Neoliberalismo Y FMI

 



Presentación 

Desde el liberalismo o “libertarismo” actual se niega la existencia de una etapa neoliberal y reniegan, refugiándose en las teorías que nunca se llevaron a la práctica (La escuela austríaca que perdió el debate de la posguerra frente a la teorías keynesianas) en el intento de rescatar al capitalismo de la debacle en la que cayó con las experiencias neoliberales.

Mas allá de que también al hablar de neoliberalismo se han utilizado conceptualizaciones diferentes y periodizaciones diferentes, hablamos de un proceso histórico que en el planeta comienza en los años 70 con la sálida del Patrón oro de parte del sistema monetario de los Estados Unidos y la utilización de la Deuda en dolares como mecanismo para que la economía norteamericana transfiera su proceso inflacionario, resultado de la cartelización de los Estados petroleros (OPEP).

En Argentina, el neoliberalismo surge con las medidas propuestas y fracasadas de Celestino Rodrigo al frente del ministerio de economía, ya con Isabel Martinez de Perón como presidenta, tras el fallecimiento del general Perón.

Las primeras medidas neoliberales las alcanza a lograr efectivamente la dictadura de Videla con José Alfredo Martinez de Hoz en el minsiterio de Economía.

Desde 1983 y hasta el año 2001, la reconstrucción de la democracia en Argentina corrió de la mano con la profundización del modelo neoliberal instituido por la última dictadura cívico-militar. Reflexionar sobre los vínculos entre la democracia y el neoliberalismo en Argentina implica, por lo tanto, pensar las últimas décadas de nuestra historia prestando especial atención a las formas en las que los acuerdos, disensos y conflictos entre el poder político y el poder económico fueron -y continúan- condicionando nuestra existencia en tanto individuos y en tanto integrantes de un colectivo social de alcance nacional.

Los intentos sistemáticos del poder económico -particularmente, del capital financiero- por encorsetar el margen de autonomía de las autoridades políticas vienen generando, desde hace varias décadas, múltiples atravesamientos constitutivos que se hicieron y se hacen sentir con fuerza en la vida cotidiana: en los lugares de trabajo (flexibilización y precarización laboral), en la escuela (descentralización educativa), en el hospital (desfinanciamiento), en las tendencias antipolíticas (implantación de la ideología tecnocrática), en los circuitos de producción y reproducción cultural (televisión "chatarra", espectacularización de la vida...).

La expresión "atravesamientos constitutivos" proviene del campo de la psicología social. En este caso, refiere a la impronta que las lógicas explícitas e implícitas del neoliberalismo imprimen en las subjetividades. Es una expresión que incluye acciones de manipulación, de cooptación ideológica, así como procesos más profundos que constituyen a los sujetos. Estas acciones y procesos operan no sólo sobre las cúpulas políticas, empresariales y sindicales sino también en los distintos individuos y grupos que conforman la sociedad, impregnando la vida cotidiana de los sujetos. En síntesis, con esta expresión se alude aquí a la naturalización de rasgos constitutivos de la subjetividad que fueron y son instalados por el discurso y las prácticas neoliberales y que llevan a dar por cierto, permanente, indiscutible y natural aquello que es históricamente constituido.

De todo esto se colige la enorme relevancia sociopolítica y cultural que tiene el abordaje pedagógico de esta temática. Para desplegar de un modo ordenado sus numerosas aristas, comenzaremos por hacer un breve encuadre epistemológico para dar cuenta de las implicancias historiográficas del estudio del pasado reciente. Luego, presentaremos algunas  consideraciones generales sobre el tema en estudio, la modalidad de trabajo y una periodización para abordar en el aula los avatares del par democracia/neoliberalismo en nuestro país desde 1983 hasta el presente.

Breve encuadre epistemológico

Estamos transitando tiempos de revalorización de la memoria y, a la vez, de aparición de un nuevo campo historiográfico: la historia del pasado reciente o historia del tiempo presente.

