dilema-entre-la-bolsa-y-la-vida.html#?sma=newsletter_materia20201218

La Bolsa (el dinero o la vida) comentario publicado en el newsletter de Michael J. de la Merced quién se incorporó a The New York Times como reportero en abril de 2006, cubriendo Wall Street y finanzas. Entre sus principales áreas de cobertura se encuentran fusiones y adquisiciones, quiebras y la industria del capital privado.

El Sr. de la Merced fue finalista de un premio Gerald Loeb en 2009 y 2012, como parte de los equipos de "La semana que cambió Wall Street" y "MF Global Bankruptcy".

Originario de la ciudad de Nueva York, el Sr. de la Merced obtuvo una licenciatura de la Universidad de Emory en 2003 y una maestría en periodismo de la Universidad de Nueva York en 2005.

Cobro de cheques en blanco

Fue un año difícil de describir para los negociadores. Al principio, la pandemia hizo que la noción de adquisiciones corporativas pareciera, durante unos meses, como algo de una era perdida. Pero luego vino un estallido de actividad como pocos habían visto antes, incluso cuando la crisis de salud se desataba.

En medio de los giros y vueltas, lo más importante en la mente de los asesores de fusiones se puede resumir en cuatro letras: SPAC.

Abreviatura de compañías de adquisición de propósito especial, estas estructuras que cotizan en bolsa se crean únicamente para fusionarse con una empresa privada, lo que le da al objetivo de adquisición una lista preparada sin tener que realizar una oferta pública inicial. Una vez descartados como una reliquia turbia de Wall Street, los SPAC se han convertido desde entonces en los boletos más populares en M. & A. (En una industria con fuertes instintos de manada, no es exagerado decir que casi cualquier persona que es alguien tiene uno).

Y a medida que los negociadores miran hacia el 2021, un hilo común de sus predicciones, desde el crecimiento continuo de los fondos de cheques en blanco hasta un aumento en la actividad de adquisición en general, es que las cosas solo están mejorando a partir de aquí. Quizás no haya mejor señal de esa confianza renovada que el aumento de los SPAC.

A partir de esta semana, este año se habían anunciado casi 45.000 acuerdos por un valor de 3,4 billones de dólares, un 8% menos en número y un 7% en valor desde el mismo punto hace un año, según Refinitiv. Lo que es notable es que la caída no fue peor: las ofertas generales cayeron un 40 por ciento en valor a mediados de año.

Los problemas económicos que la pandemia impuso al negocio de los acuerdos son bien conocidos. Pero los principales asesores de fusiones dicen que la velocidad y la fuerza del regreso desde finales del verano los sorprendió:

En los últimos meses se ha visto "uno de los mercados más activos de la historia", dijo Stephan Feldgoise, codirector de M. & A global. en Goldman Sachs.

"Estamos avanzando hacia el final de 2020", dijo Patrick Ramsey, director global de M. & A. en Bank of America. “Lo que comenzó en los sectores más resilientes, como la atención médica y la tecnología, se ha extendido a casi todos los sectores”.

“2020 fue un milagro”, dijo Dirk Albersmeier, codirector global de M. & A. de JPMorgan Chase.

Otros dijeron que el deseo de llegar a un acuerdo nunca desapareció, incluso durante las profundidades de la pandemia, pero la pausa era simplemente una cuestión de poder lograrlo. “La gente veía el valor durante los días oscuros, pero a menudo no tenía el electorado o el apoyo para realizar una transacción”, dijo Peter Weinberg, director ejecutivo de Perella Weinberg Partners.

Una avalancha de deuda barata, posible gracias a las medidas de ayuda de emergencia de la Reserva Federal, y un mercado bursátil rugiente, otro resultado del grifo de dinero de la Reserva Federal, dieron a los posibles compradores la confianza para volver al mercado. Luego, llegaron a los acuerdos que habían estado buscando: reuniones de Zoom en lugar de almuerzos poderosos.




La estrella indiscutible de la industria de acuerdos en 2020 fue el SPAC. Los inversores acudieron en masa a estos vehículos de cheques en blanco mientras buscaban objetivos de adquisición. Y una gama cada vez más ecléctica de patrocinadores, desde el ex gerente de béisbol Billy Beane hasta Paul Ryan, el ex presidente de la Cámara de Representantes, se apresuraron a crear aún más fondos.

Los números cuentan la historia: este año se introdujeron 242 SPAC, cuatro veces la cantidad aumentada el año pasado, según SPAC Insider. El tamaño promedio de un SPAC en 2020 fue de $ 335 millones, casi 10 veces la cantidad en 2009.

El atractivo para compradores y vendedores es evidente. Los patrocinadores generalmente obtienen una participación del 20 por ciento a un costo muy bajo, conocido como "promoción", que se

convierte en una gran participación en la empresa objetivo después de una fusión. Los vendedores pueden salir a bolsa sin la molestia o las restricciones de una oferta pública inicial tradicional, un beneficio que atrae a los capitalistas de riesgo en

particular.

“Hemos visto empresas de mayor calidad fusionarse con SPAC de alta calidad”, dijo el Sr. Ramsey de Bank of America. "Eso impulsó un sólido desempeño y provocó que más empresas privadas expresaran interés en los SPAC".

De hecho, los asesores esperan cambios que podrían convertir a los SPAC en una parte más permanente del panorama de la negociación. El magnate de los fondos de cobertura Bill Ackman recaudó un récord de $ 4 mil millones para un SPAC en julio, suficiente para permitirle, según los informes, acercarse a Airbnb para una fusión. (No fue a ninguna parte , pero la idea de que un SPAC se trague un objetivo de ese tamaño es significativa).

Los asesores señalan que incluso corporaciones como Liberty Media ahora están aumentando los SPAC, con el objetivo de comprar negocios que de otro modo no podrían pagar. Y los banqueros están estudiando formas de crear fondos permanentes para inyectar dinero adicional, las llamadas inversiones privadas en capital público, a los SPAC para ayudarlos a adquirir objetivos cada vez más grandes.

"Creo que el negocio de SPAC se ha convertido en un ecosistema grande y sostenido", dijo Michael Klein, el banquero veterano que desde entonces ha levantado una serie de SPAC que han logrado adquisiciones multimillonarias, incluidas las del proveedor de servicios de salud MultiPlan y los analistas empresa de software Clarivate .

