OTRO JUEVES QUE SE VÁ ...

 



Inflación

Según el informe del INDEC la Inflación en Junio fue del 5,3% . 36,2% en el primer semestre y 64% en el último año. Fue el cuarto mes consecutivo con un registro superior al 5%

La Vocera presidencial, Gabriela Cerruti, sostuvo durante la mañana de hoy que “La respuesta del mercado no es el dólar blue, es la licitación de ayer”. La Portavoz volvió a negar faltantes masivos y desabastecimiento de productos a la vez que califico de márginal al mercado del blue.

FMI

El FMI afirmó que las medidas anunciadas por Batakis "son consistentes" con el programa

"Saludamos los esfuerzos para controlar el gasto, mejorar la recaudación y la coordinación sobre la deuda pública", dijo Gerry Rice, director de Comunicaciones del Fondo Monetario Internacional, en el marco de la habitual conferencia de prensa. El vocero del organismo transnacional se refirió a que "la ministra recientemente y públicamente reiteró su compromiso con la implementación del programa respaldado por el Fondo y los objetivos acordados del programa".

Rice enseguida agregó: "Las medidas anunciadas por la ministra son consistentes con los objetivos del programa que fueron acordados para fortalecer la estabilidad macroeconómica y comenzar a abordar los desafíos profundamente arraigados de la Argentina"

 

"Saludamos los esfuerzos para controlar el gasto, mejorar la recaudación y la coordinación sobre la deuda pública, así que continuamos comprometidos con la ministra y su equipo para implementar el programa de apoyo económico", expresó el funcionario del Fondo, sobre los anuncios específicos realizados por Batakis.

En este sentido, el funcionario del FMI remarcó: "Los objetivos se mantienen y me gustaría repetir que tuvimos un muy positivo primer contacto con la ministra y esperamos continuar una agenda constructiva sobre los objetivos acordados", en relación con que el recambio de figuras ministeriales tras la salida de Martín Guzmán no cambió la estructura del programa vigente acordado entre el FMI y la Argentina.

En cuanto a Batakis, Rice indicó que la nueva ministra ya se encuentra trabajando con el staff del FMI, y expresó que daban "la bienvenida a los esfuerzos para controlar el gasto, mejorar la recaudación y la coordinación sobre la deuda pública". (El Economista)

Capitalismo: crimen perfecto o emancipación.

Jorge Alemán, psicoanalista y escritor argentino radicado en España.

Ya se sabe que el futuro no constituye enigma alguno. La prueba es que cualquier serie distópica acierta en sus pronósticos. Desde que la imaginación política ya no puede concebir una sociedad poscapitalista y de un modo veraz, dar cuenta de la salida de ese orden de dominación, el mundo solo parece dividirse entre los que aceleran la destrucción y los que intentan prevenirla.

Aquellos que mantienen una actitud preventiva frente a la catástrofe potencial en la que se vive van perdiendo la batalla frente a los que aceleran la catástrofe. 

En la medida en que esta confrontación se da en el interior del capitalismo, en lo que podríamos designar su ecosistema, difícil ganarle la batalla a la aceleración. El capitalismo en su esencia es una máquina acelerada que ningún desastre, ya sea ecológico, sanitario o militar, puede frenar.

En todos los escenarios, en los más horrendos, el mercado puede continuar y la reducción de la vida a la ecuación costo – beneficio también. Por lo tanto, el célebre freno de mano que defienden las izquierdas y los movimientos populares y nacionales seguirán funcionando cada vez más acentuadamente de un modo intermitente en el interior de un régimen existencial de derechas.

Así como la pandemia no frenó la deriva capitalista, ahora la guerra es el nuevo escenario. Una escena que logra mimetizarse con el propio capitalismo. Por primera vez el mundo se involucra con algo del que se desconoce su límite, no se sabe ni a dónde conduce ni cuál es su finalización. 

El foco aparente del grave conflicto militar entre Ucrania y Rusia es nada más que una localización de una guerra en el mundo, entre aquellos que están en condiciones de disputar la dominación mundial del capitalismo: Estados Unidos y China.