Esta puede pensarse como la producción historiográfica que tematiza acontecimientos o fenómenos de procesos sociales incorporados en la memoria inmediata de grupos generacionales que comparten el mismo presente histórico. Las producciones desarrolladas en este nuevo campo abordan acontecimientos tan cercanos en el tiempo que pueden formar parte de la memoria de las generaciones vivas, incluida la del historiador.

El estudio histórico del pasado reciente y su enseñanza presentan por tanto un desafío disciplinar y didáctico que es necesario asumir, dada su relevancia social, política y pedagógica en la formación y fortalecimiento de la ciudadanía. Su abordaje suscita múltiples controversias que, lejos de evitarse, en la escuela deben tener un importante espacio.

El pasado reciente está registrado en las múltiples memorias individuales y colectivas basadas tanto en las diversas experiencias de vida como en los relatos y referencias que circulan y resuenan en nuestro tiempo. Es tarea de la escuela promover su recuperación e interpretación, teniendo en cuenta los aportes metodológicos de los estudios históricos, que puedan permitir el análisis crítico de los discursos de sentido común que  circulan en la sociedad, especialmente aquellos que provienen de los medios masivos de comunicación. Este sector, como otros en la sociedad, se sostiene desde sus propias metas y propósitos en lo atinente a propiciar  la construcción de pensamiento social crítico y autónomo.

Algunas consideraciones sobre Democracia y Neoliberalismo

en Argentina

En  Argentina, a partir de 1983, el capitalismo en su versión neoliberal desplegó un conjunto de estrategias tendientes a condicionar a los gobiernos democráticos a partir de variables específicamente económicas, prescindiendo de sus tradicionales alianzas con el poder militar y de los consecuentes golpes de Estado cívico-militares que les abrían el camino para aplicar políticas favorables a sus intereses. Desde entonces, los golpes de mercado (1989 y 2001) constituyeron el nuevo modo de influir sobre el poder político y burlar la voluntad popular.

Las nuevas estrategias de coacción económica sobre el sistema político tuvieron sus momentos de apogeo en las hiperinflaciones de 1989 y, durante 2001, con la fuga de capitales, retención de depósitos bancarios y posterior devaluación.

Las hiperinflaciones desatadas, dos veces consecutivas durante 1989, por los acreedores externos terminaron de esmerilar el poder del presidente Raúl Alfonsín y le señalaron un camino a recorrer a su sucesor, Carlos Menem, así como a una gran parte de los políticos y sindicalistas de la Argentina. De ahí en más, Menem archivó sus consignas de campaña, productivistas y distributivas ("revolución productiva y salariazo"), mientras que la mayoría de la sociedad, sometida a un nuevo terror -el de la hiperinflación y el consecuente miedo al hambre y la disgregación social- aceptó resignadamente la reforma del Estado, los recortes de los derechos laborales, las privatizaciones de las empresas del Estado a precios viles, así como muchas otras transformaciones contrarias a sus intereses.

La aplicación de políticas neoliberales impuestas por los grupos dominantes a los gobiernos elegidos democráticamente significaron “un cambio profundo en el papel del Estado. La premisa del momento era que cada individuo debía proveerse el acceso al bienestar por sus propios medios. Todo lo público debía reducirse; quienes pudieran pagarlo deberían adquirir en el mercado aquello que necesitaran, incluyendo servicios de salud, de educación y seguridad. Para los demás, la asistencia a cargo del Estado se reduciría a una mínima expresión. Así, en estos años se desfinanciaron dramáticamente los sistemas de salud, de previsión y de educación públicos."

 

Es posible conceptualizar lo ocurrido en la década de 1990 como la consolidación de un régimen económico de acumulación por valorización financiera combinado con un régimen político al que describiremos bajo el concepto de democracia corporativa.

La acumulación por valorización financiera en Argentina se estructuró a partir de un fuerte proceso de desnacionalización de la economía, que implicó la privatización de las empresas del Estado y la sujeción de la  sociedad a los intereses del sector financiero representado por el Fondo Monetario Internacional.

