Conciencia y consciencia. Las dimensiones de lo humano.

 

PIQUETEROS

Organizaciones agrupadas en el bloque Unidad Piquetera realizaron este jueves una nueva manifestación multitudinaria que tuvo su punto central en la Plaza de Mayo para reclamar aumento de los montos y cupos de los planes sociales, bolsones de alimentos y asistencia económica para familias de desocupados y jubilados, entre otras demandas.

Pese a las versiones que durante toda la jornada circularon acerca de un posible acampe de manifestantes, finalmente esa posibilidad quedó descartada. En votación a mano alzada, miembros de las organizaciones presentes acordaron «levantar la permanencia en la Plaza, pero continuar con el plan de lucha”.

El dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni aseguró en el cierre de la movilización que «nosotros no somos parte de ninguna interna» y enfatizó que «hay que romper con este gobierno ajustador que sigue las consignas del Fondo Monetario Internacional». Remarcó la importancia de que al reclamo se hayan sumado grupos que «están teniendo una posición de acercamiento», refiriéndose al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

Como primer paso anticiparon que acordarán una fecha para una nueva jornada de protesta en los próximos días, aunque otros movimientos sociales y organizaciones, como CTA de los Argentinos y la CTA Autónoma, anunciaron una marcha con cortes en todo el país para el miércoles 20, en el marco de un plan en demanda del Salario Básico Universal y un «aumento de emergencia para los trabajadores».

Ante el pedido de reunión con la ministra de Economía, Silvina Batakis, Belliboni contestó que no fueron recibidos y que les dijeron que «la semana que viene» los recibiría «alguien de la Secretaría de Relaciones Institucionales, como si esto fuera un problema menor».

También estuvo en la plaza el dirigente del Movimiento Evita y Secretario de Relaciones Parlamentarias de la Nación, Fernando «Chino» Navarro, quien manifestó que «creo que es un momento complicado de la economía Argentina y los reclamos son legítimos». Expresó que puede «compartir o no todas las consignas, pero hay necesidades y eso hay que reconocerlo. Nosotros seguimos reivindicando al trabajo como el gran ordenador de la crisis socioeconómica Argentina y hay muchas organizaciones que se expresan de distintas maneras», consideró Navarro.

Estuve en la Plaza de Mayo en la marcha que organizó la izquierda porque creo que es un momento complicado de la economía Argentina y los reclamos son legítimos. Puedo compartir o no todas las consignas, pero hay necesidades y eso hay que reconocerlo.

En la Plaza de Mayo se realizaron diversas actividades, como la actuación de artistas en vivo y la instalación de puestos con muestras del trabajo de las organizaciones en los barrios populares, por ejemplo las tareas de costura y confección textil.

La manifestación se inició después de las 10.30 para exigir a las autoridades «un bono y la reapertura del programa Potenciar Trabajo», así como demandar un aumento de los montos y cupos de los planes sociales, bolsones de alimentos y asistencia económica para familias de desocupados y jubilados.


«Pedimos un bono de ayuda similar al que se realizó en los últimos dos meses, que sea para jubilados, trabajadores precarizados y desocupados y también solicitamos la reapertura del Potenciar Trabajo y la universalización del mismo», declaró Silvia Saravia, dirigente de Barrios de Pie.

«¡Derrotemos el ajuste! ¡Fuera el FMI! Por trabajo y por salario, contra el hambre y la pobreza; basta de criminalizar a los que luchamos», fueron las consignas de UP, integrada por el Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia, la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez y el Movimiento Territorial Liberación (MTL-Rebelde), entre otros. (Diario cooperativo “Tiempo Argentino”)

Frente al Congreso

Con una feria y un acto, UTEP reclamó por la ley de Tierra, Techo y Trabajo

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) realizó un acto y una feria popular frente al Congreso de la Nación para pedir la sanción de la Ley General de Tierra, Techo y Trabajo, que engloba distintas propuestas para el "desarrollo" de los "más humildes" del país.