 

El imperialismo norteamericano, con su terrible historial de masacres mundiales, y la expansión tecnológico comercial china, cuyo punto de realización es una explotación material del mundo, sin interesarse en razón de su propia historia, por la colonización cultural. En principio ese sería su límite principal en esa disputa. 

Por todo esto, la gran pregunta es cómo por un lado se sostiene el freno de mano que impida la ruina de los Estados que aún asumen sus responsabilidades frente a los sectores expoliados y a su vez, cuál es el punto de fuga, el nuevo gran éxodo de un orden al que ahora ya solo le queda la guerra mundial para proseguir su marcha.

La «racionalidad» de las medidas que sirvan para la prosecución del freno de mano; distribución de la riqueza, salarios universales, etc, no debe temer acompañarse de un mito salvífico de corte emancipatorio.

(PE/Página 12)

Cristina Kirchner impulsa el debate por el salario básico universal

"¿Le negarías a alguien el derecho a comer?", rezan los carteles con los cuales organizaciones sociales cercanas al oficialismo empapelaron el centro porteño. La campaña, que reclama por el Salario Básico Universal, anticipa el eje que guiará la agenda legislativa en el Congreso una vez que finalice el receso invernal: la crisis económica.

La vicepresidenta convocó a senadores de su entorno para comenzar a trabajar el tema y se espera que la Cámara alta presente su propio proyecto. Hasta ahora, la única iniciativa existente lleva la firma del diputado de Patria Grande Itai Hagman.

Mientras Silvina Batakis termina de acomodarse en su nuevo cargo, sindicatos y movimientos sociales se preparan ya para movilizar levantando la bandera del ingreso universal - ese reclamo que reinstaló Cristina Fernández de Kirchner en el debate público y que, ahora, comienza también a impulsar en el Senado -, así como la de la renta inesperada. El incipiente plan de lucha apunta a presionar sobre las resistencias del Ejecutivo y allanar el camino para su debate parlamentario. El reclamo por la distribución, sin embargo, no será el único protagonista, sino que el oficialismo se prepara también para continuar impulsando una agenda productiva que, hasta ahora, logró avanzar con bastante consenso en Diputados.

 

De todas las iniciativas presentadas por el Frente de Todos, el Salario Básico Universal es la estrella. No solo es la bandera que encabeza el pliego de demandas de las organizaciones sociales cercanas (aunque cada vez menos) al oficialismo - como el MTE que lidera Juan Grabois o la Corriente Clasista y Combativa - y la CTA, sino que la propia vicepresidenta ha decidido tomar la posta del reclamo. En la última semana, CFK convocó a senadores de su entorno para comenzar a trabajar el tema y se espera que la Cámara alta presente también su propio proyecto. Hasta ahora, la única iniciativa existente lleva la firma del diputado de Patria Grande Itai Hagman, la cual propone un piso de ingresos equivalente a la canasta básica alimentaria (hoy 14.400 pesos) para un universo de 7,5 millones de personas, compuesto principalmente por trabajadores informales o personas en situaciones de vulnerabilidad. Por estos días, tanto Hagman como otros figuras de Patria Grande han estado asesorando a Juliana Di Tullio y otres senadores que están trabajando en la letra de un nuevo proyecto. La expectativa es que, de comenzar a tratarse primero en el Senado, tendría un mayor impacto político y serviría también para ordenar el frente interno.

Más allá del SBU, algunos gremios han estado reclamando también por reinstalar el debate por la renta inesperada. Presentado originalmente por Martín Guzmán hace más de un mes, el proyecto establecía una sobrealícuota del impuesto a las Ganancias para aquellas empresas que se habían visto beneficiadas por el alza de precios internacionales debido a la guerra en Ucrania. La iniciativa nunca comenzó a ser tratada en la Cámara de Diputados y, ahora, en el bloque oficialista están a la espera de una señal de Batakis para ver si activar el debate. A diferencia del SBU - que genera resistencias tanto de parte de la nueva ministra como del presidente  -, Batakis se manifestó a favor de la iniciativa al poco tiempo de ser designada. "Es un instrumento que logra generar una redistribución de recursos que nos hace bien a todos", había declarado en C5N. Desde su entorno aseguraron que el tema no estaba aún en agenda, pero que en el futuro podía cambiar. "Están todos recalculando, son días frenéticos en Economía. Hay que esperar un poco", indicó a este diario un importante diputado oficialista.

