De amores y Regresos

 

ODA A LA HIPOCRESIA


Volver a los diecisiete
Después de vivir un siglo
Es como descifrar signos
Sin ser sabio competente
Volver a ser de repente
Tan frágil como un segundo
Volver a sentir profundo
Como un niño frente a Dios
Eso es lo que siento yo
En este instante fecundo.

(Violeta Parra)


Por Susana Merino, Arquitecta argentina, de postergada vocación por la comunicación social, editora del semanario digital “El Grano de Arena” de Attac y autora de ensayos sobre temas de actualidad. De formación cristiana católica (post conciliar) traduce francés, italiano, portugués y eventualmente inglés. Escribe en Prensa Ecuménica (PE)

Así como Schiller escribiera la Oda a la Alegría que luego inmortalizara Beethoven en su Novena Sinfonía he escrito esto que he llamado “Oda a la hipocresía” pero como no soy Schiller ni tengo un Beethoven a mano aprovecho este medio para someterla a mis lectores.

Día a día crece mi indignación ante la indiferencia con que lectores, escuchas y televidentes somos informados acerca de lo que sucede en los campos de batalla ucranianos y de otros lugares del mundo. No puedo comprender cómo han surgido otras reacciones colectivas y condenatorias por el aborto o los abortos y ninguna por la muerte de miles de jóvenes a los que se les perdonó la vida dejándolos nacer para condenarlos inconsultamente luego en plena juventud a morir por absurdas razones que dos o tres líderes defienden para justificar esas injustas muertes.

¿Desde cuándo matar vistiendo un uniforme militar es menos crimen que matar vistiendo de civil? ¿Existe algún lugar en el código civil o en alguna ley que haga excepción de la criminalidad en el primer caso omitiendo la previsibilidad de una eventual y casi segura condena carcelaria? Creo que no y ¿entonces? ¿por qué  nos  indignamos ante los crecientes ataques a las escuelas en los EEUU? ¿para qué se supone que son las armas sino para matar? Y ¿por qué se supone que unos, el ejército concretamente pueden hacerlo impunemente y otros no?

O es más bien como decía nuestro Juan Bautista Alberdi que: «la guerra es un crimen es decir una violencia de la justicia en el exterminio de seres libres y jurídicos el proceder debe ser el mismo que el derecho penal emplea diariamente para probar la criminalidad de un hecho y de un hombre»  Nada hay más injusto que mandar a matar o/y a morir a los jóvenes, pero no, nos escandaliza la muerte prenatal  y vemos con indiferencia la de los jóvenes a los que ni siquiera les asiste el derecho a elección.

 Y ¿si prohibiéramos la fabricación de armas? ¿Habría un procedimiento más simple para evitar tanta muerte injusta? Pero no, nos engolosinamos con la astronáutica ¿para qué? ¿para descubrir otros mundos que nos proporcionen nuevos objetivos de destrucción? ¿Habrá alguien que se sume a esta reacción? ¿Para qué sirven ¿la ONU?, ¿el Consejo de Seguridad? y todas esas organizaciones mundiales a cuyo enorme costo contribuimos el resto de los humanos sin que sirvan ni para solucionar conflictos ni para evitarlos.

Comencemos a pensarlo y a buscar en serio la manera de evitar tanta muerte y destrucción, no es esa, creo yo, la razón de ser de la raza humana.

Capitalismo de aventura

Una historia de los movimientos de "Salida Libertaria".



Mi paso retrocedido
Cuando el de ustedes avanza
El arco de las alianzas
Ha penetrado en mi nido
Con todo su colorido
Se ha paseado por mis venas
Y hasta las duras cadenas
Con que nos ata el destino
Es como un diamante fino
Que alumbra mi alma serena.
Se va enredando, enredando
Como en el muro la hiedra
Y va brotando, brotando
Como el musguito en la piedra
(Violeta Parra)


Por: Cory Efram Doctorow (Toronto, 17 de julio de 1971) es un bloguero, periodista y autor de ciencia ficción canadiense. Doctorow es asimismo coeditor del blog Boing Boing. Es un activista a favor de liberalizar las leyes de derechos de autor y defensor a ultranza de la organización Creative Commons, usando algunas de sus licencias para sus libros. Algunos temas comunes de su obra incluyen la gestión de derechos digitales, el intercambio de archivos y la post-escasez. También estuvo involucrado en los correos electrónicos y creación de proyectos W3C-EME

El filósofo del siglo 17 John Locke es un pensador geográfico, y su "teoría del trabajo de la propiedad" es clave para entender la mente-palacio libertaria. https://locusmag.com/2019/03/cory-doctorow-terra-nullius/

Locke dice que la propiedad surge cuando los lugares naturales vacíos y no mejorados se mezclan con el trabajo humano. Eres dueño de tu cuerpo, por lo que eres dueño de su trabajo y de los frutos de su trabajo. Nadie es dueño de un lugar vacío, por lo que cuando incorporas el trabajo de tu cuerpo a un lugar, se convierte en tuyo.

Solo hay un problema adolescente con esto: no hay lugares vacíos. Los lugares vacíos de Locke siempre, siempre, resultan ser un bien común o un lugar por el que las personas colonizadas son masacradas.

En otras palabras, "un lugar que nadie está usando" puede ser "un lugar que todos están usando" (un bien común) o "un lugar que la gente morena está usando" (una colonia, a menudo también un lugar mantenido como un bien común). La teoría laboral de la propiedad siempre implica alguna mezcla de genocidio y encierro.

El palacio mental libertario es un lugar donde no hay coerción, solo acuerdos celebrados por personas libres que actúan de acuerdo con sus propias luces.

Ahora, maximizar la capacidad de las personas para actuar de acuerdo con sus deseos es un objetivo loable.

La parte del palacio mental entra cuando pasas por las contorsiones intelectuales y las fábulaciones absolutas necesarias para encontrar un lugar donde la teoría del trabajo de Locke pueda desarrollarse sin la mancha de la coerción y la conquista.

Esta es la razón por la que la ciencia basura como "Tragedy of the Commons" de Garrett Hardin (un documento que describe el colapso universal de los comunes, que presenta cero evidencia histórica de su posición) son tan populares.

No porque sean ciertos, sino porque los lockeanos desearían que lo fueran, porque eso significa que todos esos tipos de Olde Worlde que encerraron tierras, declarándolas propiedad exclusiva, no estaban robando tierras comunitarias, sino que las estaban rescatando de la "tragedia".

https://memex.craphound.com/2019/10/01/the-tragedy-of-the-commons-how-ecofascism-was-smuggled-into-mainstream-thought/

Es por eso que todavía hay tontos patéticos que afirman que las personas esclavizadas lucharon por la Confederación, o que la Guerra Civil se trataba de resistir la coerción del Gran Gobierno. De lo contrario, la distribución actual de la riqueza es el resultado de un acto histórico de coerción monstruosa.

Es por eso que hay tal tensión de supremacía blanca en el pensamiento libertario, porque si las personas que vivían en el "Nuevo Mundo" no eran realmente personas, entonces tomar sus tierras no era un robo, un pecado original que mancha todos los derechos de propiedad descendientes de ese robo.

Luego está el problema de la coerción económica: el hecho de que todos nacemos con diferentes cantidades de riqueza y oportunidades significa que algunos de nosotros estamos dispuestos a limpiar casas, y el resto de nosotros podemos limpiar nuestras casas.

Si nuestros limpiadores de casas, trabajadores sexuales, jardineros, soldados, empacadores de carne y conductores de Uber solo están dispuestos a presentarse a trabajar porque nacieron sin la oportunidad de estar en el lado de la compra de ese oficio, ¿estamos realmente maximizando la libertad?

Sí, pero solo si crees en la eugenesia. Si crees en la eugenesia, entonces algunos de nosotros nacemos con el empuje incorporado que nos hace capaces de elevarnos por encima de nuestras estaciones, o mantener la estación que nos legó el nacimiento.

La mano incorpórea del mercado descansa sobre la plancheta de una tabla de Ouija invisible que se balancea hacia aquellos de nosotros con el empuje y nos asigna capital para que podamos elevar la prosperidad general.

La parte eugenésica aparece cuando se explica la blancura masculina y altamente nacida de la mayoría de los que tienen energía como la forma en que el empuje se distribuyó por casualidad genética.

La ausencia de melanina o vaginas en la sala de juntas no es evidencia de discriminación, es evidencia de la típica escasez de empuje que acompaña a las vaginas y la melanina. Las raras excepciones son la prueba de que si tienes empuje, también puedes levantarte.

Todo esto explica cómo un movimiento centrado en la "libertad" puede ser tan antiobrero, tan derrocado con supremacía blanca, tan procolonialista, tan sexista, cómo sus archiduques podrían condenar la "coerción" y deleitarse con los escuadrones de la muerte de Pinochet.

Los libertarios no son (por lo general) estúpidos y esta contradicción les llega. Saben que están en tierras robadas, que dependen del trabajo forzado, y la libertad que aprecian para sí mismos tiene a la mayoría de las otras personas agitando por reglas que mueven algo de libertad a su lado del libro mayor.

Ese es el origen de los movimientos de Salida Libertaria, proyectos separatistas que buscan encontrar una tierra verdaderamente vacía, o una tierra que pueda ser adquirida de manera no coercitiva (a través de una compra gratuita de un propietario legítimo) y deshacer los pecados originales de la propiedad.

La historia de estas salidas está bella y maravillosamente documentada en Adventure Capitalism: A History of Libertarian Exit, from the Era of Decolonization to the Digital Age, un nuevo libro del historiador de Cornell Raymond B Craib para PM Press.

https://pmpress.org/index.php?l=product_detail&p=1242

El trabajo de Craib se centra principalmente en Michael Oliver, un sobreviviente del Holocausto que hizo una fortuna vendiendo monedas de oro a preparadores estadounidenses que compartían una ilusión masiva de que el fin del patrón oro significaba un inminente colapso de la civilización (Oliver compartía esta creencia).

Oliver movilizó su considerable fortuna, y la de sus amigos en el movimiento Libertarian Exit, en una serie de intentos caóticos y condenados para crear un estado libre libertario en varias dictaduras y descolonizando islas y arrecifes.

Estos esfuerzos provocaron el caos en las tierras donde fueron juzgados, incluida una guerra civil en las Islas Salomón. El cuento de Oliver se lee como una versión libertaria de Heart of Darkness, ya que la búsqueda impulsada por un hombre por la "libertad" lo pone en compañía de asesinos y pistoleros.

Lo ve alineado con ex espías estadounidenses que dirigieron guerras sucias y operaciones sucias, e incluso termina con esclavos vietnamitas contratados traficados que vienen a una "isla libre" paradisíaca para trabajar como peones de granja, todo en nombre de la "libertad".

Oliver era inteligente, no hay duda de eso. Las personas inteligentes son excelentes para hablar de hechos terribles, y Oliver y sus compañeros libertarios no fueron la excepción, defendiendo la moralidad absoluta de la no coerción mientras se involucraban en grandes crímenes contra la humanidad.

Cuando todo lo que tienes es el martillo de John Locke, todo parece tierras vacías. El experimento mental de una vida libre de coerción donde el mercado del libre intercambio produce la mayor riqueza y libertad que nuestra especie puede crear siempre fundadores en las orillas de la realidad.

En realidad, tal sistema favorece a aquellos que coaccionaron su grubstake de otros con confiscaciones de tierras y genocidio, o favorece a sus descendientes. La aspersión de arrivistas de minorías desfavorecidas en el decil superior de la distribución de la riqueza no cambia eso.