La jornada comenzó a las 10 con una feria de productos y actividades pertenecientes a las diferentes ramas de la economía popular y culminó a las 15 con un acto en el que disertaron distintos dirigentes sociales.

"Los poderosos de este país no se bancan que nosotros tengamos propuestas que tengan que ver con los sectores que ha descartado el sistema", dijo
Esteban "Gringo" Castro, secretario general de UTEP.

Entre los puntos salientes de la Ley General de Tierra, Techo y Trabajo, se encuentra la c
reación de un Monotributo Productivo, una Empresa Nacional de Alimentos, el Cuidar con Igualdad y el Salario Básico Universal.

"Tenemos que hacer que esta ley se cumpla punto por punto porque ahí se juega la vida de los más humildes de nuestra patria", subrayó "Gringo" Castro ante cientos de personas congregadas en la Plaza de los dos Congresos.

El secretario general de la UTEP resaltó que frente a un "sistema muerto" el único lugar de "resistencia" está en el "movimiento obrero y popular" del país.

"Tenemos que construir unidad con todo el movimiento obrero, con la Confederación General del Trabajo y la Central de Trabajadores de Argentina y todo el conjunto de los movimientos populares, sino va a ser muy difícil", remarcó Castro minutos después de que ingresaran al escenario dirigentes de organizaciones sociales pertenecientes a Unidad Piquetera, quienes también se movilizaron hoy a Plaza de Mayo.

En el escenario estaban también los diputados nacionales oficialistas Juan Carlos Alderete (Corriente Clasista y Combativa) y Leo Grosso (Movimiento Evita).

Castro también hizo alusión a la reunión que mantuvo ayer junto a otros dirigentes en Casa Rosada con el presidente Alberto Fernández, quien se solidarizó con los movimientos sociales que fueron víctimas de distintos allanamientos judiciales.

"Nos dijo que está de acuerdo con que no se judicialice la protesta social y a los pobres", dijo el líder de la UTEP y pidió "un aplauso" a Fernández por tener ese "gesto de humanidad".

Y agregó: "El único que nos recibió fue el Presidente".



Otro de los discursos sobre el improvisado escenario frente al Congreso fue el de la secretaria adjunta de la UTEP, Dina Sánchez.

"Con la Ley General de Tierra, Techo y Trabajo decimos que necesitamos una Argentina que ponga en el centro el desarrollo, pero con todos y todas adentro", destacó.

La dirigente enfatizó que la "reconstrucción" del país debe ser "de abajo para arriba" y que el Ingreso Familiar de Emergencia, implementado durante el aislamiento social obligatorio, reveló que hay "7,5 millones de trabajadores" de la economía popular.

"Muchos tuvimos el privilegio de tener un mínimo de ingreso cuando se decía quédense en casa", recalcó y mencionó la importancia que tendría hoy el Salario Básico Universal para mejorar los ingresos de los sectores populares.


En este sentido, Sánchez sostuvo que las organizaciones sociales "estarán en la calle" para que "la balanza" se gire para estos sectores y que se deje de "priorizar a los mercados y al Fondo Monetario Internacional".

"Basta de seguir beneficiando a los Braun, que se cagan en los alimentos y ponen el precio que se les canta", recordó Sánchez los dichos del dueño del supermercado La Anónima, Federico Braun, sobre la remarcación de precios en su cadena.

Por su parte,
la dirigente nacional de Barrios de Pie Norma Morales, expresó desde el escenario que los movimientos populares están "en boca de los medios hegemónicos y la derecha" porque el "poder popular les molesta" y pidió mayores "derechos" para estos sectores.