Si bien un sector del FdT aguarda a que Batakis de nuevas señales, la conferencia de prensa que dio el lunes sí dio un anticipo sobre una idea que pretende llevar al Congreso: la modificación de la Ley de Administración Financiera. En línea con sus anuncios de "solvencia fiscal", los cambios apuntan a establecer un sistema de "cuenta única" como sucede en muchas provincias y el congelamiento del personal en los organismos del Estado.

Presupuesto y agenda productiva

Paralelamente, el bloque oficialista en Diputados tiene planeado continuar tratando varios de los proyectos de desarrollo productivo que había impulsado en su momento Matías Kulfas. La ley de Compre Argentino - que mejora los margenes de preferencia para las empresas nacionales en las licitaciones públicas - será uno de los temas que encabezará la primera sesión que haya una vez finalizado el receso de invierno. También se avanzará en proyectos como la ley de fomento al desarrollo de la agroindustria y la de electromovilidad. En las últimas sesiones, el FdT logró aprobar con casi unanimidad la mayoría de los proyectos económicos, lo que le dio un enorme respaldo político luego de la derrota sufrida en manos de la oposición con la aprobación de boleta única de papel. El objetivo de la bancada que preside Germán Martínez será seguir en esa línea, impulsando proyectos de consenso que permitan mostrar un bloque unificado frente a las diferencias internas que atraviesan la "superestructura" de la coalición gobernante. "Proyectos que nos unifiquen a nosotros y los dividan a ellos", sintetizó una fuente parlamentaria.

El FdT también tiene el ojo puesto en avanzar con el plan de pagos de la deuda previsional que se aprobó en el Senado. El proyecto, impulsado por senadores kirchneristas, contempla una suerte de moratoria previsional para aquellas personas que estén por cumplir la edad jubilatoria pero no tengan los 30 años de aportes. Para ello propone un plan de pagos de hasta 120 cuotas para quienes deseen regularizar sus faltantes hasta el 2008. Si bien el oficialismo confía en que podrá sumar adhesiones en la oposición para sancionar el proyecto, hay un problema: la moratoria previsional actual vence el 23 de julio y las posibilidades de sancionar la nueva ley antes son prácticamente nulas. La expectativa es que el Ejecutivo la prorrogue a través de un decreto y después se sancione el proyecto en el Congreso.

Por último, el oficialismo tendrá un último gran desafío: aprobar el Presupuesto 2023. Esto será un desafío por partida doble, ya que deberá primero consensuar entre las diferentes patas de la coalición y, después, evitar un nuevo bloque opositor que repita el desenlace del año pasado. Para el FdT no es una opción volver a estar otro año sin Presupuesto.

La guillotina en la Plaza

Martín Smud, psicólogo, autor de los libros: ¿Dónde fueron a parar las escobas voladoras de las brujas? (1998), En guardia. Crónica de una residencia en salud mental (2000) y Lengua de mujer. Historia condicionada del goce sexual (2002). Es docente de la Universidad de Buenos Aires y ejerce la práctica del psicoanálisis en la institución que coordina, escribe la contratapa del día de hoy en Página 12

Grupos opositores al gobierno se convocaron para manifestarse en la Plaza de Mayo, entre vallas se pudo observar una guillotina con el logo del Frente de Todos y la frase “Presos, muertos o exiliados”. Un ciudadano bien intencionado podría realizar dos preguntas: ¿dónde estaba el fiscal de oficio para promover acciones penales, tal como es su obligación por apología de la violencia? El Código Penal es muy claro en sus artículos 212 y 213. El primero dice: “Será reprimido con prisión de tres a seis años, el que públicamente incitare a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones, por la sola incitación”. La segunda pregunta es qué han dicho sobre esto los medios hegemónicos: nada.