En Argentina, el modelo de acumulación financiera asumió la forma de la extranjerización de la economía y la fuga masiva (legal e ilegal) de los excedentes acumulados en la actividad económica interna. El mismo funciona mediante un mecanismo perverso por el cual el excedente generado en el país nutre la acumulación en empresas transnacionales, las colocaciones financieras de los argentinos en el exterior y las colocaciones secretas en paraísos fiscales. Este modelo es de carácter parasitario: se alimenta de la destrucción del aparato productivo industrial y de las economías regionales, así como de una brutal reducción de los ingresos de la inmensa mayoría de la población.

Esta dinámica económica se complementó en el plano político con lo que Pucciarelli y Strauss llaman la democracia corporativa, es decir, un régimen en el que la representación de los intereses diversos de la sociedad queda subordinada a los intereses específicos de un grupo de corporaciones, que por lo general ostentan un poderío económico altamente concentrado. Por eso, bajo la democracia corporativa se da un vaciamiento del debate político y un corrimiento de la militancia política hacia pequeños conciliábulos tecnocráticos en los que se deciden los planes y programas a seguir por los gobiernos. Es lo que otros académicos caracterizan como una democracia procedimental o formal, que se despliega en el marco de las instituciones legitimadas por la Constitución, pero sin capacidad para realizar las transformaciones socioeconómicas necesarias para asegurar el bienestar de las mayorías.

En 2001, los conflictos entre el sector financiero internacional y los grupos económicos nacionales, sumados al estallido social que involucró a sectores populares y medios, hicieron que este sistema de acumulación por valorización financiera y democracia corporativa entrara en crisis.

A partir de 2003, comenzaron a operarse una serie de cambios que permitieron al poder político representado por las instituciones del Estado obtener un mayor margen de autonomía respecto a los poderes económicos. Esos cambios -según algunos analistas, como, o  van configurando, no sin tropiezos y contradicciones, un escenario de corte post-neoliberal que se extiende por varios países de América Latina.

Podríamos pensar que los años que transcurrieron desde 2003 hasta el presente constituyen un período de transición o de tránsito hacia otro modelo o tipo de sociedad. Con contradicciones y  ambigüedades, y en el marco de tenaces resistencias, desde entonces se intenta construir un régimen de acumulación distinto al de la valorización financiera vigente en los ’90: un régimen basado en la reindustrialización del país y la distribución más equitativa de la riqueza con una fuerte intervención estatal.


 

Los intentos por recuperar al Estado como garante del bien común pueden ser analizados a través de las políticas implementadas para reactivar la industria, recuperar el trabajo como articulador de la vida social, el restablecimiento de las paritarias, la expansión de la cobertura jubilatoria, la recuperación de la educación, la cultura, la ciencia y la tecnología como políticas de Estado, la valoración del espacio público como ámbito de participación política, el fomento de la militancia, particularmente de la militancia juvenil, entre otras.

Autoría

Matías Cravero (Tierra del Fuego)

Silvia Bussoli (Córdoba)

Mabel Scaltritti (Nación)

Coordinación autoral

Mabel Scaltritti (Nación)

En el marco del programa ENTRAMA, una colección multimedial destinada a todos los docentes de la educación secundaria argentina con propuestas de enseñanza de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) que apelan al aprovechamiento pedagógico de recursos informáticos y digitales, para cada una de las Áreas Curriculares de la Dirección Nacional de Gestión Educativa con el asesoramiento del programa Conectar Igualdad, la Coordinación de Materiales Educativos, Educar y Canal Encuentro.

Se trata de una colección de propuestas que habilitan diversos recorridos y apropiaciones por parte de los docentes, que podrán seleccionar las actividades y recursos más adecuados a sus propósitos específicos y contextos de enseñanza. Cada docente podrá así incorporar algunos de los recorridos propuestos por ENTRAMA vinculándolos con sus propias propuestas y recursos. ENTRAMA es una producción federal y colaborativa; que fue elaborada por docentes y especialistas de todas las provincias y se proyecta en igual sentido, hacia la apropiación y recreación por parte de profesores y profesoras, en cada rincón del país.