"Vamos a exigir el aguinaldo porque somos trabajadores de la economía popular. La feria es trabajo, y lo tienen que entender como nosotros", subrayó Morales. (Tomado de “Telam”)

SALARIO BÁSICO UNIVERSAL

"Salario Básico Universal, es ahora", repiten las paredes empapeladas del centro porteño y les dirigentes de organizaciones sociales que ya comenzaron a presionar en las calles para ver si el calor de la protesta logra descongelar el debate en el Congreso. El reclamo se formalizó en mayo con la presentación de un proyecto de ley de diputades de Patria Grande, sin embargo, es la propia Cristina Fernández la que ahora ha agarrado la posta y ha decidido rencauzar la discusión desde el Senado. El objetivo es presentar una incitativa propia, diferente a la que lleva la firma de Itai Hagman pero acordada con las organizaciones sociales. No tendrá el nombre de "salario universal", sino que será un "ingreso complementario" que tendrá como objetivo atacar la indigencia en un contexto de escalada inflacionaria - 64 por ciento la interanual, la más alta en 30 años - y de gran conflictividad social. Juliana Di Tullio, senadora muy cercana la vicepresidenta, es la dirigenta encargada de conversar con los distintos sectores que integran la coalición de modo de diseñar un proyecto consensuado que permita dar una respuesta a la crisis social.

Todavía no hay nada escrito, pero las negociaciones en el Senado para acordar un nuevo proyecto de ingreso universal comenzaron hace semanas. Si bien Di Tullio ya estaba trabajando en el tema desde mayo, el puntapié fue la intervención de Cristina Fernández de Kirchner en el acto de Ensenada, cuando anunció que había llegado el momento de discutir "la necesidad de un ingreso universal básico". El comentario había sido un guiño a Patria Grande - que había recibido como una patada lo de acabar con la "tercierización" de las organizaciones con los planes sociales -, pero también un anticipo de la nueva estrategia de la vicepresidenta, que empezó a hacer propio el reclamo. En la práctica, además de las exigencias de tratar el tema (a Alberto Fernández y el resto del Frente de Todos), esta nueva bandera se tradujo en el objetivo de diseñar un proyecto propio. 

Las conversaciones son aún incipientes: Juliana Di Tullio se reunió ya con varios dirigentes que representan distintos sectores del FdT con la expectativa de ir aunando posiciones. Los principales interlocutores son los referentes de Patria Grande, como el líder social Juan Grabois o el diputado autor del proyecto original, Itai Hagman. Las negociaciones son un proceso delicado porque la iniciativa de les senadores tiene que convencer a las organizaciones sociales, que son los principales impulsores del proyecto, en un contexto de creciente tensión social. En las últimas 48 horas Grabois ya ha protagonizado, junto a otras organizaciones sociales afines al FdT, dos convocatorias críticas al gobierno nacional - la asamblea en Constitución el miércoles y la feria popular frente al Congreso el jueves - y no pareciera que la conflictividad fuera a amainar. "Esto ya llegó a un punto en el que esto se resuelve en la calle o no se resuelve. Lo que estamos esperando son medidas", sostuvo Grabois en declaraciones televisivas y luego, en diálogo con este diario, agregó: "La situación es insostenible como muestran los números del INDEC. El tiempo se agota".

En este campo minado, Di Tullio avanza lentamente en las negociaciones. Una cosa es segura: el proyecto no será igual al que firmó Itai Hagman. En primer lugar, no será un "salario básico universal", sino un "ingreso complementario", más similar a lo que en su momento fue el IFE. "Salario es otra cosa. Salario significa una relación formal de trabajo. Salario básico es el salario mínimo vital y móvil", explican desde el Senado, desde donde apuestan a impulsar un proyecto "peronista" de refuerzo de ingresos. Tampoco será "universal", ya que el objetivo no es que sea para todos y todas, sino para las personas en mayor situación de vulnerabilidad. La iniciativa de Hagman incluye a les trabajadores informales de la economía popular, empleadas de casas particulares, las categorías más bajas del monotributo, entre otros, lo que implica un universo de alrededor de 7,5 millones de personas. Si bien aún no hay precisiones, el ojo del kirchnerismo está puesto fundamentalmente en eliminar la indigencia.