Estas dos preguntas causarían la desazón, más allá de la ideología política, de cualquier persona interesada en el bien común. La guillotina que llevaron a la plaza es mucho más que un símbolo que representa el llamamiento a la violencia de algunos grupos actualmente opositores sino que demuestra (como si tuviéramos que probarlo nuevamente) que la derecha argentina profesa el culto al exterminio del otro. Pero ¿por qué una guillotina y no otras formas de matar que se han utilizado en la historia argentina reciente como el avión del vuelo de la muerte, la pared del fusilamiento clandestino, la picana eléctrica; métodos más “argentinos” que la que nos conduce a finales de siglo XVIII en Francia?

Los símbolos dicen más de lo que manifiestan, y muchas veces dicen otras cosas. Estos apologistas se convocaron --en un día nacional de emancipación, utopía e independencia-- hacia un país colonialista (convertido en el día del #9j), en la misma plaza donde todos los jueves las madres y abuelas de Plaza de Mayo durante décadas siguen pidiendo juicio y castigo pero no revanchismo, no el vuelo de la muerte, no picana, no fusilamiento.

El uso de la guillotina fue introducido por el cirujano francés Joseph Ignace Guillotin, quien también era diputado de la Asamblea Nacional. Recomendó su utilización por considerarlo un método “más humano” para ejecutar a un prisionero condenado a la pena de muerte debido a que la persona moría sin agonía. Hasta ese momento se utilizaba el ahorcamiento o la estrangulación. No sólo salió el nombre de su apellido sino el símbolo de toda una época como fue no sólo la Revolución Francesa sino el tiempo del terror donde la guillotina desprendía cabezas en la plaza de la Concordia y era un espectáculo público y muy concurrido. Llegó a tal espectáculo que en 1939 la gente pagaba por una silla para verlo más cerca. Ese “ajusticiamiento” luego se siguió realizando en privado, en cárceles. Francia fue el último país europeo en abolirlo (el primer guillotinado fue en 1792 y el último en 1977).

En Francia y España, la decapitación con espada o hacha antes de la guillotina se reservaba para los miembros de la nobleza. La Asamblea Nacional adoptó el uso de la guillotina a fin de que la pena de muerte “fuera igual para todos, sin distinción de rangos ni clase social”. En efecto, hasta entonces sólo los miembros de la aristocracia tenían el privilegio de ser ajusticiados sin agonía, mientras que los plebeyos lo eran por ahorcamiento, estrangulación o, en el peor de los casos, a ser destrozados en la rueda. En su tiempo, la guillotina fue una igualación de clases sociales a la hora de la muerte, en un tiempo convulsionado que dio paso a una nueva etapa política, no sólo en Francia. La guillotina contradictoriamente representa también algo de ese espíritu de la ilustración, de esa utopía de “libertad, igualdad, fraternidad”.

Seguro que algunos participantes del #9J ni se les pasó por la cabeza que ese artefacto de muerte representó un cambio político que buscaba la igualación, y la caída de un sistema monárquico, poco interesado en la suerte del pueblo. Seguramente al utilizar ese símbolo quisieran que se utilizase sólo con un grupo social y político, seguramente se los “olvidó” que la guillotina hizo rodar la cabeza del rey. Seguramente que querían resaltar el espectáculo público, el escarnio en la propia plaza: querían ver rodar cabezas en la Plaza de Mayo. Esta imagen es peligrosa. En 1933, Hitler dijo a un periódico "al menos, no hemos establecido una guillotina". Bastó para que lo dijera para que en octubre de 1936 el ministro de Justicia del Reich, Frank Gurtzner, encargara veinte guillotinas para las prisiones alemanas. Los nazis mataron a 16.500 personas con este método. Luego utilizaron otros métodos mucho más eficaces para su ideología: el fusilamiento y la cámara de gas, más masivos y con menos sangre.