Algunos financistas han hecho ahora un negocio de aumentar SPAC después de SPAC. El Sr. Klein recientemente recaudó $ 450 millones para su quinto fondo de Churchill Capital. El capitalista de riesgo Chamath Palihapitiya, que hizo Virgin Galactic pública , ha recaudado una serie de fondos en busca de objetivos de adquisición.

Y los negociadores esperan que la locura de SPAC, hasta la fecha un fenómeno en gran parte estadounidense, se vuelva global. A principios de este mes, el multimillonario francés Xavier Niel recaudó € 300 millones ($ 368 millones), para un fondo de cheques en blanco, en lo que fue el mayor debut en el mercado de Francia este año.

¿Qué puede salir mal?

Los objetivos populares de los acuerdos de SPAC de este año han sido las empresas de vehículos eléctricos, algunas de las cuales han tropezado mucho desde que salieron a bolsa. Los estrategas de Goldman Sachs señalaron a principios de esta semana que muchos SPAC han registrado rendimientos bajos después de la fusión en relación con el S&P 500 este año. "Si persisten los rendimientos débiles, el apetito de los inversores por nuevos SPAC puede disminuir", escribieron, lo que sugiere que atraer inversores para nuevos fondos podría volverse más complicado. El vendedor en corto Carson Block ha declarado a los SPAC como " captación de gran dinero de 2020 ".

La popularidad de los SPAC también puede resultar su ruina, advirtieron los asesores. Los estrategas de Goldman estiman que 193 fondos de cheques en blanco se encuentran actualmente en $ 63 mil millones en busca de objetivos de adquisición. Esto implica un poder adquisitivo potencial de unos 300.000 millones de dólares, porque el SPAC típico se fusiona con una empresa cinco veces mayor que su tamaño, gracias a inversores externos que compran la transacción, según LUMA Partners .

Los SPAC generalmente tienen dos años para encontrar un objetivo de adquisición, o están obligados contractualmente a devolver su dinero a los inversores. Esto los pone en el reloj, potencialmente desplazándose unos a otros de los acuerdos o conduciendo a fusiones nacidas de la urgencia en lugar de la prudencia. “Un modelo de negocio que incentiva a los promotores a hacer algo, cualquier cosa, con el dinero de otras personas está destinado a provocar una destrucción de valor significativa en ocasiones”, escribió Block.

Y uno de los grandes impulsores de su creciente popularidad a principios de este año, el decepcionante desempeño de la OPI, puede estar menguando. El enorme aumento en las valoraciones de Airbnb y DoorDash en sus recientes OPI puede persuadir a algunas empresas de volver a formas más tradicionales de cotizar en bolsa, dejando a los SPAC con miles de millones de dólares pero menos objetivos que valga la pena comprar.

Los activistas están de vuelta y trajeron amigos

La pandemia no fue amable con los inversores activistas, ya que los fondos de cobertura se abstuvieron de sacudir los directorios corporativos durante una emergencia sanitaria mundial. Solo 124 campañas se iniciaron en los primeros nueve meses del año, según datos de Lazard, un mínimo de cinco años y un 20 por ciento menos que hace un año.

“Los activistas más hostiles reconocieron por lo que estaba pasando el mundo”, dijo Feldgoise de Goldman Sachs. No ayudó que esos inversores también estuvieran sufriendo durante la pandemia: el índice de activistas de Hedge Fund Research cayó un 20 por ciento en marzo.






Pero desde entonces, los activistas han regresado a su negocio principal de presionar a las juntas para que modifiquen sus estrategias. La sólida recuperación del mercado de valores ha hecho que sea más fácil argumentar que las empresas deberían venderse a sí mismas, o partes de sí mismas, para asegurar las ganancias para los accionistas. Gigantes como Elliott Management han vuelto a abogar por grandes cambios en empresas como Public Storage . Y el activismo continúa expandiéndose de nuevas maneras: nada menos que Exxon Mobil está bajo la presión de accionistas de toda la vida como DE Shaw, así como de nuevos actores como Engine No. 1 , una empresa que está pidiendo al gigante petrolero, entre otras cosas, invertir más en energía limpia.

Otros también se están metiendo en el acto. Las firmas de capital privado han adoptado cada vez más tácticas activistas para presionar a las corporaciones para que retiren dinero, abandonando una aversión tradicional a las tácticas tajantes que las enfrentan como agresores. "En las situaciones adecuadas, el capital privado está dispuesto a apoyar enfoques más agresivos", señaló el Sr. Albersmeier de JPMorgan Chase, y agregó que estas firmas también están trabajando más silenciosamente en segundo plano para ayudar a los activistas.

Los negociadores esperan dedicar gran parte de su tiempo el próximo año a ayudar a las empresas con activistas. “No puedo pensar en una sola conversación con una empresa pública, cliente o prospecto, con quien no hemos discutido el activismo”, dijo Weinberg de Perella Weinberg.

DealBook, The New York Times

Apple contra Facebook

Un adagio de las relaciones internacionales sostiene que las grandes potencias no tienen amigos o aliados permanentes, solo intereses permanentes. (La cita original , de un estadista inglés del siglo XIX conocido como Lord Palmerston, es un poco menos concisa). Explica cómo Estados Unidos y Rusia fueron aliados en la Segunda Guerra Mundial, y luego enemigos acérrimos poco después; o cómo Japón luchó con los Aliados en la Primera Guerra Mundial pero se unió al Eje en la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día, los gigantes estadounidenses de Internet se asemejan a imperios expansionistas que luchan por el poder, la influencia y la posición en el mercado en todo el mundo. Cada uno tiene su inexpugnable base de poder, por ejemplo, búsqueda de Google, redes sociales para Facebook, compras en línea para Amazon, pero sus esferas de influencia son tan grandes que no pueden evitar superponerse. A veces, su impulso de crecimiento los pone en conflicto en territorios periféricos, como transmisión, mensajería, plataformas de voz y servicios en la nube.

