Aportes para prevenir la manipulación mediática

 

El asunto de la desinformación en la era de las redes sociales

Académicos e instituciones han mostrado una creciente preocupación por la desinformación y las

noticias falsas en las redes sociales. Según el informe sobre el estado de la cuestión de la desinformación elaborado por la Comisión Europea (2018), esta no solo afecta a la creación de contenido, sino también a su difusión a través de las acciones habituales de comentar, compartir, etc. Tandoc et al. (2018) en su revisión sobre el término «noticias falsas», establecen para clasificarlas dos dimensiones: su grado de facticidad y su intención de engañar. La primera, se refiere al grado en que las noticias falsas se basan en hechos, en la parte baja de la dimensión se encontrarían las noticias fabricadas y, en su parte alta, se ubicarían las parodias; mientras que la intención de engañar sería alta en los casos de manipulación o propaganda y baja en los casos de parodia y sátira informativa.

Wardle y Derakhshan (2017) introducen una útil distinción entre tres tipos de desordenes informativos, que van desde la falsedad hasta lo que consideran una dimensión dañina o peligrosa: «La información errónea o «misinformation» ocurre cuando se comparte información falsa sin intención de dañar; la desinformación o «disinformation» se produce cuando se comparte información falsa intencionalmente para causar daño y la «malinformation» cuando se comparte información genuina para hacer daño, a menudo trasladando a la esfera pública información diseñada para permanecer en la esfera privada» (traducido por Taddeo et al. 2022 de Wardle & Derakhshan, 2017: 5). De ahí que los académicos estén convergiendo en el uso de la expresión «information disorder» o «desórdenes informativos» como una forma de integrar los múltiples matices del problema.

Hay evidencias empíricas que demuestran la facilidad, rapidez y amplitud de propagación de los desórdenes informativos frente a otro tipo de información y que su principal medio de difusión son las redes sociales (Papadopoulos et al., 2016; Törnberg, 2018; Vosoughi et al., 2018), siendo además el contenido emocional un disparador de éxito para su difusión (Luo et al., 2021). Este asunto ha tomado relevancia en los últimos años, a raíz de distintos acontecimientos globales, como las campañas electorales de diversos países occidentales, pero también por su presencia en el Brexit o en la emergencia mundial derivada de la pandemia, donde se ha puesto de manifiesto el profundo y peligroso impacto que los procesos de desinformación pueden causar a nivel social, económico y de salud pública. De hecho, en la investigación denominada «The global disinformation disorder» (Bradshaw & Howard, 2019), se encuentran evidencias de campañas de manipulación organizada que han sido difundidas a través de las redes sociales en 48 países a lo largo del 2018, y en 28 países en 2017. Por otro lado, estudios recientes desarrollados en el ámbito europeo que han intentado «medir» el nivel de confianza y la preocupación de la población ante los procesos de desinformación detectan que más del 85% de los encuestados piensa que la existencia de noticias falsas es un problema en su país y el 37% dice encontrarse con noticias falsas todos o casi todos los días. Con respecto a las fuentes, menos de la mitad de los encuestados (el 47%) confía en los periódicos y revistas online, mientras que son muchos menos los que confían en los sitios web de alojamiento de vídeos y podcasts (el 27%) o en las redes sociales y las aplicaciones de mensajería (el 26%) (Eurobarometer, 2018). Finalmente, en cuanto a las estrategias para contrastar la desinformación, según los resultados del Eurobarómetro (2018), el 71% de los ciudadanos confía total o parcialmente en ser capaz de identificar noticias o informaciones que tergiversan la realidad o son falsas, mientras que el 26% no tiene esa confianza. Los encuestados que usan las redes sociales con mayor regularidad y que con más frecuencia se encuentran con noticias falsas tienen más confianza en su capacidad para identificarlas.

Sin embargo, una mayor confianza y una mayor exposición a las redes sociales no está automáticamente relacionada con tener menor riesgo de percepción errónea, ya que la evidencia muestra que las noticias falsas pueden compartirse de manera inadvertida e incluso que puede compartirse un contenido sabiendo que la información no es precisa, solo porque está en sintonía con una línea ideológica (Ahmed, 2021; Ardèvol-Abreu et al., 2020; Babaei et al., 2021) o porque potencia las métricas de «engagement» del usuario en redes sociales (Avram et al., 2020). Además, en investigaciones realizadas con jóvenes se ha encontrado una tendencia a sobrestimar su capacidad crítica a la hora de juzgar la información a la que se enfrentan en las redes sociales (Petrucco & Agostini, 2021). Un estudio reciente de Soengas-Pérez et al. (2019) realizado sobre estudiantes universitarios, señala que dos tercios de los encuestados no contrastan las noticias, ni amplían la información: se conforman con una sola versión de los hechos y no consideran necesario conocer más puntos de vista. Los académicos destacan que también en contextos adultos, a menudo hay falta de motivación para validar la información (Buckingham, 2019).