Los capítulos finales de Craib tratan sobre la progenie de Oliver: marineros, exploradores espaciales, secesionistas de criptomonedas. En estos capítulos, vemos la misma tragedia, ya que la gran desigualdad al comienzo del juego se refuerza tan pronto como comienza el juego.

Vemos que el ideal platónico de un lugar donde puedes balancear el brazo tan fuerte como quieras sin tener que preocuparte por golpear la nariz de otra persona es una fantasía: tu criptomoneda tuta mi planeta, tu seastead necesita importar trabajadores sujetos a coerción económica.

Y, por supuesto, su colonia de Marte necesitará conserjes. Este fue el tema de mi novela "The Martian Chronicles", en la que la segunda nave de colonos libertarios de Exit Mars golpeó el apogeo y recibió un comunicado impactante del personal de la primera nave.

Ese primer bote ha aterrizado en un lugar vacío y ha mezclado su trabajo con él, por lo que ahora es suyo, y si la segunda ola espera vivir allí, tendrán que hacer todo el trabajo servil que la primera ola desfavorece. ¿De qué otra manera?

TANSTAAFL, bebé. (Escape Pod recientemente dramatizó esa novela en una lectura en dos partes de Adam Pracht):

https://escapepod.org/2019/10/03/escape-pod-700-martian-chronicles-part-1/

https://escapepod.org/2019/10/10/escape-pod-701-martian-chronicles-part-2/

Justo a tiempo, Elon Musk ha propuesto financiamiento basado en la deuda para los colonos de Marte, colonos que sin duda se encontrarán en el descendiente fuera del mundo de una fábrica de Tesla:

https://www.highsnobiety.com/p/elon-musk-colonizing-mars-indentured-slavery/

Un lugar de trabajo peligroso donde los trabajadores humanos tratan de escapar de ser mutilados por robots descabellados mientras soportan la feroz represión sindical y el absoluto desprecio por la epidemiología, supervisados por un "fundador" que pagó a los fundadores reales de la compañía para que dejaran de llamarse así.

Los pecados originales de la propiedad, el genocidio y el encierro, nunca pueden ser lavados. El deseo de fundar una tierra donde su suerte (de logro y / o nacimiento) no esté contaminada por la coerción es comprensible, pero está condenado.

Cada vez que alguien vive este sueño, se lleva a un grupo de transeúntes con él.

Vida y Muerte


Lo que puede el sentimiento
No lo ha podido el saber
Ni el más claro proceder
Ni el más ancho pensamiento
Todo lo cambia el momento
Cual mago condescendiente
Nos aleja dulcemente
De rencores y violencias
Sólo el amor con su ciencia
Nos vuelve tan inocentes.

(Violeta Parra)


Pensar la vida también es pensar la muerte. Vivir la vida también es vivir la muerte. Mal que nos pese ( el dolor como un sentimiento que no se desea sentir), la muerte y la vida están allí como dos partes mezcladas, heterogeneas pero inseparables. El asunto entonces es que hay “algo” que las contiene inseparables. Ese algo que separa el deseo de la realidad. Lo que queremos o no queremos de aquello que efectivamente sucede independientemente de esa, nuestra sensación, percepción, emoción o reacción. Los dos textos que anteceden este convergen en esta cuestión inseparable que hace a lo humano ...pensante, sintiente, actuante, capaz de modificar un entorno pero el cual nunca surge a nuestra acción vacío, no solo en cuanto a las existencias materiales sino a los sentidos y percepciones, a las formas de ser pensadas, a las mentalidades.

¿Que diferencia una gesta heróica de un horda asesina? Simplemente el sentido que en el relato que la explique se le signe a cada decisión y deseo de cada actor en la contienda o el conflicto. ¿Que distingue la “defensa propia” o el uso “legítimo de la violencia” respecto al “acto asesino” o la “violencia irracional”? No supone una valoración negativa absoluta de la violencia, sino mas bien una gradación de quienes la utilizan y un juicio del sentido que se le da a la acción violenta. Por tanto es una ilusión creer que la violencia desaparecerá sin mas haciendo desaparecer los instrumentos más dañinos. Siempre habrá un palo, una rama, o las propias manos dispuestas a matar, y signará en su razón los sentidos y significados de su acto.