Eso parece estar sucediendo con más frecuencia, o al menos más públicamente, últimamente. Y puede ser porque nos estamos acercando al final de una Pax Americana digital, una época de la historia de Internet en la que la regulación laxa y el acceso sin restricciones a los mercados globales permitieron que las grandes potencias tecnológicas de EE. UU. Prosperaran a la vez.

Con tantas oportunidades de negocios emergentes y mercados en desarrollo que conquistar, las grandes potencias de la tecnología tenían más que ganar coexistiendo pacíficamente que pidiendo el oprobio público o la regulación mutua. Pero una reacción violenta contra la industria, un resurgimiento de la supervisión antimonopolio y una ola de nacionalismo digital , junto con el ascenso de las empresas tecnológicas chinas como potencias globales, han dado a los gigantes de Internet de Estados Unidos menos que ganar con los negocios como de costumbre y, quizás, menos. perder por enfrentarse públicamente el uno al otro.

El patrón

Las incómodas alianzas de Silicon Valley están cambiando, y tal vez se están fracturando.


Apple está preparando nuevas funciones de privacidad que podrían dañar a Facebook y a otros. A partir del nuevo año, la compañía planea introducir en iOS una ventana emergente que notificaría a los usuarios de una aplicación determinada, por ejemplo, Instagram, que quiere rastrearlos en otras aplicaciones y sitios web. Los usuarios podrán permitir este seguimiento o deshabilitarlo. Se supone que esto llevará a decenas de millones de usuarios de iPhone y iPad a optar por no participar, lo que dificultará que empresas como Facebook se dirijan a ellos con anuncios personalizados. El CEO de Apple, Tim Cook, tuiteó una captura pantalla de de cómo se verá la ventana emergente.

Facebook está furioso. La red social publicó esta semana dos anuncios de periódicos de página completa separados, que retrataban la decisión de Apple como un golpe para las pequeñas empresas y la Internet gratuita . Acusó a Apple de usar la privacidad como tapadera para promover su propio interés en llevar a los usuarios a aplicaciones pagas, que deben darle a Apple una parte de sus ingresos, en lugar de aplicaciones gratuitas con publicidad. Haciendo uso de todas las paradas retóricas, Facebook argumentó que las medidas paralizarán a las pequeñas empresas en un momento en que ya están luchando debido a la pandemia. Si bien es cierto que algunos pequeños desarrolladores y anunciantes pueden verse afectados, parece transparente que la principal preocupación de Facebook es su propio negocio. (Google y otras grandes empresas impulsadas por anuncios también podrían verse afectadas, pero Facebook depende especialmente del seguimiento a través de aplicaciones móviles).


Que la enemistad se esté desarrollando en público es digno de mención . Tales conflictos entre gigantes tecnológicos no son nada nuevo. Pero históricamente han tendido a preferir maniobrar y negociar entre bastidores a ventilar sus quejas en público. Por ejemplo, Google y Amazon han estado librando una batalla de interoperabilidad durante años mientras compiten por la ventaja en las plataformas de voz. Pero en gran medida han mantenido sus declaraciones públicas en silencio y mesuradas, y evitaron arrastrar a los reguladores a ello.


En algunos casos, lo que parece una batalla épica entre titanes de la tecnología puede convertirse en un acuerdo que termine enriqueciendo a ambas partes . Un ejemplo sorprendente de eso salió a la luz esta semana en forma de una acusación en una nueva demanda antimonopolio contra Google. La demanda, presentada por Texas y otros ocho estados, acusa a Google y Facebook de conspirar para suprimir la competencia en la publicidad digital. Gizmodo ‘s Shoshana Wodinsky tiene una explicación detallada de los mecanismos implicados. Según la acusación, Facebook inicialmente se unió a un grupo de proveedores de tecnología publicitaria que desarrollaron una práctica llamada "oferta de encabezado" para eludir las subastas de anuncios de Google, lo que llevó a Google a pagar a Facebook con un trato preferencial en su propia plataforma de anuncios.


Esta no es la primera vez que Google ha sido acusado de connivencia con otro gigante tecnológico este año. En una demanda antimonopolio separada presentada en octubre, el Departamento de Justicia acusó a Google de pagar silenciosamente a Apple enormes sumas anuales para que su motor de búsqueda sea el predeterminado en los dispositivos iOS. Recuerde también que Google y Apple se encontraban entre varias empresas de Silicon Valley que fueron demandadas a principios de esta década por un acuerdo secreto contra la caza furtiva para suprimir los salarios de los trabajadores tecnológicos.


El adagio de Lord Palmerston sobre las naciones parece apropiado aquí. Facebook y Google han sido durante mucho tiempo archirrivales en anuncios gráficos y, más recientemente, en IA, y se enfrentaron de frente cuando Google lanzó Google+. Pero últimamente están encontrando más puntos en común, ya que comparten un modelo de negocio que está siendo asediado por los defensores de la privacidad, y ahora por Apple. (Hablando de Apple, su difunto director ejecutivo Steve Jobs una vez prometió en privado convertirse en "termonuclear" en Google para desarrollar Android para competir con el iOS de Apple. Y ahora las empresas están acusadas de conspirar juntas).


Entonces, ¿por qué Facebook está llevando su batalla con Apple tan dramáticamente públicamente? Una respuesta podría ser que es una opción de último recurso. La última gran empresa de tecnología en montar un bombardeo de relaciones públicas destinado a golpear la imagen de un rival fue Microsoft, con su campaña "Scroogled" acusando a Google de invasiones de monopolio e privacidad. Si bien su efectividad se debatió , y su sustancia fue tal vez descartada erróneamente por la prensa tecnológica en ese momento, parecía claro que Microsoft estaba argumentando desde una posición de debilidad: su motor de búsqueda Bing no despegaba y su cliente de correo electrónico Outlook estaba perdiendo Ground a Gmail, por lo que se volvió negativo. (Como podría haber predicho Palmerston, la rivalidad se esfumó después de que Microsoft concedió en gran medida que el mercado de consumo se centrara en los clientes empresariales). Quizás Facebook se esté haciendo público ahora como un último esfuerzo para llevar a Apple de nuevo a la mesa de negociaciones, o como una apuesta arriesgada para asustar a Apple para que retroceda uniéndose al movimiento antimonopolio en su contra.