En muchos casos, las acciones realizadas para contrastar la desinformación no parecen ser las más adecuadas. Así, estrategias como identificar, etiquetar y penalizar noticias falsas en las redes sociales no son efectivas ya que la investigación ha demostrado que los efectos siguen presentes una vez que las noticias falsas han sido desacreditadas (Lewandowsky et al., 2012; Pennycook & Rand, 2019). La repetición de la información facilita el procesamiento y aumenta su percepción de verdad (Dechêne et al., 2010; Hasher et al., 1977). En los entornos de las redes sociales, la probabilidad de compartir una información crece con la cantidad de veces que uno está expuesto a ella (Mønsted et al., 2017). Esto se ha demostrado incluso con noticias inventadas, siendo sus efectos persistentes en el tiempo, incluso cuando los participantes han olvidado que estuvieron expuestos a la información (Chan et al., 2017; De-Keersmaecker & Roets, 2017; Pennycook & Rand, 2019).

Además, las estrategias que han puesto en marcha las grandes plataformas de redes sociales, como

Facebook, Twitter o Instagram, no son convincentes. Tanto los algoritmos y métodos de «crowdsourcing», como los moderadores internos y las agencias externas de verificación de hechos que contrastan y filtran las noticias, parecen abordar el problema solo parcialmente y mediante dinámicas opacas (Woolley & Howard, 2018; Andersen & Søe, 2020; Allcott et al., 2019). Para hacer frente a esta complejidad emergente de forma sistemática, los responsables políticos (Comisión Europea, 2018) han considerado adecuado centrarse en cinco áreas de intervención:

Mejorar la transparencia del ecosistema digital en línea.

Desarrollar herramientas para empoderar a los usuarios y periodistas y, al mismo tiempo,

fomentar un compromiso positivo con las tecnologías de la información que evolucionan rápidamente.

Salvaguardar la diversidad y la sostenibilidad del ecosistema europeo de medios de información.

Calibrar la eficacia de las respuestas a través de una investigación continua sobre el impacto de

la desinformación en Europa.

Promover y perfeccionar el uso de enfoques de alfabetización mediática e informacional para

contrarrestar la desinformación y ayudar a los usuarios a navegar por nuestro entorno mediático.

Creadores y espectadores frente al desorden informativo online. Efectos de la producción de contenidos digitales en competencias informativas

Dra. Gabriella Taddeo. Profesora Ayudante Doctora, Departamento de Humanidades, Universidad de Turín (Italia)

Dra. Belinda de-Frutos-Torres. Profesora Titular, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad de Valladolid, Segovia (España)

Dra. Maria-Cruz Alvarado. Profesora Titular, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad de Valladolid, Segovia (España)

En Revista Comunicar, no 72, v. XXX, 2022 | Revista Científica de Educomunicación | ISSN: 1134-3478; e-ISSN: 1988-3293 www.revistacomunicar.com | www.comunicarjournal.com

El mero relato de los hechos o de anécdotas acerca de personajes históricos que suelen aparecer en medios de comunicación de manera más o menos atractiva, se presenta hoy en día como una forma aceptada de análisis de hechos sociales. Sin embargo, quienes así lo hacen se comportan como guionistas de ficción más que como científicos sociales. Este tipo de abordaje anecdótico no puede dar cuenta de las dificultades que traen aparejadas sociedades muy heterogéneas, con intereses numerosos, ambiguos y contrapuestos. A esto se le puede sumar la existencia de variadas identidades políticas, ideológicas, étnicas, culturales y grupales que, en un mundo cambiante, eluden su clasificación en formas sencillas como “buenas” o “malas”.

La importancia de los conceptos

En la vida cotidiana, suelen usarse términos que remiten a conceptos generados en ámbitos académicos, pero con otros

sentidos. Por ejemplo, las palabras liberal o socialista empleadas en una conversación cualquiera, pueden adquirir un sentido diferente de lo que significan en el contexto de una teoría específica. También, puede ocurrir que cualquier ciudadano tenga una idea propia, por ejemplo, del concepto de democracia.

No obstante, ese concepto suele ser mucho más complejo que la simple representación que la gente tiene acerca de él.

Por esto, para sumergirse en una comprensión más profunda de por qué y cómo sucedieron los hechos de la historia (y por qué no sucedieron de otra manera), hacen falta algunas herramientas

extra. Las ciencias sociales proveen esas herramientas y, aquí, se utilizará extensamente una de ellas: los conceptos académicos.

Por otro lado, también se debe señalar que un concepto no es una verdad absoluta, sino la base desde donde todos pueden comenzar a discutir, ordenada y sistemáticamente, algunos problemas concretos e ideas teóricas.

Los conceptos son construcciones abstractas y complejas que sirven para describir situaciones y hechos sociales. Es decir, los conceptos se elaboran a partir de elementos concretos que requieren alguna explicación o análisis.

es fundamental definir claramente y con precisión los conceptos, porque hacerlo evita malentendidos e interpretaciones erróneas, y ayuda a conectar a quien escribe con quien lee. Y la comunicación de ideas es la base del mundo científico. ( HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO SEGUNDA EDICIÓN AMPLIADA Y REVISADA - Femando Pedrosa Florencia Deich Compiladores)

En el ámbito de las ciencias humanas en general y las sociales en particular, hay elementos propios de su constitución que dificultan el tratamiento científico a diferencia de las ciencias dónde lo humano objetiva elementos no humanos para su investigación y conocimiento. Esto es así, entre otras diferencias observables y perceptibles, porque la misma tarea de estudiar y conocer la acción humana en los ámbitos públicos y sociales no puede escindirse de posiciones, intereses, deseos y percepciones propias de la persona del investigador o de la situación cultural, social y grupal del equipo de investigación, si fuere el caso y de los intereses y vinculaciones que estos tienen respecto del objeto de estudio que no les es tan ajeno y tan objeto. Sin embargo, la riqueza de los tantísimos esfuerzos que en estos sentidos han venido siendo realizados demuestran que es posible acercarse bastante al conocimiento cierto de como funcionan las sociedades y los individuos que las constituyen en múltiples y variados aspectos que han permitido no solo el desarrollo fructífero de estas ramas del conocimiento sino sus valiosas aportaciones a los procesos sociales y a las decisiones de políticas públicas y de esclarecer participaciones e intereses sin los sesgos propios del poder, el ego o las comunes falacias detectadas en las argumentaciones o en la posibilidad cierta de ir distinguiendo, como referíamos en el texto inicial, aquellas noticias falsas de las ciertas y aquellas opiniones fundadas en elecciones e interpretaciones con buen grado de verosimilitud con la realidad y aquellos que directamente tergiversan hechos e intenciones y ejercen acciones de coerción, dominio o simplemente confusión que favorece sus posiciones minoritarias o sus sitiales de privilegio.

Lo que sigue es un recorrido de las noticias que quedaron en el tintero ayer y las producidas en estas primeras horas.

Pasamos el Examén

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con Argentina y gatillará un giro de US$ 4.010 millones

    • La auditoría corresponde a las metas pactadas para el primer trimestre del año, que ya habían tenido el visto bueno del staff técnico que se ocupa del caso argentino. El voto positivo habilitó un desembolso de 3.000 DESGs (la moneda del FMI) que fortalecerán las reservas del Banco Central.

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó hoy la primera revisión del acuerdo ampliado con la Argentina, lo que permitió un desembolso inmediato de alrededor de US$ 4.010 millones.

Según el organismo, se cumplieron todos los criterios de desempeño continuos y de fines de marzo de 2022 y los objetivos indicativos, y se logró un progreso inicial en el frente estructural, en un contexto de mayor incertidumbre mundial, indicó en un comunicado.

Esto marca la conclusión de un importante paso inicial en el marco del programa para apoyar la recuperación económica en curso y fortalecer la estabilidad”, aseguró la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en su cuenta de Twitter al anunciar el acuerdo.

Tras la discusión del directorio ejecutivo sobre la Argentina, Georgieva señaló que “la economía argentina continúa con su recuperación posterior a la pandemia, pero se ve afectada por los shocks asociados con la guerra en Ucrania y las incertidumbres globales más amplias”.

Los precios mundiales más altos de los alimentos y la energía se suman a las presiones inflacionarias y desafían los objetivos fiscales y de acumulación de reservas”, afirmó la titular del Fondo.

El FMI también acogió con beneplácito el compromiso de las autoridades de implementar políticas consistentes con los objetivos del programa anual sin cambios, señaló el organismo en su comunicado.

El acuerdo a 30 meses de la Argentina, con acceso a DEG 31.914 mil millones (equivalente a US$ 44.000 millones), fue aprobado el 25 de marzo pasado.

(DiarioAr)

ESCASEZ DE GASOIL

Con decenas de bloqueos en todo el país, sigue el paro de transportistas

    • Las más fuertes son las concentraciones cerca de Rosario y en los puertos santafesinos; en Río Negro; en el parque industrial de San Nicolás y en Dock Sud, Avellaneda. Sigue el desabastecimiento y hay una fuerte disparidad de precios. Además, crece la tensión por la imposibilidad de que granos y otros productos lleguen a sus destinos. El miércoles que viene reunirán una mesa en el Ministerio de Transporte para establecer un precio de referencia.

David Correa

Tucumán —24 de junio de 2022

Se cumple el cuarto día del paro nacional por tiempo indeterminado de las entidades de transportistas de cargas, ante la escasez de gasoil y la falta de acuerdo con las cámaras empresarias por el valor del flete. Según un monitoreo realizado hasta el mediodía por la dirigencia del sector, hay concentraciones de camioneros en 60 puntos del país y en algunas se impide el paso de vehículos con carga, lo que genera tensiones por la imposibilidad de que granos y otros productos lleguen a sus destinos.

Entre las asambleas de transportistas se destacan el bloqueo en el cruce de las rutas 10 y 11, cerca de Rosario (Santa Fe) y de los puertos de San Lorenzo, General San Martín y Timbúes; los de Río Negro, sobre ruta 22 y 56, cerca de Roca y Chichinales; los ubicados en el acceso a los puertos de Dock Sud y Avellaneda, y el de la ruta nacional 9, a la altura del parque industrial de San Nicolás, en Buenos Aires. Y también hay sobre la misma ruta 9, en Sinsacate, Córdoba.

En Tucumán, en donde este último martes se encendió la chispa de las protestas que se extendieron por todo el país, ya no hay camiones en las rutas por una tregua de los transportistas al haberse iniciado las negociaciones con los propietarios de los ingenios azucareros, las citrícolas y cerealeras por el precio del flete. “Están encaminadas, pero esto resolvería parte del problema porque cuesta que nuestros socios llenen los tanques de sus vehículos, el desabastecimiento persiste. Para poder hacerlo se cobra hasta un máximo de $ 230 el litro de gasoil. Por eso, mantenemos el estado de alerta. Por mediación del gobernador interino Osvaldo Jaldo la semana que viene nos reuniremos con el Secretario de Energía de la Nación Darío Martínez”, señaló a elDiarioAR Eduardo Reinoso, presidente de la poderosa Asociación de Transportistas de Cargas que paralizó por 48 horas la zafra azucarera y la actividad citrícola.

La escasez de gasoil es la causante, entre otras razones, de que en las últimas semanas haya una disparidad de precios alarmante para el empresariado transportista. Es cierto que se trata de un mercado desregulado, en donde la petrolera de bandera YPF ofrece precios de referencias, pero la discrecionalidad es preocupante. Para aclararlo, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) hizo un relevamiento entre las 44 cámaras que la integran. Conclusiones: en Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Córdoba, el precio por litro superó los $ 250 pesos; en Chubut y Santa Cruz, el máximo valor solicitado por litro fue de $ 140; y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, $ 150. Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Corrientes y Córdoba, el precio por litro superó los $ 250 pesos; en Chubut y Santa Cruz, el máximo valor solicitado por litro fue de $ 140; y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, $ 150

Con esta fotografía de la situación en la mano, Roberto Guarnieri, presidente de FADEEAC, sostuvo: “Las consecuencias derivadas de la falta de respuestas oficiales y la ausencia de políticas es el peor de los mundos, ya que producen desabastecimiento y cupos en la carga de combustible -de 50 litros o menos en algunos casos-, junto con precios muy elevados y divergentes entre provincias y localidades”.

Para poner paños fríos y buscar una salida a la crisis de falta de gasoil, aun cuando empezaron a llegar al país los buques con combustible que YPF y otras empresas compraron para mitigar el faltante, fuentes oficiales confirmaron que el próximo miércoles 29, en el Ministerio de Transporte, se reunirá la mesa de la tarifa de referencia de los precios de carga. Están siendo convocados por estas horas los gremios y las cámaras legalmente constituidas que representan a los sectores. También fueron invitadas la Sociedad Rural, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria y acopiadores. Se aclaró que Transporte sólo hará de mediador entre las partes.

También fueron invitadas la Sociedad Rural, Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas, la Federación Agraria y acopiadores. Se aclaró que Transporte sólo hará de mediador entre las partes

En las últimas horas, la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETyL) le pidió al Gobierno que despeje las rutas obstruidas por el reclamo de los transportistas por falta de gasoil. “Nuestra operación logística y de transporte de bienes que realizamos para una diversa cartera de clientes productores se está viendo seriamente afectada y podría derivar en faltantes de productos, tanto para la producción de las distintas industrias como para el consumo. Solicitamos instrumentar y gestionar los medios necesarios para garantizar el libre tránsito y acceso a depósitos, centros logísticos y puntos de consumo masivo de los distintos centros urbanos”, dijeron en un comunicado.

En paralelo, la Unión Industrial Argentina, que preside Daniel Funes de Rioja, emitió una declaración en la que expresó: “A los ya elevados precios de fletes y escasez de contenedores, se le suma a nivel local el faltante de gasoil, con problemas en la provisión de insumos y el despacho de mercadería (mayores costos y demoras). Este faltante también tiene un impacto negativo en la cosecha de cereales, oleaginosas y cultivos regionales”.

El desabastecimiento también formará parte de la reunión de la Liga de Gobernadores que comenzó pasado el mediodía en Resistencia, Chaco. Entre los distritos más afectados por el faltante están los del Norte Grande, en donde hay varias actividades que están en pleno proceso productivo y en los que el transporte es clave, como ser la zafra azucarera y la cosecha de citrus. El gobernador Jorge Capitanich sostuvo esta mañana que de allí surgirá una lista de reclamos, planteos y propuestas para el Gobierno y para el Congreso. En lo relacionado al desabastecimiento, expresó: “Hay que tomar decisiones ahora para que no se repita la escasez de gasoil”.

Las protestas que se realizan en el país son organizadas por Transportistas Unidos de la Argentina (TUDA), la Unión Nacional de Transportistas (UNTRA), Autoconvocados Unidos y el Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP). Algunos de sus pedidos son: el apoyo financiero del Estado para superar la crisis por el incremento del combustible, en cumplimiento con la Ley 26.991 -Ley de abastecimiento-, que contempla otorgar subsidios para asegurar el abastecimiento o la prestación de servicios. Solicitan que se fije una cláusula que estipule que las tarifas sean proporcionales al aumento del combustible y que se haga un seguimiento para el cumplimiento de esta disposición.

Finalmente, consideran que la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional -que habilita a realizar transporte de cargas o de pasajeros entre provincias - atenta contra el derecho constitucional de acceder a un empleo; además de señalar que la evaluación psicofísica que requieren para acceder a esta licencia es excluyente. Las entidades esperan poder debatir todos estos temas la semana próxima en el Ministerio de Transporte.

https://www.eldiarioar.com/politica/decenas-bloqueos-pais-sigue-paro-transportistas_1_9117014.html

Argentina en el G7

El presidente Alberto Fernández partirá este sábado hacia Alemania donde participará en carácter de invitado a la cumbre del G7 y mantendrá reuniones bilaterales con el canciller alemán, Olaf Scholz, y con el primer ministro de India, Narendra Modi.


El mandatario estará acompañado por una comitiva que integran el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el canciller Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y el embajador de LA Argentina ante Estados Unidos, Jorge Argüello.

Según la agenda oficial difundida este viernes, 
Fernández partirá el sábado por la noche desde Ezeiza y arribará al aeropuerto internacional de Múnich a las 14.30 del domingo (9.30 hora argentina).

Su primera actividad oficial será ese día a las 18 (13.30 hora argentina) cuando mantenga una reunión bilateral con el primer ministro de la India, Narendra Modi, en el Hotel Bayerischer Hof.

Desde las 20 (15 de la Argentina), el Presidente participará en la actividad de bienvenida de los cinco países invitados al G-7 que se desarrollará en el Teatro Cuvilliés en Munich Residenz.

Allí será recibido por el ministro presidente de Baviera, Markus Soder, firmará el libro de honor, presenciará un espectáculo a cargo de la Ópera del Estado de Baviera, y participará en una cena ofrecida en honor de los Jefes de Estado invitados.

El lunes, desde las 12 (7 hora de la Argentina), Alberto Fernández llegará a Schloss Elmau, la sede oficial de la Cumbre del G7, donde lo recibirá el canciller Scholz.

El mandatario participará de la primera reunión plenaria del G7, de un almuerzo de trabajo y, a continuación, formar parte de la tradicional "foto de familia" que reúne a los participantes de la cumbre.

Desde las 14.20 (9.20 en la Argentina), Fernández mantendrá una reunión bilateral con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y, cuarenta minutos después hará lo propio con Scholz.

A partir de las 15.30 (10.30 en la Argentina), participará de la segunda reunión plenaria del G7 y a las 18.30 (13.30) concurrirá a la cena ofrecida por el canciller de Alemania.
(Telam)

Rueda de negociaciones

El ministro de Economía, Martín Guzmán, encabezó en el Palacio de Hacienda una reunión con representantes de empresas abastecedoras de productos de consumo masivo, en vísperas de una nueva renovación del programa Precios Cuidados, prevista para el próximo 7 de julio.

El encuentro que se llevó a cabo en el Palacio de Hacienda con la presencia del titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; y del secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang.


Ante los empresarios, el ministro realizó una presentación sobre la situación macroeconómica y las perspectivas de la política económica para el 2022 y enfatizó el rol de las acciones de políticas definidas en el decreto que actualizó el Presupuesto de la Administración Pública Nacional y las recientes medidas de política monetaria.

 

Dicho paquete de medidas tienen como objeto "fortalecer un sendero de consistencia macro que coadyuve a darle continuidad al crecimiento económico con creación de empleo en curso y a fortalecer las condiciones para atacar la problemática inflacionaria", indicó el escrito.

En ese sentido, Guzmán señaló que “la política de precios e ingresos es un componente de la política económica integral”.
(Telam)

Revuelta en Ecuador

En el día 12 del paro nacional en Ecuador, el presidente Lasso se dirigió al país en una cadena nacional de radio y televisión a las 4 de la tarde. Mientras toda la atención estaba en el breve discurso presidencial que era leído con una parsimonia que no daba espacio a emoción alguna, las fuerzas policiales arremetían contra las personas que se encontraban al interior de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

En el discurso destacó que la policía y las fuerzas armadas basadas en todos los recursos legales que la ley les faculta actuarían con el uso progresivo de la fuerza para restablecer el orden y enfrentar a «los vándalos y criminales». Todos los reclamos planteados por la CONAIE y las organizaciones, colectivos y personas no fueron mencionados en ningún momento.

Horas más tarde, equipos de médicos y rescatistas formaron un escudo humano para trasladar a un lugar seguro a más de 90 personas que resultaron heridas en esa arremetida policial en las inmediaciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) observan el desarrollo de las manifestaciones en el marco del Paro Nacional en Ecuador; y advierten, con preocupación, la agudización de las tensiones sociales. En ese contexto, la CIDH urge a que se realicen todos los esfuerzos necesarios para que se adelante un proceso de diálogo efectivo, inclusivo e intercultural, atendiendo las demandas de grupos que históricamente han estado en situación de vulnerabilidad y con pleno respeto a los derechos humanos.

Las protestas, que iniciaron 13 de junio, tras una convocatoria de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), contienen varias demandas dentro de las que se destacan la atención a derechos económicos, sociales, culturales, y ambientales (DESCA). Estos temas han venido siendo monitoreados de cerca por la Relatoría Especial DESCA de la CIDH, con una particular atención a los importantes desafíos que enfrenta el derecho a la salud en el país. Asimismo, se registran reclamos referidos a protección social, el aumento del costo de vida, los precios de los combustibles, derechos laborales y sindicales, derecho a la educación y derechos ambientales, además de derechos colectivos de los pueblos indígenas. En la convocatoria actual, organizaciones denunciaron la ausencia de mecanismos de diálogo efectivos para dar respuesta a dichas demandas.

El Estado declaró el estado de excepción por grave conmoción interna en algunas provincias del país, primero, mediante el Decreto 455 de 17 de junio, y posteriormente, mediante Decreto 459 de 20 de junio de 2022, con vigencia de 30 días, cada uno. El Ecuador tiene el deber de garantizar que las disposiciones adoptadas resulten proporcionales y que la suspensión de derechos o garantías se realice cuando constituya la única forma de hacer frente a una determinada situación que no pueda ser enfrentada mediante el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades estatales. Además, las medidas adoptadas no deben generar una mayor afectación.

Preocupa a la CIDH que según información de la Defensoría del Pueblo 6 personas perdieron la vida en el contexto de las protestas, al menos 2 a causa de impactos de armas de fuego. Asimismo, conforme otras fuentes, al menos 166 personas manifestantes han resultado heridas y 120 agentes de la Policía Nacional. Según cifras oficiales, 108 personas han sido aprehendidas. Por su parte, organizaciones de la sociedad civil han expresado preocupación ante la detención de dirigentes sociales, incluyendo la detención del líder de la CONAIE; y posibles casos de abuso de la fuerza policial, incluyendo incursiones en albergues en sedes universitarias a donde se alojaban manifestantes. La CIDH y su RELE condena toda violación de derechos humanos cometidas en el marco de la protesta social y urgen al Estado a esclarecer las circunstancias de los fallecimientos con la debida diligencia.

Además, se tuvo conocimiento de al menos 86 hechos graves de violencia contra la prensa que cubre el Paro Nacional, según lo reportado por organizaciones de sociedad civil. Los relatos incluyen actos de agresiones físicas -incluso con el uso de látigos y lanzas – y lanzamiento de líquidos calientes contra periodistas, amenazas, hostigamiento, daños, apropiación ilícita de equipos e impactos por bombas de gases lacrimógeno. Sumado a lo anterior, la información da cuenta de ataques a sitios web de periódicos o de organizaciones de sociedad civil que monitorean y reportan sobre los sucesos en el Paro Nacional. La CIDH y su RELE observan con preocupación que al menos 61 agresiones habrían sido perpetradas por personas manifestantes y otras 15 por parte de agentes del Estado.

Las personas que ejercen la función pública y quienes lideran las protestas no deben agredir o estigmatizar a periodistas. Es esencial que reconozcan púbicamente que el cubrimiento periodístico de protestas sociales, en condiciones de seguridad y libertad, es trascendental para que la ciudadanía acceda a las informaciones y opiniones sobre los reclamos desde perspectivas tan plurales y diversas como la sociedad. La CIDH y su RELE también destacan la importancia de la prensa para reportar posibles violaciones de derechos humanos. La falta de acceso a la información tiene el potencial de afectar tanto a voces institucionales como de la sociedad civil, dificulta la compresión social del entorno y aleja las posibilidades de resolución de controversias.

La CIDH y su RELE, adicionalmente, tomaron nota de los distintos actos de violencia reportados por el Estado en contra de agentes y bienes públicos, como la destrucción de vehículos policiales, transporte público y escolar. Adicionalmente, se reportó la retención de 28 agentes de la policía que posteriormente fueron dejados en libertad; la toma de la subestación de trasmisión eléctrica (Tungurahua) que abastece a la ciudad de Guayaquil con la presunta retención de sus operarios; y el ataque a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado y de la Contraloría General. El Estado además informó sobre la retención temporal de personal de la estación de monitoreo de la zona intangible Tagaeri Taromenane y la alegada contaminación de una planta de tratamiento de agua que abastece a la ciudad de Ambato.