Cuatro obstaculos para la economía global 2022

Raphaël Gallardo, economista jefe de Carmignac (entidad emprendedora que cree firmemente en el poder del saber hacer humano y que está comprometida de forma activa con cada cliente. Fundada en 1989 por Edouard Carmignac y Eric Helderlé, Carmignac es una gestora de activos independiente y figura entre los principales actores europeos en este segmento.)

La desaceleración de la economía mundial debería cobrar mayor fuerza el próximo año debido a cuatro obstáculos: la quinta ola de la COVID-19, la subida de los precios de los alimentos y la energía, la ralentización del sector inmobiliario chino y el endurecimiento monetario en los mercados emergentes y los países anglófonos.

  • La economía estadounidense es menos vulnerable a estos factores y, por lo tanto, intensificará su disociación inflacionaria respecto al resto del mundo. Aunque la Fed no puede permitirse ser paciente, el inicio de la normalización monetaria conllevará nuevos riesgos para los mercados financieros, a la luz de las exigentes valoraciones de los activos nacionales.

La economía europea está acusando el aumento en la factura de sus importaciones energéticas y su dependencia de las cadenas de suministro del sector manufacturero a escala mundial, que continúan afectadas por la pandemia. No obstante, al contrario que EE. UU., se beneficiará del positivo impulso presupuestario asociado al plan NGEU».

«Atendiendo al ajuste en curso de su sector inmobiliario, China continúa necesitando exportar a un ritmo fuerte para mantener un crecimiento del PIB adecuado. Por ello, Pekín continuará frenando la apreciación del yuan acumulando activos denominados en moneda extranjera. Estos activos se reciclarán, en gran medida, en el mercado de bonos del Tesoro estadounidense, dificultando con ello la labor de normalización monetaria de la Fed. China se verá presionada por EE. UU. para instrumentar una política de estímulo de mayor alcance en el transcurso de 2022».

Asignación y estrategia de inversión

Por Kevin Thozet, miembro del Comité de Inversión de Carmignac

  • En el ámbito de la renta variable, nos centramos en empresas de crecimiento a largo plazo con buena visibilidad, esto es, que no dependen en exceso del ciclo económico y son capaces de trasladar la inflación inducida por los costes sin reducir su actividad. 

  • En cuanto a la renta fija, buscamos de forma selectiva bonos de empresas con rendimientos atractivos cuyos modelos de negocio no se hayan visto demasiado afectados. Se trata de una característica necesaria en un contexto de abundante liquidez y escasos mecanismos de determinación de precios.

  • Por su parte, los mercados emergentes ofrecen nichos de valor (en los mercados tanto de renta fija como de renta variable) tras haber padecido por las políticas ortodoxas aplicadas en China, así como por la inflación y las perspectivas de normalización de la política monetaria estadounidense.

«Hemos pasado de la situación de “relajación cuantitativa infinita” y “tipos reducidos durante más tiempo” de hace un año a otra de subida de los tipos de interés rápida y generalizada a escala mundial. La diferente coyuntura económica existente en los distintos bloques económicos exige aplicar enfoques heterogéneos». 

«Los inversores podrían estar asumiendo un elevado grado de riesgo crediticio a cambio de una rentabilidad real cercana al 0 %. Esa abundante liquidez, sumada a un entorno de represión financiera tan acusado, implica que el mecanismo de determinación de precios no funciona igual que lo ha hecho en el pasado. Las ineficiencias resultantes son positivas para los profesionales de la gestión activa».

En un contexto así, en el que la inflación podría prolongarse más en el tiempo conforme el ciclo económico avanza, nuestras herramientas de gestión de riesgo se concentran en los ámbitos siguientes:

  • Gestión activa de la exposición a la deuda pública con buena calificación debido a la volatilidad de los tipos de interés generada por la inflación y los temores asociados al nivel de endeudamiento; los reducidos rendimientos de los bonos no son suficientes para compensar esta volatilidad y los mercados son particularmente propensos a ajustar los precios tanto al alza como a la baja,

  • El efectivo y los instrumentos a corto plazo parecen los instrumentos más adecuados para capear episodios de volatilidad y

  • El dólar, gracias a su dinámica y condición de activo refugio.