El panorama general es que el impulso para la aplicación de las leyes antimonopolio y la regulación de la privacidad en los EE. UU., La UE y otros lugares ha cambiado los incentivos que enfrentan los poderes tecnológicos. Mientras los reguladores los dejaran en paz y su industria disfrutara de una amplia popularidad, encontraron más prudente resolver las disputas a puerta cerrada que empañar la imagen de los demás. Al mismo tiempo, un régimen antimonopolio nacional débil pareció reducir el riesgo de consecuencias por llegar a acuerdos turbios. Ahora, con la imagen de la industria maltratada y los reguladores presionando en todos los frentes, las empresas de tecnología se ven reducidas a intentar trabajar con los árbitros. Al mismo tiempo, es posible que también vean un nuevo valor en jugar con sus rivalidades para sugerir a las autoridades antimonopolio que, después de todo, no son monopolios sin restricciones.



Por otra parte, quizás Facebook y Apple simplemente estaban en un curso de colisión inevitable. En 2019 escribí que esta podría ser la próxima gran rivalidad de la tecnología . El enfoque de Apple en la privacidad del usuario no solo lo puso en desacuerdo con el modelo comercial de Facebook, sino que las ambiciones de mensajería de Facebook presentaban una amenaza directa para iMessage, un eje de la estrategia de bloqueo de Apple. The New York Times Mike Isaac y Jack Nicas de hablaron más esta semana sobre la creciente disputa de las empresas y cómo se desbordó. En su punto crucial está un conflicto fundamental entre sus intereses centrales: “Apple prefiere que los consumidores paguen por su experiencia en Internet, dejando menos necesidad de anunciantes, mientras que Facebook favorece que Internet sea gratis para el público, con la cuenta de las empresas que pagan para mostrar anuncios de personas ”, escribieron.

Corrientes subterráneas

Tendencias, historias y anécdotas aleatorias que pasan desapercibidas que valen la pena.

La verificación de redes sociales está teniendo un momento. Después de una exposición del New York Times, sobre la que escribí en el 5 de diciembre Pattern Matching del , Pornhub anunció esta semana que estaba eliminando todo el contenido no verificado, lo que equivale a millones de videos subidos por usuarios anónimos. Eso dejó solo videos subidos por socios de contenido oficiales, lo que marcó lo que Vice llamó " un cambio fundamental en la forma en que opera uno de los sitios de pornografía más grandes del mundo”. En esencia, parece pasar de una plataforma de contenido generado por el usuario a algo más parecido a una plataforma de medios. También esta semana, Twitter anunció sus planes para relanzar y renovar su programa de verificación , que otorga marcas de verificación azules a ciertos usuarios para autenticar su identidad. Twitter seguirá siendo en gran medida una plataforma de contenido generado por el usuario, pero claramente ve el valor de diferenciar entre usuarios verificados y no verificados, quizás de nuevas formas. En Slate, Robyn Caplan del Data & Society Research Institute escribe que estamos en el camino hacia una "Internet verificada", con un "cambio en la moderación del contenido hacia las fuentes".


Sony sacó Cyberpunk 2077 de PlayStation Store y ofreció reembolsos a los clientes, un desarrollo desastroso en un lanzamiento ya problemático de uno de los videojuegos más esperados de esta generación. Microsoft también ofreció reembolsos a los clientes de Xbox , aunque no llegó a eliminar el juego de su mercado. Cyberpunk se lanzó el 10 de diciembre, casi una década después de su anuncio inicial en 2012, y los consumidores rápidamente descubrieron que no se puede reproducir en las consolas gracias a una serie de problemas técnicos. (Una edición reciente de la Highlight Reel serie de videos muestra muchos fallos , incluso en PC de juegos de alta gama). El juego se retrasó tres veces este año, y su desarrollador, CD Projekt Red, instituyó horas extraordinarias obligatorias en septiembre a medida que se acercaba el título. su fecha de lanzamiento, lo que lo convierte en el ejemplo de alto perfil más reciente de " crisis " en la industria de los videojuegos. El viernes, Bloomberg informó que el personal ahora está en rebelión, alegando que la fecha de lanzamiento apresurada fue forzada por la junta directiva de CD Projekt Red. Independientemente de lo que siga a partir de aquí, Cyberpunk 2077 erigirá se como uno de los grandes fracasos tecnológicos de consumo de la era Covid, y puede forzar un referéndum sobre los ciclos de desarrollo en la industria de los videojuegos.

Mala idea de la semana

Una herramienta de inteligencia artificial para resumir automáticamente artículos de noticias en Facebook, que, según , se informa está desarrollando para evitar a sus usuarios la molestia de hacer clic en los artículos, incluso cuando revierte un ajuste de algoritmo diseñado para mostrarles más artículos de fuentes autorizadas.

Mala idea de la semana, mención de honor


Una herramienta de inteligencia artificial para predecir qué tweets encontrarán graciosos a las personas, que, según , se informa Twitter está desarrollando para mostrar a los usuarios más tweets virales que atraerán su sentido del humor individual, incluso mientras lucha por descubrir cómo hacer que sus usuarios se traten entre sí. seres humanos (o incluso para detectar si son seres humanos , para el caso).

Contraseña incorrecta de la semana


“Maga2020! ”, Que un hacker holandés supuso correctamente que se apoderaría brevemente de la cuenta de Twitter de Donald Trump a principios de este año, confirmaron los fiscales holandeses esta semana.

De la coincidencia de patrones

Un boletín de OneZero

Un boletín que pone en contexto las historias tecnológicas más convincentes de la semana, escrito por Will Oremus, escritor senior de OneZero.


Las bases filosóficas de la ciencia, la influencia de las ideologías, las formulaciones políticas, las tendencias psicosociales y las mentalizaciones de modelos “de subjetividad” y los actuales enfoques diversos respecto a las llamadas neurociencias, producen una profunda división respecto a los fundamentos epistemológicos de la producción de conocimientos en cualquier area de la actividad o interés humano. Esa dvisión esta expuesta a grandes rasgos y con un sinnúmero de variantes y “grises”, entre quienes sostienen la escencialidad asceptica de cualquier interpretación humana respecto a un supuesto “orden natural” de las cosas sujetas a investigación, de toda otra corriente que sostiene que si tal cosa existiese (“la escencia de las cosas”), sería imposible para el cerebro humano acceder a su conocimiento en tanto parte. En la primera concepción, la idea de que las matemáticas son ajenas a influencias subjetivas, se ve refutada y desbordada por las actuales tendencias modélicas que, sostenidas en el marco del cambio de paradigma epistémico que surge con la “teoría de la complejidad”, Los modelos físicos cuánticos y la posibilidad de la era digital de acceder a paradigmas complejos y modelaciones multidimensionales que alimentan las “transversalidades” de los conocimientos producidos bajo premisas lineales o de causa/consecuencia. Así las cosas.