Al respecto, la CIDH y la RELE reprueban todo acto de violencia cometido en contextos de manifestaciones, por lo que hace un llamado a investigar, juzgar y sancionar a los responsables de delitos, garantizando el debido proceso legal. Ahora bien, el Estado de Ecuador debe actuar sobre la base de la licitud de las protestas como manifestación de los derechos de asociación, libertad de expresión y reunión pacífica. El hecho de que algunos grupos o personas ejerzan violencia no vuelve, per se, violenta o ilegítima toda la protesta, ni permite a las autoridades públicas criminalizar en forma generalizada o a las fuerzas de seguridad acudir al uso de la fuerza o a detenciones masivas.

Es de advertir que las fuerzas de seguridad del Estado tienen un rol fundamental en garantizar la seguridad de quienes se manifiestan sin ningún tipo de represión directa o detención arbitraria, así como brindar seguridad general a la sociedad en su conjunto, incluyendo tanto a quienes protestan como a quienes no forman parte de las manifestaciones. En casos específicos, tomando en cuenta la utilización de los principios de legalidad, estricta necesidad y proporcionalidad, las fuerzas públicas tienen el deber de centrarse estrictamente en la contención de actos de violencia. El Estado debe esclarecer posibles excesos en el uso de la fuerza con la debida diligencia. Además, debe asegurar que los agentes de la fuerza pública mantengan información que permita identificar la cadena y ejecución de órdenes.

En el actual contexto, la Comisión y su Relatoría destacan la importancia del diálogo como vía para atender y resolver conflictos sociales. En ese sentido, reconocen y valoran que hasta el momento se han realizado distintos llamados a concertar una mesa de diálogo, incluyendo la iglesia, organismos internacionales y el realizado por el propio Presidente de la República. Al mismo tiempo, la Comisión lamenta que a la fecha ninguna de las anteriores iniciativas se haya podido concretar de forma efectiva.

La CIDH y su RELE ven con preocupación algunos planteamientos de personas que, de entrada, descartan instancias de diálogos y que desconocen el rol de las autoridades públicas y las democráticamente electas para atender institucionalmente los reclamos de la ciudadanía. Cualquier procedimiento de carácter político que conlleve la revocatoria de un mandato constitucional, debe enmarcarse en los principios de legalidad y del debido proceso constitucional preestablecido para tal efecto.

El derecho a la protesta, con frecuencia, tiene un carácter disruptivo y cumple un rol esencial en dar visibilidad a reclamos que requieren ser atendidos y voces que deben ser escuchadas en una sociedad democrática. Cuando la eventual perturbación a la vida cotidiana en el seno de las protestas se prolongue en el tiempo y escale al punto de comprometer gravemente la garantía de otros derechos, como por ejemplo el derecho a la vida o aprovisionamiento de alimentos, se acentúa el deber del Estado de facilitar todos los mecanismos de diálogo posibles y la coexistencia de todos los derechos en tensión, teniendo el uso de la fuerza como último recurso.

A la vez, es relevante destacar que la eventual dispersión de una marcha puede contribuir a escalar la tensión social y solo se justifica en situaciones de carácter muy excepcional. Ello exige una orden expresa y clara; fundamentada en un riesgo grave para la vida o la integridad física de las personas que formen o no formen parte de la protesta, posterior al agotamiento de las vías menos lesivas; así como brindar la oportunidad y tiempo suficiente para que las personas manifestantes cumplan la orden de dispersión voluntaria, sin la utilización de la fuerza policial, la cual debe efectuarse como último recurso, con respeto a los protocolos y a los principios de necesidad, legalidad y proporcionalidad.

En el marco de la institucionalidad democrática, el Estado es el responsable de garantizar los derechos y canalizar los reclamos de la población, por lo que debe velar por el fortalecimiento de espacios que aborden las peticiones, reivindicaciones y demandas. Es por ello que la CIDH y su RELE urgen a que el Estado adopte medidas para prevenir cualquier abuso por parte de sus agentes atendiendo a sus compromisos en materia de derechos humanos. Asimismo, hacen un llamado al cese de la violencia y al encauzamiento de las tensiones sociales por las vías democráticas; en particular, mediante la concertación de un diálogo inclusivo, intercultural y efectivo, que atienda las causas de la movilización social.

Por último, la CIDH y su Relatoría Especial reiteran sus compromisos de cooperación con el Estado de Ecuador y su disposición para realizar una visita de trabajo en el país y dar seguimiento a la situación de derechos humanos en el contexto actual. (International Press Agency (Pressenza))

El método de Sherlock Holmes

Un nuevo miembro de los Baskerville ha muerto trágicamente como parte de una terrible maldición que recae sobre esta familia. Las enigmáticas muertes están precedidas por desgarradores aullidos de un infernal perro, que atemorizan a los habitantes del condado de Devon, en Inglaterra. Resolver el misterio es la misión encomendada al mejor detective privado de todos los tiempos, el reconocido Sherlock Holmes.