El mismo Andrés "Cuervo" Larroque, lanzallamas oficial de La Cámpora contra el gobierno nacional, se refirió al tema en una entrevista reciente: "En su momento tuvimos la política revolucionaria de la Asignación Universal por Hijo. Hoy, pasado el tiempo, con pandemia y macrismo mediante, hay un nivel de crisis que requiere una política de ingresos que quizás deba ser transitoria pero que nos permita llegar a una recuperación del salario o a una recuperación del empleo como la que nosotros aspiramos. Necesitamos esa política de ingresos como lo fue el IFE en su momento", le dijo a Letra P, en una conversación que fue previa a la renuncia de Martín Guzmán pero que transmite lo que La Cámpora y el cristinismo están pensando respecto a un ingreso universal. Di Tullio, incluso, conversó también con Larroque la semana pasada para incluir su perspectiva como ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense.

El universo, entonces, es aún motivo de discusión. El monto, en cambio, es más factible que sea el mismo que propone el proyecto de Patria Grande: una Canasta Básica Alimentaria (que en mayo había sido de 14.400 pesos). El resto se irá definiendo a partir de las negociaciones que incluyen, además, a funcionarios del gobierno nacional. Ya hubo un acercamiento al ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, que tiene una mirada positiva general respecto a la iniciativa. Quedará para más adelante, sin embargo, la inevitable tarea de discutirlo con la ministra de Economía Silvina Batakis quien, como el presidente, ya ha advertido que "no dan las cuentas" para impulsar un Salario Básico Universal. Desde el kirchnerismo consideran que, de avanzar con un acuerdo transversal, el gobierno podría terminar sumándose. A la hora de discutir las fuentes de financiamiento, sin embargo, cuestionan la postura fiscalista de la gestión nacional y advierten: "Hay que ponerse creativos". Renta inesperada, aumento de retenciones, transferencia de los subsidios a las tarifas energéticas: las propuestas que rondan son varias, pero los movimientos sociales, sindicatos y referentes que impulsan el proyecto advierten que, tarde o temprano, el gobierno tendrá que "pelearse con alguien" para costearlo. (María Cafferata, periodista. Escribe en la sección “El País” del diario “Página 12”)

La mesa chica de la central obrera decidió movilizar contra la inflación. La reunión con Cristina Kirchner

La CGT también hara su marcha, pero el 17 de agosto

La mesa chica de la CGT acordó realizar una movilización en contra de la inflación y contra los que especulan incrementando los precios. La marcha se realizará el 17 de agosto próximo y, como sucedió en otras oportunidades, no tendrá oradores y solo se leerá un documento. El encuentro también sirvió para comentar entre los presentes algunos detalles de la reunión que José Luis Lingeri (obras sanitarias), Andrés Rodríguez (UPCN) y Gerardo Martínez de la Uocra mantuvieron el miércoles con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El encuentro en la sede de UPCN fue numeroso. Había interés por saber qué se había hablado con CFK. El único sector que no estuvo presente fue el que lidera el cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano de Camioneros. Pero los entretelones de la reunión con la vicepresidenta no evitó la tensión que existe entre los miembros del consejo directivo desde hace un tiempo.

Poco trascendió del encuentro en el Senado. Los dirigentes sindicales se juramentaron no abrir la boca pero algo trascendió. Según dijeron fue una buena reunión, de hecho se conocen. Martínez fue un cercano dirigente del gobierno de CFK que se alejó con el tiempo y para 2019 hizo alianza con Alberto Fernández.

Tanto la estabilidad política del Frente de Todos pero sobre todo la económica fueron parte de la charla con la vicepresidenta. La marcha se enmarca en esto de la estabilidad y por eso es que los sectores de Gordos e Independientes de la CGT realizarán una movilización que les permita descomprimir la tensión que existe hacia adentro de los gremios, por el tema de los precios, sin que la marcha se pueda leer en contra del Gobierno nacional.

Es por eso que la CGT hará una marcha diferente a la que había propuesto Pablo Moyano, que quería que la protesta se realizara frente a las sedes de las centrales empresarias que, en definitiva, son las responsables del alza de los precios. Moyano no participó del encuentro y como tal se definió que la movilización irá desde el Obelisco al Congreso donde solo se leerá un documento.



La idea es repetir el desfile de columnas de los gremios confederados como fue el 18 de octubre de 2021 donde una voz en off leyó el documento por "el desarrollo, la producción y el trabajo". Metodología que el entonces triunvirato de la CGT aplicó en abril de 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando marcharon desde Plaza Miserere hasta la intersección de avenida de Mayo y 9 de julio.

"La movilización va a ser presentada al consejo directivo, pero la idea es ir desde el Obelisco al monumento al Congreso", señaló el triunviro Héctor Daer (sanidad) una vez que finalizó la reunión. Esto deberá ser formalizado por el consejo que se reunirá en el edificio de la CGT el próximo 21 de julio.

La marcha no tuvo oposiciones, pero sí críticas a cómo se organizó. Por caso, el titular de la UOM, Abel Furlán, planteó su queja porque se enteró de la movilización por los medios. El metalúrgico reclamó que la toma de decisiones debe realizarse de manera más horizontal y comunicada a todos. Algo que viene sucediendo como ocurrió el pasado 1 de julio con el homenaje al general Juan Domingo Perón que encabezó el presidente Alberto Fernández. En esa oportunidad, el encuentro fue acordado por Daer con la Casa Rosada sin que el resto de la conducción gremial estuviese al tanto. Tanto fue el disgusto que el homenaje estuvo algunas horas suspendido.

Es probable que durante la reunión del consejo directivo de la próxima semana sea complicada si participa el moyanismo. La relación entre este sector y Gordos e Independientes es fluctuante y hasta sobrevive fruto de la decisión de Hugo Moyano de intentar mantener unida la CGT.

"La realidad que tenemos los trabajadores, jubilados y los compañeros que están en la informalidad amerita que todos pongan lo que hay que poner para encontrar una salida y que sea lo antes posible", dijo Daer tras la reunión. Al nombrar a los que trabajan en la informalidad se podría entender que hacía referencia a las organizaciones sociales. Sin embargo, y hasta anoche, la marcha de agosto no incluía a esas organizaciones y tampoco a las CTA. Pero falta más de un mes y muchas cosas pueden pasar.

El tema que sigue preocupando a la mayoría de los presentes de la reunión es la deuda con las obras sociales. Una promesa de pago del Presidente que no se concreta y que sigue renovándose como ocurrió el 1 de julio pasado, en la previa al acto por Perón. Es por eso que la marcha comenzará en la 9 de julio y no en Plaza de Mayo para evitar cualquier posible tentación.

Hasta la sede de UPCN llegaron, además de Rodríguez, Daer, Martínez, Lingeri y Furlán, Carlos Acuña, Jorge Sola (Seguro), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Julio Piumato (Judiciales) y Víctor Santa María (Suterh), entre otros.

Entre tensiones y necesidades de variado tenor …

Pedro Saborido: "Lo importante es ver quien se está quejando, si es un estanciero o un laburante que no puede comprar comida"

APU RADIO dialogó con el guionista y escritor Pedro Saborido acerca del rol que tiene el humor en estos tiempos.

Agencia Paco Urondo: Todos conocemos a un Luis Solari, el personaje interpretado por Diego Capusotto, que nunca viajó fuera del país pero se la pasa repitiendo que todo lo de afuera es mejor ¿Vos también te cruzaste con varios Luis Solari?

Pedro Saborido: Creo que todos tenemos un Luis Solari encima y a veces tenemos motivos para que se dispare. El tema es cuando uno entra en una especie de regodeo de eso, cuando ante momentos desagradables uno no puede moverse de ese lugar. Sentir que uno es exigente, muchas veces, parece que nos enaltece porque pareciera el que exige está a la altura de lo que exige. Tenemos que ver desde donde somos sommeliers de países y podemos agradecerle al país y donde el que exige en realidad esta solo y necesita una mano porque la está pasando mal y, de verdad, podría pensar que en otro lugar va a estar mejor. ¿Quién no puede pensar, cuando no te llega la guita a fin de mes y no te alcanza para alquilar, qué en otro país puede estar mejor?

APU: ¿Estamos con capacidad de salir de ese goce y queja permanente?

P.S: Toda nuestra vida es un juego entre la humildad y la soberbia, una soberbia más ligada a la autoestima y a la soberanía. No somos un nosotros homogéneo, ni siquiera el Frente de Todos es homogéneo. Si no tenemos una Estrella de Belén, una promesa clara o un Villa Gesell adonde ir empezamos a dar vueltas y a mirarnos entre nosotros y regodearnos en la mierda. La queja es un lugar que esta piola si de la queja pasas a la acción para terminar con la queja. Es lo contrario a la esperanza. La esperanza es un deseo sin plan y con la queja pasa lo mismo, es una espera. A veces te sentís más digno o más entero porque te quejas, ahora, la verdad es que cada uno se queja por cosas distintas. Para mi es diferente si una persona se queja porque tiene dos laburos en el mejor de los casos y no tiene tiempo para ver a sus hijos que una persona que se queja porque no puede ahorrar más de lo que ahorra y se pone a pensar que hubiera sido de su vida en Estados Unidos. Pero, podría haber sido pobre en Estados Unidos porque todo el mundo imagina que si se va a otro país le va a ir mejor pero nunca piensa que le podría haber ido peor.

APU: Vos trabajaste mucho el humor y el peronismo ¿Cómo ves la situación actual?

P.S: Creo que estamos tratando de encontrar un rumbo y un nosotros. Acá los territorios de la duda son interesantes como cualquier territorio por un tiempo, porque el territorio de la duda es creativo también. Dudamos, paramos, vemos, pero el estado de asambleismo personal permanente no te lleva a ningún lugar. En definitiva, todo es un juego entre la soberbia de querer hacer algo y la humildad de ver que necesito para hacer eso, ahí está la diferencia. Pensemos, juguemos, seamos creativos, dudemos, pero hagamos loco. Creo que a este momento llegamos esperando que suceda algo que era un crecimiento que se iba a llevar puesta a la inflación, pero no sucedió. Ayer estaba en Comodoro Rivadavia y veo a una familia de laburantes salir de una rotisería de barrio, no de comprar sushi, y la mamá decía que caro es comer. ¿Cómo una persona no va a poder comprar comida en una rotisería? Entonces, obviamente, ahí se empieza a construir la sensación de che somos un país bárbaro, pero guarda que tenemos una hermosa oportunidad de ser un país de mierda. Estemos atentos de que no lo sea porque sino nos vamos a quedar recostados en nuestro folclore de decir que somos maravillosos. Lo importante ahí es quién se está quejando, si es un hiper estanciero concentrador de granos o un laburante que se queja porque no puede comprarse comida en una rotisería. (Agencia Paco Urondo (APU))

Los conflictos giran en torno al dinero, pero hay mucho más.

Desde siempre, a las cuestiones materiales y prácticas, lo humano, produce eso que caracteriza tal condición: la conciencia.

Conciencia es la posibilidad que en el lenguaje se adquiere como cualidad que permite razonar, explicar y darle sentido y dirección a aquello material y práctico que se describe y a lo que esa “realidad” material produce como información por medio de las sensaciones, emociones y sentimientos.

Las personas somos algo más que células, músculos, huesos y una piel que nos envuelve. Tenemos consciencia y conciencia, dos dimensiones que nos dotan de humanidad. Saber diferenciarlas nos ayudará a comprendernos mucho mejor y a entender que no solo se trata del pan y del techo, de la vida y del valor que le asignamos a esta en cada uno de los que vivimos nuestras existencias.

Aunque suenen casi igual, consciencia y conciencia no tienen el mismo significado. No es lo mismo decir “tengo la conciencia tranquila” que “estar consciente tras recibir un golpe” o “ser consciente de todos y cada uno de los estímulos que me rodean”. El primer término tiene un gran interés para el campo de la filosofía, el segundo es todavía un desafío para la neurociencia.

El biólogo molecular y premio Nobel Francis Crick, solía decir que, aunque sea necesario saber diferenciar una dimensión de la otra, en realidad siempre nos quedaremos cortos a la hora de intentar definir cada una de ellas. Son entidades tremendamente complejas, y en particular la segunda, la consciencia.

Asimismo, tal y como nos indica la Real Academia Española la Lengua (RAE), en ocasiones, podemos encontrarnos con situaciones algo ambiguas que nos pueden llevar a equívocos. De hecho, y aunque nos parezca llamativo, es muy común caer en errores y ver incluso en muchas publicaciones a algún autor confundiendo términos. Por tanto, veamos qué matices y particularidades definen a cada una de estas dimensiones.

Consciencia y conciencia: características y singularidades

Si tuviéramos que utilizar una definición básica y general para diferenciar consciencia de conciencia, sería la siguiente: la consciencia te permite formar parte de tu realidad, percibir cada matiz, estímulo y proceso interno. La conciencia, por su parte, nos permite comportarnos de manera moral y socialmente aceptable.


 
A grandes rasgos nos parece sin duda comprensible y hasta sencillo poder diferenciar la una de la otra. Sin embargo, si alguien nos dijera aquello de “soy consciente de mis actos”, ¿se referiría quizá al aspecto moral, al perceptivo o quizá a ambos? En estos casos, entramos ya en un plano subjetivo donde todo depende de lo que el emisor quiera expresar.

¿Qué es la conciencia?

Decía el matemático y filósofo Blaise Pascal que la conciencia es el mejor libro de moral que tenemos. No se equivocaba. Esta realidad se refiere, básicamente, a esa capacidad que tenemos las personas para saber qué actos, pensamientos, palabras y situaciones son correctas y cuáles no.

Es un concepto moral y ético; sin embargo, cabe señalar que presenta además algunas pequeñas consideraciones que vale la pena tener en cuenta.

  • Conciencia no tiene nada que ver con procesos como la atención o la percepción.

  • Filósofos como Descartes y Locke, intentaron en su día profundizar en este concepto para entender cómo se relaciona, por ejemplo, la conciencia con el lenguaje, con el pensamiento y la inteligencia. Debemos tener en cuenta, además, que una de las diferencias más notables entre consciencia y conciencia, es que la segunda es para los filósofos una “virtud”.

  • De este modo, cuando decimos que alguien “tiene conciencia”, estamos valorando que esa persona tiene valores morales. Nos referimos a ella como alguien que intenta vivir de acuerdo unas normas básicas de respeto y equilibrio. Es más, en ocasiones también decimos que los animales demuestran “conciencia” porque llevan a cabo ciertos actos morales o sociales.

¿Qué es la consciencia?

Consciencia es algo más que estar despiertos, que tener los ojos abiertos y sentirnos parte de esa realidad sensible que nos rodea. William James, padre de la psicología norteamericana, fue uno de los primeros autores en abordar la comprensión de esa diferencia entre consciencia y conciencia. Como filósofo, psicólogo y científico, definió la consciencia a través de una serie de características que nos permitirán comprenderla mucho mejor:

  • La consciencia es subjetiva. No tiene nada que ver con la ética o la moral. Es un proceso personal donde uno es consciente de sus propios pensamientos, de su realidad interna.

  • Se relaciona con el pensamiento, por lo tanto, siempre está en constante cambio, es un continuo que nunca se detiene, que siempre está procesando información, atendiendo a estímulos.

  • Asimismo, la consciencia también puede ser selectiva. En un momento dado, las personas podemos poner la atención en un aspecto (interno o externo) para separarla del resto de estímulos y tomar contacto con eso que nos interesa.

La consciencia es el mayor enigma del ser humano

Christof Koch es un neurocientífico norteamericano y uno de los mayores expertos en el estudio de la consciencia y de sus bases neuronales. En libros como La búsqueda de la consciencia: un enfoque neurobiológico, nos señala que la principal diferencia entre consciencia y conciencia, es que la primera es todavía un enigma. La segunda, tiene que ver con el sentido de responsabilidad, con los valores y conocimiento de cada uno por su propia persona y sus actos.

Este científico, nos señala a su vez que hay dos tipos de consciencia que debemos tener en cuenta:

  • La consciencia primaria. Tiene que ver con nuestras percepciones, sensaciones, memoria, pensamientos, con aquello que soñamos, con lo que deseamos… Todo ello nos permite poder separarnos también de lo que nos rodea para definir nuestra individualidad.

  • La consciencia reflexiva. Esta dimensión es, quizá, un ámbito tan interesante como desafiante a la vez. Tiene que ver con “observar la propia mente”, con saber qué somos, qué sabemos, qué ocurre en nuestro ser interno.

Para concluir, como vemos, consciencia y conciencia son dos términos tan complejos como interesantes a la vez. Son, a su vez, algo más que meros productos de la mente. Es lo que nos hace humanos. Como dijo Thomas Huxley en su día, son esas entidades que nos hacen ser “conscientes” de que somos algo más que huesos, músculos, células y una piel que nos envuelve. (Fuente: Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater. Publicado en "La mente es maravillosa")

El sentido material (De las cosas) y el Sentido como tal (Lo sentido).

El asunto es que, como sea (Y la ciencia intenta producir ese conocimiento), las necesidades materiales son mas que las necesidades materiales en tanto cosas necesarias para sostener la vida, pero también, para que esa vida no se agote en “si misma” y produzca humanidad, es decir conciencia que humaniza.

Es en este sentido dónde el acceso a la comida, al techo, a la vestimenta, es ampliado a la educación, a la salud, a la posibilidad de disponer de tu vida individual de modos equilibrados y coherentes entre las propias tensiones y la vida de los otros. Gregarios por naturaleza y por “obligación”, en tanto ningún individuo sobrevive en completo aislamiento. La Vida individual tiene una dimensión inter-personal, social. Las formas que estas últimas adopten (Familia, comunidad, tribu …) definirá en mucho esa “otra parte” que esta inmersa en las distinciones respecto de las cosas materiales y las necesidades de ellas. Por eso, quienes ostentan privilegios y se distinguen por “otras necesidades” menos elementales como las de comer, vestirse, cobijarse bajo un techo, no pueden sostener esas condiciones, de forma individual, pero al mismo tiempo, le temen a la organización de esos “otros” en tanto cuestionan sus privilegios y posiciones respecto a esa “seguridad” en lo que poseen y que les hace perder conciencia de las necesidades elementales que creen aseguradas por derecho, aún y cuándo estas se garanticen a expensas de que otros pierdan o no alcancen a concretar esos derechos. Precisamente porque se trata de equilibrios y se trata de relaciones que entran en tensión es fundamental la comprensión básica de que nadie se salva solo y que cada uno debe asumir su propia individualidad como aporte a la construcción de una humanidad mejor, que humanice las relaciones y haga de cada vida un valor, mas allá del dinero y de las cuantificaciones y aún a costa del privilegio que solo pueden alcanzar unos pocos y que, en definitiva, solo podrán sostenerse bajo la muerte o el sacrificio y padecimiento de otros.

Daniel Roberto Távora Mac Cormack

Comentarios

Entradas populares de este blog