La ciencia y la vida cotidiana no pueden ni deberían estar separadas. La ciencia, es, para mí, una explicación parcial de la vida; se basa en hechos, experiencias y experimentos.Rosalind Franklin, 1940 (Fisicoquímica que, mediante el uso de los rayos X, descubrió antes que Watson y Crick que la estructura del ADN tiene dos cadenas. Fragmento de una carta escrita a su padre en el verano de 1940.)






En términos generales, la ciencia busca sistemáticamente aproximarse a la verdad mediante el uso de teorías, conceptos, axiomas y técnicas que mejoren el conocimiento de la realidad y de las cosas. Para tal fin se vale de la contrastación de hipótesis y del seguimiento riguroso de métodos y procedimientos que pretenden ser objetivos. Sin embargo, en el caso de la ciencia económica, como ésta es en última instancia apreciativa y debido a que no existe un estatus epistemológico homogéneo ni único,( Aunque habría que decir que por épocas ha habido siempre algún paradigma predominante y que genera el consenso en cada profesión. A ese paradigma dominante o principal se le ha llamado convencionalmente mainstream (corriente principal); sin embargo, en paralelo a cada mainstream han existido otros paradig-mas que han estado o han sido subordinados o simplemente han jugado papeles secundarios o contestata-rios. En las ciencias económicas este combate entre diferentes paradigmas ha sido aún más pronunciado, tal vez porque éstas tratan del comportamiento de personas, por lo que lógicamente siempre existe un com po nen te apreciativo y también valorativo.) un mismo fenómeno económico es entendido, procesado y explicado de acuerdo con: a) el enfoque teórico, b) la racionalidad y c) la per-cepción de cada analista. El hecho de que en la ciencia económica siempre han coexistido diferentes interpretaciones, diagnósticos y propuestas de política, ha propiciado que se ironice a la profesión; quizá esto es lo que explica que abundan los sitios electrónicos con chistes referentes a los economistas en los que se enfatiza el carácter subjetivo o altamente ideológico de nuestra área.(Pero si dejamos el campo de la broma –que por lo demás tiene mucho de verdad– y pasamos al de la anécdota, tenemos casos en que la economía es el único campo del cono-cimiento en el que dos personas pueden recibir grandes reconocimientos por decir exacta-mente lo contrario. Por lo anterior, a la ciencia económica se le ha acusado de ser principalmente valorativa, a pesar del uso creciente de instrumentos estadísticos y matemáticos. Pero lo cierto es que ni siquiera las ciencias básicas y experimentales son inmunes a este mismo síndrome ( http://bvc.cea-atitlan.org.gt/221/1/Econometr%C3%ADa%20con%20aplicaciones.pdf )

En el análisis económico de los años recientes se han perfilado cada vez con mayor claridad dos grupos de economistas, definidos y diferenciados en cuanto a su concepción, uso y confiabilidad de los métodos cuantitativos en general, y de la econometría y los modelos macroeconométricos en particular. Por un lado se encuentran aquellos analistas económicos escépticos del uso de estos modelos y que, por tanto, consideran que los resultados numéricos derivados de ellos son prácticamente inútiles. Lo son –afirman– tanto porque es ocioso tratar de modelar (esque-matizar o incluso caricaturizar) una realidad económica compleja, como por el hecho de que los supuestos en los que se basan (la mayoría de las veces) no son reales. En no pocas ocasiones consideran que la econometría se utiliza para probar numéricamente lo que de antemano se sabía o lo que se quería: es la justificación del pretexto.Pero más grave aún es que consideran que los modelos son elaboraciones idealizadas de la realidad porque se basan en la construcción de paraísos intelectuales, por lo que no pueden ser más que falsaciones premeditadas y, en consecuencia, la aplicación de políticas derivadas de sus enunciados necesariamente conducirá a resultados inadecuados, ajenos y dañinos a la realidad concreta.Por lo general, refuerzan su rechazo al uso de modelos al resaltar y magnificar la impre-cisión de los pronósticos generados por los modelos econométricos e incluso el fracaso de las políticas económicas de las dos últimas décadas, aduciendo que desde que el grupo de tecnó-cratas (sic) se ha adueñado de los gobiernos y se ha ampliado el uso de modelos, en esa medida han aumentado los fracasos socioeconómicos de naciones enteras. El primer grupo de economistas es renuente no sólo a aceptar la metodología sino también la filosofía de la modelación, por lo que tiende a rechazar el trabajo que realiza el segundo grupo.Frente a las turbulencias económicas, su percepción del futuro tiende a ser difusa porque en gran medida su comprensión de la realidad económica es esencialmente intuitiva y cualitativa. La raíz de su rechazo al segundo grupo de economistas puede deberse a los orígenes de su formación académica, que en gran medida estuvo asociada a una posición ideológica contraria al uso de los métodos cuantitativos.( “Econometría con aplicaciones” Eduardo Loria )

La AFIP pondrá en marcha la próxima semana o, a más tardar, antes de fin de año, una medida que tiene en vilo al poder económico. Se trata de la creación de un régimen de información de planificaciones fiscales, es decir, de todos los instrumentos que utilizan las empresas y los particulares para disminuir el pago de impuestos. A partir de la puesta en marcha de la medida, que se anunció en octubre y desató una corriente de presiones cada vez más intensa a medida que se acerca la fecha de inicio del nuevo registro, personas físicas y jurídicas estarán obligadas a transparentar los trucos contables que les permiten achicar su contribución impositiva.

“Por más lobby que hagan no lograrán frenar la medida. El gobierno seguirá adelante con una política fundamental para que dejen de evadir o eludir impuestos aquellos que más pueden pagar”, aseguran en el gabinete económico.

Los intentos por voltear la resolución de la AFIP sumaron esta semana un hecho inédito: los 24 Consejos Profesionales de Ciencias Económicas del país se unieron para reclamar la derogación. Elevaron una nota a la titular del organismo, Mercedes Marcó del Pont, con esa solicitud y la advertencia de que si el pedido no fuera atendido, los profesionales contables acudirán a la Corte Suprema “en defensa de los derechos que consideramos transgredidos”.

La respuesta del Gobierno, como se indicó anteriormente, es que no cederá a la presión. Esta semana, de hecho, se activará el sistema informático para empezar a recibir la información en la AFIP. Como mucho, señalan fuentes oficiales, se podría demorar unos días, pero el registro estará operativo antes de fin de año. De ahí en más, hasta el 29 de enero, los contribuyentes que hayan hecho uso de planificaciones fiscales en 2019 y 2020 estarán obligados a informarlo al organismo. En 2021, la información habrá que entregarla hasta diez días después de iniciada una planificación fiscal.

Así se estableció en la Resolución General 4838 de la AFIP del 19 de octubre pasado. Allí se explica que “la utilización de determinadas estrategias de planificación fiscal permite a la empresas aprovechar la complejidad del sistema tributario, así como las asimetrías existentes en éste, a fin de minimizar la carga tributaria de cada sujeto”. Toda empresa o persona que recurra a un convenio con otro país de doble imposición, utilice sociedades en el exterior, eche mano a los distintos artilugios legales para organizar su patrimonio, deberá declararlo ante el organismo. Los contadores deberán entregar información “clara, precisa y suficiente” para que la AFIP comprenda por qué se hace esa planificación y descubra si existen maniobras de elusión o evasión.




Los estudios contables y jurídicos que atienden a las compañías más grandes y a las familias más ricas del país alcanzan mayor prestigio y mayores retribuciones cuanto más impuestos consiguen eludir o evadir. Los regímenes de información como el que está por arrancar y la transparencia, juegan en contra de sus intereses. Todo lo que entorpezca su accionar le baja el precio al servicio que brindan al establishment.

Es la primera vez que el país tendrá un registro semejante. Pero la Argentina no será el primer país en implementarlo. Estados Unidos lo materializó hace cinco años y marcó una línea por la que también transitan el Reino Unido, Irlanda, Portugal, Canadá, Sudáfrica, México y Chile, entre otros países. La OCDE, que reúne a algunas de las naciones más poderosas, también recomienda aplicar sistemas de información para acotar las posibilidades de evasión o elusión.

No hay una estimación exacta de cuánto podría recaudar la AFIP al cortar canales por donde se esquiva el pago de impuestos. Pero, a juzgar por la reacción que están mostrando contadores, abogados y empresarios del establishment, se advierte que no deben ser cifras despreciables.

“Es derecho del contribuyente tener una atención profesional que coincida con sus intereses sin colisionar con el interés del Estado”, manifestó Fernando Frávega, director ejecutivo del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Fue en declaraciones al diario La Nación, uno de los medios que en los últimos días transparentó el lobby del poder económico contra la obligación de informar las maniobras tributarias a la AFIP.

“Con el pretexto de que los contribuyentes utilizan complejas estrategias de planificación fiscal para aprovechar asimetrías a fin de minimizar la carga tributaria se impone una norma imperativa que desconoce, como primera medida, que el artículo 19 de la Constitución Nacional establece que las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados, y que ningún habitante de la Nación estará obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”, sostiene el comunicado del Colegio de Abogados porteño que también llegó a las oficinas de Marcó del Pont. Las cartas, notas y reclamos de contadores y abogados se acumulan en el despacho de la funcionaria.

“Las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales también son regímenes de información, y los contribuyentes las presentan”, responden en el Gobierno a ese comunicado. “No se está pidiendo nada raro. Es casi una confesión de que están evadiendo o eludiendo impuestos que no quieran presentar la información. Si no tuvieran nada que ocultar no habría ninguna queja”, razonan.

“En nombre de todos los profesionales en Ciencias Económicas que reúnen los Colegios de Graduados que integran esta Federación, venimos a comunicar nuestra preocupación y el más absoluto rechazo a esta norma”, consideró, en cambio, la Federación de Graduados a nivel nacional.

“Es una resolución a todas luces irrazonable, que invocando facultades inexistentes, incurre en un manifiesto exceso de exigencias no solo a los contribuyentes y responsables sino a sus asesores tributarios, violando flagrantemente la adecuada relación de medios a fines que deben existir en toda norma tributaria”, agregan.

“Esta resolución pretende inducir al profesional a la violación de su obligación de guardar secreto profesional, prevista en todas las normas que reglamentan el ejercicio de nuestra actividad, exponiéndolo no solo a sanciones éticas y profesionales sino también penales”, completa.

La resolución de la AFIP habilita a los contadores y asesores tributarios a ampararse en el secreto fiscal si no quieren entregar la información, pero deberán notificarlo al organismo y la obligación de la presentación de los datos recaerá directamente en los contribuyentes.

La planificación fiscal que se investigará será la que se concreta en el país y a nivel internacional. Se considerará esto último, indica la resolución, “cuando se utilicen sociedades para el aprovechamiento de convenios para evitar la doble imposición” o “se encuentren involucradas jurisdicciones no cooperantes o de baja o nula tributación”. Es decir, las guaridas fiscales por donde las mayores fortunas canalizan la fuga y la evasión.

El Gobierno, con el nuevo régimen, avanza sobre las bases estructurales de la evasión. La presión para evitarlo muestra que no es una cuestión menor.

https://www.pagina12.com.ar/312810-la-medida-de-la-afip-que-no-deja-dormir-al-poder-economico

EL DEBATE POR LA COPARTICIPACIÓN

La CABA y la geopolítica federal

Por Horacio Cao y Alejandro Otero*

La decisión de Mauricio Macri de aumentar las transferencias de recursos a la Ciudad de Buenos Aires generó la reacción del resto de las provincias, que consideraron arbitraria e injusta esta alteración unilateral y de hecho de la coparticipación. Entre otras cosas, esto le permitió a la CABA, el distrito más rico del país, bajar impuestos en medio de la crisis económica. El proyecto que aprobó el Congreso busca corregir esta realidad, pero no alcanza para consolidar un régimen federal que, más allá de esta situación puntual, acumula déficits y asimetrías.

La coparticipación es una de las vigas maestras de la política y la estatalidad argentina. Uno de los elementos que le da este estatus tiene que ver con el siguiente cuadro.

 

 

¿Qué indican estos números? Que, previo a cualquier debate político, hay que reconducir un 30% de los recursos para superar el desequilibrio estructural entre la jurisdicción que cobra impuestos (Nación) y las que lo gastan (Provincias). Una enormidad.

Esto no siempre fue así. Hasta mediados del siglo pasado, la Nación explicaba el 80% del gasto y el 80% de los ingresos. Desde ahí en adelante, los procesos de transferencias de funciones hacia las provincias (salud, educación, etc.) fueron incrementando sus niveles de gasto, pero no hubo un camino paralelo en la adecuación de los recursos. Esto rompió la triangulación territorial que desde fines del siglo XIX ejercía la Nación: tomaba recursos del “centro” pampeano para financiar las economías regionales (la periferia histórica) y colonizar la Patagonia (las provincias “despobladas”).

El ajuste neoliberal desarmó las políticas de poblamiento y de desarrollo regional que se habían implementado hasta el momento mediante la inversión y el gasto nacional en estas zonas, y reinventó el patrón de redistribución territorial alrededor de una serie de instrumentos: el principal es la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI), que reasigna lo recaudado por los principales impuestos (IVA, Ganancias, etc.) en base a potestades tributarias compartidas, pero cuya gestión la realiza exclusivamente el gobierno central. Alrededor del 75 por ciento de las transferencias de Nación a las provincias responden a la CFI y otras vinculadas a ella. El 25 por ciento restante se realiza a partir de transferencias presupuestarias: fondos para el despliegue de políticas públicas específicas. Las primeras son automáticas; las segundas, no.

Este nuevo sistema de reparto de recursos se fue estructurando a partir de una serie de hitos institucionales: la Ley de Coparticipación sancionada en 1988, los pactos fiscales 1 y 2, firmados en 1992 y 1993, y la reforma constitucional de 1994. El efecto fue paradójico: si bien convalidaron el ajuste estructural, significaron también un límite al proyecto neoliberal, que se proponía profundizar las descentralizaciones –inclusive llevándolas hasta el nivel municipal– y hacer que cada jurisdicción se autofinanciara.

El sistema, tal como está construido, tiene varias ventajas: la principal es que es un creador de gobernabilidad para la Presidencia de la Nación, que concentra una gran cantidad de recursos y puede, por lo tanto, afirmar sus decisiones frente a los poderes provinciales. Pero genera varios problemas. Uno de ellos –que no siempre se reconoce– es que las jurisdicciones “ricas” (CABA, Córdoba, Santa Fe) gozan de una base financiera suficiente como para desplegar eventuales posiciones hostiles hacia el gobierno nacional.

La coparticipación porteña

Los recursos de coparticipación que recibe cada provincia dependen de un coeficiente fijo establecido en la ley. Como la CABA no existía como tal al momento de sancionarse la norma y recién accedió a su actual status con la reforma constitucional de 1994, se le asignó un monto fijo de alrededor de 157 millones de pesos (equivalentes a la misma cantidad de dólares), lo que fue convalidado por la Legislatura porteña.

Los desajustes y cambios nominales y reales pos crisis del 2001 depreciaron rápidamente la suma fija que recibía CABA, situación que se corrigió mediante la asignación de un coeficiente fijo de 1,4 ciento que, a diferencia de las provincias, se detrae de la porción que le corresponde a la Nación. De ese modo, la Ciudad dejaba atrás el esquema de suma fija sin afectar directamente los recursos de ninguna provincia (aunque, al provenir de recursos nacionales, incidiendo sobre el total de los fondos del conjunto de las jurisdicciones).

Es interesante recordar que esa novedad –que fue acompañada del traspaso del Impuesto de Sellos desde Nación a la Ciudad– fue vivida como un logro. Y sin dudas lo fue. Basta repasar el debate del 2002, durante el cual se trató la cuestión en la Legislatura porteña, para comprobar que oficialismo y oposición (con muchos diputados que luego confluirían en el macrismo), celebraron el hecho y avalaron el porcentaje conseguido.

Aceptado ese porcentaje, era impensable que la situación creada pudiera alterarse por decisión unilateral de la Nación o por acuerdo bilateral. Estaba claro para todos –y lo ilustran muy bien las intervenciones de aquel día– que la porción asignada a la Ciudad solo podría ser revisada en el marco de la discusión de una nueva ley de coparticipación, que manda sancionar la Constitución Nacional reformada en 1994 y que aún se encuentra pendiente. Es decir, se entendía que el porcentaje de 1,4 solo podía ser alterado en el marco de una revisión con el conjunto de las jurisdicciones, dado que la modificación de cualquiera de las asignaciones establecidas afecta, directa o indirectamente, a todas, y que tal revisión requiere de parámetros comunes de medición de la situación de cada una ellas: los “criterios objetivos” (población, necesidades básicas insatisfechas, etc.) de la manda constitucional incumplida, con los que aún hoy no se cuenta.

Sin embargo, al mes de asumir Macri firmó un decreto que dejó de lado todas estas consideraciones, alteró la situación de la Ciudad e indirectamente la de las provincias. Con este decretó, la porción de recursos para la CABA se incrementó 168% –pasó del 1,4% al 3,75%–. Con la firma del Consenso Fiscal en 2017, esta participación se redujo a 3,5%.

La arbitrariedad en este cambio de reglas hizo que, a pesar de haberse implementado en la primera etapa del gobierno de Macri, cuando aún gozaba de altos índices de popularidad, las quejas de los gobernadores no se hicieran esperar. Todos pidieron, sin éxito, un trato equivalente, o al menos que los cambios se hicieran alrededor de algún tipo de acuerdo más amplio.