Los sucesos anteriormente descritos son parte de la novela “El sabueso de los Baskerville”, que recuerdo con especial entusiasmo por ser la primera que cayó en mis manos y que me conectó con las historias de misterio de Sherlock Holmes, personaje creado por Arthur Ignatius Conan Doyle.

En los 56 relatos y cuatro novelas de Sherlock Holmes, se evidencia que su método, simple pero efectivo, consiste en seguir las pistas esperando pacientemente a que una le conduzca a la otra, hasta completar el rompecabezas y descifrar el enigma; un método deductivo basado en la observación minuciosa y el análisis científico.

En varias de sus aventuras, Holmes demuestra un profundo conocimiento astronómico, especialmente en relación con las características y movimientos aparentes de cuerpos en la bóveda celeste, siendo la Luna y el Sol aliados a la hora de establecer el momento en el cual ocurrieron, por ejemplo, hechos relacionados con algún crimen.

Las conexiones astronómicas del afamado detective y sus habilidades en astronomía práctica, provienen del interés de su creador en estos temas, en los cuales pudo profundizar apoyado por su gran amigo, el oficial de la armada británica y astrónomo Alfred Drayson, quien trabajó en el Observatorio de Greenwich. Otro de los referentes de Conan Doyle era el astrónomo Simon Newcomb, a quien se le suele describir como el mas destacado de finales del siglo XIX. 

Se piensa qué Conan Doyle, en su búsqueda de características para los personajes de sus relatos, adopta en sus historias las vidas de ambos astrónomos, Drayson y Newcomb, dando así un papel protagónico a la astronomía y sus métodos de indagación.

Un siglo mas tarde, son los astrónomos los que ahora hacen referencia al llamado método de Sherlock Holmes, para indicar que buscan pistas que los lleven a encontrar responsables. Tal es el caso de los estudios de agujeros negros en donde se busca el rastro del efecto que tienen sobre su entorno. Observando las estrellas, como Sherlock Holmes cuando seguía los pasos en falso de algún criminal con su lupa, se trata de encontrar evidencia de la presencia del agujero negro, sin verlo directamente.

El uso de la lupa de detective para revelar evidencias apenas visibles, se aplica también en la detección de galaxias, o estrellas lejanas en el universo, a través de las llamadas lentes gravitacionales, un efecto predicho por la relatividad general por el cual la luz procedente de objetos distantes se curva alrededor de un objeto masivo situado entre tales objetos y nosotros, logrando magnificar la fuente de luz para que sea fácilmente detectada.

Larga vida a Sherlock Holmes y a los métodos y razonamientos deductivos que nos hacen encontrar respuestas a los más recónditos misterios del universo.  https://cosmotales.co/2022/06/17/el-metodo-de-sherlock-holmes/

El método es una ente otras técnicas de reflexión analítico-lógicas que permiten generar argumentaciones verosímiles que acerquen al entendimiento de la realidad. Este y otros procedimientos, frente a los datos y la información nos permite distinguir aquellos relatos que incluyen percepciones propias, opiniones, sesgos e interpretaciones parciales y direccionadas a hechos y decires, de los datos desprovistos de adjetivaciones o juicios de valor o jerarquizaciones o que establecen algún orden de prioridad que no responde a hechos fácticos como pudiere ser una cronología por ejemplo, diferente a un orden de supuesta importancia de los acontecimientos o a establecer arbitrariamente un inicio y un final de situaciones, cuándo estas no pueden ser demostradas en esa cronología.

La ficción siempre contiene aspectos de la realidad, caso contrario no sería siquiera tenida en cuenta, en tanto su total desprendimiento del universo común de experiencias que permiten interpretar de algún modo el relato, lo denunciarían como evidentemente inventado, imposible, carente de todo sentido.

Del mismo modo, inverso en su carga, la información contiene datos irrefutables y comprobables, pero también se articulan en narrativas que lo hacen comprensibles mediante otros elementos no necesariamente frutos de certezas comprobadas sino mas bien de vínculos establecidos racionalmente que lo proveen de verosimilitud y son aceptados por posibles y no por ciertos. La distinción es clave al conocimiento. En las ciencias es fundamental distinguir en los relatos que aspectos llenan esos espacios entre los datos, la información y la comprobación empírica o el resultado objetivamente determinado por la experiencia de la investigación, y aquellos que recurren a principios axiomáticos que estructuran los modelos de investigación o aquellas inferencias que se deducen como posibles pero que bien, en otra pudieren resultar diferentes. En el tratamiento que actualmente se le da a las noticias, también estos aspectos resultan de importancia para que el lector no quede sometida en su falta, a las manipulaciones mediáticas que adoptan distintas técnicas en su explicita intención de direccionar los pensamientos, las creencias y las subjetividades de las masa de lectores que sigue su linea editorial creyéndola verdad pura o información objetiva y desinteresada, cuándo hoy por hoy, la noticia se ha transformado en mercancía y los medios que la comercializan son corporaciones cuyo fin primero y último es la ganancia económica.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack



Comentarios

Entradas populares de este blog