(T&N Magazine)

Presupuesto: buscan media sanción el jueves

Toda la semana de Diputados estará abocada al tratamiento del Presupuesto 2022. Para las 11 de hoy, fue convocada la Comisión de Presupuesto y Hacienda para realizar su reunión constitutiva y proceder a la elección de autoridades. Se descuenta que seguirá Carlos Heller al frente, el vicepresidente seguiría siendo el diputado Luciano Laspina (Pro) y el oficialista Marcelo Casaretto sería secretario de la comisión. Dos horas más tarde, irá el ministro de Economía, Martín Guzmán, que buscará defender la "ley de leyes" del Gobierno para 2022. El proyecto de Presupuesto 2022 prevé un crecimiento del 4%, una inflación del 33% y un dólar a $131,1. El plan de gastos y recursos no contempla el pago de vencimientos de capital al Fondo Monetario Internacional. La intención del Gobierno es lograr la media sanción el jueves, o viernes, en una sesión especial. Luego, será girado a la Cámara Alta. Cuando se complete la sanción, el Gobierno presentará el "plan económico plurianual", que incluirá el nuevo programa con el FMI. Presión del oficialismo para que JxC acompañe ambas iniciativas . 

FMI

El Directorio del FMI se reúne hoy y comenzará un debate que puede delinear el pedido de la Argentina de reducir o congelar las sobretasas a países de alta exposición crediticia. Para nuestro país, significa la erogación anual de unos 1.000 millones de dólares extra por el crédito stand by firmado por la gestión del ex presidente Mauricio Macri. 

El organismo comenzará a tratar hoy la revisión de los balances precautorios de la entidad. Según Economía, una fuente de financiamiento de los balances son los sobrecargos, con lo cual se espera que haya opiniones sobre esa política, aunque no se espera una decisión definitiva por el tema para hoy.  

El viernes, el FMI publicó un comunicado en el que sostuvo que hay avances en el diálogo con el gobierno argentino pero que serán necesarias más discusiones para la reestructuración de la deuda.

Declaración del equipo del FMI sobre Argentina

Washington, DC: Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Julie Kozack, subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, se reunió del 5 al 10 de diciembre en Washington, D.C. con una delegación técnica del Ministerio de Economía y Banco Central de la Republica de Argentina. El equipo de del FMI emitió hoy la siguiente declaración al concluir las reuniones:

Hubo avances en el trabajo técnico entre la delegación argentina y el equipo del FMI como parte de sus discusiones para alcanzar un programa respaldado por el FMI. Los equipos analizaron los desarrollos económicos recientes y discutieron las perspectivas de crecimiento, inflación y la balanza de pagos de Argentina. Los equipos reconocieron la recuperación más fuerte de la esperada en la actividad económica y la inversión este año, y la importancia de un marco de políticas para sostener de manera duradera la recuperación económica y las mejoras en las condiciones sociales y laborales. 

En este sentido, hubo un entendimiento general sobre la necesidad de mejorar de manera gradual y sostenible las finanzas públicas, dando lugar al mismo tiempo a las tan necesitadas inversiones en infraestructura, tecnología y gasto social focalizado. Abordar la persistente y alta inflación requiere un enfoque múltiple que implique una reducción del financiamiento monetario del déficit fiscal, una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas y una coordinación de precios y salarios. Esto también debe estar respaldado por políticas para acumular reservas internacionales, incluyendo mediante la promoción de la inversión extranjera directa y las exportaciones, que crecieron de manera muy sólida este año, especialmente en los sectores de valor agregado . También se avanzó en las medidas para desarrollar el mercado de capitales interno, fortalecer la efectividad del gasto público y mejorar las operaciones de política monetaria. Los equipos acordaron que un amplio apoyo, tanto a nivel nacional en Argentina como de la comunidad internacional, también sería fundamental para el éxito general del programa económico.

Si bien serán necesarias más discusiones, el equipo del FMI y las autoridades argentinas siguen plenamente comprometidos con su trabajo conjunto sobre un marco y políticas para un programa respaldado por el FMI.”

Departamento de Comunicaciones del FMI
RELACIONES CON LOS MEDIOS

OFICIAL DE PRENSA: Maria Candia

El Fondo Monetario pide «más discusiones»

Marcelo Di Bari, Periodista, escribe en “Tiempo Argentino”

El Fondo Monetario Internacional reconoció que hubo avances en el diálogo con Argentina pero avisó que «serán necesarias más discusiones» para sellar la refinanciación de los U$S 45 mil millones que debe pagar el país en los próximos dos años y medio. En su comunicado oficial, el organismo mencionó las coincidencias a las que llegaron los equipos técnicos, liderados por Julie Kozack en representación del Fondo y Sergio Chodos por el gobierno argentino, durante la ronda de diálogo que se desarrolló en la última semana en Washington. Sin embargo, no hubo pistas sobre una rápida celebración del acuerdo de facilidades extendidas que busca cerrar el gobierno.

La falta de precisiones sugiere que la firma del nuevo programa quedaría para 2022, ya que difícilmente en las escasas dos semanas que quedan antes de Navidad se puedan cumplir todos los pasos previos que exige la rutina del FMI. Entre ellos se encuentra el visto bueno del staff técnico, la elevación del informe al directorio, la elaboración de una carta de intención firmada por las autoridades del país solicitante en la que se plasmen los compromisos que se asumen, el envío de una misión técnica y la aprobación final del board. A ello se suma el requisito que se autoimpuso el gobierno: someter los términos del convenio al Congreso, tal como lo establece la Ley de Sustentabilidad de la Deuda. Con todos esos requisitos por delante, a este ritmo ni siquiera está garantizado que antes del receso por las Fiestas se alcance el el acuerdo con el equipo técnico («staff level agreement», en la jerga técnica), que como contó Tiempo el domingo pasado, se convirtió en la meta principal de los negociadores argentinos.

La demora compromete no sólo los planes políticos del gobierno, que busca obtener certezas para recrear las expectativas del mercado. También complica las cuentas oficiales. La asignación extraordinaria de DEG (derechos especiales de giro) que el Fondo realizó en septiembre alcanzará para la segunda cuota de capital por U$S 1890 millones que vence en diciembre. Pero no llegará a cubrir la de enero (U$S 730 millones) que requerirá una salida efectiva de divisas del Banco Central.

Ahora, la tasa

Dentro de la vaguedad propia de una negociación en curso (no hay ni un número concreto en los cuatro párrafos y 32 líneas del comunicado), la declaración que divulgó el Fondo en la tarde del viernes abrevó en los temas que se vienen hablando hace varios meses: inflación, equilibrio fiscal, exportaciones, financiamiento del déficit y acumulación de reservas que garanticen los pagos futuros. Pero se coló un nuevo tema en discusión: la exigencia del Fondo sobre «una política monetaria adecuada con tasas de interés reales positivas». Su objetivo es generar un atractivo que desaliente la demanda de divisas y asegure la liquidación de exportaciones.

El gobierno no comulga del todo con esa idea. Si bien voceros de Economía admiten que «un retorno real positivo a los activos en pesos fortalecerá la estabilidad cambiaria», temen que sea una semilla de la recesión, porque dificultaría la inversión y enfriaría el consumo. Para el Banco Central también sería un problema porque los pases y Leliqs que coloca en los bancos para absorber liquidez le generan intereses. Llevar la tasa de referencia por encima del 50% anual para competir con la inflación significaría subir el déficit cuasifiscal en unos $ 50 mil millones mensuales.

En el entorno de Martín Guzmán, sin embargo, creen que el saldo de esta ronda fue positivo porque lograron que el FMI diera la derecha en varios puntos. Por ejemplo, en la necesidad de que la mejora de las cuentas públicas sea gradual, permitiendo que el Estado tenga cierto margen de maniobra. «La visión del ministro es que un programa con ajuste fiscal frenaría la recuperación», dicen en el Palacio de Hacienda. También lograron que se reconozca la «coordinación de precios y salarios» como arma para combatir la inflación, lo que daría aval para mantener controladas las tarifas y los artículos de la canasta básica.


Otro punto clave es que el staff haya admitido una «recuperación más fuerte de la esperada en la actividad económica y la inversión este año». Esto daría un nivel de actividad más alto que el pautado en el Presupuesto 2022, proyecto elaborado en septiembre. En Economía argumentan que si en verdad ese nivel es mayor al previsto, también lo será la recaudación impositiva, lo que favorecería llevar el déficit primario por debajo del 3,3% del PBI previsto.

Definen la reducción de sobretasas

El Directorio Ejecutivo del FMI definirá este lunes si se reducen las sobretasas a los países de alta exposición crediticia con la entidad. La demorada resolución sobre este item, cuya eliminación se viene debatiendo desde hace varios meses (con un activo reclamo argentino en esa dirección), cuenta con el guiño de las principales potencias internacionales y del G-20, que se manifestó a favor en su última cumbre, realizada en Roma durante el mes de octubre.
El FMI cobra un interés de 1% anual por sus préstamos. Sin embargo, los países que reciben fondos por encima del límite autorizado, como el que se le otorgó a Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri, tienen un recargo extra de 2% anual, que se eleva otro punto más si demoran más de cuatro años en devolver el capital.
Si se aprueba la iniciativa, Argentina podría ver bajar los intereses a un tercio de los que abona actualmente, con un ahorro superior a los U$S 800 millones anuales. En ese caso, la quita del sobrecargo sería aplicable a partir del próximo acuerdo.

La CAME pidió llegar a un acuerdo con el organismo que no sofoque la recuperación. Organizaciones de izquierda marcharon el sábado en distintos puntos del país en contra de un acuerdo. 

La idea del gobierno es no ligar el presupuesto al acuerdo.

La realidad y los relatos

Mas allá de que se acepte el relato historiográfico respecto del neoliberalismo o se proponga otro, la realidad es que la dependencia estructural de los Estados endeudados en dolares respecto de Estados Unidos, se hizo crónica a partir de ese período de la historia donde el imperio del norte decidió solventar sus problemas internos transfiriendo a las deudas en su moneda en el exterior, el costo que producía el aumento de la energía en su mercado nacional, con el manejo de las tasas de interés de la deuda y las imposiciones a que los organismos multilaterales de crédito jueguen esa carta para encarecer los servicios y solventar así el costo interno de los aumentos de energía y de importación de crudo.

Las “Negociaciones” con los organismos multilaterales nunca es de igual a igual. Los Estados, según gobiernos mas serviles a las “recetas” que favorecen a EEUU en esa posibilidad de transferir sus costos de deficit de Estado e inflación o menos serviles, privilegiando primero el gasto social y las inversiones productivas nacionales, no dejan de ser sometidas a fuertes mecanismos que atentan contra la soberanía e independencia económica de los Estados endeudados. Si a esto le sumamos que esta última deuda fue solo necesaria para seguir alimentando la máquina de fuga de exportadores y concentradores financieros para sus perversos juegos de “bolsa”, el asunto se torna mas negativo aún. El único y verdadero problema es que el relato de estas realidades aparece, diluido y mentido en los discursos de los economistas mediáticos y neoliberales que jamás se reconocen como tales y adhieren a una hortodoxia económica de manual que jamás se confirma, confimó o confirmará en ninguna historia real, en tanto es mero relato para legitimar esa transferencia de problemas imperiales, favoreciendo a una pequeña minoria que lucra con la moneda extranjera y “paga” a los medios de comunicación para que les sostengan el falso relato que les permite seguir “pedaleando” a costilla de un modelo que exlcuye, hambrea y deja en los limites de una vida medianamente digna a las grandes mayorías de argentina.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack





Comentarios

Entradas populares de este blog