La verdadera paz no reside en la ausencia de “guerra” sino en el sentido de la “guerra” que se esta peleando y en lo que se esta dispuesto a defender (Defensa de lo propio) o a conquistar (Ganar aquello que aún no lo es).

Putín decide detener el uso de la fuerza por varios días en Ucranía, para permitir a los ucranianos que no quieren pelear la guerra, salvar sus vidas y retirarse del lugar del combate. ¿Le hace esta acción merecedor de algún elogio? Sin embargo esta evitando muertes. Solo morirán quienes estén dispuesto a pelear la batalla o elijan no dejar sus lugares y posesiones en medio de la batalla.

Es que cada acto no es nunca del todo un acto racional. Hay muchos otros factores que intervienen. La vida solo adquiere sentido precisamente cuándo lo adquiere. Una vida vivida sin sentido es una vida que no tiene razón de existir. Que no encuentra valor ni desvalor en su respirar cotidiano. Es aquel que se habrá dejado … Aquel no sujetado a nada ni a nadie (Cosa que no deja de ser una mera ilusión) En Psiquiatría se ha instalado el concepto de Sujeto para significar esto. No hay vida individual sin un sujeto. Es decir que toda vida individual esta sujetado a un sentido que en el lenguaje le confiere racionalidad a sus decisiones y sentido y dirección a su vida.

Mezcla de esos “mitos urbanos” resultado de las narrativas que cuentan los hechos y le asignan sentidos, me toco conocer a cierto personaje, vagabundo el, que deambulaba (No se si seguirá vivo) las calles de Solano, ciudad del conurbano sur bonaerense. Según narran sus vecinos, son los despojos de quién solía ser un médico reconocido en el barrio que padeció una terrible tragedia familiar, que lo llevó a desprenderse de casi todo. Unos pocos trastos, y unos gatos entre los cuales llama la atención uno que lleva siempre arrollado en su cabeza cual sombrero al estilo de los viejos sombreros de zorro de los personajes del Far West americano.

La tragedia que en minutos arraso con el sentido de su vida, según cuentan, produjo la muerte de su hija de corta edad y de su esposa. La primera, buscando un juguete que cayó debajo de la parte trasera del auto que él estaba poniendo en marcha, y que al arrancar marcha atrás, arrolló. La segunda, quién saliendo de la casa en ese momento, vé la escena y fallece de un ataque al corazón.

El sujeto, despojado en un fatal instante de las vidas que le sujetaban y llenaban de sentido … perdió el sentido de su propia existencia … se abandonó al designio de su cuerpo, esperando el final que de alguna manera a todos llega.

¿y que de las guerras? ¿Sin sentido? La acción humana nunca carece de sentido. Algún sentido sujeta el individuo que empuña un arma o maneja un auto. Que le resulta insoportable la perdida de seres queridos o que se levantan en medio del dolor y la tragedia y deciden seguir, sujetos, dándole sentido a respirar cada día.

¿Sentido común o mi sentido? ¿Sentir con la razón o inventar razones a los sentidos?

Eso unido, inseparable, en la capacidad humana del conocimiento y la distinción, permite que los equilibrios se modifiquen. Que el entorno pueda ser cambiado con esfuerzo … e imponer por las armas que ese esfuerzo me hace dueño de eso que estaba allí sin dueño. La muerte solo es la realidad que a la conciencia le devuelve el genuino sentido de la vida. Darle sentido a la existencia en el discurrir … a lo que signamos como valiosos y comunicamos como tal a las existencias venideras. Lo que cada pueblo transmite a sus generaciones siguientes y lo que cada individuo es capaz de legar como sentido a quienes vivirán después.

No es la ilusión de una vida sin batallas que pelear y sin sentidos que defender, como tampoco la ilusión de creer que la muerte puede solucionar algún conflicto y que matando al oponente se habrán terminado las batallas.

Es que toda batalla humana es la guerra desatada entre el sentimiento y la necesidad, entre la razón y el deseo, entre el goce y todo aquello que nos impide gozar, entre el disfrute y el dolor…


La libertad de ser para los otros


El amor es torbellino
De pureza original
Hasta el feroz animal
susurra su dulce trino
Detiene a los peregrinos
Libera a los prisioneros
El amor con sus esmeros
Al viejo lo vuelve niño
Y al malo sólo el cariño
Lo vuelve puro y sincero.

(Violeta Parra)

El lenguaje es un asunto común, colectivo, social. Aún cuándo apelamos a aquello de “Lo digo para mi mismo”, en realidad, lo estamos diciendo para que otros confirmen si lo que me digo es percibido de igual modo por los demás.

Estos tiempos neoliberales, polares, binarios, absurdamente individualistas, tensan las cuestiones en torno a los yoes deformados por los egos, que le dan demasiada relevancia al individuo en detrimento de los “otros” y de las relaciones que allí se establecen.

Surgen así dos planos diferentes desde el cual se vive, se dice, se piensa, se hace … el uno desde el “yo” deformado por el ego, el otro desde un “yo” que se define situado en relaciones y en contextos.

Ambas dimensiones de la realidad, sin embargo, no se ofrecen perfectamente delimitadas, separadas, distinguibles. De hecho siquiera se podría afirmar que alguna relación o algún individuo se constituye enteramente en alguno de los dos planos o dimensiones. Hay un constante movimiento entre ambos estados. Movimiento que se impone y se autoimpone, en tanto un sistema que estructura los pensamientos, de esos modos circunstanciales, desprovistos de la historia que lo produce, en constante conflicto y choque entre ese “ego” que me deforma, en el engaño de mi supuesta autoconstrucción y constitución, en esa ilusión de que puedo “hacerme a mi mismo”, despojarme de mi historia y de lo que me sujeta a ella, de mis sentimientos y lo que me sujeta a esos sentimientos y de los otros a los que me sujeta la propia condición de estar y sentirme vivo.

Hay si, algunos elementos que nos permiten distinguir en que circunstancias vence el “ego” y en que otras el “yo” sujetado (El sujeto humano en su expresión singular … el individuo)en cada circunstancia o situación que adquiere relevancia para la propia percepción y las relaciones de las que formamos parte. Es allí donde cada mundo adquiere el equilibrio o lo pierde, respecto de su contexto, de su entorno relacional, de sus interacciones con otros y con el ambiente, con los espacios materiales y psiquicos, emocionales y perceptibles y tangibles, concretos.

Los cuerpos forman parte de esta experiencia de manera tan determinante como las formas en las que pensamos cada experiencia. El cuerpo material no tiene sino conciencia en la idea de “mi cuerpo” que cada quien construye para si, pero que necesariamente y en el lenguaje, es confrontada a la percepción del otro y a las interacciones y sensaciones con los ambientes.

El “ego” surge así de los miedos que produce toda aquella cuestión que desequilibra para mal sentir o sentirnos mal, con lo que en esas relaciones suceden. Es una forma de “defenderme” de la agresión del otro, cuando no confirma o niega mi propia versión de “mi”. El temor engendra el ego que deforma al “yo”. ¿Cual es el opuesto que le devuelve el equilibrio? Precisamente el tan mal entendido amor.

El diccionario ofrece mas de 19 definiciones respecto al Término amor y podríamos completar edificios enteros con libros que le dedican gruesos volúmenes de textos o narraciones orales y audiovisuales que refieren al tema. El asunto es mucho mas sencillo y tanta palabrería, en realidad, es resultado del temor que produce la definición cierta … Amor es el “otro”, que en tanto “otro” produce la perdida de ese limite que el ego intenta autodefinir de forma fáctica y definitiva. Por amor somos capaces de cualquier cosa … es decir que somos cualquier cosa que el otro necesite que seamos o quiera que seamos en tanto el amor nos hace … para el otro.

En esta su concepción mas extrema, sería el amor servil. El amor te somete al otro por lo tanto se aleja del concepto de libertad. Nadie puede sentirse libre si ama. Pero nadie puede amar sino es libre para amar. He aquí la paradoja vital que nos anima.

Si el temor produce la deformación del “yo” en el “ego”. El amor produce la desaparición del “yo” en el deseo. En ambos casos el equilibrio lo devuelve la relación, cuando esta precisamente completa el proceso de humanización. En el amor, es lo que devuelve el “Yo” al “otro” en tanto el propio”yo” es entregado en igual grado de compromiso, lo que completa la relación amorosa. En esa genuina relación amorosa, ambos sujetos se necesitan sujetos a ese amor que los une, por tanto sujetos unos a otros (No estamos solo refiriendo al amor de pareja o a la relación sexual sino a toda relación humana de cualquier índole.). El amor es el equilibrio en la entrega mutua en una relación al mejor estado posible en el que uno pueda participar respecto del otro. Esto se equilibra si el otro procura lo mismo para con uno. En esta relación no hay temor posible. No hay duda. Solo la certeza de que la propia singularidad solo tiene sentido si hace feliz al otro y se equilibra en la propia felicidad producida por el otro que nos devuelve con la misma intensidad, esa energía que depositamos allí.

Por el contrario, el temor desplaza el equilibrio que se obtiene con el pleno ejercicio de entregar nuestra libertad al otro sabiendo que el otro entrega la suya propia en la construcción amorosa común que ambos sujetos en el ejercicio de su plena libertad ejercen. He aquí la relación perfecta. La libertad en su pleno ejercicio es entrega a quién amamos y confianza en que no saldremos dañados de allí. Y al mismo tiempo, responsabilidad y cuidado porque ese otro que nos ama también deposita su confianza y su vida en la nuestra, logrando el equilibrio mas perfecto y maravilloso capaz de completar en al conciencia humana el sublime acto de la humanización de las relaciones entre sujetos libres que deciden vivir sus vidas en común.

Pareja, hijos, familia, barrios, grupos de diversos intereses o experiencias que motivan su agregación, transitan las mismas tensiones paradojales entre los temores y los amores que animan la constitución de sus relaciones. Tanto la guerra como la paz son desequiibrios donde el temor se impone. La paz en tanto sosiego y calma no debe ser mas que momentos en los cuales el amor (O el temor) descansan para tomar nuevo impulso. NO hay amor en la paz … “el amor es torbellino de pureza original…” nos advierte la canta autora chilena Violeta Parra … ¡Y vaya que sabrá de amor quién le canto a su pueblo a sabiendas de que corría riesgo de ser asesinada!.

Cuando la libertad es el silencio de los cuerpos


De par en par la ventana
Se abrió como por encanto
Entró el amor con su manto
Como una tibia mañana
Al son de su bella diana
Hizo brotar el jazmín
Volando cual serafín
Al cielo le puso aretes.

Y mis años en diecisiete
Los convertió el querubín.
Se va enredando, enredando
Como en el muro la hiedra
Y va brotando, brotando
Como el musguito en la piedra
Como el musguito en la piedra
Ay, sí, sí, sí.

(Volver a los 17 – Violeta Parra-)


Sergio Zabalz, Licenciado en Psicología (UBA). Magister en Clínica Psicoanalítica (UNSAM) y docente en la Diplomatura de Estudios Avanzados en psicoanálisis (UNSAM). Escribe la contratapa del diario página 12 en su edición de hoy.

Según Lacan, la historia es el “reverso del habeas corpus”, esa institución jurídica propia de un estado de derecho que busca evitar los arrestos y detenciones arbitrarias para asegurar derechos básicos de la persona. Es decir: allí donde hay cuerpos deportados, excluidos o desaparecidos, palpita el síntoma cuya oscura repetición da cuenta de los efectos de la pulsión de muerte sobre una comunidad hablante. Ahora bien, si colegimos que para este autor no existe Un cuerpo sino series de cuerpos, cuerpos que se afectan unos a otros, el hábeas corpus más arriba mentado va más allá de las humanidades efectivamente marginadas. Desde este punto de vista, la historia --esa ficción siempre resultante de una construcción del lenguaje-- vehiculiza también lo oscurecido, soslayado y reprimido por parte de quienes la enuncian y sostienen.

Pocos ejemplos más transparentes de este punto de vista que el espanto portado por el mayor ataque terrorista de nuestra trágica historia, a saber: el bombardeo sobre la Plaza de Mayo ocurrido el 16 de junio de 1955 que --hasta donde hoy se sabe-- dejó un saldo de 309 ciudadanos civiles argentinos muertos y más de mil heridos. Una masacre perpetrada por aviones pertenecientes a nuestra propia Marina piloteados por aviadores argentinos entrenados por esa misma institución, supuestamente creada para defender a los ciudadanos que con su propio trabajo la mantienen y sostienen. Pocas veces en la historia universal ocurrió un episodio de estas características: fuerzas armadas (es decir, no grupos de tareas ni policías, sino militares con sus uniformes, aviones y equipos) ejecutoras de un hecho puntual tan aberrante y demencial efectuado contra su propio pueblo. En pocos minutos, gente de a pie; muchos que iban a sus trabajos; niñxs con sus padres que volvían o iban a la escuela; personas que salían del subte o que viajaban en colectivo; y otros reunidos tan solo para manifestar, yacían con sus cuerpos destrozados en plena Plaza de Mayo, la misma donde alguna vez el pueblo quiso saber de qué se trataba.

Lo cierto es que todo lo que siguió después se hizo para que ese mismo pueblo --en tanto sujeto político-- no quisiera saber. Además de las marcas de las bombas todavía presentes en las paredes del Ministerio de Economía, el reverso de ese silencio infame se puede leer en los dichos de aquellos tiempos que algunos aún hoy repiten: “son cosas que pasan en todas las revoluciones”; “fue un ataque contra Perón”; “ese régimen no se soportaba más”; “por fin la Libertad”. Libertad. Por lo pronto, lo que trajo la revolución denominada “Libertadora” (golpe de estado perpetrado tres meses después del bombardeo), fueron largos años de dictaduras ignominiosas matizadas con algún gobierno surgido de comicios viciados de nulidad por la prescripción al peronismo. Un derrape ominoso cuyo desenlace no fue otro que el terrorismo de estado instalado con el golpe del 24 de marzo de 1976.

Resulta por demás llamativo considerar lo mucho que costó volver a hablar de aquel espantoso bombardeo que --negación mediante-- siempre se mantuvo vigente en el discurso. Desde el punto de vista institucional, basta advertir que si la democracia retornó en el año 1983, recién en el año 2005 fue el gobierno de Néstor Kirchner el que dispuso iniciar una investigación sobre el hecho y componer la lista con los nombres de los muertos. Luego, en 2008, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner inauguró el primer monumento oficial en homenaje a las víctimas, situado en las inmediaciones de la Plaza de Mayo.

Algunos criticaron estos gestos con el argumento de que, para no alimentar odios, mejor es olvidar el pasado. Lo cierto es que, a más de setenta años de aquel espanto, el odio instilado por una oposición sostenida por un poder mediático empeñado en socavar el ánimo de los ciudadanos, hace considerar la necesidad de Un hábeas corpus que nos rescate de la libertad que ciertos sectores pretenden imponer.


Daniel Roberto Távora Mac Cormack





Comentarios

Entradas populares de este blog