Para entender la magnitud del beneficio, señalemos que hasta 2016 los recursos de origen nacional de la CABA representaban un 10% del total. Tras el incremento del coeficiente, pasaron al 26%. Curiosamente, en los últimos tres años la Ciudad redujo impuestos a sus contribuyentes, tal como nos informa la página oficial (1). Es decir que el conjunto de la Nación financió la rebaja de impuestos locales. Un criterio de equidad y justicia social por demás llamativo tratándose de uno de los distritos más ricos en un país con enormes asimetrías territoriales en cuanto a ingresos.

El gobierno argumentó en los medios, pero no lo fundamentó así en el decreto, que el incremento de la coparticipación se realizaba para cubrir la transferencia de los servicios de seguridad. Sin embargo, nunca se presentó un cálculo del costo de las prestaciones que se transferían. Ese vacío dio lugar a muchas dudas. De hecho, la desproporción entre lo que sucedió en CABA y las otras 23 jurisdicciones fue notorio, tal como se muestra en el siguiente gráfico.



El debate actual

El 10 de diciembre el Senado aprobó por 40 votos positivos y 25 negativos un proyecto de ley que ya tenía media sanción de Diputados y que propone que la Nación y la Ciudad abran una instancia de negociación para que, con la asistencia de la Comisión Federal de Impuestos, definan en 60 días el monto de la transferencia anual para solventar el traspaso de la policía a la Capital. Hasta la entrada en vigor del convenio que eventualmente se alcance, la coparticipación para la CABA volverá al histórico 1,4 por ciento, y el Tesoro Nacional transferirá mensualmente la doceava parte de 24.500 millones de pesos a cuenta del monto que se termine acordando (la cifra surge del cálculo realizado por el Poder Ejecutivo sobre el costo de la transferencia de las funciones de seguridad y forma parte de la futura ley. Se prevé actualizarla trimestralmente mediante una combinación de índices).

En términos institucionales, la principal virtud de la ley es que contempla los dos pasos que establece la Constitución, que establece que la transferencia de servicios debe estar acompañada por la correspondiente transferencia de recursos, pero no dice que tiene que ser vía coparticipación, ni que tienen que ser de giro automático. El proyecto, en efecto, transparenta el costo que tiene la prestación de seguridad, cuestión que hasta ahora no se había hecho, y sería aprobado por una ley del Congreso Nacional, que luego deberá ser ratificada por la Legislatura porteña.

Conclusión

Cabe señalar algunos elementos para entender el curso que ha ido tomando el debate sobre el tema. En primer lugar, es lógico que ninguna jurisdicción acepte pasivamente que se le reduzcan los fondos con que cuenta. También que, en estos temas, suele haber un clivaje partidario más que doctrinario, y que la pirotecnia verbal, propia de la época, hace más difícil separar la paja del trigo. En este sentido, la vocación provocadora de los sectores conservadores –que sí se animan a sostener posiciones polémicas frente a temas tan espinosos como el impuesto a la riqueza, la cuarentena y el lawfare sin que se les mueva un pelo– hace comprensible que se involucren en un tema tan confuso como el de la coparticipación.

Alimenta esta tensión una visión puramente pragmática: Juntos por el Cambio busca fortalecer territorios en donde prevé mantenerse durante largo tiempo, organizando una retaguardia en la que preservar espacios de poder institucional y disponibilidad de recursos para conservar margen de maniobra. La CABA es sin dudas el más importante. Esta estrategia resulta más atractiva si paralelamente debilita la periferia, es decir las provincias en las que prevalece el peronismo.

Otra arista de lo sucedido, menos conocida y de implicancias hoy por hoy imprevisibles, es la ruptura de la entente Larreta/Schiaretti ocurrida alrededor de la elección de intendente de Río Cuarto, que posibilitó al oficialismo contar con los votos necesarios en Diputados para aprobar la ley.

Pero también es posible señalar algunas perspectivas más estratégicas. El programa de Juntos por el Cambio para las provincias sigue siendo el mismo que sostiene el neoliberalismo desde los 90: descentralización de responsabilidades recaudatorias hacia las provincias y los municipios de modo tal que cada jurisdicción se financie con sus impuestos propios y rinda cuentas a la sociedad por los servicios que otorgue a cambio de dichos impuestos. Esto reducirá ostensiblemente la capacidad de la presidencia para coordinar un proyecto nacional, incrementará las tensiones entre las provincias ricas y pobres, debilitando al federalismo como elemento generador de gobernabilidad, además de cristalizar las asimetrías existentes y complicar las posibilidades de construir un país más igualitario.



Como vimos, desde el fondo de su historia el modelo federal argentino estableció políticas para el balanceo del peso relativo de las regiones. La potencia de esta idea le evitó a la Argentina tensiones regionales separatistas similares a las que ocurren en otros países del mundo. Es algo que puede empezar a cambiar.

1.Véase www.buenos aires.gob.ar/presupuesto-de-la-ciudad-2020# 9/12/2019

* Respectivamente: Doctor Administración, Subdirector del CIAP (FCE/UBA), ex Director Nacional del INAP. / Mg en Administración Pública, presidente del Frente Grande de la CABA, ex Director General de Rentas de la CABA (2000/2006), profesor de la Universidad Nacional de Moreno.
© Le Monde diplomatique, edición Cono Sur

El tiempo discurre como agua entre las manos, como arena entre los dedos … la humanidad ha intentado desde siempre controlar y entender el tiempo, dominarlo de algún de modo y sin embargo, a pesar de los mecanismos de relojería y de los técnicos y tecnológicos caminos en pos de tal intento, con relojes digitales y mediciones cuánticas, este siempre se las arregla para escabullirse, no sin antes dejarno algo muy valioso para cualquier intento por saber … la perspectiva histórica, la capacidad de aprender de experiencias y sucesos anteriores y en la imaginación proyectarnos al futuro. Pero este mismo legado que nos permite el tiempo, cursa por los mismos debates humanos. ¡¿Es posible para el humano conocer la esencia de las cosas, de la vida y de sus diversas formas de manifestación?! Los espacios son, en el tiempo, la posibilidad de humanizar la existencia en los territorios y las geografías. Las formas humanas, grupales, institucionales y comunitarias que nos damos no son mas que intentos por ordenar de algún modo conocido eso que se nos escapa como agua entre las manos y arena entre los dedos ...


Daniel Roberto Távora Mac Cormack






Comentarios

Entradas populares de este blog