En el museo de los métodos de quitar vidas, al ahorcamiento se lo consideraba excesivamente cruel, ya que el lapso hasta la muerte era mucho más largo. A principios del siglo XIX, este argumento se mostró válido y se instauró el garrote, con sus refinamientos, como mecanismo de ejecución. Posteriormente los ingleses perfeccionaron la técnica de ahorcamiento mediante caída larga y escotillón, que convirtió este procedimiento sea más rápido y menos cruel. El uso del garrote se generalizó a lo largo del siglo XIX favorecido por la simplicidad de su fabricación, que estaba al alcance de cualquier herrero. Mediante decreto de 24 de abril de 1832, el rey Fernando VII abolió la pena de muerte en la horca y la sustituyó por el uso del garrote.

Todos los métodos fueron utilizados de diferente manera con una clase social y política que con otra. Los métodos de exterminio fueron “traídos” en la colonización de América, y no fue justamente la guillotina la que más se utilizó en Nuestra América, si otros más viles. El adjetivo “vil” deriva del sistema de leyes estamentales en el medievo. Y viene de algo de escaso valor, de algo ordinario y luego pasa a ser un adjetivo que se utiliza en sentido moral. La mayoría de los ajusticiados en América eran pensados como viles: esclavos, indios sin alma, anarquistas, detractores políticos. El garrote fue muy utilizado, por ejemplo en la ejecución de Atahualpa, el último emperador inca, en 1533. Prevalecieron las formas que no sólo daban muerte al otro sino la crueldad, la agonía y sobre todo el no reconocimiento del cuerpo del otro como humano. Por algo es el continente latinoamericano y centroamericano el que mayor cantidad de desaparecidos existen a lo largo de la historia, el de peor “ajusticiamiento”.

En cuanto a vileza, un método muy utilizado fue el desmembramiento. El 18 de mayo de 1781, el líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Hispanoamérica durante el siglo XVIII, Túpac Amaru II, fue ejecutado por desmembramiento, atados cada miembro a un caballo diferente en una plaza pública.

Argentina no necesita simbolizar sus métodos de exterminio con una guillotina, no necesita “importar” esa forma de matar al otro porque hemos sido, desgraciadamente, precursores de nuevas formas de instrumentos de muerte y tortura como los vuelos de la muerte, la picana eléctrica. Esos instrumentos y métodos pudieron verse reflejados en esa cuchilla que nos cayó a todos y todas encima el último 9 de julio. Pensaban que caería en las cabezas de algunos y algunas, pero cualquier persona bien intencionada se horrorizó frente a lo que aconteció en nuestra sufrida Plaza de Mayo.

Se va otro jueves …


 

Quienes sostienen que el inexorable paso del tiempo y de la vida, sometido al imperio de las mediciones humanas en su afán por controlar lo incontrolable y sostener certezas allí dónde no las hay para asirse mejor a las ilusiones inventadas por los poderosos, allí dónde si las certezas aparecen prístinas, salvo por la acción de ese poder fabulador que la enturbia para obtener sus beneficios de clase, secta, grupo o sencillamente aportarle al individuo el permitido de la no consciencia del efecto real de sus decisiones y acciones cotidianas, se plantean los artilugios que nos animan a “no perder el tiempo” “no gastar el tiempo en cosas que no nos dan ganancia” y frases similares. Son los mismos que en la velocidad de la irracionalidad y en el vértigo en el que impiden sean percibidas sus mentiras, acumulan beneficios y poder, privilegios y riquezas mientras el resto, sin entender muy bien porque, seguimos alimentando el discurso impuesto.

Si estas leyendo este texto en los últimos espacios que nos ofrece el día, antes del reparador descanso … quizá estas palabra te inquieten. O quizá, por no querer esa inquietud, prefieres atribuir a quién esto escribe cualquier adjetivo que te permita descansar sin pensar en esto.

No soy ni lo pretendo alimentador de insomnios, pero sería bueno que al menos un rato pienses en como pensás tu realidad diaria y en como tomas tus decisiones. Las trascendentes y que marcan un antes y un después o cualquiera que pudiere parecer insignificante. Esas en las que no deberías pensar porque “es perder el tiempo”. Quizá descubras que el tiempo que pierdas allí te devolverá una realidad diferente que quienes se benefician con tu sueño y tu trabajo, no quieren que percibas. Si lo hacés, debés saber que no estás solo. Nadie se salva solo, pero cada quién debe hacer su parte.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog